- Características del
Enfoque de Sistemas - Utilidad y Alcance del Enfoque
de Sistemas - Diferencia del Enfoque de
Sistema con el Enfoque Tradicional y otras áreas del
pensamiento como el Enfoque
Sistemático - La
Cibernética - Teoría General de los
Sistemas - Bases Epistemológicas de
la Teoría General de Sistemas - Teoría de la
Información - Dinámica de
Sistemas - Complejidad de un
Sistema - Aspectos Estructurales y
Funcionales de un Sistema - Bucles de
Retroalimentación Positivos y
Negativos - Flujo de
Información - Homeostasis
- Entropía,
Neguentropía, Sinergesis,
Variedad - Raíces Filosóficas
del Pensamiento Sistémico
El enfoque sistémico es, sobre todo, una
combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una
función
de planeación
y diseño.
El análisis de sistema se basa
en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y
conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de
planificar y diseñar sistemas
complejos y voluminosos que realizan funciones
específicas.
Características del
Enfoque de Sistemas:
- Interdisciplinario
- Cualitativo y Cuantitativo a la vez
- Organizado
- Creativo
- Teórico
- Empírico
- Pragmático
El enfoque de sistemas se centra constantemente en sus
objetivos
totales. Por tal razón es importante definir primeros los
objetivos del sistema y examinarlos continuamente y,
quizás, redefinirlos a medida que se avanza en el
diseño.
Utilidad y Alcance del
Enfoque de Sistemas:
Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones,
instituciones
y diversos entes planteando una visión Inter, Multi y
Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a
la empresa de
manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor
claridad y profundidad los problemas
organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias.
Así mismo, viendo a la
organización como un ente integrado, conformada por
partes que se interrelacionan entre sí a través de
una estructura que
se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en
capacidad de poder detectar
con la amplitud requerida tanto la problemática, como los
procesos de
cambio que de
manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y
procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para
tener un crecimiento y desarrollo
sostenibles y en términos viables en un tiempo
determinado.
Diferencia del Enfoque
de Sistema con el Enfoque Tradicional y otras áreas del
pensamiento
como el Enfoque Sistemático:
Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que
concibe el observador que aplica esta disciplina se
establece por una relación muy estrecha entre él y
el objeto observado, de manera que su "realidad" es producto de un
proceso de
co-construcción entre él y el objeto
observado, en un espacio y tiempo determinado,
constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es
externo al observador y común para todos, como lo plantea
el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en
algo personal y
particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el
mundo real y la realidad que cada observador concibe para
sí.
La consecuencia de esta perspectiva sistémica,
fenomenológica y hermenéutica es que hace posible ver a la
organización ya no como que tiene un fin
predeterminado (por alguien), como lo plantea el esquema
tradicional, sino que dicha organización puede tener
diversos fines en función de la forma cómo los
involucrados en su destino la vean, surgiendo así la
variedad interpretativa. Estas visiones estarán
condicionadas por los intereses y valores que
posean dichos involucrados, existiendo solamente un interés
común centrado en la necesidad de la supervivencia de la
misma.
La Cibernética:
Es una ciencia
interdisciplinaria que trata de los sistemas de comunicación y control en los
organismos vivos, las máquinas y
las organizaciones; surge entre la ingeniería, la biología, la matemática
y la lógica,
estudiando todo ente que se comporte como un ser viviente. El
término cibernética, que proviene del griego
kybernēeēs (‘timonel’ o
‘gobernador’), fue aplicado por primera vez en 1948
por el matemįtico estadounidense Norbert Wiener a la
teorķa de los mecanismos de control.
La cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por
las cuales la información se transforma en la
actuación deseada. Esta ciencia surgió de los
problemas planteados durante la II Guerra Mundial al
desarrollar los denominados cerebros electrónicos y los
mecanismos de control automático para los equipos
militares como los visores de bombardeo.
La cibernética también se aplica al
estudio de la psicología, la
inteligencia
artificial, los servomecanismos, la economía, la
neurofisiología, la ingeniería
de sistemas y al de los sistemas sociales.
Teoría
General de los Sistemas:
Fue desarrollada por Ludwin Von Bertalanffy alrededor de
la década de 1920/1930, y se caracteriza por ser una
teoría
de principios
universales aplicables a los sistemas en general. La Teoría General
de Sistemas no busca solucionar
problemas o intentar
soluciones prácticas, pero
sí producir
teorías y formulaciones
conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en
la realidad empírica.
Según Bertalanffy los fines principales de la
Teoría General de Sistema son:
- Conducir hacia la integración en la
educación científica. - Desarrollar principios unificadores que vallan
verticalmente por el universo de
las ciencias
individuales. - Centrarse en una Teoría General de
Sistemas. - Tendencia general hacia una integración en las
varias ciencias, naturales y sociales. - Medio importante para aprender hacia la teoría
exacta en los campos no físicos de la
ciencia.
Bases
Epistemológicas de la Teoría General de
Sistemas:
Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una
filosofía de sistemas, ya que toda teoría
científica de gran alcance tiene aspectos
metafísicos. El autor señala que "teoría" no
debe entenderse en su sentido restringido, esto es,
matemático, sino que la palabra teoría está
más cercana, en su definición, a la idea de
paradigma de
Kuhn. El distingue en la filosofía de sistemas una
ontología de sistemas, una epistemología de sistemas y una
filosofía de valores de sistemas.
La ontología se aboca a la definición de
un sistema y al entendimiento de cómo están
plasmados los sistemas en los distintos niveles del mundo de la
observación, es decir, la ontología
se preocupa de problemas tales como el distinguir un sistema
real de un sistema conceptual. Los sistemas reales
son, por ejemplo, galaxias, perros, células y
átomos. Los sistemas conceptuales son la lógica,
las matemáticas, la música y, en general,
toda construcción simbólica. Bertalanffy entiende
la ciencia como un subsistema del sistema conceptual,
definiéndola como un sistema abstraído, es
decir, un sistema conceptual correspondiente a la realidad. El
señala que la distinción entre sistema real y
conceptual está sujeta a debate, por lo
que no debe considerarse en forma rígida.
La epistemología de sistemas se refiere a la
distancia de la TGS con respecto al positivismo o
empirismo
lógico. Bertalanffy, refiriéndose a si mismo, dice:
"En filosofía, la formación del autor siguió
la tradición del neopositivismo del grupo de
Moritz Schlick, posteriormente llamado Círculo de Viena.
Pero, como tenía que ser, su interés en el
misticismo alemán, el relativismo histórico de
Spengler y la historia del
arte, aunado a otras actitudes no
ortodoxas, le impidió llegar a ser un buen positivista.
Eran más fuertes sus lazos con el grupo berlinés de
la Sociedad de
Filosofía Empírica en los años veintitantos;
allí descollaban el filósofo-físico Hans
Reichenbach, el psicólogo A. Herzberg y el ingeniero
Parseval (inventor del dirigible)". Bertalanffy señala que
la epistemología del positivismo
lógico es fisicalista y atomista. Fisicalista en el
sentido que considera el lenguaje de
la ciencia de la física como el
único lenguaje de la
ciencia y, por lo tanto, la física como el único
modelo de
ciencia. Atomista en el sentido que busca fundamentos
últimos sobre los cuales asentar el
conocimiento, que tendrían el carácter de indubitable. Por otro lado, la
TGS no comparte la causalidad lineal o unidireccional, la
tesis que la
percepción es una reflexión de cosas
reales o el conocimiento
una aproximación a la verdad o la realidad. Bertalanffy
señala "[La realidad] es una interacción entre conocedor y conocido,
dependiente de múltiples factores de naturaleza
biológica, psicológica, cultural, lingüística, etc. La propia
física nos enseña que no hay entidades
últimas tales como corpúsculos u ondas, que
existan independientemente del observador. Esto conduce a una
filosofía ‘perspectivista’ para la cual la
física, sin dejar de reconocerle logros en su campo y en
otros, no representa el monopolio del
conocimiento. Frente al reduccionismo y las teorías
que declaran que la realidad no es ‘nada sino’ (un
montón de partículas físicas, genes,
reflejos, pulsiones o lo que sea), vemos la ciencia como una de
las ‘perspectivas’ que el hombre, con
su dotación y servidumbre biológica, cultural y
lingüística, ha creado para vérselas con el
universo al
cual está ‘arrojado’ o, más bien, al
que está adaptado merced a la evolución y la historia".
La filosofía de valores de sistemas se preocupa
de la relación entre los seres humanos y el mundo, pues
Bertalanffy señala que la imagen de ser
humano diferirá si se entiende el mundo como
partículas físicas gobernadas por el azar o como un
orden jerárquico simbólico. La TGS no acepta
ninguna de esas visiones de mundo, sino que opta por una
visión heurística.
Finalmente, Bertalanffy reconoce que la teoría de
sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en
estilo y propósito, entre las cuales se encuentra la
teoría de conjuntos
(Mesarovic) , teoría de las redes (Rapoport),
cibernética (Wiener), teoría de la
información (Shannon y Weaver), teoría de los
autómatas (Turing), teoría de los juegos
(von Neumann),
entre otras. Por eso, la práctica del análisis
aplicado de sistemas tiene que aplicar diversos modelos, de
acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales,
aun cuando algunos conceptos, modelos y principios de la TGS
–como el orden jerárquico, la diferenciación
progresiva, la retroalimentación, etc.– son
aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales,
psicológicos y socioculturales.
Teoría relacionada con las leyes
matemáticas que rige la transmisión y el
procesamiento de la información. Más concretamente,
la teoría de la información se ocupa de la medición de la información y de la
representación de la misma (como, por ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los
sistemas de comunicación para transmitir y procesar
información.
La codificación puede referirse tanto a la
transformación de voz o imagen en señales
eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de
mensajes para asegurar su privacidad.
La teoría de la información fue
desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero
electrónico estadounidense Claude E. Shannon, en su
artículo, A Mathematical Theory of Communication
(Teoría matemática de la
comunicación). La necesidad de una base teórica
para la tecnología
de la comunicación surgió del aumento de la
complejidad y de la masificación de las vías de
comunicación, tales como el teléfono, las redes de teletipo y los
sistemas de comunicación por radio.
La teoría de la información también
abarca todas las restantes formas de transmisión y
almacenamiento
de información, incluyendo la
televisión y los impulsos eléctricos que se
transmiten en las computadoras y
en la grabación óptica
de datos e imágenes.
El término información se refiere a los mensajes
transmitidos: voz o música transmitida por teléfono
o radio, imágenes transmitidas por sistemas de televisión, información digital en
sistemas y redes de computadoras, e
incluso a los impulsos nerviosos en organismos vivientes. De
forma más general, la teoría de la
información ha sido aplicada en campos tan diversos como
la cibernética, la criptografía, la lingüística,
la psicología y la estadística.
Al hablar de dinámica de un sistema nos referimos a que
las distintas variables que
podemos asociar a sus partes sufren cambios a lo largo del
tiempo, como consecuencia de las interacciones que se producen en
ellas. Su comportamiento
vendrá dado por el conjunto de trayectorias de todas las
variables, que suministra algo así como una
narración de lo acaecido en el sistema.
Es una metodología ideada para resolver problemas
concretos. Los campos de aplicación de la dinámica
de sistemas son muy variados. Por ejemplo, para construir modelos
de simulación
informática, sistemas sociológicos,
ecológicos y medioambientales. Otro campo interesante de
aplicaciones es el que suministran los sistemas
energéticos, en donde se ha empleado para definir estrategias de
empleo de los
recursos energéticos. Se ha empleado también para
problemas de defensa, simulando problemas logísticos de
evolución de tropas y otros problemas
análogos.
La complejidad de un sistema depende de las relaciones
entre sus elementos y no como una propiedad de
un elemento aislado. La complejidad de un sistema se precisa como
una propiedad intrínseca de los artefactos y no toma en
cuenta la percepción de un observador externo.
La complejidad de un sistema nunca
disminuirá cuando las relaciones entre sus componentes
aumenten.
La complejidad es solo un factor a aplicar para
determinar el entendimiento del sistema y puede ayudar a
pronosticarlo, pero no es el único elemento que se deba
usar para medir el entendimiento del sistema.
Sistemas Abiertos y Sistemas Cerrados:
Sistemas Abiertos: Es aquel que presenta
intercambio con el ambiente, a
través de entradas y salidas. Son adaptativos para
sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una
operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo
proceso de aprendizaje
y de auto-organización.
Sistemas Cerrados: Es aquel que no tiene medio
ambiente, es decir, no hay sistemas externos que lo violen,
por lo mismo un sistema cerrado no es medio ambiente de
ningún otro sistema. no presentan intercambio con
el
medio ambiente que los rodea, son
herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben
ningún recurso
externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En
rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema
cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es
determinístico y programado y que opera con muy
pequeño intercambio de energía y materia con el
ambiente. Se aplica el término a los sistemas
completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se
combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una
salida invariable, como las máquinas.
Redes de
comunicación:
No son más que la posibilidad de compartir
con carácter
universal la información
entre grupos
de
computadoras y sus usuarios; un componente
vital de la era de la información.
La generalización del ordenador o
computadora personal
(PC) y de la red
de área local (LAN)
durante la década de los ochenta ha dado lugar a la
posibilidad de acceder a información en bases
de datos remotas, cargar aplicaciones desde
puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y
compartir archivos,
todo ello desde un ordenador personal.
Las redes
que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos.
Su eficacia
se basa en la confluencia de muy diversos componentes.
El
diseño e implantación de
una
red mundial de ordenadores es uno de los grandes
‘milagros tecnológicos’ de las últimas
décadas.
Las redes
de información se pueden clasificar según su
extensión y su
topología.
Aspectos
Estructurales y Funcionales de un Sistema:
Como ya es muy bien conocida la definición de
sistema, debemos mencionar que para que un sistema sea
completamente efectivo, este debe ser estar estructurado
conjuntamente a un grupo de aspectos que a continuación se
mencionan:
Los Aspectos Estructurales comprenden:
- Un Límite
- Unos elementos
- Unos depósitos de reservas
- Una red de comunicaciones e informaciones
Los Aspectos Funcionales comprenden:
- Flujos de energía
- Información
- Válvulas que controlan el rendimiento del
sistema - Tiempos de duración de las reservas
"Stokages" - Bucles de Información
- Bucles de retroalimentación (positivos y
negativos).
Bucles de
Retroalimentación Positivos y Negativos:
Bucles de Retroalimentación Positiva: Son
aquellos en los que la variación de un elemento se propaga
a lo largo del bucle de manera que refuerza la variación
inicial.
Bucles de Retroalimentación Negativa: Son aquellos
en los que la variación de un elemento se propaga a lo
largo del bucle de manera que contrarreste la la
variación inicial. Tiende a crear equilibrio.
Es el proceso mediante el cual la información
sale de un emisor con destino a un receptor pasando a
través de un canal o medio que es el que logra que se
comunique cierta información entre dos o más
personas.
Estabilidad Dinámica:
Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse
en
equilibrio a través del flujo
continuo de
materiales, energía e
información.
La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los
mismos pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera
efectiva (mantenibilidad).
Es la propiedad de un sistema que define su nivel de
respuesta y de adaptación al contexto, este proceso
mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la
vida.
El concepto de
homeostasis
fue introducido por primera vez por el fisiólogo
francés del siglo XIX Claude Bernard, quien subrayó
que "la estabilidad del medio interno es una condición de
vida libre". El término homeostasis deriva de la palabra
griega homeo que significa "igual", y stasis que significa
"posición".
Es la tendencia hacia la desorganización y la
distribución uniforme de los elementos de
un sistema, lo cual implica la anulación de sus
diferencias de potencial y por ende de su capacidad de trabajo,
debido al desgaste que el sistema presenta por el transcurso del
tiempo o por el funcionamiento del mismo.
Los sistemas altamente entrópicos tienden a
desaparecer por el desgaste generado por su proceso
sistémico.
Neguentropía:
Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de
organización improbables (entropía).
Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica
porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra
para mantener sus estados estables de organización e
incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad.
La neguentropía, entonces, se refiere a la energía
que el sistema importa del ambiente para mantener su
organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
Sinergesis:
Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de
sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su
comportamiento. La sinergesis es, en consecuencia, un
fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o
componentes de un sistema (conglomerado).
Este concepto responde al postulado aristotélico
que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La
totalidad es la conservación del todo en la acción
recíproca de las partes componentes (teleología).
En términos menos esencialistas, podría
señalarse que la sinergesis es la propiedad común a
todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
Variedad:
Comprende el número de elementos discretos en un
sistema (v = cantidad de elementos).
Raíces
Filosóficas del Pensamiento
Sistémico:
El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos
45 años atrás, a partir de los cuestionamientos que
hizo Ludwing Von Bertalanffy, quien cuestionó la
aplicación del método
científico, debido a que éste se basaba en una
visión mecanicista y causal, que lo hacía
débil como esquema para la explicación de los
grandes problemas que se dan en los sistemas vivos.
El Pensamiento Sistémico está basado en la
dinámica de sistemas y es altamente conceptual. Provee de
modos de entender los asuntos empresariales mirando los sistemas
en términos de tipos particulares de ciclos o arquetipos e
incluyendo
modelos sistémicos explícitos
(muchas veces simulados por ordenador) de los asuntos
complejos.
El pensamiento sistémico es la actitud del
ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en
términos de totalidades para su análisis,
comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del
método
científico, que sólo percibe partes de
éste y de manera inconexa.
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en
el análisis de las situaciones como en las conclusiones
que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en
las cuales se tienen que considerar diversos elementos y
relaciones que conforman la estructura de lo que se define como
"sistema", así como también de todo aquello que
conforma el entorno del sistema definido.
Las filosofías que enriquecen el pensamiento
sistémico contemporáneo son la fenomenología de Husserl y la
hermenéutica de Gadamer, que a su vez se nutre del
existencialismo de Heidegeer, del historicismo de
Dilthey y de la misma fenomenología de Husserl.
El enfoque sistémico es la construcción de
modelos. Un modelo es una abstracción de la realidad que
captura la esencia funcional del sistema, con el detalle
suficiente como para que pueda utilizarse en la
investigación y la experimentación en lugar del
sistema real, con menos riesgo, tiempo y
coste.
- Murdick Robert G. / Munson John C. Sistemas de
Información Administrativa. Editorial Prentice Hall.
2° Edición. - Introducción a la Ingeniería de
Sistemas. Universidad
Nacional Abierta. - Biblioteca de Consulta Microsoft
Encarta 2004 - http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis
- http://www.geocities.com/txmetsb/compleji.htm
http://www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/Dinamica/elementosdelads.html- http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htm
Roger A. Arzola