Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de la Economía Argentina




Enviado por blonda



    1) Analizar las principales consecuencias de la
    Revolución
    de Mayo y su repercusión económico-social a nivel
    nacional. Diferenciar aspectos coyunturales y
    estructurales.

    La marcha hacia la independencia
    entre 1810 y 1820 implicó un proceso de
    descolonización. El área rioplatense pasó de
    su condición periférica a tomar un papel central.
    Fue en Buenos Aires
    donde este cambio se hizo
    más notorio por su condición de centro
    revolucionario y cabeza del nuevo poder.

    ASPECTOS SOCIALES

    Hacia 1810 Buenos Aires
    constituía, con excepción del Alto Perú, el
    núcleo de habitantes más importante del Virreinato.
    Su población excedía las 40 mil
    personas de los que los blancos representaban un 70%, los negros
    el 25%, los mestizos el 3% y los indios el 2%. Hacia el norte el
    numero de mestizos crecía en detrimento de los blancos
    puros. También hacia el interior disminuía el
    número de extranjeros. En el noroeste argentino y el Alto
    Perú abundaban los indios como también en las zonas
    no colonizadas del sur.

    La nota característica de la sociedad del
    período revolucionario es la inexistencia de una
    aristocracia propiamente dicha. La nobleza no era representativa
    como clase y solo contaba con individuos aislados.

    La cúspide social pertenecía a la
    burguesía. Predominantemente territorial en el interior y
    mercantil en los puertos, estaba dividida en dos estratos
    distintos: la clase alta y la clase media. Entre ellas no
    había diferencias étnicas y solo se
    distinguían por el mayor o menor grado de poder
    económico o social.

    La clase alta estaba integrada por comerciantes,
    estancieros ricos, profesionales e intelectuales y los militares
    de graduación superior. También la integraban altos
    funcionarios eclesiásticos y sacerdotes cultos que
    ejercían cargos docentes importantes y que tuvieran
    actuación política.

    Según señala Zorraquín Becú
    hacia 1810 nadie se titulaba hacendado, circunstancia que
    evidenciaba que los estancieros no tenían influencias
    decisivas en la vida urbana de entonces. Esta situación se
    irá transformando muy lentamente en los años
    siguientes.

    La clase media estaba integrada por pequeños
    comerciantes, industriales, pequeños estancieros,
    militares de menor graduación, maestros y resto del clero.
    La participación de esta clase en la cosa pública
    aumento durante el decenio.

    Vicente F. López distingue la clase baja clase
    baja en dos grupos. Uno
    constituido por trabajadores independientes, artesanos libres y
    propietarios pobres de los suburbios a los que designa plebe. El
    otro al que denomina gente baja estaba formado por trabajadores
    serviles libres, menesterosos, vagos, y demás desheredados
    sociales.

    La escala social
    terminaba en los esclavos (negros y mulatos), de los que poco a
    poco y como consecuencia de la guerra de la
    independencia
    se desprendieron los libertos, que habían ganado su nueva
    condición por el servicio
    militar a la causa de la revolución.
    La clase baja, esclavos y libertos no tenían
    intervención activa en la sociedad. La
    plebe logró un grado progresivo de participación a
    través de la formación de los cuerpos de
    cívicos, quienes influyeron en el posterior desarrollo
    político.

    Las cabezas de la sociedad rural
    eran: estancieros, funcionarios civiles y militares.
    También eran de importancia ciertos comerciantes proveedores de
    vituallas necesarias. El pulpero o bolichero rural no era un
    elemento bien afamado.

    El campesinado se dividía en dos sectores. Uno lo
    forman los paisanos, ya fueran propietarios pequeños o
    peones de establecimientos mayores. El otro lo constituye el
    gaucho, elemento casi nómade, sin trabajo permanente,
    indisciplinado y pendenciero.

    En el campo el indio tenía una presencia
    indiscutida, era considerado como elemento marginal a la sociedad.

    La conmoción revolucionaria alteró
    esquemas sociales y creó nuevas tensiones. De una sociedad
    jerarquizada se quiso pasar a otras basadas en el mérito
    personal y
    donde igualitarismo e individualismo fueran notas
    fundamentales.

    Luego de la revolución
    la situación del extranjero se hace marcadamente
    favorable. Se lo mira como un elemento de progreso, a veces
    incluso como un aliado en la guerra contra
    los españoles europeos. Extranjeros han dejado testimonios
    del trato amistoso que se les prodigaba en Buenos Aires. Tal
    vez fue consecuencia de esto que ellos no formaran grupos cerrados y
    apartados de la sociedad. Los
    grupos mas
    numerosos eran ingleses, franceses y portugueses.

    A la inversa de lo anterior existía una fobia
    hacia los españoles europeos, que se acrecentó con
    el desarrollo de
    la guerra de la
    independencia.
    La vida llegó a ser muy dura para ellos, salvo que la
    urbanidad de la clase alta les pusiera parcialmente a cubierto de
    persecuciones. Hasta se les prohibió casamientos con hijas
    del país para que no influyeran con sus ideas sobre ellas.
    Se exceptuaba de esto a aquellos peninsulares conocidos por sus
    ideas liberales y su adhesión al régimen. Para los
    otros solo hubo un descanso parcial entre 1814 y 1815 en que la
    acción oficial se mostró clemente hacia ellos, como
    parte de su iniciada política de
    transacción.

    Cierto desafecto se insinuaba entre pobladores urbanos y
    rurales como consecuencia de la diferencia de hábitos y
    cultura, pero
    estas diferencias tardarían aún en manifestarse
    claramente.

    Todas esas oposiciones fueron menos notorias en el
    interior, con excepción de la resistencia al
    porteño, hombre
    ideológicamente distinto, socialmente diferente y que
    pretendía heredar para su ciudad el papel de
    metrópoli que había detentado con títulos
    mas legítimos la lejana España.

    Existe una visión de un viajero inglés
    en 1817 que evidenciaba la escasez de varones jóvenes en
    la capital, como
    consecuencia de haberse convertido a la carrera de las armas. La
    visión es extensible a todo el país.

    ASPECTOS ECONÓMICOS

    La revolución
    no produjo una modificación drástica de la estructura
    económica ni expuso tampoco un programa
    definido. Pero si trajo, cambios importantes tanto en la
    detentación del poder
    económico como en el juego de los
    intereses y puso de relieve de una
    manera antes no entrevista los
    defectos de la estructura
    económica del ex-Virreinato.

    En efecto, si la relación de dependencia con
    España
    había permitido hasta entonces suplir ciertas deficiencias
    y compensar otras en beneficio del semimonopolio imperante,
    cuando el nuevo Estado
    revolucionario se vio librado a sus propias fuerzas y
    pretendió alcanzar el status de una "nueva y gloriosa
    nación", se hicieron patentes las limitaciones que
    imponían la
    organización subsistente y las dificultades para
    modificarlas.

    El poder
    económico seguía residiendo en los comerciantes
    mayoristas, pero con una interesante modificación. Al
    establecerse un sistema de
    libre comercio
    con todas las naciones y ante la situación caótica
    en la que se encontraba España,
    los grandes comerciantes, agentes importadores de Cádiz
    pasaron a ser importadores de la principales casa de comercio
    inglesas. Al mismo tiempo muchos
    comerciantes ingleses se instalaron en Buenos Aires,
    solos o asociados con comerciantes criollos. En 1811 se crea una
    Cámara de Comercio
    británica, único organismo en que se
    manifestó el particularismo británico. Así
    la clase comercial dominante se amplio en su integración, y criollos, españoles
    peninsulares y extranjeros se enriquecieron con el nuevo
    régimen de libre comercio.
    Con el cambio los
    españoles europeos perdieron, no solo por el fin de su
    situación de privilegio, sino también por las
    trabas que les impuso el gobierno por
    razones políticas
    e ideológicas.

    Nuevos elementos entran a competir en la
    detentación del poder
    económico: los propietarios de los saladeros y sus
    proveedores,
    los grandes ganaderos. Esto va a crecer y se va a poner de
    manifiesto en uno de los grandes debates económicos de la
    época, el Abasto de la ciudad que condujo al cierre
    momentáneo de aquellos establecimientos.

    La demanda
    creciente de carne salada llevo al perfeccionamiento de la
    industria
    saladeril aprovechando carne, cuero, cebo y astas. Se
    establecieron en zonas cercanas a la ciudad de Buenos Aires
    pagando precios
    mayores que los simples matarifes dedicados al Abasto urbano. Los
    ganaderos se preocuparon por la marcación de la hacienda y
    de proveer ganado homogéneo periódicamente. Algunos
    se asociaron a la explotación saladeril y por primera vez
    en nuestra historia aparece el
    propietario rural enriquecido con la producción de sus campos. De esta manera al
    final de la década, saladeristas y ganaderos participan
    del poder
    económico en forma conjunta, aunque minoritaria, con los
    comerciantes.

    Este hecho tuvo honda trascendencia en el futuro. Los
    saladeros iban a conducir al mejoramiento de la calidad de los
    vacunos. Al adquirir poder
    económico el gran propietario rural llego al poder
    político, lo que se puso de manifiesto con la
    elección de Martín Rodríguez para gobernador
    de la provincia en 1822.

    Problemas de estructura

    Los intentos del gobierno de
    imitar el ejemplo de Gran Bretaña, Estados Unidos o
    Francia y
    desarrollar su agricultura y
    su industria al
    nivel de un estado
    moderno, se vieron totalmente frustrados. El primer gran
    obstáculo fue la escasez casi total de capitales. Los
    pocos existentes se aplicaron casi exclusivamente a la actividad
    comercial, única que ofrecía una renta segura y
    alta. Esta escasez se sintió notablemente en la industria, que
    no obtuvo créditos oficiales ni privados y solo se
    pudieron formar capitales, por vía de ahorro o por
    la asociación de individuos, generalmente connacionales de
    un país extranjero. Por la misma razón el crédito
    fue mínimo y con tasa de interés
    elevadas. Los industriales podían obtener créditos
    de gente amiga o por hipoteca de inmuebles, sin que sus fondos
    industriales representasen garantía alguna.

    Otra causa que impidió el desarrollo
    industrial fue el primitivismo técnico que padecía
    todo el Virreinato. Procedimientos
    industriales o mecánicos comunes en Europa eran
    desconocidos.

    Señala Mariluz Urquijo que otro gran
    obstáculo lo constituyo la escasez de mano de obra
    cualificada. La artesanía no tradicional carecía de
    cultores.

    Un factor que perjudico -ya no el desarrollo
    industrial, sino a nivel económico en general- fue la
    falta de una producción agrícola exportable.
    La pobreza de
    nuestra agricultura
    era tal que apenas alcanzaba la producción de harina para el abasto de la
    población y nunca se estuvo en condiciones
    de exportar cereales. En las provincias interiores disminuyeron
    sus producciones exportables. Hubo una deficiente organización del comercio
    interior, con demasiados intermediarios y con fletes costosos.
    Esto hacia que la producción puesta en Buenos Aires
    (principal centro consumidor)
    tuviese precios muy
    superiores a los productos
    equivalentes de origen extranjero. Este problema se combina con
    la pobreza
    técnica de la producción. La industria
    inglesa ofrecía productos de
    mejor calidad y
    fabricados con métodos
    modernos (ejemplo: artículos textiles).

    Libre comercio o
    proteccionismo

    Los intereses comerciales ahora se basaban sobre todo en
    las mayores facilidades para la importación y exportación. Pero mientras la exportación era favorable al desarrollo
    rural. la libre introducción de mercaderías
    oponía un obstáculo insalvable al desarrollo y
    mantenimiento
    de las industrias
    nacionales los gobiernos centrales tuvieron conciencia del
    problema e intentaron elevar los aranceles
    aduaneros a la importación para proteger los productos
    nacionales, pero esta política escollo el
    clamor de los comerciantes ingleses. Consecuencia de esta
    presión y de la falta de unidad y criterio de los escasos
    industriales para defender el proteccionismo, habría de
    ser el triunfo del sistema de libre
    cambio, que
    fue mas una consecuencia de las circunstancias y
    condicionamientos exteriores que el resultado de una
    adhesión doctrinaria.

    Las necesidades de la guerra origino
    fabricas de pólvora, fusiles y cañones en la
    modesta escala en que se
    desarrollaba la guerra misma,
    pero mucho mas importante es que agravo la escasez de mano de
    obra por el reclutamiento
    de hombres libres y por la manumisión de esclavos por el
    servicio de
    guerra.
    También la guerra
    insumía casi todos los capitales disponibles. Los impuestos
    llegaron a niveles desconocidos en la época
    hispánica, los empréstitos se sucedían y se
    satisfacían de manera mas o menos compulsiva y las
    contribuciones forzosas desarticularon mas de una empresa comercial
    o un establecimiento rural. El problema de las cargas impositivas
    se constituyo en uno de los grandes temas económicos de la
    época, sin que la realidad trajese ninguna
    solución.

    Hacia 1817 la labor de los saladeros había
    provocado alza en el precio de los
    vacunos y había disminuido la hacienda destinada a los
    mataderos de abasto. El director Pueyrredon ordeno el cierre
    transitorio de los saladeros para asegurar el abasto de la
    población aun al riesgo de poner
    en peligro

    la única industria
    agropecuaria que había tomado cuerpo en el país. La
    medida no produjo frutos porque proveedores y
    matarifes mantuvieron los precios altos.
    Poco después los saladeros eran autorizados a reanudar su
    labor.

    2) Seleccione material estadístico para la
    década de 1810 y realice su
    interpretación.

    REFERENCIAS:

    Año 1810: Población 92.000 habitantes.

    Año 1819: Población 125.000 habitantes.

    Este gráfico representa el crecimiento de la
    población en Buenos Aires
    luego de la Revolución
    de Mayo a pesar de los problemas
    económicos y sociales que caracterizaron a esta
    década.

    Este gráfico nos muestra como los
    indios para ese entonces ya habían sido totalmente
    despojados de sus tierras, sino además muestra la
    cantidad de negros, en su mayoría esclavos, que habitaban
    en la ciudad.

    4) Caracterizar los proyectos
    unitarios y federales a partir de 1820 a través de las
    fuentes
    (mínimo tres ejemplos para cada partido).

    Se denominó así a los partidarios de
    organizar la nación bajo el régimen político
    institucional de carácter unitario.

    El régimen unitario puro es frecuentemente
    centralista ya que esta organizado en función de un
    gobierno superior
    que ejerce su autoridad en
    todo el territorio nacional, administrando las diversas regiones,
    estados o provincias por medio de gobernadores con un poder delegado
    y controlado por aquel. Se fundamento en el principio de que la
    soberanía reside en la nación y
    ésta la delega a las autoridades centrales.

    Algunos de los proyectos
    unitarios fueron relacidos por Rivadavia tanto como Presidente de
    la Nación como en su cargo de ministro de economía. Por
    ejemplo:

    La consolidación de la deuda
    pública:

    Era algo más que un mero proyecto
    fiscalista. Tenía graves implicancias políticas
    como que significaba privar a las provincias de su patrimonio
    inmueble.

    El 15 de febrero, el congreso aprobó el proyecto y lo
    convirtió en ley. Se
    consolidó la deuda pública interna y se
    afectó a su pago todas las tierras de la Nación
    prohibiéndose su enajenación sin
    autorización especial.

    Se nacionalizan las tropas
    provinciales:

    Le quita a los gobernadores de provincias el mando de
    las tropas locales, asumiendo el mismo su comando y delegando
    luego en los gobernadores. Esta medida significó, sin
    duda, una transgresión de la ley fundamental
    (en su artículo número 3) por lo que cada
    gobernador conservaba las atribuciones conferidas por el Estatuto
    provincial respectivo.

    Agitada la cuestión en el seno de la Legislatura
    Provincial, el gobernador Las Heras reclama del presidente esta
    medida que viene a privarlos de sus fuerzas
    organizativas.

    Las Heras se dirige, entonces, al congreso, sostiene que
    la provincia está resuelta a mantener su organización y sus instituciones,
    hasta tanto se dictase la nueva Constitución de la Nación, las
    demás provincias no tardaron en reaccionar y en marzo el
    país se hallaba a las puertas de la guerra
    civil.

    LA LEY
    CAPITAL:

    Esta ley declaraba a
    la ciudad de Buenos Aires,
    Capital de la
    República Argentina y
    colocando todo el territorio de la provincia bajo la inmediata
    dirección de las autoridades
    nacionales.

    El proyecto de
    ley dice
    así:

    • Artículo 1: La ciudad de Buenos Aires es
      la Capital del
      Estado.
    • Artículo 2: La Capital con
      todo el territorio comprendido entre el pueblo de las Conchas y
      de la Ensenada, y entre el Río de la Plata y el de las
      Conchas hasta el puente llamado de Márquez y desde este,
      tirando una línea paralela al Río de la Plata
      hasta dar con el de Santiago, queda bajo la inmediata y
      exclusiva dirección de la legislatura nacional y
      del presidente de la República.
    • Artículo 3: Todos los establecimientos
      de la Capital son
      nacionales.
    • Artículo 4: Lo son igualmente todos las
      acciones, no
      menos que todos los deberes y empeños contraídos
      por la provincia de Buenos
      Aires.
    • Artículo 5: En el resto del territorio
      perteneciente a la provincia de Buenos Aires se
      organizará una ley especial
      una provincial.
    • Artículo 6: Entre tanto, dicho
      territorio queda también bajo la inmediata dirección de las autoridades
      nacionales.

    A todo esto los federales claman y los que no lo eran,
    pero conservaban independencia
    de criterios, se alarmaron. Por ejemplo Paso dice que el congreso
    posea la autoridad de
    destruir una provincia, privarle de su suelo y de su
    representación pero agotado el debate, se
    vota el proyecto.
    Veinticinco votos por la afirmativa contra catorce por la
    negativa se sanciona.

    Por la tanto Las Heras da un paso al costado ya que no
    desea ser causa de una guerra civil,
    se aleja de la gobernación y se disuelve la legislatura
    porteña.

    Rivadavia ordena a la comisión Topográfica
    la demarcación de la nueva provincia a crearse, la que
    seria dividida en dos departamentos.

    Meses después, el 12 de setiembre, el ejecutivo
    remite al congreso otro proyecto, esta
    vez creando dos provincias en lo que fue territorio de Buenos Aires,
    pero el congreso se disuelve antes. La realidad es más
    fuerte que la fantasía.

    Las características inherentes al
    régimen federal determinan que para su
    aplicación sea ineludible establecer una Constitución que lo reglamente. El hecho de
    que el federalismo
    determina una distribución del poder soberano
    entre los distintos estados, quienes a su vez lo delegan al
    gobierno federal
    para que lo administre en algunos aspectos, conservando la
    primacía sobre otros que son de su exclusiva competencia,
    implica que este ordenamiento sea reglamentado por una Constitución para que tenga un
    funcionamiento eficaz.

    Al dar la espalda al país para desarrollar sus
    negocios
    ganaderos, la oligarquía porteña incrementó
    el sentimiento localista de los caudillos del interior que se
    transformó en una expresión federal. Era un modo de
    protegerse contra la postergación económica y
    social que les imponía Buenos Aires y de buscar el triunfo
    de una formula que le permitiera a las provincias participar de
    la riqueza que se estaba acumulando en el puerto. El federalismo
    argentino como idea-fuerza nace,
    entonces, más como una reacción emergente de
    regiones económicamente escuálidas, que por la
    necesidad de constituir una gran Nación en base a un
    desarrollo
    preexistente, tanto en la economía como en lo
    institucional. No son los agricultores, los comerciantes, los
    artesanos, los productores manufactureros ni los banqueros, la
    base de sustentación de este principio, porque, como ya
    dijimos, no existían, al menos en forma significativa. Son
    los caudillos, que a su vez encarnan a las oligarquías
    provinciales, sin suficiente poder
    económico para oponerse con éxito a la ciudad
    portuaria.

    Instrucciones de Artigas a los diputados
    orientales:

    En el artículo 1º se pedía la
    declaración de la independencia
    y por el 2º artículo se manifestaba que: "No
    admitirá otro sistema que el de
    confederación para el pacto reciproco con las Provincias
    que forman nuestro estado".

    …[]"Cada provincia retiene su soberanía, libertad
    ó independencia,
    y todo poder,
    jurisdicción y derecho, que no es delegado expresamente
    por esta Confederación a las Provincias Unidas juntas en
    Congreso". La Asamblea del año XIII rechazó la
    incorporación de los diputados orientales y este fue el
    principio del enfrentamiento de Artigas con Buenos Aires, aunque
    ya habían existido desinteligencias anteriores.

    Rosas, su prestigio entre los federales era grande , con
    el apoyo del campo fue elegido gobernador de Buenos Aires en
    1829. Gobernó durante dos años y su primera medida
    fue firmar el pacto federal (1831) con las provincias del
    litoral.

    Su gobierno fue duro
    y al resignarlo inició una expedición contra los
    indios del desierto.En 1835 volvió al poder pero
    exigió y obtuvo la facultad de ejercer su gobierno hasta
    1852. Los más salientes hechos Rosistas fueron haber
    mantenida unido a la Nación en momentos en que era de
    temer la fragmentación en minusiosos estados.

    5) CUÁLES SON LAS PRINCIPALES REFORMAS
    RIVADAVIANAS? QUÉ RESULTADO SE ALCANZARON? SELECCIONE
    EJEMPLOS DE LEGISLACIÓN DE LA ÉPOCA Y REALICE SU
    COMENTARIO.

    REFORMAS CULTURALES

    Fueron realizadas con un sentido progresista y apuntaron
    a transformar intelectual y científicamente al
    país.

    El 9 de agosto de 1821 fue creada , por iniciativa
    directa de Rivadavia, la Universidad de
    Buenos Aires. La preocupación por generalizar y
    profundizar la enseñanza lo llevo a establecer el sistema
    lancasteriano. En la Universidad
    instalo el Departamento de Primeras Letras y la Cátedra de
    Economía
    Política.
    También creo el Colegio de Ciencias
    Morales y fundo la Escuela de
    Agricultura.

    Entre las iniciativas culturales de orden general pueden
    citarse las fundaciones de la Sociedad
    Literaria de Buenos Aires, editora de los periódicos "El
    Argos" y "La Abeja Argentina"; la
    creación del Museo Publico, del Archivo General y
    de la Academia de Legislación.

    En 1823 fue fundada la sociedad de
    Beneficencia, con la responsabilidad de dirigir una escuela de
    niñas, la Casa de Expósitos. el Hospital de
    Mujeres, el Colegio de Huérfanas y "todo establecimiento
    publico dirigido al bien de los individuos de su sexo".

    REFORMAS ECONOMICO-FINANCIERAS

    Las reformas culturales estaban dirigidas a un objetivo
    integral. La Escuela de
    Agricultura
    tenia por objetivo crear
    técnicos idóneos para fomentar esa actividad que
    debía constituirse en la base de un país moderno e
    industrializado. Esto ultimo fue el motivo por el cual Rivadavia
    impulso las reformas economicas-financieras. El 1 de febrero de
    1822 fundo la Bolsa Mercantil que, posteriormente, se transformo
    en Bolsa de Comercio. El
    22 de Junio del mismo año, una ley de la Junta
    de representantes estableció el Banco de
    Descuentos, que después de atravesar diversas dificultades
    por su falta de reservas metálicas se transformo en 1826
    en el Banco
    Nacional.

    Como uno de los propósitos fundamentales era
    estimular la actividad económica, promovió una
    reforma fiscal
    dirigida a simplificar el sistema
    tributario. En consecuencia, suprimió la alcabala, la
    sisa, la media cuarta y el diezmo. También se propuso
    crear un circulante adecuado para favorecer las transacciones
    comerciales, por lo que encargo a la Casa Hullet y Cía. de
    Londres la acuñación de monedas de cobre. Para
    Obtener el metálico necesario la Junta de Representantes
    sancionó una ley autorizando
    al ejecutivo a contraer un empréstito (empréstito
    Baring)

    En lo referente al poblamiento de la campaña se
    propuso fomentar la inmigración, con escasos resultados, y
    fundar pueblos. La mayoría de los planes inmigratorios
    fracasaron porque en el país todavía no estaban
    dadas las condiciones para lograr un feliz resultado. No
    obstante, algunos de ellos tuvieron un relativo éxito,
    como el arribo de los colonos alemanes en 1826 que llegaron al
    país por las gestiones iniciadas durante el gobierno de
    Martín Rodríguez.

    En la política de tierras
    rivadaviana se destaco la enfiteusis que se inicio con una
    ley provincial
    de 1822 y concluyo con la ley nacional del
    18 de mayo de 1826. Sus resultados fueron negativos y totalmente
    opuestos al objetivo que
    perseguía Rivadavia.

    REFORMA ECLESIÁSTICA

    La reforma eclesiástica rivadaviana se fundamento
    en el patronato, establecido por la Asamblea del año XIII,
    por lo que el Estado
    tenia el derecho de intervenir en diversos aspectos funcionales
    de la Iglesia, que
    no afectaran al dogma.

    Después de la Revolución
    de Mayo la situación de la Iglesia en las
    Provincias Unidas se había mantenido sin ninguna
    alteración en las mismas condiciones que tenia durante la
    época colonial, conservando privilegios exclusivos que
    eran propios del orden feudal y no se correspondían con
    los nuevos tiempos y, por consiguiente, con el Estado
    moderno. Entre estos privilegios estaban los diezmos, las
    primicias (frutos y ganados que además del diezmo se
    entregaban a la Iglesia) y
    otros fueros que perjudicaban los intereses del Estado y
    fomentaban situaciones irritantes, sobre todo con ciudadanos que
    pertenecían a otros cultos. Los proyectos de
    poblamiento de la campaña y promoción de la inmigración de Rivadavia convertían
    en mas que necesaria la reforma eclesiástica.

    La mayoría de los principales sacerdotes que
    habían adherido a la causa revolucionaria en 1810,
    apoyaron la reforma eclesiástica, entre otros: el
    deán Gregorio Funes, el deán Diego E. Zabaleta,
    Luis J. Chorroarin, Juan Ignacio Gorriti, José V.
    Gómez, Gregorio Gómez, Julian Segundo de Aguero,
    Juan M. Fernández de Aguero, etc. Entre los principales
    opositores se encontraban: el Fray Francisco de Paula
    Castañeda, fray Cayetano José Rodríguez, el
    provisor Mariano Medrano y el sacerdote riojano Pedro Ignacio
    Castro Barros. En la Junta de Representantes de Buenos Aires se
    opusieron: Tomas Manuel de Anchorena, Alejo Castex, Esteban
    Agustín Gascon, Pedro Somellera y José Miguel
    Díaz Velez.

    En realidad, la reforma no afectaba al dogma, solo
    atendía a anular privilegios que afectaban al bien
    publico. Entre las criticas mas importantes están las que
    señalan que promovió la secularización del
    clero regular. Sin aclarar que el Estado se
    hacia cargo de sostener económicamente a la Iglesia y con
    respecto a la secularización, ella significaba una
    modernización de la religión que
    favorecía a la propagación de la religión
    católica.

    El clima de
    tensión que provoco la reforma eclesiástica
    desembocó en las conspiraciones de Tagle que se
    concretaron en 1822 y 1823. No obstante, estas fueron sofocadas,
    y en virtud de la ley que se
    reglamento y fue aprobada el 21 de diciembre de 1822 por la Junta
    de Representantes de Buenos Aires, las reformas fueron aplicadas,
    por lo que el gobierno logro su
    objetivo y
    Rivadavia, al decir de Bartolomé Mitre, se transformo en
    "el verdadero fundador de la Iglesia
    argentina".

    6)

    REFERENCIAS:

    1) San Juan $20.009.

    2) Corrientes $68.000.

    3) Buenos Aires $2.500.000.

    4) Córdoba $70.196.

    REFERENCIAS:

    1) San Juan $12.222.

    2) Corrientes $125.420.

    3) Buenos Aires $10.151.088.

    4) Córdoba $101.633.

    REFERENCIAS:

    Buenos Aires $15.144.044.

    Córdoba $10.000.

    En el gráfico no se observa la columna
    correspondiente a "Córdoba" por el hecho de lo
    insignificante que es ésta junto a Buenos
    Aires.

    7)Qué estructura
    económica social reflejan los intentos constitucionales de
    1819 y 1826?. Por qué fracasaron?

    La Constitución de 1819 ha sido conceptuada
    sin ningún fundamento como de carácter
    monárquico. No existe un solo articulo de ella en la que
    pueda basarse esta afirmación. Los que sostienen esta idea
    se han dejado llevar por los debates del Congreso de
    Tucumán sobre la forma de gobierno, en el
    que la mayoría de sus miembros se pronunciaron por la
    monarquía. Sin embargo no tiene en cuenta que ese debate y ese
    pronunciamiento fueron determinados por circunstancias políticas
    internacionales y no por las ideas de los congresales, muchos de
    los cuales, pese a ser profundamente republicanos, se inclinaron
    por la monarquía atendiendo las circunstancias que
    determinaban la adopción
    de esta forma de gobierno. El
    general San Martín, que era decididamente republicano,
    también optó por la monarquía guiado por las
    mismas razones. El único argumento que esgrimen quienes
    conceptúan de ese modo a la Constitución de 1819 es que al reformarse
    se puede adaptar perfectamente a un régimen
    monárquico, pero carece absolutamente de consistencia
    porque lo mismo puede ocurrir con cualquier constitución republicana que expresamente
    no limite su reforma.

    En lo que respecta a la forma de gobierno, la
    Constitución de 1819 es estrictamente
    republicana, y en su forma de Estado
    establece la unidad de régimen, es decir, que es unitaria,
    aunque adopta algunos principios
    federales en lo referente a la conformación del Poder
    Legislativo.

    Cuando el 25 de Mayo de 1819 fue jurada esta Constitución no lo hicieron las provincias
    de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental
    por encontrarse bajo la influencia de Artigas. Posteriormente, el
    1 de febrero de 1820, los caudillos Estanislao López y
    Francisco Ramírez,
    respectivamente, derrotaron a las fuerzas de Rondeau en la
    batalla de Cepeda provocando la caída del Directorio, la
    disolución del Congreso y la caducidad de la Constitución de 1819.

    Referido a la Constitución de 1826 las circunstancias
    físicas del país muestran un extenso territorio con
    provincias casi despobladas, sin recursos
    económicos suficientes y con habitantes de escala ilustración, algunas provincias con un
    máximo de población de 15000 habitantes. Sin poderes
    divididos o independientes, el primer ambicioso que sepa
    aprovecharse del favor de las circunstancias se alzará con
    el poder público .

    mientras en Buenos Aires se discute prolijamente la
    constitución en el interior la guerra civil
    se ha encendido con renovado rigor.

    Especialmente fracasan ya que por ejemplo en la
    sección 3, por la cual la Nación se declaraba
    consolidada en unidad de régimen, motivos más
    profundos para no aceptarla tenían las provincias y ellos
    surgían de la sección 7 de la Constitución de 1826. El articulo 130
    establecía que en cada provincia habrá un
    gobernador que la rija, bajo la inmediata dependencia del
    Presidente de la república, en el 132 designaba a los
    gobernadores de una terna propuesta y en el artículo 133
    se disponía que los gobernadores son encargados de
    ejecutar en el ellas las leyes generales
    dadas por la legislatura nacional, los decretos del presidente y
    las disposiciones particulares acordadas por los consejos de
    administración. Por lo tanto lo que
    irritaba a las provincia fue que quedaban subordinadas a las
    leyes de la
    legislatura nacional y a los decretos del presidente de la
    nación

    Pero la causa principal del rechazo de la
    constitución, fue de orden económico, por el
    articulo 148 prohibía a las provincias la facultad de
    establecer impuestos
    indirectos. Los principales de ellos creados por las provincias
    eran los que gravaban a los productos que
    ingresaban de otras regiones y significaban una competencia para
    la economías extranjeras o procedentes de otro puntos de
    la nación.

    8) Por qué se puede afirmar que la
    época de Rosas
    (1829/32-1835/52) es una etapa de avances y altibajos
    económicos?

    La economía de Buenos
    Aires descansaba firmemente en la gran ganadería y el
    comercio
    exterior. Para el desarrollo
    económico de la provincia eran fundamentales la
    abundancia de campos baratos y el libre acceso a los mercados
    extranjeros. Toda política, por lo
    tanto, que tendiera a subvertir esos atentaba contra los
    más vitales intereses de la provincia.

    Ya en 1830, en la conferencia de
    los representantes de Buenos Aires y las provincias del litoral,
    reunida en Santa Fe habían visto que el problema
    constitucional no era una cuestión puramente política, sino
    también económica. Un ejemplo muy claro fue cuando
    Corrientes pidió la nacionalización de los derechos de aduana.

    Contrario a lo que se esperaba, la conclusión de
    la hostilidades con Brasil no fue
    seguido por la recuperación económica. Entorpecido
    por las disensiones políticas
    y la depreciación de la moneda, el comercio exterior
    no logro recobrar el terreno que había perdido durante la
    guerra. Y
    hacia el final del decenio, cuando la depreciación parecía haber terminado
    su carrera, la provincia sufrió el azote de una prolongada
    sequía que diezmo el ganado del país y
    destruyó la agricultura.
    El comercio exterior
    de la provincia, evaluado en 1829 en 39.836.704 $ papel de
    importación y $25.144.545 papel de
    exportación, decreció en 1831 a las
    sumas de $26.144.545 y $17.203.280, respectivamente. Lo
    único que aumento fue la producción de cueros de caballos, pieles de
    nutria, cerda y astas pero fue insuficiente para compensar las
    pérdidas experimentadas en otros
    artículos.

    Durante los tres años primeros del gobierno de
    Rosas no
    logró operar la total recuperación económica
    y financiera. No pudo reducir la deuda pública de la
    provincia ni equilibrar el presupuesto. Pero
    consiguió detener el proceso de la
    ruina financiera. Demostró que los gastos
    podían ser considerablemente reducidos, que se
    podía mejorar la contabilidad
    de los fondos públicos y que el crédito
    público podía ser rehabilitado. Además ,
    absteniéndose de realizar nuevas emisiones monetarias
    Rosas
    consiguió estabilizar el valor del
    papel
    moneda.

    Durante los meses que siguieron al retiro de Rosas, cuando al
    renacer las disensiones políticas
    internas la provincia se encontró una vez más al
    borde de la bancarrota financiera. Rosas y la mayor
    parte de sus colaboradores se convencieron de que solamente una
    dictadura
    podía salvar a la provincia del desastre.

    Durante los diecisiete años de la dictadura de
    Rosas Buenos
    Aires sufrió dos bloqueos. En 1839 el bloqueo producido
    por la flota Francesa por lo cual los derechos de aduana bajaron de
    1937 $9.136.877 a $2.258.773 (1839) por lo tanto produjo un gran
    altibajo económico. Similar pasaba cuando en 1846
    bloquearon el puerto las fuerzas unidad de Francia e
    Inglaterra.

    Precisamente porque el comercio exterior
    suministraba la mayor parte de la rentas provinciales, Rosas no
    ahorró esfuerzo para perfeccionarla. El papel sellado,
    hablando con precisión, era un tributo impuesto al
    emplea del papel que
    llevaba el escudo provincial. Este papel era de
    uso obligatorio para la redacción de contratos, actas
    legales siendo el importe determinado para cada caso.

    Los cálculos de gastos de
    Rosas
    incluían en su mensaje anual a la junta no eran verdaderos
    presupuestos,
    solo cuando el gobierno se encontraba en dificultades financieras
    y pidió nuevas sumas, se permitió a la legislatura
    discutir los problemas
    financieros de las provincias.

    Cuando se encontraba con déficit Rosas redujo sus
    actividades al mínimo, cerró la Universidad de
    Buenos Aires y cercenó o elimino totalmente los subsidios
    de otros establecimientos educativos lo mismo que
    hospitales.

    El conflicto con
    Francia, la
    resolución del sur de las provincias, la guerra con
    Santa Cruz entre otros fueron conflictos que
    impusieron a Rosas pesadas
    cargas a la Tesorería de la provincia, ya que se vio
    obligado a mantener un ejercito permanente.

    Por ende Rosas no pudo
    cubrir los gastos con las
    entradas corrientes

    Las expensas militares y los pagos a cuenta de la deuda
    pública no podían ser reducidos fácilmente,
    y por esta razón más que por otra el equilibrio del
    presupuesto
    dependía en gran parte de la capacidad que pudiera tener
    Rosas para
    aumentar los ingresos. Pero
    los ingresos
    provenientes de otras fuentes
    distintas de los derechos aduaneras eran
    desalentadoramente escasos, y Rosas se resistía
    singularmente a aumentar los impuestos, por lo
    tanto el gobierno continuaba luchando con las dificultades
    económicas.

    9) Cómo se refleja la situación
    económica del país y/o provincia de Buenos Aires,
    bajo Rosas?. Seleccionar como mínimo 4 estadísticas, representarlas
    gráficamente y extraer una
    conclusión.

    Referencias (en millones):

    1)Ley 11-03-1836 $
    4.200.

    2)Ley 08-12-1838 $ 16.575.

    3)Ley 17-09-1839 $ 3.605,854.

    4)Ley 28-03-1840 $ 12.000.

    5)Ley 16-01-1846 $ 73.600.

    El gráfico es por demás elocuente sobre la
    expansión monetaria realizada por Rosas. En Mayo de 1836
    cuando la Casa de Moneda se hizo cargo de las funciones del
    Banco
    Nacional, el circulante de la provincia alcanzaba a $ 15.283.540,
    y al cierre del año 1851 la cantidad de moneda que
    había en circulación ascendió a $
    125.264.294.

    REFERENCIAS (en millones):

    1) Rentas aduaneras $ 200.000.

    2) Papel sellado
    y patentes $ 50.000.

    3) Impuestos de la
    contribución directa $ 100.000.

    4) Impuesto sobre
    bonos $
    525.000.

    5) Venta de tierras
    $ 400.000.

    6) Nuevo circulante $ 800.000.

    Este gráfico representa los distintos ingresos
    obtenidos por Rosas mensualmente sobre todos sus ingresos,
    éstos fueron calculados por la Comisión.

    REFERENCIAS (en millones):

    1)Año 1840 $15.743.73.

    2)Año 1841 $18.079.38.

    3)Año 1846 $32.721.920.

    4)Año 1847 $35.589.569.

    5)Año 1848 $36.614.675.

    6)Año 1849 $37.067.864.

    7)Año 1850 $39.490.829.

    El gráfico representa la baja en los ingresos
    aduaneros durante el bloqueo realizado por Francia al
    puerto de Buenos Aires.

    10) Qué papel
    cumplieron los pactos interprovinciales en la etapa 1820-52?
    Qué aspectos económicos-sociales reflejan?
    Sistematizarlos a través de un cuadro
    comparativo.

    DOCUMENTO

    TEMA

    PILAR

    BENEGAS

    CUADRILÁTERO

    FECHA

    23-Febrero-1820

    24-Noviembre-1820

    25-Enero-1822

    PROVINCIAS

    FIRMANTES

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS

    • Buenos Aires, Entre Ríos, Santa
      Fe.
    • Terminar la guerra entre dichas
      provincias.
    • Proveer a la seguridad de ellas.
    • Concentrar

    (continuación)

    sus fuerzas y recursos
    para el logro de un gobierno Fede-

    ral. (Introducción)

    • Santa Fe y Buenos Aires
    • Solucionar las desavenencias surgidas y poner
      fin a una guerra que destruye pueblos
      hermanos.

    (Introducción)

    • Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes y
      Santa Fe.
    • Lograr una paz firme y una amistad entre las provincias contratantes.
      (art. 1)

    ASPIRACIÓN A
    CONGRESO

     

    • Se invita a las demás provincias a
      reunirse en un Congreso en San Lorenzo, para organizar
      definitivamente elpaís. (art.3)
    • Se reunirá un Congreso en la ciudad de
      Córdoba.

    (art.2)

    • No es conveniente la reunión del di
      minuto Congreso de Córdoba, sino que el mismo
      deberá realizarse en Buenos Aires. (art. 13 y
      14)

    PAZ INTERIOR

    PAZ INTERIOR

     

    • Cesarán las hostilidades y los
      ejércitos de Santa Fe y Entre Ríos se
      retirarán a su provincia.(art. 2)
    • Se concede amnistía a los que por causas
      políticas hubieren dejado su
      provincia.

    (art.5)

    • Todo problema de límites
      interprovinciales lo resolverá el Congreso a
      reunirse.

    (art. 6)

    • Habrá paz y armonía entre Buenos
      Aires y Santa Fe, y todas reclamación se
      hará ante el Congreso a reunirse. (art.
      1)

    Cada uno de los gobiernos firmantes se
    encargará de solucionar todos los inconvenientes
    que puedan atentar contra la armonía de las
    provincias. (art. 5)

    • Cualquier problema actual de limites lo resolverá el futuro
      Congreso. (art. 3)
    • Ante una agresión de cualquiera de las
      provincias firmantes o de otra, se comprometen a luchas
      por la integridad nacional.

    (art.4 y 5)

    • Ninguna de las provincias firmantes
      podrá declararse la guerra sin el

    consentimien-to de las otras tres, lo mismo si
    pretende ha-

    (continuación)

    cerlo contra cualquier otra de la Nación.
    (art. 6)

    • Entre Ríos y Corrientes se obligan a
      remover todos los obstáculos que atenten contra la
      paz interprovincial. (Tratado secreto, art.
      4)

    ALIANZA FRENTE AL ENEMIGO
    EXTERIOR

    ALIANZA FRENTE AL ENEMIGO
    EXTERIOR

    • Las provincias contratantes, y

    (continuación) especialmente las más
    ricas, deben tomar una determinación frente al
    problema de la invasión portuguesa. (art.
    3)

     

    • Ante una invasión
      española,

    (continuación) portuguesa o de cualquier
    otro país europeo o americano, todas las provincias
    se unirán para defender la integridad nacional.
    (art. 2, 3 y 4)

    • Se reitera la liga para defender la integridad
      nacional, ante cualquier agresión
      extranjera.(Tratado secreto, art.1)

    NAVEGACIÓN
    FLUVIAL

    TRAFICO DE ARMAS

    • Se establece la libre navegación de los
      ríos Uruguay y Paraná; para las
      provincias
    • Se da liber

    (continuación) Se da tad para el comercio
    de armas y
    municiones en las provincias federales. (art.8)

    (continuación)

    • Será libre el comercio de armas
      y municiones entre las provincias
      contratantes.

    (art. 3)

    • Queda libre el comercio marítimo en todas las
      direcciones y destinos en buques nacionales.
      (art.8)

    (continuación)

    • Buenos Aires facilitará en cuanto pueda
      armamento de guerra. (art. 7)
    • El comercio de armas
      y municiones será libre entre lasprovincias
      firmantes. (art.7)

    CUESTIONES GENERALES

    CUESTIONES GENERALES

    CUESTIONES GENERALES

    • Los prisioneros de guerra de uno y otro lado
      serán liberados. (art.9)
    • Se disponen las normas
      para el retiro de las tropas y para la aprobación
      de este pacto por la Junta de Representantes. (art.11 y
      12)
    • Se pondrán en libertad los prisioneros de guerra.(art.
      4)
    • Se disponen las normas
      para la aprobación del tratado.(art.6)
    • La provincia de Córdoba queda como
      garante del cumplimiento del pacto. (art.7)
    • Buenos Aires da por cancelados los cargos y
      reclamaciones que pueda ser por los gastos
      que le causo la invasión de Ramírez. (art. 9)
    • Entre Ríos devolverá a Corrientes
      todas

    las propiedades

    que le habían sido quitadas.

    (continuación)

    (art. 10).

    • Los prisioneros y desertores serán
      devueltos a sus provincias. (art. 11 y 12)

    Misiones queda libre para reclamar la
    protección de la provincia contratante que
    prefiera(art15)

    • Se la devolverá a Misiones las tierras
      que le correspondan. (art. 16)
    • Se establecen las normas
      para la ratificación. (art.17)
    • Se estipula el pago de parte de Entre
      Ríos y Corrientes, a Santa Fe, lo

    (continuación)

    correspondiente por los daños causados a la
    última provincia(Tratado secreto,art.2y
    3)

    11 ) Qué estructura
    económica nacional presume la ley de Aduana?

    Cuando Rosas vuelve al poder, su agudeza política le lleva a
    hacer un primer intento serio de armonizar sus intereses
    económicos con los de la provincia del
    interior.

    La ley del 18 de diciembre de 1835:

    • Aumentó las tasas aduaneras a la
      importación en general.
    • Liberó totalmente de tasas a los productos
      que Bs. As. producía con un alto grado de calidad.
    • Prohibió totalmente la introducción de
      ciertos productos
      producidos en el país (trigo, harina, etc.), rompiendo
      así por primera vez con la tradición
      librecambista.

    Esta nueva ley favoreció a los agricultores y a
    los productores de vino, textiles y lanas del
    interior.

    Es decir que presupone una estructura
    económica Nacional de carácter
    proteccionista.

    Al producirse el bloque francés (1838/1840), las
    pérdidas del comercio
    llevaron a Rosas a reducir nuevamente las tarifas.

    La guerra subsiguiente impidió el retorno a la
    ley de 1835.

    Empezó a sentirse una progresiva escasez de
    productos
    manufacturados, y como no se dictó ninguna medida de
    fomento industrial, el incipiente proteccionismo fue abandonado
    lentamente.

    Desde 1841 se permitió la introducción de
    artículos prohibidos y la ley, lo que prácticamente
    ponía fin al experimento.

    12) Analizar los factores que llevaron a la
    caída de Rosas y destacar los aspectos económicos y
    sociales. Qué rol jugó en el proceso
    Brasil?

    El año 1849 significó para Buenos Aires un
    renacimiento
    mercantil.

    Después de la batalla de Vences había
    cesado toda lucha en territorio Argentino, la inmigración había aumentado
    considerablemente, en Buenos Aires comenzaban a abrirse fabricas,
    el ganado lanar se había multiplicado en forma
    sorprendente, las provincias interiores gozaban de un discreto
    bienestar y la de Entre Ríos había hecho progresos
    sorprendentes.

    Sin embargo Rosas tenia una preocupación y un
    obsesión; la preocupación era el General Urquiza,
    gobernador de Entre Ríos, que daba muestras de una
    peligrosa dependencia en sus actos; y su obsesión era el
    Imperio de Brasil, el cual
    esperaba una agresión, y estaba decidido a ganarle de mano
    y llevarlo a la guerra cuando fuera conveniente a los intereses
    de la Confederación.

    El proyecto
    presentado en la Legislatura porteña fue designar a Rosas
    Jefe Supremo de la Confederación, con plenos poderes
    nacionales. De este modo Rosas dejaba de ser el gobernador de
    Buenos Aires encargado de las relaciones exteriores, para
    convertirse en Jefe del Estado
    argentino.

    Once provincias se adhirieron al proyecto, pero
    Entre Ríos y Corrientes se abstuvieron, y el 1 de Mayo de
    1851, Urquiza aceptó la renuncia presentada por Rosas como
    encargado de las relaciones exteriores.

    Rosas separó a Entre Ríos de la
    Confederación y la declaró en aptitud de entenderse
    con todas las potencias hasta que las provincias reunidas en
    Asamblea Nacional dejase constituida la República. Pocos
    días después Benjamin Virasoro, gobernador de
    Corrientes, la imitó.

    Cuando Rosas se enteró, calificó a Urquiza
    de traidor, loco y salvaje unitario.

    El 29 de Mayo de 1851 se firmó la alianza entre
    Brasil, Entre
    Ríos y el gobierno de Montevideo, para luchar contra
    Oribe, General Oriental.

    La respuesta de Rosas fue la declaración de la
    guerra al Brasil el 18 de
    Julio y su aceptación a continuar en el
    gobierno.

    Urquiza dejó a Virasoro en Entre Ríos para
    contener cualquier movimiento de
    Rosas, e invadió el Uruguay.

    Las tropas de Oribe no ofrecieron resistencia, y el
    General Oriental optó por capitular el 8 de Octubre ante
    las excelentes condiciones que le ofrecía Urquiza, que
    inauguró el lema: ‘ Ni vencedores ni vencidos
    ’.

    El 21 de Noviembre se firma un nuevo pacto entre
    Brasil, Entre
    Ríos, Uruguay y
    Corrientes, destinado a poner fin a la extensa dominación
    del gobernador Rosas.

    Se establece que el mando supremo corresponderá
    al General Urquiza, se estipula la cooperación militar y
    financiera de las potencias aliadas y se promete la libre
    navegación de los ríos.

    Inmediatamente se formó el ejercito grande en
    Diamante; 30.000 hombres, de los cuales 24.000 eran argentinos,
    4.000 brasileros y 2.000 orientales.

    El 2 de Febrero, mientras Urquiza se aproximaba, Rosas
    reunió un consejo de guerra donde manifestó su
    decisión de luchar; pero ofreciendo su renuncia si la
    opinión era de pactar con el enemigo. Se optó por
    dar batalla, dada la cercanía del adversario.

    Fue así que el 3 de Febrero, en el campo de
    Caseros se libró la lucha. Los ejércitos eran
    parejos en numero y disciplina.

    La victoria de los aliados fue total. Rosas nada
    salvó y con unos pocos seguidores regresó a Buenos
    Aires; donde redactó de inmediato su renuncia y se
    asiló en la legislatura británica.

    13) Sistematizar a través de un cuadro
    sinóptico la evolución económica Nacional es la
    etapa mencionada, incluyendo: situación política, Buenos
    Aires-Interior, contexto Internacional.

    Sistema
    Político

     

    ®

    ®

     

    Organización del país bajo sistema
    federal

    ( Pacto Federal)

    Gobierno de Rosas con poderes
    extraordinarios.

    ECONOMÍA

    NACIONAL

    Buenos Aires –
    Interior

    ®

    ®

    ®

    ®

    Ley de Aduana
    de 1835 ( Carác-

    ter Proteccionista). Molestias de Inglaterra y Francia.

    Puerto de Buenos Aires centraliza el
    poder.

    Economías regionales destruidas por
    importación de productos extranjeros.

    Cierre de puertos y ríos
    internos.

    Contexto
    Internacional

     

    ®

    ®

    ®

    ®

    ®

    1837-1839 Guerra contra la confederación
    Peruano-Boliviana.

    1838-1840 Francia
    lleva a cabo

    el primer bloqueo del puerto de

    Buenos Aires.

    Dec.40 Reclamos a Chile
    por la ocupación de puerto hombre.

    1845-1850 Bloqueo anglo-francés

    1852 Guerra con el Brasil
    por su apoyo a Urquiza.

    14) Elaborar una conclusión final sobre la
    evolución económica nacional en la
    época 1810-1852.

    El territorio de las Provincias Unidas presentaba
    algunas particularidades; por un lado era muy extenso y por otro
    la variedad de climas y topografía. Estas características favorecieron el desarrollo de
    economías por regiones.

    Las grandes distancias y los diversos puntos del
    país hicieron que la forma más directa para el
    comercio exterior
    fuese el puerto de la Ciudad de Buenos Aires; favoreciendo el
    desarrollo de
    la ganadería.

    Esta estructura dio
    como resultado el triunfo del proyecto unitario
    con Rivadavia como uno de sus máximos
    exponentes.

    Por otra parte, esto dio origen a la unión de las
    provincias del interior del país, buscando un proyecto
    económico más equitativo donde participaran todas
    las regiones sin que prevalezca una en especial.

    Aparece Rosas para dar surgimiento a este proyecto; una vez
    en el gobierno demuestra claramente sus ideas, las de los
    hacendados de la provincia de Buenos Aires; todo debía
    pasar por el puerto, de ahí el cierre de los ríos
    interiores.

    La centralización del poder en Buenos Aires
    provoco el estancamiento de las economías regionales. El
    Litoral logró una mejor inserción en el exterior,
    que luego se consolida con el modelo
    agroexportador.

    15) Bibliografía consultada:

    • "Historia de los
      Argentinos", (tomo I y II). C.A.Floria, C.A.García
      Belsunce.
    • "Historia Política y
      Constitucional de la Argentina",
      (tomo

    I y II). R. Carranza, Rodríguez Varela, E.
    Ventura.

    • "Aspectos Económicos del Federalismo
      Argentino". M. Burgin.
    • "Historia
      Argentina". Ocan.
    • "La economía
      Argentina". Ferrer.

     

     

    Autor:

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter