Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comunicación y educación




Enviado por adv.iza-uli



    Trabajo de grupo

    1. Como evolucionaron los medios de
      comunicación desde las épocas
      antiguas?
    2. Cuáles son los principales
      MCM. (Medios de comunicación masivos) a los que accede
      la población mundial?
    3. Como actúan los MCM en la
      transmisión de los valores?
    4. Que piensan los
      sociólogos que adoptan la teoría marxista sobre
      el uso que los propietarios de las MCM les dan en las
      sociedades capitalistas?
    5. Cómo pueden los MCM
      legitimar un sistema?
    6. Cómo afectan los MCM en la
      educación?
    7. Puede usted presentar una
      crítica al papel educativo de los
      MCM?

    Respuesta
    1:

    En la antigüedad los medios de
    comunicación eran bien rudimentarios. Como ejemplo
    podemos citar las escrituras cuneiformes en piedra, usadas por
    los mayas,
    asirios, caldeos, y piedra y papiro, a ejemplo de los egipcios.
    En la parte septentrional de África, se usaban los
    tambores hechos con troncos de árboles, citando como ejemplo las sociedades
    zulú, watussi y otras, que conservan esos medios hasta
    hoy, y en América, el humo creado a partir de la
    quema de hojas verdes.

    En el siglo XV Gutemberg inventó los tipos
    móviles, posibilitando la reproducción en serie de los textos
    escritos y tres siglos más tarde, surgieron los primeros
    periódicos diarios.

    En el siglo XIX, con las transformaciones en el mundo
    económico, hubo un gran impulso en las innovaciones
    tecnológicas y con la expansión del capitalismo,
    la diversión y la distracción se volvieron un
    floreciente negocio, además de los programas de
    negocios
    necesarios para los capitalistas.

    Los MCM pasaron a formar parte de la actividad
    económica al promover un rápido flujo de
    informaciones que ayudan a los empresarios a tomar sus decisiones
    de negocios.

    En el campo político, los grupos liberales
    necesitan buscar constantemente el apoyo de la población, y por eso surge la necesidad de
    formar opinión a través de los periódicos.
    Ya los grupos dictatoriales precisan divulgar sus
    ideologías.

    En el siglo XX acontece la revolución
    de los MCM, como formación y diversión.

    La mayoría de los integrantes de la
    población tiene como MCM a la
    televisión y la radio. Una
    pequeña minoría usa los diarios.

    Los datos de la
    UNESCO de 1988 apuntan lo siguiente:

    Periódicos escritos / cantidad de ejemplares por
    mil habitantes:

    Japón 566

    Estados Unidos 259

    México 124

    Italia 105

    Chile 67

    Brasil 55

    En relación a la audiencia infanto-juvenil de la
    televisión, la UNESCO apunta datos de
    1991:

    Estados Unidos 73%

    Inglaterra 72%

    Canadá 65%

    Irlanda 55%

    España 54%

    Corea del Sur 51%

    En Brasil los datos
    de la pesquisa apuntan a la población de 04 a 14
    años como siendo el principal grupo de
    consumo de la
    misma, siendo que los de mayor poder
    económico asisten 22 horas semanales y los de menor poder
    adquisitivo 15 horas por semana.

    Respuesta
    2:

    Por más válidas que sean las
    críticas al tipo de los medios de
    comunicación, no debemos olvidar la enorme ayuda que
    ellos prestan a la educación de
    manera general y a la instrucción en
    particular.

    • Diarios y Revistas:

    Se preocupan can la transmisión y debates que
    acontecen en el día tanto en Brasil como en el exterior.
    Con eso, se deja al ciudadano actualizado (visión del
    mundo).

    En los grandes centros el
    periódico trae suplementos científicos y
    culturales, así como revistas infantiles.

    Las pesquisas muestran que los hijos de padres que leen
    periódicos se tornan mejores lectores.

    Los profesores solicitan trabajos que obligan a realizar
    la lectura de ese
    vehículo de comunicación (actuales o no).

    • Radio:

    Las estadísticas indican que jóvenes
    oyen bastante radio, a pesar de
    preferir las estaciones de Frecuencia Modulada
    (música
    todo el tiempo) en
    lugar de Amplitud Modulada (más periodismo)
    habiendo un espacio reducido para el ejercicio del periodismo
    radiofónico.

    A pesar de todo, existen innumerables radios con
    preocupación educativa, en donde existe el predominio de
    entrevistas,
    periodismo, música, etc.

    Su programación, lejos de ser monótona,
    se ha vuelto cada vez más interesante, pues los programas
    musicales divulgan la música popular brasileña , la
    música clásica, transmitiendo a los jóvenes
    ese valor
    cultural.

    La radio ha sido usada también para la
    transmisión de cursos de reciclaje,
    dirigidos a profesores.

    • TV:

    La mayor acusada de "deseducar" los jóvenes es la
    televisión, por tanto no podemos olvidar
    que es ella la que trae con gran suceso la adecuación
    entre educación y diversión. Por
    ejemplo:

    • Dibujos animados:

    Adquieren carácter doctrinario, dejando al final
    siempre una lección moral (o
    moraleja).

    • Programas educativos:

    Obtienen cada vez más audiencia. Los canales
    educativos estatales presentan cursos de idiomas, preparan para
    el examen "vestibular" (examen de ingreso a la universidad),
    transmiten conferencias, etc.

    Algunas observaciones muestran que, a pesar de las
    justas críticas, los medios de comunicación han
    prestado más beneficios que perjuicios al campo de la
    educación.

    Respuesta
    3:

    Los medios de comunicación actúan tanto en
    el sentido de exaltar los valores
    considerados importantes (lo que implica criticar aquellos
    considerados perjudiciales a la vida en sociedad) como
    en el sentido de establecer nuevos valores que
    deberán orientar el comportamiento
    de los individuos. Como ejemplo del primer caso, tenemos la
    exaltación del amor del
    casamiento, de la familia y
    de la honestidad,
    presentes en las telenovelas.

    Continuando en el primer caso, debe ser citada la
    incisiva condenación a la corrupción
    que presenciamos en los primeros años de la década
    del 90 en el Brasil.

    Como ejemplo del segundo caso, tenemos la defensa de la
    causa ecológica que pasó a predominar en los medios
    de comunicación de la década del 70 para
    acá.

    Antes eran comunes las películas de
    cacerías o de mujeres siendo obsequiadas con vistosos
    tapados de piel. Hoy,
    filmes de ese tipo causarían enormes protestas y un cierto
    malestar en la audiencia. Con total certeza, los medios de
    comunicación en masa contribuyeron decisivamente para
    difundir los valores que actualmente orientan la relación
    de los seres humanos con la naturaleza.

    Respuesta
    4:

    Dicen que los dueños de los medios de
    comunicación en las sociedades capitalistas usan sus
    vehículos para exprimir los valores y actitudes que
    garantizan la reproducción del orden
    capitalista.

    Con eso, se quiere decir que los medios de
    comunicación en masa están a servicio de
    los capitalistas y no de los pobres, y esas ideas son repasadas
    en los programas, en las noticias, en
    los artículos, etc.

    Respuesta
    5:

    Otra reflexión que mucho interesa a la sociología de la educación se
    refiere al carácter que los medios de comunicación
    en masa asumen en las sociedades
    contemporáneas.

    Por más de veinte siglos, las manifestaciones
    culturales y artísticas que expresaban el espíritu
    humano aparecían de forma individualizada. Cada cuadro,
    escultura, obra arquitectónica o pieza de teatro
    poseía trazos singulares que lo diferenciaba de los
    demás, inclusive de aquellos concebidos por el mismo
    artista.

    Según el sociólogo alemán Theodor
    Adorno, las
    manifestaciones artísticas del pasado apuntaban hacia la
    necesidad del hombre de
    emanciparse de todo aquello que realmente oprimía la
    condición humana. Para él, los avances
    tecnológicos, al propiciar la infinita
    reproducción de los bienes
    culturales, alteraban radicalmente la naturaleza de las
    manifestaciones culturales.

    En el pensamiento de
    Adorno, las manifestaciones culturales de nuestro siglo, al
    transformarse en productos de
    la industria
    cultural, se tornaron en mercadería y, por eso, pierden su
    carácter emancipador.

    El efecto práctico de ese proceso es la
    destrucción de la dimensión crítica
    del pensamiento humano y el fomento, en los individuos, de la
    conformidad con el orden social.

    La pérdida de esa dimensión
    crítica, mientras tanto, no ocurre apenas en el campo
    artístico. Ella también es fruto de la
    consolidación de la sociedad de consumo.

    Quien mejor caracterizó ese proceso fue el
    filósofo alemán Herbert Marcuse. Para él,
    las sociedades altamente industrializadas se caracterizan por la
    producción en amplia escala de bienes
    de consumo.

    A través de los medios de comunicación, se
    difunde la idea de que la realización humana se funda en
    el TENER y no en el SER.

    Así, el hombre
    pierde su dimensión crítica en la medida en que es
    llevado a creer que su liberación se encuentra justamente
    en aquello que la producción industrial está lista
    para darle. En la sociedad de consumo la "felicidad" es colocada
    en venta bajo las
    más variadas formas: ropas, casas, coches, joyas, etc. En
    ella la propaganda
    actúa en el sentido de domesticar las energías
    humanas, dirigiéndolas hacia el consumo.

    Para Marcuse, el individuo
    pierde la libertad al
    adoptar como suyas las necesidades impuestas por la industria
    capitalista a través de la propaganda. Dice además
    que tales necesidades impuestas son artificiales.

    Tanto el pensamiento de Adorno como el de Marcuse, se
    caracterizan por una visión extremamente negativa de los
    medios de comunicación en masa. Para ambos, la creciente
    presencia de esos vehículos en la vida social contribuye
    para aumentar, cada vez más, la alienación del
    hombre en relación a sí mismo.

    Respuesta
    6:

    Después de haber consultado bibliografía recomendada
    sobre la influencia de los MCM en la educación, se llega a
    la conclusión de que, cuando el asunto es la
    dimensión educativa de los medios de comunicación
    en masa, la inmensa mayoría de los textos
    académicos que se refieren a ese asunto se restringe
    apenas a la televisión.

    Teóricamente, si se cree que alguno de los medios
    de comunicación pueda desempeñar una acción
    positiva o negativa en el proceso educativo, no hay razón
    para dejar de creer que los otros medios puedan hacerlo
    también.

    Mientras tanto, la única explicación sobre
    este hecho es que la misma se ha transformado en el centro de las
    polémicas por causa de su alcance, de su dimensión
    y en el carácter de su audiencia. Así, podemos
    decir que la televisión tiene un alcance nacional, y que
    es accesible a todas las clases
    sociales, al paso que pocas son las radios o
    periódicos que consiguen llegar a esta magnitud,
    limitándose al ámbito regional.

    En una sociedad capitalista, sería muy ingenuo
    creer que la televisión podría prescindir de
    anuncios publicitarios. La misma sobrevive por esta razón.
    La gran mayoría de los pedagogos critica la
    apelación o el vínculo emocional que se establece
    entre el niño y su ídolo televisivo, el cual es
    aprovechado por el medio para estimular el consumo de
    determinados productos.

    Para estos pedagogos, el bombardeo constante con las
    propagandas acaba transformando a los niños
    en consumidores compulsivos. En los adolescentes
    esto está bien demarcado en la obsesión demostrada
    por ellos por productos como championes, pantalones, camisetas y
    otros objetos de marcas
    famosas.

    Los medios de comunicación masiva han sido
    acusados de muchas maneras, pero la acusación más
    importante es la que se refiere a la difusión de la
    violencia. En
    1990, los alumnos de la Escuela de
    Comunicaciones
    y Artes de la Universidad de San Paulo hicieron una pesquisa
    sobre la violencia en la televisión. Asistieron a toda la
    programación de todos los canales de la ciudad de San
    Paulo durante una semana (28 de mayo a 03 de junio). Los datos de
    la tabla que se encuentra abajo del texto
    clasifican, en número de ocurrencias, las escenas de
    violencia registradas por los investigadores.

    ESCENAS DE VIOLENCIA EN LA
    TV

    Escenas de tortura 23

    Puñaladas 56

    Choques de vehículos 233

    Peleas 651

    Explosiones 886

    Tiroteos 1940

    Fuente: Revista Veja,
    São Paulo, 04 Jul. 1990

    No restan dudas de que un número exageradamente
    grande de actos violentos es mostrado al espectador de TV. Los
    defensores de la televisión alegan que los medios de
    comunicación apenas divulgan la violencia existente en la
    sociedad. Los críticos rebaten afirmando que la gran
    exposición, especialmente de niños y
    jóvenes, a actos violentos implica en deseducación,
    o, dicho de otra manera, una educación según
    principios
    éticamente condenables.

    Eso se debe a que la televisión contribuye
    enormemente en la banalización de la violencia, la
    enseñanza de técnicas
    criminales y la difusión de la idea de que la violencia es
    un medio legítimo para la resolución de problemas
    individuales. Además, la banalización de la
    violencia hace con que las personas pierdan la capacidad de
    indignarse con ella y pasen a encararla como un componente normal
    de la vida social.

    Además de lo anteriormente mencionado, puede
    relacionarse la directa influencia que la televisión
    ejerce en la educación y la formación moral de los
    niños, al vehicular mensajes subliminares a los
    niños induciéndolos a una sexualidad
    precoz, y a la disminución del hábito de la lectura, en
    donde las pesquisas muestran que existe una relación
    directa entre el abuso del hábito de ver TV y el bajo
    desempeño escolar, aliado al desprecio por
    la lectura (Fuente: Revista Veja, São Paulo, 20 Nov.
    1991)

    Respuesta
    7:

    Los medios de comunicación en masa, por atender
    al gusto medio de la población, acaban homogeneizando sus
    productos, promoviendo una cierta alienación de la vida y
    de sus problemas.

    Entretanto, el espectador no sufre en su quehacer
    cotidiano apenas y solamente por la influencia de esos
    medios.

    Él va a la escuela, al trabajo,
    encuentra amigos, va a la iglesia, al
    bar, al cine, en fin,
    está expuesto a una serie de situaciones que hacen con que
    él no sea completamente pasivo. Al contrario, lo que se
    torna cada vez más evidente es que la construcción del sentido que es presentado
    por los medios de comunicación, especialmente la
    televisión, es hecha también por la
    discusión entre personas que integran el mismo grupo
    social. Es contando los hechos de una telenovela que se construye
    su sentido.

    Hay innumerables discusiones sobre si la
    televisión es un bien o un mal. De un lado se coloca su
    carácter de democratización de la cultura, una
    vez que es accesible por todos.

    De otro, se discute su papel de formación de
    opinión pública y su función
    alienadora y manipuladora, por aprovecharse de la naturaleza
    emocional, intuitiva de la
    comunicación de imágenes.

    Hay en la comunicación de imágenes algo
    radicalmente limitativo y, entretanto, no se puede cuestionar la
    riqueza de impresiones y descubiertas que ellas transmiten al
    hombre.

    La televisión, como medio de comunicación
    no es ni buena ni mala. Los problemas comienzan a agravarse a
    partir del momento en que el medio es utilizado.

    Su uso debe ser analizado por quien la utiliza. La
    televisión posee el público más vasto e
    indiferenciado, es accesible a todas las clases sociales, a todas
    las edades, a todos los niveles de cultura, desde los analfabetos
    a los intelectuales.

    ¿Porque no apagamos la TV cuando el programa no
    agrada o no es recomendable?

    La discusión no debe girar en torno de si
    debemos o no ver TV, ni si ésta es un bien o un mal, pues
    ella es una realidad de nuestro mundo.

    Lo que debemos discutir es como ver TV, de forma
    más crítica, percibiendo los valores que
    están siendo transmitidos, discutiendo con otras personas,
    en la propia escuela, y ver cual es la razón de sus
    propuestas, y si sirve para nosotros, para nuestra
    realidad.

    Izaura Uliana Yokohama

    (abogada, profesora y mestranda en Ciencias de La
    Educación)

    Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo

    Saltos del Guayrá – Departamento del
    Canindeyú – Paraguay

    Carrera :Maestría en Ciencias de la
    Educación

    Disciplina: Sociología
    de la Educación -2004-

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter