Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ciclo menstrual




Enviado por urosabrakha



    1. Ciclo
      Menstrual
    2. El ciclo
      Endometrial
    3. Cambios cíclicos en
      otros órganos de la
      reproducción
    4. Regulación del ritmo
      mensual femenino
    5. Conclusión
    6. Bibliografía

    Introducción.

    La menstruación es la pérdida de sangre por
    vía vaginal debida a la descamación del endometrio,
    que se produce con un intérvalo aproximado de un mes,
    durante la vida reproductiva de una mujer,
    ésta perdida sanguinolenta se denomina período o
    flujo menstrual.

    Basándose en los acontecimientos endocrinos, el
    ciclo
    menstrual se puede dividir en tres fases; una fase folicular
    dominada por las altas concentraciones de estrógenos; una
    fase ovulatoria en donde existe un pico de hormona Luteinizante y
    Folículo estimulante, las cuales propician el
    fenómeno de la ovulación; y una fase
    luteínica o postovulatoria en donde las concentraciones
    altas de progestágenos preparan el organismo de la mujer para la
    posible implantación.

    Simultáneamente con el ciclo ovárico se
    generan una serie de cambios a nivel endometrial, de tipo
    cíclico, que se producen en concordancia con los diversos
    acontecimientos orgánicos.

    Los cambios cíclicos que se producen en el
    endometrio culminan en la menstruación. El endometrio,
    compuesto de glándulas y estroma, tiene tres capas: la
    capa basal, la capa esponjosa intermedia y la capa superficial de
    células
    epiteliales compactas, que cubre la cavidad uterina. La capa
    basal no se pierde durante las menstruaciones y regenera las
    otras dos capas que si se pierden. Dado que los cambios
    histológicos que se producen durante el ciclo menstrual
    son característicos, se pueden utilizar biopsias
    endometriales para determinar con exactitud la fase del ciclo y
    valorar las respuestas tisulares a los esteroides
    gonadales.

    Ciclo Menstrual

    La menstruación es la pérdida de sangre
    por vía vaginal debida a la descamación del
    endometrio, que se produce con un intérvalo aproximado de
    un mes, durante la vida reproductiva de una mujer, ésta
    perdida sanguinolenta se denomina período o flujo
    menstrual.

    El primer día de la menstruación es el
    día 1 del ciclo menstrual. La duración media de la
    menstruación es de 5(+/- 2) días. Aunque la media
    de la duración del ciclo menstrual es de 28 días,
    solo el 10-15% de los ciclos normales tiene esa duración;
    el rango normal para un ciclo ovulatorio es de entre 25 y 36
    días. La variación máxima de los intervalos
    intermenstruales se produce generalmente en los años que
    siguen a la menarquia y en los que preceden a la menopausia,
    cuando son más comunes los ciclos
    anovulatorios.

    La pérdida sanguínea es de unos 130 ml por
    ciclo, con un rango desde 13 a 300 ml, siendo generalmente
    más copiosa en el 2º día. Habitualmente el
    sangrado menstrual no se coagula, a menos que sea muy copioso,
    probablemente debido a la presencia de fibrinolisina y de otros
    factores inhibidores de la coagulación.

    Basándose en los acontecimientos endocrinos, el
    ciclo menstrual se puede dividir en tres fases.

    1. Unos 7-8 días antes de la oleada
      preovulatoria, la secreción estrogénica
      ovárica del folículo seleccionado, en
      particular estradiol, aumenta, lentamente en principio y
      luego con rapidez, hasta alcanzar su pico generalmente en el
      día previo a la oleada de LH. Este aumento de
      estrógenos se acompaña de un aumento lento pero
      constante de los
      valores de LH y de una disminución de los de FSH.
      La divergencia entre los valores de
      LH y de FSH puede deberse a la acción inhibidora sobre la FSH de los
      estrógenos junto con la acción
      específica por la inhibina. Antes de la oleada de LH,
      los valores de progesterona empiezan a aumentar de forma
      significativa.

    2. Fase Folicular (Preovulatoria): Comienza el
      primer día de sangrado y se extiende hasta el
      día anterior al aumento preovulatorio de la LH; es la
      fase más variable en cuanto a duración. En la
      primera mitad de esta fase, aumenta ligeramente la
      secreción de FSH, estimulando el crecimiento de un
      grupo de 3
      a 30 folículos que han sido reclutados debido a su
      crecimiento acelerado durante los últimos días
      del ciclo precedente. Conforme descienden .los niveles de
      FSH, se selecciona uno de estos folículos para ovular;
      éste madura y los demás sufren atresia. Los
      niveles circulantes de LH aumentan lentamente, a partir de
      1-2 días tras la elevación de la FSH. La
      secreción de estrógenos y progesterona por los
      ovarios es relativamente constante y se mantiene baja en este
      período.

      Durante el aumento de la LH, el folículo
      preovulatorio de hincha y protruye e el epitelio
      ovárico. Aparece un estigma o mancha avascular en la
      superficie del folículo. Se forma una pequeña
      vesícula en el estigma, la cual se rompe, y el
      agregado; es decir el oocito junto con algunas células
      de la granulosa, eclosiona. La producción de prostaglandinas por el
      mismo folículo, tal vez regulada por la LH y/o FSH,
      también parece esencial en el proceso
      ovulatorio. Las enzimas
      proteolíticas de las células de la granulosa y
      de las células epiteliales que se encuentran sobre el
      folículo preovulatorio, factores de crecimiento
      locales y citocinas parecen desempeñar un papel
      importante en la rotura del folículo. El oocito
      permanece en la profase meiótica hasta el momento
      posterior al pulso de LH. En las siguientes 36 hrs. El oocito
      completa su 1º división meiótica, en la
      que cada célula recibe 23 cromosomas
      de los 46 originales ye s expulsado el primer
      corpúsculo polar. En la segunda división
      meiótica, en la cual cada cromosoma se divide
      longitudinalmente en pares idénticos, no se completa
      ni se elimina el 2º corpúsculo polar a menos que
      el huevo sea penetrado por un espermatozoide.

    3. Fase Ovulatoria: En esta fase una serie de
      complejos acontecimientos endocrinos culminan en la oleada de
      LH; la liberación masiva preovulatoria de LH por la
      hipófisis. La liberación ovulatoria de LH se
      produce en parte como consecuencia de una retroacción
      estrogénica positiva. Se produce simultáneamente
      un incremento menor de la secreción de FSH, cuyo
      significado se desconoce. Al aumentar los valores de LH, bajan
      los de estradiol, pero las concentraciones de progesterona
      siguen aumentando. La oleada de LH dura típicamente
      36-48 horas y consta de múltiples y amplias oleadas de
      LH liberadas de forma pulsátil. La oleada de LH, que da
      lugar a la madurez del folículo, es necesaria para la
      ovulación, que ocurre 16-32 horas después del
      inicio de la oleada. Se desconoce el mecanismo que causa la
      ovulación.
    4. Fase Lútea (Posovulatoria): En esta
      fase las células de la teca y la granulosa, que
      constituyen el folículo, se reorganizan para formar el
      cuerpo lúteo (cuerpo amarillo), que da nombre a esta
      fase. La duración de esta fase es la más
      constante, un promedio de 14 días en ausencia de
      embarazo,
      finalizando con el primer día de la menstruación.
      La duración de esta fase proviene de la duración
      de la fase funcional del cuerpo lúteo, que segrega
      progesterona y estradiol durante unos catorce días,
      degenerando posteriormente si no se produce la
      fertilización. El cuerpo lúteo mantiene la
      implantación del óvulo fecundado, segregando
      progesterona en cantidades crecientes, alcanzando un pico de 25
      mg/d en los 6-8 días posteriores a la oleada de LH.
      Debido a que la progesterona es termogénica, la temperatura
      basal aumenta en por lo menos 0.5 ºC en la fase
      lútea y se mantiene elevada hasta la
      menstruación. Las prostaglandinas y el IGF-II pueden
      desempeñar un papel en la regulación del tiempo de
      vida del cuerpo lúteo; sin embargo, poco se sabe sobre
      ello en la actualidad.

    Si se produce la fertilización la Gonadotropina
    Coriónica Humana (HCG) del óvulo fecundado
    mantiene al cuerpo lúteo hasta que la unidad
    fetoplacentaria puede mantenerse a si misma
    endocrinológicamente. La HCG es estructural y
    funcionalmente similar a la LH. Durante casi toda la fase
    lútea, los niveles de LH y FSH circulantes disminuyen y
    se mantienen bajos durante la mayor parte de la fase
    lútea, pero comienzan a aumentar nuevamente con la
    menstruación.

    El ciclo Endometrial:

    El inicio del ciclo endometrial esta enmarcado por la
    pérdida mensual del epitelio durante la
    menstruación. Tras la menstruación solo una fina
    capa de estroma permanece indemne y las únicas
    células epiteliales que quedan son las localizadas en las
    porciones profundas de las glándulas y criptas del
    endometrio.

    Fase Proliferativa (estrogénica): bajo la
    influencia de los estrógenos, que se secretan en
    cantidades crecientes durante la fase proliferativa, las celulas
    del estroma y las células epiteliales proliferan
    rápidamente. La superficie endometrial se reepiteliza
    completamente en 4 a 7 días tras la menstruación.
    Durante el periodo previo a la ovulación el endometrio se
    espesa, e parte debido al creciente numero de celulas del
    estroma, pero primordialmente al crecimiento progresivo de las
    glándulas endometriales y de nuevos vasos
    sanguíneos en el interior del endometrio. Al momento de la
    ovulación el endometrio tiene unos 3 a 5 milímetros
    de espesor. Las glándulas endometriales, especialmente las
    de la región cervical secretan un moco poco denso,
    filante.

    Fase Secretora (Progestacional): posterior a la
    ovulación, se secretan grandes cantidades de progesterona
    y estrógenos por parte del cuerpo lúteo. Los
    estrógenos producen una ligera proliferación
    adicional del endometrio, mientras que la progesterona provoca
    una notable tumefacción y el desarrollo
    secretor del endometrio.

    Las glándulas se vuelven mas tortuosas; y en las
    celulas del epitelio glandular se acumula un exceso de sustancias
    secretoras. Igualmente aumenta el citoplasma de las
    células del estroma junto al depósito de lípidos y
    proteínas; y el aporte sanguíneo al
    endometrio sigue incrementándose de forma proporcional al
    desarrollo de la actividad secretora, con gran tortuosidad de los
    vasos sanguíneos. En el momento culminante de la fase
    secretora, aproximadamente una semana después de la
    ovulación, el endometrio tiene un espesor de 5 a 6
    mm.

    Menstruación: La menstruación se
    debe a la supresión repentina del influjo
    estrogénico y progestacional, al final del ciclo
    ovárico mensual. El primer efecto es la disminución
    de la estimulación de las células endometriales por
    estas dos hormonas,
    seguido de la rápida involución del propio
    endometrio a un espesor aproximado del 65% del
    inicial.

    Posteriormente los tortuosos vasos sanguíneos
    sufren vasoespasmo, posiblemente a causa de algún efecto
    de la involución, como la liberación de un material
    vasoconstrictor, probablemente prostaglandinas, que abundan en
    ese momento. El vasoespasmo, la disminución de nutrientes
    del endometrio, y la pérdida de la estimulación
    hormonal provocan una necrosis incipiente del
    endometrio.

    Gradualmente las capas necróticas del endometrio
    se separan del útero en estas zonas de hemorragia hasta
    que, unas 48 horas después del inicio de la
    menstruación todas las capas superficiales se han
    escamado. La masa de tejido descamado y de sangre en la cavidad
    uterina, mas los efectos contráctiles de las
    prostaglandinas u otras sustancias, inician las contracciones
    uterinas que expulsan el contenido uterino.

    Cambios Cíclicos en otros órganos de
    la reproducción

    Cuello Uterino: Durante la fase folicular se
    produce un aumento progresivo de la vascularización
    cervical, de la congestión, del edema y de la
    secreción de moco cervical. El orificio cervical externo
    se abre hasta alcanzar un diámetro de 3mm en la
    ovulación, reduciéndose posteriormente a 1 mm. El
    incremento progresivo de los estrógenos provoca un aumento
    de 10-30 veces en la cantidad de moco cervical. Las
    características del moco cervical son útiles
    clínicamente para evaluar la etapa del ciclo y el estado
    hormonal de la paciente.

    La elasticidad
    (filancia) aumenta y la arborización se hace evidente
    justo antes de la ovulación. Esta imagen es el
    resultado de un aumento de NaCl en el moco cervical por la
    influencia estrogénica. Durante la fase luteínica,
    bajo la influencia de progesterona, el moco cervical se espesa,
    se hace menos acuoso y pierde su elasticidad y capacidad para
    formar arborizaciones en helecho.

    Vagina: La proliferación y la
    maduración del epitelio vaginal también se ven
    influidas por los estrógenos y la progesterona. Cuando al
    inicio de la fase folicular la secreción de
    estrógenos ováricos es baja, el epitelio vaginal es
    delgado y pálido.

    A medida que aumentan os niveles de estrógenos en
    la fase folicular, las células escamosas maduran y se
    cornifican, engrosándose el epitelio. Durante la fase
    luteínica, el número de células intermedias
    precornificadas aumenta, y se incrementa el número de
    leucocitos y detritos a medida que se van desprendiendo las
    células escamosas maduras. Los cambios del epitelio
    vaginal pueden cuantificarse histológicamente y utilizarse
    como índice cualitativo de la estimulación
    estrogénica.

    Regulación del ritmo mensual femenino:
    interrelación entre las hormonas ováricas e
    hipotálamo-hipofisarias

    El hipotálamo secreta GnRH; esto hace que la
    adenohipófisis secrete FSH y LH:
    La secreción
    de la mayor parte de las hormonas adenohipofisarias, es
    controlado por "hormonas liberadoras" formadas en el
    hipotálamo y transportadas después a la
    adenohipófisis por el sistema portal
    hipotalámico hipofisiario. En el caso de las
    gonadotropinas, es importante una hormona liberadora, la GnRH.
    Esta hormona ha sido purificada y se ha demostrado que es un
    decapéptido.

    Secreción intermitente y pulsatil de la GnRH
    por el hipotálamo y secreción pulsátil de LH
    por la adenohipófisis:
    El hipotálamo no secreta
    la GnRH de forma continua, si no que lo hace en pulsos que duran
    5 a 25 min y se producen cada 1 a 2 horas. La liberación
    pulsátil de GnRH también produce una
    liberación intermitente de LH aproximadamente cada 20
    min.

    Centros hipotalámicos de liberación de
    GnRH:
    La actividad neuronal que determina la
    liberación pulsátil de GnRH se produce
    principalmente en el hipotálamo medio basal, en especial
    en el núcleo infundibular de esa zona. Por lo tanto, se
    cree que estos núcleos infundibulares controlan la mayor
    parte de la actividad sexual femenina, aunque también
    otras neuronas situadas en el área preoptica del
    hipotálamo anterior secreten cantidades moderadas de GnRH,
    cuya función no
    esta clara.

    Múltiples centros neuronales del sistema limbito
    encefálico transmiten señales
    a los núcleos infundibulares tanto para modificar la
    intensidad de la liberación como la frecuencia de los
    pulsos de la GnRH, ofreciendo asi una posible explicación
    de por que los factores psicológicos con frecuencia
    modifican la función sexual femenina.

    Efecto de retroacción negativa de los
    estrógenos y la progesterona para disminuir la
    secreción de LH y FSH:
    Los estrógenos en
    cantidades pequeñas ejercen un poderoso efecto inhibidor
    de la producción de LH y FSH. Además, cuando esta
    disponible la progesterona, el efecto inhibidor del
    estrógenos se multiplica, incluso aunque la progesterona
    por si misma tiene poco efecto.

    Estos efectos de retroacción parecen operar
    principalmente de forma directa sobre la adenohipófisis, y
    en menos mediada sobre el hipotálamo, para disminuir la
    secreción de GnRH, sobre todo alterando la frecuencia de
    los pulsos de GnRH.

    La hormona inhibina del cuerpo lúteo inhibe la
    secreción de LH y FSH.

    Además de los efectos de retracción de los
    estrógenos y la progesterona todavía parece estar
    implicada otra hormona. Se trata de la inhibina secretada junto
    con las hormonas esteroideas sexuales por las células de
    la granulosa del cuerpo lúteo ovárico de la misma
    forma que las células de sertoli secretan la misma hormona
    en los testículos
    del varón.

    Esta hormona tiene el mismo efecto en la mujer que en
    el hombre,
    inhibiendo la secreción de FSH por la
    adenohipófisis, y en menos medida la de LH. Por tanto se
    cree, que la inhibina puede ser especialmente importante a la
    hora de disminuir la secreción de LH y FSH al final del
    ciclo mensual sexual femenino.

    Efectos de retroacción positiva del
    estrógeno antes de la ovulación: El pico
    preovulatorio de LH:
    Por razones no del todo conocidas, la
    adenohipófisis secreta cantidades mucho mayores de LH
    durante uno o dos días comenzando 24 a 48 horas antes de
    la ovulación.

    La infusión de estrógenos en una mujer por
    encima de un valor
    crítico durante la última parte de la primera mitad
    del ciclo ovárico provoca un crecimiento
    rápidamente acelerado de los folículos, asi como
    una aceleración de la secreción de
    estrógenos ováricos.

    Durante este periodo la secreción de FSH y LH por
    la adenohipófisis se suprime primero ligeramente.
    Después, la secreción de LH aumente bruscamente
    entre 6 y 8 veces, y la de FSH 1 a 2 veces. Este rápido
    aumento de secreción de LH produce la
    ovulación.

    Se desconoce la causa de este brusco pico de
    secreción de LH. Sin embargo, son posibles las siguientes
    explicaciones: 1.- Se ha sugerido que el estrógeno, en
    este punto del ciclo, ejerce un efecto de retroacción
    positiva peculiar que estimula la secreción hipofisaria de
    LH y en menos media de FSH; esto contrasta con el efecto de
    retroacción negativa que ocurren durante el resto del
    ciclo mensual femenino; 2.- las células de la granulosa de
    los folículos comienzan a secretar cantidades
    pequeñas pero crecientes de progesterona, aproximadamente
    un día antes del pico preovulatorio de LH y se ha sugerido
    que este puede ser el factor que estimula el exceso de
    secreción de LH. Sin el pico preovulatorio normal de LH no
    se produce la ovulación.

    Oscilación de retroacción del sistema
    hipotalámico – hipofisario –
    ovárico

    1.- Secreción Postovulatoria de
    hormonas ováricas y depresión
    de la gonadotropina hipofisarias. La parte del siclo mas
    fácil de explicar son los fenómenos que se produces
    durante la fase post ovulatoria, entre la ovulación y el
    comienzo de la menstruación. Durante este tiempo, el
    cuerpo lúteo secreta grandes cantidades tanto de
    progesterona como de estrógenos, además de hormona
    inhibina. Todas estas hormonas combinadas ejercen una retroalimentación negativa sobre la
    adenohipófisis y el hipotálamo para causar
    supresión de la FSH y de la LH, haciendo que desciendan a
    sus niveles más bajos unos 3 a 4 días antes del
    comienzo de la menstruación.

    2.- Fase del Crecimiento Folicular. Dos o
    tres días antes de la menstruación el cuerpo
    lúteo entra en una involución casi total y la
    secreción por el cuerpo lúteo de estrógenos,
    progesterona e inhibina cae al mínimo. Esto libera al
    hipotálamo y a la adenohipófisis del efecto de
    retroacción de estas hormonas. Aproximadamente un
    día más tarde, casi en el momento en que comienza
    la menstruación, la secreción hipofisaria de FSH
    comienza a crecer de nuevo, elevándose hasta dos veces;
    luego, varios días después del comienzo de la
    menstruación, también se incrementa ligeramente la
    secreción de LH. Estas hormonas inician el nuevo
    crecimiento folicular y el aumento progresivo de la
    secreción de estrógeno, alcanzándose un
    máximo de secreción estrogénica
    aproximadamente a los 12.5 o 13 días después del
    comienzo de la nueva menstruación. Durante los primeros 11
    a 12 días de este crecimiento folicular, las tazas de
    secreción hipofisaria de las gonadotropinas FSH y LH
    disminuyen ligeramente debido al efecto de retroacción
    negativa, sobre todo de los estrógenos, sobre la
    adenohipófisis. Después, de forma extraña,
    se produce un notable aumento repentino de la secreción de
    la LH y, en menor medida, de la FHS. Este es el pico
    preovulatorio de LH y FSH que va seguido de la
    ovulación.

    3.- El pico preovulatorio de la LH y FSH causa
    la ovulación. Transcurrido 11.5 a 12 días desde
    el comienzo de la menstruación, la disminución de
    la secreción de FSH y de LH cesa bruscamente. Se cree que
    los altos niveles de estrógenos en este momento determina
    un efecto estimulador por retroacción positiva sobre la
    adenohipófisis, como se ha explicado anteriormente, que
    provoca un impresionante pico de secreción de LH y en
    menos medida de FSH. Sea cual se a la causa de este pico
    preovulatorio de LH y FSH, la Lh produce la ovulación y el
    posterior desarrollo del cuerpo lúteo y de sus
    secreciones. Así comienza un nuevo ciclo hormonas hasta la
    siguiente ovulación.

    Conclusión.

    La menstruación es la hemorragia periódica
    fisiológica que se origina en el útero y va
    acompañada de descamación del endometrio que sigue
    al descenso de las hormonas ováricas endógenas
    circulantes.

    De esta forma, la menstruación es una parte del
    ciclo ovárico en donde el endometrio responde al
    estímulo proliferativo de los estrógenos en la fase
    preovulatoria y a la estimulación secretora de la
    progesterona en la postovulatoria.

    El ovario secreta ciertas cantidades de
    estrógenos desde la pre-adolescencia
    hasta después de la menopausia.

    En la etapa reproductiva, con un ciclo ovárico
    normal, el nivel de estrógenos es más bajo en el
    momento en que se inicia el sangrado menstrual, se eleva de forma
    gradual hasta inmediatamente antes de la ovulación,
    momento en que cae levemente para volverse a elevar alcanzando un
    segundo pico 4 ó 5 días después de la
    ovulación; se mantiene un nivel alto de estrógenos
    hasta unos 4 días antes de la menstruación y
    entonces empieza un descenso significativo.

    La progesterona se produce en el cuerpo lúteo
    durante la fase lútea del ciclo ovárico. Su
    producción comienza con el crecimiento del cuerpo
    lúteo y se eleva a su máximo 6 ó 7
    días después de la ovulación. Si no hay
    concepción e implantación, la secreción de
    progesterona desciende a medida que ocurre la regresión
    del cuerpo lúteo, de modo que en el momento de iniciarse
    la menstruación la elaboración de progesterona ha
    cesado y el nivel de estrógenos ha descendido a la mitad.
    Con estos cambios hormonales cíclicos el endometrio
    muestra
    cambios regresivos que son los precursores de la fase
    hemorrágica.

    Todos los eventos que
    tienen lugar durante el ciclo ovárico endometrial
    están gobernados por el Hipotálamo y la
    Hipófisis; ambas estructuras
    forman junto al ovario y al endometrio un eje, en donde ocurren
    procesos de
    retroalimentación positiva y negativa.

    Bibliografía

    GUYTON, A; HALL, J. Tratado de
    Fisiología Médica. Mc Graw Hill
    Interamericana de España,
    Décima Edición. 2001.

    MANUAL MERCK de diagnóstico y tratamiento. Harcourt.
    Décima Edición. 1999.

    MERLO, J. Obstetricia. Salvat Editores. Segunda
    Edición. Barcelona – España 1985.

    URANGA, F. Obstetricia Práctica.
    Intermédica. 5ta Edición. 1979

    Desiree Urosa

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    Escuela de Medicina
    "Witremundo Torrealba"

    Departamento de Gineco – Obstetricia

    Asignatura Ginecología

    NÚCLEO ARAGUA

    Junio 27

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter