Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Macbeth




Enviado por pamela_puertas



    William Shakespeare

    1. Reseña biográfica
      de William Shakespeare
    2. Marco histórico, social
      y cultural correspondiente a William
      Shakespeare
    3. Características
      literarias de la época (Renacimiento –
      Humanismo)
    4. El teatro
      Isabelino
    5. Argumento de la
      obra
    6. Texto argumentativo de
      opinión

    I PARTE

    Biografía de
    William Shakespeare

    Resulta imposible llevar a cabo una exposición
    completa y rigurosa de la vida de este famoso autor inglés,
    pues son muy pocos los datos comprobados
    que se tienen de él. Se mantiene tradicionalmente que
    nació el 23 de abril de 1564, y se sabe a ciencia cierta
    que fue bautizado al día siguiente, en
    Stratford-upon-Avon. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo
    varón de un próspero comerciante, y de Mary Arden,
    hija a su vez de un terrateniente católico. Probablemente,
    estudió en la escuela de su
    localidad y, como primogénito varón, estaba
    destinado a suceder a su padre al frente de sus negocios. Sin
    embargo, según un testimonio de la época, el joven
    Shakespeare
    tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la
    difícil situación económica que atravesaba
    su padre. Según otro testimonio, se convirtió en
    maestro de escuela. Lo que sí parece claro es que
    debió disfrutar de bastante tiempo libre
    durante su adolescencia,
    pues en sus obras aparecen numerosas y eruditas referencias sobre
    la caza con y sin halcones, algo poco habitual en su época
    y ambiente
    social. En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un
    granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos
    mellizos —un niño, que murió a los 11
    años de edad, y una niña— en 1585. Al
    parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron
    cazando ilegalmente en las propiedades de sir Thomas Lucy, el
    juez de paz de la ciudad.

    Se supone que llegó a Londres hacia 1588 y,
    cuatro años más tarde, ya había logrado un
    notable éxito
    como dramaturgo y actor teatral. Poco después,
    consiguió el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde
    de Southampton. La publicación de dos poemas
    eróticos según la moda de la
    época, Venus y Adonis (1593) y La violación de
    Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609 pero que ya
    habían circulado en forma de manuscrito desde bastante
    tiempo atrás) le valieron la reputación de
    brillante poeta renacentista. Los Sonetos describen la
    devoción de un personaje que a menudo ha sido identificado
    con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya belleza y
    virtud admira, y hacia una oscura y misteriosa dama de la que el
    poeta está encaprichado. El joven se siente a su vez
    irresistiblemente atraído por la dama, con lo cual se
    cierra un triángulo, descrito por el poeta con una
    apasionada intensidad que, no obstante, no llega a alcanzar los
    extremos de sus tragedias, sino que, más bien, tiende al
    refinamiento en el análisis de los sentimientos de los
    personajes. De hecho, la reputación actual de Shakespeare
    se basa, sobre todo, en las 38 obras teatrales de las que se
    tienen indicios de su participación, bien porque las
    escribiera, modificara o colaborara en su redacción. Aunque hoy son muy conocidas y
    apreciadas, sus contemporáneos de mayor nivel cultural las
    rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan
    sólo un vulgar entretenimiento.

    La vida de Shakespeare en Londres estuvo marcada por
    una serie de arreglos financieros que le permitieron compartir
    los beneficios de la compañía teatral en la que
    actuaba, la Chamberlain’s Men, más tarde llamada
    King’s Men, y de los dos teatros que ésta
    poseía, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron
    representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I
    con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos, y se
    tiene constancia de que sólo en una ocasión estuvo
    a punto de perder el favor real.

    Fue en 1599 cuando su compañía
    representó la obras de la deposición y el asesinato
    del rey Ricardo II, a petición de un grupo de
    cortesanos que conspiraban contra la reina Isabel, encabezado por
    un ex-favorito de la reina, Robert Devereux, y por el conde de
    Southampton, aunque en la investigación que siguió al hecho,
    la compañía teatral quedó absuelta de toda
    complicidad.

    A partir del año 1608, la producción dramática de Shakespeare
    decreció considerablemente, pues al parecer se
    estableció en su ciudad natal donde compró una casa
    llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue
    enterrado en la iglesia de
    Stratford.

    Bibliografía clasificada, de William
    Shakespeare

    Comedias:

    Tragedias:

    Historias:

    Poesía:

    Marco
    histórico, social y cultural correspondiente a William
    Shakespeare

    El pasaje de lo medieval a lo renacentista no
    responde a un hecho puntual, por el contrario, la fractura del
    poder feudal
    es producto de un
    proceso que se
    inicia en el siglo XII. Por lo tanto, el Renacimiento
    afecta a los países europeos en distintos momentos. En
    Inglaterra
    comienza en el siglo XVI (como en España),
    cuando ya había terminado en Italia. Fue
    característico el poder del humanismo, corriente de
    pensamiento
    que –impulsado por la burguesía en ascenso-
    volvió la mirada a los modelos
    clásicos, sustentó una concepción
    antropocéntrica del mundo, propuso el saber universal y
    derivó en el proyecto de la
    Reforma.

    Ante las nuevas condiciones políticas,
    sociales y económicas que se desarrollaron en los siglos
    XV y XVI, surgirán también nuevos ideales y
    preocupaciones literarias, constituyendo una coyuntura propicia
    para la aparición de nuevos géneros, de nuevas
    formas literarias, de nuevas tendencias poéticas,
    potenciadas y divulgadas gracias a un vehículo tan
    poderoso como la imprenta. Esos nuevos ideales expresaban
    los cambios de un mundo optimista, seguro de
    sí mismo.

    En cuanto al marco histórico debemos situarnos
    en el reinado de Isabel I, que ocupará un relevante hueco
    en la historia
    europea del siglo XVI. Hija de
    Enrique
    VIII
    y Ana
    Bolena
    , su papel en el reinado de su
    hermana María
    Tudor
    fue bastante complicado, suavizado por la
    intervención de su cuñado Felipe
    II
    , de quien se rumorea que estaba enamorada; en
    casi toda la segunda mitad del Quinientos contempló su
    largo mandato (1558-1603), durante el cual se producirían
    una buena serie de logros: la Monarquía acrecentó su poder,
    consolidando su soberanía en el interior del país y
    pudiendo a la vez desarrollar una política exterior
    más ambiciosa; se afianzó la reforma anglicana,
    triunfando finalmente sobre católicos y puritanos; se
    impulsó un crecimiento
    económico acelerado que trajo consigo la prosperidad
    del Reino y el enriquecimiento de los sectores emprendedores de
    la población.

    La prosperidad económica del reinado de Isabel
    I fue general, aunque serán la nobleza y la
    burguesía mercantil las más beneficiadas gracias a
    los monopolios y concesiones otorgados por la Monarquía.
    Junto al desarrollo
    económico debemos advertir la prosperidad cultural del
    momento cuyo máximo representante será
    William
    Shakespeare
    , recogiendo en
    sus escritos la sociedad de la
    época.

    En síntesis,
    la etapa isabelina resultaría una de las más
    exitosas de la historia moderna de Inglaterra, llegando el
    país a convertirse en potencia
    destacada dentro del mundo europeo occidental, evolución que contrastaría con las
    muchas dificultades y problemas que
    se producirían en otras naciones del Continente,
    especialmente en el caso de Francia,
    hundida en una profunda decadencia por las guerras de
    religión y
    la crisis general
    que le afectaba. La fuerte personalidad
    de la reina, su permanencia en el poder casi medio siglo, su
    eficaz actuación como gobernante y su pragmatismo
    contribuyeron en gran medida al avance espectacular de la realeza
    inglesa y, con ella, del Reino en su conjunto durante estos
    años.

    El absolutismo
    real, constituía la cúspide de la pirámide
    social para entonces. La nobleza acusó diversos problemas
    desde fines del siglo XVI. Por una parte asistió a una
    desvalorización de su status a causa de un fenómeno
    de inflación de honores. Las necesidades políticas
    y las urgencias financieras de las monarquías
    contribuyeron al encumbramiento de numerosos elementos de
    procedencia plebeya. El número de nobles aumentó.
    Las noblezas de servicios que
    habían comenzado a surgir en el siglo anterior conocieron
    ahora un período de auge. Los monarcas elevaron a la
    nobleza a burócratas al servicio del
    Estado y
    recurrieron a la venta de honores
    para aliviar la situación de las exhaustas arcas de la
    hacienda real. La dualidad entre la antigua y la nueva
    noblezahttp://www.artehistoria.com/historia/contextos/1678.htm

    se acentuó, aunque, por otro lado, los enlaces
    entre elementos procedentes de una y otra procuraron una cierta
    unificación.

    La burguesía se siente atraída por las
    pautas de "buen gusto" medieval y trata de adoptar sus actitudes,
    normas y
    preferencias. En esta línea, los nuevos intelectuales
    no se rebelan contra la autoridad que
    la nobleza mantenía en el imaginario social, aunque
    hubiera perdido en parte su poder económico. La novedad
    radica en la autonomía que el campo del intelectual iba
    ganando respecto de la institución
    eclesiástica.

    La evolución de las burguesías europeas
    del siglo XVII resultó desigual. Como en tantos otros
    aspectos, es necesario trazar una línea divisoria entre
    los países que obtuvieron un mayor grado de desarrollo
    capitalista y aquellos otros que padecieron de forma más
    aguda los efectos de la crisis, viendo detenida la marcha de su
    desarrollo económico. Los primeros asistieron a un auge
    burgués sin equivalente en otras áreas. En los
    segundos, por el contrario, los grupos burgueses
    se deterioraron en beneficio de un reforzamiento de las estructuras
    sociales tradicionales, dominadas por la nobleza señorial
    y por el modelo
    aristocrático. La
    crisis
    forzó formas de comportamiento
    inversor que alejó a la burguesía de las
    actividades económicas que habían sido propias de
    su clase. La
    incertidumbre de los negocios detrajo capitales de la industria y el
    comercio, y
    orientó las inversiones
    hacia terrenos más seguros. A pesar
    de su desvalorización relativa, efecto evidente de la
    crisis, la tierra
    mantenía su condición de refugio de valor estable.
    La burguesía no sólo conservó, sino que
    incluso incrementó, su propensión a comprar
    propiedades rústicas. En muchas ocasiones esta actitud,
    dictada por motivos económicos, formaba parte al mismo
    tiempo de las estrategias de
    ennoblecimiento puestas en práctica por los burgueses como
    medio de ascender socialmente y de adquirir el prestigio anejo a
    las clases aristocráticas. Otra forma de deserción
    de los negocios vino representada por el acceso a cargos de
    la
    Administración del Estado.

    Los plebeyos existieron durante la época
    monárquica, pero sólo a comienzos de la
    República se constituyen como grupo organizado en el que
    todos reconocían un elemento común: su no
    pertenencia al patriciado,
    al margen de su fortuna o su pobreza.

    Respecto al contexto cultural debemos situarnos en el
    movimiento
    humanista. Los humanistas se consagraron al cultivo de las
    humanidades,
    concebidas como disciplinas que proporcionan un
    saber integral. Sus estudios se dirigieron preferentemente hacia
    el
    conocimiento de los autores de la
    Antigüedad.

    Los humanistas aspiraban a encarnar el ideal del
    hombre universal, o sea, el hombre
    interesado por los más variados aspectos de la cultura y de
    la ciencia. La
    figura del italiano Leonardo Da Vinci, a la vez ingeniero,
    artista y escritor, ejemplifica mejor que ninguna otra esta
    aspiración humanista de alcanzar todas las esferas del
    saber.

    El humanismo
    trascendió en la esfera de lo individual para buscar un
    modelo de sociedad más perfecta.

    Características literarias de la época
    (
    renacimiento
    – humanismo):

    Temas y géneros de la literatura
    renacentista:

    • La Lírica: Italia tomó como referente
      la literatura de la Roma
      clásica, en la que se destaca la obra Horacio. La
      lectura de
      los antiguos que realiza la Italia moderna se funde con la
      poesía proveniente de la Lírica
      provenzal. A partir de allí, se organizan tópicos
      o temas (muchos mitológicos), procedimientos
      latinizantes y recursos
      cancioneriles (como el retruécano). En España,
      Boscán y Gracilaso toman el modelo petrarquista y
      escriben sonetos y canciones, en un sistema
      métrico y estrófico dominado por
      endecasílabos y tercetos encadenados por la rima. Los
      recursos o procedimientos habituales son la gradación,
      el hipérbaton suave y el paralelismo.

    Se puede considerar el discurso
    lírico como modo de representar el espacio de lo
    subjetivo poético (que no es lo "personal").
    Desligada de lo sagrado, la poesía se centraliza en el
    discurso amoroso y construye allí la experiencia
    subjetiva por excelencia: el Yo Lírico declara o
    lamenta su amor.

    • Los géneros líricos: los
      géneros líricos italianos son entre otros, el
      soneto y la canción.

    Con sus catorce versos de once silabas y su rima consonante,
    el soneto estructura
    (en dos cuartetos y dos tercetos) lo expresado en dos momentos
    casi lógicamente conectados: presentación y
    conclusión de un planteo. Si bien el modelo es
    petrarquista, el Cancionero proviene de la lírica
    provenzal. La canción se compone de un número
    indefinido de estrofas llamadas estancias. Cada una está
    formada por versos heptasílabos y endecasílabos,
    combinados libremente. Se fija el esquema en la primera
    estancia y después se repite.

    • El sistema tópico: Además de la nueva
      musicalidad, en la poseía renacentista funciona el
      sistema de tópicos que Italia tomó de la Roma
      Clásica. Los tópicos, básicamente
      horacianos, habían pasado ya por la lectura
      de la Edad Media.
      Más adelante, en la poesía Barroca del
      "desengaño" (Siglo XVII) tendrán otras funciones. Los
      tópicos mas importantes son:
      • Carpe Diem: Un presente concebido valioso en
        si mismo llama al "goza el hoy" pero también se
        liga a: 1) la conciencia del paso del tiempo, que
        expresa otro tópico, el fugit tempus ("huye
        el tiempo"), 2) la conciencia de lo cambiante de
        cualquier estado terrenal, cuyo símbolo es la
        Rueda de la Fortuna.
      • Locus Amoenus: El "lugar agradable" (prado con
        elementos invariantes: sombra, río, verdor) es
        representación del sitio de la subjetividad
        poética. En España, Fray Luis de
        León, que traduce a Horacio, lo vuelve lugar
        sencillo al que se retira el sabio, vinculado al
        tópico Beatus ille: "feliz aquel".
    • El discurso amoroso: El sujeto de enunciación
      se dirige a la amada, que está ausente o podría
      estarlo. No obstante, el poema resulta un espacio en el que el
      "tu" está presente como destinatario, ya que se le
      habla, así, el sujeto "se" dice a la amada
      infinitamente. Se queja, reprocha o declara su amor. El poeta
      cancioneril canta un saber poético sobre el amor, que
      abre la tradición humanística en la
      poesía. La poesía provenzal, que hereda la
      Italiana, proponía el componer y la convención
      amorosa como elementos constitutivos del saber hacer
      poesía.

    Caracterización de la literatura del
    renacimiento:

    • La belleza como fin

    Predomina en el arte la
    intencionalidad estética y los poetas concibieron por
    lo general sus creaciones literarias como obras de arte. De
    ahí el esmero con que los escritores renacentistas
    cuidaron la firma de sus obras.

    • Realismo y verosimilitud

    La prosa literaria fue regida por el ideal de
    verosimilitud
    propugnado por Erasmo y los erasmistas. En
    efecto, para los erasmistas eran reprobables las obras de
    carácter fantástico, como los
    libros de
    caballerías o las novelas
    sentimentales. En cambio
    gustaban de aquellas obras que parecían sacadas de la
    realidad misma, como los diálogos o las colecciones
    de refranes y sentencias. Este tipo de literatura
    resultaba propicia para la introducción de valores
    espirituales que pretendían difundir; por lo tanto, un
    objetivo didáctico.

    • Lenguas vulgares y naturalidad

    Otra gran renovación del Renacimiento fue la
    dignificación de las lenguas vulgares frente al
    latín.
    Con este fin se escribieron diversas
    gramáticas y manuales de
    redacción, que contenían las reglas para evitar los
    malos usos lingüísticos.

    Fuentes de la literatura renacentista

    La literatura castellana del siglo XVI registra diversas
    influencias externas que son un reflejo más del
    universalismo renacentista. Entre ellas, cabe destacar las
    siguientes:

    • La influencia Italiana: patente sobre todo en la
      adopción
      de los esquemas métricos Italianos
      (endecasílabos, sonetos…) y en la
      introducción de algunos subgéneros novelescos,
      como la novela
      pastoril.
    • La influencia clásica: manifestada tanto en
      los temas como en la búsqueda de un estilo
      armónico y equilibrado.
    • La influencia de Erasmo de Rótterdam:
      especialmente en la prosa didáctica y en las colecciones de
      refranes, dichos y sentencias.

    Junto a estas influencias externas hay un desarrollo de la
    literatura de la tradición castellana, como es el
    caso de los libros de caballerías, que siguen el
    modelo del Amadís, y surgen a la vez algunos
    productos
    genuinamente hispanos, como la novela picarezca.

    El teatro
    Isabelino

    Teatro Universitario

    Paralelo al popular, surge un teatro académico
    ligado a las universidades. Allí se formó un grupo
    autodenominado "ingenios universitarios". Tomaban las comedias de
    Plauto y Terencio como referente. Primero representaron sus
    textos; luego escribieron en latín y se atuvieron al
    conflicto
    planteado en los modelos; por ultimo escribieron en ingles y
    comenzaron a quebrar algunas normas clásicas.
    Séneca fue el referente de la tragedia cuando se liberaron
    de la estructura, conservaron su estilo sentencioso,
    didáctico y parte de la temática
    mitológica.

    Teatro no profesional

    Los niños
    de los coros de las capillas representaban comedias de tipo
    amoroso, y llegaron a ser rivales de los actores profesionales
    (entre los que, cabe aclarar, también había
    niños que hacían ciertos personajes femeninos).
    Algunos de los procedimientos de este teatro son retomados por la
    comedia profesional, como en Sueño de una noche de
    verano,
    de Shakespeare. El espectáculo se realizaba,
    generalmente en casas privadas.

    También la nobleza ofrecía representaciones muy
    lujosas conocidas con el nombre de "mascaradas"; a veces actuaba
    la misma reina.

    Teatro profesional

    El intertexto clásico:

    • El teatro de la venganza: Durante el periodo Isabelino
      vuelve a imponerse un conflicto dramático en el que el
      sujeto debe vengar el asesino de alguien de su familia,
      matando a su vez al culpable. El crimen abre un ciclo de
      venganzas: repara e incita a otro. El intertexto base es la
      tragedia griega que tematiza la historia de los atraídas
      (la Orestíada, de Esquilo; el Ectra, de
      Sófocles). En las primeras manifestaciones inglesas del
      genero, el
      vengador no se cesa hasta lograr su fin; mas tarde se plantea
      dudas, como en Hamlet de
      Shakespeare.
    • El teatro de la "caída del príncipe": Retoma
      la categoría dramática griega de "destino", con
      otros sentidos: en el primer Renacimiento, el destino es el
      azar simbolizado por la Rueda de la Fortuna; posteriormente, es
      la propia condición del héroe la que determina su
      caída; así en Macbeth, de Shakespeare, el
      personaje cae por su ambición.

    Teatro de las crónicas

    En estas obras aparece la intencionalidad de despertar el
    sentimiento patriótico; en Julio Cesar, por
    ejemplo, Shakespeare plantea cual es el ideal del soberano. De
    este modo este teatro responde a las críticas de
    "liviandad" que los puritanos hacían de la praxis
    teatral.

    II PARTE

    Argumento de la
    obra

    Macbeth es un importante general del rey de Escocia, un
    día se le profetiza que él ocupará el trono
    en el futuro. A la vez a su amigo Banquo también se le
    profetizará que será padre de reyes. Macbeth y su
    mujer deciden
    adelantar los acontecimientos y para ello asesinan al rey y a
    cuantos súbditos se interponen en su camino, incluido el
    propio Banquo. Lady Macbeth terminará derrumbándose
    ante el peso de los acontecimientos y de su conciencia muriendo
    loca. Macbeth, a quien también se le predijo que no
    podría ser asesinado por hombre nacido
    de mujer, hace caso omiso a las venganzas y así se
    convierte en víctima de Macduff, cuya familia había
    asesinado y al que no había dado a luz ninguna mujer
    al haber sido extraído del vientre de su madre.

    Tras su muerte los
    hijos de Banquo ocuparán el trono dando así lugar a
    una larga estirpe de reyes.

    Principales Secuencias

    1. Triunfo de Macbeth en una batalla
    2. Aparición de las brujas.
    3. Predicción de las brjas sobre que Macbeth
      será Rey y Barón de Cawdor.
    4. Nombramiento de Macbeth como Barón de Cawdor.
    5. Regreso de Macbeth a su castillo.
    6. Llegada del rey al castillo de Macbeth.
    7. Plan de asesinato del rey, por parte de Macbeth y su
      esposa.
    8. Asesinato del rey
    9. Acusación en contra de los hijos del rey.
    10. Escape de los hijos del rey hacia Inglaterra e
      Irlanda..
    11. Asunción al trono por parte de Macbeth.
    12. Alucinaciones de Macbeth.
    13. Asesinato de Banquo.
    14. Encuentro con las brujas por parte de Macbeth.
    15. Escape de Macduff hacia Inglaterra.
    16. Asesinato de la familia
      de Macduff.
    17. Apoyo de Inglaterra a Malcolm.
    18. Sueños y alucinaciones de Lady Macbeth.
    19. Enfrentamiento entre las tropas de Macbeth y las de
      Malcolm.
    20. Asesinato de Macbeth por parte de Malcolm.

    Vuelta al trono de Escocia por parte de Malcolm.

    Personajes

    Macbeth: es un general del ejército de
    Escocia que es fiel a su rey y buena persona. Gana la
    guerra contra
    el rey de Noruega y es condecorado.

    Se puede apreciar claramente un cambio profundo en su
    carácter: pasa de ser un hombre bueno y fiel (1) a ser un
    tirano cruel y despiadado al que todos odian y traicionan. Pero
    el cambio no es brusco, sino gradual. Todo empieza cuando su
    mujer le incita a matar al rey para ser nombrado él. Al
    principio duda, pero luego hace caso a su mujer y lo mata. Esto
    le causa fuertes remordimientos (2), pero está ya decidido
    a llegar hasta el final (3). Mata también a uno de sus
    mejores amigos, Banquo, compañero de guerra y general
    también, porque las mismas brujas que predijeron el
    ascenso de Macbeth predijeron también que la descendencia
    de Banquo reinaría en Escocia (4). Después de
    matarle vuelven los remordimientos (el fantasma), pero cada vez
    que comete un acto terrible como éste se endurece
    después más y más volviendo a matar a la
    familia de Macduff y perdiendo toda sensibilidad al final de la
    obra. Junto con dicha sensibilidad pierde también el
    sentido de su vida (5) y ya no le importa morir o vivir,
    sólo acabar con lo empezado. Es duro con sus subordinados,
    por lo que estos le odian y le traicionan a la hora de la verdad
    (6).

    (1.-)

    Macbeth

    << Toda la ayuda y lealtad que os debo

    están pagadas con su cumplimiento. A Vuestra
    Majestad

    corresponde aceptar nuestros servicios,

    que son a vuestro trono y vuestro Estado como siervos,

    hijos que sólo hacen lo que deben, al hacerlo todo

    por vuestro amor y honor.>>

    (2.-)

    Macbeth

    << Seguí escuchando el grito <<No
    volváis a dormir>> por todas

    partes,

    <<Glamis asesinó el sueño y por lo tanto
    Cawdor

    nunca más dormirá. Macbeth no
    dormirá>> >>

    (3.-)

    Lady Macbeth

    <<Abandonad esa actitud.>>

    Macbeth

    <<¡Mi mente está llena de escorpiones, amor
    mío!

    Vos sabéis que Banquo y Fleance están
    vivos.>>

    (4.-)

    [Bruja tercera]

    (Refiriéndose a Banquo)

    <<Padre de reyes, aunque no seas rey.

    ¡Salve, Banquo y Macbeth!>>

    (5.-)

    Macbeth

    <<[…] ¡Extínguete, fugaz antorcha!

    La vida es una sombra tan sólo, que transcurre; un
    pobre actor

    que, orgulloso, consume su turno sobre el escenario

    para jamás volver a ser oído. Es
    una historia

    contada por un necio, llena de ruido y
    furia,

    que nada significa.>>

    (6.-)

    Seyward

    <<Por aquí, señor. El castillo se
    rindió sin resistencia:

    los hombres del tirano luchan en ambas partes

    y, valientes, los nobles caballeros pelean en la batalla.

    La jornada se anuncia como vuestra

    y es poco lo que queda por hacer.>>

    Malcom

    <<Hallamos enemigos

    luchando a nuestro lado.>>

    Lady Macbeth: es la mujer de
    Macbeth. Es fría, calculadora y perversa (1). Es la que
    incita a Macbeth a cometer el regicidio y es la que inspira toda
    la historia, pero también sufre una transformación
    gradual a lo largo de la obra hasta llegar al suicidio*.
    Empieza siendo la que critica a Macbeth por sus remordimientos,
    pero poco a poco se va ablandando con el peso de su culpa (2)
    hasta intentar frenar a su esposo y suicidarse (3)*.

    Pero es algo más que un personaje perverso. Se siente
    culpable y ahí se ve a la persona sufre también con
    el mal. En ella existe una relación entre fatalidad,
    voluntad personal y culpabilidad
    que inquieta al lector.

    (1.-)

    Macbeth

    <<Amada mía, Duncan

    llega esta noche.>>

    [Lady Macbeth]

    <<¿Y cuándo partirá?>>

    Macbeth

    <<Mañana, así lo ha decidido.>>

    [Lady Macbeth]

    <<¡Nunca

    habrá de ver el sol ese
    mañana!

    Tu rostro, mi señor, es como un libro donde el
    hombre

    puede leer extrañas cosas. Para engañar al
    mundo,

    toma del mundo la apariencia; pon una bienvenida en tu

    mirada,

    y en tus manos y lengua;
    procúrate el inocente aspecto de la flor,

    pero sé tú la víbora que oculta. Habremos
    de atender

    al que ha de venir y tendrás que dejar que sea yo

    quien se ocupe esta noche de nuestro gran proyecto

    que dará a nuestros días venideros y a todas
    nuestras noches

    absoluto dominio soberano
    y el poder.>>

    Macbeth

    <<Hemos de hablarlo más**. >>

    (2.-)

    [Lady Macbeth]

    <<Nada se tiene, todo está perdido

    cuando nuestro deseo se colma sin placer.

    Es mejor ser lo que nosotros destruimos,

    que al destruirlo no vivir sino un goce dudoso.>>

    _______

    [Lady Macbeth]

    <<¡Fuera, mancha maldita! ¡Fuera, te
    digo!… Una, dos, y bien,

    ya es hora de hacerlo… el infierno es sombrío…
    ¡Vergüenza,

    my lord, vergüenza! ¿Un soldado con miedo?…
    ¿Por qué

    temer que se sepa cuando nadie puede pedir al poder que

    ostentamos que rinda cuenta?… ¿Quién hubiera
    pensado

    que el viejo tuviese tanta sangre?>>

    (3.-)

    Macbeth

    <<¿A qué son esos gritos?>>

    Seyton

    <<La reina ha muerto, mi señor.>>

    *En ningún momento queda claro que Lady Macbeth se
    suicide, pero es de suponer dado su estado depresivo.

    Banquo: es el contrapunto de Macbeth en la
    historia. Es también un general pero que sigue fiel a su
    verdadero rey y presenta por su fidelidad una grave amenaza para
    Macbeth, por eso lo mata. Las brujas le profetizan que
    será padre de una estirpe de reyes.

    Macduff: después de la muerte de
    Banquo es el que lleva las riendas. Tiene un gran carácter
    y lidera el ejército inglés junto con Seyward y
    Malcom. Es la mayor amenaza de Macbeth, así lo profetizan
    las brujas, y se cumple, pues es él el <<hombre no
    nacido de mujer>> del que hablan y por eso es el
    único capaz de matarle.

    Malcom: es hijo de Duncan. Huye a Inglaterra
    temiendo por su vida y se le toma como culpable del regicidio.
    Pero al ver que Macbeth tiraniza a su pueblo, forma un
    ejército en Inglaterra que, junto con los nobles
    escoceses, vence a Macbeth. Es un rey justo, bueno, fiel,
    sincero…. perfecto.

    Duncan: es el rey al que Macbeth mata. Confiaba
    plenamente en él y eso es lo que carcome a Macbeth durante
    toda la obra. Era también, como lo sería
    después su hijo, un buen rey.

    Tres brujas: son las que mueven toda la
    historia. Macbeth mata al rey porque ellas le han dicho que
    será rey. Luego siguen prediciendo los acontecimientos del
    reinado de Macbeth hasta su final.

    Donalbain

    Lennox

    Ross

    Menteieth

    Angus

    Caithness

    Fleance

    Siward

    El hoven Siward

    Seyton

    Un muchacho: hijo de Macduff

    Un médico inglés

    Un médico Escocés

    Un Capitán

    Un Soldado

    Un portero

    Un viejo

    Tres Asesinos

    La Señora Macduff

    Una dama del séquito de Lady
    Macbeth

    Hécate

    Tiempo y lugar donde transcurren los hechos

    Lugar: Escocia, menos el fin del acto cuarto que tiene
    lugar en Inglaterra.

    Citas:

    ACTO PRIMERO

    "Escena II: Un campo de Forres."

    "Escena IV: Forres. Un salón en el palacio."

    ACTO CUARTO

    "Escena III: Inglaterra. Salón en el palacio."

    ACTO QUINTO

    "Escena II: Campo de las cercanías de Dunsinane."

    "Escena III: Dunsinane: Aposento en el castillo."

    "Escena IV: Campo cerca de Dunsinane: Un bosque a la
    vista."

    Tiempo: Los sucesos narrados transcurren a mediados del
    siglo XI.

    III PARTE

    Texto argumentativo de
    opinión y reparación o moraleja de la
    obra

    De modo más o menos generalizado, la gente rechaza
    en cierta medida las obras de Shakespeare. Esto se funda
    en la razón que son un tanto arduas de entender.
    Precisamente en la obra en cuestión el lenguaje es
    bastante enrevesado, haciendo uso constante de imágenes y
    metáforas, quizá con mayor frecuencia que en obras
    como El sueño de una noche de verano o la bien
    conocida Hamlet.

    La historia nos relata que hace muchos años, en
    Escocia, había un rey. Corrían malos tiempos para
    las dinastías reales. Eran víctimas de
    conspiraciones, rebeliones y atentados para usurpar la corona.
    Cuando la monarquía la ejercía un rey fuerte,
    aquello significaba crueldad y dureza para el pueblo; cuando la
    corona era sostenida por un rey débil, otros nobles
    aspiraban a su puesto y comenzaban las revoluciones. El
    rey que tiene lugar en la historia que nos relata
    Shakespeare era débil, de modo que estaba en guerra. Sin
    embargo, gracias al noble Macbeth, leal a la corona, la
    guerra había concluido. Macbeth regresaba de
    aquella guerra junto con su amigo Baquo, cuando se
    encontraron con tres mujeres horribles y deformes en el camino,
    eran las brujas (en la obra "las hermanas
    fatídicas"
    ). Ellas se sirven del lema "lo bello es
    feo y lo feo es bello"
    (aspecto que nos referiremos mas
    adelante). Éstas, saludaron a MacBeth y le
    vaticinaron que así como ya era Conde de Gamlin, lo
    sería de Cawdor y futuro rey de Escocia. En cuanto
    a Baquo, le auguraron también un papel importante:
    "No serás rey -le dijeron-, pero tus hijos si lo
    serán". En un principio, ni Baquo y MacBeth
    dieron excesivo crédito
    a las palabras de las brujas. ¿Cómo, en nombre de
    todos los santos del cielo, iba MacBeth a ser rey?
    Sí, era pariente del monarca, pero éste
    tenía hijos que antes que él accederían al
    trono. En cualquier caso, cuando llegaron al castillo, el rey los
    recibió y a MacBeth lo nombró,
    efectivamente, conde de Cawdor. La predicción de
    las brujas había sido cierta. De modo inmediato, decide
    escribirle a su mujer, Lady MacBeth,
    relatándole lo acontecido con las brujas, su nombramiento
    como conde de Cawdor y su confianza en la obtención
    de mayores honores en un futuro no muy lejano. Cuando la mujer
    recibió la carta,
    decidió acompañar y ayudar a su amado esposo.
    Pronto tendrían la oportunidad de cumplir con sus
    sueños: el rey iba de visita al castillo de la familia
    Macbeth. Allí, efectivamente, dieron forma a
    sus (pues efectivamente su esposa actúa como
    cómplice) planes asesinando a quien era por entonces el
    Rey. Como no podría haber sido de otra manera,
    Macbeth fue nombrado rey. De forma casi vertiginosa, el
    protagonista y su mujer se ven envueltos y absorbidos por su
    culpabilidad progresiva, al intentar alcanzar a cualquier
    precio el
    poder. Pronto Macbeth teme que así como él
    accedió al trono, otros lo hagan. Tal temor se basa en una
    de las predicciones de las brujas, en tanto afirmaron que no
    seria su descendencia, sino la de Baquo la que finalmente
    quedaría en el trono. No solo los temores del propio
    Macbeth lo perturbaran. La obra tiene aspectos que superan
    lo mundano, para encontrarse con lo sobrenatural, en donde
    fantasmas de
    los muertos del pasado y los del devenir, así como
    espectros también formaran parte de los temores de
    Macbeth.

    De modo general, lo que la obra nos describe, es el proceso
    de un hombre que esencialmente era bueno y bondadoso que, debido
    a su propia naturaleza
    conjuntamente con la influencia de otros personajes, sucumbe en
    la ambición. Nos resulta el claro retrato de un hombre
    perdido en el vértigo de una pasión, ahogado en su
    propia inversión de valores. A medida que
    transcurre el tiempo, Macbeth se va degenerando, llegando
    al punto de cometer todo tipo de actos atroces (entre otros,
    asesinando a hombres y niños sin
    escrúpulos).

    Una de las cosas más impactantes en la obra es la
    continua contraposición entre el ánimo de
    Macbeth y el de Lady Macbeth. Habiendo sido,
    como hemos mencionado, bueno y fiel, es corrompido incluso
    hasta por su mujer hasta el punto de desaparecer los
    remordimientos del principio. Ella misma dirá en un
    principio que no hay que tener remordimientos. Siendo en un
    comienzo totalmente fría y perversa, irá decayendo
    en el transcurso de la obra hasta llenar su mente de
    remordimientos, alienándose de forma asombrosa (entre
    otras cosas, ella comienza a verse las manos continuamente
    manchadas por sangre). Termina trágicamente,
    quitándose la vida.

    Nos ha llamado la atención el hecho de que Macbeth
    muere en combate intentando terminar su acción
    mientras que su mujer, al principio fuerte, se suicida.
    Sólo cómo muere cada uno comparado con su
    ánimo inicial ya es suficiente para ver el intercambio de
    roles: el débil acaba siendo el fuerte y
    viceversa.

    Otro punto muy llamativo en la obra es la continua
    aparición, como hemos mencionado líneas arriba, de
    los remordimientos en los protagonistas. Como dice Lady
    Macbeth, sus actos han destruido su felicidad y el mal que
    han hecho les hace sufrir. Algunas alusiones a los remordimientos
    son el puñal que ve Macbeth antes de matar al rey,
    el espectro de Banquo, etc.

    A modo de corolario, lo que el autor se propone al
    narrarnos esta historia, es la tragedia de un hombre y su mujer
    con una ambición sin límites.
    Precisamente, la obra actúa como una reflexión
    sobre la naturaleza de la conciencia y las consecuencias de su
    trasgresión. Macbeth siente su propia conciencia
    como una tortura insoportable, y entonces empieza a desear no
    haber nacido, llegando a decir "que la máquina del
    universo
    estalle para siempre en mil pedazos
    ". Su mujer se anima a
    resistir: "Que se bloqueen todas las puertas al
    remordimiento"
    , porque "si damos a esto tanta importancia,
    nos volveremos locos"
    . Palabras que se cumplieron en ella al
    pie de la letra: muere loca, obsesionada porque "aún
    queda olor a sangre. Ni todos los perfumes de Arabia
    perfumarían esta pequeña mano"
    . Al final de la
    tragedia, Macbeth sentencia que "la vida es un cuento sin
    sentido narrado por un idiota"
    . Sus vidas trágicas nos
    enseñan que nadie debe amordazar la conciencia con la
    esperanza de triunfar, pues fuera de la ley moral no se
    hacen más grandes: al contrario, se sienten atrapados en
    un túnel que cada vez se estrecha más. Todos
    aquellos que buscan el poder deben entenderlo como un servicio a
    los demás pero no para servirse a sí mismo y
    corromperse. Deben alcanzarlo con su capacidad individual,
    honestidad y
    buena fe. Sin traiciones, odios, ni venganzas, sin bajezas ni
    cobardías, sin infamias ni calumnias. Porque el hombre sin
    conciencia suele acabar como nuestro querido Macbeth.
    Elige ser malvado y paga por ello. En alguna manera es el drama
    de todos nosotros. Decidimos sobre nuestra vida, y los
    "bosques" vienen a pedirnos cuentas por
    ello.

    Bibliografía

    • "Grandes genios de la literatura universal: WILLIAM
      SHAKESPEARE": La tragedia de Romeo y
      Julieta, Hamlet, príncipe de Dinamarca, Sueño
      de una noche de verano, La tragedia de Macbeth. Edita:
      Club internacional del libro. División coleccionables,
      S.L.
    • VISOR Encliclopedias Audiovisuales S.A, 1999. Tomo
      22.
    • www.colon.org.ar
    • alipso.com
    • www.buscabiografías.com
    • www.artehistoria.com
    • www.booksfactory.com
    • SANTILLANA POLIMODAL: Gabriel De Luca, Diego Di
      Vincenzo, Martina E. Lopez Casanova. "Literatura
      Universal".

    Puertas, Pamela

    Cavallo, Natalia

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter