Se realizó una investigación en servicios de
salud de tipo
descriptivo-causal con el objetivo de
determinar la morbilidad por caries dental asociada a factores de
riesgos
biológicos en niños
de 6 a 14 años de edad en el consultorio 38, área
Oeste perteneciente a la Clínica Estomatològica
Docente Provincial "Ismael Clark y Mascaró" municipio
Camagüey de Mayo 2002 a Septiembre 2004.
La muestra estuvo
constituida por 52 niños que se les determinó
mediante los índices ceo-d y COP-D la prevalencia de
caries dental y como influyeron los factores de riesgos
biológicos estudiados en la aparición de la
enfermedad para lo cual se realizaron pruebas
microbiológicas y se clasificaron los pacientes
según el riesgo a caries dental.
Como conclusión se obtuvo que el componente
cariado fue el mas elevado en ambas denticiones; la mala higiene bucal y
la dieta cariogénica fueron los factores que mayor
frecuencia alcanzaron y la mayor parte de la muestra
presentó un esmalte poco resistente y muy susceptible a la
disolución ácida.
La caries dental es una enfermedad que, en todas las
épocas y particularmente, en todo el mundo, muestra una
enorme desproporción, en su magnitud, respecto a todas las
posibles alteraciones de la salud bucal (1). Entre los factores
de riesgo de la enfermedad se encuentran: Alto grado de
infección del Estreptococo Mutans, la pobre resistencia del
esmalte, el apiñamiento dentario, la experiencia anterior
de caries, la mala higiene bucal, la ingestión de alimentos
azucarados, entre otros (2-4).
Ha sido un sueño de los investigadores de la
Odontología proveer al estomatólogo de un medio a
través de pruebas de laboratorio
tanto, el grado de actividad de caries de la boca de un paciente,
como los riesgos que tiene de enfermar y así poder
determinar desde edades tempranas medidas preventivas y curativas
que nos permitan mantener la salud bucal (5-7 ). Según la
literatura es
evidente que la caries dental ha disminuido en estos
últimos años, sobre todo en países
desarrollados (8).
En Cuba la caries
dental afecta a más del 90% de la población y la tendencia de esta enfermedad
en la población menor de 15 años ha seguido un
comportamiento
similar al descrito por otros piases, observándose que se
produce un incremento notable a medida que aumenta la edad de las
personas. No cabe duda que el desarrollo de
la estomatología en nuestro país se debe a la
búsqueda de soluciones de
los problemas de
salud bucal incrementando y perfeccionando la atención estomatológica
(9).
Por la importancia que el tema reconoce ya que ocupa el
primer lugar dentro de los problemas de salud en el mundo y la
gran variedad de factores de riesgo que en él intervienen,
nos motivamos a realizar esta investigación para
determinar la morbilidad por caries dental asociada a factores de
riesgo biológicos en niños de 6 a 14 años de
edad.
Objetivo General:
- Determinar la morbilidad por caries dental asociada
con factores de riesgo biológico en niños de 6 a
14 años de edad del consultorio 38.
Objetivo Específico:
- Determinar ceo-d y COP-D según grupos de
edades - Establecer relación entre los factores de
riesgo biológico a caries dentales y pacientes afectados
y no afectados por la enfermedad. - Comparar el diagnóstico clínico con el
diagnóstico microbiológico de
predicción de caries dental
Se realizó un estudio descriptivo – causal en el
consultorio 38 de la Clínica Estomatológica Docente
Provincial "Ismael Clark y Mascaró" perteneciente al
Policlínico "Tula Aguilera" del área Oeste,
municipio Camagüey, desde Mayo de 2002 a Septiembre de
2004.
El universo estuvo
constituido por 52 niños entre 6 a 14 años de
edad.
Se confeccionó una Historia Clínica
Individual y en un formulario se recogieron las siguientes
variables:
Edad del paciente, experiencia anterior de caries, forma y
frecuencia de cepillado,dieta cariogénica,
apiñamiento dentario, número de dientes cariados,
perdidos y obturados para la dentición
permanente(índice COP-D) y números de dientes
cariados, obturados e indicados para extracción en la
dentición temporal (índice ceo-d)(2).
Según los datos recogidos
se definió:
- Experiencia anterior de caries: El tratamiento
curativo recibido, tanto en dentición temporal como en
dentición permanente (10). - Mala higiene bucal: Fue tomada por el Índice
de Higiene Bucal (I.A.H.B.) de Love y colaboradores
(1). - Dieta: Se tomó para definir dieta
cariogénica más de cuatro momentos de
ingestión de sacarosa. - Apiñamiento dentario: Los dientes mal
alineados, fuera de posición, volteados o situados en
una forma que no es normal (11).
.- Técnica colorimétrica Rodríguez
Miro (12).
- Ph salival: Se establecieron los mismos criterios de
valores de
Ph descritos
en la curva de Stephan (13).
El índice ceo-d alcanzó el valor
más elevado (2,90) en los niños más
pequeños y el índice COP – D fue mayor en el
grupo de 12 a
14 años (3,21) (TABLA 1).
La mala higiene bucal con un 67,3% seguido de la dieta
cariogénica con un 53,8% fueron los factores de riesgo que
mas frecuencia alcanzaron (TABLA 2).
Se mostró que la mayoría de los
niños se encontraron en la clasificación de esmalte
muy susceptible donde el mayor por ciento 53,8 estuvo en los
afectados por caries dental (TABLA 3).
Se observo que el Ph neutro fue el que predomino con un
52% pero no se observaron diferencias marcadas entre los
niños afectados y no afectados por la enfermedad (TABLA
4).
(TABLA 1) La mayor contribución en los
índices la tuvo el componente cariado y obturado en ambas
denticiones, siendo mayor la razón de dientes cariados por
cada diente obturado lo cual nos indica que la prevalencia de la
enfermedad es alta. Esto se corresponde con otros autores que han
reportado una alta prevalencia de caries en niños de
países desarrollados y subdesarrollados (7).
Se observó que hay mayor cantidad de dientes
cariados por dientes obturados en la dentición temporal lo
cual llamó la atención sobre las líneas de
trabajo a
seguir en esta comunidad
teniendo en cuenta que todo trabajo que seamos capaces de
realizar desde edades tempranas serán logros para el
futuro (5-6-7).
(TABLA 2) Los dos factores que más incidieron en
la aparición de la enfermedad mala higiene bucal y dieta
cariogénica han sido estudiados por muchos autores
coincidiendo casi en un 100% la estrecha relación que
guardan con la aparición y severidad de la caries
dental.
Teniendo en cuenta que el cepillado en la mayoría
de los pacientes fue incorrecto tanto en forma como en
frecuencia, no se logra realizar un buen control de la
placa dental y por tanto el número de caries presentes en
ellos es alto dado el papel que juega la misma en la
etiología de la enfermedad (14-16).
La dieta cariogénica es uno de los factores
promotores de la caries dental, la exposición
frecuente a azúcares refinados induce a la
colonización de microorganismos cariogénicos
(17)
(TABLA 3).Entre los posibles factores
microbiológicos que pueden incidir o agravar la caries
dental se encuentra la resistencia del esmalte.
La técnica colorimétrica en escolares
ayudó a la identificación de los niños que
presentaban grandes diferencias en el proceso de
maduración posteruptiva del esmalte (6-16).
(TABLA 4) El Ph salival juega un doble papel en el medio
bucal: uno como inhibidor y otro como promotor la misma es el
factor singular de mayor importancia en el medio bucal por los
componentes que en ella se encuentran ya que brinda una valiosa
información para determinar el riesgo
cariogénico (18).
TABLA # 1
Índices ceo-d y COP-D según grupos de
edades. Consultorio 38 área Oeste. Municipio
Camagüey.2004
grupos de edades | c | e | o | Indice ceo-d | C | O | P | IndiceCOP-D | Total de niños | |
6-8 | 15 | 4 | 13 | 2.90 | 0 | 3 | 1 | 0.36 | 11 | |
9-11 | 8 | 0 | 8 | 0.72 | 22 | 6 | 2 | 1.36 | 22 | |
12-14 | 29 | 28 | 4 | 3.21 | 19 |
Fuente: Formulario.
TABLA # 2
Distribución porcentual de los factores de
riesgos estudiados. según total de niños afectados
y no afectados por caries dental
Factores de riesgo | Afectados por | No Afectados por | Total. | |||
No | % | No | % | F | % | |
Antecedentes de caries | 13 | 44.8 | 7 | 30.4 | 20 | 38.4 |
Mala higiene Bucal | 23 | 79.3 | 12 | 52.1 | 35 | 67.3 |
Dieta cariogénica | 15 | 51.7 | 13 | 56.5 | 28 | 53.8 |
Apiñamiento dentario | 1 | 3.4 | 1 | 4.3 | 2 | 3.84 |
TABLA # 3
Comparación del diagnóstico
clínico con el diagnóstico microbiológico
para caries dental según resistencia del
esmalte.
Técnica | Afectados por caries | No afectados por caries | Total. | |||
F | % | F | % | F | % | |
Esmalte resistente | 3 | 37.5 | 5 | 62.5 | 8 | 15.3 |
Esmalte menos resistente | 12 | 66.6 | 6 | 33.3 | 18 | 34.7 |
Esmalte muy susceptible | 14 | 53.8 | 12 | 46.1 | 26 | 50 |
TABLA # 4
Comparación del diagnóstico
clínico con el diagnóstico microbiológico de
la caries dental según pH salival.
Ph salival. | Afectados por caries | No afectados por caries | Total. | |||
F | % | F | % | F | % | |
Ácido | 8 | 61.5 | 5 | 38.4 | 13 | 25 |
Básico | 4 | 33.3 | 8 | 66.6 | 12 | 23 |
Neutro | 13 | 48.1 | 14 | 51.8 | 27 | 52 |
- La morbilidad por caries dental asociada a los
factores de riesgo fue elevada en ambas
denticiones. - El componente cariado fue el más elevado en
ambas denticiones. - La mala higiene bucal y la dieta cariogénica
fueron los factores de riesgo que más
predominaron. - Más de las 3/4 partes de la muestra
presentó esmalte poco resistente y muy susceptible a la
disolución ácida. - El Ph salival neutro predominó en más
de 2/4 de la población bajo estudio.
- Universidad de La Habana. Facultad de
Estomatología. Estomatología general integral
[libro en
prensa] Ciudad
de La Habana: Minsap. 1995. Cap. 1.4. - Rodríguez Calzadilla A. Enfoque de riesgo en
la atención estomatológica. Rev. Cubana Estomatol
1997; 34(1):40-9. - García de Valente M. Alteraciones bucales en
pacientes con trastornos en la alimentación. Vol.
Asoc. Argent Odontol P Niños 1999; 28(4):
3-5 - Sedano Dumoy J. Los factores de riesgo. Rev. Cubana
Med Gen Integr 1999; 15(4):446-52. - Irigoyen ME, Zepeda Marco A, Sánchez L, Molina
N. Prevalencia e incidencia de caries dental y hábitos
de higiene bucal en un grupo de escolares del sur de la ciudad
de México: estudio de seguimiento
longitudinal. Rev ADM 2001; 58(3): 99-104. - Argentieri A, Pistochini A. Selladores: fundamentos y
aplicación. Bol Asoc Argent Odontol P Niños 2000;
29(2): 3-9. - Ferreira Ferreira E, Modena CM, Pordeus JA, Paixao
HH. Test de
diagnóstico: conhecendo suas propiedades e odequan do
sua utilizacao em esoes cariosas. Rev CROMG 1999; 5 (1):
11-7. - Delgado Méndez L, Rodríguez Calzadilla
A, Sosa Rosales M, Felipe Alfonso A. Estado de
salud bucal de la población cubana. Rev Cubana Estomatol
1999; 37 (3): 217-29. - Ramírez BS, Torres LS. Perfil buco dental de
los niños matriculados en el grado pre-escolar.
Área urbana del municipio de Caldes. Rev Fac Odontol
Univ Antioquia 2000; 11(2):51-8. - Cuba. Ministerio de Salud
Pública. Programa
nacional de atención estomatológica integral a la
población. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias-Médicas; 1992. p.
55-
11. Shaffer WG, Hine MK, Levy BM. Tratado de
patología bucal. 4ta ed México. DF: Nueva Editorial
Interamericana; 2000.p. 432-7, 429.
12. Delgado Méndez L, Rodríguez
Calzadilla A, Sosa Rosales M, Felipe Alfonso A. Estado de salud
bucal de la población cubana. Rev. Cubana Estomatol 1999;
37 (3): 217-29.
13. Pino Núñez j, Morejón
Lugones H, Hernández Martínez C. Temas de microbiología bucal. [Ciudad de La Habana]:
MINSAP; 1982. p. 92-4.
14.Ramírez
BS, Torres LS. Perfil buco dental de los niños
matriculados en el grado pre-escolar. Área urbana del
municipio de Caldes. Rev. Fac. Odontol Univ. Antioquia 2000 11
(2): 51-8.
15.Basting, Tarkany R, Serra, Campos M. Educacao e
monitoramento frequente. Acompanhando a fase eruptiva de dentes
permanentes posteriores e prevenindo cáries. Rev ABO Nac
2000; 8(2): 111-5.
Katz, Mc Donald, Stookey. Odontología preventiva
en acción
La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1984. p.
171-4.
17.Kay EJ. Caries prevention- based on evidence? Or an
act of faith?.Brit Dent J 1998, 185 (9): 432 –
3.
18.Newbrun E. Fluoruros tópicos en la
prevención y tratamiento de la caries. Bol Asoc Argent
Odontol P Niños 2001; 30(4): 25.
Autor:
Dra: Carmen Alonso Montes de Oca*
Dra Silvia de los Angeles Martínez
Padilla**
Dra: Nerys Tan Suárez**
Dra. Maheli Mas Sarabia ***
Enviado por:
Dra. Paz Latorge Elvia I.
*Especialista de primer grado en
Estomatología General Integral. Profesor
Auxiliar, Vice Decana Docente Facultad de estomatología
ISCM Camaguey
** Especialista de 1er Grado en Estomatología
General Integral
***Especialista de primer grado en
Periodoncia.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS
CARLOS JUAN FINLAY
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PROVINCIAL
DOCENTE
ISMAEL CLARK Y MASCARÓ.
CAMAGÜEY