Fundamento y
objetivos:
El Infarto Agudo
del Miocardio es la primera causa de muerte en
Cuba, su
aparición y/o empeoramiento dependen en gran medida del
estilo de vida
de las personas, haciéndose necesario la educación y
orientación a la población con fines preventivos. Por dicha
razón el objetivo
principal de este estudio es identificar el nivel de
conocimientos acerca de los Factores de Riesgo del IMA en
los pacientes de la muestra,
determinar que percepción
poseen acerca de las acciones de
autocuidado de salud teniendo en cuenta el
género
de pertenencia.
Se realizó un estudio descriptivo en una muestra
de 60 pacientes de ambos sexos, de entre 30 y 65 años de
edad que sufrieron Infarto Agudo del Miocardio, Para la
obtención de la información necesaria fue utilizada
la entrevista
clínico-psicológica semi-estructurada. Se
desarrollaron comparaciones entre los pacientes de distintos
géneros para precisar si se establecen diferencias en
cuanto a los aspectos estudiados, entre uno y otro grupo. En el
procesamiento estadístico fue aplicada la diferencia
porcentual para variables
cualitativas.
Resultados:
Existe gran desconocimiento en los sujetos de la muestra
acerca de las factores e riesgo del IMA, así como de las
acciones de autocuidados de salud, prevaleciendo en alto
porcentaje de éstos la práctica de hábitos
tóxicos, hábitos dietéticos nocivos, aun
cuando el 91.6 % de los sujetos son hipertensos, pese a ello el
76.6% de los pacientes afirmaron saber cuidar su salud. Estos
resultados son independientes del sexo de
pertenencia.
existe un deficiente nivel de conocimiento
acerca de los factores de riesgo del IMA, así como del
estilo de vida a desarrollar una vez que se desencadena el evento
cardiovascular, que además los sujetos tienen una
percepción distorsionada del autocuidado de salud y no se
establecen diferencias entre el grupo constituido por hombres y
el constituido por mujeres.
Palabras clave: Infarto Agudo del Miocardio.
Factores de Riesgo. Autocuidados de salud. Estilo de
vida.
Las enfermedades
cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo,
sobre todo en aquellos países con elevado desarrollo
socio-económico. Según informes de
la
Organización Mundial de la Salud más del 75% de
estas muertes de origen cardiovascular corresponden a la
cardiopatía isquémica, la cual cada día se
presenta en edades más tempranas de la vida, precisamente
en momentos en que el individuo es
más útil a la sociedad
(1).
El Infarto Agudo del Miocardio obedece a diversas
causas, pero se reconoce que los factores de riesgo tienen una
importancia decisiva en su aparición y/o empeoramiento una
vez que acontece el evento cardiovascular. La mayor probabilidad para
seguir disminuyendo su incidencia descansa justamente en la
prevención de los factores que originan la
presentación clínica de la enfermedad y el proceso
ateroesclerótico (2, 3, 4, 5,6) ello concovoca
a la modificación de actitudes y
estilos de vida de riesgo para el padecimiento cardiovascular y
la interiorización de conductas de autocuidados de salud.
Es preciso lograr que el individuo reconozca su responsabilidad para cuidarse, para cumplir
tratamientos y para buscar alternativas que le ayuden a mejorar
la calidad de la
vida. El vivir más sabiamente no representa un costo y es
asequible a todos.
En el contexto de la atención médica el autocuidado ha
tomado ímpetu. Las enfermedades crónicas
son las principales causas de morbilidad y mortalidad en muchas
sociedades y
esta estrechamente vinculadas con conductas individuales y
estilos de vida.(7).
Lo anterior presupone modificar actitudes ante diversos
aspectos de la vida, logra alcanzarse cuando varios componentes o
factores confluyen y dinamizan la conducta para
propiciar el cambio.
Las actitudes tienen tres componentes, el afectivo que
le da el carácter emocional , el cognoscitivo que
son los conocimientos que se poseen del objeto de la actitud y el
conativo, referido a la conducta, es decir a la forma de
actuar.(8 , 9).
El conocimiento y la necesidad están
indisolublemente vinculadas indisoluble en la regulación
motivacional humana, la necesidad impulsa al hombre a
conocer, a fundamentar sus diferentes conductas, y el
conocimiento se convierte a su vez en una fuente inagotable
de las necesidades, pues el proceso de asimilación del
conocimiento y la reflexión no siempre son expresiones
cognitivas de la
personalidad, ya que provocan vivencias que son de vital
importancia tanto para la formación de nuevas necesidades,
como para el reforzamiento de las existentes( 10
).
Sabiendo que cuando el conocimiento es capaz de
movilizar la conducta a la fundamentación personal de lo
conocido, a la crítica, a la elaboración creativa
de sus contenidos, trascendiendo la simple actualización y
reproducción de lo conocido, podemos
asegurar que comienza a expresar tendencias activas de la
personalidad,
sustentadas por su sistema de
necesidades y motivos (10). Este fundamento y los
referentes a los que favorecen la aparición de la
cardiopatía isquémica han llevado al desarrollo de
este estudio, en el cual se pretende responder a las siguientes
aserciones: ¿Tienen los individuos de la muestra el nivel
de conocimientos necesarios para la prevención primaria y
secundaria del Infarto Agudo del Miocardio? ¿Tienen una
adecuada percepción de los autocuidados de salud?
¿Puede el género de pertenencia determinar
diferencias en cuanto a los aspectos estudiados? En la medida que
se respondan estas interrogantes se dará cumplimiento a
los objetivos del estudio y se contribuirá a la labor de
prevención de la enfermedad cardiovascular
(IMA).
Pacientes y método: Se desarrolló un estudio
descriptivo. La muestra estuvo constituida por 60 pacientes de
entre 30y 65 años de edad, de ambos sexos, que ingresaron
en la Unidad de Cuidados Intensivos del Corazón
del Hospital Provincial Gustavo Aldereguía Lima de
Cienfuegos, Cuba por haber sufrido Infarto Agudo del Miocardio,
en el periodo comprendido entre septiembre 2004 y junio del
2005.
Los criterios de inclusión de las personas que
forman parte del estudio fueron: pacientes con IMA, edad entre 30
y 65 años, no padecimiento de enfermedades
siquiátricas severas, no déficit intelectual ni
neurológico y respetando el principio de voluntariedad del
paciente y sus familiares
Una vez transcurridas las primeras 24 horas del evento
cardiovascular y aliviados los pacientes de los síntomas
mas críticos, se procedió a realizar una entrevista
clínica- psicológica semiestructurada para conocer
los aspectos de interés
para el estudio, las respuestas se llevaron a registros
confeccionados con este fin, lo que permitió hacer un
análisis de los datos
obtenidos.
Los resultados obtenidos se llevaron a tablas de
frecuencia y de relaciones de variables, expresadas en
números, porcientos y promedios. Se aplicó la
diferencia porcentual para variables cualitativas.
Resultados.
La cantidad de hombres con IMA prevalece sobre la
cantidad e mujeres, siendo las edades de 51-60 años donde
se agrupa el mayor porcentaje de pacientes infartados (42.5%
hombres y el 45 % mujeres), seguido del grupo etaro de 41-50
años para los hombres (27.5%) y del grupo de 61-65
años para las mujeres donde se enmarcan el 40% de las
mujeres de la muestra.
El mayor número de infartados, para ambos sexos
se agrupa en los que tienen estudios de Secundaria Básica
(30% hombres y 40 % mujeres). Sin embargo en el grupo de los
hombres solo el 12.5 % tienen nivel primario y en las mujeres el
30% están en este rango.
No se recogen mujeres universitarias infartadas a
diferencia de los hombres que el 17.5 % han cursado estudios
superiores.
También es importante destacar que el 75% de los
sujetos estudiados fuman, tanto en los hombres como en las
mujeres esta presente esta adicción (72.5 % y 80%
respectivamente).
El 62.5% de los hombres de la muestra ingieren alcohol
excesivamente, en las mujeres solo el 28.5 % está en esta
situación.
Los hábitos dietéticos nocivos lo poseen
el 95% de los hombres y el 85% de las mujeres.
El 92.5 % de los hombres y el 90 % de las mujeres son
hipertensos.
Refieren tener estrés el
90 % de las mujeres y el 67.5 % de los hombres,
estableciéndose una diferenciación en este aspecto
entre los sujetos de ambos grupos.
Otras características de la muestra en cuanto a
la tenencia de Factores de Riesgo se encuentran en la tabla
No. 1.
El conocimiento acerca de los factores de riesgo del IMA
se comporta para uno y otro sexo de forma similar, los mas
conocidos son el hábito de fumar (65 % de ambos sexos) el
alcoholismo lo
conocen el 52.5 % de los hombres y el 50 % de las mujeres, el
consumo de
grasa animal lo refieren el 57.5 % de los hombres y el 55% de las
mujeres.
Llama la atención que el estrés es
conocido como FR solo por un 17.5 % de los sujetos masculinos y
por el 15 % de las mujeres. Hay factores de riesgo como la
herencia, la
hipercolesterolemia, la HTA, las características de
Personalidad que no se conocen o se conocen de manera
insuficiente, para su comprensión remitirse a la tabla
No. 2.
El conocimiento acerca del estilo de vida después
del IMA y las acciones de autocuidado a realizar por el enfermo
puede apreciarse en la tabla No.3, evidenciándose un
conocimiento deficiente de estos aspectos, los mas conocidos son
el cumplimiento de la dieta (52 % en hombres y 60% en mujeres) y
la eliminación de hábitos tóxicos, referidos
por el 42.5 % de los hombres y el 45 % de las mujeres, para ver
otras características ver la tabla No.
3.
En contradicción con los datos anteriores el 76.6
% de los pacientes refieren que cuidan su salud (el 70% de los
hombres y el 90% de las mujeres). Solo el 30% de los sujetos del
sexo masculino responden no cuidarse y el 14 % de las mujeres.
tabla No. 4
La percepción de autocuidados de salud de los
sujetos respalda las respuestas anteriores, porque tanto en los
hombres como en las mujeres está centrada en acciones como
ir al médico (92.5 % de los hombres y en el 100% de las
mujeres) y en la acción
de tomar los medicamentos (87.5 % del sexo masculino y el 95 %
del sexo femenino). El resto de las acciones no
farmacológicas o facultativas son desconocidas o conocidas
de manera muy deficiente por todos los sujetos que integran la
muestra, estos datos pueden consultarse en la tabla
No.5.
Actualmente esta bien definido por que es que el hombre es
mas propenso a padecer de IMA que la mujer. La
presencia de estrógenos defiende al cuerpo femenino de
este evento cardiovascular (11,12).Es por ello que en
nuestro estudio el 85 % de las mujeres infartadas se agrupan en
las edades entre 51- 65 años, periodo en que se presenta
déficit estrogenito por el periodo climatérico
(11).
La escolaridad no parece ser un factor que favorezca o
lo limite la aparición de la enfermedad cardiovascular, si
observamos en este estudio la ubicación de los sujetos en
las distintas categorías que definen el nivel de
instrucción escolar, es muy heterogénea, con cierto
realce en el nivel de secundaria básica. Sin embargo en el
grupo de hombres el 17.5 % y el 25 % tienen nivel
preuniversitario y universitario respectivamente. No hemos
revisado ningún estudio donde se haga referencia que la
instrucción escolar pueda repercutir en la
aparición del IMA.
Es llamativo al estudiar el conocimiento que tienen los
sujetos de la muestra sobre los Factores de Riesgo del IMA, la
pobre información que tienen al respecto, máxime
cuando el 91.6% de los pacientes son hipertensos, entidad que
requiere para su adecuado manejo de tratamiento medicamentoso,
pero también y de manera relevante del tratamiento no
medicamentoso que incluye la práctica de estilos de vida
saludables, para lo cual es necesario la modificación de
actitudes, el consumo de alimentos
cardiosaludable, la practica de ejercicios físicos, el
control de las
emociones
entre otras.(13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28
).
El estrés, las características de
personalidad, la autorregulación emocional son aspectos
desconocidos para los sujetos estudiados tanto por los hombres
como por las mujeres, sin embargo la literatura medica y
psicológica le concede a estos aspectos gran importancia
en en tratamiento de enfermedades cardiovasculares y muy
especialmente para el restablecimiento de aquellos que han
sufrido IMA.(
29,1314.15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28)
Para que el individuo pueda trazarse estrategias para
el cambio, primero tiene que conocer y luego tiene que estar
motivado. La integración del motivo en la esfera
conciente de la personalidad, y su expresión en el
enriquecimiento de su contenido y en el planteamiento de
objetivos concientes es una manifestación del nivel mas
elevado del desarrollo de la
motivación humana, esto es una compleja
adquisición de la personalidad, alcanzable sólo por
una adecuada educación o ante
condiciones muy especificas que lo propicien (10). El
elemento cognoscitivo y el afectivo nunca pueden desvincularse
para la toma de
decisiones y la acción.
Si el sujeto no tiene una adecuada percepción de
cómo cuidar su salud, difícilmente podrá
sentir la necesidad de hacerlo y si no tiene las herramientas
del como lograrlo, el objetivo no podrá alcanzarse. En el
desarrollo de las necesidades surgen también estructuras
cualitativamente nuevas, mediatizadas por la construcción de estructuras funcionales en
cuya composición entran componentes afectivos y
cognitivos.( 10)
Los resultados de este estudio demuestran que el
conocimiento acerca de los factores de riesgo del IMA es pobre y
que además la percepción de autocuidado de salud es
equívoca en los pacientes de la muestra, al centrarse las
opiniones fundamentalmente en aspectos biológicos,
quedando ignorados los aspectos de índole
socio-psicológico.
Por otro lado estos resultados nos ayudan a pensar en la
necesidad de elaborar estrategias de intervención para
fomentar el autocuidado de los pacientes con IMA y para
fortalecer la prevención primaria de salud. La cantidad de
personas hipertensas presentes en la muestra y su desconocimiento
acerca de que esta enfermedad puede constituir un factor
potencial para la aparición de enfermedades
cerebrovasculares, ello reafirma la necesidad de modificar el
pensamiento
médico a la hora de tratar y orientar a los pacientes
portadores de esta enfermedad. La ingestión excesiva de
alcohol es mas frecuente en hombres que en mujeres (62.5 % y 28%
respectivamente) lo que que obedece a patrones socio-culturales
de nuestra sociedad (30) en cuanto a la tenencia de estrés
el 90% de las mujeres refieren estar estresadas y solo el 67.5%
de los hombres, justificándose este dato tal vez por el
papel que históricamente la sociedad le ha conferido a las
mujeres (31).
Las conclusiones mas importantes de este estudio se
pueden resumir planteando que existe un deficiente nivel de
conocimiento acerca de los factores de riesgo del IMA, asi como
del estilo de vida a desarrollar una vez que se desencadena el
evento cardiovascular, que además los sujetos tienen una
percepción distorsionada de lo que realmente es el
autocuidado de salud y por tanto no pueden poner en
práctica acciones que favorezcan estilos de vida
saludables. Por tanto sugerimos evaluar la creación de
nuevas estrategias de tratamiento que recojan de manera
significativa los aspectos psicológicos y la influencia de
la sociedad en la prevención primaria y secundaria del
IMA.
Otra conclusión importante es que al dar a este
estudio un enfoque de género, no se establecen diferencias
en la mayoría de los aspectos abordados entre el grupo
constituido por hombres y el constituido por mujeres,
determinando ello que el énfasis de la prevención
primaria y secundaria del IMA debe dirigirse con igual fuerza a todas
las personas independientemente del género de pertenencia.
.
Tabla No. 1: Presencia de factores de
Riesgo en Pacientes con IMA.
Factor riesgo | M | % | F | % | Total | % |
Tabaquismo | 29 | 72.5 | 16 | 80 | 45 | 75 |
Alcohol exc. | 25 | 62.5 | 3 | 15 | 28 | 46.6 |
Café Exc.. | 20 | 50 | 7 | 35 | 27 | 45 |
Hábitos dietet.nociv. | 38 | 95 | 17 | 85 | 55 | 71.6 |
Estrés | 27 | 67.5 | 18 | 90 | 45 | 15 |
HTA | 37 | 92.5 | 18 | 90 | 55 | 91.6 |
Sedentarismo | 9 | 22.5 | 8 | 40 | 17 | 28.3 |
Obesidad | 9 | 22.5 | 3 | 15 | 12 | 20 |
Diab. Mellitus | 4 | 10 | 3 | 15 | 7 | 11.6 |
Fuente: Entrevista
Clínico-psicológica
Tabla No. 2: Conocimiento de los
Factores de Riesgo del IMA.
Factores de | M | % | F | % | Total | % |
1-Hábito de fumar | 26 | 65 | 13 | 65 | 39 | 65 |
2-Alcoholismo | 21 | 52.5 | 10 | 50 | 31 | 51.6 |
3-Café en exceso | 9 | 22.5 | 4 | 20 | 13 | 21.6 |
4-Grasa animal | 23 | 57.5 | 11 | 55 | 34 | 56.6 |
5-Exceso de sal | 13 | 32.5 | 7 | 35 | 20 | 73.3 |
6-Obesidad | 4 | 10 | – | – | 4 | 6.6 |
7-HTA | 5 | 12.5 | – | – | 5 | 7.3 |
8-Diabetes | 1 | 2.5 | – | – | 1 | 1.6 |
9-Estrés | 7 | 17.5 | 3 | 15 | 10 | 16.6 |
10-Características personalidad | – | – | – | – | – | – |
10- Herencia | 1 | 2.5 | – | – | 1 | 1.6 |
11.Hipercolesterolemia | 1 | 2.5 | – | – | 1 | 1.6 |
Fuente: Entrevista Clínica-
psicológica.
Tabla No. 3: Conocimiento acerca de
estilo de vida después del IMA.
.Conoc. Estilo vida después del | M | % | F | % | Total | % |
1..Evitar esfuerzos físicos | 15 | 37.5 | 8 | 40 | 23 | 78.3 |
2-Evitar emociones fuertes y estrés | 5 | 12.5 | 6 | 30 | 11 | 18.3 |
3-Práctica de ejercicios | – | – | – | – | – | – |
4-Jerarquizar tareas | – | – | – | – | – | – |
5-No tener coito antes tiempo | – | – | – | – | – | – |
6-Dieta. | 21 | 52.5 | 12 | 60 | 33 | 55 |
7-Eliminar hábitos | 17 | 42.5 | 9 | 45 | 26 | 43 |
8-Acudir a un espec. si dificultades en las | – | – | – | – | – | – |
9-Respirar profundo | 1 | 2.5 | – | – | 1 | 1.6 |
10-Relajar con música | 2 | 5 | – | – | 2 | 7.3 |
11-Ejercicios de relajación | – | – | – | – | – | – |
12-A través contacto directo seres | – | – | 1 | 5 | 1 | 1.6 |
13-Masaje | – | – | – | – | – | – |
14-Caminar descalzo | – | – | – | – | – | – |
15-Actividad higiene | 9 | 22.5 | 2 | 10 | 11 | 18.3 |
16.Visualizando en momentos de | – | – | – | – | – | – |
Fuente: Entrevista Clínica-
psicológica.
Tabla No.4: Percepción de las acciones de
autocuidado de los pacientes con IMA.
Percepción de autocuidado | M | % | F | % | Total | % |
Tomar medicamentos | 35 | 87.5 | 19 | 95 | 54 | 90 |
Practicar ejerc. Físicos | 2 | 5 | 1 | 5 | 3 | 5 |
Controlar emociones | – | – | 1 | 5 | 1 | 1.6 |
Hacer dieta | 7 | 17.5 | 4 | 20 | 11 | 11.3 |
Evitar sobrecarga fis, y psiclg. | 4 | 10 | 2 | 10 | 6 | 10 |
Cuidar salud mental | 1 | 2.5 | 3 | 15 | 4 | 6.6 |
Ir al médico. | 3.7 | 92.5 | 20 | 100 | 57 | 95 |
No sabe | 2 | 5 | – | – | 2 | 3.3 |
Fuente: Entrevista clínica-
psicológica.
Tabla No 5: Respuesta de los pacientes
con IMA a la pregunta ¿Cuida UD. su salud?
Respuesta | M | % | F | % | Total | % |
Si | 28 | 70 | 18 | 90 | 46 | 76.6 |
No | 12 | 30 | 2 | 10 | 14 | 23.3 |
No sabe | – | – | – | – | – | – |
Fuente: Entrevista clínica-
psicológica
1.Rivas Estany E. Rehabilitación cardiovascular
integral. Conceptos, Objetivos y Formas de aplicación.
Rev. Cubana Cardiol Cir. Cardiovasc 1988; 2(1): 3,
29-41.
2 Rivas Estany E, Ramírez de
Estenoz A, Ponce de León Aguilera P, Sin Chesa C,
Hernández Cañero A. Aspecto psicosocial de la
rehabilitación en pacientes con Infarto del miocardio.
Rev. Cubana Cardiol Cir. Cardiovasc 1989; 3 (3):
357-58.
3. Velasco Rami JA. Cómo lograr la
readaptación global del paciente con Cardiopatía
Isquémica. Patrocinio de la Soc. Española de
Cardiología.7ma unidad didáctica: 7/98.Valencia. p. 3,
7-14,
4. Colunga Santos J, Ramírez Lara L, Pérez
Alfonso M, Lara Abad J. Rehabilitación cardiovascular en
IMA. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1996; 2(2): 109
5.Cecil. Tratado de Medicina
Interna. 20ª Edición. Vol.1. Cap. 31 Editorial Ciencias
Medicas. La Habana. 1988. paginas 198-02, 209.
6..Eagle Kim A, Haber E, De Sacntis R.W, Austin W.G. La
practica de la Cardiología. Normas del
Massachussets General Hospital. 2ª ed. Buenos Aires:
Medica Panamericana; 1991.p.555.
7. Shye D.Autocuidados en Salud Mental.
Washington: OPS/OMS; 1998. p. 5-20.
8.Porro de Villavisencio F. Psicología y Salud.
La Habana: Ciencias Médicas; 2001.p.66-67.
9. De la Serna Tuya JM. Los procedimientos
implicados en el cambio de actitud. Rev Psicología. 2003;
21(2): 319-28.
10. González Rey FL. Motivación
moral en
adolescentes y
jóvenes. Edit. Cient. Tecn. La Habana 1983.p. 11,
22-23.
11. Navarro Despaine D, Artíles Visual L .La
menopausia no es el fin de la vida. Revista Cubana
Sexología y Sociedad. Año 2 No. 5. 1996.
12. Jalowiec DA, Hill JA. Myocardial Infarction in the
young and in women. Cardiovasc. Clin 1989; 20:
197-206.
13. Rivas Estany E. Influencia de la
Rehabilitación Cardiaca sobre la Reincorporación
laboral
después del Infarto del Miocardio. Rev. Cubana Cardiol
Cir. Cardiovasc1988; 2(2-3): 104-17
14, Rivas Estany E, Rehabilitación Cardiaca en el
IMA. Rev. Cubana Cardiol. Cir. Cardiovasc 1996; 2(2):
149-50.
15.. Velasco JA, Cosin J, López Sendon JC. La
prevención secundaria del Infarto del Miocardio en
España.
Estudio PREVESE. Rev Española Cardiol 1997; Vol 50 . p.
406-415.
16. Germing A. Cardiovascular Risk Factor. Clín
Cardiovascular 1998. vol. 21 p. 1-38.
17.. Lesperance F, Frasure- Smith, Talajic M, Bourrasa
M.G. Five year risk of cardiac mortality in relation to initial
severity and one-year changes in depression symptoms after
myocardial infarction. Circulation 2002/ 05: 1049-53.
18.. Stewart RA, North FM, West TM et al. Depression and
cardiovascular morbidity and mortality: cause or consequence .Eur
Heart J. 2003 Nov; 24(22):2027.
19. Hemingway H, Marmot M. Evidence based cardiology:
psychosocial factors in the etiology and prognosis of coronary
heart disease: systematic review of prospective cohort studies.
Br. Med J 1999, 318: 1460-7.
20.. Ferketich AK, Scwarzbaum Ja, Frid DJ, Moeschberger
ML. Depression as an antecedent to heart disease among women and
men in the NHANES I study. National Health and Nutrition
Examination Survey. Arch Gen Psychiatry 1998; 55:
558-92.
21. Musselman D, Evans D, Nemeroff C. The relationship
of depression to cardiovascular disease. Arch Gen Psychiatry
1998: 55:558-92.
22.. Lesperance F, Frasure –Smith N. Depression in
patients with cardiac disease: A practical review. J Psychosom
Res 2000: 48: 379-91.
23.. Yusuf F, Hawken S, Ounpuu S et al. Effect of
potentially modifiable risk factors associated with myocardial
infarction in 52 countries ( the INTERHEART study). Lancet 2004:
364: 953-62.
24.. Rosengren A Hawken S, Ounpuu S et al. Association
of psychosocial risk factors with risk of acute myocardial
infarction in 11,119 cases and 13,648 controls from 52 countries.
Lancet 2004: 364: 937-52
25. Frasure- Smith N, Lesperance F, Talajic M.Depression
following myocardial infarction. Impact on 6-month survival. AMA
1993:270:1819-25.
26. Frasure- Smith N, Lesperance, Talajic M. Depression
and 18- month prognosis after myocardial infarction. Circulation
1995, 91: 999-1005.
27. Ruo B, Rumsfeld JS, Hlatky MA, Liu H, Browner WS,
Whooley Ma. Depressive symptoms and health – related
quality of life: the heart and Soul Study, JAMA 2003 Jul 9: 290
(2): 215-21.
28. Costa Dias C, Mateus PS, Mateus C, Bettencourt N,
Santos L, Adao L, et al. Síndrome Coronária Aguda e
Depressao. Rev. Port Cardiol 2004;24(4):507-516
29. Hernández Melendez E, Palmera Chávez
A, Santos Avila F. Intervención Psicológica en las
enfermedades cardiovasculares.Centro Universitario de Ciencias de
la Salud Guadalajara : ;2003.
30. Gonzáles Ortega S. Identidad
nacional e identidad de
género: sugerente asociación. Rev. Cubana.
Sexología y Sociedad. Año No. 3. 1995.
31-Alfonso Rodríguez A C: Salud mental en las
mujeres. Una propuesta para el debate. Rev.
de estudios de género. Universidad de
Guadalajara.2002 p. 36-55.
Autor:
Lic. Teresa Rodríguez
Rodríguez*.
Dra. Aymara Hernández Cardoso**
Est. de Medc. César J. Castro Rodríguez.
***
Lic. Aleyma Rodríguez
Carvajal****
*Psicóloga Clínica Hosp. Prov. Clin. Quir.
Gustavo Aldereguía Lima . Prof. Auxiliar. J.
Cátedra de Sexualidad
Facultad de Ciencias Medicas Cienfuegos. Cuba.
**Espc. De 1er. Grado de Medc.Interna, verticalizada en
Cuidados Intensivos. Hosp. Prov. Clin. Quir. Gustavo
Aldereguía Lima Cienfuegos. Cuba.
***Est. de 4to. Año de Medicina. Facultad de
Ciencias Medicas Cienfuegos. Cuba
**** Psicóloga Clínica. Prof. Instructor.
Hosp. Prov. Clin. Quir. Gustavo Aldereguía Lima.
Cienfuegos. Cuba