Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gestión de la calidad en el servicio postventa




Enviado por damaris



    1. Resumen
    2. El proceso de servicio
      postventa
    3. Tipos de servicios
      postventa
    4. La gestión de la calidad
      en el proceso de servicio postventa
    5. Acciones para gestionar la
      calidad en el proceso servicio postventa
    6. Técnicas y herramientas
      para la gestión de la calidad en el proceso de servicio
      postventa

    Resumen

    Muchos creen que la responsabilidad de la
    organización con la calidad cesa
    cuando sus productos (o
    servicios) se
    han vendido pero realmente no es así, después de la
    venta mucho puede
    pasar en relación con este producto y los
    clientes
    demandándose de un servicio
    postventa en el cual también hay que gestionar la
    calidad.

    Frecuentemente se identifican los servicios postventa
    con productos tangibles, de larga vida útil pero estos no
    son los únicos que se pueden prestar, en este trabajo se
    presentan otros tipos de servicios postventa que no se
    identifican como tal y no siempre se le presta la debida atención.

    Además se caracterizan las entradas y salidas
    para el servicio postventa y se describen acciones para
    gestionar la calidad en él así como algunas
    técnicas que se pueden emplear.

    El proceso de
    servicio postventa.

    La calidad de un producto está dada por su
    capacidad de satisfacer determinadas necesidades y expectativas
    de los clientes, depende del "valor total"
    que estos atribuyan al producto. Para Zuthaml (1988, Citado en
    Colectivo de Autores, 1999) el valor percibido por el cliente es la
    valoración total que el cliente realiza de la utilidad de un
    producto basada en la percepción
    de lo que se recibe y se da a cambio y este
    valor total comprende tres dimensiones:

    • Valor de compra: El cliente se pregunta cuanto
      valor le reportará determinado producto.
    • Valor de uso: Se relaciona con la
      satisfacción que produce un producto durante su
      uso.
    • Valor final: Es la satisfacción que reporta
      a al cliente después del consumo
      total.

    La composición del valor demuestra que en todo
    momento la empresa debe
    preocuparse por la satisfacción del cliente con
    determinado producto.

    Según Carothers, Sander y Kirby (Citado en
    Colectivo de Autores, 1998, p. 18) "las empresas que no
    suministren suficiente valor, por incapacidad o por propia
    decisión, serán eliminadas selectivamente por los
    clientes"

    Una de las maneras de agregar valor a un producto es
    mediante el desarrollo de
    un buen servicio postventa que incluso, si es deficiente, puede
    afectar negativamente la opinión del cliente y disminuir
    los niveles de las ventas.

    Después de la venta una empresa no
    puede olvidarse de sus productos y servicios pues el comportamiento
    de estos durante su uso o consumo y la percepción de los
    clientes al respecto es imprescindible para la mejora continua de
    los procesos que
    desarrolla.

    Como actividades posteriores a la venta se
    incluyen:

    • Manejo de quejas.
    • Adiestramiento para el uso.
    • Instalación.
    • Mantenimiento.
    • Reparación.

    El servicio postventa tiene marcada importancia para el
    logro de la calidad pues es el último proceso de la
    espiral de la calidad y garantiza el paso a un nivel superior en
    cuanto a la calidad al permitir conocer la opinión de los
    clientes e identificar oportunidades de mejora, así como
    evaluar los productos y procesos garantizando la retroalimentación necesaria.

    En el sector productivo el servicio postventa puede
    realizarlo la misma empresa
    productora, sin embargo con frecuencia lo realiza otra organización que representa a la que
    produce. En la esfera de los servicios la actividad postventa es
    más especifica y sí la realiza el propio proveedor
    de este.

    El proceso de servicio postventa tiene una estrecha
    relación con el resto de los procesos claves que aseguran
    la calidad como se muestra en la
    figura 1.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú
    superior 

     Figura 1. Relación del proceso de
    servicio postventa con otros procesos del ciclo de vida
    del producto.

    Como en todo proceso el servicio postventa necesita
    elementos de entrada que proceden de otros procesos de la
    organización o del entorno como son:

    Entradas del entorno: Son elementos que
    generalmente pertenecen al entorno de la organización y
    pasan a formar parte del proceso directamente o de manera
    indirecta.

    • Necesidades y expectativas de los clientes:
      Para que realmente sea criterio diferenciador entre las
      empresas y agregue valor al producto, el servicio postventa
      debe diseñarse y desarrollase en función
      de lo que los clientes necesitan, desean y esperan. Este
      elemento procede del entorno en que se desempeña la
      organización pero también puede ser un resultado
      obtenido del proceso de Investigación de Mercados. Existen
      diferentes tipos de expectativas (Colectivo de autores,
      1999):

    Las expectativas como estándar de
    predicción

    Se puede atribuir a las expectativas una
    función predictora realizada por el cliente respecto
    a lo que supone que ocurrirá durante la
    prestación

    Las expectativas como estándar
    ideal

    Se refiere al nivel deseado de desempeño.

    Las expectativas mínimas

    Nivel bajo de desempeño aceptable por el
    consumidor.

    Las expectativas merecidas.

    Basadas en la evaluación subjetiva que realizan los
    consumidores de su propia inversión de tiempo y
    dinero.

    Normas basadas en la experiencia

    Desempeño que los clientes consideran
    posible en función de sus experiencias
    previas.

    Expectativas comparativas

    Expectativas del consumidor en torno a
    otras marcas.

    • Situación de la competencia: En el mercado
      actualmente se manifiesta una rivalidad entre las organizaciones
      para ganar clientes, por tanto, toda actividad que desarrolle
      una entidad debe considerar la manera de realizarla sus
      "enemigos" y el servicio postventa no es una excepción.
      Las características de las actividades posteriores a la
      venta que desarrolla una empresa no pueden ser peores que las
      del servicio que oferta su
      competidor.

    Entradas de otros procesos: Estos elementos
    constituyen resultados de procesos o actividades que desarrolla
    la organización.

    • Planeación estratégica de
      calidad: Todos los procesos que desarrolle una
      organización deben estar orientados hacia lograr un
      producto de calidad por lo que de manera general la entidad se
      traza una estrategia para
      lograrla. Al cumplimiento de esta estrategia contribuyen todas
      las subdivisiones de la empresa que deberán trabajar
      sobre la base de esta. Para desarrollar el servicio postventa
      también hay que tener presente las aspiraciones de la
      organización en cuanto a calidad.
    • Producto o servicio vendido: El servicio
      postventa tiene como característica que se realiza
      durante el uso o consumo del producto o posterior a este, por
      tanto un elemento de partida fundamental de este proceso es el
      producto o servicio vendido que constituye su
      objeto.

    Este elemento puede estar consumido totalmente
    (peinado realizado y que genere una reclamación en el
    caso de una peluquería), en uso (un equipo
    electrodoméstico roto en el caso de un taller) o puede
    ser que aún no se haya estrenado (un elevador para
    instalar).

    • Características y alcance de los productos
      y servicios: Debido a que el objeto de trabajo en este
      proceso es un producto vendido, es imprescindible que se
      conozcan sus características, posibilidades y
      limitaciones.
    • Instrucciones sobre el producto: Igualmente
      para desarrollar un servicio postventa sus ejecutores deben
      tener instrucciones sobre el uso y operación de los
      productos y servicios.
    • Comportamiento del proceso en períodos
      anteriores: El proceso de servicio postventa, y toda la
      organización, existe para satisfacer necesidades y
      expectativas de sus clientes que son cada vez mayores. Por esta
      razón la prestación del servicio postventa debe
      ser mejorada continuamente sobre la base de resultados
      alcanzados.
    • Garantía de calidad: Ninguna obra
      humana está exenta de tener deficiencias y de encerrar
      errores. Para enmendar esta situación en lo que
      satisfacción del cliente y calidad se refiere, se
      establecen períodos y elementos de garantía de
      los que se responsabiliza el productor o proveedor de
      servicios. Estos términos son definidos como parte del
      proceso de diseño del producto y de su
      realización y tienen que tenerse en cuenta durante la
      prestación del servicio postventa.
    • Insumos y recursos:
      Para desarrollar el servicio postventa se necesita un nivel de
      recursos materiales,
      humanos, financieros e informativos que la organización
      debe garantizar.

    Como resultado del proceso de servicio postventa se
    obtienen elementos como:

    Salidas al entorno: Un grupo de las
    salidas de este proceso están dirigidas hacia el entorno
    representado en este caso por los clientes.

    • Producto apto para el uso: Este elemento es el
      resultado fundamental de los servicios de instalación,
      mantenimiento y reparaciones cuya función
      es conservar y/o restaurar las características del
      producto que le permiten satisfacer las necesidades del cliente
      o crear las condiciones para el uso efectivo del bien en el
      caso de las instalaciones.
    • Usuario adiestrado y preparado para el consumo del
      bien: Un objetivo del
      servicio postventa es garantizar el uso efectivo y racional de
      los productos y servicios mediante el adiestramiento al usuario de cómo
      hacerlo.
    • Cliente con determinado grado de
      satisfacción: El servicio postventa, en cualquiera
      de sus formas se realiza para agregar valor al producto y como
      resultado de este emerge determinado grado de
      satisfacción del cliente con lo realizado.

    • Solución a una queja o inconformidad:
      Durante la utilización o consumo de un producto pueden
      presentarse situaciones que provoquen una inconformidad al
      cliente quien se quejará ante la organización y
      una de las actividades postventa es analizar y procesar esa
      queja para dar solución a la inconformidad.

    Salidas a otros procesos de la
    organización:
    Entre todos los procesos que se
    desarrollan en la organización existe un estrecho
    vínculo establecido por las salidas de unos hacia
    otros.

    • Información para el control de
      los procesos: Mediante las diferentes actividades
      posteriores a las ventas se pueden registrar datos que
      servirán para el control de los diferentes procesos que
      se desarrollan en la organización.
    • Valoración de productos y proceso: A
      partir de información obtenida durante la
      prestación del servicio postventa se podrá
      valorar el resultado de productos y procesos anteriores a
      partir de un seguimiento de estos y de la opinión de los
      clientes
    • Deficiencias del producto o servicio: Durante
      la prestación de servicios postventa pueden detectarse
      deficiencias del producto que puedan haberse producido en
      etapas anteriores.
    • Oportunidades de mejora: La valoración
      de los procesos y productos y la detección de
      deficiencias en estos permiten identificar oportunidades de
      mejora para la organización.

    1.1 Tipos de servicios postventa.

    Quizás sea el proceso de servicio postventa el
    más variable de todos los procesos del ciclo de vida del
    producto pues está en función de los clientes, del
    producto en si y del desarrollo de los procesos
    anteriores.

    Las distintas actividades que se desarrollan posteriores
    a la venta de los productos y servicios pueden clasificarse en
    dos grandes grupos: los
    servicios técnicos que se realizan a los productos y los
    servicios que, relacionados con los productos, se prestan a los
    clientes.

    Servicios técnicos a los
    productos:

    En este grupo se incluyen diversas actividades que se
    realizan con el objetivo de materializar, mantener o restablecer
    a productos, fundamentalmente de larga vida útil, sus
    características y propiedades como son:

    Instalación: La instalación
    comprende un conjunto de operaciones que
    se realizan en el local del cliente para poner el producto en
    condiciones de utilización e incluye además su
    puesta en funcionamiento. La complejidad de este proceso depende
    de las características del propio producto y puede
    realizarse por especialistas o por el propio usuario, en este
    último caso el consumidor debe ser instruido y/o
    adiestrado para estas tareas.

    Cuando la instalación es realizada por
    especialistas estos necesitan, en primer lugar, estar formados en
    cuanto a las características del producto y de su
    instalación y pueden contar además con herramientas e
    instrucciones especiales de instalación.

    Para que la instalación pueda realizarla el
    propio usuario esta debe ser sencilla y con pocas operaciones que
    deben estar claramente orientadas e ilustradas paso a paso en
    instrucciones que deben acompañar al producto o ser
    facilitadas por el vendedor.

    Mantenimiento: Durante su utilización
    algunos productos se ensucian y/o sufren desgaste lo que puede
    llegar a impedir que cumplan su función con la consecuente
    insatisfacción del cliente. Para garantizar que estas
    afectaciones sean controladas y no tengan mayores consecuencias
    se realizan actividades de mantenimiento para restablecer al
    producto alguna de sus características y mantener
    otras.

    El mantenimiento puede incluir inspecciones, ensayos,
    limpieza, lubricación, sustitución de partes entre
    otras actividades y en función del producto de que se
    trate podrán realizarse diferentes tipos de
    mantenimiento.

    Reparaciones: Las reparaciones se realizan con el
    objetivo de restituir al producto características que ha
    perdido mediante la sustitución de piezas y/o componentes
    o a través de simples ajustes.

    Durante un periodo de tiempo, denominado periodo de
    garantía, el proveedor reparará el producto sin
    costo alguno para
    el cliente, gratuitamente, si cumple con requisitos previamente
    establecidos.

    La garantía es limitada en cuanto a:

    • Responsabilidad: De modo que el productor no
      sufra pérdidas debido a daños producidos por el
      usuario o por un tercero.
    • Desembolso: De modo que el productor no llegue
      a ser victima de una escalada de costos. En la
      forma usual de garantía, el compromiso del productor se
      limita solo al valor de reposición del
      producto.
    • Tiempo: De modo que los fallos después
      de un periodo razonable de tiempo de utilización no se
      atribuirán al fabricante.

    Una vez vencido el tiempo de garantía el
    proveedor reparará los productos debiendo pagar el cliente
    por este servicio. Estas son las reparaciones
    postgarantia.

    Los servicios técnicos anteriormente
    señalados pueden prestarlos las empresa productora en sus
    instalaciones o subcontratarlo a otras pero en todos los casos
    deben realizarse por personal
    debidamente capacitado. Corresponde al productor garantizar la
    debida profesionalidad de los serviciadores y desarrollar una
    gestión de los talleres en los que se presta el
    servicio.

    Los productos no son iguales y por tanto no requieren el
    mismo tratamiento en lo que a servicio técnico postventa
    se refiere. Lele y Sheth (Citado en Colectivo de autores, 1998)
    plantean un modelo para
    este servicio que parte de considerar los costes en dos
    variantes:

    • Costes propios de la reparación en si
      (personal, tiempo, piezas, desplazamientos, recambios,
      etcétera)
    • Costes de los fallos, que representan los
      costes que le generan a los clientes los fallos que se producen
      en los productos; es decir, costes en molestias o en dinero,
      como pueden ser gastos
      adicionales, pérdidas por falta de productividad,
      etcétera.

    Sobre la base de estos criterios se establecieron cuatro
    categorías de productos a cada uno de los cuales
    correspondía una estrategia. Las clasificaciones para los
    productos fue:

     

    Categoría de productos

    Costes de reparación

    Coste de los fallos

    1

    Desechables

    Bajos

    Bajos

    2

    Reparables

    Altos

    Bajos

    3

    Respuesta rápida

    Altos

    Altos

    4

    No pueden fallar

    Muy altos

    Muy altos

    Las características de cada grupo de productos
    son:

    • Desechables: Los usuarios
      disponen de muchas alternativas para subsanar el fallo del
      producto y generalmente optan por sustituirlos, por ejemplo
      baterías y relojes de bajo precio. En
      este caso no se requiere potenciar un fuerte servicio
      técnico de postventa pues este es también
      "desechable" y no determina en la decisión de
      compra.
    • Reparables: Pueden tener altos
      costes de reparación pero los clientes generalmente
      optan por repararlos; por el contrario tienen costes de los
      fallos bajo pues sus poseedores no tienen que incurrir en
      gastos adicionales en caso de que sufran desperfectos, tal es
      el caso de algunos electrodomésticos (televisor,
      radio). En
      estos casos la empresa debe desarrollar acciones para
      establecer un eficiente y eficaz servicio de reparaciones pues
      la clave radica en la facilidad de obtención de este y
      en su bajo coste.
    • Respuesta rápida: Tienen
      altos costes de reparaciones y de los fallos, aunque los
      últimos pueden representar varias veces los primeros,
      como es el caso de equipos y maquinarias industriales y de
      sistemas
      informáticos; las pérdidas que pueden ocasionar
      los desperfectos de estos productos pueden ser de gran
      importancia monetaria e incluso implicar gastos adicionales
      (alquiler de otros, subcontratación del servicio). En
      este caso el éxito
      radica en desarrollar un servicio que garantice una
      reparación rápida a un coste
      razonable.
    • No pueden fallar: Tienen costes
      de reparación muy altos y sus desperfectos pueden
      ocasionar verdaderas catástrofes, por ejemplo equipos
      médicos o grandes sistemas informáticos. Para
      estos productos el objetivo es garantizar la "operabilidad"
      permanente de los equipos, por ejemplo mediante un sistema de
      revisiones y de mantenimiento
      preventivo.

    Servicios a los clientes: Estos son
    los servicios que se prestan al cliente para que puedan hacer uso
    más efectivo de los productos aumentando así la
    percepción del valor de estos. En este grupo se destacan,
    como fundamentales, los procesos de adiestramiento para el uso y
    el manejo de quejas.

    Adiestramiento para el uso: La utilización
    de equipos por especialistas es cada vez más profesional,
    sin embargo, el uso de los consumidores está marcada por
    la ignorancia que impide que estos obtengan los máximos
    beneficios. Esta dificultad se manifiesta también en el
    sector de los servicios. Esta situación puede tener dos
    causas fundamentalmente:

    • No se destina suficiente tiempo y recursos a la
      formación y aprendizaje
      para la utilización de productos.
    • No se usa la información disponible o se usa
      en situaciones no previstas.

    La empresa debe establecer un sistema de comunicación con el cliente mediante el
    cual conozca como el cliente utiliza sus productos y formarlo,
    orientarlo, adiestrarlo para que lo haga eficazmente y obtenga de
    él el mayor provecho.

    En productos complejos, que requieren de una
    instalación especial, por parte de especialistas o por el
    propio cliente, estos servicios se pueden combinar. En productos
    sencillos y en los servicios es más difícil
    enmarcar estas actividades que a veces se solapan con la venta o
    con la prestación del servicio básico.

    Manejo de Quejas: La existencia de una queja
    demuestra la existencia de un "defecto" en el producto o servicio
    que afecta la satisfacción del cliente. Sin embargo, las
    reclamaciones son una pobre medida del desempeño del
    sistema; algunos se quejan aunque el producto o servicio cumpla
    con los requisitos mientras que otros no lo hacen a pesar de
    existir desviaciones, pues existen factores que influyen en el
    comportamiento de las quejas como son:

    • Clima económico: Las quejas aumentan en
      un mercado vendedor, y disminuyen en uno consumidor, aún
      para el mismo producto.
    • Características de los clientes: En la
      manifestación de las quejas influyen las
      características de las personas como edad, nivel de
      escolaridad, temperamento, conocimiento
      del producto entre otras.
    • Importancia del producto: Para productos y
      servicios muy importantes el número de quejas tiende a
      aumentar pues los clientes no pueden ignorar o aceptar el
      fallo.
    • Momento en que se presenta el fallo: Cuando el
      fallo se produce mucho después de la compra,
      fundamentalmente para los productos de larga duración,
      este es asumido como algo normal y no origina una
      queja.
    • Precio unitario: Cuando el cliente a pagado
      una suma elevada por disfrutar de un producto, por lo general,
      espera obtener más valor y cuando estos no cumplen sus
      expectativas se produce una queja al respecto. Cuando el precio
      disminuye el número de quejas respecto a la cantidad de
      defectos que se producen se hace menor, siendo
      prácticamente despreciable para precios
      sumamente bajos (menos de la unidad).

    En realidad las quejas reales son mucho menores que las
    potenciales y la empresa debe lograr que cada vez más las
    quejas potenciales se conviertan en reales. Para esto es
    necesario tener en cuenta factores que inhiben la
    manifestación de las quejas entre los que se pueden
    mencionar:

    • Carencia de importancia: Hay defectos que son
      considerados "menores" y resulta más fácil
      remediarlos que realizar una reclamación.
    • Suposición: En algunos casos se toleran
      fallos porque se supone que no se puede hacer nada por evitarlo
      y que son obra del azar.
    • Desagradables experiencias anteriores: La
      existencia de experiencias anteriores desfavorables, ya
      sufridas personalmente o referenciadas por amistades, pueden
      inhibir la realización de una queja.
    • Mecanismos demasiado engorrosos: En ocasiones
      los procedimientos
      establecidos para la recepción, tramitación y
      solución de la queja causan, a los clientes, más
      molestias que el fallo como tal.

    2. La
    gestión de la calidad en el proceso de servicio
    postventa.

    La percepción de
    calidad es la diferencia que existe entre las expectativas del
    cliente, que es lo que este espera obtener como consecuencia de
    la prestación del servicio, y lo que en realidad obtiene.
    La calidad tiene dos componentes:

    • Calidad interna, relacionada con los aspectos
      técnicos – operativos del servicio.
    • Calidad externa, que es la evaluación que
      realizan los clientes de la forma en que se realizó el
      servicio.

    El fracaso de una empresa de servicio puede tener su
    origen en una inadecuada concepción (calidad interna) o en
    la materialización de este diseño (calidad
    externa).

    Para lograr un servicio postventa verdaderamente
    satisfactorio la empresa debe realizar una gestión de la
    calidad que la asegure desde el punto de vista interno como
    externo.

    2.1 Acciones para gestionar la calidad en el proceso
    servicio postventa.

    Para gestionar la calidad en el proceso de servicio
    postventa se desarrollan acciones para planificar,
    implementar, mejorar y controlar
    la calidad en este
    proceso.

    PLANEAR:

    La planificación de la calidad, de todos los
    procesos, significa decidir: ¿Qué hacer?
    ¿Cómo hacerlo? y ¿Con qué hacerlo?.
    Para esto es necesario:

    • Determinar los requisitos para cada
      servicio.

    Para lograr un servicio postventa con calidad hay que
    definir qué características debe tener. De manera
    general las características del servicio pueden ser
    (Senlle, A..,1996, p. 18):

    • Cuantitativas.

    Son aquellas que pueden ser medidas por una cantidad.
    Para el caso de los servicios postventa pueden ser algunas
    características cuantitativas el tiempo de respuesta en el
    caso de las reparaciones y en el manejo de quejas, el grado de
    cumplimiento de un contrato en los
    mantenimientos, el tiempo de ejecución de las
    instalaciones, el número de visitas o llamadas para
    solicitar un servicio entre otros.

    • Cualitativas.

    Estas características son más
    difíciles de cuantificar pues son fundamentalmente
    subjetivas y se observan principalmente en los momentos de
    interacción entre el cliente y el proveedor
    de servicio. Tal es el caso de la confianza, la atención,
    las condiciones ambientales, etc.

    • Propias del servicio, referidas al
      proceso.

    Si bien las características anteriores se
    refieren al servicio en si, esta se relaciona con la forma en que
    se desarrollan los procesos para su prestación y se
    utilizan fundamentalmente para valorar la calidad
    interna.

    Algunas de estas características pueden ser la
    duración del proceso, las personas que intervienen en el
    proceso, la disponibilidad de recursos, el estado de
    elementos complementarios del proceso.

    • Referidas a la interrelación
      personal.

    Estas características se manifiestan en el plano
    de las relaciones
    humanas entre el serviciador y el cliente y están
    relacionadas con la preparación la cortesía,
    la
    comunicación, etc.

    En ocasiones existen características obligatorias
    del servicio impuestas por regulaciones legales, por los clientes
    o por el fabricante en el caso de que el servicio postventa sea
    subcontratado.

    • Definir los indicadores
      para evaluar el desempeño y los niveles a alcanzar en
      cada servicio.

    La calidad del servicio puede evaluarse de distintas
    maneras:

    • Estadísticamente.
    • Cuantificadamente.
    • Por los efectos.
    • Por las actitudes.
    • Por las conductas observables.
    • En relación con el tiempo.
    • Por el grado de satisfacción del
      cliente

    Todas estas formas se complementan con la
    definición de indicadores de su comportamiento los que
    tienen varias formas de establecerse: en valor absoluto, en valor
    relativo por cantidad de servicios o en incrementos.

    Los indicadores son patrones para medir la eficiencia,
    eficacia y
    efectividad del servicio postventa por lo que al definirlos se
    deben determinar también los niveles a alcanzar en cada
    uno. A continuación se muestran algunos indicadores para
    el caso de los servicios postventa.

    TIPO DE SERVICIO

    INDICADORES

    Instalación

    Tiempo de respuesta.

    Número de quejas.

    Indicadores financieros.

    Mantenimiento

    Cumplimiento del plan

    Tiempo de respuesta.

    Número de quejas.

    Indicadores financieros.

    Reparación

    Tiempo de respuesta.

    Porciento de casos solucionados.

    Porciento de roturas técnicas
    solucionadas.

    Índice de devoluciones.

    Valor (en dinero) de las
    devoluciones.

    Número de quejas.

    Tasa de fallo.

    Indicadores financieros.

    Manejo de quejas

    Tiempo de respuesta.

    Índice de solución.

    Valor (en dinero) de las
    inconformidades

    Adiestramiento al cliente

    Roturas por mala operación.

    Reclamaciones originadas por desconocimiento del
    cliente.

    • Diseñar mecanismos para determinar la
      necesidad de cada servicio.

    Los productos existen para satisfacer determinada
    necesidad, por lo tanto el primer paso durante la
    prestación del servicio postventa es identificar la
    necesidad que lo origina. La organización debe definir
    procedimientos, mecanismos, medios y todo
    lo necesario para recepcionar la necesidad del
    servicio.

    Este es el primer contacto que tiene el cliente con el
    serviciador y la existencia de mecanismos desfavorables pueden
    afectar negativamente la percepción del cliente por lo que
    se deben diseñar procedimientos facilitadores para que el
    cliente solicite el servicio o manifieste de alguna manera su
    necesidad de estos sin causarles molestias.

    • Diseñar el procedimiento
      para la realización de cada servicio.

    Para garantizar que el servicio se desarrolle de la
    mejor manera posible se deben definir y de ser necesario
    documentar los procedimientos para su realización en los
    que se establezcan como prestar el servicio. En los anexos del
    No. 12 al No. 15 se muestran propuestas de procedimientos (en
    forma gráfica) para los distintos tipos de
    servicios.

    Los documentos y registros proporcionan los datos y las
    evidencias
    para el control y la mejora de la calidad en los distintos
    procesos.

    Los documentos necesarios y sus características
    dependen de las particularidades de cada servicio, de su
    complejidad, su alcance y de las necesidades de
    información; sin embargo se pueden recomendar como
    documentos para el servicio postventa los siguientes:

      • Requisitos del servicio.
      • Objetivos de Calidad.
      • Plan de formación y capacitación.
      • Procedimiento de trabajo.
      • Control de no conformidades.
      • Control de medidas correctivas y preventivas
        tomadas.
      • Registros de inconformidades (cliente,
        inconformidad, causa, fechas de recepción y
        solución).
      • Registro de trabajos realizados (cliente,
        equipamiento, recursos, técnicos, tiempos de inicio
        y fin)
      • Control de equipos de medición (equipos, estado,
        plan de
        verificación o calibración)
      • Control de recursos.
      • Control de proveedores.
      • Registro de trabajos pendientes.
      • Acta de conformidad de los clientes.
      • Documentación del producto.
      • Plan de mantenimiento.
      • Control de propiedad del cliente (cliente, equipo,
        fechas de entrada y salida, estado,
        responsable).
    • Definir los recursos necesarios.

    Todos los procesos para su realización necesitan
    recursos. Para garantizar la realización del proceso
    postventa con calidad se requiere determinar los recursos y
    materiales necesarios. Por ejemplo es necesario determinar las
    piezas necesarias para las reparaciones, los insumos para las
    instalaciones y mantenimientos, etc.

    Todos los trabajadores que intervienen en el servicio
    postventa juegan un papel importante para el logro de un servicio
    de calidad y para garantizar un resultado favorable es necesario
    que cada miembro del equipo de trabajo conozca y comprenda sus
    responsabilidades y funciones en él. Es por eso que como
    parte de la planeación
    de la calidad en el servicio postventa se debe definir la
    estructura organizativa definiendo las responsabilidades y
    funciones de todos los trabajadores.

    • Definir las necesidades de capacitación y/o
      formación del personal.

    Para prestar un servicio de calidad el personal
    encargado de esto debe contar con la debida formación. En
    la norma ISO 9001: 2000,
    como parte del requisito 6.2.2 "Adiestramiento, conciencia y
    competencia" se establece que: "La organización
    identificará las necesidades de competencia del personal
    que realiza actividades que influyen en la calidad"
    (ISO 9001:
    2000, p. 10).

    Durante la planificación de la calidad se
    determinan las necesidades de formación y/o
    capacitación del personal con vistas a garantizar la
    competencia de estos. A partir de estas necesidades se
    establecerá un plan de superación. Esta actividad
    también deberá ser documentada.

    IMPLEMENTAR:

    De manera general implementar la calidad en el proceso
    de servicios postventa significa llevar a la practica la
    planificación de esta, lo que significa:

    • Capacitar al personal encargado del desarrollo del
      servicio.
    • Adquirir los recursos necesarios para la
      prestación de cada servicio.
    • Implantar los mecanismos de recepción de
      las necesidades de cada servicio
    • Implantar el procedimiento diseñado para la
      realización de cada servicio.
    • Utilizar los documentos y registros
      diseñados para cada servicio.

    CONTROLAR:

    El control se debe realizar tanto al proceso de servicio
    postventa como al resultado de este (el servicio en si) lo que
    significa:

    • Medir el desempeño real del sistema
      para lo cual se debe:

    Calcular los indicadores del desempeño de cada
    servicio.

    Registrar el procedimiento utilizado para cada
    servicio.

    Revisar la utilización de los
    registros.

    • Comparar el desempeño real con el
      planificado
      lo que significa:

    Comparar con los niveles planificados.

    Comparar el procedimiento práctico con el
    diseñado.

    • Identificar desviaciones.
    • Determinar sus causas y los
      responsables.
    • Actuar en consecuencia, lo que
      implica:

    Tomar acciones correctivas y preventivas para evitar
    las desviaciones.

    Evaluar la efectividad de las medidas
    tomadas.

    Registrar las medidas tomadas.

    MEJORAR:

    La mejora de los procesos, que constituye la base del
    desarrollo, es consecuencia de la necesidad de satisfacer
    necesidades y expectativas cada vez más crecientes, las
    presiones competitivas y los avances técnicos. Esta tiene
    lugar cuando, después de alcanzados los niveles
    planificados se trazan metas más ambiciosas y exigentes
    que conducen a un grado de perfección mayor y a una
    calidad superior de productos.

    La mejora de la calidad en el proceso de servicio
    postventa conduce a una nueva planificación de esta, por
    lo tanto requiere:

    • Redefinir los requisitos de cada servicio y los
      indicadores para evaluar el desempeño y los niveles a
      alcanzar en cada servicio.
    • Perfeccionar los mecanismos para identificar la
      necesidad de cada servicio.
    • Rediseñar el procedimiento para la
      realización de cada servicio.
    • Rediseñar los registros y los documentos a
      utilizar para cada servicio.
    • Redefinir los recursos necesarios.
    • Redefinir la estructura organizativa necesaria y
      asignar nuevas responsabilidades y funciones.
    • Redefinir las necesidades de capacitación
      y/o formación del personal.

    Las etapas de la gestión de la calidad en el
    proceso de servicio postventa (planear, implementar, controlar y
    mejorar) no se dan de manera lineal sino interactiva, así
    por ejemplo durante la planificación y la
    implementación se ejecutan también acciones de
    control y de mejora.

    2.2
    Técnicas y herramientas para la gestión de la
    calidad en el proceso de servicio postventa.

    Para la gestión de la calidad en el proceso de
    servicio postventa se pueden utilizar varias técnicas
    estadísticas y gerenciales, alguna de las
    cuales se enmarcan en una etapa del ciclo de gestión
    especifica, por ejemplo en control, mientras otras son de uso
    más general. Algunas de estas técnicas se describen
    brevemente a continuación:

    Tormenta de ideas
    .

    El brainstorming (palabra formada a partir de brain =
    cerebro, y storm
    = tempestad) es otra forma de analizar los problemas de
    una empresa.

    Para facilitar la gestión del brainstorming,
    Osborn enunció cinco reglas de juego,
    fáciles en su formulación pero difíciles de
    aplicar por grupos no entrenados.

    1. No criticar.
    2. Una idea emitida ha de ser momentáneamente
      aceptada para la discusión.
    3. Buscar el máximo de ideas. 
    4. Se busca preferentemente mejorar y combinar
      ideas.
    5. Seleccionar y ordenar ideas.

    El brainstorming debe practicarse por un grupo entre
    cinco y ocho personas, con duración oscilante de treinta
    minutos a dos horas, dependiendo de la complejidad del tema sobre
    el  cual reflexionar. El animador asume el papel de
    hacer respetar las reglas del juego, especialmente la de no
    criticar, y anota las ideas emitidas. Al tiempo, ha de esforzarse
    en mantener el ritmo del grupo, relanzando la búsqueda
    cuando se tienda a una relajación excesiva, y evitando los
    discursos
    largos y llenos de vaguedades.

    A veces se pasa por momentos críticos en
    que parece agotarse la imaginación ante lo que el animador
    debe estimular a los demás miembros, para que emitan
    más sugerencias y alternativas. En esos momentos,
    será bueno relanzar alguna idea ya puesta sobre la mesa, o
    presentar alguna nueva para salir del estancamiento.

    Ingeniería del
    valor
    .
    (Juran, J. M., 1993).

    La ingeniería del valor (análisis del valor) se puede definir como
    la aplicación sistemática de un conjunto de
    técnicas que identifican funciones necesarias, establecen
    valores para
    las mismas y desarrollan alternativas para desempeñarlas,
    al mínimo costo posible.

    La aplicación del análisis del valor
    requiere de:

    • Identificar los principales elementos de un producto,
      servicio o proyecto.
    • Analizar las funciones que realizan los elementos del
      proyecto.
    • Desarrollar varios diseños alternativos para
      ejecutar esas funciones.
    • Asignarles costos (incluso los costos de su ciclo de
      vida completo) a cada una de las alternativas más
      prometedoras.
    • Seleccionar una de las alternativas y
      desarrollarlas.

    El tamaño del equipo que desarrollan el
    análisis puede fluctuar entre cuatro y veinte personas,
    pero se debe tener la presencia de un representante del cliente o
    usuario que pueda ser capaz de tomar decisiones sobre su
    realización.

    Árboles de
    estructuras
    .
    (Juran, J. M., 1993, p.
    22.38).

    Un árbol de estructura es un diagrama que
    se inicia con el problema y se desdobla en "subproblemas" de los
    que se analizan sus posibles causas. La estructura de un
    árbol de estructura es la siguiente:

     Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior 

    Diagrama de causa y
    efecto.
    (Juran, J. M., 1993)

    En cualquier proceso productivo ocurren determinados
    problemas evidenciados por la aparición de defectos en los
    productos. 

    El estudio de estos problemas (causas) y los defectos
    que provocan (efectos) es de suma importancia para elevar la
    calidad de las producciones. 

    Un diagrama de causa – efecto es la técnica
    gráfica que consiste en definir un efecto y hallar las
    causas que lo provocan.

    Primero se establecen las causas generales que provocan
    el efecto y después cada una de estas causas se subdividen
    en subcausas y así sucesivamente hasta lograr relacionar
    todos los factores que puedan provocar el
    efecto. Posteriormente cada una de estas causas es analizada
    detenidamente para señalar aquellas que más
    problemas provoquen en el efecto.

    Disección de un
    proceso.
    Flujogramas.
    (Juran, J. M., 1993).

    En la norma ISO 9000: 2000
    "Sistemas de Gestión de la Calidad. Vocabulario" se
    establece que un proceso es una o más actividades,
    materias para controles que utilizan recursos para transformar
    las entradas a salidas
    (ISO 9000: 2000, p. 14). Para
    un mejor análisis de la características y/o
    deficiencias del proceso es útil y recomendable su
    disección, separándolo en las actividades que lo
    componen.

    La disección de un proceso puede facilitarse
    mediante un diagrama de flujo
    (flujograma)
    que muestra sus etapas pues representa la descripción del movimiento a
    través de los pasos del proceso en orden secuencial
    mediante símbolos.

    Métodos de registros de
    datos, gráfico de tarjado.
    (Méndez, O.,
    2001).

    Son una herramienta fundamental para la
    recolección sistemática de datos que provienen de
    determinadas observaciones de un fenómeno. En ellas no se
    recopila el valor numérico, sino marcas de gráficas que expresan la ocurrencia de un
    fenómeno. 

    Un registro de la
    información sobre los defectos que ocurren, es de gran
    utilidad, pues permite un análisis de los mismos para
    tomar medidas con el objetivo de eliminar la producción de defectos. El inspector al
    detectar la presencia de determinado defecto hará una
    marca en la
    parte correspondiente del gráfico y por simple
    inspección se sacan conclusiones 

    Los gráficos de tarjado más comunes
    son:

    • Gráficos de registro
    • Gráficos de localización
    • Gráficos de marcado

    Gráficos
    simples
    .
    (Méndez, O., 2001).

    Gran parte de la experiencia humana se obtiene a
    través de la observación de determinado fenómeno;
    para ello es necesario recopilar datos sobre este. Sin embargo el
    análisis de los datos tal y como son obtenidos puede ser
    complejo y requerir representarlos de manera
    gráfica.

    Los tipos de gráficos simples más
    comúnmente utilizados son:

    • Gráfico poligonal (Gráfico de
      comportamiento)
    • Gráfico de barras
    • Diagrama circular  o de pastel

    Histogramas. (Juran,
    J. M., 1993)

    La representación gráfica de una distribución de frecuencia hace posible
    comprender la naturaleza y
    la extensión de la variación observada en una serie
    de datos, cuando uno considera la información cuantitativa
    obtenida de características medidas.  

    Los diferentes valores de frecuencia de un conjunto de
    datos se llama "distribución de frecuencia" y su
    representación gráfica se denomina
    histograma. 

    Los histogramas pueden ser:

    1. Histogramas de datos repetidos
    2. Histogramas de datos dentro de ciertos límites
      (datos agrupados)

    Gráficos en
    función del tiempo
    con
    frecuencias relativas acumuladas.
    (Juran, J. M.,
    1993).

    En ocasiones algunos datos, por si solos no brindan
    suficiente información y se analiza entonces su
    comportamiento acumulado en el tiempo y de manera relativa. Tal
    es el caso, por ejemplo, de las reclamaciones de un servicio o de
    las roturas de determinado equipo. En este análisis se
    representa, por un eje, el tiempo y por el otro la suma acumulada
    de la reclamación o el fallo respecto a la cantidad de
    servicios prestados o de productos vendidos.

    Diagrama de Pareto.
    (Juran, J. M., 1993).

    Para designar los proyectos
    específicos que se deben abordar se utilizan diversas
    técnicas; una de las más valiosas el Principio de
    Pareto. 

    Por regla general, los problemas de calidad en los
    procesos así como en los productos y/o servicios son
    muchos y lógicamente las pérdidas se deben a la
    suma de todos los problemas Está ampliamente demostrado
    que las pérdidas no están uniformemente
    distribuidas entre los problemas, sino que por el contrario, un
    pequeño número de problemas causan la
    mayoría de las pérdidas. 

    Para resolver eficientemente los problemas de calidad
    hay que dedicarse precisamente a los problemas que causan las
    mayores pérdidas. El diagrama de Pareto es una
    técnica muy eficiente para la solución de esta
    situación. 

    Gráficos de
    control.
    (Méndez, O., 2001).

    Los objetivos
    fundamentales que persigue el control del proceso son:

    1. La prevención de los problemas crónicos
      que se puedan manifestar en el proceso.
    2. El descubrimiento de las causas que originan 
      estos problemas.
    3. La creación de remedios permanentes para
      eliminar estas causas.

    El gráfico de control es la comparación
    gráfico – cronológica de las características
    de calidad del producto con unos límites.

    En los gráficos de control en la vertical se
    colocan los valores de
    las magnitudes de las características de calidad y en las
    horizontales se coloca el número de orden de las muestras
    o pruebas y el
    tiempo. Frecuentemente en las líneas horizontales se hace
    referencia a los límites de las especificaciones (superior
    LSE e inferior LIE). Con los límites de control en el
    gráfico también pueden colocarse los límites
    preventivos, la salida de valores de estos límites es un
    aviso. El intervalo entre los límites preventivos es, por
    lo general, el 65% del intervalo existente entre los
    límites de control. 

    Los gráficos de control pueden utilizarse para
    características variables, que
    pueden ser medidas por valores. Miden el comportamiento de una
    sola característica y por lo general se combinan dos tipos
    de gráficos:

    1. Gráfico de Ajuste para representar la
      tendencia central de cada muestra.
    2. Gráfico de Variabilidad que representa la
      variabilidad de cada valor.

    Los gráficos de control por variables más
    conocidos son: 

    • Gráficos de control de medias o promedios
      (X)
    • Gráficos de control de
      medianas (M)
    • Gráficos de control de valores individuales o
      de elementos (Xi)
    • Gráficos de control de desviaciones
      típicas (s)
    • Gráficos de control de recorridos
      (R)

    Las características cualitativas de los productos
    se determinan mediante atributos y para su análisis se
    utilizan los gráficos de control por atributos que
    tienen como ventaja, en comparación con los
    gráficos de control por variables, que con un solo
    gráfico se pueden controlar al mismo tiempo varias
    características de calidad, teniendo en cuenta que los
    artículos son defectuosos o tienen defectos si alguna
    característica se sale de los límites
    permisibles. Sin embargo la efectividad de este tipo de
    gráfico es menor, pues brinda menos información por
    la forma en que la refleja. 

    Los tipos de gráficos de control por atributos
    más utilizados son:

    • fracción defectuosa, p 
    • unidades defectuosas,
      np   
    • Porciento de unidades defectuosas,
      100p 
    • número de defectos por unidad, u
    • número de defectos por muestra,
      c                        
       
    • número de deméritos por unidades,
      du. 

    Es de destacar que estas no son todas las
    técnicas con que se cuenta sino unas de las más
    sencillas y universales pues existen también otras muy
    específicas de determinado sector u
    organización.

    Por otro lado estas herramientas no se utilizan
    separadamente y se combinan con vistas a complementarse y
    disponer de mejor información y métodos
    para la toma de
    decisiones en las empresas.

    Bibliografía.

    1. Alvarez Pantoja, Jose, Osmay Peña Morales.
      Dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje del tema "la
      gestión de la calidad en el servicio postventa" /
      José Álvarez Pantoja, Osmay Morales Peña.
      Holguín._ _ Universidad
      de Holguín "Oscar Lucero Moya", 2000. Trabajo de Diploma
      (Ingeniería Industrial).
    2. Colectivo de autores. Administración por calidad total.
      / Colectivo de autores._ _ Monterrey: Edición Limitada. 1996_ _ 125
      p.
    3. Diseño del servicio paso a paso. / Colectivo
      de autores. Madrid:
      Díaz de Santos. 1998._ _ 158 p.
    4. Colectivo de autores. Medición de la calidad
      en los servicios. / Colectivo de autores._ _ Barcelona. 1999._
      _ 55 p.
    5. ISO 8402: 1994. Gestión
      de calidad y aseguramiento de la calidad.
      Vocabulario.
    6. ISO 9000: 2000. Sistema de Gestión de la
      Calidad. Vocabulario._ _ 33 p.
    7. ISO 9001: 2000. Sistemas de Gestión de la
      Calidad. Requisitos._ _ 24 p.
    8. Juran, J. M. Manual de
      control de la calidad, Cuarta edición. Partes 1, 3, 4,
      5. / J . M. Juran._ _ La Habana. 1993.
    9. Méndez Bustabad, Ofelia. Calidad y Competitividad. / Ofelia Méndez Bustabad.
      ww.ispjae.cu/eventos/colaeiq/Cursos/Curso6. 2001.
    10. Michelena Fernández, Ester. Modelo para el
      mejoramiento continuo de la calidad aplicado a empresas de la
      industria
      médico farmacéutica cubana. / Ester Michelena
      Fernández._ _ Tesis en
      opción al grado científico de Doctor en Ciencias
      Técnicas._ _ Ciudad de La Habana: Instituto Superior
      Politécnico José Antonio Echevarria. 2000._ _ 98
      p.
    11. Yamaguchi, Keichi. El aseguramiento de la calidad en
      Japón. / Keichi Yamaguchi._ _ La Habana.
      1989._ _ 108 p.
    12. Senlle, Andrés. ISO 9000 en empresas de
      servicios. / Andrés Senllé._ _ Barcelona:
      Gestión 2000. 1996._ _ 184 p.
    13. Willighan, Ron: ¡Escúchame! !Yo soy tu
      cliente!. Prentice Hall.

    Autoras:

    Damarys Peña Escobio

    Ingeniera Industrial. Universidad de Holguín
    (2003).

    Maira Moreno Pino

    Ingeniera Industrial, Doctora en Ciencias
    Pedagógicas (2003).

    Temática: Gestión de la calidad, administración.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter