- Historia
- Variedades de
semilla - Indicadores Básicos del
Cultivo - Ficha
Técnica - Calendario de Siembras y
Cosechas - Producción
Mundial - Producción
Nacional - Producción
Regional - Costos de
Producción - Consumo
- Exportaciones
- Importaciones
- Industrialización
- Bibliografía
La papa es una planta alimenticia que procede de las
culturas Pre – Incas e Incas.
En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de
especies de papa conocidas en el mundo.
Actualmente en
el Perú, es el principal cultivo del país en
superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es
la base de la alimentación de la
zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades
agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en
la dieta alimentaría. es un producto que
contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de
almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20
Mg.).
Historia
"Cuenta una vieja leyenda
andina que los hombres cultivadores de la quinua dominaron
durante muchos años a los pueblos de las tierras altas y,
a fin de dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la
ración de alimentos para
ellos y sus hijos.
Ya al borde de la muerte los
pobres clamaron al cielo y Dios les entregó unas semillas
carnosas y redondeadas, las cuales, después se sembradas,
se convirtieron en hermosas matas que tiñeron de morado
las gélidas punas con sus flores. Los dominadores no se
opusieron al cultivo, con la mañosa esperanza de
cosecharlo todo para ellos, llegada la oportunidad. En efecto,
cuando las plantas se
amarillearon y los frutos parecieron, maduros, los opresores
segaron los campos y se llevaron todo lo que juzgaron era una
óptima cosecha. Desconsolados y moribundos de hambre, los
vencidos pidieron otra vez clemencia al cielo y una vez les dijo
desde las alturas: Remuevan la tierra y
saquen los frutos, que allí los he escondido para burlar a
los hombres malos y enaltecer a los buenos".
Y a así fue, debajo del suelo estaban las
hermosas papas, que fueron recogidas y guardadas en estricto
secreto. Cada mañana, los hombres de las punas
añadieron a su dieta empobrecida una porción de
papas y pronto se restablecieron, cobraron fuerzas y atacaron a
los invasores que, viéndose vencidos, huyeron para no
regresar jamás a perturbar la paz de las
montañas.
En el mundo se cultivan 5000 variedades de papa . En el
Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de
mayor calidad se
producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente contamos con
variedades nativas y modernas por su origen . Por su color son blancas
y de color y por el uso son amargas, amarillas e
industriales.
Indicadores
Básicos del Cultivo
Es un tubérculo de
consumo
popular, adaptado a diferentes condiciones climáticas y de
suelos de nuestro
territorio. Sin embargo, los mejores rendimiento se logran en
suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un
Ph de 5,5 a
8,0.
El cultivo de la papa se ve favorecida por la presencia
de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus
normales y máximas ligeramente superiores en el
período de tuberización.
Aunque hay diferencias de requerimientos términos
según la variedad de que se trate, podemos generalizar,
sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de 20 a
25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C son
excelentes para una buena tuberización.
La temperatura
media óptima para la tuberización es de 20°C,
si la temperatura se incrementa por encima de este valor
disminuye la fotosíntesis y aumenta la respiración y por consecuencia hay combustión de hidratos de carbono
almacenados en los tubérculos. Las consecuencias negativas
de las altas temperaturas diurnas y nocturnas adquiere visos de
verdadero dramatismo en el norte de nuestro país cuando
aparece el Fenómeno del Niño, en que las altas
temperaturas tanto diurnas y nocturnas provocan ausencia total de
tubérculos. Siempre, pues, debe haber alternancia de
temperaturas diurnas .
Durante la etapa de germinación y fases tempranas de
crecimiento las temperaturas altas, por el contrario favorecen el
crecimiento vegetativo.
La luminosidad también influyen en la producción de carbohidratos,
desde el momento en que es uno de los elementos que interviene en
la fotosíntesis. Su influencia no solo se
circunscribe a este aspecto, sino también a la distribución de los carbohidratos, siendo
su concentración mayor en los tubérculos cuando es
alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000
lux.
La propagación más generalizada es por
tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose de
1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por
hectárea.
El terreno destinado a la siembra debe ser bien
trabajando mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera posible
añadirle materia
orgánica.
La siembra más común en nuestro medio es a
mano depositando la semilla tubérculo en surcos
distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento entre
golpes de 0.30 m.
La siembra también puede realizarse mediante el
uso de semilla botánica que proviene de las bayas. Estas
semillas entran en latencia una vez que son extraídas de
las bayas y ésta puede ser rota almacenándolas
secas por 4 a 9 meses o tratándolas con ácido
giberélico a la concentración de 1500 ppm durante
24 horas.
El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo el
fósforo y potasio y la mitad de la dosis del
nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto
con la semilla-tubérculo y la queme. El resto de
nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las
plantas han llegado a la altura de la rodilla.
Se recomienda aplicar 150 a 200 kg de nitrógeno y
40 a 60 kg de fósforo por hectárea. Si bien muchos
no recomiendan los abonos potásicos debido a que nuestros
suelos son ricos en este elemento; sin embargo, hay que tomar en
cuenta que el cultivo de papa extrae 8 kg de potasio por cada
tonelada de producción, por tanto su queremos producir 30
tm., la planta necesitará 240 kg. de potasio y sin nuestro
suelo rinde 20 tm/ha sin abono potásico, quiere decir que
necesitaremos potasio para 10 tm adicionales, osea 80 kg de
potasio, y si la eficiencia de
fertilización es de 80%, deberemos aplicar 100 kg.
aproximadamente potasio.
El primer riego se hace después de la siembra y los
siguientes y hasta la floración, cada 12 días. A
partir de la floración los riegos se realizan cada 8
días.
A.- Denominación:
Nombre
Común: Papa
Nombre
Científico: Solanum
tuberosum L.
Origen :
- Solanum Tuberosum: Isla de Chile
- Solanum Andigonum: Perú, Colombia y
Bolivia - Solanum Gomocalix (papa amarilla): Sierra del
Perú.
Período Vegetativo:
110 a 180 días
Variedades más importantes:
Mariva, Tomasa Tito Condemayta, Ccompis, Ticahuasim
Chata Blanca,
B. Clasificaciones Internacionales:
Producto | Partida Arancelaria |
Papa Fresca | 0701.19.00 |
Papa Congelada | 0710.10.00 |
Harina de papa | 1105.10.00 |
Copas de Papa | 1105.20.00 |
Féculas de Papa | 1108.13.00 |
Papa preparada | 2004.10.00 |
Papa preparada sin | 2005.20.00 |
C Clima
Temperatura media | Luz | Suelos | Riesgo |
Máxima diurna 20-25°C | Máxima asimilación | Franco, arenoso, bien drenados y | El primer riego después de |
D. Usos Principales
a)Alimentación: planta
alimenticia más utilizada en el mundo se siembra
prácticamente en todas las latitudes. Su valor nutritivo
se debe a la riqueza en algodón
que tienen la doble cualidad de ser energético y muy
nutritivo.
b) Uso industrial:
- Industria de la Fécula para uso en
repostería, Charcutería y en la industria de
la salsa, de los platos preparados y de los productos
dietéticos. - Alcoholes: para producción de alcohol
carburante (bioetanol) - Bebidas alcohólicas : en Alemania se
fabrica schnaps y en Rusia
ciertas variedades de vodka. - Preparados Alimenticios: purés, papas fritas
en diferente presentación y con diversos
sabores
E. Estacionalidad
La siembra en la sierra se
concentra en los meses de agosto a diciembre mientras que en la
costa es en los meses de abril a julio. La cosecha en la sierra
se efectúa entre los meses de marzo a mayo y el costa de
octubre a diciembre en la costa
Calendario de
Siembras y Cosechas:
SIEMBRA | ||||||||||||
Departamento | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. |
Amazonas | ||||||||||||
Ancash | ||||||||||||
Apurimac | ||||||||||||
Arequipa | ||||||||||||
Ayacucho | ||||||||||||
Cajamarca | ||||||||||||
Cusco | ||||||||||||
Huancavelica | ||||||||||||
Huanuco | ||||||||||||
Ica | ||||||||||||
Junín | ||||||||||||
La Libertad | ||||||||||||
Lima | ||||||||||||
Moquegua | ||||||||||||
Pasco | ||||||||||||
Piura | ||||||||||||
Puno | ||||||||||||
Tacna |
COSECHA | ||||||||||||
Departamento | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. |
Amazonas | ||||||||||||
Ancash | ||||||||||||
Apurimac | ||||||||||||
Arequipa | ||||||||||||
Ayacucho | ||||||||||||
Cajamarca | ||||||||||||
Cusco | ||||||||||||
Huancavelica | ||||||||||||
Huanuco | ||||||||||||
Ica | ||||||||||||
Junín | ||||||||||||
La Libertad | ||||||||||||
Lima | ||||||||||||
Moquegua | ||||||||||||
Pasco | ||||||||||||
Piura | ||||||||||||
Puno | ||||||||||||
Tacna |
La producción mundial de papa ha crecido en los
últimos 10 años. En el año 2000 fue de 308
millones de toneladas (anexo N°1), reflejando tendencias
diferentes de la producción y utilización de la
papa en los países desarrollados y en desarrollo. La
producción de papa esta creciendo muy poco en los
primeros, especialmente en Europa, mientras
que en los países en desarrollo esta aumentando.
Asia produce
el 80% del volumen total de
papa de los países en desarrollo. China,
representa el 20 % de la producción mundial. La
expansión en estos países es tanto a nivel de la
oferta como de
la demanda.
El procesamiento es el sector de la economía de la papa a
nivel mundial que esta experimentando el crecimiento mas
acelerado. Mas de la mitad de la cosecha de EEUU se procesa y
esta creciendo rápidamente en muchos países en
vías de desarrollo como Argentina, Colombia, China, y
Egipto.
La rápida urbanización en países en
desarrollo, unida a la creciente importancia en procesamiento,
podría expandir el comercio
mundial de papa .
Estimulado por el crecimiento de la demanda de comida
rápida (papas fritas), bocadillos y aperitivos (papas
crocantes) en especial en Asia, África y América
Latina por el cambio en los
hábitos alimenticios.
Producción Mundial de Papa
(Año 2000)
Fuente: Estadísticas de la FAO –
2000
En el año 2000 la producción de papa en el
Perú, represento el 1% de la producción
mundial.
En los últimos 10 años 1990 – 2000, la
producción nacional de papa ha tenido un crecimiento
sustancial pasando de 1,154,000 t. a 3,116,000 t., favorecido por
los factores climáticos a excepción de 1992, que
disminuyo la producción debido a la sequía. El
aumento de la producción es explicado también por
el incremento del área cosechada, que paso de 146 435 ha
en 1990 a 283 760 ha. en al año 2000(Anexo
N°2)
Asimismo los rendimientos han aumentado de 7.88 a 10.98
t/ha en el mismo período. Este nivel alcanzado es bajo
comparado con los rendimientos de papa en Colombia (16 t/ha),
Brasil (15
t/ha), Chile (15 t/ha) y México (21
t/ha). Existen problemas
tecnológicos, especialmente ligados a la calidad de la
semilla y la sanidad, que explican este bajo desempeño .
Superficie Cosechada y
Producción Nacional de Papa 1990 –
2001
Fuente:
-Compendio Estadístico Agrario 1990 – 1993 OIA –
MINAG
-Producción Agrícola 1994 – 1999 OIA – MINAG
–Estadística Agrícola Trimestral 2000
– 2001 OIA – MINAG
Rendimiento de Papa a Nivel
Nacional
Fuente:
-Compendio Estadístico Agrario 1990 – 1993 OIA –
MINAG
-Producción Agrícola 1994 – 1999 OIA – MINAG
-Estadística Agrícola Trimestral 2000 – 2001 OIA
– MINAG
Número y Tamaño de las
Unidades Agropecuarias que cultivan Papa
Producto | TOTAL | 0.5 a 4.9 ha | 5.0 a 9.9 ha | 10.0 a 19.0 ha | 20.0 a 49.0 ha | 50.0 a |
Papa (U.A) | 599352 | 62.7% | 13.9% | 6.5% | 4.8% | 2.0% |
Papa (Ha.) | 349262 | 46.3% | 20.8% | 13.1% | 8.3% | 9.2% |
Principales Departamentos Productores
Se produce papa fundamentalmente en la sierra y en la
costa del Perú. El 85% de la producción se
encuentra en la sierra siendo Junín , Huanuco y Puno los
departamentos de mayor producción nacional En Huanuco la
producción se ha incrementado en áreas y
rendimientos en los últimos años. En la Costa es
importante Lima e Ica.
Producción de Papa por
Departamentos 1995 – 2001
Fuente:
–Compendio Estadístico
Agrario 1990 – 1993 OIA – MINAG Producción Agrícola
1994 – 1999 OIA – MINAG
-Estadística Agrícola Trimestral 2000 – 2001 OIA
– MINAG
Los costos
varían de acuerdo a la tecnología de
producción. Los insumos representan mas del 30% de los
costos totales donde la semilla es el rubro de mayor costo cuando la
semilla es de calidad.
Costos de Producción de Papa
año 2000 (% del total)
RUBROS | Departamentos | |||||
Huánuco | Ica | Junín | La Libertad | Lima | Puno | |
Mano de Obra | 16 | 4 | 14 | 8 | 21 | 10 |
Insumos | 32 | 53 | 44 | 42 | 29 | 45 |
Maquinaria | 4 | 4 | 9 | 5 | 5 | |
Yunta | 6 | 1 | 1 | |||
Cosecha | 8 | 6 | 10 | 7 | 7 | 8 |
Transporte y gastos | 14 | 10 | 3 | 10 | 14 | 7 |
Otros* | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 |
Costos Directos (US$) | 1680 | 4473 | 1696 | 2194 | 2773 | 2034 |
Costos Indirectos | 336 | 895 | 339 | 443 | 555 | 407 |
Costo Total (US$) | 2017 | 5368 | 2036 | 2637 | 3328 | 2441 |
El consumo per cápita de papa se mantiene estable
para el periodo 1990 – 2000, pero ha decaído en
relación a décadas pasadas. En la actualidad se ha
incrementado la adquisición de productos importados como
el trigo, el azúcar,
aceite vegetal
y productos lácteos
mientras que productos autóctonos de origen vegetal como
la papa, no presentan mayor incremento. El consumo per capita de
papa para el año 2000 alcanzó 50Kg./HB.
Consumo Per Capita de Papa y Trigo en
el Perú Período 1990 – 2000
Fuente: OIA –
MINAG
Abastecimiento de Papa a Lima
Metropolitana
Fuente:OIA –
MINAG
El Ingreso de Papa al Mercado Mayorista
N°1 de Lima ha mostrado para el año 2000 un incremento
del 40% en relación al año 1990. Para el año
2001, la sierra abasteció a Lima Metropolitana con
aproximadamente el 70% del volumen y la Costa con el 30%. Cerca
del 90% de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de la Costa
es durante los meses de agosto a diciembre, el porcentaje
restante ingresa en enero y julio. De otro lado alrededor del 80
por ciento de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de los
Sierra , lo hace en los meses de enero a julio y el 20% de agosto
a diciembre.
Fuente:OIA –
MINAG
Página siguiente |