Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Organización de la investigación en Instituciones de Educación Superior




Enviado por juliovaldezalayon



    1. Aspectos reflexivos.
      Lineamientos para la orientación de procesos de
      investigación
    2. La organización de la
      investigación en instituciones de educación
      superior
    3. Aspectos operativos. Hacia
      una estrategia de organización de la
      investigación
    4. Generación de
      líneas de investigación
    5. Bibliografía
      consultada

    Presentación:

    Este trabajo
    intenta presentar algunos elementos importantes para la
    organización de la investigación en
    instituciones de educación
    superior. Se expresarán, por tanto, planteamientos
    generales, que aportarán elementos para la
    reflexión, y propuestas organizacionales, que
    habrán de adaptarse a las particularidades de cada
    institución.

    En la primera parte, se expondrá una breve
    reflexión sobre el sentido de la investigación científica, y su
    relación con los requerimientos de la sociedad. Se
    presentarán aspectos conceptuales y filosóficos que
    permiten a los miembros de la organización tener un horizonte
    común, un punto de llegada provisional, hacia dónde
    dirigir las políticas
    y las estrategias.

    En la segunda parte, se presentarán algunos
    elementos fundamentales para la organización del conocimiento
    en las instituciones de educación superior. Finalmente, se
    expondrán conceptos y temas específicos referidos a
    las líneas de investigación, como modalidad
    organizativa de la actividad investigativa en las instituciones
    de educación superior.

    En la tercera parte, se aportará una propuesta
    específica sobre una posible secuencia a seguir para la
    organización de líneas de investigación,
    integrando los elementos antes referidos.

    PRIMERA PARTE:

    ASPECTOS
    REFLEXIVOS. LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACION DE PROCESOS DE
    INVESTIGACION

    Sentido de la investigación
    científica:

    La práctica de la investigación
    científica implica un compromiso profundo con ell
    bienestar y el desarrollo de
    la sociedad. En tal sentido, la UNESCO (1998) señala la
    necesidad de crear y difundir el
    conocimiento en función de
    servicio a la
    comunidad, en
    apoyo al mundo del trabajo, para la orientación de la vida
    en democracia, el
    respeto a la
    cultura y la
    protección al medio
    ambiente.

    El artículo 5 de la Ley de Ciencia,
    Tecnología
    e Innovación, de Venezuela,
    apoya el anterior planteamiento, agregando la necesidad de
    contribuir al bienestar de la humanidad, la reducción de
    la pobreza, el
    respeto a la dignidad y los
    derechos
    humanos.

    En el caso de la educación superior
    venezolana, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001), ha trazado
    claramente los lineamientos para su desarrollo. Estos pueden
    resumirse como sigue:

    A) Afirmación del interés
    público y de valores
    tales como la libertad,
    tolerancia,
    justicia, el
    respeto a los derechos humanos, la
    preservación del medio ambiente, la
    solidaridad y
    la cultura de paz.

    B) Contribución con el desarrollo
    social, político, cultural y educativo, tanto en los
    ámbitos locales y regionales como en el ámbito
    nacional, y

    C) La participación de sus profesores y
    estudiantes en el estudio para la comprensión y
    alternativas de solución de problemas
    sociales, políticos, culturales y morales de la
    realidad nacional.

    En consecuencia, el ejercicio de la
    investigación, en cualquier grado o nivel, debe orientarse
    al mejoramiento del quehacer humano en general. Ello
    abarca:

    Lo político, en cuanto afianzamiento de
    la práctica democrática, la fundamentación
    para la promoción y organización del
    desarrollo institucional, local, regional, nacional e
    internacional;

    lo social, referido a el compromiso con
    personas y organizaciones
    para la solución de problemas
    vitales, en el proceso de
    prefiguración y construcción del porvenir;

    lo cultural, expresado en la generación
    de representaciones, valores, patrones de comportamiento favorables a la
    cooperación, solidaridad, intercambio;

    lo económico, relacionado con la
    búsqueda de solución a problemas
    económicos en general, asociados con la producción, distribución, apropiación de
    bienes y
    servicios;

    lo ecológico, que implica visión
    global e integración con el ambiente en su
    totalidad.

    Problemas de la Iinvestigación
    Uuniversitaria:

    Son múltiples los problemas planteados en la
    investigación universitaria. Ávila (2001) enfatiza
    la situación de rezago tecnológico de nuestro
    país, en relación con el mundo de mayor desarrollo.
    Katan (2000), al frente de un equipo de investigadores, destaca
    la desproporción de investigadores activos en
    Venezuela, en relación con los países desarrollados
    (en países desarrollados, hay 400 investigadores por cada
    100.000 habitantes; en Venezuela, 11 investigadores por cada
    100.000 habitantes, de los cuales el 65% pertenece a las
    instituciones de educación superior). Por otra
    parte, sostiene Katan, sólo el 0,5% de los profesores
    universitarios se dedican a la investigación.

    Entre los factores que afectan la formación y
    mantenimiento
    del número de investigadores, tenemos:

    1. Las jubilaciones
    2. Los bajos incentivos para
      el ingreso a las Instituciones de educación
      superior
    3. La congelación de cargos y
    4. La ausencia de recursos para
      aumentar la planta docente y de investigación (Katan,
      ob.cit.).

    Otras variables que
    afectan el desarrollo de la investigación son:

    1. La falsa creencia de que el entrenamiento
      sistemático en métodos, técnicas y procedimientos de investigación en
      sí garantiza la formación de los
      investigadores.

      responden en lo fundamental a intereses y
      motivaciones personales, y sus procesos y resultados no se
      proyectan más allá de este
      ámbito

    2. Los proyectos de
      investigación
    3. Las "líneas de investigación" no son
      tales, sino más bien proyectos
      personales cuya supervivencia se restringe a las de sus
      promotores (Katán, Ob. Cit.).

    Padrón (2001) por su parte, resume los problemas
    fundamentales de la investigación universitaria,
    señalando su desarticulación con respecto
    a:

    Retos de la educación superior para el
    siglo XXI:

    La universidad latinoamericana (y esto incluye sin duda
    el resto de las instituciones de educación superior) tiene
    entre sus retos hacer mas rápido el proceso de
    formación, con la mayor efectividad posible (Muñoz,
    1996). Ello pasa por una redefinición permanente del
    perfil de la universidad, unida a un proceso de negociación permanente entre las
    instituciones de educación superior (públicas),
    el estado y
    otros entes sociales relevantes, como la empresa
    privada, en el marco de reglas de juego claras y
    metas acordadas recíprocamente. Otro reto para la
    educación superior lo constituye el logro de la equidad en la
    prestación de servicio, en sus actividades en general y en
    la pertinencia de sus proyectos (Gottifredi, 1996). En ese marco
    de negociación, se definiría el presupuesto
    universitario, que no sólo ha de cabalgar en hombros del
    estado, sino
    que tiene que diversificarse, en la medida que la universidad se
    comprometa con otros actores sociales: empresarios, comunidades,
    organizaciones no gubernamentales, entre otros.

    La educación superior tiene, sin duda, un
    compromiso social. Compromiso que no se limita a atender los
    requerimientos económicos de una sociedad. Es
    imprescindible apuntar a la generación permanente de
    conocimientos. Mas allá de pensar en el conocimiento como
    valor
    agregado, se trata de visualizar el impacto del saber en diversos
    espacios sociales. Se trata, en consecuencia, de propiciar la
    transformación de esquemas y modelos de
    pensamiento y
    de acción,
    con explosivo impacto social.

    En síntesis,
    la educación superior, en palabras de Bottini y Valdez
    (2002), tiene ante sí los siguientes retos:

    1) Desarrollar, con otros entes sociales, una
    visión de futuro que contribuya a la elaboración
    de los proyectos de sociedad.

    2) Presentar la disposición a la reforma
    permanente de estructuras,
    programas, y
    métodos de trabajo, así como los aspectos
    administrativos y financieros.

    3) Asumir la profesionalización entendida como
    enseñanza profesional basada en la
    investigación, que contribuirá al desarrollo de
    una sociedad que tiende a ser dominada por la alta
    tecnología y la información.

    4) Establecer vínculos orgánicos con
    otras organizaciones sociales (empresas,
    organismos públicos, organizaciones no gubernamentales)
    como vía de obtención de beneficios
    recíprocos.

    5) Creación y vinculación permanente de
    conocimientos y sistemas
    referenciales a través del intercambio entre
    múltiples sujetos sociales, y en diversas ramas del
    saber.

    6) Crear, sostener y desarrollar sistemas de
    información y aprendizaje con
    otros entes nacionales e internacionales.

     LA ORGANIZACIÓN DE LA
    INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
    SUPERIOR

    La investigación en los centros de
    educación superior constituye un proceso de
    generación, validación, difusión,
    transferencia y aplicación de conocimientos. En este
    sentido, se intentará visualizar a continuación el
    posible recorrido del conocimiento en tales
    instituciones:

    Momento 1. Generación del
    conocimiento.

    En las instituciones de educación superior es
    generado el conocimiento denominado científico, por
    personas, grupos,
    líneas, centros o institutos de investigación. Se
    trata de un conocimiento sistemático, explícito,
    que debe atender criterios de demarcación
    científica y se difunde en encuentros y congresos
    científicos, o mediante publicaciones de alcance regional,
    nacional e internacional.

    No obstante, también hay generación
    cotidiana de caudales de conocimientos empíricos,
    más o menos formales, por parte de docentes,
    estudiantes, investigadores, etc. Estos conocimientos pueden ser
    tácitos, y no llegan necesariamente a ser
    sistemáticos. Pueden surgir de planes de clase, notas,
    diálogos informales, y generalmente tiene recorridos
    limitados (docente-estudiantes; proceso de
    investigación-tesis;
    ponentes-público). Tal vez sea necesario organizar
    jornadas y otras vías (más o menos formales) para
    sistematizar y ampliar el radio de alcance
    de estos conocimientos, fomentar el intercambio, el
    interaprendizaje, por diversos medios. Pueden
    generarse conjuntos de
    conocimientos teóricos, prácticos y
    procedimentales, debidamente sustentados.

    Momento 2. Validación y
    pertinencia.

    El conocimiento generado, tanto científico como
    empírico, tiene que ser sometido a examen, para determinar
    su validez científica y su pertinencia social. La validez
    científica consiste en dotar al conocimiento de
    rigurosidad, sistematicidad, y ponerlo en términos de ser
    comunicable, confiable, ante diversos auditorios (comunidades
    científicas, empresas, organismos públicos,
    comunidades). La pertinencia social tiene que ver con el hecho de
    que sea un conocimiento significativo, relevante, para los
    grupos
    sociales con quienes se comparta.

    Momento 3. Difusión implica
    hacer circular el conocimiento, en la universidad primero, y en
    el resto de la sociedad después. Esto puede realizarse
    mediante encuentros directos, publicaciones, medios
    electrónicos. Tiene que ver con la creación de
    espacios de encuentro, discusión, debate,
    reflexión compartida, para el aprendizaje de
    todos. Abarca también la creación de revistas,
    páginas
    web, jornadas, comunidades virtuales, y la búsqueda de
    nuevas formas de comunicar hallazgos. Puede implicar a mediano
    plazo la conformación de comunidades de discusión e
    intercambio del conocimiento.

    Momento 4. Transferencia significa hacer
    que el conocimiento, generado y validado en las instituciones de
    educación superior, pueda ser apropiado por comunidades,
    empresas, organizaciones en general. Implica la extensión
    en todas sus dimensiones, la negociación, el lobby, los
    acuerdos, los convenios, en síntesis, la generación
    de espacios para que, con otros actores sociales, pueda reabrirse
    el ciclo de generación, validación, difusión
    y transferencia de conocimientos. La aplicación comprende
    las acciones
    sistemáticas desarrolladas desde la institución,
    destinadas al abordaje y resolución de problemas vitales
    para los diversos sectores de la sociedad. Abarca actividades
    tales como: asesoramiento y consulta, cursos y talleres,
    proyectos, parques tecnológicos, entre otros.

    Estadios del desarrollo de la investigación
    en educación superior

    Castro de Niño (1991) recrea los estadios de la
    investigación en educación superior de Taquini, de
    la siguiente forma:

    I. La investigación como actividad
    individual o de pequeños grupos.

    La investigación es una actividad eventual,
    sujeta a intereses individuales de miembros de la
    organización y la exigencia de los perfiles
    académicos curriculares, de ascenso, en el
    escalafón universitario. No se ajusta a las
    políticas institucionales, ni tiene apoyo directo de
    ésta. Tampoco se vincula directamente con el sistema
    productivo.

    II. La investigación como función
    institucional

    La organización apoya la investigación,
    mediante el planteamiento de directrices y recursos, de modo
    que los proyectos individuales pueden integrarse como proyectos
    institucionales. El subsistema institucional prevé
    mecanismos de cooperación técnica y
    científica, es decir, normas que
    reglamenten y permitan el financiamiento de la
    investigación.

    III. La investigación
    integrada a los problemas del desarrollo

    La política
    institucional de investigación guarda correspondencia
    con los planes de desarrollo de la nación y la política de ciencia y
    tecnología. El subsistema institucional mantiene
    relaciones con empresas privadas locales y nacionales,
    instituciones de educación superior e institutos de
    investigación para el logro de la cooperación
    técnica, el apoyo financiero, el intercambio de recursos
    y la prestación de servicios.

    IV. La investigación como base para la
    planificación

    En este estadio, se generan organizadamente
    conocimientos, que contribuyan al estudio de la realidad
    (local, regional, nacional, internacional), con el fin de
    contribuir a la realización de procesos de planificación sistemática que
    incidan en la transformación positiva de esa realidad.
    Incluye también la creación de saber asociado a
    los cambios en las instituciones de educación superior,
    para cumplir con el propósito antes referido. El
    subsistema institucional efectúa una labor intensiva de
    apoyo y legitimidad, tanto en el sector
    público como en el sector privado.

    SEGUNDA PARTE:

    ASPECTOS
    OPERATIVOS. HACIA UNA ESTRATEGIA DE
    ORGANIZACION DE LA INVESTIGACION

    Conceptos fundamentales.

    La organización de la investigación
    está vinculada estrechamente con los siguientes
    factores:

    1. la concepción dominante en la
      institución y sus requerimientos en el plano
      investigativo,
    2. misión, visión, políticas y
      estrategias,
    3. intenciones, propósitos y finalidades de
      grupos e individuos de la organización,
    4. requerimientos de grupos y organizaciones sociales
      específicas.

    Por otra parte, es relevante definir bien la estructura
    administrativa responsable de la actividad investigativa:
    programa,
    instituto, unidad, línea, u otra. La instancia designada
    coordinará los procesos de creación,
    difusión, validación, transferencia y
    aplicación de conocimientos.

    Existe una gran diversidad de esquemas para organizar la
    investigación en instituciones de educación
    superior, siendo cada cual válida en la medida que atiende
    los requerimientos de cada ente.

    Redes

    Instituto

    Centro

    Programas o Agendas

    Grupo

    Línea de investigación

    A continuación, enfatizaremos la
    organización combinando grupos y líneas de
    investigación.

    Líneas de investigación
    (grupos):

    Una Línea de Investigación, integrando
    diversas propuestas, incluye:

    • Un cuerpo de problemas, en torno a un eje
      común de conocimientos de carácter disciplinario,
      interdisciplinario, transdisciplinario.
    • Una estructura organizativa
      (Articulación intra y extrainstitucional).
    • Un eje curricular (Articulación con
      programas académicos y con procesos de
      enseñanza-aprendizaje).

    Las líneas de investigación usualmente se
    definen por el contenido de un área de conocimiento, o por
    el eje de interrogantes que puedan generar. No obstante, una
    línea de investigación requiere de una forma
    organizativa (grupo), donde
    un conjunto de profesionales del conocimiento intercambian sus
    ideas, saberes, propuestas y acciones. Por otra parte, las
    líneas no existen de manera aislada, sino integradas al
    tejido institucional, y con él pueden enriquecerse y
    enriquecer los procesos formativos, curriculares.

    En este papel de trabajo, al referirnos a líneas
    de investigación, incluimos tanto el área de
    conocimiento como la forma organizativa constituyente
    (grupo).

    Organización y recursos:

    Una línea de investigación requiere, como
    punto de partida:

    1. Una organización básica y
    2. unos recursos mínimos.

    Es imperativo clarificar la orientación
    institucional
    relativa a la investigación, es decir,
    la filosofía de la institución, generalmente
    sintetizada en la misión y
    la visión. De aquí se derivan los lineamientos
    político-estratégicos que regirán finalmente
    el trabajo de
    las líneas. Por otra parte, es imprescindible gestionar el
    apoyo logístico institucional, es decir, los
    recursos mínimos para la apertura de la
    línea: tiempo de los
    profesores, oficina con
    equipo básico, materiales,
    etc. Desde aquí, se procederá a delimitar el
    área y el alcance de la línea. Por otra parte, en
    virtud de los graves problemas en la asignación y traslado
    de recursos a las instituciones de educación superior, se
    hace imprescindible la búsqueda de nuevas opciones de
    financiamiento a la investigación en fuentes
    extrauniversitaria, de carácter nacional e
    internacional.

    Es vital la conformación de un equipo de
    profesionales
    vinculados a ciertas áreas de
    conocimiento, y dispuestos a intercambiar periódicamente
    sus ideas, propuestas, proyectos, conocimientos. Es necesario
    definir bien las funciones de cada miembro del
    equipo:
    por ejemplo, coordinador, secretario, responsable
    de finanzas, etc.
    De igual forma, conviene definir el tiempo que cada cual
    emplea para la línea
    , incluyendo no
    sólo la asistencia a las reuniones, sino también
    otras actividades conexas.

    Cada línea ha de ser autónoma en la
    formulación de planes a corto y mediano
    plazo, incluido el correspondiente seguimiento y la
    evaluación en atención a los indicadores
    establecidos.

    Es conveniente fijar una reunión
    periódica
    , que al inicio puede ser semanal y,
    según las circunstancias, derivar a una sesión
    quincenal, o cada tres semanas.

    El equipo de trabajo se moverá entre un cuerpo de
    Normas tácitas y explícitas, que
    serán formuladas y replanteadas eventualmente, para
    garantizar el clima de trabajo.
    Esas normas incluyen, entre otras cosas, los modos de presentar
    las ideas y proyectos, el tiempo de duración de las
    sesiones y las intervenciones, las formas de trabajo y la
    incorporación de nuevos miembros.

    Los proyectos de investigación de la
    línea
    irán surgiendo atendiendo al área
    de conocimiento que constituye la razón de ser de la
    línea, a los enfoques teóricos y
    epistemológicos acordados consensualmente, y a los
    requerimientos de la sociedad enfocados por los miembros del
    grupo.

    Es también necesario incluir en las
    planificaciones el proceso de difusión de logros y
    hallazgos.
    Se trata de prever y conducir acciones
    sistemáticas no sólo para generar los
    conocimientos, sino también para comunicarlos a la misma
    institución, y al resto de la comunidad nacional e
    internacional.

    Definición del campo de
    conocimiento:

    Desde el primer momento, el grupo de
    investigación deberá avanzar en la
    definición de los espacios
    disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, en
    los que se moverán los trabajos de investigación.
    De la misma forma, se establecerán los enfoques
    epistemológicos, teóricos y metodológicos
    pertinentes.

    El objeto, sujeto, foco o ámbito de
    investigación será formulado apuntando hacia el
    consenso, en el sentido de que sea lo suficientemente preciso
    para ser instrumentado y comunicado, y lo convenientemente amplio
    para integrar diversos proyectos particulares. Desde lo anterior,
    se irán generando los proyectos específicos de
    investigación.

    Los objetivos,
    propósitos, finalidad, ámbito de trabajo de las
    líneas podrían ser establecidos en términos
    operativos, como norte de los procesos de planificación y
    evaluación. Ello contribuiría a dar
    direccionalidad al proceso del grupo de investigación.
    Los métodos de investigación a
    abordar estarán en correspondencia con: 1) Los enfoques
    teóricos y epistemológicos asumidos, vigentes, para
    la línea, y 2) Criterios prácticos acerca de
    cuáles son las vías más expeditas para el
    desarrollo de conocimientos académicamente válidos
    y socialmente pertinentes.

    Definición de estrategias
    gerenciales

    Aparte del desarrollo de la praxis
    investigativa como tal (diseño,
    ejecución y evaluación
    de proyectos de investigación), es necesario definir
    las estrategias gerenciales que permitirán a la
    línea lograr sus metas y objetivos. Estas estrategias
    pasan por la elaboración de un Plan operativo, que
    define los objetivos, metas, lineamientos estratégicos,
    acciones, mecanismos de control e impacto
    de la línea durante cierto lapso. Por otra parte, es
    imprescindible abordar las Vías de financiamiento,
    es decir, las posibilidades de obtener los recursos necesarios
    para llevar a cabo las investigaciones o los procesos
    indagatorios, y las posibles fuentes.

    Por otra parte, es necesario ir adecuando el posible
    desarrollo de la línea a una articulación
    institucional e interinstitucional
    , de modo de ir previendo
    los espacios organizacionales con los que se cuenta para el
    desarrollo pleno de la línea.

    Finalmente, conviene determinar lo más temprano
    posible los criterios de pertinencia de los conocimientos
    que se generan, es decir, prever el impacto académico y
    social que han de tener esos conocimientos, en términos de
    dar explicaciones a conjuntos de fenómenos, o establecer
    vías procedimentales para resolver determinados problemas,
    o proporcionar algún producto
    tecnológico a emplear por los usuarios en situaciones
    específicas.

    Utilidad de las investigaciones

    La determinación de los productos
    esperados, en los grupos de investigación, permite
    orientar los procesos cotidianos de generación del
    conocimiento. Hemos señalado antes una doble
    direccionalidad:

    1. Utilidad para el desarrollo o generación de
      teorías, modelos, constructos,
      procedimientos, herramientas, es decir, el conocimiento
      científico.
    2. Utilidad para grupos sociales específicos, en
      el sentido de que éstos obtengan aportes para el enfoque
      y la búsqueda de solución de problemas concretos
      o generales, o elementos para el desarrollo
      organizacional, profesional y personal, o
      cualquier otro tipo de beneficio valorativo y
      tangible.

    Difusión

    Las investigaciones en proceso, o culminadas, pueden ser
    difundidas por medios diversos. Estos incluyen: Publicaciones,
    ponencias, conferencias, talleres, seminarios, cursos,
    aplicaciones tecnológicas.

    Transferencia: tiene que ver con las
    posibilidades institucionales de incidir en el aprendizaje de
    otras instituciones y grupos sociales, con el fin de que se
    apropien plenamente de los conocimientos generados en los
    procesos investigativos.

    Esto puede darse mediante:

    • Programas y cursos: Transferencia mediante un proceso
      de enseñanza-aprendizaje
    • Asesorías: entrevistas
      cara a cara, elaboración de material de apoyo, sobre
      problemas tangibles, puntuales
    • Proyectos: Desarrollo de acciones sistemáticas
      para abordaje de problemáticas concretas
    • Insumos tecnológicos: implica transferencia de
      tecnología dura (artefactos, dispositivos) y blanda
      (procedimientos, modelos) para el uso efectivo por parte de
      instituciones y comunidades.

    Algunos productos esperados del desarrollo de las
    investigaciones son:

    Patentes

          Prototipo

          Programa de
    computación

    Software
    -        

           Revistas
    virtuales

    Página WEB

          Foros interactivos

           CD-ROM

       Cuadernos

    Recopilación bibliográfica, material
    instruccional

    TERCERA PARTE:

    GENERACION DE
    LINEAS DE INVESTIGACION

    La organización de la investigación en las
    instituciones de educación superior, en modo alguno, es un
    proceso lineal. No obstante, es posible presentar un esquema
    -siempre referencial, tentativo- que pueda ayudar a los
    interesados a emprender acciones para la generación y
    consolidación de líneas de investigación. La
    secuencia a presentar se establece sólo como guía
    para la acción; suele ocurrir que, en la práctica
    diaria, estos momentos se solapen entre sí, porque forman
    parte de un proceso global, indivisible.

    Como propuesta de trabajo, en este ensayo se
    planteará un recorrido en cuatro momentos: A)
    Reflexión preliminar, B) Establecimiento de compromisos
    básicos, C) Definición de la Línea de
    investigación, y D) Formulación de planes y
    estrategias.

    A . Momento de reflexión
    preliminar:

    Supone la presencia de un grupo de profesionales
    interesados en llevar adelante, de manera sistemática,
    procesos de investigación. Estos profesionales tienen
    alguna afinidad personal e institucional, y pueden poner en
    común intereses en el campo del conocimiento. Requieren de
    competencias
    básicas en trabajo de grupo y disposición a
    dialogar y negociar con otros pares.

    Este conjunto de personas ha de iniciar conversaciones
    pensando en la construcción de un cuerpo de problemas,
    desde áreas de estudios significativas desde el punto de
    vista teórico y de la pertinencia social. Ello implica,
    mediante un ejercicio de introspección, estudiar bien
    los intereses y las competencias de cada persona, y
    aproximarse a un campo del conocimiento (seguramente
    interdisciplinario o transdisciplinario), que irá
    delimitándose progresivamente en el camino.

    Más, no es suficiente explicitar los intereses,
    fortalezas y competencias para aproximarse al campo del
    conocimiento. Existen dos factores más, importantes de
    tener en cuenta:

    1. El sector o los sectores sociales con quienes
      se piensa desarrollar el trabajo investigativo (docentes de
      cierto nivel educativo, empresas en tal o cual ramo,
      determinadas asociaciones civiles, entre otras), y quienes
      obtendrían beneficios directos e indirectos. Conviene
      preguntarse sobre las eventuales necesidades, los posibles
      intereses, las competencias, así como las debilidades y
      las fortalezas de esos sectores.
    2. Los enfoques teóricos y
      epistemológicos donde probablemente se moverá
      la línea de investigación, es decir, las
      principales teorías que fundamentarán los futuros
      proyectos y agendas, y la visión de cómo se
      acercarán los investigadores a los grupos humanos donde
      se desarrollarán los procesos de generación de
      conocimientos.

    Finalmente, una vez estudiados los intereses,
    competencias y fortalezas del grupo promotor de la línea,
    así como una recopilación de información de
    los sectores sociales sujetos de las investigaciones, y los
    enfoques teóricos y epistemológicos, llega la hora
    de formular provisionalmente el propósito
    (qué persigue, a fin de cuentas) y el
    área de conocimiento (denominación tentativa
    de la línea).

    B) Momento del establecimiento de compromisos
    básicos

    Una vez que se tiene la definición provisional de
    la línea de investigación, en cuanto a
    propósito y área de conocimientos, viene una etapa
    de negociación intensa. Esta negociación se
    desarrolla en tres niveles diferentes: a) Nivel institucional, b)
    Nivel interinstitucional, y c) Nivel de los actores
    sociales.

    1. Nivel institucional. Se refiere a la
      institución matriz,
      originaria, donde se desarrollará la línea de
      investigación, la que le garantiza el espacio
      académico y los recursos básicos. El grupo
      promotor de la línea, previo estudio en profundidad de
      las políticas y estrategias institucionales,
      iniciará conversaciones con las direcciones o
      coordinaciones correspondientes, con el fin de llegar a
      compromisos y acuerdos básicos en torno a dos
      puntos fundamentales: 1) Los recursos básicos (espacio
      físico, tiempo de dedicación de los profesores,
      financiamiento mínimo, equipos electrónicos,
      implementos de oficina, etc.) que brindará la
      institución a la línea, para su funcionamiento y
      desarrollo. Y 2) Los productos que la línea se
      compromete a aportar a la institución (posibles
      investigaciones, apoyo académico a los estudiantes,
      actividades especiales, etc.).
    2. Nivel interinstitucional: Tiene que ver con
      otras instituciones con las cuales pueda existir un
      interés común, o donde se desarrollen
      áreas de conocimientos (líneas) compatibles. El
      equipo promotor, siguiendo los canales regulares,
      contactará profesionales de otras instituciones con el
      fin de promover la posibilidad de efectuar acuerdos y convenios
      interinstitucionales que puedan apoyar el desarrollo y la
      consolidación y de la línea de
      investigación. Ello implica, como el caso anterior, una
      negociación rigurosa para determinar los aportes y
      beneficios para ambas partes.
    3. Nivel de los sectores y actores sociales. Este
      nivel está referido a los grupos sociales con quienes se
      desarrollarán las investigaciones, y quienes
      serán beneficiarios de las mismas. Una vez que el grupo
      promotor de la línea tenga en cuenta el apoyo que le
      prestará su institución de origen, así
      como otras instituciones interesadas en los procesos
      investigativos, puede ir directamente a la negociación
      con aquellos actores sociales destinatarios y
      copartícipes de la construcción de conocimientos.
      El diálogo con estos actores
      propiciará también acuerdos y compromisos
      básicos en cuanto al rol y a las actividades a realizar
      por ambas partes, así como los modos concretos de
      beneficiarse de los productos derivados.

    C) Momento de la definición de la Línea
    de investigación

    Hasta aquí, el grupo promotor de la línea
    de investigación cuenta con una propuesta inicial
    básica de lo que persigue y lo que será la
    línea de investigación, así como con los
    recursos con que puede contar y un compromiso definido con los
    sectores sociales destinatarios y copartícipes de las
    investigaciones. Con este cúmulo de información
    sistematizada, puede reiniciar un nuevo proceso introspectivo,
    para lograr la definición y delimitación de la
    línea en sí. Esto implica darle a la línea
    su forma definitiva (proceso que no niega ulteriores
    transformaciones), en términos de razón de ser,
    propósitos, alcances, enfoques epistemológicos,
    teóricos y metodológicos, red de relaciones e
    interrogantes básicos. Este proceso deriva en un producto
    (Documento), por el cual será conocida la línea en
    la institución correspondiente y fuera de ella.

    D) Momento de la formulación de planes y
    estrategias

    Luego de la definición de la línea, el
    grupo promotor se ha de aprestar a la planificación y
    administración del proceso de desarrollo de
    la investigación. Ello comprende dos líneas de
    acción, profundamente imbricadas entre sí: 1) Las
    acciones destinadas a generar, validar, difundir y transferir
    conocimientos pertinentes, y 2) Las acciones gerenciales y
    administrativas, destinadas a obtener, manejar y generar los
    recursos necesarios para llevar adelante las acciones
    comprendidas en 1).

    Lo anterior conduce a la elaboración de un
    plan de
    trabajo de gran alcance, donde estén comprendidas las
    agendas y los proyectos investigativos, así como las
    estrategias de financiamiento y soporte (físico,
    técnico y tecnológico) de la actividad
    cognoscitiva. Todo esto ha de estar condicionado a los
    compromisos adquiridos por la línea de
    investigación con la institución matriz, otras
    instituciones y los otros sectores sociales
    comprometidos.

    Este plan puede desarrollarse por fases, quedando claro
    en todo momento el rol y el desempeño de cada miembro del grupo
    promotor. Para ello, se ha de gestionar la búsqueda del
    cumplimiento de los acuerdos institucionales,
    interinstitucionales y con otros sectores, aspectos que
    serán incluidos en el referido plan de trabajo.

    Por último, resta decir que este plan
    contendrá los mecanismos de seguimiento y
    evaluación del proceso global, así como los
    mecanismos correctivos.

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

    Avila, F. (2001). La educación en la sociedad de
    la información. Monografías.com

    Bottini, C.; Valdez, J. (2002). Universidad y Sociedad
    del Conocimiento. Apuntes para el Debate. Revista Ensayo
    y Error. Año XI. N° 22. Caracas: Autor.

    Castro de Niño, M. (1991). Aprendizaje
    Organizacional en la Función de Investigación de la
    Universidad Simón Rodríguez. Estudio de Caso de
    Producción Agrícola. Trabajo de Mérito para
    Ascenso a la Categoría de profesor
    agregado. Universidad Nacional Experimental Simón
    Rodríguez.

    Gottifredi, C. (1996). "La Pertinencia de la
    educación superior". Caracas: Unesco-Cresalc. Cuaderno
    1, pp. 13-16.

    (Liezer Katan (Coordinador); Rosa Malavé;
    María Estela Marante; Miriam Flores; Fernando Hurtado
    (2000).:

    Formación de Investigadores. Ponencia presentada
    en la Reunión de Núcleos de CDCHT y de Postgrados.
    Margarita, 21, 22 y 23 de junio.

    Marcano, L. (2000) El entorno actual y la gerencia de
    proyectos de investigación. Revista Espacios. Vol. 21 (2)
    2.000.

    Ministerio de Educación, Cultura y deportes
    (2001). Políticas y estrategias para el desarrollo de la
    educación Superior en Venezuela. 2000-2006. Caracas:
    Autor.

    Muñoz, H. (1996). "Análisis del Documento de la Unesco sobre
    el cambio y el
    desarrollo de la educación superior". Caracas:
    Cresalc-Unesco, Cuaderno 1, pp. 65-68.

    Padrón, J (2001). El problema de organizar la
    investigación universitaria. www.monografias.com

    UNESCO (19989. World Declaration on Higher Education for
    Twenty-First Century. Vision and Action and Framework for Priory
    Action for Change and Development in Higher Education. Geneva: 9
    October.

     

     

     

    Autor:

    Julio C. Valdez

    Coordinador de Investigación del Decanato de
    Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Simón
    Rodríguez

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter