- La violencia
intrafamiliar - Causas y consecuencias de la
violencia domestica - ¿Cómo se da el ciclo
de la violencia doméstica? - Cómo enfrentar el
problema de la violencia doméstica
CAPITULO 1
LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
1.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
En la década de 1970 las feministas analizaron el
alcance de la violencia doméstica (considerada como un
fenómeno exclusivamente masculino) y se crearon centros de
acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos.
La violencia doméstica también está
relacionada con los niños
maltratados (muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual)
y con acciones
verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por
mujeres como por hombres.
Algunos autores buscan el origen de los conflictos
subyacentes a la violencia doméstica en las rutinas del
hogar adaptadas a una fuerza de
trabajo
exclusivamente masculina, que ha dejado de monopolizar los
ingresos
económicos de la familia con
la incorporación de la mujer al
trabajo, la pobreza y la
escasa movilidad social.
A lo largo de la historia, el patriarcado,
según el movimiento
feminista, ha puesto el poder en manos
de maridos y padres en cualquier relación conyugal o de
pareja. El suttee entre los hindúes (que exige que la
viuda se ofrezca en la pira funeraria de su marido), el infanticidio
femenino en la cultura china
e india
dominadas por hombres, los matrimonios concertados entre los
musulmanes, que pueden llevar al asesinato o a la tortura de la
mujer, y la
esclavitud
doméstica en el nuevo hogar indican la presencia
endémica de sexismo y violencia doméstica
masculina.
Se desconoce si este tipo de violencia es un
fenómeno en alza o en baja, incluso en países donde
hoy existe un mayor número de denuncias y de registros que en
épocas anteriores. Por un lado, es probable que haya una
mayor predisposición a denunciar estos hechos al existir
una mayor independencia
femenina, más oportunidades de trabajo fuera del hogar,
mayor conciencia
feminista y más posibilidades de anticoncepción.
Por otro lado, la
motivación para la violencia es menor al existir una
mayor libertad de
elección de compañero, menos matrimonios forzados y
una mayor emancipación de la mujer en cuanto a propiedad,
estudios y divorcio.
Ninguno de estos elementos puede ser evaluado con exactitud. La
tecnología
de la información actual ayuda a recopilar datos, pero en
cambio resulta
difícil conocer los procesos y los
antecedentes. Algunas feministas radicales opinan que es la
familia la
raíz del problema y que la solución está en
liberarse del hombre,
mientras que en el extremo opuesto otros opinan que la mujer debe
limitarse a su papel de ama de casa y madre.
Aunque no puede afirmarse que toda la violencia sea
cometida por hombres, sí ocurre así en la
mayoría de los casos. A veces son el padre y la madre
juntos quienes cometen las agresiones, como en el caso de malos
tratos a los hijos. La patología del maltrato
infantil, desgraciadamente, no tiene fin.
El fratricidio, asesinato de un hermano, también
ha sido un hecho frecuente en las sociedades con
derechos de
primogenitura. Las herencias de coronas y títulos y las
herencias de propiedades han dado origen a fraudes y asesinatos.
Los hermanos varones, que han constituido a veces grupos de
venganza en sociedades poco estructuradas, aún siguen
operando en el mundo de la mafia y en círculos
criminales.
1.2.- CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
La violencia intrafamiliar o violencia
domestica puede definirse como una situación de abuso
de poder o maltrato físico o psicológico, de un
miembro de la familia sobre todo. Puede manifestarse a
través de golpes e incidentes graves, como también
insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de las
actividades, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades,
prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono
afectivo, humillaciones o no respetar las opiniones.
Estos son solo algunos de las situaciones que podemos
citar como ejemplos de lo que es la violencia domestica o
violencia intrafamiliar que en nuestro país está
muy marcada por el hecho de que se de el machismo en muchos
lugares principalmente rurales y pobres de nuestra
república.
Hay autores que señalan que la violencia
intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de
ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y
la incapacidad para resolver problemas
adecuadamente; y además en algunas personas podrían
aparecer variables de
abuso de alcohol y
drogas.
1.3.- VIOLENCIA FÍSICA.
La violencia física son actos que
atentan o agraden el cuerpo de la persona tales
como empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies,
etc.
Según las estadísticas, la mayoría de las
personas han sufrido alguna vez en su vida violencia de este
tipo; violencia física, la cual se hace presente en todos
los lugares, tanto que se nos ha hecho natural ver a dos personas
golpeándose o se ha visto normal que un padre eduque a su
hijo a través de los golpes y los insultos.
Actualmente todos los tipos de violencia están
penados por la ley y son
acreedores a multas o cárcel a las personas que ejercen y
promueven la violencia domestica.
1.4.- VIOLENCIA PSICOLÓGICA.
La violencia psicológica son actitudes que
tienen como objetivo
causar el temor, intimidar y controlar las conductas,
sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está
agrediendo como las descalificaciones, insulto, control,
etc.
Según lo que entendemos por violencia
intrafamiliar son golpes, maltratos, lagrimas, alcohol o incluso
hasta la muerte,
pero pocas veces tomamos en cuenta que otro tipo de violencia
intrafamiliar es <<La violencia psicológica>>,
que se hace presente sin ningún maltrato de tipo
físico, pero que tiene las mimas o peores repercusiones en
el individuo
maltratado, puesto que crea seres inseguros e incapaces de
resolver sus problemas, gente aislada que se niega a recibir
ayuda profesional, gente cerrada a su ideología de los roles de género,
etc.
1.5.- VIOLENCIA SEXUAL
La violencia sexual se define como la imposición
de actos de carácter sexual contra la voluntad de la
otra persona. Como por ejemplos exposición
a actividades sexuales no deseadas, la manipulación a
través de la sexualidad,
tocamientos, miradas, caricias que quien las recibe no las desea,
violación; es decir la consumación del acto sexual
por la fuerza.
Según la agencia de delitos
sexuales del ministerio público del municipio de
Acapulco Gro, dice que las mujeres y los niños son los
principales afectados por este tipo de violencia; la sexual, en
muchos de los casos las mujeres son violadas por sus propios
esposos que al llegar a casa bajo los efectos del alcohol abusan
de ellas con violencia física y/o
psicológica.
Este tipo de violencia se da muchas veces entre los
parientes de los niños como tíos, primos, abuelos,
etc. Que obligan a los niños a realizar actos sexuales
frente a ellos, tales como masturbación o mostrarles sus
órganos sexuales, etc.
En ambos casos difícilmente la familia o la
victima recurre a las autoridades a denunciar el caso de
violencia sexual por vergüenza, por que las autoridades no
dan resultados a la situación, por que no les creen a los
niños o por que consideran que los mayores tienen todo el
derecho sobre ellos y que el esposo tiene todo el derecho sobre
la mujer, lo cual es una ideología
errónea.
1.6.- VIOLENCIA ECONÓMICA.
La violencia económica se refiere a no cubrir las
necesidades básicas de la persona y ejercer control a
través de recursos
económicos.
Este tipo de violencia es muy frecuentada sobre las
personas de la tercera edad, aquellas que no pueden sostener su
economía
por si solos y que necesitan de alguien que solvente sus gastos, puesto
que en muchos de los casos la persona que aporta el dinero,
también es quien limita al adulto mayor sobre sus gastos y
no cubre con las necesidades básicas de este.
Las repercusiones de este tipo de violencia
también son psicológicas ya que puede sentirse
inútil e incapaz de remediar la situación y de
estar sometido a alguien y sentirse carga de este lo cual viene
terminando en huida del hogar o suicidio.
CAPITULO 2.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
2.1.- CAUSAS.
En el mundo tres de cada cuatro mujeres sufren diversos
tipos de agresiones dentro del hogar, principalmente a manos de
hombres de la familia. En México,
cada año miles de niños son atendidos en hospitales
por que han sido victimas de maltrato por parte de sus padres o
algún otro familiar.
Los tipos de violencia muchas veces no se consideran
como tal, por que hombres y mujeres ya sea como hijos, esposas,
esposos, pareja o padres y madres de familia, creen que los
golpes, los gritos y las amenazas son una forma "natural" de
"corregir" o "educar".
¿Por qué la violencia?, ¿Por
qué los padres violentos?, ¿Por qué los
abusos sexuales en la familia?, ¿Por qué tantos
traumas y cicatrices psicológicas?, etc.Estas son solo
algunas de las preguntas que quizás nos planteemos para
saber el origen de la violencia en cada una de las familias,
cuales son los factores que la originan, en que tipos de familias
se dan, etc.
2.1.1.-ALCOHOLISMO.
En México el alcoholismo se encuentra dentro de
la lista de los problemas más graves puesto que este es un
problema que trae consigo una serie de consecuencias
físicas y psicológicas en la persona consumidora de
alcohol.
La dependencia del alcohol no solo ocasiona trastornos
de salud, sino que
también puede originar dificultades en las relaciones
familiares, pérdida del trabajo o incremento del riesgo de sufrir
accidentes de
tráfico. El alcoholismo se convierte, además, en un
grave problema para el círculo social que rodea al
enfermo. En algunos países se ha tratado, para controlar
el abuso del alcohol, de aprobar leyes que
castiguen su consumo y
prohíban la distribución de bebidas alcohólicas
a menores de edad.
Así mismo se le considera al alcoholismo una de
las principales causas de la violencia domestica ya que en muchas
ocasiones son los hombres quienes al estar bajo los efectos del
alcohol golpean a sus esposas e hijos provocando también
violencia psicológica, sexual y
económica.
2.1.2.- DESEMPLEO.
Desempleo, paro forzoso o
desocupación de los asalariados que pueden
y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En
las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los
demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave
problema debido a los costes humanos derivados de la
privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso
personal.
El desempleo también se puede considerar causa de
la violencia, principalmente la violencia económica la
cual en ocasiones provoca que se limite a las familias acerca del
dinero para
cubrir las necesidades básicas como la comida, la salud y
la recreación.
2.1.3.- DROGADICCIÓN.
Los efectos de las drogas son
múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de factores
como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la
frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo
(entorno, lugar, mezcla con otras sustancias).
Las drogas actúan sobre el sistema nervioso
central produciendo un efecto depresor, estimulante o
perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los
mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso
central provocando relajación, sedación,
somnolencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes producen
sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del
sueño. Un tercer grupo de
sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran
la percepción de la realidad, el estado de
conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen
más de un efecto, como las drogas de síntesis,
que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso
central.
Las alteraciones psicológicas van desde cambios
en el estado de
ánimo a crisis de
ansiedad, crisis de pánico,
delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos.
Además, las drogas pueden afectar también a otros
órganos como el hígado, los pulmones, los
riñones, el páncreas o el corazón.
Al actuar directamente en el sistema nervioso, las
drogas pueden provocar la desintegración familia
acompañada de la violencia física del integrante de
familia consumidor de la
droga.
2.1.4.- ESTRÉS.
Estrés o Stress, en
medicina,
proceso
físico, químico o emocional productor de una
tensión que puede llevar a la enfermedad física.
Una eminente autoridad en
estrés, el
médico canadiense Hans Seyle, identificó tres
etapas en la respuesta del estrés. En la primera etapa,
alarma, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la
acción,
ya sea de agresión o de fuga. Las glandulas endocrinas
liberan hormonas que
aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio,
elevan el nivel de azúcar
en la sangre,
incrementan la transpiración, dilatan las pupilas y hacen
más lenta la digestión. En la segunda etapa,
resistencia, el
cuerpo repara cualquier daño
causado por la reacción de alarma. Sin embargo, si el
estrés continúa, el cuerpo permanece alerta y no
puede reparar los daños. Si continúa la resistencia
se inicia la tercera etapa, agotamiento, cuya consecuencia puede
ser una alteración producida por el estrés. La
exposición prolongada al estrés agota las reservas
de energía del cuerpo y puede llevar en situaciones muy
extremas incluso a la muerte.
Como se mencionó ya, el estrés es un
problema muy grave, y por desgracia en las sociedades urbanas hay
gente que padece esta enfermedad y no logra reconocerlo pues con
la presión
del tráfico, del trabajo, de la familia, etc, puede llegar
a traen nuevos problemas como lo es la violencia
intrafamiliar.
2.1.5.-HOMOSEXUALIDAD
EN LOS HIJOS.
"Homosexualidad, preferencia y
atracción sexual por personas del mismo sexo, en
contraposición a heterosexualidad"
El punto de los roles de género, aunque no lo
parezca, tiene mucha relación con la manera en que se nos
educa a los hombres y a las mujeres.
Para los bisabuelos, los abuelos y tal vez nuestros
padres, ser hombres significaba tradicionalmente tener la
autoridad "ser el que manda"; tener el poder para hacer y
decidir; ser el proveedor económico de la familia con un
trabajo más duro, arriesgado y peligroso que el de
cualquier mujer en su casa, tener un desempeño sexual muy alto, es decir
"siempre estar dispuesto con las mujeres" y reprimir la
expresión de emociones,
sentimientos y afectos.
Para nuestras bisabuelas, abuelas y tal vez nuestras
madres, ser mujer significaba tradicionalmente casarse, tener
hijos, dedicarse al hogar el resto de la vida, "cumpliendo la
función
para la que nacieron", siempre sirviendo y atendiendo a padres,
hermanos, esposos, hijos y nietos.
Aunque en la actualidad el concepto de lo
que deben ser un hombre y una mujer ha cambiado, y en la realidad
muchísimas mujeres son las que encabezan su hogar y hacen
frente a todas las responsabilidades, en general, se les sigue
educando para que se comporten pasivamente y para que acepten la
dependencia emocional, y también la violencia en su
contra.
Uno de los principales factores que genera violencia en
la familia es el rol de genero de los
hijos, en los cuales muchas veces los niños son
maltratados, reprimidos, golpeados o insultados por sus propios
padres por no ser como ellos quieren que sean ya sea por que el
niño que siempre desearon nació "niña" o
viceversa. Incluso es mucha más intensa la violencia en
aquellos casos en los que los niños adoptan un comportamiento
de niña o las niñas se comportan como niños
lo cual los padres muchas veces reprimen por medio de los golpes
y el maltrato.
Sin embargo el maltrato y la violencia no solo se da por
el comportamiento de los niños, sino también cuando
una sexualidad está bien definida y se da a conocer la
homosexualidad en la familia, ya que los padres no logran aceptar
que sus hijos sean "anormales" , "raros", "depravados",
etc.
Las repercusiones en el caso de la violencia dirigida a
los niños y adolescentes
es crear a personas incapaces de relacionarse en la sociedad y de
mostrar sus sentimientos ya que cuando quisieron mostrarlos
fueron reprimidos y maltratados por su familia a través de
insultos y golpes.
2.1.6.- MENSAJES TELEVISIVOS E IMÁGENES
VIOLENTAS.
Es común escuchar sobre la violencia en la radio, cuando
leemos periódico
y vemos la
televisión.
Como la televisión, la radio, el
cine y los
periódicos, transmiten una serie de programas y de
historias que, sin darnos cuenta, nos han acostumbrado a ver la
violencia como algo "normal" o "natural" . Hace años no
veíamos con tanta frecuencia películas, anuncios o
programas tan violentos como ahora. Muchos mensajes de estos
medios,
presentan a la violencia como una manera de solucionar problemas,
sin dar otro tipo de alternativas.
Es común ver las caricaturas, los comics de
súper héroes en los cuales se hace uso de la
violencia para solucionar algún problema sin siquiera
tomar en cuenta el dialogo, la
comunicación, etc. Lo cual puede llegar a provocar que
los niños imiten la conducta que
vieron en la televisión con sus juguetes, con
la familia y esto cree una persona demasiado violenta con sus
padres y con su entorno.
2.2.- CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
DOMESTICA.
La violencia con la que hemos sido formados y con la que
hemos aprendido a convivir, en ocasiones nos lleva a hacer cosas
que:
- Afectan nuestra salud y nuestra vida. Un ejemplo de
esto lo encontramos en el uso de drogas y en el abuso del
alcohol que utilizamos muchas veces "para darnos valor" o
para olvidar. - Ponen en riesgo nuestra vida a través de
conductas imprudentes y arriesgadas "nomás por que
si". - Afectan a otros hombres, como son pleitos con
armas y sin
ellas, golpizas, etc., que pueden llegar hasta provocar la
muerte. - Se dirige contra las mujeres u otras personas a las
que creemos más débiles. - Nos conducen o pueden producir la muerte, como son el
suicidio, los accidentes automovilísticos o la
provocación a pelear con armas.
2.2.1.- DIVORCIO.
El Divorcio, disolución, a efectos civiles, del
matrimonio,
tanto canónico como civil. La mayor parte de las causas de
divorcio se deben al cese efectivo de la convivencia conyugal
durante cierto tiempo, cese
que ha de ser efectivo e ininterrumpido, y cuyo cómputo se
iniciará a partir de la sentencia de separación o
sin necesidad de que se dicte dicha sentencia.
La violencia intrafamiliar que es un grave problema que
afecta a una gran cantidad de familias en nuestro país
provocado por el machismo y algunos otros aspectos que ya se
tocaron en el apartado anterior; muchas veces trae consigo otros
problemas como son la desintegración familia o el
divorcio, que afecta gravemente las emociones de los niños
en caso de que existan y si no los hay de cualquier modo afecta
los sentimientos de la pareja al romper los lazos de afectividad
que alguna vez existieron.
Sin embargo en muchos de los casos las parejas siguen
estando juntas a pesar de los golpes y las humillaciones por
amor a los
hijos y no precisamente a la pareja. Tomemos en cuenta entonces
que es peor el trauma para los pequeños si observan los
pleitos de los padres frente a él, y pueden llegar a crear
hijos sumamente violentos e insensibles ante cualquier afecto
mostrado hacia ellos.
Es entonces recomendable que aquellas parejas que no se
entiendan y que sufran de violencia intrafamiliar se separen
legalmente sin dañar la vida de los
niños.
2.2.2.- INSEGURIDAD EN
LOS NIÑOS.
Una de las cosas muy importante que debemos tomar en
cuenta es que la violencia sea cual sea la forma en que se
manifiesta, siempre tiene consecuencias. Éstas pueden ser
sobre la salud física y mental, o sobre el bienestar
material de la familia.
Los niños y las niñas se vuelven tristes y
agresivos, no pueden asumir responsabilidades dentro de la
familia o en la escuela (no se
asean, no estudian, no son respetuosos, etc.) y se van refugiando
en amistades que tienen conductas peligrosas para ellos mismos y
reprobadas por la ley como el alcoholismo, la
drogadicción y la delincuencia.
Además, esos niños y niñas se van
convirtiendo en futuros agresores de sus hijos, por que es la
única manera que conocen de convivir o de
relacionarse.
Así mismo los niños pueden volverse
tímidos y retraídos y se les dificultara demasiado
mostrar sus sentimientos ya que en la familia se
enseñó a hacer la voluntad de otros por que si no
se hará uso de la violencia y como ya se dijo
también se corre el riesgo de que los niños sean
futuros agresores de sus familias o de las personas con las que
él se relacione. Una muestra clara de
la conducta de los niños es a través de los
juguetes los cuales muchas veces los tratan con violencia
maltratándolos diciendo exactamente las mismas palabras
que su madre les dice a ellos cuando está enojada y los va
a golpear, es decir la violencia es una conducta
aprendida.
2.2.3.- AGRESIVIDAD Y REBELDIA EN LOS
NIÑOS.
En la actualidad el concepto de lo que debe ser un
hombre y una mujer ha cambiado, y en la realidad
muchísimas mujeres son las que encabezan su hogar y hacen
frente a todas las responsabilidades, en general, se les sigue
educando para que se comporten pasivamente y para que acepten la
dependencia emocional, y también la violencia en su
contra.
A los hombres, en cambio, se nos educa en un
comportamiento activo, de ejercicio del poder aunque sea a
través de la violencia. Se espera de nosotros autoridad,
conquista y represión de nuestras necesidades de amor,
afecto y emociones.
Si lo piensas con calma, verás que todo esto que
a los hombres se nos enseña y exige, es muy violento para
nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones, aunque no nos
demos cuenta. Es como forzarnos continuamente a ser y parecer
algo que, a veces, no queremos. Es como obligarnos a no ser
humanos.
Los hijos al crecer cuestionan y buscan definirse como
individuos con pensamientos propios, diferentes de los que sus
padres. Los padres en ocasiones no saben como responder ente
nuestros hijos, es frecuente que recuerden lo que fueron o
quisieron ser y se encontraran confundidos. Surgen así la
competencia, la
envidia y generalmente; la lucha por el poder de dos
generaciones, provocando situaciones violentas en la
familia.
Entonces, los niños en ocasiones aprenden la
conducta agresiva de sus padres aunque también es
frecuente que estos niños sepan que la violencia provoca
el sufrimiento de los seres queridos dentro de la familia y se
detengan a continuar con el círculo vicioso de la
violencia.
2.2.4.- DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA
SEXUAL CONTRA NIÑOS Y NIÑAS.
Las características de las agresiones sexuales
perpetradas contra los niños hacen prácticamente
imposible aproximarnos siquiera a su verdadera magnitud. De otro
lado, no existen investigaciones
científicas oficiales que permitan un diagnóstico veraz; tampoco existen
registros rigurosos, elaborados con criterios homogéneos
que proporcionen información cuantitativa
adecuada.
Asimismo, los mitos y
prejuicios sociales, los obstáculos que se presentan en
la
administración de justicia
contra quienes deciden denunciar la legislación
inapropiada que no recoge las distintas modalidades de
agresión sexual, sin otros tantos factores que impiden
acercarnos a una dimensión más realista de este
fenómeno social. Los casos registrados, que corresponden
sólo a algunos denunciados, significarían apenas la
punta del iceberg, sobretodo en cuanto se refiere a violaciones,
incestos y todo tipo de agresiones sexuales contra niñas y
niños, ya que por investigaciones no oficiales sabemos que
la mayoría de violaciones no se pone en conocimiento
de las autoridades, formando parte en gran medida de la
criminalidad oculta.
Si bien es virtualmente imposible contar con cifras
exactas, algunos estudios ofrecen una aproximación, la
cual constituye una referencia alarmante.
Prado Saldarriaga concluyó en una investigación:
Que los delitos contra
las buenas costumbres son un problema de importancia, ya que
estas infracciones se mantienen en el tercer lugar de mayor
frecuencia en el país.
Que las violaciones en menores de edad constituyen el
atentado de mayor registro en los
últimos 20 años.
Que la mayor incidencia de infracciones sexuales se
registra en las zonas urbanas, principalmente en el departamento
de Lima.
Que los autores de este tipo de delitos presentan mayor
constancia en el grupo etario de 18 a 27 años, y entre
personas con educación
básica regular.
Que la criminalidad sexual sigue una tendencia
ascendente en los últimos años en el
Perú.
CAPITULO 3
¿COMO SE DA EL CICLO DE LA
VIOLENCIA
DOMESTICA?
La dinámica de la violencia intrafamiliar
existe como un ciclo, que pasa por tres fases y que analizaremos
una por una a continuación en este capitulo.
3.1.-FASE 1: ACUMULACIÓN DE LA
TENSIÓN.
Las principales características de esta fase del
ciclo de la violencia son:
- A medida que la relación continua, se
incrementa la demanda
así como el stress. - Hay un incremento del comportamiento agresivo,
más habitualmente hacia objetos que hacia la pareja. Por
ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas,
etc. - El comportamiento violento es forzado por el alivio
de la tensión luego de la violencia. - La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja
y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso
físico. - La pareja intenta modificar su comportamiento a fin
de evitar la violencia. Por ejemplo: mantener la casa cada vez
más limpia, a los hijos más
silenciosos. - El abuso físico y verbal
continúa. - La mujer comienza a sentirse responsable por el
abuso. - El violento se pone obsesivamente celoso y trata de
controlar todo lo que puede: el tiempo y comportamiento de la
mujer (cómo se viste, a dónde va, con
quién está, etc.) - El violento trata de aislar a la victima de su
familia y amistades. Puede decirle, por ejemplo, que si se aman
no necesitan a nadie más, o que los de afuera son de
palo, o que llenan la cabeza, o que están locos,
etc.
Como podemos darnos cuenta en esta primera fase del
ciclo de la violencia domestica, el agresor trata de dominar a su
victima, en la mayoría de los casos, el esposo es quien
aísla y humilla a la esposo quien trata de contentar al
esposo tratando de ser "menos torpe" en sus actividades
cotidianas.
3.2.- FASE 2: EPISODIO AGUDO DE LA
VIOLENCIA.
Sus principales características:
- Aparece la necesidad de descargar las tensiones
acumuladas. - El abusador hace una elección acerca de su
violencia. Decide tiempo y lugar para el episodio, hace una
elección conciente sobre que parte del cuerpo golpear y
cómo lo va a hacer. - Como resultado del episodio la tensión y el
stress desaparecieron en el abusador. Si hay
intervención policíaca él se muestra calmo
y relajado, en tanto que la mujer aparece confundida e
histérica debido a la violencia padecida.
3.3.- FASE 3: ETAPA DE LA CALMA, ARREPENTIMIENTO O
LUNA DE MIEL.
- Se caracteriza por un período de calma, no
violento y de muestras de amor y cariño. - En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a
su cargo parte de una responsabilidad por el episodio agudo,
dándole a la pareja la esperanza de algún cambio
en la situación a futuro, actúan como si nada
hubiera sucedido, prometen buscar ayuda, prometen no volver a
hacerlo. - Si no hay intervención y la relación
continúa, hay una gran posibilidad de que la violencia
haga una escalada y su severidad aumente. - A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender
métodos
apropiados para manejar su stress, esta estapa solo durara un
tiempo y se volverá a comenzar el ciclo, que se
retroalimenta a si mismo.
Luego de un tiempo se vuelve a la primera fase y todo
comienza otra vez.
El hombre agresor no se cura por si solo, debe tener un
tratamiento. Si la esposa permanece junto a él, el ciclo
de la violencia va a comenzar y otra vez, cada vez con más
violencia.
3.4.- PERSONALIDAD
DEL AGRESOR.
Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen
padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan
el alcohol y las drogas lo que produce que se potencia su
agresividad. Tienen un perfil determinado de inmadurez,
dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestable,
impaciente e impulsivos.
Los agresores trasladan habitualmente la agresión
que han acumulado en otros ámbitos hacia las
mujeres.
Maltratador, frecuentemente es una persona aislada, no
tiene amigos cercanos, celoso, baja autoestima que
le ocasiona frustración y debido a eso se genera en
actitudes de violencia.
Una investigación de los psicólogos
norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson.
Señalan que los hombres maltratadores caen el dos
categorías: pitbull y cobra, con sus propias
características personales, veamos cada una de
ellas:
Pitbull:
- Solamente es violento con las personas que
ama. - Celoso y tiene al abandono.
- Priva a la pareja de su independencia.
- Pronto ora, vigilar y atacar publicamente a su
pareja. - Su cuerpo reacciona violentamente ante alguna
discusión. - Tiene potencial para la
rehabilitación. - No ha sido acusado de ningún
crimen. - Posiblemente tuvo un padre abusivo.
Cobra:
- Agresivo con todo el mundo.
- Propenso a amenazar con cuchillos o
revólveres. - Se calma internamente, según se vuelve
agresivo. - Difícil de tratar en terapia
psicológica. - Uno depende emocionalmente de otra persona, pero
insiste que su pareja haga lo que él quiere. - Posiblemente haya sido acusado de algún
crimen. - Abusa de alcohol y drogas.
El pitbull espía a su mujer, es celópata,
cae bien a todas las personas excepto a sus novias o esposas. El
cobra es un sociopata, frió, calculador, puede ser calido.
El maltrato no cesa por si solo.
Después de que la mujer ha sido
físicamente maltratada y tiene miedo, a veces cesa este
tipo de abuso y lo reemplaza con un constante maltrato
psicológico, a través del cual le deja saber a su
victima, que el abuso físico podría continuar en
cualquier momento.
En ocasiones la violencia del maltratador oculta el
miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un
padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un
adulto prefiere adoptar la
personalidad del padre abusador a sentirse débil o
asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son el
resultado de esa niñez demasiado permisiva durante la cual
los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al
niño a creerse superior al llegar a ser adulto y a pensar
que el esta por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que
quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato
especial, mejor que el que se les da a los
demás.
La violencia domestica no siempre resulta fácil
de definir o reconocer. En términos generales
podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerza
para controlar o manipular a la pareja o al ambiente
más cercano.
3.5.- PERSONALIDAD DE LA VICTIMA.
La violencia domestica, no es solamente el abuso
físico, los golpes, las heridas. Son aún más
terribles la violencia psicológica y la sexual por l
trauma que causan. Hay violencia cuando se ataca la integridad
emocional o espiritual de una persona.
La violencia psicológica se detecta con mayor
dificultad. Quien ha sufrido violencia física tiene
huellas visibles y puede lograr ayudar más
fácilmente. Sin embargo, a la victima que lleva cicatrices
de tipo psicológicas le resulta más difícil
comprobarlo. También lo dificulta, por ejemplo: la
habilidad manipuladita de su esposo que presenta a su esposa como
exagerada en sus quejas simplemente como loca.
Hay mujeres que se avergüenzan por lo que les
sucede y que hasta creen que son merecedoras de los abusos. Por
eso prefieren mantenerlos en secreto y así esa
situación puede prolongarse durante años. Los que
maltratan a sus victimas lo hacen de acuerdo a un patrón
de abuso psicológico.
Todos estos abusos impiden que la mujer deje su hogar,
ese hogar violento. Es que esa violencia psicológica a que
están sometidas muchas mujeres, es más horrorosa
que el abuso físico. Pregúntele a cualquier mujer a
la cual han maltratado físicamente qué es lo que
les duele más; si las palabras hirientes, los desprecios o
los golpes. Los golpes se pasan, los abusos psicológicos,
los insultos, los desprecios se clavan en el
corazón.
1. Tienen baja autoestima.
2. Sumisos.
3. Conformistas.
4. Fueron víctimas de maltrato.
5. No expresan su afecto.
CAPITULO 4
CÓMO ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA
VIOLENCIA
DOMESTICA.
4.1.- VIOLENCIA
FAMILIAR, MECANISMOS LEGALES DE
PROTECCIÓN.
La conveniencia de regular jurídicamente la
violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar
mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los
integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos,
insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en
el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto
que las manifestaciones de violencia familiar no se producen
exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo
de su ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia. De este
modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la
integridad de mujeres y niños, derivándose de
ahí precisamente la denominación de violencia
doméstica o familiar.
Resulta evidente, sin embargo, que el agente de la
violencia no se limita siempre a dichos espacios; encontramos
casos de agresiones en las calles, los centros de estudio y/o
trabajo y en general los espacios frecuentados por las
víctimas.
De otro lado, para interferirnos a mecanismos legales de
protección frente a la violencia intrafamiliar es
importante precisar primero dos conceptos: (i)
¿cuáles son los componentes de todo aquello que
calificamos como mecanismo legal o, de manera más amplia,
el sistema jurídico?, y (ii) ¿a qué acudimos
cuando hablamos de violencia intrafamiliar?
El sistema jurídico tiene tres componentes
básicos:
El primero, la ley. Es la norma escrita, la que
encontramos en los códigos y en las disposiciones legales.
Es importante porque tiene carácter universal, es decir,
de aplicación general para toda la sociedad desde el
momento en que se encuentra vigente. Un ejemplo es el Código
de los Niños y Adolescentes, que es precisamente el
texto de la
Ley, el componente central de lo que significaría un
mecanismo legal de protección a niños y
adolescentes.
Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir,
todos aquellos operadores de la administración
pública o privada que están involucrados en la
aplicación de este componente normativo, de la ley
escrita. Es un componente clave cuando hablamos de mecanismos
legales de protección frente a la violencia familiar. Son
las instituciones
que nos ofrecen la sociedad y el Estado para hacer realidad
aquello que disponen las normas
legales.
Un tercer componente es el relativo a lo cultural. Alude
a la idiosincrasia, a la ideología que está
detrás de los aplicadores de la norma. Pero no sólo
de ellos, sino también de quienes la concibieron y de
aquellas personas que, en determinado momento y frente a un hecho
concreto,
deciden acudir y solicitar su aplicación.
Estos tres elementos son claves para entender todo lo
que significa el problema de los mecanismos legales en una
sociedad determinada.
Hecha esta precisión, pasaremos a definir lo que
entendemos por violencia familiar. La misma alude a cualquier
acción, omisión o conducta mediante la cual se
infiere un daño físico, sexual o psicológico
a un integrante del grupo familiar -conviviente o no-, a
través del engaño, la coacción, la fuerza
física, la amenaza, el caso, entre otros.
La mayoría de casos de violencia se producen
donde existe una relación de poder, de jerarquía.
Tanto en los casos de violencia sexual como familiar, podemos
apreciar que existe una relación del fuerte contra el
débil. Muy rara vez escucharemos hablar de la violencia
del niño contra su padre. Por lo general, cuando los hijos
expresan violencia contra sus padres se trata de padres mayores,
muchas veces dependientes de sus hijos, y de hijos que los
superan en fortaleza física.
El elemento de poder puede estar relacionado a la
ubicación en el contexto
familiar: padres-hijos, tíos-sobrinos; o
también por la edad: adultos-niños; o por
relaciones de jerarquía: marido-mujer. Estos son, pues,
elementos claves que debemos tener presentes al hablar de
violencia intrafamiliar.
4.2.-CONTRA LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
A fines de 1993 se promulgó la Ley 26260 que
establece la política de Estado y
de la sociedad frente a la violencia familiar. Esta ley
constituye un recurso complementario al Código de los
Niños y Adolescentes porque reconoce como actos de
violencia familiar los de maltrato físico y
psicológico entre cónyuges, convivientes o personas
que hayan procreado hijos en común, aunque no convivan, y
de padres o tutores a menores de edad bajo su
responsabilidad.
Hasta ahora, la Ley 26260 ha sido difundida
básicamente como una ley de protección a las
mujeres frente a la violencia familiar. Sin embargo, sus alcances
protegen a estos dos grupos humanos que mayoritariamente son
afectados por estas manifestaciones de violencia: a las mujeres y
a las niñas y niños. En este sentido, constituye un
recurso que creemos puede ser utilizado y redimensionado para
proteger a los niños y niñas frente al maltrato en
la familia. Esta norma tiene como objetivo fundamental
comprometer al Estado en la erradicación de la violencia
familiar. Está destinada a prevenir y proteger a las
personas que son víctimas de violencia en el ámbito
de sus relaciones familiares. Su importancia radica en plantear
medidas en diversos niveles, siendo las más urgentes de
atención:
1. Las acciones educativo-preventivas: Tienen como
objetivo fortalecer la formación escolar y extraescolar en
la enseñanza de valores
éticos y humanos, de relaciones
humanas igualitarias para, precisamente, prevenir que se
sigan reproduciendo las relaciones de jerarquía que ubican
a unas personas en desventaja frente a otras, y que constituyen
causa importante de la violencia en el interior de la
familia.
2. Las acciones organizativas: La Ley 26260 se plantea
entre sus objetivos
promover la participación de la comunidad en la
prevención y denuncia de maltratos producidos dentro de la
familia. La idea es que la
organización comunal pueda participar en el control y
seguimiento de las medidas que los jueces adopten frente a casos
de violencia familiar.
3. Instalación de servicios:
Esta Ley ofrece la posibilidad de instalar servicios
especializados. En ellos se ubican las delegaciones policiales
para menores, las delegaciones para mujeres, e igualmente plantea
reforzar las delegaciones policiales que existen con personal
especializado para atender problemas de violencia familiar. Del
mismo modo, plantea la necesidad de crear hogares temporales de
refugio para víctimas de violencia a nivel de los
gobiernos locales. Un aspecto importante que ofrece esta Ley, y
que antes no había sido considerado en ninguna otra norma,
es que se puedan diseñar programas de tratamiento a los
agresores para evitar, precisamente, que el maltrato
continúe y se multiplique.
4. Acciones de capacitación: Dirigidas a los agentes de
las instituciones que constituyen uno de los componentes del
sistema jurídico: policías, jueces y
fiscales.
5. Acciones legales: Esta Ley ofrece mecanismos de
carácter sumarísimo. Esto significa celeridad,
inmediatez, es decir, un contacto directo de la autoridad con la
víctima. Es un procedimiento, en
principio, que no debería ser obstaculizado por
ningún tipo de formalismos. Lamentablemente, la
legislación se enfrenta en este aspecto con el componente
cultural señalado originalmente. Porque nuestros jueces,
en general, no han estado acostumbrados a aplicarse este tipo de
legislación.
4.3.- INSTITUCIONES QUE PROTEGEN AL NIÑO Y A
LA MUJER.
Existen instituciones que apoyan al niño y a la
mujer para prevenir e informar a las personas las consecuencias
de este grave problema que afecta principalmente a los
niños y a las mujeres. En este capitulo se hará
referencia de aquellas instituciones que promueven la paz y la no
violencia domestica.
4.3.1.- LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
(O.N.U.)
La Organización de las Naciones Unidas en
México, el pasado 6 de marzo, presentó una
campaña interagencial contra la Violencia Intrafamiliar.
Con el tema "Una vida sin violencia es un derecho nuestro", la
ONU busca
informar, promover y crear conciencia sobre los derechos humanos
de las mujeres, niños y niñas que viven en
situaciones de violencia dentro de sus familias. La
campaña que se lleva a cabo en toda América
Latina, agrupa en México a doce agencias de las
Naciones Unidas que cuentan con oficinas en este país. A
este esfuerzo se han sumado diversas instituciones del Gobierno de
México, organizaciones no
gubernamentales y el sector privado.
Las actividades iniciaron con el Día
Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y se han desarrollado a
lo largo del año, en el marco del 50 aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual se
celebrará el próximo 10 de diciembre.
La participación de diversas agencias del sistema
de Naciones Unidas en este proyecto ha
permitido que sean abordados los distintos ángulos de la
violencia intrafamiliar, un problema que en algunos países
de América
Latina llega a afectar a 6 de cada 10 mujeres. La promoción de los derechos humanos y el
desarrollo de
la mujer, las repercusiones de la violencia en la salud
física y mental de las mujeres niños y
niñas, las implicaciones económicas de éste
fenómeno y sus manifestaciones en el campo y en el
ámbito laboral, la
relación entre el consumo de drogas ilícitas y la
violencia intrafamiliar, la vulnerabilidad de las mujeres
refugiadas y desplazadas ante la violencia doméstica, el
impacto en los menores y muchos otros.
Las actividades que se planteó la campaña
incluyeron desde la difusión de información a
través de medios masivos de comunicación hasta la capacitación
de autoridades, la creación de mecanismos de respuesta
frente al problema y la promoción de legislaciones que
protejan a las víctimas y prevengan este tipo de
actos.
4.3.2.- DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
(DIF).
La columnista comenta que: "La violencia intrafamiliar
existe en algunas familias y está latente durante mucho
tiempo, pero permanece oculta u otras veces, aparentemente
escondida. Los integrantes de una familia que sufre de violencia
durante el desarrollo de sus actividades cotidianas no se dan
cuenta de que los indicios, marcas y secuelas
de ella son notoriamente visibles pero ellos creen o quieren
creer que nadie lo sabe, que nadie lo ve. En situaciones
extremadamente drásticas suceden violaciones sexuales,
traumas sicológicos graves y/o la pérdida de uno de
los miembros de la familia, por eso la necesidad de romper el
silencio de la violencia intrafamiliar". No ha de ser
fácil enfrentar una situación de violencia
intrafamiliar pero, a diferencia de hace algunos años, hoy
día, gracias a una intensa labor de diversas asociaciones
civiles, los grupos vulnerables tienen alternativas,
llámese Procuraduría General de Justicia, Instituto
para la Mujer, Desarrollo Integral de la Familia u organismos no
gubernamentales. No siempre le pasa solo a otros".
4.3.3.- SECRETARÍA DE LA MUJER.
La secretaría de la mujer es otra de las
instituciones que podemos encontrar entre las que se encuentran
en la lista de aquellas instituciones encargadas de apoyar los
derechos de la
mujer y de los niños brindándoles la
opción de auto apoyo a través de la independencia
lo cual se logra mediante la integración de las personas a los grupos
que se encuentran disponibles en la institución como lo
son:
- Manualidades.
- Computación.
- Cultura de belleza.
- Etc.
Además de apoyar a las personas
brindándoles apoyo psicológico y ocupacional ya que
se les brinda un empleo a
aquellas personas que así lo deseen ya que la
institución se encuentra vinculada con empresas que
solicitan personal femenino y que tienen la necesidad de ganar
dinero para sustentar sus familias.
Otro tipo de apoyo que se les brinda a las mujeres que
han sido victimas de la violencia domestica es proporcionarles
información y asesoramiento acerca de la autoestima, apoyo
emocional, pero sobre todo un espacio donde pueden desarrollarse
como personas y como grandes seres humanos.
4.3.4.- ASUNTOS DE LA MUJER Y GRUPOS
VULNERABLES.
Personas de la tercera edad, niños, personas con
capacidades diferentes y las mujeres son la población
objetivo en los asuntos de la mujer y grupos vulnérales
que es una dependencia que pertenece a la Secretaría de
Desarrollo
Social (SEDESOL). Y que es la encargada de dar apoyo a todas
aquellas personas que lo necesitan a través de sus
múltiples programas en beneficio de aquellos grupos que
son más propensos a sufrir la discriminación, y la violencia como son las
mujeres y los niños.
En cuanto a las personas de la tercera edad se les
proporcionan despensas o apoyos económicos los cuales les
son útiles para subsistir durante uno o dos meses
además de proporcionarles sillas de ruedas, bastones,
caminadoras, etc.
Definitivamente esta dependencia es una de las
instituciones más importantes ya que es la que respalda a
todas aquellas personas que son más propensas a sufrir
algún tipo de violencia.
Este trabajo de investigación se encuentra
dividido en distintos aspectos para un mejor estudio y
comprensión de los datos obtenidos a través de un
muestro aplicado a gente del municipio Acapulco acerca de la
violencia intrafamiliar:
- CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR. - VIOLENCIA FÍSICA.
- VIOLENCIA PSICOLÓGICA.
- VIOLENCIA SEXUAL.
- LAS AUTORIDADES.
- PROPUESTAS.
ASPECTO: ACONCEPTUALIZACIÓN
DE
LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
Este aspecto de la
conceptualización de la violencia intrafamiliar comprende
la definición personas que tienen las personas que viven
en el puerto de Acapulco y quienes participaron en el muestreo tomado
de la población de este municipio.
CUADRO: 1.
ASPECTO: CONCEPTUALIZACIÓN
DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
TITULO: ¿Qué es la violencia
intrafamiliar?
DEFINICIÓN. | NUMERO DE | PORCENTAJE. |
* Es agresión | 7 | 38.8% |
* Son golpes, maltratos y | 5 | 27.7% |
* Limitación a la vida | 4 | 22.2% |
*Consecuencia del poco amor y | 2 | 11.1% |
TOTAL | 18 | 99.8% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
CUADRO: 2
ASPECTO: CONCEPTUALIZACIÓN DE
LA
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
TITULO: ¿quiénes crees que provocan con
mayor frecuencia la violencia dentro del seno
familiar?
FAMILIAR. | NUMERO DE | PORCENTAJE. |
El padre. | 15 | 83.3% |
Los jóvenes. | 3 | 16.6% |
La madre. | 0 | 0% |
TOTAL. | 18 | 99.9% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
ASPECTO: VIOLENCIA
FÍSICA.
La violencia física se refiere a
las lesiones graves ocasionadas por algún miembro de la
familia hacia otro, sin embargo muchas personas desconocen que
los golpes son violencia aún cuando se presenten en el
seno familiar y este aspecto de la investigación trata de
mostrar que tanto es sufrida la violencia física de
acuerdo al muestreo que fue aplicado a personas del puerto de
Acapulco.
CUADRO: 3
ASPECTO: VIOLENCIA
FÍSICA.
TITULO: ¿Has sufrido violencia física en
tu familia?
RESPUESTA | NUMERO DE | PORCENTAJE. |
SI | 12 | 66.6% |
NO | 6 | 33.3% |
TOTAL. | 18 | 99.9% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
ASPECTO: VIOLENCIA
PSICOLÓGICA.
Las actitudes de desprecio, discriminación, amenazas y las limitaciones
son parte de lo que es llamada la violencia psicológica y
muchas personas no consideran estos actos como "violencia". El
aspecto de la violencia psicológica pretende dar a conocer
que tanto han sufrido violencia psicológica las personas
que fueron elegidas para el muestreo las cuales viven en el
puerto de Acapulco.
CUADRO: 4
ASPECTO: VIOLENCIA
PSICOLÓGICA.
TITULO: ¿Has sufrido violencia
psicológica?
RESPUESTAS. | NUMERO DE | PORCENTAJE. |
SI | 9 | 50% |
NO | 9 | 50% |
TOTAL | 18 | 100% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
VIOLENCIA SEXUAL.
El aspecto de la investigación
correspondiente a la violencia sexual se refiere a las
insinuaciones, tocamientos o incluso abuso sexual que han sufrido
las personas que participaron en el muestreo que fue tomado de la
población del puerto de Acapulco.
CUADRO: 5
ASPECTO: VIOLENCIA
SEXUAL.
TITULO: ¿Has sufrido violencia sexual?
RESPUESTAS. | NUMERO DE | PORCENTAJE. |
SI | 9 | 50% |
NO | 9 | 50% |
TOTAL | 18 | 100% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
LAS AUTORIDADES.
Las autoridades son uno de los
principales medios para combatir la violencia domestica por lo
que se hace referencia a ella en este aspecto para conocer que
tanto han hecho las autoridades para resolver este grave
problema.
CUADRO: 6.
ASPECTO: LAS
AUTORIDADES.
TITULO: ¿Has denunciado la violencia que
sufriste?
RESPUESTAS. | NÚMERO DE | PORCENTAJE. |
NO. | 17 | 94.4% |
SI. | 1 | 5.5.% |
TOTAL. | 18 | 99.9% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
CUADRO: 7.
ASPECTO: AUTORIDADES.
TITULO: ¿se ha resuelto tu caso de
violencia domestica?
RESPUESTA. | NÚMERO DE | PORCENTAJE. |
NO | 18 | 100% |
SI | 1 | 0% |
TOTAL. | 18 | 100% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
ASPECTO: PROPUESTAS.
Este aspecto que es considerado el
más importante pretende dar a conocer las propuestas de
las personas que participaron en el muestreo tomado de la
población del puerto de Acapulco y que han sufrido
algún tipo de violencia.
CUADRO: 8
ASPECTO: PROPUESTAS.
TITULO: ¿Qué propones para
solucionar el problema?
RESPUESTAS. | NÚMERO DE | PORCENTAJE. |
Educación, amor, dialogo, | 10 | 55.5% |
Rigurosas leyes. | 4 | 22.2% |
Pláticas | 2 | 11.1.% |
"No quedarse callado". | 2 | 11.1% |
TOTAL. | 18 | 99.9% |
FUENTE: Muestreo que fue aplicado a mujeres y
niños en el zócalo del municipio de Acapulco,
Gro.
Eduardo Martínez