Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La subjetividad en el aula de clase



    1. Algunas Reflexiones sobre
      nuestra práctica Docente
    2. La subjetividad en el aula de
      clases
    3. Conclusiones

    Introducción.

     Algunas dimensiones de la subjetividad en la
    práctica docente.

    según (fierro c., rosas l., fortoul
    b., 1995 )  el trabajo de
    los maestros donde quiera que se realice está conformado
    por un conjunto de relaciones.

    El docente además de conocer sobre los contenidos
    que debe transmitir a sus alumnos, de reproducir la cultura
    existente a través de los tiempos y de describir el
    aquí y el ahora en el que viven él y sus alumnos,
    es importante considerar y analizar otros fenómenos que
    ocurren en el aula
    , una pregunta importante sería
    considerar qué tan ubicados espacialmente nos encontramos
    en el aula como maestros, en relación con las diferentes
    dimensiones que rodean la realidad escolar, como se
    presenta en el esquema de arriba.

     Debemos considerar que cuando estamos frente a un
    grupo,
    conocemos algunas partes de nuestra práctica
    docente
    , e ignoramos otras. sería importante
    plantearnos preguntas como: ¿Analizamos nuestra
    práctica docente?, ¿Hemos buscado conformar un
    estilo pedagógico particular?, ¿De qué
    manera nos comunicamos con los alumnos? ¿cuál es mi
    función
    en la sociedad, y
    ésta que espera de mí?

    Algunas
    reflexiones sobre nuestra práctica docente.

    ¿Analizamos nuestra práctica
    docente?
    nuestra práctica docente debe ser
    analizada, ya que si la función del docente es el
    transmitir conocimientos a sus alumnos, y promover el cambio en la
    sociedad, hay mucho que tiene que profundizar para llegar
    al propósito mencionado, puesto que no es lo mismo la
    poesía
    que la prosa en la práctica docente, la realidad es
    compleja y desordenada
    , por lo tanto el docente necesita
    ubicarse espacialmente con respecto al grupo escolar al que se
    enfrenta, puesto que el grupo es un reflejo de los valores
    que ha adquirido en la familia, en
    la sociedad allá afuera,
    el alumno ha sido educado a
    través de una violencia
    simbólica, mediante el lenguaje,
    se le ha enseñado ha depender de otros tutores para
    aprender o para ver la realidad, o simplemente se les ha dejado
    andar por el mundo sin riendas, porque los papás trabajan
    todo el día, o talvez tengo la suerte de que el grupo
    escolar con el que me relaciono vive en una colonia acomodada y
    tienen computadoras
    cada uno, van a clases de música, de piano,
    tienen interés
    por aprender cosas nuevas.

    En fin, existen múltiples situaciones que pueden
    surgir en un salón de clases y que es necesario verlas
    cuando surjan, pero… y ahora qué vamos a hacer,
    sería la gran pregunta, qué métodos
    voy a utilizar y hasta donde voy a profundizar para resolver
    problemas
    , cuáles son las herramientas que como
    docente se me acomodan para utilizarlas en mi práctica,
    que dirección llevo, hacia dónde quiero
    ir.
    Pienso que en éste escenario se encuentra el
    docente, éste es el punto de partida para incidir en el
    aula.

    ¿Hemos buscado conformar un estilo
    pedagógico
    particular?
    pienso que si, que de toda la vida lo mejor
    para educar ha sido el imitar ciertos roles, y de ahí se
    ha identificado la educación
    tradicional, de párbulos, la educación
    tecnocrática; lo más perjudicial en un estilo
    pedagógico particular es la funcionalidad, si funciona
    es que está bien
    , es lo primero que intuyen las
    personas para situar de alguna manera su práctica docente,
    y ésto me parece patético.

    Es obvio que el estilo pedagógico se construye
    como la mayoría de las funciones
    vitales, porque va en función pienso o se relaciona con la
    personalidad, y ésta se construye, y la manera de
    construirnos a nosotros mismos como sujetos es
    enfrentándonos a nosotros mismos, ante nuestras
    debilidades y fortalezas, para identificarlas y darnos cuenta de
    lo que podemos y no podemos cambiar, que es lo que nos gusta y lo
    que no nos gusta.
    Yo no estoy en contra de conformar un estilo pedagógico
    particular en función de lo que imitamos a lo largo de
    nuestra vida, en nuestra formación o deformación
    educativa, puesto que mediante la reflexión de la
    forma en que hemos sido educados, de la forma en que nos han
    enseñado, no de una forma pasiva, sino de una forma
    destructora-constructora de la otredad educativa.
    Por ejemplo si a mí personalmente me cae gorda la forma en
    que me han educado mis padres, e identifico porqué, estoy
    reconociendo lo que no me gustaría ser, ser como ellos, si
    yo identifico que en lugar de talento para mostrar los caminos a
    seguir, me muestran una amorosa imposición de lo que hay
    que aprender, ésto te aleja de ti mismo porque sigues las
    expectativas de los padres, lo que ellos esperan está
    situado en otro tiempo y
    espacio distinto al nuestro, al actual.
    Si nos agrada el estilo pedagógico particular de un
    docente, y analizamos la fundamentación
    teórica
    en la que descansa, estamos
    profundizando en nuestro estilo pedagógico
    también porque lo confrontamos con el nuestro, con nuestra
    personalidad.
    si un maestro es irónico y le funciona su estilo, y nos
    agrada, talvez lo podemos implementar porque nosotros somos
    así, si una maestra a todo el mundo embeleza con su
    dulzura y a mí en lo particular no, es porque talvez lo
    amoroso lo observo desde otro punto de vista, talvez para
    el amor debe
    ser duro, se puede demostrar de otras formas.
    Por lo tanto un estilo pedagógico se construye,
    nosotros somos la medida para ello, pero la construcción está en función
    con la otredad, con el afuera, no con nosotros mismos, no podemos
    profundizar en nosotros mismos porque no hay más que
    vísceras.

    Si no en relación con el tiempo y espacio
    en el que vivimos, con la historicidad de nosotros como
    sujetos pertenecientes a una sociedad que ha sufrido cambios, a
    través de la forma en que la tecnología nos
    permea, la cultura, las necesidades humanas, entre otras
    relaciones de nosotros con el afuera.

    ¿De qué forma nos comunicamos con los
    alumnos?
    Ya que hablas de comunicación, pienso que es una
    dimensión importante que integra nuestra práctica
    docente, ya que mediante nuestra comunicación verbal y
    no verbal
    expresamos lo que pensamos lo que sentimos del otro
    que está frente a nosotros, pero pienso que debemos
    separar lo que es la
    comunicación de la autoridad,
    pues son distintas y aunque se enlazan en momentos en la
    práctica docente están disociadas una de otra. el
    docente para llevar a cabo su práctica no tiene que
    comunicar que es una autoridad, ya que ésta se
    gana
    o no, cuando al final de un semestre se les pide a los
    alumnos que te evalúen, éstos no toman en cuenta la
    autoridad que tiene un carácter implícito en el
    aula de clase
    , el maestro tiene un status, por eso es
    encargado de conducir una aula, y no tardarán un semestre
    en decidir si el maestro dará la clase o un
    alumno más capacitado, o con más talento. el alumno
    sabe que tendrá que soportar o a admirar a un maestro
    quiera o no.
    La comunicación tiene otro sentido, un sentido de
    diálogo, la comunicación en diagrama se da
    entre emisor-receptor, mensaje, se necesita un código,
    y una retroalimentación.
    la comunicación va más allá de esto
    la comunicación en la modernidad se ha vuelto
    más simbólica pienso yo, los símbolos jalan inmensidad de formas en las
    que se puede construir la comunicación con los
    alumnos, el docente en éste sentido debe volverse un
    iconoclasta, un artista que se deleite de utilizar
    símbolos con sus alumnos, palabras claves que nos
    llevan hasta donde el maestro se supone que sabe, por lo tanto el
    maestro además de saber, debe meterse en caminos
    insospechados que en ocasiones sean absurdos pero que se conecten
    con la realidad, con los alumnos, poner atención de lo que a los alumnos les
    interesa hablar y de el lenguaje que utilizan ellos porque
    son herramientas que pueden servir y usados en contra suya
    o a favor de ellos mismos, lo importante no es tratarlos bien o
    tratarlos mal, lo importante es tener éxito, porque
    es la vara con la eres medido a través de él te
    evalúan, te admiran o te hacen pedazos como docente.
    La autoridad por tanto no tiene sentido en sí misma, se ha
    configurado tanto en nuestra representación que tenemos,
    sabemos el papel que jugamos como alumnos o como docentes desde
    los primeros años de la infancia,
    pienso más bien que lo más difícil es
    crear desde el diseño
    de una clase,
    y después en el momento en que se
    vive la clase
    , la voluntad humana tiene una razón
    más importante que la autoridad, porque se fundamenta en
    nuestras necesidades más profundas de representarnos ante
    un grupo y en la otredad, y en éste sentido nos volvemos
    razonables
    y convencemos o no; pues se diferencia la voluntad ante un mero
    capricho de autoridad, o la estupidez de ocupar un espacio
    simbólicamente objetivo por
    parte del maestro.

    ¿Cuál es mi función en la sociedad, y
    ésta que espera
    de mí?
    claro que sí debemos tomar
    conciencia del mundo en el cual vivimos, el aquí
    y el ahora
    , cuáles son las causas primeras y
    últimas de las actividades que se generan frente a
    nosotros, lo que causa la masificación, qué
    características tiene, cuales son sus ventajas y
    desventajas de que nos jalen hacia un mundo que nos gusta en
    ocasiones, o que nos enajene nos lleve a la
    destrucción de lo más profundo de nuestra humanidad
    y de nuestra naturaleza la
    nuestra y la del entorno, del paisaje.
    Todo en el mundo es relativo dios, los valores,
    el
    conocimiento puro, los seres humanos le damos un sentido a lo
    que hacemos, tomamos las cosas que nos dicen como nos de la gana,
    somos selectivos y las compartimos según nuestra
    representación.
    En la modernidad
    adolecemos de voluntad,
    porque cristianamente se nos
    enseña a ser piadosos, políticamente se nos
    enseña ser seudodemocráticos y en éste
    sentido ocupar una parte en la maquinaria social, ser un fox sin
    talento que no hace más que lo necesario, no tenemos buen
    cine porque no
    hay buñueles, no hay chaplines, no hay mostruos creadores
    del arte, la vida
    misma es un arte, sino la vivimos así no vale la pena
    vivirla
    , es pura cotidiana superficialidad, imbecilidad
    humana que idealiza una sociedad alterna que nunca va a llegar.

    La subjetividad en
    el aula de clases.

    el docente, así como el alumno al momento
    de entrar en el salón de clases llevan consigo a su
    familia, sus
    valores y  todo lo que los rodea, y esto genera
    consecuencias en el aula de clases.

     A través del lenguaje y
    símbolos, docente y  alumno se comunican, pero cabe
    destacar hasta qué punto la relación maestro
    alumno es pareja
    , hasta qué punto solamente le
    interesa llevar a cabo un programa, o tomar
    en cuenta las necesidades de sus alumnos, ver en el aula lo que
    puede o no puede hacer, qué aspectos pueden salirse de
    control.
    ¿de qué manera entonces el docente utiliza un
    lenguaje horizontal con sus alumnos y con la realidad de afuera
    que es la que más significado tiene para los
    alumnos?.

     Lo que nos sitúa en un lugar como sujetos,
    es el lenguaje, jaques lacan explica cómo un niño
    cuando está reconociéndose en sus primeros
    años frente a un espejo, al igual que el chimpancé
    va detrás del espejo para resolver quién
    está detrás de él, llegando así al
    descubrimiento de sí mismo, pero en el sujeto la
    diferencia es que la madre está al lado del niño y
    le dice: eres tú, el lenguaje es entonces el que
    marca la
    diferencia entre la imagen y el
    cuerpo.

    Cuando el docente da alternativas de elegir temas, no
    solamente propicia la libertad, sino situaciones
    inesperadas para el mismo maestro, así como para el
    alumno, el conocimiento
    se construye a partir de lo que vive cada quien desde su
    realidad, al compartir sus expectativas, debilidades y aficiones
    se logra otro tipo de interacción en el
    aula.

     Se promueve la autonomía por parte de los
    alumnos, el reconocimiento de reglas generadas por ellos mismos,
    y el docente toma en cuenta la participación del
    alumno
    , y es en éste sentido cuando hay un mayor
    acercamiento por parte del docente, ya que al escuchar lo que
    cada quien opina, al expresar lo que cada alumno piensa y siente
    se le hace partícipe del grupo, y a la vez se le aclara
    la diferencia entre su forma de ver el mundo y lo que es,
    como el ejemplo de jaques lacan,.de la mamá que afirma al
    niño que es él quien se reconoce frente al
    espejo.

     Al reconocer a la subjetividad como parte
    integrante en el aula, se reconoce que el docente no tiene la
    verdad absoluta, de hecho nadie la tiene, parte del
    principio de incertidumbre, por lo tanto el conocimiento
    en éste sentido es inducido por parte del docente para ser
    construido entre todos, se le da oportunidad al alumno de
    "ser" para que disfrute de lo que construya, ame lo que
    haga, vea el error como parte del aprendizaje, y se
    arriesgue a enfrentarse consigo mismo y ante los
    demás.

    Conclusiones

    Tomé lecciones de violín de los seis a los
    catorce años, pero no tuve suerte con mis maestros. para
    ellos, la música se reducía a un juego
    mecánico. comencé realmente a aprender
    música a los trece años, sobre todo porque me
    enamoré de las sonatas de mozart. en
    general, el amor es el
    mejor maestro en el sentido del deber.

    (Einstein)

    (Colín A., Toledo M., Sosa C., Sosa E.,
    1999).

    Un hombre no
    aprende a comprender nada a no ser que lo am
    e (johann
    wolfgang von goethe)

     Cuando disfrutamos de lo que creamos, cuando nos
    gusta lo que hacemos, cuando las actividades escolares se
    integran a nuestra realidad social, escolar, comunitaria,
    familiar
    , le damos otro sentido, otro valor al
    aprendizaje, se vuelve éste más
    autónomo, somos capaces de autoevaluarnos, de
    evaluar y diferenciar como alumnos del maestro que nos impone el
    conocimiento a partir de verdades absolutas, de la objetividad, o
    del que se convierte en un guía y facilitador de
    nuestro aprendizaje.

     La práctica docente requiere de un análisis profundo de el aquí y el
    ahora, de las dimensiones que intervienen en los
    fenómenos áulicos, para que el docente
    detecte las necesidades que tiene cada salón de
    clase para construir con los alumnos el conocimiento y el aprendizaje,
    enfrentándose a situaciones nuevas e inesperadas, a
    través de la intersubjetividad entre docentes y
    alumnos.

    Referencias
    bibliográficas.
     

    1. Fierro C. Fourtoul b. Rosas l  (1995)
      más allá del salón de
      clases,

    Centro de estudios educativos a.c., méxico.

    1. Colín A., Sosa C., Sosa E., Toledo M.,
      (1999) el traspatio escolar, Paidós, (reimp.)
      México.
    2. Curtis B., Mays W., (comp), (1984). Fenomenología y educación. Fondo
      de cultura económica, méxico.
    3. Fierro C. Fourtoul B. Rosas l (2000) (reimp.)
      Transformando la práctica docente, una propuesta basada
      en la investigaciónacción. Paidós,
      México.

     

     

    Ezequiel Zambrano Castro

    Lic. En Ciencias de la
    Educación

    Egresado de la Facultad de Ciencias Humanas

    En la UABC.

    Mexicali, BC.

    13 de enero del 2006

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter