Investigación holística: Una propuesta integrativa de la investigación y de la metodología
- Principios de la
holística aplicados a la
investigación - Ventajas de la
investigación integrativa - Referencias
bibliográficas
La investigación integrativa está
llamada a producir cambios insospechados en el campo de la
labor científica, en los procesos
metodológicos, e incluso en la didáctica de la
investigación.
"Hoy más que nunca, la Declaración de
Venecia de la UNESCO constituye un último llamado a la
humanidad para que reconozca que la ciencia
ya llegó a los confines en los que es necesario que
encontremos lo que llamamos el abordaje
holístico"
Pierre Weil, 1983
Es grande la confusión que reina en torno a conceptos
y métodos
utilizados como parte del proceso de
investigación, y lo único que resalta claro y
enfático para muchos teóricos de tendencia
positivista, es la creencia de que el único tipo de
investigación válido y científico es la
investigación confirmatoria de verificación
empírica, la cual se basa en lo que se conoce como
"método
científico", y consiste en plantear un problema y
formular hipótesis que luego se contrastan con base
en un diseño
de investigación, de preferencia, experimental.
Este enfoque tradicional, al dejar de lado las
modalidades de investigación no confirmatorias, ha
desdeñado vertientes importantísimas del quehacer
investigativo como la investigación evaluativa, la
investigación-acción,
la proyectiva, la predictiva, la prospectiva, etc.
A lo largo de la historia también se
han desarrollado y difundido otros modelos
epistémicos, o concepciones de la investigación,
con la idea de generar procesos más acordes con el
quehacer científico; algunos de estos modelos
epistémicos han sido agrupados por algunos autores (Cerda,
1991; Cook y Reichardt, 1986; Martínez, 1994), bajo la
denominación deel paradigma cualitativo de la
investigación.
Algunos defensores del llamado paradigma
cualitativo resaltan la necesidad de crear otra forma de
hacer ciencia,
más fenomenológica y centrada en los procesos y en
el ser humano, pero irreconciliable con la visión
positivista, pues según ellos, "un nuevo paradigma
exige el derrocamiento del anterior" (Martínez, op.
cit.), de tal modo que el "paradigma cualitativo" es
percibido y asumido como contrapuesto al llamado paradigma
positivista o "cuantitativo".
Más allá de los problemas
metodológicos que ha generado la polémica entre
paradigmas,
las parcialidades y los reduccionismos científicos
están afectando al planeta y al ser humano (v. g.
grupos humanos
al margen de la ciencia y la tecnología, los
desechos nucleares, el armamentismo, la destrucción de la
capa de ozono…).
Los expertos en tecnología se interesan
sólo por las soluciones
inmediatas sin mirar a largo plazo, o por las soluciones locales
sin apreciar el contexto, o por las soluciones personales sin
respetar lo social. Estas aparentes soluciones, como afirma Capra
(1994), a la larga generan problemas aún mayores que los
supuestamente resueltos. La forma en que se viene haciendo
ciencia pareciera haber puesto al ser humano de espaldas a
sí mismo y a su propia experiencia.
En lo que respecta al enfrentamiento entre paradigmas,
en primer lugar es impropio hablar de "paradigma cualitativo" y
"paradigma cuantitativo", pues las denominaciones "cualitativo" y
"cuantitativo" hacen referencia a formas de simbolizar o
codificar la información, y específicamente a las
técnicas de recolección
de datos y de análisis, pero no a modelos
epistémicos, es decir, no al trasfondo filosófico;
en este sentido, bajo la denominación de "paradigma
cualitativo" se cobijan diversos modelos epistémicos
(estructuralismo, pragmatismo,
materialismo
histórico dialéctico…), que difieren mucho
entre sí con respecto a su noción de conocimientro,
del ser humano, de la sociedad… En
segundo lugar, el proceso investigativo contiene ambos aspectos
(cualitativo y cuantitativo), pues se trata de formas
complementarias de codificar y procesar la información,
las cuales permiten acceder a diferentes aspectos o
manifestaciones de un mismo evento.
Desde una comprensión holística, un nuevo
paradigma no es contradictorio al anterior, lo complementa desde
una perspectiva novedosa y original, por tanto los diferentes
modelos epistémicos (empirismo,
estructuralismo, positivismo,
pragmatismo, materialismo dialéctico…), que de alguna
manera se encuentran solapados bajo las denominaciones de
"paradigma cualitativo" y "cuantitativo", se consideran maneras
complementarias de percibir la misma realidad.
La holística es una corriente filosófica
contemporánea que tiene su origen en la filosofía
antigua, aunque el primero en utilizar formalmente el
término fue el filósofo sudafricano Smuts (1926),
en su libro
Holismo y Evolución. La raíz holos,
procede del griego y significa "todo", "integro", "entero",
"completo", y el sufijo ismo se emplea para designar una
doctrina o práctica. Pero más que holismo,
más que doctrina de la totalidad, la reflexión en
torno a la investigación se hace desde la
holística, entendida ésta como una forma
integrativa de la vida y del conocimiento
que advierte sobre la importancia de apreciar los eventos desde la
integralidad y su contexto.
En holística el concepto de
paradigma queda contenido en el de sintagma.
Según la etimología de paradigma, la palabra se
deriva de las raíces para, que significa "del lado
de" y deiknynai, "mostrar", es decir, "mostrar del lado
de", lo cual corresponde a una posición que en
filosofía se denomina "perspectivismo".
Así, las descripciones, propuestas y soluciones
que proceden de un paradigma surgen de una postura o perspectiva
particular, que por ser parcial, siempre deja algo fuera. Por su
parte, un sintagma* (metáfora asociada a la
lingüística) es una pauta de
relaciones que integra un conjunto de eventos en un todo con
sentido unitario, abstraído de una globalidad mayor, y en
el cual cada uno de los eventos tiene valor por la
relación con los otros eventos del holos. Un sintagma
puede verse como integración de paradigmas y alude a las
vivencias, como también a los procesos del conocimiento,
que surgen como expresión integrativa de variadas maneras,
eventos y circunstancias, con criterio
dinámico.
La investigación holística presenta la
investigación como un sintagma de los diferentes modelos
epistémicos; la concibe como un proceso global, evolutivo,
integrador, concatenado y sinérgico, con aspectos
secuenciales y simultáneos. Trabaja los procesos que
tienen que ver con la invención, con la formulación
de propuestas novedosas, con la descripción y la clasificación,
considera la creación de teorías
y modelos, la indagación acerca del futuro, la
aplicación de soluciones, y la evaluación
de proyectos, programas y
acciones
sociales, entre otras cosas (Hurtado, 2000).
Algunos de los
principios de
la holística aplicados a la investigación, son los
siguientes:
a. Principio de continuidad
La holística plantea que la realidad, más
que estar constituida por "cosas" con límites
propios, es una totalidad única de campos de acción
que se interfieren; por tanto, los "elementos" del universo,
más que constituir condiciones físicas, separadas,
son eventos, es decir, evidencias
dinámicas que se reorganizan constantemente, en donce cada
evento de un campo contiene y refleja todas las dimensiones de
dicho campo (Weil, 1983). La investigación es, entonces,
un proceso continuo que intenta abordar un evento cualquiera,
como evento en sí y, a su vez, como evidencia de
totalidad. Como proceso, la investigación no tiene
fronteras o divisiones en sí misma. Una
investigación tiene sentido en sí misma, pero
fundamentalmente por lo que le antecede como también por
el futuro investigativo que contiene.
– El principio de continuidad en el proceso
metodológico
En la actividad investigativa los procesos ocurren de
manera simultánea y de manera secuencial, al mismo
tiempo. El
énfasis en ciertos procesos, propio de algunas fases de
la investigación, proporciona a la actividad
investigativa una cierta apariencia de secuencialidad; sin
embargo, son muchos los eventos que se dan
simultáneamente y el investigador debe estar preparado
para asumirlos de esa manera.
– El principio de continuidad en la selección del tema
Para la holística, el universo es
una sola realidad, de modo que los límites son
abstracciones del ser humano que le permiten aproximarse al
conocimiento, focalizando su atención en un evento específico
de su interés.
Lo que hace el investigador (en términos de la psicología de la
Gestalt, o
del mismo Bohm), es un proceso figura-fondo, en el cual
focaliza su atención sobre un evento o una serie de
eventos específicos y los trae como figura, dejando el
resto de los eventos como fondo.
– Los objetivos
como logros sucesivos en un proceso continuo
Una de las claves de la investigación
holística está en que, en lugar de centrarse en
el método,
se centra en los objetivos como logros sucesivos en un proceso
continuo. Así, las disputas entre diversos paradigmas de
la investigación desaparecen. En investigación
holística los objetivos se han organizado en cuatro
niveles y se han clasificado en diez categorías (Sypal,
1995): explorar, describir, comparar, analizar, explicar,
predecir, proponer, modificar , confirmar y evaluar (Hurtado,
2000).
– Los holotipos de investigación como fases
del proceso
En investigación holística hay diez
holotipos de investigación, los cuales se derivan, cada
uno, de los diez objetivos básicos:
investigación exploratoria, descriptiva,
analítica, comparativa, explicativa, predictiva,
proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Estos
holotipos están ligados en una secuencia continua y, al
igual que los objetivos, cada holotipo de mayor profundidad
contiene los holotipos anteriores; son fases de un proceso
permanente, en el cual la realización de cada holotipo
abre paso al siguiente. Así, los holotipos se organizan
en lo que se denomina el Ciclo Holístico de la
Investigación (ver infograma).
– El ciclo holístico como
continuidad
El ciclo holístico es un modelo que
integra, organiza y concatena los holotipos de
investigación como momentos de un proceso continuo y
progresivo, en el cual lo que un investigador deja a un cierto
nivel, otros investigadores lo retoman para hacer de cada
conclusión un punto de partida.
b. Principio de evolución: la investigación como
devenir
El proceso de investigación transcurre en el
devenir de la humanidad, por lo que es expresión de su
propio proceso evolutivo; por eso, los niveles de conocimiento
que la humanidad alcanza en los distintos momentos de la historia
son manifestación del propio desarrollo
interior que ésta ha ido logrando a lo largo de su
evolución.
c. Principio holográfico: el evento contiene
al todo
Según el principio de que cada evento de un campo
contiene y refleja la totalidad del campo, en
investigación holística cada aspecto y momento de
la investigación contiene y refleja la
investigación completa y es coherente y armónico
con el todo. Esto es lo que hace posible la armonía como
expresión estética, y el holograma de la
investigación, recurso de gran ayuda para los procesos
de asesoría y tutoría.
d. Principio del conocimiento fenomenológico:
el investigador como "ser en situación"
Toda investigación es realizada por un
investigador, que como persona
está inserta dentro de un contexto y vive en una
situación particular, por lo tanto, no es posible olvidar
que cada investigación será abordada con los
recursos,
motivaciones, interpretaciones, modelos teóricos y
enfoques propios de la persona que la lleva a cabo.
e. Principio de integralidad: la holopraxis como
vivencia holística
La holopraxis de la investigación es una vivencia
holística en la cual se integran las dimensiones del ser
humano (intelectiva, volitiva-social, biofisiológica,
ética y
trascendente) y cuyos objetivos también abarcan todas esas
dimensiones (conocimiento, búsqueda del bien,
preservación de la vida).
Ventajas de la
investigación integrativa
La investigación holística constituye un
modelo que permite organizar y sistematizar la información
y el
conocimiento relacionado con la metodología de la
investigación. En la investigación
holística, los tipos de
investigación más que modalidades constituyen
etapas del proceso investigativo universal. Esta
característica marca la apertura
hacia la integración de los diversos enfoques en las
distintas disciplinas. Por otra parte, la investigación
holística le permite al científico orientar su
trabajo dentro
de una visión amplia pero al mismo tiempo precisa, y le da
apertura hacia la transdisciplinaridad. Así, lo que
para él es conclusión, para otros es punto de
partida (Pafer, 1976).
Otro aporte que proporciona la investigación
integrativa consiste en propiciar una mayor trascendencia de lo
científico. La ciencia, que se encontraba limitada al
campo de lo intelectivo, como también a lo eminentemente
práctico, se manifiesta hacia las otras dimensiones del
ser y de la sociedad. Además, para la investigación
holística se tiende a superar la división binaria
tradicional entre ciencia formal y ciencia fáctica, entre
conocimiento vulgar y conocimiento
científico, entre ciencia y
tecnología.
La investigación holística abre una
ventana novedosa que motiva y estimula a dar aportes propios y
universales y ayuda al investigador a comprender las distintas
fases por la que atraviesan los procesos creativos de la
investigación. La investigación holística le
devuelve a la inventiva humana y a la creatividad el
lugar de privilegio que le corresponde dentro del proceso
científico.
* BARRERA MORALES, Marcos. "Importancia del Enfoque
Holístico". Medio Internacional. Año VII.
Nº 8. Fundación Sypal. Caracas, julio de
1995.
* BARRERA MORALES, Marcos. Planificación en
Dinámica Social. Sypal. Caracas,
1996.
* CAPRA, Fritjof. El Tao de la Física.
Editorial Humanitas. Barcelona, 1992.
* CAPRA, Fritjof y David STEINDL-RAST. Pertenecer
al Universo. Encuentros entre Ciencia y Espiritualidad.
Editorial Edaf. Madrid,
1994.
* COOK, T.D. y CH. S. REICHARDT. Métodos
cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluativa. Segunda Edición. Ediciones Morata. Madrid,
1995.
* HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. El proyecto de
investigación. Fundación Sypal –
Editorial Magisterio. Bogotá, 2001.
* HURTADO DE BARRERA, Jacqueline.
Metodología de la Investigación
Holística. Sypal, Caracas, 2000.
* KUHN, Thomas. La estructura
de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura
Económica. Bogotá, 1992.
* MARTINEZ, Miguel. La Investigación cualitativa
etnográfica en Educación. Editorial Trillas. Segunda
Edición. México, 1994.
* PAFER. Escuela de
Líderes. Conferencia sobre juventud. Central de Juventudes,
Bogotá, 1975.
- WEIL, Pierre. Holística: Una nueva
visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo.
Bogotá, 1993.
Por:
Jacqueline Hurtado de Barrera
Investigadora. Evaluadora de programas.
Lic. en Psicología (Ucab, 1988).
Especialista en Dinámica de grupos (UCV,
1997).
Magíster en Educación
Superior (UCV, 1999).
Especialista en estadística (UCV, 2003).
Directora Académica y de Investigaciones
de la Fundación Sypal.
Creadora de la propuesta de Investigación
Holística.
Conferencista internacional.
Asesora de programas de educación.
Integrante del Comité Editorial de la Revista
Magisterio Internacional.
Presidenta de la Sociedad Internacional de
Investigación Holística.
Libros: Formulación de objetivos en
investigación (2005).
El proyecto de
investigación (2003).
Procesos grupales y psicología de la
integración (2001).
Retos y alternativas en la formación de
investigadores (2001).
Metodología de la Investigación
Holística (2000).
Mitos y verdades acerca de la formación de
investigadores (1999).
El anteproyecto y el
marco
teórico (1996). Procesos grupales y Psicología
de la Integración (1995)…
Libros sugeridos para profundizar en la
Investigación Holística
1. Metodología de la Investigación
Holística. Hurtado de Barrera, Jacqueline. Sypal, Caracas,
Venezuela.
2000
2. El proyecto de investigación. Hurtado de
Barrera, Jacqueline. Magisterio, Colombia.
2003
3. Formulación de objetivos en
investigación. Hurtado de Barrera, Jacqueline. Sypal,
Colombia. 2005
4. Diccionario de
investigación holística. Fernández de Silva,
Inés Otilia. Magisterio, Colombia. 2003
5. El intelectual y las ideas. Barrera Morales, Marcos
Fidel. Sypal, Caracas. 2005
6. Reflexiones en torno a la investigación y a la
holística. Varios autores, Magisterio, Colombia.
2003
7. Comunicación y antropología. Barrera Morales, Marcos
Fidel. Quirón, Caracas. 2005
8. Modelos epistémicos en investigación y
en educación. Barrera Morales, Marcos Fidel.
Quirón, Caracas. 2005
9. Líneas de investigación. Barrera
Morales, Marcos Fidel. Sypal, Caracas. 2004
10. Revisión documental ysintagma
gnoseológico. Inés Otilia Fernández de
Silva. Quirón, Caracas. 2005.
11. Aproximaciones y aplicaciones de la
investigación y la holística
Varios autores. Sypal, Caracas. 2004
12. La formación de investigadores. Hurtado de
Barrera, Jacqueline. Magisterio, Colombia. 2003