Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Parámetros de calidad en la atención al paciente sometido a cirugía de revascularización coronaria




Enviado por mvirgi



    Lugar: Hospital Hermanos Ameijeiras.
    Cardiocentro. Ciudad de la Habana. Cuba

    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Material y
      Método
    4. Análisis de los
      resultados
    5. Discusión
    6. Conclusiones
    7. Recomendaciones
    8. Bibliografía
    9. Tablas y
      gráficos

    Resumen

    Se evalúan los parámetros de calidad en la
    atención a los pacientes sometidos a cirugía de
    revascularización coronaria, determinando el riesgo
    prequirúrgico según la escala de la
    Cleveland Clinic y a su vez relacionando estos resultados con la
    morbimortalidad nuestra, precisamos también aquellas
    situaciones del transoperatorio que afectaron la calidad de los
    resultados quirúrgicos, se determinaron las complicaciones
    más frecuentes a la salida de la CEC en el postoperatorio
    inmediato, así como los indicadores de
    letalidad intrahospitalarios en los pacientes sometidos a
    revascularización coronaria con CEC y sin CEC. Esta
    investigación fue un trabajo
    prospectivo de corte transversal, donde se estudiaron a la
    totalidad de los pacientes sometidos a revascularización
    coronaria en el período entre el 1ero de Enero del 2003 y
    el 1ero de Julio 2003, utilizándose una encuesta donde
    se recolectaron los datos de los
    pacientes desde el preoperatorio hasta su egreso del hospital,
    (para evaluar el riesgo prequirúrgico, se utilizó
    la escala ó score de la Cleveland Clinic). Los datos se
    introdujeron en la base de datos
    del paquete estadístico ESTATISTICA, donde empleamos la
    media aritmética, la mediana, la desviacion standard y la
    moda para
    procesar variables de
    tendencia central, además se utilizó el cálculo
    porcentual en otras variables. El riesgo prequirúrgico en
    nuestros pacientes según el Score de la Clevelend Clinic
    resultó ser más elevado para los pacientes con
    Score 0 y 1, que para los pacientes con Score 2, 3 y 6. La
    más alta morbimortalidad de nuestra serie coincidió
    con los pacientes con Score 1 seguido por los de Score 0 de la
    Cleveland Clinic. Las situaciones del transoperatorio que afectan
    la calidad de la Cirugía Revascularizadora, fueron la
    prolongación de los tiempos quirúrgicos de CEC y de
    PA. Las complicaciones más frecuentes a la salida de CEC
    fueron el fallo de bomba, las arritmias ventriculares y la
    Hipertensión Arterial y en el
    postoperatorio inmediato fueron las arritmias supraventriculares,
    la Hipotensión Arterial, Hipovolemia y los desequilibrios
    hidroelectrolítico. El 16,66% de los revascularizados con
    CEC fallecieron y no se reportaron fallecidos en los
    revascularizados sin CEC, en nuestra serie.

    Introducción:

    La revascularización miocárdica (RVM) ha
    demostrado cambios importantes desde que fue introducida por
    primera vez en 1968, René Favaloro y los cirujanos de la
    Cleveland Clinic introdujeron el uso del puente de safena entre
    la aorta ascendente y la arteria coronaria obstruida. Pero con el
    tiempo se
    demostró que el puente de vena safena aceleraba la
    progresión en la íntima de la hiperplasia y de
    aterosclerosis (1,2).

    Luego en 1970, la arteria mamaria interna se
    comenzó a utilizar como una alternativa al puente de
    safena y no fue hasta 1973 que la Cleveland Clinic
    demostró la importancia de que la mamaria interna se usara
    para la arteria descendente anterior y los puentes de safena para
    revascularizar los restantes vasos por su mayor durabilidad y
    permeabilidad en el tiempo. (1,2). Todo esto ha ido aparejado a
    investigaciones que evalúan la calidad de
    las técnicas
    quirúrgicas a corto y largo plazo, por lo que se han
    elaborado una serie de métodos
    para crear grupos de
    pacientes que sean comparables no aleatorizados y uno de estos
    métodos es el de emparejamiento ó matching, a los
    cuales se les aplica un número determinado de variables
    pero para ellos si es necesario un amplio número de
    pacientes en ambos grupos, estos aspectos proporcionan un
    valor
    añadido a ambos estudios observacionales, estas
    investigaciones están publicadas en los centros de
    reconocido prestigio y experiencia en cirugía coronaria
    como la Clínica Mayo ó la Cleveland Clinic (
    3,4,5). Varios de estos métodos se están utilizando
    en el mundo actual como : Euro Score; Parsonnet Score,
    . State of New York model for
    risk adjustment , STS database risk calculation, Cleveland
    risk-scoring system, en nuestra investigación para evaluar
    la calidad de la revascularización coronaria de nuestra
    serie de pacientes decidimos tomar los parámetros de
    calidad de la Cleveland Clinic por considerarlos los más
    completos pues se evalúa en ellos también un
    estimado de la morbimortalidad. (6).

    En nuestra investigación exploramos los
    resultados de la revascularización coronaria en nuestro
    cardiocentro con ó sin Circulación
    Extracorpórea ( CEC), durante los primeros 6 meses del
    2003, y determinamos los riesgos
    prequirúrgicos, así como aquellos elementos que
    pueden conducir a elevar la morbimortalidad y afectar el éxito
    de la calidad quirúrgica, así como los resultados
    de este procedimiento sin
    CEC que en el mundo ha demostrado se puede llegar a hacer una
    revascularización completa y disminuir la morbimortalidad
    inducida por la CEC y el clampaje de la aorta. (7).

    Objetivo
    General:

    Se evaluarán los parámetros de calidad en
    los pacientes sometidos a cirugía de
    revascularización coronaria.

    Objetivos Específicos:

    1. Determinar el riesgo prequirúrgico
      según la escala de la Cleveland Clinic de los pacientes
      sometidos a cirugía de revascularización
      coronaria.
    2. Relacionar la escala de riesgo prequirúgico de
      la Cleveland Clínic con la
      morbimortalidad de nuestra serie de pacientes con
      revascularización coronaria.
    3. Precisar aquellas situaciones del transoperatorio que
      afectaron la calidad de los resultados
      quirúrgicos.
    4. Determinar las complicaciones más frecuentes a
      la salida de la CEC y en el postoperatorio de la cirugía
      revascularización coronaria en los pacientes
      estudiados.
    5. Identificar los indicadores de letalidad
      intrahospitalarios en los pacientes sometidos a
      revascularización coronaria con CEC y sin
      CEC.

    Material y
    Método:

    Nuestra investigación es un trabajo prospectivo
    de corte transversal, donde se estudiaron un total de 28
    pacientes sometidos a revascularización coronaria en un
    período entre el 1ero de Enero a 1ero de Julio 2003, en el
    Cardiocentro del Hospital Hermanos Ameijeiras, año en
    qué el mayor número de pacientes fueron sometidos a
    este procedimiento en la historia de nuestro
    Cardiocentro.

    Para esto se utilizó una encuesta de donde se
    recolectaron los datos de los pacientes desde el preoperatorio
    hasta su egreso del hospital, en este modelo Anexo
    (I), se emplea para evaluar el riesgo prequirúrgico, la
    escala de la Cleveland Clinic.

    Una vez recolectados los datos se introdujeron en la
    base de datos del paquete estadístico ESTATISTICA, donde
    empleamos la media aritmética, la mediana,la desviacion
    standard y la moda para procesar variables de tendencia central,
    además se utilizó en otras variables el
    cálculo porcentual.

    Luego de obtener los resultados se mostraron en gráficos y tablas, se analizaron y
    discutieron con vistas a arribar a conclusiones.

    Análisis de los
    resultados.

    Se estudiaron 28 pacientes con una edad promedio de
    57,35+/-18 con una mediana de 55,07 (Tabla 1), del sexo masculino
    se encontró en 96,42% de los pacientes y el femenino en
    3,57% (Grafico 1). De la totalidad de los pacientes
    revascularizados a 3 ( 10,7 %) se les realizó
    revascularización de un vaso, a 2 (9 %) de dos vasos, a 23
    ( 82,14 %) de tres vasos, Gráfico 2. Al aplicar la escala
    ó score prequirúrgico de la Cleveland Clinic a
    nuestra serie de pacientes resultó que con Score 0 se
    encontraban 18 (64%) pacientes, con Score 1 a 6 (21%) pacientes,
    con Score 2 y 3 1 paciente para 4% en cada grupo, con
    Score 4 y 5 ningún paciente y 2 (7%) pacientes con Score 6
    (Gráfico 3).

    En el Gráfico 4 se relaciona el Score con la
    Morbilidad y la Mortalidad, aquí observamos con Score 0 a
    18 ( 64,28 %) pacientes, tuvieron en 10 (55,50%) de morbilidad y
    en 1 ( 5,55%) de mortalidad, con Score 1 en 6 ( 21,42 %)
    pacientes, tuvieron 1 (16,60%) de morbilidad y en 3 ( 50%) de
    mortalidad, 1 paciente no presento morbimortalidad alguna; con
    Score2 y 3 , 1 ( 3,57 %) paciente en cada uno respectivamente, la
    morbilidad fue 100% y la mortalidad en 0 de cada uno
    respectivamente y por último con Score en 6 con 2
    pacientes, hubo una morbilidad de 100%, sin mortalidad. Al
    relacionar los resultados de morbimortalidad estimados para los
    pacientes de la Cleveland Clínic con los de nuestra serie
    observamos (Gráfico 5) que con Score 0 ellos dan un 5% y
    un 7% de morbimortalidad respectivamente y en nuestra serie se da
    un 55,5% y un 5,55% respectivamente, con Score 1 ellos dan 8% y
    2% respectivamente y en nuestra serie tenemos 16,60% y 50%
    respectivamente de morbimortalidad.

    Según el tipo de revascularización si fue
    completa ó incompleta tenemos que las revascularizaciones
    de uno, dos vasos coronarios fueron 100% completas y fueron
    incompletas 17,39 % de revascularizaciones coronarias de 3 vasos
    enfermos Gráfico 6.

    En cuanto a las variables del transoperatorio observamos
    que en los revascularizados de un solo vaso con CEC tuvieron un
    tiempo quirúrgico de 5,5 horas como promedio, un tiempo de
    CEC de 2,28 horas y un tiempo de paro
    anóxico de 1,17 horas de promedio, partiendo que fueron un
    total de 3 pacientes donde sólo dos usaron la CEC y uno se
    hizo en corazón
    latiendo (Gráfico 7). En cuanto a las variables del
    transoperatorio de los pacientes revascularizados de dos vasos
    coronarios tenemos a dos pacientes con tiempos quirúrgicos
    de 3,30 horas sin CEC. Para analizar las variables del
    transoperatorio en los pacientes revascularizados de tres vasos
    coronarios se obtuvo un tiempo quirúrgico de 6,37 horas
    promedio con una mediana en 5 horas , un tiempo de CEC de 2,58
    horas promedios y 2,44 horas en la mediana, con un tiempo de paro
    anóxico de 1,48 horas de promedio y mediana
    respectivamente (Gráfico 8).

    Al analizar las complicaciones a la salida de la
    circulación extracorpórea en los pacientes
    revascularizados de un solo vaso coronario obtuvimos que de tres
    pacientes uno se hizo a corazón latiendo y no hizo ninguna
    complicación y los otros dos pacientes que se realizaron
    con CEC tuvieron las siguientes complicaciones (Gráfico
    9), los dos (100%) hicieron Arritmias Ventriculares e
    Hipertensión Arterial y uno (50%) hizo fallo de
    bomba.

    En los pacientes sometidos a revascularización
    coronaria de dos vasos ninguno se realizó con CEC, la
    única complicación reportada a la salida de la CEC
    fue la hipertensión arterial, sin embargo en los pacientes
    revascularizados de tres vasos coronarios hicieron
    múltiples complicaciones a la salida de CEC,
    (Gráfico 10), siendo las más frecuentes las
    arritmias ventriculares 73,9%, el fallo de bomba 34,78% y el
    60,86% hizo hipertensión arterial.

    Al analizar las complicaciones en el postoperatorio de
    los pacientes sometidos a revascularización coronaria de
    un solo vaso enfermo veremos que de tres pacientes dos con CEC y
    uno sin CEC, 1 sin CEC hizo hipovolemia y trastornos
    hidroelectrolíticos y ácido básicos, sin
    embargo los sometidos a CEC además de las complicaciones
    anteriores presentaron hipotensión arterial y arritmias
    supraventriculares. En 2 pacientes sometidos a
    revascularización de dos vasos coronarios, ambos sin CEC,
    tuvieron como complicaciones en el postoperatorio: hipovolemia,
    hipertensión arterial y trastornos
    hidroelectrolíticos.

    En cuanto a las complicaciones en el postoperatorio de
    los pacientes revascularizados de tres vasos enfermos tenemos el
    menor número de complicaciones (Gráfico 11), el
    distress respiratorio, la atelectasia y el neumotroráx en
    un 1 (4,34%) cada una respectivamente, seguidas del infarto
    perioperatorio en un 2 (8,69%) y de arritmias en 3-13,3%, luego
    en el Gráfico 12, continuamos con las complicaciones de
    los revascularizados de tres vasos, con trastorno acido
    básico en 9-39,13% seguido por neumonía en 9-39,13%, seguido por
    sangramientos en 8-34,78%, reintervención por sangramiento
    en 5-21,73%, con derrame pleural 5-21,73% y Hipertensión
    Arterial en 4 para un 17,39%, siendo las complicaciones
    más frecuentes del postoperatorio de la cirugía
    cardíaca en los revascularizados de tres vasos las que
    mostramos en el Gráfico 13 las arritmias
    supraventriculares y la Hipotensión Arterial en 11-47,82%
    cada una respectivamente, la hipovolemia en 16-69,56% y por
    último los trastornos hidroelectrolíticos en
    21-91,30% de los pacientes.

    La asistencia mecánica respiratoria (Gráfico 14),
    en los revascularizados de un vaso coronario enfermo fue de 34
    horas como promedio y una mediana de 24,4 horas en los de dos
    vasos coronarios enfermos fue de 9 horas el promedio y la mediana
    y en los revascularizados de tres vasos enfermos fue de 21 horas
    como promedio y de 17 la mediana.

    En el Gráfico 15 observamos los indicadores de
    letalidad intrahospitalaria en cuanto al números de vasos
    revascularizados, donde se ve que no hubo fallecidos en los
    revascularizados de uno y dos vasos coronarios enfermos y todos
    estuvieron en los de tres vasos coronarios enfermos 4-17,39%, y
    en el Gráfico 16 vemos, en cuanto a la totalidad de los
    pacientes revascularizados la letalidad intrahospitalaria fue de
    4- 14,28%.

    El Gráfico 17, muestra la
    comparación entre la letalidad intrahospitalaria de los
    revascularizados con y sin CEC, donde se observa que los
    únicos fallecidos son con CEC con 4-16,66% y sin CEC son
    0%.

    Discusión:

    En nuestra investigación observamos que
    predominan el sexo masculino en la sexta decada de la vida, Tabla
    1 y que mucho más de la mitad de los pacientes
    revacularizados tenían enfermedad de tres vasos
    coronarios, esto podría explicarse porque esta
    afección es más frecuente en el sexo masculino y a
    esta edad.

    Al ser aplicado el score de la Cleveland Clinic,
    observamos que mucho más de la mitad de los pacientes
    revascularizados tenían un riesgo mínimo de
    morbimortalidad perioperatoria por estar entre el Score 0 y 1 (
    Gráfica 3 ), y se corresponde con la evaluación
    de parámetros de riesgo prequirúrgico
    (6).

    En el Gráfico 4, observamos como la mayor
    mortalidad se encontró en los pacientes con más
    bajos Score 0 y 1, sin embargo no hubo mortalidad en los de
    más alto Score como los dos revascularizados con Score en
    6, aunque fueron la minoría de los pacientes podemos decir
    que nos dio una relación invertida que no se ajusta a los
    estimados prequirúrgicos de la serie de la Cleveland
    Clinic si asumimos la comparación con nuestros resultados
    quirúrgicos en cuanto a variables duras como la
    morbimortalidad, situación que se puede precisar mejor en
    el Gráfico 5. (3, 4 ,5, 6), donde los riesgos estimados no
    se corresponden con la realidad de nuestros resultados, para lo
    cual no tenemos una explicación científica
    fundamentada.

    En el Gráfico 6 observamos que en los
    revascularizados de tres vasos se detectó un bajo
    porciento de revascularizaciones incompletas, en el mundo se ha
    demostrado que las más grandes series de
    revascularizaciones completas se han realizado con CEC, aunque ya
    muchos estudios han demostrado que se puede realizar a
    corazón latiendo sobre todo de tres vasos y más con
    muy buenos resultados quirúrgicos (3,4,5). En esto
    podría influir el entrenamiento
    quirúrgico.

    En los Gráficos 7 y 8 observamos lo prolongado de
    los tiempos quirúrgicos, los de CEC y los de Paro
    Anóxico ( PA), en estudios realizados en el mundo se ha
    demostrado que diversos factores se han implicado en la
    morbimortalidad de la cirugía coronaria , casi todos
    derivados del uso de la CEC , del clampaje de la Aorta y del
    daño
    isquémico durante el PA. A pesar de todo esto la estrategia
    esencial de la cirugía, exceptuando la protección
    miocárdica , no ha sufrido cambios en los últimos
    25 años según plantea Edmun entre muchos otros
    autores ( 8,9,10). En la prolongación de los tiempos de
    CEC y PA está implicado también el adiestramiento
    quirúrgico.

    En los gráficos 9 y 10 observamos que las
    complicaciones al salir de CEC más frecuentes son las
    arritmias ventriculares, el fallo de bomba y la
    Hipertensión Arterial siendo mucho más en los
    revascularizados de tres vasos que en los de un vaso coronario,
    no obstante a estos resultados las grupos de cirujanos de
    experiencia y prestigio en la cirugía revascularizadora,
    prefieren emplear la revascularización coronaria sin CEC
    en los pacientes de más alto riesgo coronario pues esta
    técnica a corazón latiendo ha demostrado disminuir
    significativamente todas las causas de morbimortalidad al evitar
    los efectos deletéreos de la CEC(5,11), además de
    influir la manipulación sobre la aorta en la respuesta
    hipertensiva post CEC.

    Las complicaciones en el postoperatorio de la
    cirugía revascularizadora, incrementan su severidad y
    frecuencia en los pacientes sometidos a revascularización
    de tres vasos con relación a los de un vaso y dos vasos
    coronarios enfermos; aumenta la incidencia de las arritmias, los
    trastornos hidroelectrolíticos, hipertensión e
    hipovolemia; las complicaciones más severas dentro de las
    respiratorias la atelectasia, el neumotórax, fueron menos
    frecuentes que el infarto perioperatorio y las arritmias
    según el Grafico 11, en cambio el
    Gráfico 12 nos muestra que la Neumonía, los
    trastornos acido básicos, la Hipertensión arterial
    y el derrame pleural se van haciendo más frecuentes que
    las anteriores y la reintervención por sangramiento se
    presentó en casi la tercera parte de los pacientes
    revascularizados de tres vasos, quizás esto último
    guarda relación con los tiempos de CEC más
    prolongados que necesitan más heparinización y
    mayor efectos deleteréos imbricados a la CEC bién
    conocidos ; en series internacionales se han reportado poco
    sangramiento y solo 21 % de los pacientes es necesario
    transfundirlos, quizás esto guarda relación con el
    uso profiláctico del antifibrinolítico desde que el
    pacientes entra en CEC. según Edmun. (2, 7). En el
    Gráfico 13 observamos que casi más de la mitad de
    los revascularizados de tres ó más vasos coronarios
    hacen hipovolemia, hipertensión, arritmias y trastornos
    hidroelectrolíticos. Esto podría achacarsele a los
    tiempos de CEC prolongados.

    Los tiempos de asistencia mecánica respiratoria fueron más
    cortos en los pacientes revascularizados de dos vasos coronarios
    las cuales se hicieron sin CEC en relación a los promedios
    de los de un vaso y tres vasos que fueron generalmente
    revascularizados con CEC (Gráfico 14) , hay reportes con
    esta nueva técnica en el mundo que ha permitido modificar
    la ventilación y las técnicas de anestesia con
    vistas a la extubación precoz, incluso intraoperatoria y
    la utilización de anestesia con el uso del cateter
    epidural torácico y remifentanilo y alta precoz antes de
    los 5 días( 12,13).

    Como vemos en el Gráfico 15 casi la quinta parte
    de los pacientes sometidos a revascularización coronaria
    de tres vasos fallecieron, no habiendo fallecido ninguno de los
    pacientes revascularizados de un vaso ó dos vasos
    coronarios;en cuanto a la letalidad intrahospitalaria de los
    revascularizados en este período podemos considerar que
    fue aceptable para nuestro medio14,28%; en el Gráfico 17
    observamos la diferencia altamente significativa, de la letalidad
    de los pacientes sometidos a cirugía de
    revascularización coronaria con CEC falleció 16,66
    % de los pacientes sometidos a la misma sin embargo, en los
    revascularizados sin CEC la mortalidad fue 0 %, en el mundo se ha
    demostrado que con esta técnica de
    revascularización por Tector se puede hacer una
    revascularización coronaria completa y disminuir la
    morbimortalidad quirúrgica porque disminuye las
    complicaciones derivadas de la
    CEC. Con el desarrollo
    tecnológico y la utilización de estabilizadores
    epicárdicos que permitan la exposición
    e inmovilización regional de la arteria coronaria diana,
    facilitando hacer meticulosas suturas arteriales, variando las
    técnicas anestésicas y diminuyendo las
    complicaciones y acortando el postoperatorio.

    Conclusiones:

    1. El riesgo quirúrgico en nuestros pacientes
      según el Score de la Clevelend Clinic resultó ser
      más elevado para los pacientes con Score 0 y 1, que para
      los pacientes con Score 2,3,y 6, a juzgar por nuestros
      resultados quirúrgicos, para lo cual no tenemos una
      explicación precisa.
    2. La más alta morbimortalidad de nuestra serie
      coincidió con los pacientes con Score 1 seguido por los
      de Score 0 de la Cleveland Clinic.
    3. Las situaciones del transoperatorio que afectan la
      calidad del éxito de la Cirugía
      Revascularizadora, fueron la prolongación de los tiempos
      quirúrgicos, de CEC y de PA .en lo que está
      imbricado el entrenamiento quirúrgico.
    4. Las complicaciones más frecuentes a la salida
      de CEC fueron el fallo de bomba, las arritmias ventriculares y
      la Hipertensión arterial y en el postoperatorio fueron
      las arritmias supraventriculares, la hipotensión
      arterial, hipovolemia y los desequilibrios
      hidroelectrolítico en relación directa con la
      prolongación de los tiempos de CEC y PA.
    5. El 16,66% de los revascularizados con CEC fallecen y
      no se reportaron fallecidos en los revascularizados sin
      CEC.

    RECOMENDACIONES

    1. Perfeccionar y entrenar a nuestros cirujanos en la
      Cirugía Revascularizadora Coronaria sobre todo sin CEC
      ("a corazón batiente").
    2. Continuar esta investigación con vistas a
      adecuar un Score que se adapte a nuestras necesidades y
      realidades.

    Bibliografía

    1- Dallan LA, Oliveira SA, Jatene FB, Corso R, Iglesias
    JCR,Prates N, Souza JM, Verginelli G, Jatene AD. Artéria
    radial na ampliação do uso de enxertos arteriais
    para revascularização do miocárdio:
    considerações anatômicas e tática
    cirúrgica.Rev Bras Cir Cardiovasc 11(2):75-81,
    1996.

    2- Favaloro RG. Saphenous vein autograft
    replacement of severe segmental coronary artery occlusion:
    operative technique. Ann Thorac Surg 5(4):334-9, 1968.

    3-10. Pick AW, OrszulaK TA, Anderson BJ, Schaff HV.
    Single versus bilateral internal Mammary artery grafts: 10-year
    outcome analysis. Ann Thorac Surg 1997; 64: 599-605.
    4- Buxton BF, Komeda M, Fuller JA, Gordon I. Bilateral Internal
    Thoracic Artery grafting may improve outcome of coronary artery
    surgery. Risk-adjusted survival. Circulation 1998; 98: 1-6
    5- Lytle BW, Blackstone, Loop FD, Houghtaling PL, Arnold JH,
    Akhrass R et al. Two internal thoracic artery grafts are better
    than one. J Thorac Cardiovasc Surg 1999; 117: 855-872

    6- Turina, Marko: Increased risk due to relevant
    comorbities in surgical myocardial revascularization. Arch Surg .
    2002, 4 (47-56).

    7- J Cuenca,José, 
    Herrera, José M ,  Rodríguez-Delgadillo Miguel
    A: Revascularización miocárdica arterial completa
    con ambas arterias mamarias sin circulación
    extracorpórea Rev Esp Cardiol 2000; 53: 632 –
    641

    8- Roach GW, Kanchuger M, Mangano CM, Mewman M,
    Nussmeier N, Wolman R. Adverse cerebral outcomes after coronary
    bypass surgery. N Engl J Med 1996; 335: 1857-1863.

    9- Gaudino M, Glieca F, Alessandrini F, Cellini C,
    Luciani N, Pragliola C et al. Individualized surgical strategy
    for the reduction of stroke risk in patients undergoing coronary
    artery bypass grafting. Ann Thorac Surg 1999; 67:
    1246-1253.

    10–Anderson BE; Edmun LH; Stephenson LW. Manegement of
    complications of cardiopulmonary bypass: complications of organs
    systms: In Waldhausen cardiothoracic surgery ST, Louis: Mosby
    Year Book, 45-49, 1991.

    11- Shah PJ, Hare DL, Raman JS, Gordon I, Chan RK,
    Horowitz JD, Rosalion A, Buxton BF. Survival after myocardial
    revascularization for ischemic cardiomyopathy: a prospective
    ten-year follow-up study. J Thorac Cardiovasc Surg. 2003
    Nov;126(5):1320-7.

    12- Demers P, Cartier R. Multivessel off-pump coronary
    artery bypass surgery in the elderly. Eur J Cardiothorac Surg
    2001; 20:908-12.
    13- Kilo J, Baumer H, Czerny M, Hiesmayr MJ, Ploner M, Wolner E
    et al. Target vessel revascularization without cardiopulmonary
    bypass in elderly high-risk patients. Ann Thorac Surg 2001;
    71:537-42.

    Tabla 1

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfíco 1

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 2:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico 3

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 4:

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico 5

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico 6:

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico 7:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 8

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 9:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados.

    Gráfico 10:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados.

    Gráfico 11:

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados.

    Gráfico 12:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados.

    Gráficos 13:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados.

    Gráfico 14

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 15:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 16:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

    Gráfico 17

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: Encuesta aplicada a los
    revascularizados

     

     

    Autor:

    Dra. María Virginia Gómez
    Padrón

    Especialista de I Grado en Cardiología y MGI.
    Profesor
    Asistente

    Dr. Humberto Fagundo Sánchez

    Especialista de II Grado en Medicina de
    Urgencia y Medicina Interna. Prof. Auxiliar,

    Dr. Juan Prohías
    Martínez

    Especialista de II Grado en Cardiología, Prof.
    Asistente .

    Dr. Sergio Padrón Alonso

    Especialista de I Grado en Cardiología y MGI,
    Prof. Instructor,

    Dr. Otto Garay Soriano

    residente III año de
    Cardiología.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter