Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La relevancia de la obra de Moses Finley



     

     

    1) Datos biográficos del
    autor

    Moses Finley, nacido Moses Finklestein, ha sido
    considerado uno de los helenistas más destacados del siglo
    XX. Nació en Nueva York en 1912. Inició su carrera en
    los Estados Unidos en la Universidad de Columbia y en el
    City College de Nueva York, pero sus trabajos no se comenzaron a
    publicar hasta mediados de los años cincuenta. Para
    entonces, Finley había cambiado de nombre y había
    emigrado a Inglaterra, forzado por la
    presión del gobierno mcarthysta. En la
    Universidad de Cambridge, ejerció de lector, profesor y, finalmente, fue
    nombrado director del Darwin College.

    Fue uno de los primeros en atender el campo de la
    economía de la
    antigüedad. Se puede asegurar que él fue no de los
    propulsores del cambio de paradigma en las décadas
    de 1960 y 1970. Intentando buscar una síntesis superadora entre
    las posturas de los primitivistas y los modernistas

    Sus obras sobre el mundo antiguo y en concreto sobre la sociedad griega reflejan la
    influencia de Marx y Weber, pero sobre todo, son
    trabajos que nacen de un método de investigación muy
    sofisticado.

     

    2) Definir su marco
    teórico

    Dentro del marco teórico de Finley,
    hay dos puntos que según mi parecer toman una relevancia
    mayúscula. En primer lugar hay que tomar muy en cuenta la
    discusión aún vigente acerca de la situación
    social en la que se encontraban los labradores en la
    antigüedad. En segundo lugar, como ya se marcó en el
    punto número uno, hay que intentar comprender la
    síntesis superadora que desarrolló el autor tratando de
    tomar una distancia equidistante en el debate reinante desde la
    última parte del siglo XIX hasta mediados del siglo XX entre
    las posiciones primitivistas y modernistas.

    I

    Uno de los problemas que ha generado
    más dificultades en el estudio de la antigüedad, es sin
    duda, la definición de la situación social en la que se
    hallaban los labradores en el marco de la antigüedad. Como
    dice el Profesor Gallego: "La controversia ha quedado
    constituida básicamente en torno al eje delineado por los
    términos granjero (farmer) y campesino (peasant) que son
    usualmente aplicadas al análisis de los
    labriegos…"
    (1) .

    Cabe entonces definir el término campesino,
    entendemos por este a un pequeño productor autosuficiente
    mediante el cultivo de la tierra y la cría de
    animales, empleando mano de
    obra familiar. Vive agrupado en pequeñas comunidades y posee
    una cultura tradicional. Para
    terminar la definición hay que tener en cuenta que los
    campesinos suelen sostener a las clases dominantes, y por ende,
    ociosas y al estado mediante la entrega de
    sus excedentes. La principal diferencia que encontramos con el
    granjero, es que este último no es explotado ni dominado por
    ningún agente externo ni posee una cultura tradicional
    distintiva.

    Tanto Ste. Croix como Finley acuerda con la
    posición de Mossé, el cual construye la imagen de campesino antiguo
    tomando en cuenta Los trabajos y los días de
    Hesíodo y Las Geórgicas de Virgilio. Sin embargo
    los dos autores entran en polémica con respecto a un punto
    importante. Mientras que Ste. Croix plantea que el campesino
    antiguo se hallaba sometido a relaciones de explotación, y
    que los derechos políticos no
    fueron una garantía contra la explotación. Vemos
    entonces que Ste. Croix sostiene que mediante diferentes formas
    como podrían ser: servicios laborales, deudas,
    reclutamiento militar,
    impuestos. El campesinado era
    una clase sometida a las clases
    explotadoras. Por el contrario, según Finley la
    incorporación del campesinado a la comunidad política como miembro de pleno derecho
    significó un suceso sin igual en la antigüedad
    clásica. Por otra parte Finley dice: "… la exención
    de impuestos fue un cimiento importante para ese fenómeno
    nuevo y pocas veces repetido de la antigüedad clásica:
    la incorporación del campesinado a la comunidad
    política como miembro con todos los derechos. Esto se
    expresó ideológicamente en la celebración de la
    agricultura, cuya
    expresión más conocida y artística es, sin duda,
    las Geórgicas de Virgilio." (2) El fragmento citado marca que para Finley el
    campesino antiguo era propietario efectivo de la tierra y que la ciudadanía significó
    una protección eficaz contra la imposición de cargas
    económicas por parte de las élites
    dominantes.

    II

    El otro punto que parecería fundamental explicar
    para lograr una comprensión cabal del libro es el referido al debate
    entre modernistas y primitivistas. Estas corrientes no concuerdan
    en cual debe ser la ubicación de la antigüedad
    clásica en la evolución de la historia mundial. Para los modernistas las
    economías de Grecia y Roma eran muy parecidas a las del
    mundo moderno, pero con la diferencia de que era más
    pequeñas, por el contrario los primitivistas planteaban que
    la economía del mundo antiguo era simple, en pequeña
    escala y doméstica, cuyo
    máximo fin era el autoabastecimiento y que el comercio se limitaba a
    pequeñas transacciones de excedentes familiares.

    Finley crítica las dos
    posiciones. A los modernistas los critica ya que el autor, tal
    vez debido a la influencia de Karl Polanyi, afirma que la
    economía de la antigüedad de ningún modo estaba
    relacionada con el capitalismo moderno, ya que
    para hablar de mercado mundial hace falta
    más que un intercambio de bienes entre regiones lejanas.
    De los primitivistas critica que la no-relación con el
    capitalismo moderno, no esta marcada por la extensión de la
    economía sino porque los intereses económicos
    están subordinados a la política y la guerra. Justamente Finley
    comparte la definición de economía de Roll : "… el
    sistema económico como un
    conglomerado enorme de mercados independientes
    …" y
    la toma para elaborar su hipótesis de trabajo: "Como
    hipótesis de trabajo,
    sugeriré (…) la sociedad antigua no tenía un sistema
    económico que fuera un conglomerado enorme de mercados
    independientes (…) no había ciudades cuyo crecimiento
    pudiese ser atribuido al establecimiento de alguna manufactura.
    "
    (3)

    III

    En el punto de las motivaciones económicas es donde
    más fuertemente vemos la influencia de Max Weber en la obra Finley.
    La idea de la falta de iniciativa capitalista de los antiguos
    terratenientes esta íntimamente relacionada con la el tipo
    ideal Weberiano del tradicionalismo económico,
    magistralmente explicado en "La ética protestante y el
    espíritu del capitalismo": "Orgullosos de su independencia en el mercado
    como compradores, y de otros para sus propias necesidades, los
    terratenientes de la antigüedad operaban según la
    tradición, el hábito y las reglas del sentido
    común, y una de tales reglas decía que –un
    paterfamilias debe ser vendedor, no comprador-
    " (4)
    .

    Por último es interesante destacar que Finley no
    incluye al medio oriente en su análisis ya que: "…si mi
    definición de antigüedad abarcara ambos mundos, no
    habría un solo tema que yo pudiese analizar sin recurrir a
    secciones desconectadas, valiéndome de distintos conceptos y
    modelos
    " (5) . Finley entonces tratara al mundo greco-romano
    en el período comprendido entre los 1000 a.C. y 500
    d.C.

     

    3) Ideas sustanciales a
    la
    luz del marco
    teórico

    Analizaremos en este punto los capítulos IV y V de
    la obra de Finley. En el capítulo IV que se titula
    "Terratenientes y campesinos" el autor no solo hace referencia a
    la situación en la que se encontraban estas clases, sino que
    también esboza algunas ideas esclarecedoras de la mentalidad
    económica de la época.

    I

    En primer lugar el autor marca la importancia del status
    en cuanto la posibilidad del acceso a la tierra y previamente a
    esto aclara que la economía de la antigüedad era
    básicamente agrícola derivándose de esto que la
    riqueza se traducía en la tenencia de la tierra. El autor
    marca una diferencia fundamental entre la ciudad-estado y el
    imperio, mientras que en la primera la tierra estaba libre de
    tributación, los imperios obtuvieron de las tierras sus
    mayores ingresos en rentas e impuestos.
    Esto a la luz del marco teórico resulta de vital importancia
    ya que es un claro ejemplo de la libertad que Finley le
    atribuía al campesinado y como sucesivamente, este fue
    perdiendo posiciones tanto en lo económico como en lo
    político, tomando como paradigma el caso de Roma: "los
    ricos griegos soportaban la parte más considerable de los
    costos del Estado (…) si los
    ricos romanos no lo hicieron (…) ello fue sólo porque la
    expansión territorial los capacitó para pasarles la
    carga a los pueblos sometidos. La situación cambio luego,
    durante los imperios: el impuesto a la tierra fue
    transferido en gran parte a los pobres…
    " (6)

    También afirma el autor que como dijo anteriormente
    en el mundo antiguo la mayoría de la gente vivía de la
    tierra, y que la misma gente reconocía que la tierra era
    fuente de todo bien material y moral. Mediante esta
    afirmación ya podemos empezar a entender lo planteado en el
    punto anterior, cuando decíamos que la utilidad en la antigüedad
    era un medio para otros fines y no un fin en sí mismo.
    Podemos afirmar que la economía no era una estructura separada de otras
    esferas de la vida del individuo.

    En lo referido a las crisis agrarias, Finley
    destaca que estas se producían entre los campesinos o en el
    reclutamiento militar pero que no significaban una
    disminución sensible de las ganancias de las grandes
    propiedades. Así mismo el autor plantea que el campesinado
    antiguo siempre estuvo en una posición de inseguridad, para el labrador
    la única fuente normal de ingreso era el trabajo estacional en
    época de cosecha en algún latifundio pero en la
    sociedad pre-industrial antigua la posibilidad de obtener
    algún empleo de tiempo parcial no eran
    demasiadas. Justamente Finley toma a la marina ateniense de los
    siglos V y IV como la excepción y la posibilidad de que
    Atenas no viviera problemas agrarios de importancia durante ese
    período. Por eso el Historiador cierra esta ida proponiendo
    la paradoja de que cuanto más libre el campesino en el
    sentido político, más precaria era su situación
    económica.

    La pregunta que surge es porque no encontramos grandes
    mejoras técnicas en lo relacionado a
    la producción agrícola
    en la antigüedad clásica. Este interrogante que esta
    íntimamente relacionado con la mentalidad tradicional no
    capitalista de la época es el que intenta responder Finley.
    El autor plantea que este estancamiento en cuanto al crecimiento
    cualitativo de las fuerzas productivas esta dado principalmente
    por: los grandes ingresos que recibían los latifundistas, el
    absentismo campesino y su Psicología de la vida en reposo, la
    propiedad de la tierra como
    no-ocupación, el arriendo y sub-arriendo en parcelas
    fragmentadas, las actitudes hacia el trabajo y
    la administración, el
    débil mercado urbano y la existencia de una numerosa
    fuerza de trabajo esclava.
    Finley plantea, en lo que se convierte un gran ejemplo de la
    mentalidad tradicional que tomaba lo económico como un medio
    y no como un fin: "Había otras ideas acerca del empleo
    óptimo de la tierra y sus productos; pero tales ideas
    estaban orientadas hacia lo social y lo polític, no lo económico
    "
    (7) En un ejemplo paradigmático el autor plantea que la
    preocupación del terrateniente representa el punto de vista
    del policía, no del empresario.

    Luego Finley plantea la utilización del dinero y nos dice que para los
    hombres de estatus había tres lugares para el dinero: tierras, prestamos
    personales a corto plazo, casi siempre no productivos o una caja
    fuerte. Con respecto a la inversión en tierras
    Finley deja muy en claro que esta nunca fue calculada ni
    sistemática y lejos esta de la "racionalidad económica"
    Weberiana. Para finalizar esta análisis parecería
    fundamental tener en cuenta algunos conceptos que plantea el
    autor: "… Primero, nuestra conocida trinidad: tierras,
    efectivo, dinero en préstamo. Segundo, que ni la ciudad ni
    el emperador vieron nada impropio en permitir que el dinero
    permaneciera ocioso. Tercera, la falta de tierras que
    comprar
    " (8)

    II

    En lo referido al capítulo V, Finley empieza
    aclarando que cuando mencionamos a la ciudad de la
    antigüedad clásica esta abarca tanto la ciudad, donde
    se encuentran la administración y los
    cultos públicos como también el Hinterland rural.
    Así mismo rompe con la idea de la ciudad autosuficiente, ya
    que muy pocas ciudades mantenían una relación
    simbiótica con su respectivo Hinterland.

    Luego Finley esboza una suerte de clasificación de
    los distintos tipos de ciudades de la antigüedad, más
    allá de la misma parece fundamental señalar que la idea
    de Weber de la ciudad antigua como un centro de consumo y no de
    producción esta todo el tiempo presente en el análisis
    del autor. En primer lugar Finley ubica a Roma y nos dice:
    "Roma no podía considerarse típica; era la absoluta
    ciudad parasitaria
    " (9) , luego nombra a las ciudades que por
    su ubicación geográfica actuaban como puntos de
    transferencia y obtenían ingresos por sus servicios
    prestados a los mercaderes y tripulaciones de barcos, como por
    ejemplo Rodas. Luego nombra al grupo mayoritario de ciudades
    de la antigüedad al cual define como aquellas que contaban
    como el núcleo de su ciudadanía a granjeros, hombres
    cuyo interés económico
    estaba principalmente ligado a la tierra. Y por último marca
    a las ciudades con una base agrícola insuficiente y una
    economía mixta.

    Seguidamente Finley hace una distinción entre las
    ciudades antiguas y las medievales y plantea que su contraste
    esta planteado por la diferencia en la cantidad y el significado
    de la producción para exportaciones en una y
    otra.

    El autor plantea que las ciudades para pagar por sus
    necesidades (alimentación, esclavos, metales y otros artículos)
    se basaban en cuatro variantes: la producción agrícola
    local, la existencia de riquezas especiales, el comercio y el
    turismo y por último el
    ingreso de la propiedad y explotación de la tierra. Con esto
    Finley destaca que la contribución de las fábricas era
    casi inexistente, y descalifica a aquellos que sostienen esta
    hipótesis.

    Para cerrar este análisis sería interesante
    marcar que una idea del autor que resulta esclarecedora con
    respecto a este tema: "… el poderoso afán de adquirir
    riqueza no se manifestó en un afán de crear capital: dicho de otro modo,
    la mentalidad predominante fue adquisitiva, no productiva
    "
    (10).

     

    4) Análisis de las
    conclusiones

    Sin ningún tipo de dudas, la tesis central del
    libro, es decir el interrogante máximo que intenta resolver
    es el de la posibilidad de construir un modelo que permita comprender
    una economía de la antigüedad en un lugar y un tiempo
    determinado: 1000 a.C. hasta 500 d.C.

    Si pensamos en la ordenación de los capítulos
    del libro, creo que podemos encontrar algunas regularidades que
    nos permitirán ver cómo el autor intenta explicar el
    tema.

    Finley plantea modelos dicótomicos todo
    el tiempo y va explicando no solo a las clases sociales sino
    también al estado mediante un análisis comparativo con
    su par opuesto, es decir el capítulo III se titula "Amos y
    esclavos", luego el IV "terratenientes y campesinos", y el V
    "ciudad y campo". Sin temor a equivocarme se puede ver claramente
    la influencia marxista en este tipo de análisis.

    Finley plantea como conclusión principal en su
    estudio que la fuente de riquezas en la antigüedad era la
    tierra, o mejor dicho, la tenencia de la misma, de aquí
    partirá el autor para ir explicando más profundamente
    las motivaciones económicas de la época y si podemos
    hablar de un sistema económico a modo del planteado por
    Roll, para la antigüedad.

    Podemos decir entonces, que las principales motivaciones
    no eran económicas sino políticas y sociales, es
    decir, como dijimos anteriormente lo económico no era un
    fin, sino un medio para otro fin distinto.

    Por otro lado, también es importante la
    conclusión que elabora Finley con respecto a lo que el mismo
    autor llamó "estacionamiento" agrícola. Donde explica
    que el progreso técnico, el crecimiento económico, la
    productividad y aún la
    eficiencia no habían sido
    objetivos importantes desde el
    principio de los tiempos. Y que mientras se pudo mantener un
    estilo de vida aceptable,
    otros valores ocupaban el primer
    plano.

     

    5) Metodología empleada por el
    autor.

    Finley en el prologo de la segunda edición de La
    economía en la antigüedad
    propone dos alternativas.
    En primer lugar intenta desarrollar un pequeño estudio
    lingüístico comparativo con el fin de probar que
    utilizar determinados conceptos modernos para analizar la
    antigüedad es caer en anacronismos, ya que esos conceptos no
    existían tal como los conocemos hoy en ese entonces. Por
    ejemplo analiza la palabra griega oikonomikos.

    En segundo lugar Finley nos alerta planteando que un
    grave problema para el estudio de la economía de la
    antigüedad es la casi inexistencia de fuentes confiables. Por lo
    tanto el autor no trabaja mediante la recolección de datos
    estadísticos, su ordenamiento y posterior deducción sino que
    propone un análisis más cualitativo que cuantitativo.
    En este punto es innegable la influencia de los métodos de estudio de
    Weber.

    Así mismo Finley intenta extraer sus conclusiones a
    partir de algunas fuentes, que podríamos considerar de
    importancia cualitativa. El autor mayormente formula
    hipótesis basadas mediante el estudio comparativo de
    fuentes, otra influencia de Weber, aunque encontramos algunos
    fragmentos que son más bien de índole descriptiva. Como
    bien plantea Finley, cualquier análisis de la economía
    de la antigüedad tiene que utilizar modelos (los tipos
    ideales de Weber). Y continua explicando acerca de los tipos
    ideales: "Los modelos son aproximaciones sumamente subjetivas
    (…) pero son valiosas al oscurecer el detalle incidental y
    permitir que aparezcan aspectos fundamentales de la
    realidad.
    " (11)

    Sin dudas el principal objetivo del autor en este
    libro es intentar encontrar mediante el método recién
    expuesto determinadas regularidades que le permitan entender,
    comprender y explicar el sistema económico de la
    antigüedad.

     

    Notas

    1. Julián Gallego "¿peasant o farmer?
      Definiendo a los antiguos labradores griegos", p.
      172
    2. Moses Finley "La economía en la
      Antigüedad", p. 132
    3. Moses Finley. "La economía en la
      Antigüedad", p. 18
    4. Moses Finley. "La economía en la
      Antigüedad", p. 153.
    5. Moses Finley. "La economía en la
      Antigüedad", p. 26.
    6. Moses Finley. ""La economía en la
      antigüedad", p. 132.
    7. Moses Finley "La economía de la
      antigüedad", p. 154.
    8. Moses Finley "La economía en la
      antigüedad", p. 165.
    9. Moses Finley "La economía en la
      antigüedad", p. 183.
    10. Moses Finley. "La economía en la
      antigüedad", p. 203.
    11. Moses Finley "La economía en la antiguedad", p.
      223

     

     

    Daniel Augusto Cóndor Luchetti

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter