- Hipótesis de la
educación nacional. La realidad de la educación
en el Perú - Tesis de la auténtica
educación del Perú antiguo - Antítesis de la
educación inkaria. La politización de la
educación - La reforma de la
educación - Síntesis de la
educación nacional. La educación en el marco del
método dialéctico - Pedagogía y
educación - La doctrina de la
pedagogía científica - Principios fundamentales de
la filosofía científica - El nuevo contenido
educativo - La aplicación del
método dialéctico a la
enseñanza - Cómo enseñar para
educar - Nueva tesis de la crisis
axiológica en la educación - Epílogo
- Bibliografía
MENSAJE:
Así como en el agro, ningún agricultor
podría cultivar conscientemente una plantación de
alta calidad, en
terreno plagado de malezas. En la Educación,
ningún educador podría orientar conscientemente,
brindando una formación de alta calidad, cuando el
sistema no es
científico.
El agricultor, en primer lugar tendrá que
extirpar las malezas; de modo análogo, el educador
tendrá que extirpar las cizañas del contenido
educativo. Entonces, las plantas
cultivadas darán los frutos esperados, y la educación
formará los hombres competitivos a nivel de la Comunidad
Internacional.
Brindo al egregio Magisterio mis lucubraciones
pedagógicas, escritas en la cantera insita del Perú
profundo, en gratitud al pueblo que me vio nacer.
Liborio COCA
DÁVILA
Ahuac, 23 de Julio del
2005.
"Año de la Infraestructura para
la Integración"
2da. Edición
– Crisis de la
Educ. – 2005.
En los años finales del presente siglo, inquieta
al hombre el
cambio mental,
científico y filosófico para aproximarse a la
verdad real del mundo. Las concepciones metafísicas de la
vida y el mundo han conducido a un proceso poco
natural, como también a conflictos por
interés
económico. Los científicos de más alto nivel
vienen indagando la esencia de la energía universal, para
comprender el verdadero rol del hombre en la cosmovisión
universal.
El Perú, no obstante sus riquezas naturales, en
la presente era científica se halla con signos
críticos por la secuela social y mental de su pasado
histórico, y sobre todo, por fulgurar una Educación
Idealista que adolece de objetivos y
fines concretos acorde a la realidad peruana.
Toda ciencia es una
respuesta al anhelo racional del hombre, de nos ser así,
no tendría razón de existir. La ciencia de
la Educación Peruana no responde a las necesidades reales
del pueblo. Pues, es verosímil la crisis de la sociedad, casi
en todo orden, y la educación imperante no ha dado el
fruto esperado, ya que el país se halla en la zaga del
grupo del
tercer mundo.
Nuestro aporte modesto por cierto, se orienta a la
solución de la problemática nacional, al admitir la
premisa: "el destino de la sociedad peruana dependerá de
la realidad de su capital humano".
En este sentido, propone la formación del hombre de
mentalidad analítica-crítica-científica-humana, porque es
el tipo de hombre que requiere el país, para acelerar su
desarrollo
socio-económico.
Concebimos, que cualquier esfuerzo del Estado por el
despegue de la sociedad no será operante ni
orgánico, si su capital humano
no está capacitado para responder activamente. Por este
condición racional, la obra prioritaria del Estado
debería ser la reimplantación de una Verdadera
Educación para el pueblo, con filosofía realista,
lógica
política
concreta, inspirada en una democracia
social, para formar peruanos competitivos a nivel de la comunidad
internacional, y de mentalidad superada: ni opresora ni oprimida,
sino amante de la verdad, del bien y de la justicia
social.
En síntesis,
a nuestro juicio la Educación en el Perú es
inorgánica, para la presente época de ciencia y
técnica que vive el mundo. Por eso, necesita reactualizar
mediante una reforma sustantiva; para resolver la ignorancia y
la pobreza del
Perú profundo.
El actual sistema
educativo nacional es como luz verde en la
tiniebla, que sólo genera desocupación y pobreza en la
población peruana. Un nuevo sistema
educativo científico orientado al trabajo
productivo, sería el canal viable para resolver la
problemática nacional.
Liborio Coca
Dávila
Huancayo, Julio del 2005
Primera Parte
HIPÓTESIS DE LA
EDUCACIÓN NACIONAL
CAPÍTULO I
LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN
EL PERÚ
La Educación Peruana, en el umbral del tercer
milenio, no garantiza una verdadera educación para las
grandes mayorías nacionales. Su existencia es sólo
para decir que hay educación en el Perú, en
diversos niveles y modalidades. Una encuesta
nacional sobre su calidad, expresaría
categóricamente, que es escasa. Toda cosa es
creíble, cuando merece ser creída, si sus efectos
lo confirman y su práctica lo demuestra; de lo contrario,
será una apariencia, una falacia. En este sentido, la
Educación Nacional en vigencia no es orgánica ni
funcional; no da los frutos esperados para el desarrollo de la
sociedad peruana en su totalidad; al contrario, viene deformando
el alma nacional,
generando el servilismo; porque su sistema es obsoleto, que
parece corresponder al siglo XVII, según el
parámetro de las posibilidades
filosóficas.
En cambio, nuestra educación Tahuantinsuyana fue
dialéctica; vale decir, científica, orientada por
las leyes naturales y
cósmicas, la que permitió el desarrollo más
grande en América. Por eso, el mejor ideólogo
cubano, José Martí,
dijo: «Lo único que se envidia de América del
Sur es su cultura
Incaica». Una vez colapsada nuestra cultura por el
vasallaje de España, el
Perú nuevo dejó de tener cultura auténtica y
una educación de alta calidad hasta hoy: años
finales del siglo XX.
Desde la gesta emancipadora del yugo español,
la educación fue desatendida desde 1825 hasta 1876,
recién en esa fecha fue restituida inicialmente durante el
gobierno del
primer presidente civil, don Manuel Pardo, al dictar el primer
Reglamento de Instrucción, en base a los principios de la
educación idealista de España. Desde entonces,
constituyó dicho reglamento en la línea maestra del
actual sistema educativo. No obstante los impulsos y reformas que
se dieron a lo largo de la vida republicana, se mantienen
intangibles sus principios idealistas, reñidos con los
principios fundamentales de la filosofía
científica.
Manuel Gonzáles Prada, primer socialista peruano,
con acierto dijo: La educación en el Perú es
idealista y teórica; forma intelectuales
baratos que se arriman a la oligarquía por su
filosofía pancista; y no a los hombres de lucha para la
reivindicación del pueblo profundo. Víctor
Raúl Haya de la Torre y José Carlos
Mariátegui, nuestros mejores ideólogos, fueron
partidarios de una verdadera educación para resolver la
ignorancia y el atraso del Perú; porque la que
existía era de una filosofía desgajada por el
avance de la ciencia. Luis Alberto Sánchez, fue partidario
de la necesidad de mejorar la educación para el desarrollo
de la sociedad. Adolfo Hitler, en
su libro
«Mi Lucha», después de la II Guerra Mundial,
dijo: «El Perú está atrasado, porque su
educación está desviada».
En todos los confines del mundo, la educación es
concebida como la palanca de desarrollo de las sociedades. En
el Perú, por error craso se concibe como una inversión improductiva, por desconocimiento
de su gran valor para la
vida humana o por intereses creados; el país se halla
atrasado y por ende, en la zaga del tercer mundo. En cambio, los
países que tuvieron acertada política educativa,
alcanzaron altos niveles de desarrollo: como Estados Unidos,
Canadá, Gran Bretaña, Francia,
Alemania,
Italia y Japón.
Pues, un país vale más o vale menos en el consenso
mundial según la calidad de su capital humano.
El capital humano del Perú es de poco valor
axiológico, por que su educación es de baja
calidad, inspirada en miserias de una filosofía atemporal,
que ha generado hombres absolutistas, fanáticos,
egoístas, chantajistas, arribistas, chauvinistas,
vanidosos, soberbios; claudicantes, traficantes,
antidemocráticos; como también pesimistas,
fatalistas, pancistas, inmorales, individualistas; conformistas,
mafiosos, sobones, etc.
El problema de fondo de la baja calidad
educativa radica en los viejos principios que la sustentan;
que no permiten la formación del hombre analítico,
crítico y científico; vale decir, el ingenioso, y
en suma, el humano, competitivo acorde a la altura de los nuevos
tiempos en constante cambio.
El atraso del Perú se debe, inobjetablemente, a
su ignorancia. En consecuencia, el país necesita una
vocación gubernamental de servicio
educativo serio para todos los peruanos, previa reforma del
Sistema Educativo.
CAPÍTULO II
TESIS
DE LA AUTÉNTICA EDUCACIÓN
DEL PERÚ ANTIGUO
- La educación en los ayllus del
Perú.
Esta demostrada la existencia de un comunismo
de tribu como origen de los pueblos conocidos en el mundo.
Los primeros seres humanos que habitaron en el antiguo
Perú, sin duda alguna, fueron las hornas de los clanes
errantes los que conformaron los ayllus y éstos las
tribus sedentarias o comunidades primitivas. En esta
agrupación primitiva tuvo mayor presencia los ayllus,
que también fueron errantes y luego sedentarios; de
este modo, integraron la comunidad primitiva del Perú.
Asentada sobre la propiedad
común de la tierra,
y unida por vínculos de sangre, eran
sus miembros individuos libres, con derechos
iguales, que ajustaban su vida a las resoluciones de un
consejo, formado democráticamente por todos los
adultos hombres y mujeres de la tribu.Más adelante, los adultos explicaban a los
niños, cuando las ocasiones lo
exigían, cómo debían de conducirse en
determinadas circunstancias. En el
lenguaje grato a los educadores de hoy, diríamos
que en las comunidades primitivas la enseñanza era
para la vida por medio de la vida: para aprender a manejar el
arco, el niño cazaba; para aprender a guiar una
piragua, navegaba. Si los padres dejaban a los niños
en completa libertad,
¿cómo todos los adultos resultaban
después idénticos?, ¿en virtud de
qué la anarquía de la infancia,
se transformaba en la disciplina
de la madurez?. Todo eso se producía por la
concepción del mundo, pues el primitivo supuso, que la
Naturaleza
estaba organizada en igual forma: su religión fue por eso una
religión sin dioses. Los primitivos creían, en
efecto, en fuerzas difusas que impregnaban a todo lo
existente, de la misma manera como las influencias sociales
impregnaban a todos los miembros de la tribu. Bastaba tal
modo de pensar y actuar de los adultos para que los
niños se autodisciplinaran.De esta concepción (la única posible
en una sociedad rudimentaria en que todos los miembros
ocupaban un sitio igual en la producción) deriva lógicamente
el ideal pedagógico al cual los niños
debían de ajustarse. El «deber ser», en el
cual estaba la raíz del hecho educativo, les era
sugerido por su medio social desde el momento mismo de nacer.
Con el idioma que aprendían a hablar recibían
una cierta manera de asociar o de idear; con las cosas que
veían y las voces que escuchaban, se impregnan de
ideas y sentimientos elaborados por generaciones anteriores;
se sumergían de manera irresistible en un orden social
que los influenciaba y moldeaba. Nada veían, nada
sentían sino a través de maneras consagradas en
su grupo. Su conciencia
era un fragmento de la conciencia social, y se
desenvolvía dentro de ella. De modo tal que antes que
el niño bajara de las espaldas de la madre
había recibido, de manera confusa todavía, pero
con relieves ponderables, el ideal pedagógico que su
grupo consideraba fundamental para la propia existencia.
¿En qué consistía ese ideal?; en
adquirir, hasta hacerlo imperativo como una tendencia
orgánica, el sentimiento profundo de que no
había nada, absolutamente nada, superior a los
Intereses y las necesidades de la tribu.En la comunidad primitiva, los fines de la
educación derivan de la estructura
homogénea del ambiente
social, se identifican con los intereses comunes al grupo y
se realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera
espontánea e integral: «espontánea»
en cuanto no existe ninguna institución destinada a
inculcarlos; «integral», en cuanto cada miembro
incorpora más o menos bien todo lo que en dicha
comunidad es posible recibir y elaborar.Este concepto de
la educación como una función espontánea de la
sociedad, mediante la cual la prole se asemeja a los adultos,
dejó de serlo cuando la comunidad primitiva se fue
transformando lentamente en sociedad dividida en clases, por
la distribución de los productos,
la
administración de Injusticia, la dirección de la guerra, la
inspección del régimen de riego, etc. En
consecuencia, la educación no estaba confiada en nadie
en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente,
orientada a un fin práctico, útil para la
vida.El hombre era un punto del universo, el
ser más evolucionado de los microorganismos de la
materia
por acciones
cósmicas ignotas. Esta forma de aparición del
hombre fue concebida por los Incas, al
pensar que el hombre
procede de la Naturaleza, concretamente de la
Pachamama.El cosmos es el mundo, el universo,
el conjunto de todas las cosas que existen en él, los
seres orgánicos e inorgánicos, las fuerzas de
gravitación universal, y todos los entes del espacio
infinito. Pero, en sentido restringido, el planeta Tierra es
el cosmos del hombre por ser su escenario inmediato.
Según la filosofía Inkásica, el planeta
Tierra era el mundo del hombre, de él viene y a
él vuelve; que contiene el pasado, el presente y el
futuro del hombre, y su relación era la total
armonía. En cambio, los españoles eran
idealistas, que concebían su vida en lucha constante
con la Naturaleza, con todos los hombres del mundo para
supervivir con más bienes
materiales.En el seno del Tahuantinsuyo, los pueblos agrupados
en ayllus fueron iguales en su trato, hubo pueblos de
distintos colores de
piel, que
iban desde el blanco hasta el cobrizo más intenso;
este carácter multirracial del incario lo
constataron los propios cronistas españoles, que se
encontraron con que aquí también habían
pueblos con la piel más blanca que los
españoles, pero aquí también
habían pueblos con la piel más obscura, sin
embargo, los inkarios no tuvieron el criterio del racismo,
porque pensaban en la raza única de la especie humana.
La historia
prueba que el racismo nació en el Occidente, como una
expresión de la mentira, la expoliación y el
sojuzgamiento al que sometieron a otros pueblos.Otras características peculiares de la
nación Inkaria fueron, sus inventos,
la cultura como la civilización al servicio de todos;
mientras los imperios occidentales nunca fueron portadores
del progreso ni de la cultura, sino de la opresión, la
violencia
y la sujeción; porque carecieron del sentido
comunitarista. Para los Incas, la medida del valor de las
personas estaba dada por su aporte en beneficio de la
comunidad. En esta forma de encarar la existencia, el valor
social recaía sobre quienes mostraban adhesión
con su ayllu y su nación, y no sobre quienes
hacían ostentación personal de
sus riquezas; todos habían sido formados en este
criterio, que constituía su psicología de
base; a nadie se le habría ocurrido en el
Tahuantinsuyo acumular riquezas, pues no se conoció la
propiedad privada. Para el occidental, el lucro y el amor a
sí propio fue su psicología de base.En los pueblos del Tahuantinsuyo hubo un elevado
enfoque de la propia existencia; pues, no vieron, por
ejemplo, en los metales
preciosos un medio de acumulación de riquezas, sino
como simples objetos que permitían expresar la
belleza. Para los Incas el oro y la
plata eran obsequios de Pachamama, el trabajo
en ella era vivir alegremente, como gobernar era hacer que
todos trabajen con alegría. En cambio, el occidental
aportó al mundo la desocupación, la
explotación, el engaño, la miseria, la
ociosidad, etc.A nuestro juicio, la economía debe estar al servicio de la
sociedad, la
organización económica un derivado de la
organización social. En el
Tahuantinsuyo, los ayllus no sólo eran unidades
sociales de base, sino también centros de
producción económica. En el Occidente
ocurrieron las cosas de otra manera: allí para que
pudiera desenvolverse la economía esclavista
debió la sociedad condenar a la mayoría de su
población a la esclavitud y
a su vez encumbrar a los esclavistas; cuando a la
economía esclavista le sucedió la feudal,
hicieron su aparición los señores feudales y
los siervos de la tierra; y cuando, finalmente, al feudalismo
le siguió la economía capitalista, en la
sociedad se encumbraron a los burgueses en la cúspide,
mientras los proletarios caían en los abismos de la
sociedad. En todos esos casos, la sociedad jugó un
papel subsidiario de explotación.Además, las leyes naturales son las que
regulan la dinámica de todas las cosas en su
conjunto, donde el hombre se halla inmerso en estrecha
interacción. Nadie podría
desdeñar esta verdad incontrovertible, fuente de todas
las ciencias.
En este entender, las necesidades humanas son
científicas, y todo esfuerzo humano debería
orientarse hacia su satisfacción, sin discriminación; puesto que las leyes
naturales no son discriminatorias. Por eso, creemos que las
concepciones filosóficas de los Incas fueron
científicas. Mientras que al finalizar el siglo XX, la
sociedad peruana vive con prejuicios filosóficos;
parte de éstos constituyen los contenidos educativos
que se les trasmite en todos los niveles y modalidades de la
Educación Peruana.- La filosofía inkásica.
Algo evidente; todo conocimiento
científico parte de la experiencia directa,
así como la filosofía de las leyes naturales.
La concepción inkásica de la vida y el mundo
tuvo como punto de partida una Visión integrada y
unitaria del universo. En cambio, los occidentales tuvieron
una perspectiva homocéntrica.Para los inkásicos, Pachamama unía el
espacio con el tiempo,
que el pasado genera el presente, como éste el futuro;
que Pachamama contiene el germen de los seres que viven sobre
ella y nadie puede ser Propietario de ella, que el hombre es
de ella. En tanto, los occidentales se hacían por
sí y ante sí dueños de
tierras.En base de estas premisas, en el Tahuantinsuyo se
gobernaba para el bien general, con el principio
extraordinario: gobernar es hacer que todos trabajen con
alegría en beneficio de la comunidad; no
existió el Pensamiento de acumular riquezas en desmedro
de su ayllu. En cambio, los occidentales eran
narcicistas.En el Tahuantinsuyo hubieron pueblos de distintos
colores de piel, que iban desde el blanco hasta el cobrizo,
sin embargo no hubo racismo, la relación hombre –
mujer no
era tan desigual en la vida preamericana. La
relegación de la mujer y
el racismo fueron introducidos por los occidentales, como
también los desajustes sociales que se dieron, debido
a la atrevida sustitución de las leyes naturales por
las leyes sociales. Esto se hizo clarividente en
España de la vieja Europa,
donde el hombre ignoró que vive gracias a la
conjunción de los cuatro elementos constitutivos de la
vida: nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y carbono.La cultura Inkaria no fue un imperio, sino una
expansión cultural, eminentemente socialista, como lo
prueban sus ayllus con su ayni, minca, kamachico; su idioma
quechua de elevado carácter social; sus
descubrimientos, inventos y creaciones también
tuvieron sentido social, sirvieron para elevar su status de
vida y proseguir la exploración de todo cuanto existe
en la Naturaleza, manteniendo la unidad física e
ideológica de sus habitantes; sin descuidar la
atención a sus niños, y la
jubilación del hombre del trabajo productivo. Entre
sus actividades científicas, son importantes los
calendarios, como una forma de atrapar los movimientos del
Sistema
Solar que influyen decisivamente en la vida echas; las
construcciones de los seres, sobre todo en las siembras y
cosechas; las construcciones de sus canales de
irrigación, como grandiosas obras de ingeniería; los extraordinarios
conocimientos de Botánica, Física, Química, etc.; como genistas
insuperables produjeron el maíz,
perfeccionaron el cultivo de la papa, cultivaron el algodón inclusive en colores; los
alcances en la medicina,
realizaron trepanaciones, momificaciones, etc.; sus dominios
en la estética, el arte, la
cerámica fueron asombrosos; su conducta
social, moral,
solidaria y fraternal constituyeron el paradigma
de la más alta dignidad
humana. Dichos valores,
no obstante el vasallaje español y neoespañol
por espacio de 448 años, siguen siendo la gran reserva
moral y cultural del futuro.En la sociedad Inkaria no se conoció la
«propiedad privada», porque su estilo de
vida fue comunitario; se practicó el principio:
todos para uno y uno para todos, por la naturaleza de sus
ayllus, instituidos a similitud de la gran dinámica
del cosmos. Estos y otros hechos reales no fueron para menos,
cobraron trascendencia mundial. En China
popular se «ensaya la comuna nutrida por la experiencia
del ayllu y el calpulli inkarios»; como en Rusia, el
Soviet. El pensamiento cósmico de los Inkarios
influyó sobre Carlos Darwin
para la elaboración de su teoría evolucionista de los seres
vivientes. Igualmente, influyó sobre Carlos Marx
para la creación de su método
científico el marxismo.
A nivel mundial, lo único que enorgullece al
Perú es su cultura Inkaria, que aún detenta
minimizada, como reserva cultural del mundo
cuadridimensional; pero a ello habría que agregar la
frase del mejor ideólogo cubano, José Marti:
«Lo único que vale en América es su
cultura Inkaica».Con hidalguía conviene declarar, que no
contamos con las fuentes
verídicas y absolutas de la maravillosa cultura
inkásica. Es cierto, que los quipus cobran su
testimonio, sin embargo, las tradiciones escritas no son sino
historias occidentalizadas, vale decir, que hay mucho por
conocer.La cultura del Perú de hoy, a nuestro juicio,
adolece de autenticidad, de carácter científico
y de caldo humanístico; por ello requiere su
ponderación con el método científico, para prodigar
una verdadera educación a los hijos del Perú
profundo, quienes en esta hora crucial se mueren de hambre
por su ignorancia en la transformación de sus recursos
naturales. La cultura que se trasmite a través de
la Educación Nacional de hoy, no es valiosa para la
vida y el trabajo, por eso no hay desocupados en el
país. - La cultura científica.
- La educación
dialéctica.
La educación Inkaria fue inspirada en la
dialéctica natural del cosmos, el desarrollo de la
realidad circundante y las necesidades humanas.
Sus fines educativos fueron determinados por la
dinámica de todas las cosas en su conjunto, como por el
propósito de elevar el nivel de vida de la sociedad
comunitaria, sin mezquindades personales. La educación en
el Occidente tuvo un fin individualista, debido a su
concepción subjetivista del mundo. El amor a la
tierra fue uno de los fines concretos de la educación
Inkaria; porque era su madre y protectora de su vida con equidad. En
los españoles había la mentalidad de lucha
antagónica por el interés del dominio de
clase, de
expansión y obtención de bienes materiales,
generando en sus relaciones sociales el esclavismo y el
feudalismo.
Para el Inkásico el trabajo fue una virtud, como
decir la verdad, el no mentir ni robar; porque estaba plasmado
así a través de los fines concretos de su
educación. El español llevaba consigo una lacra
social debido a su concepción fatalista de la vida, y
apasionamiento por la propiedad privada.
El Perú histórico tuvo una
educación auténtica, eminentemente hogareña
y práctica, sin recetas extranjeras que aplicar ni
modelos que
copiar. Su sistema educativo fue elaborado acorde al diario
crepitar de sus conocimientos, siendo su máxima
expresión las Yachayhuasi, las acllahuasi, los quipus, los
ayllus y los capullis; además los ritos, cantos y bailes
que practicaron con sentimientos fraternales y fines de solidaridad. Hoy,
el Perú en su vida republicana, con los prejuicios
importados por los españoles practica a lo largo y ancho
de su territorio, actos inmorales, pauperizantes y de
autodestrucción.
En base de las tradiciones y testimonios escritos por
los cronistas españoles y criollos, como por las
aseveraciones de historiadores y sociólogos nacionales, se
llega a la evidencia que la educación Inkaria estuvo
impartida en forma viva por el hogar y el gobierno, orientada por
una filosofía cósmica. El hogar proporcionaba la
educación elemental y popular, con carácter
naturalista, religioso, mítico y clasista, en el siguiente
contexto: idioma, buenas costumbres, labores agrícolas,
habilidades manuales,
sumisión incondicional a las autoridades, y sus ideales:
apego a la tierra natal, amor familiar, sentido de unidad,
sentido de responsabilidad, formación del hombre
creador. Mientras la educación dirigida por el gobierno
estaba destinada a la nobleza, a la élite, bajo la
dirección de los amautas.
La Educación de hoy está desviada de su
verdadero sentido, particularmente en el Perú. Toda
ciencia gira al servicio del hombre, de no ser así no
tendría razón de ser. La ciencia de la
Educación en la sociedad peruana está desgajada por
los avances de la ciencia moderna, que en lugar de formar hombres
útiles para la sociedad, viene deformando el alma
nacionalista y la unidad dialéctica.
Segunda Parte
ANTÍTESIS DE LA EDUCACIÓN
INKARIA
CAPÍTULOIII
LA POLITIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
- El Vasallaje de España.
El Tahuantinsuyo alcanzó un desarrollo que
asombró al Mundo por la calidad dialéctica de su
educación; vale decir, al ritmo de las leyes naturales.
Así, como se dio con el «milagro griego» por
su acertada educación. Y del mismo modo, como hoy ostentan
los ocho países más desarrollados del
mundo.
Si en el mundo existen países desarrollados y
medianamente desarrollados, es porque existieron en dichos
países educación de alta o mediana calidad.
Mientras el Perú cuenta apenas con un desarrollo
incipiente, porque su educación es de bajo
nivel.
El Vasallaje de España fue la negación de
la portentosa cultura Inkaria, en cuanto a su filosofía,
educación, sistema agrario, económico, social,
político, ideológico, etc.; como en cuanto se
refiere a sus valores e ideales humanos. España
gobernó directamente el Perú desde su llegada hasta
la gesta emancipadora, por cerca de trescientos años; pero
la supuesta Emancipación, no liquidó espiritual ni
materialmente esa dominación. Sólo se produjo una
transferencia de poder al
mestizo; de este modo, en la mal llamada época de la
República siguió por mucho tiempo el gobierno
indirecto de una España hipócrita, falsa, rabiosa y
cobarde.
El arribo de España al Perú no fue una
conquista, sino enfáticamente una invasión
chapetona, abrupta e inhumana. La miseria de su filosofía
determinó en la vida peruana, las siguientes
fases:
- Esclavismo.
- Feudalismo.
- Capitalismo.
A nuestro juicio, la cultura de la sociedad peruana de
hoy no es la continuidad de la Incaica, menos de las
española, sino es la híbrida peruana –
española, no injertada planamente por sus diferencias en
filosofía. Este fenómeno social – cultural ha
generado la contradicción social irreconciliable en el
seno de la sociedad: la desigualdad socio –
económica y la injusticia social.
- La contradicción educativa.
La educación Incásica ha girado en
torno a las
necesidades humanas, en consonancia con las leyes naturales. Los
españoles importaron las iniquidades de todo género y
en ese marco, establecieron la superestructura de la administración
pública, con fines de explotación del hombre
por el hombre. La comunidad incásica se desenvolvía
con la mística al derecho de cultivo de un pedazo de
tierra para el sustento, de beber agua sana,
respirar aire puro; de
recibir el calor
energético, conocer lo maravilloso de nuestro planeta; del
amor al prójimo, de la vida libertada, etc. Estos derechos humanos
fueron negados por el egoísmo español.
El ambiente favorable era tal, que todo niño,
hombre o mujer, tenían asegurados sus medios de
subsistencia, además de un trato igualitario por todos los
hombres y mujeres de la comunidad. Por eso el niño
vivía y se desarrollaba rodeado de afecto y solidaridad,
de suerte que los lazos sentimentales que le unían a su
pueblo eran tan grandes, que no podían vivir jamás
fuera de él; los triunfos de cada quien eran el triunfo de
todos, del mismo modo que las desgracias de cada quien eran
lloradas por todos. A ese niño, cuando mayor, nunca se le
habría ocurrido plantear las cosas en términos
individuales, porque en su mente como en su corazón
mantenía el espíritu de la interrelación
social. En tanto, el niño español nace en un medio
de desigualdades, sea porque su familia es de
ricos o pobres, sea porque él mismo, es considerado hijo
«legítimo» o hijo «natural»;
aprende desde el principio que la sociedad es una selva en que
cada quien es enemigo y competidor del otro, y en la que el
hombre está destinado a luchar contra la Naturaleza. En
esta misión de
oscura hostilidad, se le machaca por todos los medios que para
supervivir le está permitido aplastar a los demás,
y vivir su «propia vida», sin ser ligado a nada ni a
nadie; salvo al propósito de lograr para sí propio
todos los medios materiales que le sean posibles; puesto que en
la selva occidental, los unos eran lobos de los otros; y que el
más fuerte era el que se imponía.
La invasión española, consecuentemente fue
la negación de la cultura y la educación por
espacio de tres siglos. La Educación Nacional fue
rehabilitada a comienzos de la República con criterios
occidentales, siempre con fines de explotación.
Agravándose esta extraña fuente educativa con la
inclusión de las corrientes pedagógicas francesa y
norteamericana. Sistema educativo impuesto, que ha
servido de bebedero generaciones republicanas. Una
educación aforciori no es educación, sino
una domesticación; así como la libertad impuesta es
la peor de las tiranías, que consecuentemente deforma el
alma humana y produce la conducta deseada por la clase social
dominante.
Sin embargo, desde 1876 a 1962 hubo el intento de
impulsar la Educación como es de comprender a
través de los esfuerzos siguientes:
- En 1876 se dio el primer reglamento de
instrucción con el primer presidente civil, don Manuel
Pardo. - La adopción
del modelo
educativo norteamericano para la Educación Secundaria,
durante el gobierno de Eduardo López de la Romaña. - La creación de la primera Escuela
Norma de Varones con sede en Lima, durante el gobierno de
José Pardo, en 1905. - La creación de la primera Escuela Normal de
Mujeres «San Pedro» con sede en Lima, en
1927. - La conversión del Ministerio de
Instrucción a Educación, mediante la gestión del destacado educador,
César Cueto Fernandini. - La creación de la Facultad de
Educación en la Universidad Mayor de San Marcos,
para elevar el nivel de formación de los
educadores del Perú, a gestión de César
Cueto Fernandini. - El ensayo de la
Escuela Nueva durante los dos gobiernos de Manuel Prado
Ugarteche, nada menos para dar una nueva orientación a
la Educación.
h. El intento de tecnificación de la
educación durante los gobiernos de Luis Bustamante
Ribero y de Manuel A. Odría.
Además hubo seis reformas
educativas:
- Durante la gestión política de
Manuel Vicente Villarán. - En el gobierno de Eduardo López de Ia
Romaña. - En el gobierno de Manuel Prado.
- En el gobierno de Juan Velazco
Alvarado. - En el gobierno de Fernando Belaunde
Terry. - Y, en el gobierno del presidente Alberto
Fujimori.
Todos estos impulsos no dieron el fruto esperado por
cuestiones políticas.
Hoy, desde hace más de tres décadas, la
educación no tiene sentido ni se sabe hacia dónde
va.
- La educación al servicio de las clases
dominantes.
En la comunidad primitiva las mujeres estaban con
respecto a los hombres en un mismo plano de derechos, los
niños no iban a la zaga.
Hasta los siete años, a partir de los cuales
debían ya vivir a sus expensas. El niño
acompañaba a los adultos en todos los trabajos,
compartía en la medida de sus fuerzas y recibía
como recompensa iguales alimentos que los
otros. La educación no estaba confiada a nadie en
especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente. Gracias a una
insensible y espontánea asimilación de su entorno,
el niño se iba conformando poco a poco dentro de los
moldes reverenciados por el grupo. La diaria convivencia con el
adulto lo introducía en las creencias y las
prácticas que su medio social tenía. De este modo,
el niño adquiría su primera educación, sin
que nadie le dirigiera expresamente.
Este concepto de la educación fue como una
función espontánea de la sociedad, mediante la cual
la prole se asemeja a los adultos en la comunidad primitiva; y
dejó de serlo en tanto la comunidad primitiva se
transformaba lentamente en una sociedad dividida en clases.
Entonces, la educación fue concorde a los intereses de las
clases dominantes, vale decir, simplemente una
domesticación.
En el mundo tras las disoluciones de las
comunidades primitivas, se forman las sociedades divididas
en clases, como en Esparta, Atenas, Roma, etc. Aparece al
amparo
de un «estilo de vida», con fines de
explotación del hombre por el hombre, entre los
siglos VI y V a. de C. En tanto, en el Perú aparece
con la llegada de los españoles, en el siglo XV d.
de C., específicamente en el año 1532, como
un «esclavismo tardío», causando la
destrucción de la cultura Inkaria en toda su forma;
menos en su esencia, que todavía supervive el alma
tahuantinsuyana.La llegada de los españoles al Perú
no fue el encuentro de dos mundos, menos una
transculturización, sino una dominación con
fines de explotación. La educación en el
Perú, desde la aparición del esclavismo, fue
un proceso de servicio de las clases dominantes.- La aparición del esclavismo en el
Perú.El trato político de los españoles a
los «hijos del Sol» fue como a una tribu
salvaje. La educación impuesta debía de
cumplir estas tres condiciones esenciales: destruir los
restos de alguna tradición enemiga; consolidar y
ampliar su propia situación como clase dominante;
prevenir los comienzos de una posible rebelión de
las clases dominadas. Es decir, la clase dominante opera
así en tres frentes distintos, y aunque cada uno de
estos frentes solicite vigilancia desigual según las
épocas, pero la clase dominante no la abandona
jamás.En el momento de la historia humana en que se
efectúa la transformación de la sociedad
comunista primitiva en sociedad dividida en clases, la
educación tiene por problema propio: luchar contra
las tradiciones; inculcar que las nuevas clases dominantes
no tienen otra finalidad que asegurar la vida de las clases
dominadas, y vigilar atentamente el menor asomo de protesta
para extirparlo.El ideal pedagógico, naturalmente, no
podía ser el mismo para todos: no sólo las
clases dominantes cultivan uno muy distinto al de las
clases dominadas, sino que procuran además que la
masa laboriosa acepte esa desigualdad de educación
como una desigualdad impuesta por la naturaleza de las
cosas, y contra la cual sería una locura rebelarse.
Por eso, en materia de educación a través de
la dominación española y durante sus reflejos
se va a dar la siguiente premisa: para la clase dominante,
«la riqueza y el saber», y para la clase
dominada, «el trabajo y la
sumisión».La esclavitud en el Perú empieza con la
llegada de los españoles y termina aparentemente con
la gesta emancipadora, estableciéndose las dos
clases
sociales: dominante y dominada. La dominante
dueña del Perú, además dueña
del poder político, para poner en práctica su
filosofía. Por ejemplo, en asunto de
educación, para los suyos una educación
abierta a las ciencias, artes y letras; en tanto, para los
hijos del Sol una educación reducida en rezos y a la
sumisión, vale decir, al servicio de los
esclavistas. - Educación acorde a los intereses de la
clase esclavista.El feudalismo en el Perú se desarrolla
después de la mal llamada gesta emancipadora, con la
presencia de los mestizos en el poder político; una
clase social hipócrita, falsa, rabiosa y cobarde,
que gobierna con el argumento de haber defendido la Patria,
siguiendo las huellas del gobierno directo de
España.Esta nueva clase pasa a la posición de
opresora, y la clase dominada a la posición de
oprimida, sin cambiar su condición de explotada. La
clase opresora varía un poco su dominación
global, mediante el reparto del territorio nacional entre
sus integrantes que se convierten en feudalistas o
terratenientes, sin dejar de tener un gobierno central
feudalista.En el sistema feudal continúa la
desigualdad socio – económica, se da la distancia
abismal entre el siervo y el señor feudal. En
materia de educación sigue el mismo curso del
sistema esclavista, con ligera flexibilidad con la
creación de escuelas para el pueblo.El feudalismo no sólo significó el
reparto de las tierras de cultivo, sino el reparto de los
esclavos, de los nativos del Perú; para alcanzar la
mayor producción agrícola y la
educación estaba orientada a este fin. - Educación acorde a los intereses de la
clase feudalista.Por efecto de contradicción, los hijos de
los mestizos ya no fueron amantes de las tierras de
cultivo, sino de la actividad comercial, de la industria y de la vida en la ciudad. Con la
aparición de esta nueva actividad social no
desaparece la desigualdad, socio – económica
existente, ahora ya no es entre el siervo y el señor
feudal, sino entre el obrero – legítimo oprimido – y
el burgués – legítimo
opresor.Los burgueses, nuevos ricos del Perú,
llegan al poder del Estado para gobernar de acuerdo a los
intereses de su clase y dirigir el destino de la
educación en consonancia a su fin económico.
Las tierras ya empobrecidas son abandonadas; sus sirvientes
son educados para este fin, mientras los no asimilados se
quedan como campesinos, pero víctimas de impuestos
(nueva modalidad de explotación).En esta etapa de la vida nacional, la
educación cobra dos vertientes: una, para la gente
que tiene recursos
económicos, y otra, para la que carece de ellos. En
este contexto aparecen Intelectuales que defienden la
bandera burguesa por favores (pagos) mezquinos. - Educación acorde a los intereses de la
burguesía. - Educación acorde a los intereses de la
clase capitalista.
La clase capitalista de hoy es, la clase burguesa de
ayer, o sea, la clase acomodada convertida en adinerada; la
obrera en proletaria, en virtud que los ricos se han hecho
más ricos y los pobres más pobres; haciendo otro
momento histórico, en que todo gira en torno del
dinero o se
monetiza. Además, es el momento que se habla de empresas
nacionales e internacionales.
Desde el punto de vista educativo, también hay
dos vertientes: la educación para los hijos de los
adinerados, en centros educativos particulares; y la
educación para los hijos de los proletarios en los
centros estatales. Aparte de esta dicotomía en el
servicio educativo, en una sociedad pobre, existe el
fenómeno mercantilista en el rubro, por parte de los
capitalistas, con el claro propósito de lucro, sin darle
importancia a la calidad que brindan, causando de esta forma
frustración en los hijos del Perú
profundo.
El sistema educativo en vigencia en la sociedad
peruana es obsoleto, desgajado por la pedagogía científica; sin embargo,
se viene practicando como mecanismo de modernidad,
el cambio anual de léxico, sin criterio de análisis en su sentido
intrínseco.
Si se piensa en un futuro mejor del país, la
obra prioritaria debería ser la reforma sustantivo de la
Educación Nacional, y así brindar una verdadera
educación para su despegue. De lo contrario, el destino
del Perú será el de pasar de colonia a colonia,
como está ocurriendo actualmente.
- La crisis de la Educación
Nacional
Uno de los países con raíces
más profundas en la historia de América es
nuestro Perú, por los grandes niveles culturales y
organizativos logrados por las civilizaciones
prehispánicas; y que hoy es tercermundista,
«pasando de colonia a colonia», por ironía
de la política de sus gobernantes, y la secuela social
y mental producida por la dominación española,
que aún perdura en el alma nacional. El país
confronta una problemática, al parecer sin canal, por
donde empezar a resolverla. Creemos que la solución
podría empezar por la Educación, para formar
primero, su capital humano a nivel científico; y de
ser ésta la obra prioritaria, requiere su reforma
medular acorde a los avances de la ciencia y la tecnología, en concordancia al
carácter étnico, ecológico e
idiosincrásico de la realidad peruana; y superando las
causas que motivaron la crisis por la que atraviesa, entre
otras, como:a. La educación de hoy, no es
auténtica, sino postiza. La auténtica fue la
educación Inkaria.b. La pedagogía que la sustenta es
obsoleto. Se necesita una pedagogía científica
de acuerdo a la realidad peruana.c. Durante la época republicana se
politizó la educación; que generó el
servilismo sigloveintesco.d. Se subestimó la educación
en la política gubernamental del país, desde
que fuera restituida en 1876.e. Se dieron reformas educativas
sólo en algunos aspectos externos y colaterales, menos
en su esencia, que sigue inalterable.f- Educación con Magisterio
vituperado, vulnerado, vapuleado por el Estado,
cuando debiera merecer preeminencia entre los
servidores del mismo, con dignidad social y
económica.g Educación con adopción
metafísica de sistemas
foráneos. Es decir, sin adaptarse a la realidad
peruana.h Educación sin saber: ¿a
quién se enseña?, ¿qué se
enseña?, ¿ cómo se enseña? Y
¿para qué se enseña?.- El bajo nivel cultural del peruano en el mundo
moderno.
La capacidad del hombre del Perú, en concepto
general, será igual a la del chileno, argentino, coreano,
malaco, etc., porque el factor latitud, como el racial, no son
determinantes absolutos. Se entiende por capacidad, desde el
punto de vista mental, a la aptitud o suficiencia para alguna
cosa, talento para comprender o hacer algo, aptitud legal para
ser sujeto de derechos y obligaciones,
o facultad más o menos amplia para realizar actos
válidos y eficaces en derecho.
El hombre tahuantinsuyano, fue de estirpe ingeniosa,
como lo demuestran los ayllus, pues a ellos se debió el
elevado grado de cultura logrado. La idea de inepto del peruano
para realizar un trabajo algo importante en la vida es el parecer
de los espurios de la humanidad, que llevados por su mezquindad
material, denigran la herencia de la
gran raza inkaria. Se dice inepto al hombre no apto para una cosa
determinada, al inhábil, al que no tiene aptitud o
capacidad; estas cualidades negativas no las tiene el hombre
peruano, al contrario es creativo por sus ancestros.
En el umbral del tercer milenio más de la mitad
de la población peruana se halla en extrema pobreza,
sumergida en la ignorancia, llevando vida ignominiosa y servil,
simple y llanamente por no haber merecido una «verdadera
educación», por indiferencia de quienes dirigen el
destino de la sociedad. Por ejemplo, si un huancaíno viaja
a Estados Unidos de Norteamérica en busca de trabajo, no
obstante tener cultura profesional e incluso especialidad,
sólo es admitido a trabajos subsidiarios y en la
mayoría de los casos a servidumbre, y si es analfabeto o
semianalfabeto con dedos burdos y filosofía pancista, a la
actividad de pastor de ganados. Mientras el extranjero llega al
Perú, en condición de patrón,
científico, industrial, artífice del pueblo, asesor
de Estado, etc. Esta contradicción de vida revela, sin
duda alguna, el bajo nivel cultural del hombre peruano,
incluyendo su formación universitaria.
Sobre el planeta Tierra, no habrá un hombre
consciente que no quiera mejorar su vida, pues la
superación es un anhelo universal. La sociedad peruana no
desarrolla porque su Educación está desviada, desde
que fue restituida años después de la gesta
emancipadora, por el primer presidente civil don Manuel Pardo,
bajo el molde idealista y dogmático de la educación
española. Además, desde entonces la
educación fue politizada y no promocionó nuevas
generaciones; por eso, como ejemplo, no se superó en forma
racional la desigualdad socioeconómica existente en el
seno de la sociedad, mientras en otros países hay logros
positivos en ese aspecto, gracias a su educación de alta
calidad. La clase social oprimida en extrema pobreza, en
términos de economía moderna, carece de renta per
cápita diaria de un dólar americano; entonces, es
desesperante y trágica la situación
socio-económica de los hijos del Perú
profundo.
Algunos ideólogos, pensadores, políticos,
hombres élites de la cúpula peruana piensan que se
puede mejorar el status quo del pueblo, con más o menos
cantidad de 1 congresistas, con mayor volumen de
legislación, con reformas paliativas en algunos sectores
del Estado, etc., identificándose así con los
mezquinos intereses de la oligarquía nacional e
internacional. Mientras que nosotros creemos viable y razonable,
la promoción de la nueva sociedad mediante la
formación del capital humano con una «verdadera
educación», que vendría a ser la línea
maestra para su verdadero desarrollo global.
Existen niveles educativos, como también niveles
de desarrollo en las sociedades del conglomerado mundial (cuyos
habitantes son más de cinco mil millones), en razón
directa a la calidad de educación en cada país. El
Perú, país tercer mundista, tiene una
Educación de bajo nivel y por ende, un nivel de desarrollo
incipiente, como podemos apreciar en los gráficos siguientes:
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
CAPÍTULO IV
1. El análisis científico de la
Educación Nacional.
Antes de tratar el tema, recordemos lo que implica la
educación. La educación es, en su sentido general,
una actividad que tiene por fin formar, dirigir o desarrollar la
vida humana para que ésta llegue a su plenitud. Pero es un
fenómeno muy complejo, difícil de definir en pocas
palabras; desde luego, es un hecho, una realidad que encontramos
en la vida, tanto en los individuos como en la sociedad; y tanto
ahora como desde que existe el hombre.
Ahora bien, la educación es una función
universal, pero su realización no puede ser la misma en
todos los tiempos y en todos los lugares, depende esencialmente
de la concepción de la vida y del mundo de cada tiempo.
Cada época y cada pueblo tiene sus ideales, que tratan de
inculcar a las nuevas generaciones. Sin embargo, la
función en sí es la misma, como lo es el lenguaje
respecto a las lenguas particulares. En la educación
intervienen diversos factores, los principales son los
siguientes:
1º La finalidad o ideal que se
persigue..
2º La
personalidad psicofísica a quien se
dirige.
3º Los métodos
que se emplean.
4º Las circunstancias o el medio en que se
realiza.
5º La persona o agente
que dirige la educación.
Todos estos factores se deben tener en cuenta para
realizar la acción
educativa, y de ellos vamos a tratar a groso modo.
Juan Jacobo Rousseau,
creador de la Sicología del Niño, llamado
copérnico de la pedagogía, al escribir
«El Emilio», dijo: «No se mejora la
educación porque no se conoce a la infancia». En el
Perú se instruye mal y teóricamente se educa sin
conocer al estudiante. Aristóteles, dijo: «El
propósito mayor de la educación es la
formación del hombre para el arte de vivir bien y brindar
el bien a los demás». En el Perú ad portas
del siglo XXI, los estudiantes carecen de valores en su
formación y por ende no tienen el arte de vivir bien, son
prematuramente deprimidos, insatisfechos, frustrados en sus
aspiraciones, que lógicamente se tornan rebeldes en su
vida ciudadana.
La Pedagogía es la ciencia de la
educación. Se ha discutido sobre el carácter
científico de la pedagogía y se ha dicho que es un
arte, una teoría o una técnica. En realidad, la
pedagogía es todo esto, según el punto de vista
desde que se la contemple. La educación comenzó
siendo un arte, es decir, una obra personal; la actividad de una
persona con el fin de educar o formar a otra y aún sigue
siéndolo hoy, en cuanto sólo se considera la
acción del educador, su habilidad, su destreza con dicho
fin; así se habla del arte de enseñar o de educar,
y en este sentido la educación es una obra de arte y el
educador un artista. Pero sobre esta actuación
práctica, inmediata, se eleva la reflexión, el
estudio, la meditación del educador, que quiere dar a su
gestión una base ideal; y, tal como lo han hecho casi
todos los pensadores y pedagogos de la historia, desde Platón
hasta nuestros días; unos principios permanentes; y
entonces surge la teoría de la educación que se
llama pedagogía. Esta reflexión y meditación
ha llegado a formar con el tiempo un sistema que se llama sistema
educativo, con métodos, objetivos propios que sobrepasan
el campo de la pura especulación, y así la
pedagogía se constituye en una ciencia. Esta ciencia, a su
vez, se aplica a la educación mediante una serie de
procedimientos
y reglas, debidamente experimentados y comprobados, y surge la
pedagogía como técnica o tecnología.
Finalmente, cuando se estudian los últimos principios de
la educación, sus ideales y fundamentos, tenemos la
pedagogía como filosofía de la educación. La
pedagogía se nos presenta pues, constituida por una serie
de aspectos diferentes según el ángulo desde que se
la contemple. Pero de todos, el más importante y decisivo
es su carácter científico. Desde este punto de
vista y teniendo en cuenta los factores que intervienen,
así como los criterios, haremos el análisis
científico, o sea, desde la óptica
de la pedagogía científica.
El creador de la pedagogía científica es
Juan Federico Herbart, filósofo, psicólogo
alemán, de la primera década del siglo pasado. Para
Herbart, la pedagogía como ciencia se basa en la
psicología y la ética; la
primera indica los medios y los obstáculos; y la segunda
los fines de la educación. Herbart sostuvo las siguientes
razones:
1º La educación es un derecho frente al
Estado y los políticos.
2º La vida espiritual del hombre es un derecho
frente al mero aprender y a las materias de
enseñanza.
3º La conducción espiritual requiere una
teoría científica.
4º Las verdades serán
innovables.
Iniciando el análisis, la finalidad que persigue
la educación es conservar los bienes culturales. De
aquí surge el ideal de la educación, el cual
depende del ideal de vida de la generación que educa. Pero
ha de referirse sobre todo a la vida anímica del individuo, de
la cual debe partir. En este sentido, tiene como fin el
desarrollo de la afectividad, de la voluntad y del mundo de las
ideas, dependiendo del estado cultural de una generación
determinada de un pueblo concreto.
Aquí intervienen los factores que integran la realidad
social: familia, comunidad local, Iglesia y
Estado. Pero tiene a su vez una base científica, que le da
continuidad y permanencia, es así a la vez natural y
científica, universal e histórica.
Los bienes culturales de la sociedad peruana no son
auténticos, desde que se produjo la invasión
española hasta hoy, están plagados de prejuicios
culturales en contraste con nuestra antigua cultura que tuvo un
ideal de vida científico. Nuestra cultura-actual es hi
'brida: hispana – francesa – norteamericana y por ende
inauténtico, no digna de conservarla; un segmento de ella
es nuestro contenido educativo, por ello, deviene el bajo nivel
educativo. Entendemos por cultura el conjunto de valiosos valores
para la vida cotidiana del hombre; los valores de
dicho contenido no son valiosos para la vida de los peruanos.
Entonces, para una verdadera educación se debe ponderar
nuestra cultura aplicando el método dialéctico,
extirpando las cizañas culturales.
El bajo nivel de la educación es reflejo de la
sociedad y del Estado peruano, porque en este proceso existe la
unidad, la lucha y la contradicción de las relaciones a
todo nivel. Nuestra sociedad es atrasada y no desarrolla porque
carece de un «ideal de vida nacional», que no sabe
hacia dónde va. A propósito, ¿qué es
un ideal?. Es la conciencia humana; que se basa en la
contraposición gnoseológica de la conciencia a lo
material, a la materia. Es ideal cuando corresponde a una idea
objetiva en bien del ser humano, en calidad de modelo; la
conciencia puede reflejar la esencia de las cosas reales, puede
investigar las leyes objetivas y, basándose en ellas,
establecer proyectos de lo
futuro, de lo aún no existente; puede también crear
representaciones y conceptos ilusorios que tergiversen la
realidad. Este es el motivo para que el
conocimiento científico contraponga y compare siempre
lo que se sabe de los objetos y con ellos fundarse en la esencia
objetiva.
La conciencia peruana está desorientada desde la
gesta emancipadora de 1824 hasta hoy, no hay atisbo de un
ideal de vida nacional, por falta de una filosofía
propia. Esta lacra social, mental y cultural, que perdura en la
estructura mental de los peruanos es la que no permite el
despliegue de la sociedad. Otros países del orbe ostentan
su ideal de vida; por eso desarrollan y alcanzan mejores niveles
de desarrollo. También nuestra cultura inkaria tuvo un
ideal científico. En nuestra sociedad actual no hay
valores positivos, casi en todo orden; vale decir, no hay modelos
de vida en lo social, político, económico,
jurídico, ideológico, ético, etc. El Estado
es el ente, que debe ser el paradigma, como también todas
las instituciones
tutelares; sobre todo, el presidente de la República,
debería liderar la Educación Nacional.
En el Tahuantinsuyo, todos los hijos del Sol recibieron
educación dirigida por el Estado, y el hogar; orientada
por las leyes naturales, basada en la verdad y el bien. Destruida
nuestra portentosa cultura por la invasión
española, la educación de los hijos del Sol fue
eliminada. Años después de la gesta emancipadora,
recién en 1876 se restituye la educación con el
primer presidente civil Manuel Pardo, bajo el molde de la
educación española dogmática; y, en 1903,
durante el gobierno de Eduardo López de la Romaña,
se adopta el modelo educativo francés para la Secundaria y
el modelo norteamericano para la Primaria. Estas fuentes
incongruentes y otras variantes determinaron el sistema vigente,
que no se adapta a la realidad peruana; pues 1as reformas que se
dieron no han transformado su esencia. Por eso, no hay una
auténtica y verdadera educación en el Perú,
pues como ya se dijo se educa sin saber: ¿a quién
se enseña?, ¿qué se enseña?,
¿cómo se enseña? Y ¿para que se
enseña?. Nuestros estudiantes son prematuramente
deprimidos, insatisfechos, frustrados en sus aspiraciones, que
lógicamente se tornan rebeldes por despecho; ya que los
conocimientos suministrados y la formación inculcada no
son útiles para la vida real del hombre, menos para ser
profesionales competitivos a nivel de la Comunidad Internacional.
La prueba incuestionable de este hecho son nuestros estudiantes
universitarios, que al concluir sus estudios profesionales,
atiborrados de conocimientos abstractos e incoherentes, no
tienen, aplomo en su especialidad, con el agravante que egresan
con una mentalidad desviada y la conciencia destruida, sin patria
ni bandera; con la trágica suerte de no tener trabajo por
su incompetitividad; engrosando de este modo, la fila de los
desocupados o el servilismo sigloveintesco.
Se viene empleando el método dogmático,
usado en Australia en el siglo VIII en una escuela religiosa; su
forma de razonamiento tiene la estructura lógica:
deductivo – inductiva, e invertida: inductivo – deductiva. El uso
de este método en la enseñanza de la verdad es,
determinante en el modo de pensar del hombre, en
contraposición al dinamismo de la vida y el
mundo.
El dogmatismo, es un procedimiento del
pensar que opera con conceptos y fórmulas invariables, sin
tener en consideración las condiciones concretas de lugar
y tiempo; o sea, haciendo caso omiso al principio que afirma el
carácter concreto de la verdad. Su aparición
está unida al desarrollo de las representaciones
religiosas: la exigencia de que se acepten por la fe los dogmas
de la Iglesia, establecidos en calidad de verdad indiscutible; no
sujetos a critica y obligatorios para todos los creyentes. En la
filosofía
moderna, el dogmatismo está unido a las concepciones
antidialécticas que niegan la idea de la variabilidad y
del desarrollo del inundo. En la vida política, conduce al
sectarismo, al subjetivismo; a no tomar en consideración
la práctica. Es el método de la pedagógica
dogmática, en contraste con el método
dialéctico de la pedagogía científica, cuya
estructura y forma de razonamiento es el análisis –
síntesis.
La dialéctica fue el método de Sócrates
en su enseñanza de la Ciencia Moral, quien concebía
como el método «que hace parir la verdad».
Galileo utilizó este método para marcar la partida
de la ciencia. La ciencia, como fuerza
importante, comienza con Galileo y, por consiguiente, existe
desde unos trescientos ochenta y cinco años
aproximadamente, aunque antes tuvo un matiz dogmático, que
hoy se conoce con el nombre de metafísica. En los primeros
ciento cuarenta años del tiempo indicado, fue como un
anhelo de los eruditos, sin afectar a los pensamientos o
costumbres de los hombres corrientes. Sólo en los
últimos doscientos treinta y cinco años la ciencia
se ha convertido en un factor importante, que determina la vida
cotidiana de todo el mundo. En ese breve tiempo ha causado
mayores cambios que los ocurridos desde los antiguos egipcios,
mediante la presencia del método dialéctico en la
investigación y en la
enseñanza.
La pedagogía actual es de corte idealista,
implícitamente conlleva el método dogmático,
por eso la enseñanza es teórica, y nuestros
estudiantes son repetidores, sin iniciativas ni actitudes de
ingenio. Esta es, una de las razones para el bajo nivel
educativo, el conformismo Y atraso de nuestra
sociedad.
El Perú es tercermundista, ¿por
qué?. La respuesta no es tan fácil, obedece a
muchas razones, el problema principal es que la educación
está mal orientada desde su restitución en 1876
hasta hoy. El Perú es una realidad distinta a otras, por
razones sociales, políticas, económicas,
ideológicas, jurídicas, éticas, etc.;
requiere una educación su¡ generis, acorde a
su carácter étnico, ecológico,
idiosincrásico…; como una pedagogía
científica forjada por los educadores, los profesionales,
los intelectuales del Perú. Con participación de
las instituciones tutelares, el Estado, la familia, y
otras. Además de una organización horizontal,
requiere un Plan Nacional de
Educación y un ideal educativo proyectado por el Estado y
la sociedad.
El actual sistema es obsoleto, desgajado por los avances
de la ciencia y la tecnología, tiene más de noventa
años de antigüedad, y no responde a las exigencias de
la vida moderna. A propósito, entendemos por sistema
educativo, al conjunto ordenado de todos los elementos que
intervienen en el proceso educativo sistematizado y
académico.
La sociedad peruana tiene la capacidad para conocer,
comprender y saber de las cosas del mundo, como cualquier otra
sociedad del mundo y, no hay razón lógica para
mantenerla con mentalidad dogmática y dedos burdos;
necesita una verdadera educación, con un magisterio
competitivo, bien formado. En efecto, pueden promulgarse las
leyes más sabias, pueden formularse las doctrinas
educativas más avanzadas, pueden incluso contarse con los
edificios escolares más modernos, planes y programas
científicos, los medios materiales más
técnicos; todo esto será ineficaz, sin la
acción creadora, amorosa, patriótica y
artística del auténtico espíritu
magisterial. Sólo educadores sanos, vigorosos, optimistas,
egregios, podrán forjar personalidades con cualidades
análogas. Para ello, requiere una reforma de los centros
de formación magisterial, sean universitarios o
institutos, con nueva tónica, cualidades
axiológicas, currícula moderna,
etc.,etc.
Tuvimos en la cultura Inkaria una educación
dialéctica, científica, orientada por las leyes
naturales. Hoy, la sociedad necesita una verdadera
educación con un magisterio de profunda vocación,
técnicamente capacitado, con dignidad social y
económica, escalafón científico; para que se
reconstruya la sociedad de clases, y quizá se obvie la
opresión de la clase dominante. De lo contrario, el
fenómeno sico – social oprimirá al Perú
profundo por un tiempo más; pero no para siempre, ya que
los tiempos cambian y no hay nada eterno en este
mundo.
- El intento de aplicación del método
dialéctico a la educación.
En el siglo VI a. de C., Parménides y
Heráclito de Efeso debaten sobre la
naturaleza de las cosas: si es invariable o variable. El
primero, sostenía la tesis filosófica: el
ser es, el no ser no es, que significa invariabilidad. En
tanto, el segundo, la tesis: el ser es el no ser, que
significa variabilidad. Los filósofos moderadores admitieron como
verdad la tesis sostenida por Parménides, que
concebía invariables las cosas del Mundo. Esta
polémica filosófica ha marcado la partida de
las dos concepciones universales del mundo:
antidialéctica – invariable, y dialéctica –
variable; y en el pensamiento griego surgieron partidarios de
ambas concepciones. Además, consecuentemente quedaron
asentados los dos métodos universales: el
antidialéctico y el dialéctico, aunque este
último marginado.Más tarde, en la palestra filosófica
griega, como se dijo, emergieron partidarios de uno y otro
método universal, cobrando su aceptación casi
total el: método antidialéctico, por lo que se
practicó durante la filosofía antigua; pero
este método se escindió en idealista y
materialista con los pensamientos de Platón
y Aristóteles. Sin embargo, Aristóteles – no
obstante de ser partidario de él durante su juventud-,
en las postrimerías de su vida admitió el
método dialéctico como gran utilidad para
descubrir la verdad; inclusive lo elevó a la
categoría de ciencia, sin llegar a demostrar ni
fundamentarlo. Sin embargo, el método
antidialéctico se mantuvo soberano durante la
época de la filosofía
clásica.En contradicción al pensamiento
filosófico del mundo Occidental; nuestra cultura
Inkaria fue orientada por una filosofía
cósmica, que significa concepción en
consonancia con los principios universales; y una
educación dialéctica, que significa en
consonancia con los principios del devenir de la vida y el
mundo; de este modo logró ser la cultura más
grande de América. La cual fue destruida por el
vasallaje español que "importó", la
filosofía idealista y la educación
dogmática.En el siglo XVII d. de C., resurge el método
dialéctico con carácter científico con
Galileo (1564 – 1642), quien sostuvo la tesis
científica: «La Tierra y los otros planetas
giran alrededor del Sol», en contraposición a la
verdad aristotélica: «La Tierra es el centro del
mundo». La tesis de Galileo surgió de la
aplicación del método dialéctico en sus
observaciones y estudios en torno de la órbitas
planetarias elípticas. La tesis de Galileo
provocó el rechazo más hostil de los
filósofos de entonces. Y, como el mundo sabe, tuvo que
lidiar con la Inquisición al final de su vida, por
sostener que la tierra gira alrededor del Sol. El Papa
proclamó la presencia de Galileo en Roma, cuando
éste tenía sesenta años, por la denuncia
hecha en 1613. Galileo se encontraba enfermo y casi ciego,
por lo que, se vio obligado a enviar un certificado
médico para demostrar que no estaba en condiciones de
viajar; a lo cual la Inquisición respondió
enviándole un médico de los suyos, con
órdenes de que tan pronto se repusiese, fuese llevado
a Roma cargado de cadenas. Al enterarse de que esta orden iba
a ¡levarse a cabo, se puso voluntariamente en camino.
Una vez en Roma, con amenazas se le obligó a hacer
acto de sumisión.La sentencia de la Inquisición es un
documento interesante, puesto que significa: el precio del
renacimiento del método
dialéctico como método científico.
Entonces, la ciencia como fuerza importante comienza con
Galileo, por consiguiente, existe desde trescientos ochenta y
cinco años.La conversión del método
dialéctico a científico fue la obra
técnica de muchos filósofos y
científicos: Galileo y Kepler, con su
teoría del Sistema Solar; Bacon, con su
lógica: Novum Organum; Locke, con su
libro: El Entendimiento Humano; Newton, con su
teoría de la gravitación
universal; Descartes, con su Discurso del
Método; Hobbes,
con su Método Mecánico; Spinoza, con su
Método Geométrico; Darwin, con su
teoría de la evolución de los seres vivientes;
Iván Pávlov, con su teoría de los
reflejos; y otros mas.En el siglo pasado, Federico Hegel (1770 –
183l), filósofo alemán, fue quien consolida el
método dialéctico como un sistema superior de
lógica, en su obra La Ciencia Lógica,
escrita entre los años (1812 – 1816), con el objeto de
garantizar la explicación científica de las
cosas de acuerdo al progreso de la ciencia; estableciendo sus
leyes y categorías. Pero el método
dialéctico de Hegel fue idealista-científico,
el mismo que fue transformado a materialista por Carlos
Marx y
Federico Engels y declarado por ellos, como aplicables al
pensamiento, conocimiento, a la naturaleza, la sociedad y a
todas las ciencias.A nivel nacional nos debe servir de fuente y
bebedero el método dialéctico, que fue
protagonizado por nuestros mejores intelectuales: como
Gracilazo de la Vega, J. Faustino Carrión, Abraham
Valdelomar, Bartolomé Herrera, Pedro y José
Galvez, Jorge Polar, José Granda, Pedro A. Labarthe,
Javier Prado, Alejandro Deústua, Hermilio
Valdizán, Luis Miró Quesada, Jorge Basadre,
Víctor Raúl Haya de la Torre, Luis Alberto
Sánchez, Manuel Gonzáles Prada, José
Carlos Mariátegui, José Antonio Encinas, Julio
C. Tello, Julio C. Chiriboga, César Cueto Fernandini,
Honorio Delgado, etc., los que comprendieron su valor
científico para el progreso y desarrollo de la
sociedad peruana. Sin embargo, en la actualidad se descarta
su aplicación.El método universal opuesto al
dialéctico es el metafísico; preconizado por
Parménides; que implica el estudio de las cosas como
invariables, en base del principio elemental de la identidad.
El método dogmático es el derivado de este
método, que se conoce en educación desde el
siglo VIII a de C., cuando el emperador Carlos Magno funda
una escuela religiosa en Australia, con el nombre de Escuela
Dogmática para la enseñanza de la fe
religiosa.El dogmatismo consiste en la afirmación o
negación metafísica de las cosas, así
como las definiciones por mera autoridad,
sin prueba ni demostración justificada. En la
educación existe en todos los niveles de
enseñanza, siendo más ostensible en la
secundarla y superior; en ellas hay profesores que suelen
hablar de "ex-cátedra", sin justificar sus
afirmaciones; y los alumnos tienen que aceptarlas sin
objeciones, aunque sean discutibles. El método
dialéctico se basa en la libre discusión y
crítica de lo enseñado; como lo hizo por
ejemplo Sócrates. El Dogmatismo reina en los Estados
"totalitarios", en los que hay que aceptar las ideas de un
gobierno o de un pueblo, sin discusión o di vergencia.
Asimismo, existe en la enseñanza religiosa de algunas
confesiones, que tiene que atenerse a un dogma
determinado.Hay una pedagogía dogmática que parte
de ideas preconcebidas, sin justificar sus fundamentos.
Frente a ésta, está la pedagogía
científica, que se basa en afirmaciones justificadas
con pruebas
fehacientes, tal como se empezó a hacer desde Herbart
(iniciador de la pedagogía científica). El
método dogmático es el derivado del antiguo
método universal antidialéctico, del idealismo
metafísico, sólo aplicable en la
filosofía perenne de la religión.- El método dialéctico es el
método científico. - La educación dogmática es el opio
del Perú.
Después de la gesta emancipadora, en 1876 fue
restituida la educación peruana con el primer presidente
civil Manuel Pardo, quien dio el primer Reglamento de
Instrucción con características de la
educación española y la pedagogía
-dogmática; más tarde en 1903, el presidente
Eduardo López de la Romaña adoptó el modelo
educativo francés para la Educación Secundaria y,
el modelo educativo norteamericano para la Educación
Primaria. Con estas tres fuentes, sin adaptarlas a la realidad
peruana, se configuró el sistema educativo del
Perú, con primacía de la española
(dogmática), por convenir así a la feudal
burguesía aupada en el Poder Político. Entonces,
lógicamente surge de acuerdo a los intereses de la clase
dominante, como una «educación de clase», y no
como una «verdadera educación para el
pueblo».
Entendemos por sistema educativo al conjunto de
elementos coherentes que intervienen en un proceso organizado y
sistematizado, tales como: educador, educando, contenido
educativo, método, medio físico y social,
pedagogía, filosofía, planes y programas. El
sistema educativo de nuestro país, tiene más de
noventa años de antigüedad, forjado en base a los
principios elementales de la filosofía
precientífica. Por esta razón, en lugar de formar
hombres para el desarrollo de la sociedad, ha generado hombres de
estructura mental tabuísta, sectaria, fanática,
revisionista, vanidosa, soberbia, conformista, individualista,
chauvinista, arribista, chantajista,
antidemocrática…
Las ideas germinadas por la educación
dogmática superviven en la mente, el corazón y la
voluntad del hombre peruano, como prejuicios teóricos
convertidos en sentido común de la sociedad; aunque
es fácil el cambio del método de razonamiento,
persiste en nuestra estructura mental el estatismo, el feidismo y
el conformismo, como huellas indelebles en nuestro pensar y
sentir, ya que las expresiones metafísicas se hallan
profundamente arraigadas en nuestro espíritu. De esta
condición del Perú, explota la burguesía,
dándose de este modo el fenómeno de la
explotación del hombre por el hombre.
La pedagogía dogmática es practicada
sólo en los países atrasados del mundo. En cambio,
en los países desarrollados se practica la
pedagogía científica, desde la primera
década del siglo pasado; así como la
pedagogía cibernética, la pedagogía informática y vía satélite.
Esta, es la que propugna la enseñanza teórica,
impuesta, los conocimientos sin justificación
científica, carente de análisis, diálogo,
práctica, etc., en que el educando repite como el Padre
Nuestro los conocimientos supuestos. Dichos conocimientos
devienen inválidos para la vida real del hombre, como para
la sociedad de los tiempos modernos. La pedagogía
dogmática fue inválida para superar la desigualdad
socio económica que existe en la sociedad. En tanto, en
otros países ya se conocen solidaridad nacional, gracias a
su educación científica. En cambio, nuestra
educación ha afianzado más esa contradicción
antagónica; formando una clase opresora, con
superabundancia de bienes materiales, y otra oprimida, sin polvo
ni paja, hasta sin derecho a la vida. Esta es la nefasta y
deshumanizadora consecuencia de la pedagogía
dogmática, defendida por la clase opresora, por intereses
de clase y lucro. Pero, más tarde las ideas dominantes
serán extirpadas por la pedagogía
científica, pues ya se trasluce nuevos planteamientos en
el orden material y espiritual, en el mundo
globalizado.
Tercera Parte
SÍNTESIS DE LA EDUCACIÓN
NACIONAL
CAPÍTULO V
LA EDUCACIÓN EN EL MARCO
DEL
MÉTODO
DIALÉCTICO
El método dialéctico, es el
método universal del materialismo
dialéctico e histórico, que surge en el siglo V
a de C., y resurge durante los siglos XVIII y XIX como
científico, por obra de eminentes filósofos e
intelectuales del mundo científico; y finalmente
declarado aplicable a todas las ciencias por Carlos Marx y
Federico Engels. Este método es practicado en todos
los países desarrollados, sobre todo, en los siete
países más industrializados del mundo. En
tanto, en los países más atrasados, como el
Perú, todavía se viene aplicando el
método antidialéctico -conocido como
metafísico-, por intereses de clase y
otros.La educación, es un proceso social que se
funda en la necesidad de formar el hombre lógico con
el inundo físico-dinámico. El método del
mundo dinámico es el dialéctico, entonces, es
natural y lógico que éste sea el método
racional de la educación para arribar a un ideal
pedagógico humano, y no otro discordante con las leyes
de la sociedad. Por los siguientes fundamentos
pedagógicos:a. El método dialéctico es
concordante con las leyes del pensamiento y del
conocimiento.b. Es el método que permite penetrar en la
esencia de los fenómenos; o sea, a las mismas leyes
que rigen las cosas del mundo.c. Es el método que garantiza el
conocimiento científico de las cosas y la
formulación de las teorías científicas de manera
general. Aunque, no hay «ciencia pura», ni
«técnicas operativas
puras».d. Es el método que permite adecuar los
avances de la ciencia a la
educación.- Los Fundamentos Pedagógicos del
Método Dialéctico. - Los principios fundamentales de la
dialéctica.
El método dialéctico se funda en los
siguientes principios científicos:a. Es realista, sus principios son
extraídos de la realidad, de las cosas reales y
concretas. No es subjetiva ni s puesta como sustenta la
filosofía antidialéctica y la educación
dogmática.b. Es el método materialista, del proceso
de la materia. En cambio, el método dogmático,
es el derivado del antidialéctico de la
filosofía idealista.c. Es el método que estudia las
cosas y los fenómenos en su proceso evolutivo e
involutivo; en virtud que la materia está en
movimiento. El método
antidialéctico describe en su quietud, en forma
contraria a la naturaleza de las cosas del
mundo.d. Es el método que estudia las cosas en
su devenir constante variable. El método
tradicional estudia sólo el movimiento mecánico
de las cosas.e. Es un método que permite captar la
esencia, las propiedades las causas a partir de las
relaciones universales, en que todo in late en
todo.f. Es el método que permite conocer la
contradicción interna y las otras contradicciones,
como la universal, la particular, la principal, la
singular, el antagonismo, etc.El método dialéctico es inconfundible,
pues tiene las siguientes características:a. Es objetivo,
que orienta la investigación de la verdad a partir de
un fenómeno concreto, de igual forma la
enseñanza objetiva. El método
antidialéctico orienta la enseñanza en forma
abstracta, absoluta, partiendo con
definiciones.b. Relaciona la teoría con la
práctica, en razón que no hay teoría
sin práctica, ni práctica sin teoría.
El método antidialéctico es
teórico, de repetición de palabras
frías.c. Permite relacionar la causa con el efecto; en
virtud que no hay causa sin efecto, ni tampoco efecto sin
causa. El método antidialéctico sólo
hace conocer el efecto, la apariencia, la forma, y por ende,
la enseñanza es superficial y
unilateral.d. Es un método histórico que
permite conocer el pasado, el presente y el futuro de la
materia, incluso su devenir dialéctico. El
método antidialéctico es presentiste; por eso,
no orienta la formación del hombre
futurista.- Sus características.
- La aplicación del método
dialéctico en la investigación.
El método dialéctico no suplanta los
métodos de las ciencias particulares, sino se constituye
en su base filosófica común, incorporando a su seno
los métodos particulares, en virtud que no hay
métodos, ni técnicas, ni procedimientos
únicos para todas las esferas del conocimiento humano. El
mundo es tan complejo que la mente humana se muestra
débil para comprenderlo en toda su plenitud, lo poco que
se conoce es casi igual a cero ante la infinidad de verdades que
entraña el universo; sin embargo, existe egoísmo y
mezquindad del conocimiento científico alcanzado para
mantener en la oscuridad al sector mayoritario de la
población humana, con fines de dominio y
explotación. El método dialéctico en la
investigación pedagógica a revelado éxitos,
por ejemplo, en la «Escuela de amor al
trabajo», a cargo de los educadores Pinkevich y
Makarenko, que unieron en su experimento el enfoque clasista, la
teoría reflejológica y la educación en el
trabajo productivo. Aníbal Ponce, hizo un lúcido
análisis de la historia de la
educación universal, basado en el enfoque clasista del
proceso educacional, en su obra Educación y Lucha de
Clases, aplicando el materialismo
histórico al proceso de la formación del hombre
en función de los intereses de las clases y grupos
sociales.
En el Perú el único experimento
significativo ha sido el efectuado por José Antonio
Encinas, quien en su Ensayo de una Escuela de
Trabajo, preconizó tesis pedagógicas
surgidas por la aplicación del método
dialéctico al proceso de la enseñanza, como:
escuela laboratorio,
formación política del educando, capacitación para el trabajo productivo,
orientación científica; puntualizando que el
maestro debe enseñar yendo de lo fácil a lo
difícil, de lo concreto a lo abstracto; habituar al
niño a que analice y explique científicamente su
trabajo, de modo que sea capaz de remontarse del problema
práctico a la idea general teórica; y de
aquí -en etapas superiores- buscar la solución de
nuevos problemas.
Entre otros experimentos
pedagógicos de gran trascendencia, merecen citarse: las
Escuelas-granjas de Cuba, donde se
educa en el trabajo productivo; la Investigación
científica de puertas abiertas en China, que rompe el
marco de la escolaridad y busca la creación de una propia
tecnología.
La aplicación del método dialéctico
en la enseñanza de conocimientos científicos, como
en la formación de valores en el educando, resulta
racional y real; con el método dogmático, los
conocimientos son empíricos, y la formación es de
bajo nivel. El método dialéctico en la
educación consiste, en la aplicación de los
principios fundamentales y secundarios de la dialéctica en
el proceso de la enseñanza-aprendizaje;
mediante el análisis y el razonamiento de
esencia.
El segundo nacimiento de la ciencia no se dio por el
parecer advenedizo de un materialista, sino en razón de la
naturaleza dinámica del mundo. En este sentido, todas las
ciencias han tenido un nuevo giro, sin embargo, la ciencia de la
Educación que se aplica en el Perú y en todos los
países oprimidos, está orientada por los principios
de la pedagogía dogmática; cuando en los
países desarrollados hace 392 años que se aplica la
Pedagogía Científica.
CAPÍTULO VI
El término ciencia, viene del latín
«scientía» que significa, conocimiento
cierto de las cosas por sus principios y causas. El vocablo
filosofía, del latín «Philosophia»
significa, ciencia que trata de la esencia, propiedades,
causas y efectos de las cosas naturales. Estas definiciones
etimológicas, en el transcurso de los tiempos, han
cobrado nuevos giros.Por los años finales del siglo VII a. de C.,
surge la filosofía antigua, de los conocimientos
generales de entonces. Más tarde, en el siglo IV a. de
C., en base de esta filosofía se crearon las siete
artes liberales, y después, en los siglos posteriores,
las ciencias particulares; quedando de ese modo reducida la
filosofía antigua en simple «teoría de la
ciencia». Así como el Rey Lear, que
después de repartir sus bienes materiales a sus hijos
se quedó sin Imperio. Pero, desde el siglo pasado, la
filosofía ha recobrado su categoría de ciencia
que orienta a todas las disciplinas del saber
humano.La ciencia se dirige al conocimiento de las verdades
que existen en el mundo, para el servicio de todos los
hombres que habitan el planeta Tierra, y no para un
determinado grupo social, que pretende apropiarse sin
derecho
natural alguno, como viene aconteciendo en las sociedades
de clase. La ciencia es concebida como un cúmulo de
conocimientos variados, rigurosamente comprobados. Su avance
debería ser aplicado a la Educación, para
brindar conocimientos científicos compatibles a los
tiempos modernos. Esta aplicación no se da en todas
las latitudes con igual intensidad y dimensión, por
eso existen países altamente desarrollados, y en
vías de desarrollo, según el nivel de su
educación.- La ciencia y la filosofía.
El término educación, viene del
latín educatio que significa acción, y
efecto de educar, dirigir o perfeccionar las facultades
físicas, psíquicas, intelectuales y morales del
niño. El término pedagogía, viene de las
voces griegas: paidos y agog, que significan
niños y cuidado respectivamente; en consecuencia,
significa el cuidado del niño. La pedagogía es
la Ciencia de la Educación, la parte teórica
que expresa las reglas y principios de la educación; y
la educación es la parte práctica o ejecutiva
de los principios; por esta razón de correspondencia,
no se podría concebir pedagogía sin
educación, ni ésta sin
aquélla.El filósofo griego Protágoras predijo
el sentido de la educación en su metáfora
filosófica: «El hombre es la medida de toda las
cosas, de las que son en cuanto son, de las que no son en
cuanto no son», presuponiendo como la obra más
importante la formación del hombre y que podría
servir de parámetro para valorar y juzgar el valor de
las cosas del mundo. En tanto, el que vislumbra el sentido de
la pedagogía, por vez primera, fue Sócrates en
sus lineamientos de la educación de los ciudadanos
para la construcción del Estado ideal. Pero, el
que enuncia el término de pedagogía, por vez
primera, fue Platón en su obra
República.La pedagogía -como cualquier otra ciencia- a
través de la historia ha tenido un proceso evolutivo
en su forma y contenido, según los ideales y
necesidades de cada sociedad, las épocas culturales y
los avances de las otras ciencias, de acuerdo a las nuevas
concepciones de la vida y el mundo. Históricamente, la
educación tiene carácter científico
desde el siglo XVIII, a partir del aporte valioso del
filósofo, psicológico y pedagogo alemán,
Juan Federico Herbart; quien declaró afirmando que
depende de la filosofía práctica (ética)
y de la psicología. Esta concepción, se funda
en que es la educación, la ciencia que dirige la
instrucción científica y orienta la
formación del hombre con valores axiológicos.
Además, es la pregunta y la respuesta de cada sociedad
según sus necesidades culturales.En el umbral del tercer milenio no será
lógico pensar en una educación absolutista
-como fue en el siglo V a. de C.-, sino en una
dinámica concorde a las leyes naturales del mundo, de
la sociedad, del pensamiento y del conocimiento; como es
concebida en los países más desarrollados del
mundo: Estados Unidos de Norteamérica, Canadá,
Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y
Japón.Resulta inverosímil, una educación
dogmática en el Perú; con una pedagogía
que corresponde al siglo XVII; cuando todas las ciencias de
hoy, se nutren de principios científicos, demostrados
y probados en la práctica. En el Perú se viene
enseñando un contenido educativo empírico,
intangible desde hace siglos, en forma teórica e
impuesta; pues, los elementos culturales del sistema
educativo no responden a las exigencias y necesidades
auténticas de los hijos del Perú profundo. No
cabe duda alguna, que la educación ha sido instituida
para mejorar la vida del hombre. En la sociedad peruana hay
ignorancia y consecuentemente está irresuelto la
pobreza, no obstante sus ingentes recursos
naturales.La ciencia, como fuerza importante, comienza con
Galileo en 1613, por consiguiente, existe desde 392
años. La filosofía científica
está en vigencia hace 157 años, sin embargo, la
pedagogía dogmática de la Educación
Pública se mantiene inamovible. - La educación y
pedagogía - Los fundamentos de la
pedagogía.
Según la nueva concepción de la
Educación, esta ya no es simplemente el arte de conducir
al niño de su casa a la escuela, sino la ciencia
que dirige paso a paso los conocimientos científicos y el
cultivo de la formación del hombre; para que los
estudiantes de cada época sean más útiles a
su familia y a su patria, y sus conquistas espirituales sean para
el servicio de la sociedad universal. La educación
dogmática es para servir a la religión, mientras la
educación democrática es para servir al
pueblo.
La razón de ser de la ciencia de la
educación es dirigir la formación científica
y moral del educando, o sea, su misión es mejorar la vida
real del hombre, respondiendo a su anhelo de superación.
De no ser así, no tendría razón de
ser.
Los principios que sustentan a la pedagogía
dogmática, y a la pedagogía científica, son
diametralmente opuestos, como podemos interpretar:
De la pedagogía | De la pedagogía |
|
|
En la actualidad, todavía está en
vigencia la pedagogía idealista, esta pedagogía
anacrónico, que tiene ciento veintinueve años
de antigüedad, es defendida por la clase social
dominante del país. Por este hecho injusto la
educación durante la vida republicana fue politizada,
y ha generado el servilismo sigloveintesco, corroyendo la
conciencia del estudiantado nacional. En nuestro modesto
criterio, la Educación Pública desde su
restitución hasta hoy no es científica, es
orientada por una pedagogía dogmática, hija de
la filosofía idealista. En el presente siglo, casi
todas las ciencias están orientadas por nuevos
principios, por esta razón, urge modernizar la
pedagogía peruana.La ciencia –como ya señalamos-,
comienza con Galileo, -desde el instante que demostró,
el Sol como
el centro del universo, en abierta contradicción a la
tesis aristotélica, que sostenía: la Tierra
como el centro del mundo-; por consiguiente, existe desde
unos trescientos ochenta y cinco años, mucho antes la
ciencia tuvo un matiz dogmático, al que hoy se conoce
como metafísica. En los primeros ciento
cincuenta años fue un anhelo de los eruditos, sin
afectar a los pensamientos o costumbres de los hombres
corrientes. Sólo en los últimos doscientos
treinta y cinco años, se ha convertido en un factor
importante que determina la vida cotidiana de todo el mundo.
Entendemos por ciencia, el conocimiento cierto de las cosas
por sus principios y causas, tal conocimiento le permite al
hombre: actitud
científica frente a la realidad, poder de
manipulación, y hacer algo razonable en la
vida.La Pedagogía es una ciencia desde la segunda
década del siglo pasado, a partir del fundamento que
sostuvo el filósofo, psicólogo y pedagogo
alemán, Juan Federico Herbart. La primera
formación de educadores fue en Alemania, en los
años finales del siglo XVIII. En nuestra querida
Patria se creó la primera Escuela Normal de Varones en
1905, con sede en Lima, años más tarde en 1927
se creó la primera Escuela Normal de Mujeres
«San Pedro», también con sede en Lima,
años después se creó la Facultad de
Educación en la UMSM, y ahora existen centros de
formación magisterial a lo largo y ancho del
territorio nacional, y facultades de educación en casi
todas las universidades del país. Sin embargo, la
Educación Pública aún se orienta con la
obsoleta pedagogía dogmática.A través de la historia muchos educadores
titanes dieron su aporte para elevar el nivel educativo, pero
jamás fueron oídos por el Estado; por eso el
pueblo peruano es atrasado, pobre e ignorante. Si nuestra
tesis no tiene asidero real, el mejor testimonio fehaciente
es la actual condición del Perú:
tercermundista, a nivel de Haití.- Vigencia de la pedagogía
precientífica.En el léxico pedagógico fluyen dos
categorías centrales: instrucción y
educación, la una no es igual a la otra ni tampoco son
diametralmente contradictorias, sino guardan una
interrelación y funciones
correlativas, en un proceso educativo trascendente y bien
aquilatado.El significado etimológico de
instrucción viene del latín instructio,
que significa acción de instruir o instruirse;
además, caudal de conocimientos adquiridas. En tanto,
el vocablo educación viene del latín
educatio que significa acción y efecto de
educar, crianza, enseñanza, doctrina que se da a los
niños y a los jóvenes, cortesía,
urbanidad. La instrucción en el proceso
pedagógico denota el caudal de conocimientos
impartidos por el educador al educando. Y, en
educación la misma connotación
pedagógica, es la acción del docente en la
edificación de la conducta de su discípulo. Se
entiende por conocimiento -en el concepto pedagógico-,
a la acción y efecto de conocer las cosas del mundo,
la acción de averiguar -por el ejercicio de las
facultades intelectuales-: la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas; y por educar, al acto de dirigir,
encaminar, doctrinar, desarrollar o perfeccionar las
facultades físicas, intelectuales y morales del
niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios,
ejemplos, etc.La Pedagogía como Ciencia de la
Educación se halla enmarcada en un doble objetivo y un
fin que alcanzar: la dirección de la
instrucción, la formación del educando, y el
logro de la calidad humana en sí, o sea, el perfil del
hombre- ciudadano; esto, no se refiere a la obtención
de un título profesional, sino a la promoción
humana del hombre.Actualmente, la Educación Pública no
cumple su rol, que es el de instruir y educar.
Lamentablemente, «no hay una verdadera educación
en el Perú». No se educa para promocionar la
sociedad, sólo se instruye y mal; porque el
conocimiento que se brinda es empírico,
teórico, absurdos elementos culturales
inauténticos y antivaliosos para la vida; con
métodos descriptivos, que el estudiante repite
mecánicamente; denotando así, en forma
clarividente, la dirección de una pedagogía
dogmática. Esta forma de educación es
diametralmente contradictoria a la educación que se
tuvo en la cultura Inkaria, que fue dialéctica,
orientada por una pedagogía vital, una
filosofía cósmica, o sea, en consonancia con
las leyes naturales de la vida y el mundo; a ello se
debió su creciente y portentosa cultura, como un
paradigma cultural en América. La actual
educación peruana no responde al anhelo de los hijos
del pueblo, que piensan todavía mejorar su vida con la
Educación. Pues hasta hoy, sólo ha causado en
las mayorías: frustraciones, despechos, desafecciones;
como también la formación de mentalidad
adinámica y conformista. Los estudiantes
formados así, en su vida ulterior se convierten en
proletarios rebeldes con dedos burdos. Por eso, la
conclusión a que arribaron nuestros mejores
ideólogos: Víctor Raúl Haya de la Torre,
José Carlos Mariátegui, nos afirma que el
Perú está atrasado porque sus habitantes no son
idóneos y la única vía de
solución es una educación científica. En
los países altamente desarrollados, su
educación es científica y tecnológica,
incluso por vía satélite, ingresando a la
robótica y telemática.Entendernos por ciencia, al conocimiento cierto de
las cosas por sus principios y causas; y por
tecnología al conjunto de los conocimientos propios de
un oficio mecánico o arte industrial. Conocimientos de
esta índole dirige la pedagogía
científica, y forma hombres analíticos,
críticos, científicos, libres, creativos,
ingeniosos e inteligentes; mediante la práctica viva
de las ideas de alto nivel humano, como la libertad, la paz,
la democracia, Injusticia social…El filósofo griego Anaxágoras del
siglo V a. de C., dijo: "el hombre es la medida de todas las
cosas", al comprender la educación como la obra
más grande que existe en el mundo. En nuestra patria
no hay sabiduría de la epistemología doctrinario de una
verdadera educación, que forme hombres de calidad
universal. Un pueblo vale más o vale menos
según la calidad de su capital humano: el Perú
vale poco; su destino histórico es todavía ser
dependiente, tercermundista -como Haití y otros-,
pobre e ignorante, simple y llanamente porque su
Educación está mal orientada. Pues, el
Perú requiere una reforma de su política
educacional, desde el propio gobierno, con una
vocación educativa integral, sostenida e
igualitaria. - La instrucción y la
educación.La educación como idea o principio, fue
creada por la filosofía antigua, para perfeccionar la
vida del hombre en mutua correspondencia lógica con el
universo; quiere decir, el hombre como un punto del universo
debía de mantener una conducta correlativa a la
cosmología del macrocosmos. Y, por ende, para alcanzar
las verdades naturales y vivir al ritmo de ellas…,
humanamente. Esta concepción, fue la mejor
producción de esa filosofía, que no ha sido
bien aquilatada en algunas latitudes, por el desconocimiento
de su verdadera doctrina epistemológica. En cambio,
los conglomerados sociales que comprendieron su magnitud
filosófica, alcanzaron elevados niveles de
desarrollo.La Antropología Social, sostiene que el
hombre llegó a existir sobre la faz de la tierra en el
período plioceno de la era Terciaria, y fue
estudiado en el período pleistoceno de la era
Cuaternaria; por entonces, el hombre concibió a la
Naturaleza como su primera educadora. En el Occidente, cuando
se hilvana la primera ciencia general griega ya habían
atisbos de educación social. En la América
-particularmente en el antiguo Perú- se dieron los
primeros indicios de educación, con los primeros
ayllus.En el Occidente, surgen las primeras ideas de
educación con la filosofía de Tales de
Mileto –con sentido político-, que
motivó la escisión de la comunidad primitiva de
Atenas, el establecimiento de la Constitución del Estado gentil
ateniense, etc. Más tarde, en el siglo IV a. de C.
Platón en su obra República enuncia por
vez primera el vocablo pedagogía, concibiendo como el
arte de a instruir los hombres para la construcción de
la ciudad ideal. En el Tahuantinsuyo surge la
educación espontánea, con las tribus
preincaicas mediante la práctica del sentido
común, y la sistemática, con el establecimiento
de la Escuela Inkaria.Las primeras ideas educativas en el Occidente
fueron: el perfeccionamiento del hombre en cuanto a su
conducta socio-política, la adaptación del
hombre al medio físico, la división social del
trabajo, el aprovechamiento de los recursos naturales, la
idea de mayor productividad
de la tierra, la corrección de los errores en la vida,
la práctica del método de «ensayo y
error». De estas ideas se derivaron los principios de
identidad, no contradicción y tercero excluido, como
principios filosóficos aplicables a todas las ciencias
y actividades de la vida social. Entonces, éstos
fueron aplicados a la ciencia de la Educación del
Occidente; vale decir, en toda la vieja Europa. La
España de ayer, incorpora su educación
-enmarcada en dichos principios discordantes con la vida y el
mundo-, en la cultura Tahuantinsuyana, vía
transculturización. En cambio, las primeras ideas de
la educación de los hijos del Sol eran
auténticas, fundadas en las leyes naturales del mundo;
como las siguientes: el amor a la tierra, el culto al dios
Sol; decir la verdad como se conoce, el respeto a
los bienes de sus hermanos, el trabajo en todo lo que fuera
necesario, la vida en comunidad, la libertad como un derecho
humano, etc. De estas ideas se derivaron los principios: Ama
Sua, Ama Quella, Ama Llulla y Ama Sipy; como principios
fundamentales de su filosofía, aplicables en todas sus
actividades materiales y espirituales, y de modo singular en
la educación.En la pasada centuria surgieron en el Occidente tres
importantes teorías, como respuestas a los problemas
generales del universo: la naturalista, la psicologista y
la sociologista; de estas teorías se derivaron los
principios educativos de actividad, vitalidad, libertad,
individualidad y colectividad, como tránsito a la
pedagogía científica. Estos principios no
fueron aquilatados en el Perú, solo fueron
«aves de
paso», por la acción rabiosa de la
feudalburguesía resurgente que descartó, dichos
vientos de innovación educativa. - Las primeras ideas y
principios. - La educación precientífica en el
siglo XX
A lo largo del presente siglo, la Educación
Peruana vino practicando la pedagogía dogmática, no
permitió su promoción a niveles superiores. Los
factores negativos fueron: el hibridismo cultural
hispanofrancés- norteamericano que nos legó el
sentido aristocrático y literario de la enseñanza,
la formación idealista, capitalista y servil; las funestas
consecuencias de las Guerras
Mundiales; las convulsiones internas por la desigualdad
socio-económica; la anticientífica Política
Nacional. A estos factores coyunturales, cabe acolar la inercia
del pueblo, por las razones siguientes:
a. Los gobernantes de turno y los
políticos mercenarios que se fungieron
después de la gesta emancipadora, casi nada hicieron por
me .orar la Educación.
b. El pueblo heredó una cultura
semicolonial, fenómeno que no le ha permitido
formular nuevos planteamientos en el orden material y
espiritual.
c. Esta inautenticidad cultural
irrogó un contenido educativo poco valioso y por
ende de baja calidad.
d. En el pueblo perduran las ideas viejas de
la filosofía ortodoxa, causando una estructura
mental adinámica.
e. En la esfera intelectual hay poca
inquietud por la investigación científica de los
conocimientos y de la realidad.
f. El pensamiento del pueblo es todavía
metafísico, casi en todos sus niveles culturales,
como miseria de la filosofía tradicional.
g. Al pueblo le falta plantear una reforma
educativa revolucionaria.
Las reformas educativas que se dieron sólo fueron
de forma, inclusive las dadas durante los gobiernos de Manuel
Prado, por los detonantes partidos
políticos de entonces. Finalmente, desde que se
desechó la reforma de Juan Velasco Alvarado, la
Educación atraviesa por un proceso sin rumbo, como una
nave sin brújula en
alta mar, que o a sabe hacia dónde se dirige.
El país -hace algunos años- intenta
alcanzar una era científica, como lo sostiene el Dr.
Virgilio Roel Pineda en su libro Como surgió y
se desarrolló la transformación
científica que estamos viviendo. A nuestro entender,
para este ascenso científico se requiere de una reforma
científica de la Política Nacional; reforma digna y
trascendente para promover, sobre todo, un sistema educativo
moderno, ponderado y adaptado a la realidad, para la
formación del hombre ingenioso e inteligente; sin soslayar
la formación humanística, para la
transformación de los corazones, las mentes y las
voluntades. Porque la ignorancia, la Pobreza, la avaricia; la
mala administración pública, la
política neoliberal y el egoísmo han llevado a la
población peruana al servilismo, en estos nuevos
tiempos.
En el presente siglo la Educación Peruana no es
científica, porque la pedagogía que se le aplica
corresponde a la era precientífica. Todas las reformas
educativas fueron de formas y no de esencia.
CAPÍTULOVIII
LA DOCTRINA DE LA PEDAGOGÍA
CIENTÍFICA (*)
Noción de la filosofía
dialéctica.
Los nuevos conceptos de pedagogía y
educación.
La educación acorde a la realidad
peruana.
Los principios pedagógicos modernos.
LA POLÍTICA EDUCATIVA PRIORITARIA DE
1998
CAPÍTULO VIII
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
FILOSOFÍA CIENTÍFICA. (*)
La interpretación de la filosofía
dialéctica.
La aplicación de los principios fundamentales a
la pedagogía.
La interpretación de los principios
fundamentales.
La interpretación de las categorías
dialécticas.
Los ideales y fines educativos modernos.
La ironía del fin de la Educación
Nacional.
CAPÍTULO IX
EL
NUEVO CONTENIDO EDUCATIVO (*)
La necesidad de la reestructuración de la cultura
peruana.
El moderno concepto de contenido educativo.
La razón de ser del ente educativo.
El valor educativo del contenido.
Los elementos de la estructura educacional.
El nuevo sentido del contenido educativo.
CAPÍTULO X
LA
APLICACIÓN DEL MÉTODO DIALÉCTICO A LA
ENSEÑANZA (*)
¿Qué es método?.
El rango del método dialéctico en la
enseñanza.
La base orgánica del método
dialéctico.
La razón científica del método
dialéctico en la enseñanza.
El análisis-síntesis en la
enseñanza-aprendizaje.
El análisis es el arma más
fina.
CAPÍTULO XI
El método didáctico –
psicológico
¿A qué se llama aprendizaje?.
La técnica moderna del aprendizaje.
La tecnología
educativa y la cibernética.
Cómo se debe estudiar para
autoeducarse.
CAPÍTULO XII
NUEVA TESIS DE LA CRISIS
AXIOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
(*)
Concepto de axiología.
La crisis axiológica en la Educación
Nacional
La implantación del Bachillerato en la
Educación Secundaria.
La Educación Técnica como valor
nacional.
La Educación Peruana como un problema
socio-económico
(*)Para ver el texto completo
seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del
menú superior
En el mundo existen países altamente
desarrollados, desarrollados y subdesarrollados. Nuestra sociedad
se debate en la
miseria; el por qué de esta, es la interrogante que nos
formulamos los peruanos conscientes. El malestar no es un
misterio, sino un hecho real, generado por la miseria
enseñanza sistemática, la cosmovisión
tradicional, la supuesta educación idealista, la
desacertada política educativa, el sistema capitalista,
etc.
En nuestra sociedad no hubo una verdadera
educación des la gesta emancipadora del yugo
español hasta hoy; por eso no se logró un
desarrollo. El anhelo de superación de los pueblos es
universal, para conquistar una digna forma de vida; pues, no nos
queda otra alternativa que aprender la gran lección de
algunos pueblos que han saltado de la indigencia a la
opulencia.
La interrogante que nos formulamos es ¿por
qué nuestra sociedad no dio ese salto?; simple y
llanamente porque la población vive y se nutre de
«prejuicios culturales», por la carencia de una
cosmovisión con nuevas ideas: sociales, políticas,
económicas, axiológicas, éticas, educativas,
etc. Por ello, planteamos una reforma integral del actual sistema
educativo ya vetusto, con las siguientes consideraciones, entre
otras:
- Enseñanza profunda al objeto o materia de
estudio, ya que hasta ahora es solamente superficial,
sólo de los que se ve. - Conocimiento de esencia de la materia, para
transformar e industrializar los recursos
naturales. - Aplicación del método
dialéctico, y el análisis en la
enseñanza para formar el hombre en cuanto de la
verdad. El dogmatismo ha generado el estatisma
mental. - Formación del nuevo hombre inteligente y
humano, en base de valores científicos demostrados,
comprobados y probados; por que ahora, la universidad peruana estatal vienen formando el
hombre teórico y desocupado. - Educación con filosofía
pragmática y realista. La de hoy adolece del fin
moderno de esta ciencia madre. - Ponderación de la cultura peruana con el
método dialéctico, y selección de los contenidos educativos
valiosos para la vida y el trabajo; por que los de hoy son
dogmáticos. - Elaboración de una pedagogía
auténtica peruana; en razón que la
Educación Nacional no cuenta con pedagogía
propia.
La sociedad peruana se halla entrampada por una
problemática generada por el sistema capitalista mundial,
que inclusive no lo permite avigorar a resolver a cada uno de sus
problemas. Desde aquí, y a través del presente
trabajo de investigación; "Priorizamos la reducción
de la población", en razón que ningún
proyecto de
desarrollo podría ser operativo sin el concurso de un
capital humano inteligente y humano. Sobre todo, en el cambio
trascendental del sistema
político del Estado y de la Nación.
¡Sólo una Verdadera Enseñanza
salvará al Perú!
ADLER, Alfredo: La Psicología Individual a la
escuela, Edit. Losada, Bs. As. 1944
AGUAYO, Alfredo: Pedagogía Científica,
Habana, 1945. BARRANTES, Emilio.
COCA DÁVILA, Liborio: La Filosofía
Cósmica en la Educación Nacional 1ra. Edic, Edit.
San Fernando, Huancayo, Perú, 1987.
CLAPAREDE, Eduardo: La educación funcional,
Espasa – Calpe, Madrid,
1932.
DELGADO, Honorio La Personalidad y el carácter,
Edit. Lumen, Lima, 1943
DE GOTARI, Elí: Introducción a la Lógica
Dialéctica, Edit. Grijalbo S.A., México,
1984.
DEWEY, Jhon: La ciencia de la educación, Losada,
Bs. As.; 1944.
DILTHEY, Guillermo: Fundamentos de un sistema de
Pedagogía, Bs. As., 1940.
ENCINAS, José Antonio: Un ensayo de
escuela nueva en el Perú, Tms. I – II, Lima,
1959.
ENCINAS RAMÍREZ,
Irma: Teorías y Técnicas en Investigación
EDUCACIONAL, Ave S.A., Lima, Perú, 1988.
ENGELS, Federico: Dialéctica de la naturaleza,
Edit. Problemas, Bs. As., 1947.
FILHO, Lorenzo: La escuela Nueva, Labor, 2º edic.;
1936.
FREIRE, Paulo: La Educación como práctica
de la libertad, Montevideo, 1969.
FREIRE, Paulo: Pedagogía del oprimido, Santiago,
1969.
GORBACHOV, Mijail: Perestroika, 1ra edic.; Edit. Oveja
Negra Protagonista Ltda., Bogotá, Colombia.
HEGEL, Federico: la ciencia de la Lógica, tms. I
– I, 1ra. Edic., Jena, 1816.
HERBART, Heriberto: Pedagogía general derivada
del fin de la educación, Trad. Luzuriaga, 2da. Edic.,
La Lectura,
Madrid.
CASTRO HARRISON, Jorge: La filosofía de la
Educación.
MARX, Carlos: El Capital, Tm. I, Trad. Justo, Edit.
Marinoni, Bs. As., 1918.
KONSTANTINO, F. V.: Fu8ndamentos de la filosofía
marxista, Edit. Grijalbo, México, 1965.
LUZURIAGA, Lorenzo: La Pedagogía
Contemporánea, Edit. Losada, Bs. As., 1969.
MAKARENGO, Antón: Problemas de la Educación
Escolar, Edit. Progreso, Moscú, 1969.
ORBEGOSO VILLAFANE, E. J.: Qué y Cómo
Investigar en Pedagogía y Ciencias de la
Educación, Eximpress S.A., Ltda.. Lima, Perú,
1988.
PONCE, Aníbal: Educación y Lucha de
Clases, 1ra. Edic. Argentina, 1936.
PISCOYA HERMOSA, Luis: Investigación
Científica y Educacional, Amaro Editores, Lima,
Perú, 1987.
PLAN, Max: A donde va la ciencia, Edit. Losada, Bs. As.,
1941.
ROSENTAL, M.: El Método Dialéctico
Marxista, Edit. Ciencias
Sociales, Lima, Perú, 1973.
TAMASCHEWSKI, K.: Didáctica
General, Colección Pedagogía, Edit. Grijalbo,
3ra. Edic. México, 1980.
VALCARCEL, Luis E.: Historia de la Cultura Antigua del
Perú.
A mis entrañables padres y hermanos.
Por el Pedagogo Universitario
LIBORIO COCA DÁVILA
HUANCAYO – PERÚ
TRAYECTORIA DEL AUTOR
Liborio COCA DÁVILA, hijo de Melchor Coca
y Juana Dávila profesor de
carrera, nació el 23 de Julio de 1925, en el distrito de
Ahuac, provincia de Huancayo. Inició su carrera en la
Escuela Normal "Teodoro Peñaloza" de Chupaca, optando el
título de Normalista Rural, posteriormente el
título de Normalista; hizo estudios de Supervisión en Educación a nivel
superior. Realizó estudios universitarios en la Facultad
de Educación de la Universidad Nacional del Centro,
optando el título de Profesor de Educación
Secundaria, en la especialidad de Filosofía y Ciencias
Sociales. Ejerció la docencia en
Educación Primaria, en varias escuelas de la selva, costa
y sierra; en Educación Secundaria, en el glorioso colegio
"Santa Isabel" de Huancayo; en Educación
Superior, en el ex Instituto Superior "Mariscal
Cáceres", en la cátedra de Filosofía, por
concurso regional. Incorporándose en 1982 como docente
universitario en la Universidad Privada Los Andes de Huancayo,
por concurso nacional. Profesor de notable producción
intelectual; es autor de las siguientes obras: Filosofía
Cósmica en la Educación Nacional, Lógica
Dialéctica, pedagogía Peruana Realista,
Educación Moderna, Crisis de la Educación,
Filosofía Pedagógica, y Miseria de la
Enseñanza en el Perú Profundo.
Reservados todos los derechos. Queda prohibido
reproducir parte alguna de esta publicación, cualquiera
que sea el medio empleado, sin el permiso previo del
editor.
Jr. Isidro Alcíbar Nº 347
Urb. Ing. Lima
Jr. Huamanmarca Nº 114
Huancayo
Pag. Web.
www.geocites.com/liboriococa