- Álvarez de Zayas, C.M. (1986). Tendencias en
la Enseñanza de la Física para
ingenieros en Cuba.
Revista
Cubana de Educación Superior. 5 (1),
29-38. - Álvarez de Zayas, C. (1996). Hacia una
escuela de
excelencia. La Habana: Editorial Academia.
p.94.
Álvarez de Zayas, C.M. (1999). La
Escuela en la Vida. Didáctica. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación. pp.178.
Andrés Z., Ma.
M.(2001). Investigación sobre la enseñanza
de la Física a través del Trabajo de
Laboratorio.
IV Escuela Latinoamericana de Investigación en
Enseñanza de la Física. Puerto de la Cruz,
Venezuela.
Barberá, O. y
Valdés, P. (1996). El trabajo
práctico en la enseñanza de las ciencias:
una revisión. Enseñanza de las ciencias, , 14
(3), 365-379.
- Bernaza Rodríguez, G. (1992). La literatura
docente para la ejercitación en la enseñanza de
la Física como vía para elevar la
asimilación del contenido. Tesis de
doctorado en Ciencias pedagógicas.
Bernaza Rodríguez, G. (2000). Hacia
una orientación para aprender Ciencias: algunas
reflexiones, experiencias y recomendaciones.
(inédito)
Carlson, E. H. (1986). Constructing
laboratory courses. American Journal of Physics,
54(11), 972-976. (3, 8, 10, 48, 49).
- Calzadilla et al. (2000). Desarrollo
de tareas investigativas en la didáctica de los laboratorios docentes.
Libro de
Actas del II Taller Iberoamericano de Enseñanza de la
Física Universitaria. Universidad
de La Habana.
Colectivo de autores. (1998). Folleto de
Tendencias. I.S.P. Pinar del Río.
Crespo, E. J. (1997). Las prácticas
de laboratorios de Física, una investigación
científica. Libro de Actas del I Taller
Iberoamericano de Enseñanza de la Física
universitaria. Universidad de la Habana. pp 84-91.
Crespo, E. J. (2000). Las prácticas
de laboratorios de Física en la
Educación
Superior: Críticas y Reflexiones. Libro
de Actas del II Taller Iberoamericano de Enseñanza de la
Física Universitaria. Universidad de La
Habana.
Crespo, E.J. y Vizoso, T. (2001).
Clasificación de las prácticas de laboratorio
de FÍSICA. Revista electrónica Pedagogía
Universitaria, Vol.6, No.2.
- De Pablos Pons, J. (1996a). Procesos de
aprendizaje
mediados: una perspectiva sociocultural sobre las nuevas
tecnologías. I Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y
Educación.
Díaz Domínguez, T. (1999).
Modelo para el trabajo
metodológico del Proceso
Docente Educativo en los niveles de carrera, disciplina y
año en la
educación superior. Tesis de doctorado,
Universidad de Pinar del Río. Cuba.
Dumon, A. (1992). Formar a los alumnos en
el método
experimental: ¿utopía o problema superado?.
Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 10 (1),
pp. 25-31.
Fonderé, F. y Sére, M.G.
(1997). Una sesión innovadora de Trabajos de
laboratorio para enseñar proceso de datos.
Segundo curso de estudios de Física a nivel
universitario. Enseñanza de las ciencias, 15 (3),
423-429.
Fuentes, H.,
Salazar, A. y León, H. (1984). Experiencias en la
realización de las Prácticas de laboratorios.
Revista Cubana de Educación
Superior, Vol.4, No.1, pp.55-66.
Fundora Literas, J. (2000). Una
concepción de las prácticas de laboratorios en la
enseñanza aprendizaje de la Física en la
formación de profesores. Libro de Actas del II
Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física
Universitaria. Universidad de La Habana.
Galperin, P. Ya. (1968). Desarrollo de las
Investigaciones
sobre la formación de las Acciones
Mentales. La Habana: Impresora
"André Volsín".
Gil, D. (1983). Tres paradigmas
básicos en la enseñanza de las ciencias.
Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 1 (1),
pp. 26-33.
Gil, D. y Valdés, P. (1995). Un
ejemplo de práctica de laboratorio como actividad
investigadora. ALAMBIQUE. Didáctica de las Ciencias Experimentales,
6, 93-102.
Gil Pérez, D. y Valdés Castro,
P. (1996c). La orientación de las prácticas de
laboratorio como investigación: un ejemplo
ilustrativo. Revista Enseñanza de las Ciencias. 14
(2), pp. 155-163.
González, E. (1992).
¿Qué hay que renovar en los trabajos
prácticos ?. Revista Enseñanza de las
Ciencias, Vol. 10 (2), pp. 206-211.
González, M.I. (1997).
Diseño de prácticas de laboratorio
específicas para alumnos de ingeniería. Libro de Actas del I
Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física
Universitaria. Universidad de la Habana. pp 84-91.
González, E. (1994). Las
Prácticas de laboratorio en la formación del
profesorado de Física. Tesis de doctorado.
Universitat de Valencia. Departamento de Didáctica de
las Ciencias Experimentales. España.
Gómez, P.R.S. y Penna, T.J.P. (1988).
Proposta de uma disciplina com enfoque na metodología da física
experimental. Revista de Ensino de Física,
10, pp. 34- 42.
Gutiérrez, F. A. y Rodríguez,
L.M. (1987). La adquisición de la metodología
científica a través de la pedagogía por "redescubrimiento
orientado": Un estudio experimental. Revista Painorma No.2,
pp. 40-51.
Hodson, D. (1993). Re-thinking old ways:
towards a more critical approach to practical work in School
Science. Studies in Science Education, 22.
85-142.
Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque
más crítico del trabajo de laboratorio.
Revista Enseñanza de las Ciencias. 12 (3),
299-313.
Hodson, D. (1999). Trabajo de laboratorio
como método
científico: tres décadas de confusión
y distorsión. Revista de Estudios del Curriculum,
Vol.2, Núm.2, pp.52-83.
Hoftein, A. y Lunetta, V. N. (1982). The
role of the laboratory in science teaching: neglected aspects
of research. Review of Educational Research, 52(2),
201-217.
Izquierdo, Mercé, Sanmartí,
Neus y Espinet, Mariona. (1999). Fundamentación y
diseño de las prácticas
escolares de ciencias experimentales. Enseñanza de
las Ciencias, , 17 (1), 45-59.
Joan, F. Y Sánchez, J. (1985).
Evolución experimentada en la enseñanza que se
imparte en un laboratorio de física a nivel
universitario. Revista Enseñanza de las
Ciencias, número extra, 54. [8]
Kaloshina y Kevlishvili (1978). La
organización de la actividad
docente-cognoscitiva productiva de los alumnos durante la
realización de las prácticas de
laboratorio..Revista Educación Superior
Contemporánea. 1 (21), pp.89-105.
Lenin, V.I. (1983). Materialismo y
Empiriocriticismo. Obras Completas, tomo 18. Editorial
Progreso, Moscú .(Traducción al español)
Lynch, P.P. ( 1987). Laboratory work in
schools and universities; Structures and Strategies still
largely unexplored. Australian Science Teachers Journal,
32, pp. 31-39.
Leontiev, A.N. (1981). Actividad, conciencia,
personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
- (Moreira, M. y Levandosky, C.A. 1983). Diferentes
abordagens ao encino de laboratorio. UFRGS, Porto Alegre,
Brasil. - Perales Palacios, F. J. (1994). Los trabajos
prácticos y la didáctica de las ciencias.
Enseñanza de las Ciencias, 12 (1),
122-125.
- Perera Cumerma, L.F. (2000). La formación
Interdisciplinar de los profesores de Ciencias: Un ejemplo en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física.
Tesis de doctorado. Instituto Superior Pedagógico
"Enrique José Varona", La Habana. - Plan C Perfeccionado de la Carrera de Geología. (1998). Instituto Minero
Metalúrgico de MOA y Universidad de Pinar del
Río.
Praia, J. y Marqués, L. (1997). El
trabajo de laboratorio en la enseñanza de la
Geología: Reflexión crítica y fundamentos
epistemológico-didácticos. Enseñanza
de las Ciencias de la Tierra.
(5.2), 95-106. España.
- Resolución No.269/91. Reglamento del Trabajo
Docente y Metodológico de la Educación
Superior. Cuba.
Robinson., M.C. (1979). Undergraduate
laboratories in Physics: two philosophies. American
Journal of Physics, Vol. 47 (10), pp. 859-862.
Santelices, L.,Astroza, V. y De la Fuente, R.
(1992). El trabajo de laboratorio con guías
estructuradas y su relación con el aprendizaje
de las ciencias naturales. Enseñanza de las
Ciencias, 10 (3), 340-341. España.
Sebastia,J.M. (1987). ¿Qué
se pretende en los laboratorios de física
universitaria?. Enseñanza de la Ciencias, 5 (3),
196-204. España.
Solaz Portoles, J.J. (1990). Una
práctica con el péndulo transformada en una
investigación. Revista Española de
Física, 4,4 (1990) 87;94.
Stewart, B. (1988). The surprise element
of a student- designed laboratory experiment. Journal of
Chemical Science Teaching, pp. 269-270.
Talízina, N. (1988).
Psicología de la Enseñanza. Moscú:
Editorial Progreso, 366 p.
Tamir, P. Y García, M.P. (1993).
Características de los ejercicios de prácticas de
laboratorio incluidos en los libro de texto de
Ciencias utilizados en Cataluña. Enseñanza de las
Ciencias, marzo, Vol.10, No.1.pp.3-12
Tendencias Pedagógicas
Contemporáneas. (1996). CEPES. Universidad de la
Habana. Ibagué. Colombia,.
(URR)
- Tobin, K. (1990). Research in science laboratory
activities in persuit of better questions and answer to improve
learning. School Science and mathematics, Vol. 90, pp.
403-421.
Valdés Castro P. y R. (1996).
Características del Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje de la Física en las
condiciones contemporáneas. Boletín
SEÑALES OL No.3 (noviembre). ISP "Enrique José
Varona", La Habana.
- Vigotsky, L.S. 1989. Obras Completas. Cuba:
Editorial Pueblo y Educación.
Vizoso, T. y Crespo, E.J. (2001).
Características de la zona de desarrollo
próximo del alumno universitario en la
Física. Memorias de
Didacfisu. III Taller de Didáctica de la Física
Universitaria. Matanzas, Cuba. (CD
ROM)
TABLA No.1: PERÍODOS DE
PERFECCIONAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA
FÍSICA
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CUBANA.
Período | Programa | Semestre | Horas | Conferencia | Clases | Prácticas de | |||
Horas | % | Horas | % | Horas | % | ||||
I 1962 1967-1968 | 1964-65 |
3 |
263 | 168 |
63.9 | 81 |
30.8 | 14 | 5.3 |
1966-67 1967-68 | 4 | 342 | 221 | 64.6 | 121 | 35.4 |
– |
– | |
II 1968-69 1976-77 | 1968-69 |
3 |
243 |
SE ORGANIZA EL CURSO EN 5 En ninguno de los programas del período se | |||||
1971-72 |
( 5 ) | 270 | |||||||
1974-75 | 4 |
225 | |||||||
1975-76 | 4 |
225 | |||||||
III 1977-78 1981-82 | PLAN "A" | 4 | 320 | 128 | 40.0 | 128 | 40.0 | 64 | 20.0 |
IV 1982-83 1989-90 | PLAN"B" | 3 | 300 | 148 | 49.3 | 80 | 26.7 | 72 | 24.0 |
V 1990-91 1997-98 | PLAN"C" Geólogos |
3
|
240
|
60 | 25.0 | 100 | 41.7 | 64 | 26.7
|
VI 1998-99 hasta la fecha | PLAN "C" Perfeccionado | 3 | 240 | 58 | 24.2 |
116 | 48.3 | 66 | 27.5 |
(Los períodos V y VI son agregados por los
autores para el caso específico de la carrera de
Geología)
ANEXO No.2
TABLA No.2: ALGUNAS DE LAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
QUE HAN REPERCUTIDO EN LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO.
TENDENCIA | REPRESENTANTE | TENDENCIA | PAPEL DEL MAESTRO | PAPEL DEL ALUMNO | PARADIGMA |
TRADICIONAL | Diversos pedagogos desde el | Dialéctico / | Es el centro del proceso y aplica | Receptor pasivo que muestra | DE |
TECNOLOGÍA |
B. Frederick Skinner (Norteamérica) | El Conductismo. (Variante del pragmatismo filosófico y del funcionalismo psicológico) |
Elabora el programa | Papel preponderante en el que se autoinstruye y |
DE DESCUBRIMIENTO |
ESCUELA NUEVA |
John Dewey (Norteamérica) |
Psicología del | Proporciona el medio que estimula | Actividad continua y soluciones propias. | DE ENFOQUE DEL PROCESO |
CONSTRUCTIVISTA |
ANEXO No.3: Algunos de los paradigmas
más significativos que han incidido sobre las
prácticas de laboratorio.
PARADIGMAS | CARACTERÍSTICAS DE LAS | PAPEL DEL ALUMNO | PAPEL DEL PROFESOR |
DE (Dialéctico / (Dogmático-Escolástico) TRADICIONAL | Representa un complemento de la (Verificación de la Teoría) | Receptor pasivo. Reproducir las orientaciones del | Jerárquico y de autoridad Elaborar los conocimientos que |
POR DESCUBRIMIENTO (Inductivo-Empirista) (1960) | Un medio de obtener información de los hechos/datos | Redescubrir leyes, . | Elaborar estrategias conductistas que |
CIENTIFICISTA (De Enfoque del Proceso) (1970) | Dar a los alumnos una percepción de lo que significa hacer Centrar al estudiante en el | Desarrollar la competencia científica. | Un facilitador de la actividad |
CONSTRUCTIVISTA (1980) | Establecer una interrelación | La construcción histórico-social Resolver situaciones | Orientador, guía y |
ANEXO No. 4: CONSIDERACIONES PARA LAS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE
ENSEÑANZA.
Nivel de | Edad de los estudiantes (años) | Rasgos de la | Criterios de clasificación | |||
Carácter | Objetivos | Carácter de | Carácter | |||
Medio (Secundaria |
11- 15 |
|
|
|
|
|
Medio Superior (Preuniversitario) |
15-18 |
|
|
(a discreción)
|
|
|
Superior (Universidad) |
18-23 |
|
|
|
|
(Semiespaciales) |
ANEXO No.5 Sistema de
Orientación-Acción
del modelo
COLAB para el profesor.
Para ver las tablas
de este anexo seleccionar la opción "Descargar" del
menú superior
ANEXO No.6: Metodología
Tradicional de las prácticas de laboratorio de
Física.
Nota: Enmarcado con líneas discontinuas
se destaca las orientaciones que se brindan a los estudiantes
para la autopreparación de la actividad (por lo
general impresas).
ANEXO No.7: Algoritmo
de la estructura
metodológica Versión No.1
ANEXO No.8: Algoritmo de
la estructura metodológica Versión
No.2.
ANEXO No.9: Algoritmo de la
estructura metodológica Versión
No.3.
ANEXO No.10: Algoritmo de la estructura
metodológica COLAB.
Anexo No.11: Metodología a
seguir por el profesor para la aplicación del Modelo
COLAB.
Momentos esenciales | Acciones del profesor |
ANTES |
3. Prever los posibles Modelos Físicos y los recursos materiales y humanos que pudieran proponer 4. Preparar la información |
DURANTE (Introducción y Desarrollo de la
DURANTE (Introducción y Desarrollo |
7. Crear los grupos heterogéneos de trabajo 8. Orientar identificar en el grupo de trabajo 9. Rendición de cuenta individual por 10. Planificar encuentro con el grupo de trabajo 11. Comunicar y hacer cumplir las normas 12. Valorar los conocimientos y habilidades 13. Introducir lo Problémico en la 14. Inducir a una valoración 15. Escuchar criterios y sugerir sobre para contrastar resultados. |
DESPUÉS (Parte conclusiva de la | 16. Establecer un horario de encuentro con cada
|
Anexo No.12: Metodología de los alumnos
para la ejecución del Modelo COLAB.
Momentos esenciales | Orientaciones/Acciones del |
ANTES
ANTES
| Primera Etapa: Orientación de la
Primera fase de control del
|
DURANTE | Tercera Etapa: Experimentación
|
DESPUÉS
| Cuarta Etapa: Procesamiento y
24. Hacer una valoración de lo 25. Exponer criterios sobre la 26. Recibir calificación integral de |
ANEXO No.13:
Clasificación de las prácticas de laboratorio
docentes.
Criterios de | Clasificación |
Por el carácter de interacción sujeto-objeto | Real |
Virtual | |
Por el carácter de sujeto-sujeto | Personalizada |
Colaborativa | |
Por su carácter | Abiertos |
Cerrados ( "Tipo Receta" ) | |
Semiabiertos o Semicerrados | |
Por sus objetivos | De habilidades y destrezas |
De verificación | |
De predicción | |
Inductivos | |
De Investigación | |
Por su carácter de | Frontal |
Por ciclos | |
Diferenciada | |
Convergente | |
Por su carácter | Temporal |
Semitemporal / Semiespacial | |
Espacial |
ANEXO No.14
FACETAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EN UNA
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FÍSICA.
ANEXO No.15:
¿Cómo proceder para la aplicación de la
metodología COLAB?
Autor:
Elio Jesús Crespo Madera.
Culminó sus estudios de Doctor en Ciencias
Pedagógicas en el año 2005
Tomás Álvarez Vizoso.
Culminó sus estudios de maestría en
Ciencias Pedagógicas en el año 2000.
Guillermo Bernaza Rodríguez
Culminó sus estudios de Doctor en Ciencias
Pedagógicas en el año 1992
Categoría: Forma de enseñanza de la
Física, Tipo de clase.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |