Nivel de información sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
De los usuarios entre 18 a 35
años que acuden a consulta en el ambulatorio La Morena de
San Carlos, Estado
Cojedes
- El problema
- Marco
teórico - Marco
metodológico - Análisis e
interpretación de datos - Conclusiones y
recomendaciones - Referencias
bibliográficas
A partir de la década de los 80 se inicia la
descripción de una nueva entidad
clínica reconocida como el Síndrome de
inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el cual tiene como
principales vías de transmisión el contacto sexual,
exposición parenteral a sangre y sus
derivados y transmisión perinatal, actualmente, este
síndrome ataca a un considerable número de personas
donde se ha totalizado en 75 millones de afectados siendo
Europa y
Asia los que
presentan una mayor incidencia de personas afectadas por este
mal.
De allí que la
Organización de Naciones Unidas
manifieste si preocupación ante el avance del SIDA, a tal
punto que ha sido catalogada como la epidemia del siglo ya que en
el año 2003 mató a 120 mil personas y 250
contrajeron el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), lo que eleva a un total de dos
millones los afectados por la enfermedad, evidenciándose
un marcado incremento en el contagio por vía de
transmisión sexual en relaciones
sexuales promiscuas y homosexuales, principalmente, cuyos
índices se elevan para la América
latina y el Caribe donde las cifras por contagio por esta
causa, por ejemplo, en Argentina supera el 10% de la población homosexual.
Esto demuestra que cada año más personas
se contagian con el SIDA como
consecuencia de los hábitos sexuales promiscuos
característicos de la cultura
occidental que pone en riesgo de
contacto con el virus a los adolescentes y
jóvenes quienes dada su omnipotencia de pensamiento
propio de la edad, piensan que no pueden contagiarse, esto sumado
al grupo de
personas que desconoce el SIDA, por lo que se eleva el riesgo de
infección por esta causa.
Así, el presente estudio sobre el nivel de
información que tienen los usuarios entre 18 a 35
años que acuden a consulta en el Ambulatorio La Morena
acerca del SIDA tiene como propósito determinar el nivel
de conocimiento
de estos usuarios, respecto a la vías de contagio del
síndrome, medidas preventivas y actitudes
frente a la prevención.
Para ello, se estructuró el presente trabajo en
cinco capítulos donde en el Capítulo I, se aborda
el problema ubicándolo en un contexto general y
específico, se enuncian los objetivos y se
justifica la investigación; en el Capítulo II se
presenta el marco
teórico y referencial del estudio con la finalidad de
vincular el tema con un conjunto de proposiciones y aportes de
las ciencias que
ofrezcan una explicación racional sobre el tema; asimismo
en el Capítulo III, se describe la metodología del estudio, luego, en el
Capítulo IV se presentan los resultados del estudio;
finalizando con el Capítulo V donde se enuncian las
conclusiones y recomendaciones.
Lo que ha sido catalogado la epidemia del siglo
continúa su progresivo avance en el mundo, a pesar de los
esfuerzos de muchas organizaciones en
reducir la incidencia del VIH/SIDA en la población
sexualmente activa, en especial, los adolescentes y
jóvenes quienes son los más propensos de contraer
este mal como consecuencia de prácticas sexuales donde
prevalece la promiscuidad e inestabilidad en dichas relaciones.
Si se consideran las cifras estadísticas se encuentra que la
población de seropositivos en el mundo alcanzó los
46 millones de personas hasta diciembre de 2003, donde la
población de adultos afectados era de 43 millones; y la
población infantil afectada alcanzó los 2.5
millones. Además, los casos nuevos de SIDA ya suman 6
millones, de los cuales, 4.2 millones son adultos y 700 000 son
niños
menores de 15 años. Hasta el año pasado las
defunciones en la población afectada por este virus era de
3 millones de personas, de los cuales, 2.5 millones eran adultos
y 500 000 eran niños.
Por su parte en los países pobres las poblaciones
más afectadas corresponden a las mujeres y niños
donde el 24.5% de mujeres embarazadas, y 1.7 % de niños
huérfanos son los más afectados debido a la
ausencia de mecanismos intensificados de
prevención.
En cuanto a las proyecciones el Institute Biological
Research (2004) de Estados Unidos
estima en "20 millones la población de gente infectada
para el 2010 (para un total de más de 60 millones de gente
infectada)". Esto demuestra que de no tomarse los mecanismos
necesarios este mal alcanzaría niveles de incidencia
alarmantes y preocupantes ya que pondría en riesgo la
salud de muchas
personas en el mundo.
En el caso de la región latinoamericana y del
Caribe, las cifras por contagio han presentado un considerable
aumento, siendo Haití el país más afectado,
al cual el virus afecta un 5,6% de su población total.
Estos datos descansan
en un informe realizado
por el Programa sobre
SIDA de la ONU, mejor
conocido como ONUSIDA presentado a finales del año 2003,
el cual también revela que la incidencia de este mal
prevalece en las poblaciones de homosexuales y heterosexuales con
hábitos de promiscuidad que involucrados con relaciones
sexuales esporádicas sin distingo de un sexo u otro,
una muestra de ello
es el caso de Argentina donde el 24% de los homosexuales
masculinos padecen del mal.
Igualmente ocurre en América
Central y América del Sur donde la incidencia de VIH
"entre varones que tienen relaciones sexuales con varones" es
"uniformemente elevada: del 9% en Nicaragua al 24% en Argentina"
(ONUSIDA 2003). Colombia y
Perú también entran en la lista de los primeros
contagiados por esta vía, ya que el 18% de los integrantes
de este grupo en Colombia están contagiados y muy pocos
utilizan preservativo. La Organización revela que ante esto datos se
espera "una propagación más generalizada del virus,
pues el número de varones que tienen relaciones sexuales
con varones y mujeres indistintamente es elevado" (Ibid
2003).
En este marco se destaca, también el caso peruano
tras una encuesta
realizada por la Oficina General
de Epidemiología de ese país, recientemente, a
personas entre 18 y 29 años de los principales
departamentos del Perú para la detección de nuevos
casos de VIH/SIDA entre las personas con las edades
señaladas, entre los resultados que arrojaron dichas
encuestas
destaca que "el 9% de los varones, reveló, que al menos
una de sus últimas tres parejas sexuales había sido
un varón y no habían usado preservativos en el 70%
de estos contactos". Por lo que esta dependencia gubernamental
tiene previsto la implementación de un fuerte programa de
prevención en la población de adolescentes y
jóvenes para promover actitudes favorables hacia el
desarrollo de
una sexualidad
consciente y responsable que tome en cuenta los riesgos que
acarrea mantener conductas sexuales donde la protección es
casi nula o escasa.
Por otra parte, en Honduras la incidencia de SIDA ha
afectado considerablemente a las prostitutas donde el 10% de
estas se encuentran infectadas y la influencia de la enfermedad
afecta más a los heterosexuales, a pesar de los esfuerzos
enfatizados en promover métodos de
prevención eficaces han causado un aumento en el uso del
preservativo, pero sin embargo parece no haber sido suficiente ya
que la situación continúa en aumento.
Sin embargo, los porcentajes varían enormemente,
ejemplo en Bahamas y Trinidad y Tobago al menos 3% de su
población está infectada con VIH, en tanto Barbados
tiene 1.5%. En cambio, la
incidencia en Cuba es muy
inferior al 1% de la población.
Otra variante importante donde saltan los contrastes es
el respectivo a los sectores de infectados que reciben los
medicamentos anti-VIH apropiados, va de un 75% en algunos
países a 25% en otros lo que pone en riesgo a la
población infectada donde muchos de ellos carecen de
ingresos
económicos para sostener el tratamiento, el cual es
relativamente elevado; sumado a esto destaca la vulnerabilidad de
algunos sectores o grupos propensos
a contraer VIH sobre todo en los jóvenes quienes no
consideran en muchas oportunidades adoptar mecanismos atención y cuidado ante las Infecciones de
Transmisión Sexual (I.T.S.), le sigue a esto "la
ausencia de una actitud de
muchos gobiernos de no aceptar las realidades de sus respectivos
países donde en ocasiones de hace caso omiso a la
problemática que representa, por ejemplo el consumo de
drogas
intravenosas y de las relaciones sexuales entre varones que
representan los casos más frecuentes por contagio,
negándose estas conductas" y manejando esta
situación de manera silenciosa, favoreciendo el aumento
del riesgo a contraer esta infección en las personas
(ONUSIDA 2003).
En pocas palabras actualmente la incidencia del VIH/SIDA
en el mundo parece estar en franco aumento, siendo la India el
segundo país del mundo con más enfermos de SIDA,
detrás de Sudáfrica, que tiene 5.3 millones de
infectados, lo que en ese país supone un 20% de la
población.
En Venezuela la
incidencia de esta enfermedad guarda los mismos patrones que la
situación latinoamericana, pues, de solo tres casos que se
registraron en el año 1983 las cifras actuales alcanzan
los 3500 casos registrados a nivel nacional, lo que indica un
crecimiento muy por encima del mil por ciento, esto sin
considerar a la población de infectados que aún no
ha desarrollado la enfermedad y el grupo de personas que
desconoce que padece de la misma, la cual se estimaba para el
año 2002 en unas 245000 personas.
En este sentido un estudio realizado por el Instituto
Nacional de Higiene (2002)
sobre la causa de contagio del SIDA en los casos registrados
durante 1997 a 2002 determinó que la mayoría de los
casos registrados en los centros asistenciales de la ciudad de
Caracas corresponde en un 89,52 % a la vía de
transmisión sexual, discriminados como sigue: homosexuales
53,24%, bisexuales 16,24%, heterosexuales 11,5% y heterosexuales
femeninos 8,54%, contrariamente el 10,48% restante se relacionan
con casos de infección por consumo de drogas,
transfusiones de sangre, entre otras causas.
Esto indica que la principal causa de infección
de esta enfermedad que prevalece en nuestro país es la
misma que ocurre en el panorama mundial donde las relaciones
sexuales representan la primera causa de transmisión del
SIDA, claro está esto es de suponerse porque la misma es
una causa de transmisión, junto con las relacionadas con
la transferencia de fluidos corporales que procedan de una
persona
infectada como utilización de objetos cortantes
compartidos como: afeitadoras, utensilios de peluquería,
utensilios de odontología, etc. Cuando no se toman las
medidas preventivas para ello.
La prevalencia del SIDA en los diferentes estados del
país, ubica en primer lugar a la Ciudad de Caracas con
1582 casos registrados para el 2002, seguido de 585 casos
registrados en el Estado
Zulia, luego, Anzoátegui con 390 casos, Mérida 355
Casos y el Estado Cojedes con 4 casos registrados. Así,
los estados con mayor incidencia de casos registrados
corresponden a la ciudad de Caracas, Zulia, Anzoátegui y
Mérida que son los estados donde se ha registrado un
aumento de contagio a causa del SIDA, por el contrario en el
estado Cojedes la prevalencia es relativamente menor ya que para
el 2002 se registraron 4 casos; donde la causa de contagio apunta
a la relaciones sexuales heterosexuales promiscuas y homosexuales
donde muchas veces se ve la ausencia de mecanismos de
prevención, evidenciándose en muchos casos la falta
de información sobre las posibilidades de contraer este
síndrome si no se es consciente de los riesgos que
representan las enfermedades de
transmisión sexual para la vida sexual de las
personas.
En el Estado Cojedes, si bien esta enfermedad no ha
alcanzado niveles comparables con el de las principales ciudades
del país, no se debe descuidar esta situación dada
las características poco estables de este síndrome
donde los casos registrados en comparación con los
probables contagios son inciertos, ya que existen muchas personas
que padecen de este mal sin tener conocimiento aún del
mismo, lo que aumenta el riesgo de la población vulnerable
de contraer la infección.
Por otra parte, Herrera y otros (1999) en una
investigación realizada para implementar un plan de
prevención sobre el SIDA en la población
estudiantil de una institución de Educación Media
Diversificada de la Ciudad de San Carlos, llegó a la
conclusión de que en muchos casos los adolescentes no
conocen a detalles toda la información relacionada con el
síndrome, por lo que en muchos casos no saben que actitud
adoptar frente a una persona infectada con VIH y en muchos casos,
ni siquiera toman en cuenta que pueden ser víctimas de
contraer el mismo. Esto refleja que la población de
adolescentes y jóvenes del estado poseen un nivel de
información escaso por cuanto en el estado no se ejecutan
programas
preventivos masivos que favorezca en esta población el
desarrollo de actitudes responsables hacia la prevención
de esta enfermedad.
De esta manera, la presente investigación
destinada a determinar el nivel de información sobre el
SIDA que tienen los usuarios que acuden a consulta en el
ambulatorio La Morena de San Carlos estará orientada a
responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál
será el nivel de información que tienen los
usuarios entre 18 a 35 años que acuden a este ambulatorio
sobre esta infección? Y ¿Qué actitud asumen
estos usuarios con relación a las causas principales de
transmisión del SIDA?.
Objetivos
Objetivo General
Determinar el nivel de información sobre el
Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) de los
usuarios entre 18 a 35 años que acuden a consulta en el
Ambulatorio La Morena de San Carlos, Estado Cojedes.
Objetivos Específicos
- Analizar las actitudes relacionadas con la
prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA) de los usuarios entre 18 a 35 años que
acuden a consulta en el Ambulatorio La Morena de San Carlos,
Estado Cojedes. - Determinar el nivel de conocimiento sobre el
Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) de los
usuarios entre 18 a 35 años que acuden a consulta en el
Ambulatorio La Morena de San Carlos, Estado
Cojedes.
Justificación
Existe una estrecha relación entre la
orientación, información y prevención de
enfermedades como
el SIDA, dado que mientras se incrementen estas actividades cada
vez más las personas asumirán un rol consciente
frente a enfermedades como la aquí señalada, por lo
que se hace necesario promover estrategias desde
el campo informativo dirigido a la población joven para
alcanzar este propósito.
En este sentido, considerando la incidencia de casos de
SIDA donde muchos de ellos se deben más que todo a la
falta de conocimiento de las personas que comúnmente
piensan que sus conductas sexuales no pueden representar un
peligro para contagiarse, resulta la población más
afectada. Esto demuestra que muchos aún no poseen un
conocimiento suficiente acerca de este síndrome por lo que
este tema, en ocasiones, pasa muchas veces pasa casi inadvertida
en la mayoría de los jóvenes.
Así pues, la esta investigación se
justifica, por cuanto, el
conocimiento que tengan las personas sobre el síndrome
puede repercutir en la adopción
de medidas preventivas para evitar el contagio, adoptando incluso
una actitud más responsable hacia el desempeño de una sexualidad sana y
responsable.
También, este estudio contribuiría un
aporte significativo al personal del
Ambulatorio La Morena ya que se contaría con una
referencia relacionada con el tema tratado que serviría de
apoyo para la elaboración de planes destinados a la
prevención de esta enfermedad.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Acerca del tema del SIDA se han realizado numerosas
investigaciones en las cuales se han establecido
diversos criterios al respecto, sin embargo, muchos colocan en
primer lugar el nivel de conocimiento que deben tener las
personas sobre el tema y la participación de los entes de
salud en la promoción y ejecución de programas
educativos para disminuir la prevalencia de casos de SIDA en
jóvenes, quienes representan el sector mas propenso de
contagiarse con este mal, debido vida sexual activa de muchos
jóvenes.
Así, Ordoñez (1995) en una
investigación titulada: "Sexualidad a SIDA" desarrollada
10 instituciones
escolares de la ciudad de Valencia llegó a la
conclusión de que los adolescentes presentan tabúes
sobre la sexualidad y que en muchos casos desconocen las causas
del contagio de VIH, porque asumen que el contagio por este virus
es exclusivo de grupos de personas con hábitos sexuales
que ellos califican de "desviados", reflejando de esta forma un
conocimiento acerca del síndrome insuficiente.
Sobre el riesgo de contagio por SIDA, Velasco (1997) en
un estudio descriptivo sobre la situación que viven los
enfermos del SIDA, destaca que "esta enfermedad no respeta raza
ni sexo, además, especifica que nadie sabe el origen,
pues, solo se conoce el causante de la enfermedad"
(p.153).
Beltrán (1998) en un trabajo titulado:
"Adolescentes y Sexualidad Humana" realizado en 20 instituciones
escolares de Caracas, entre sus conclusiones sobre el tema
señala que los adolescentes necesitan más
información acerca de la sexualidad, enfermedades
venéreas y SIDA, además, recomienda realizar
charlas en las diferentes instituciones escolares a nivel
nacional.
De esta manera, el nivel de conocimiento sobre el SIDA,
a decir de los autores citados es bajo en los adolescentes,
debido principalmente a que el tema de la sexualidad en la familia
muchas veces está encerrado bajo un mecanismo de
"tabúes", al igual que en las instituciones escolares
donde no se asume un papel activo hacia la promoción de
una Educación
Sexual que responda francamente a las diferentes inquietudes
de los adolescentes respecto al sexo y sus implicaciones en el
desarrollo de la sexualidad, por lo que en muchas ocasiones los
adolescentes tratan de buscar respuestas a sus inquietudes con
amigos, los cuales muchas veces ofrecen una visión
distorsionada acerca del sexo al adolescente, lo que estimula una
tendencia a desarrollar una actividad sexual precoz sin medir
consecuencias terminando por ser víctima de una paternidad
o maternidad prematura o de contagio de alguna Infección
de Transmisión Sexual como el SIDA.
Bases Teóricas
Se ha demostrado que el VIH comenzó en el Congo
Belga en 1950, y aumentó en 1970 debido a las vacunaciones
masivas contra la poliomielitis. "Varios científicos han
demostrado que el VIS (Virus de Inmunodeficiencia en Simios) es
el origen del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida) en humanos" (Beatriz H., Hahn, George M.
2000).
El VIS se ha encontrado en el excremento y la orina del
chimpancé. Además, muchas personas en África
ingieren carne de simio que generalmente ellos cazan o que
adquieren en los "mercados de
carne" (nombre propagandístico para esta clase de
ventas al
menudeo). De esta manera, los grupos de riesgo son los que cazan
y manipulan la carne contaminada.
Se ha demostrado que por lo menos dos clases de VIS
pueden ser trasmitidos a los seres humanos mediante un proceso
biológico, haciendo muy fácil la
diseminación del virus. Además del VIH–tipo
1, hay tres cepas nuevas del letal virus. Los científicos
han reconocido el grupo M (de "Mayor"), el O (de "Outlier"), y el
grupo N ( de "Nuevo"). Debido a las similtudes entre un gene
específico de la cepa N y el VIS (la cepa viral de los
simios), los biólogos han concluido que el VIS es el
origen evolutivo de los tipos del virus en humanos.
Una vez que el VIS ha invadido a los linfocitos humanos,
ellos se replican violentamente, y la proporción de
mutaciones aumenta en forma extraordinaria. De allí que el
VIH esté aniquilando a los humanos en África
(deficiente manipulación de vacunas e
ingesta de carne cruda de simios seropositivos). Así el
VIH, es un retrovirus que en humanos pertenece al tipo de
retrovirus HTLV-III que es el responsable del SIDA.
Sistema Inmunológico
El sistema
inmunológico es un mecanismo complejo que posee el
organismo humano para defenderse de los agentes extraños
(antígenos), tales como: virus, bacterias,
hongos y otras
sustancias de origen proteico.
El sistema inmunológico está constituido
por una serie de tejidos y
células
especializados como son:
- La médula ósea.
- El timo.
- El bazo.
- Los ganglios linfáticos.
- Los glóbulos blancos o leucocitos.
Los glóbulos blancos son los encargados de
reconocer y atacar a los agentes extraños o
antígenos cuando entran en contacto con el organismo
humano. Las funciones de
defensa del organismo las realizan los leucocitos, gracias a las
propiedades que poseen: quimiotactismo, diapédesis y
fagocitosis.
El quimiotactismo, es la propiedad que
tienen los glóbulos blancos de desplazarse ante la
presencia de sustancias químicas y toxinas producidas por
lo cuerpos extraños y microorganismos patógenos, lo
cual permite al glóbulo blanco dirigirse hacia los
antígenos para fagocitarlos.
La Fagocitosis, es la capacidad que tienen los
glóbulos blancos para emitir prolongaciones de su
citoplasma, denominadas pseudópodos, con los cuales
engloban a las partículas extrañas y
microorganismos, que luego son dirigidos en su vacuola
digestiva.
Los glóbulos blancos son de varios tipos:
granulocitos (neutrófilos, basófilos y
eosinófilos); agranulocitos (monocitos y linfocitos).
Existen fundamentalmente dos tipos de linfocitos: B y T. Los
linfocitos B, son los encargados de la producción de anticuerpo o
inmunoglobulinas.
Los linfocitos T, se forman en la médula
ósea y de allí van al timo, donde adquieren la
propiedad de reconocer s los tejidos del organismo y a aquellas
que le son extraños. Desde el timo los linfocitos pasan a
la sangre, el bazo y los ganglios linfáticos para
completar su proceso de maduración.
Cuando los linfocitos T reaccionan ante un
antígeno dan origen a tres tipos de células: las
células T de memoria que son
las encargadas de recibir y almacenar información que le
trasmiten los monocitos sobre el tipo de agente o antígeno
que ha penetrado en el organismo; las células T supresoras
o linfocitos T4 que tienen la función de
inducir en el organismo la producción de anticuerpos
mediante la estimulación de los linfocitos B y las
células T supresoras o linfocitos T8 que son las
encargadas de controlar o regular la producción de
anticuerpos por los linfocitos B para evitar que la
producción sea incontrolada y afecte el equilibrio
inmunológico.
El sistema inmunológico está sustentado
por tres tipos de inmunidad:
- Células (linfocitos).
- Humoral (linfocitos B).
- Inespecífica (granulocitos y
monocitos).
De este manera cada uno de estos elementos que conforman
el Sistema Inmunológico asegura la defensa del organismo
ante los microorganismos productores de enfermedades.
El virus de VIH ataca las células responsables de
la inmunidad celular (linfocitos T), penetra en ellos, se
reproducen en su interior e impide que éstos realicen sus
funciones inmunológicas, suspendiendo toda relación
con los encargados de la producción de anticuerpos
(linfocitos B). De esta manera el individuo
afectado queda desprovisto de defensa inmunológica,
desarrollando el SIDA y expuesto a contraer enfermedades de
diversa gravedad y origen.
Mecanismos de Transmisión del
SIDA
Los mecanismos de transmisión del SIDA
son:
- Contacto sexual con individuos enfermos de SIDA,
incluyendo los portadores asintomáticos de la
enfermedad. - Uso de inyectadoras contaminadas con sangre de
enfermos de SIDA o portadores asintomáticos del
virus. - Transfusiones de sangre o sus derivados (plasma,
plaqueta, concentrados globulares, etc.) provenientes de
enfermos de SIDA o de portadores asintomáticos del
virus. - Transmisión madre e hijo durante el embarazo, el
parto o la
lactancia. - Objetos contaminados con sangre de enfermos de SIDA o
de portadores asintomáticos del virus, tales como
cortacutículas, hojillas de afeitar, etc., que al entrar
en contacto con heridas o pequeñas afecciones de la
piel,
contagian al individuo sano.
Factores de Riesgo
Los individuos que tienen mayor riesgo de contraer la
enfermedad son:
- Homosexuales
- Bisexuales
- Heterosexuales promiscuos.
- Drogadictos
- Personal de Bancos de
Sangre y Laboratorios Clínicos - Médicos, enfermeras y
odontólogos
Entre otros factores de riesgo destacan la promiscuidad
sexual, el consumo de drogas endovenosas, la desnutrición, el alcoholismo y,
en general, las condiciones precaria de vida y salud.
Manifestaciones Clínicas
Período de incubación. Es e tiempo que
transcurre entre el contacto con un agente infeccioso y la
aparición de los primeros síntomas, es muy variable
en el SIDA y se extiende desde algunos meses hasta doce
años. El período de incubación promedio es
de dos a tres años.
Una vez contagiada, puede desarrollarse la enfermedad de
varias formas: un pequeño grupo, llamados portadores
asintomáticos no presentan manifestaciones clínicas
aparentes, pero son transmisores de la enfermedad; otra gran
mayoría de los enfermos presentan entre los 13 y 14
días que siguen a la inoculación del virus, un
cuadro agudo y pasajero muy parecido a una infección
gripal con fiebre. Dolor de
cabeza, muscular y articular e inflamación de los glanglios de las axilas,
cuello e ingle.
Posteriormente, después de un período
variable da hasta 6 meses, el enfermo puede evolucionar
presentando un cuadro asintomático portando el virus y
desarrollando cuadros clínicos intermedios caracterizado
por evolucionar de las siguientes formas:
a) Síndrome de Linfoadenopatías, que
consisten en la inflamación de los glanglios
linfáticos mayores de un centímetro de
tamaño, en dos localizaciones extrainguinales (axila,
cuello, codos, etc.), por un período de 3 meses. El
enfermo presenta, además, prueba positiva para el virus
(serología positiva para HIV).
b) Complejo relacionado con el SIDA (ARC) que consiste
en sudores nocturnos, fiebres intermitentes por períodos
mayores de 3 meses, pérdida de peso superior al 10%,
diarreas
durante más de un mes sin causa aparente e
inflamación de los ganglios.
Por otra parte quienes desarrollan plenamente la
enfermedad se caracterizan por desarrollar enfermedades malignas
poco frecuentes y por ser presa fácil de ciertos
microorganismos (hongos, parásitos, bacterias y virus) que
en los enfermos desencadenan cuadros clínicos diseminados
y fulminantes, debido a la deficiente defensa inmunológica
que presenta.
El diagnóstico del VIH consiste en la
realización de pruebas en
líquidos corporales como sangre, saliva y orina para
determinar la presencia del virus. También se aplica la
técnica inmunoadsorbente con participación de
enzimas que es la
conocida prueba o test de ELISA, el
cual es repetidamente positiva que da paso para confimar con una
prueba más específica para HIV, como la Western
Blood que son los dos métodos hasta ahora conocidos para
detectar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA).
Prevención del SIDA
Las medidas preventivas son:
- Evitar mantener relaciones sexuales con personas
desconocidas o con comportamiento sexual riesgoso (homoexual,
bisexual, prostitutas, drogadictos y heterosexuales
promiscuos). - Tener pareja única.
- Hacer uso de condones para evitar la
enfermedad. - Usar jeringas desechables.
- En caso de transfusiones de sangre, acudir a un
centro asistencial autorizado. - No compartir inyectadoras, hojillas u objetos
cortantes. - Esterilizar el material utilizado en
peluquerías. - Someterse a controles y exámenes
clínicos con regularidad. - Las personas que laboran en Bancos de Sangre,
Laboratorios Clínicos, Servicios
Médicos y Odontólogos deben tomar precauciones
para evitar contagio.
Así pues, ante la cantidad de casos
diagnosticados actualmente, la ausencia de tratamiento curativo
para la enfermedad, evolución mortal en la mayoría de
los casos y la dificultad para fabricar una vacuna, se impone la
toma de conciencia por
parte de la población, específicamente los
adolescentes y jóvenes para que asuman un comportamiento
responsable, ya que está demostrado científicamente
que la sexual promiscua y los contactos sexuales anti-natura son
las principales vías de transmisión de la
enfermedad.
Definición de Términos
- Enfermedades de Transmisión Sexual: Velasco
(1997), son aquellas adquiridas a través del contacto
sexual entre parejas (p. 745). - Nivel de Información: Aguilar (1995), se
refiere al grado de conocimiento de una persona respecto a un
tema específico o panorama en general (p.
172). - Prevención: Rodríguez (1996), acciones que
pretenden disminuir enfermedades o epidemias. - Riesgo: Pérez (1995), situación en que
los factores que rodean una enfermedad presentan cuidados, (p.
28). - Virus: Díaz (1995), agente que causa
enfermedad, (p.75).
CAPÍTULO III
Diseño y Tipo de
Investigación
El presente estudio se realizó bajo el diseño
de una investigación
de campo de tipo descriptivo, la cual es definida por Hyman
citado por Herrera (1996) como "la investigación que tiene
como finalidad la medición de variables en
una población definida o muestra presentando los rasgos
característicos de un fenómeno analizado" (p
46).
Así, la presente investigación titulada:
"Nivel de Información sobre el SIDA en usuarios entre 18 a
35 años que acuden a consulta en el ambulatorio La Morena
de San Carlos" aspira determinar el nivel de información
de estos usuarios respecto al tema de SIDA, analizando
directamente desde la realidad las informaciones aportadas por
estas personas , para luego, tabularlas, analizarlas e
interpretando los mismos para describir la situación
estableciendo las conclusiones al respecto.
Población y Muestra
La población objeto de estudio estuvo conformada
por 180 personas que representan el grupo de usuarios entre 18 a
35 años que acuden a consulta en el Ambulatorio La Morena
de San Carlos, de las cuales 36 de estas personas conformaron la
muestra seleccionada, representando el 20% de la
población.
En cuanto a la selección
de los sujetos que conformaran la muestra se utilizó el
muestreo
aleatorio simple al azar seleccionando del total de la
población la cantidad requerida.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Información
La técnica para la recolección de las
informaciones pertinentes con esta investigación fue a
través de la entrevista,
diseñando para ello un cuestionario
para registrar las informaciones aportadas por los usuarios, en
relación con aspectos vinculados con el conocimiento que
tiene el usuario sobre el síndrome, sus causas de contagio
y actitudes frente a la prevención del SIDA.
De esta manera, con el objeto de recoger, registrar y
analizar la información requerida para el estudio se
construyó un cuestionario contentivo de 10 items con
preguntas cerradas dicotómicas, es decir, SI o NO,
relacionados con los aspectos anteriormente señalados
respecto al tema objeto de estudio.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Los resultados obtenidos, luego, de aplicado el
instrumento de recolección
de datos, realizada la tabulación de los mismos y
analizada la información. Se presentan como sigue a
continuación:
Cuadro 1
Conocimiento del Usuario sobre el Significado de las
siglas VIH y SIDA
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 25 | 69 |
No | 11 | 31 |
- =36
Fuente: Cuestionario aplicado a un grupo de usuarios del
Ambulatorio La Morena de San Carlos (2004)
Gráfico 1
¿Conoce el significado de las
siglas VIH y SIDA?
En el cuadro y gráfico anterior
referido al conocimiento del usuario sobre el
significado de las siglas VIH/SIDA, se puede
apreciar que la mayoría de las personas entrevistadas
conoce el significado de las siglas, así lo
manifestó un 69 %; mientras que el 31% no conoce el
significado de las siglas. Esto demuestra que buena parte de los
usuarios conoce el significado de las siglas antes
descritas.
Cuadro 2
Conocimiento de los Usuarios entre 18 a 35
años Sobre el Agente Causal del SIDA
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 9 | 25 |
No | 27 | 75 |
- =36
Fuente: Cuestionario aplicado a un grupo de usuarios del
Ambulatorio La Morena de San Carlos (2004)
Gráfico 2
¿Tiene Usted conocimiento
acerca del agente causal de SIDA?
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
Respecto al conocimiento de los usuarios acerca del
agente causal del SIDA el 75% de los entrevistados
respondió incorrectamente sobre el agente que causa el
SIDA, por su parte el 25% de los usuarios si conoce el agente
causal del SIDA. Esto evidencia que la mayoría de los
usuarios desconoce el agente causal del SIDA.
Cuadro 3
Conocimiento de los Tipos de SIDA
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 4 | 11 |
No | 32 | 89 |
- =36
Fuente: Ibíd. (2004)
Gráfico 3
¿Conoce los tipos de
SIDA?
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
El cuadro y Gráfico N°3, nos presentan que el
89% de los usuarios manifestó desconocer los tipos de
SIDA, pues, solo la relacionan como una enfermedad que es
contagiosa. Por el contrario, el 11%, restante si conoce los
tipos de SIDA. Por lo que la mayor parte de los usuarios
entrevistados no conoce los tipos de SIDA.
Cuadro 4
¿Tiene Usted conocimiento acerca de los
síntomas del SIDA?
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 8 | 22 |
No | 28 | 78 |
- =36
Fuente: Idem. (2004)
Gráfico 4
¿Tiene Usted conocimiento
acerca de los síntomas del SIDA?
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Sobre este aspecto el 22% de los usuarios entrevistados
conoce los síntomas del SIDA, mientras el 78%, restante,
desconoce los síntomas de este síndrome y sus
efectos en la vida de la persona por lo que buena parte de los
usuarios no posee un conocimiento suficiente sobre este aspecto
en particular.
Cuadro 4
Opinión de los Usuarios Respecto a las
Relaciones Sexuales a Temprana Edad
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 19 | 53 |
No | 17 | 47 |
- =36
Fuente: Cuestionario aplicado a un grupo de usuarios del
Ambulatorio La Morena de San Carlos (2004)
Gráfico 4
¿Estás de acuerdo con
las Relaciones Sexuales a Temprana Edad?
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Al consultar la opinión de los usuarios entre 18
a 35 años sobre la aprobación de las relaciones
sexuales a temprana edad, se puede apreciar en el cuadro y
gráfico anterior que la proporción de
aprobación y de desaprobación están algo
divididas, ya que el 53% de los usuarios, está de acuerdo
con que las relaciones sexuales a temprana edad, siempre y cuando
la pareja se proteja para evitar embarazos no deseados. En cambio
el 47% no está de acuerdo con este aspecto ya que los
adolescentes no están preparados para ello. Así, un
poco más de la mitad de los usuarios entrevistados
está de acuerdo con las relaciones sexuales a temprana
edad, siempre y cuando se eviten embarazos no
deseados.
Cuadro 5
Actitudes de los Usuarios entre 18 a 35 Años
Respecto a la prevención del SIDA
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 28 | 78 |
No | 8 | 22 |
- =36
Fuente: Ibíd. (2004)
Gráfico 5
¿Sabías que las
Relaciones Sexuales sin Protección te
Pueden
Conducir a Contraer
SIDA?
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
Al preguntarse sobre el hecho de que las relaciones
sexuales sin protección pueden conducir a contraer el
SIDA, el 78% de los usuarios está consciente de ello.
Mientras que el 22% restante manifestó no estar consciente
de ello.
Cuadro 6
Actitud de los Usuarios Frente a las Prácticas
Sexuales Promiscuas como Causa de Contagio del
SIDA
Alternativa | Frecuencia | % |
Si | 31 | 86 |
No | 5 | 14 |
- =36
Fuente: Idem. (2004)
Gráfico 6
¿Consideras que las Relaciones
Sexuales Promiscuas
Son Mecanismos de Contagio del
SIDA?
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
Al tratar de conocer la actitud de los usuarios entre 18
a 35 años que acuden a consulta en el Ambulatorio La
Morena respecto a las relaciones sexuales promiscuas como primera
causa de contagio del SIDA, el 86% de los entrevistados afirma
que mantener relaciones sexuales que registren estos patrones
representan un riesgo de contagio del SIDA, mientras que el 14%,
restante negó que ello pueda ser motivo de
contagio.
Cuadro 7
Opinión de los Usuarios acerca del Uso de
Preservativos como Mecanisno de Prevención del
SIDA
Alternativa | Frecuencia | Porcentaje |
Si | 24 | 67% |
No | 14 | 33% |
- =36
Fuente: Cuestionario aplicado a un grupo de usuarios del
Ambulatorio La Morena de San Carlos (2004)
Gráfico 7
¿Cree que con el uso de
preservativos se evita el SIDA?
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Del cuadro y gráfico anterior se desprende que la
mayor parte de los usuarios entrevistados sobre el uso de
preservativo como mecanismo para evitar el contagio del SIDA, el
67% de estas personas cree que con el uso de preservativos se
evita el SIDA, mientras que el 33%, restante cree todo lo
contrario.
Cuadro 8
Información Suficiente Acerca del SIDA que
tienen los Usuarios entre 18 a 35 años que Acuden a
Consulta en el Ambulatorio La Morena de San Carlos
Alternativa | Frecuencia | Porcentaje |
Si | 29 | 81% |
No | 7 | 19% |
- =36
Fuente: Ibíd. (2004)
Gráfico 8
¿Se considera suficientemente
informado sobre el SIDA?
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
Por otra parte, al preguntar a los usuarios si se
encuentran suficientemente informados acerca del SIDA el 81% de
los entrevistados afirmó no estar suficientemente
informado sobre el SIDA, por su parte el 19%, restante de los
usuarios si se considera suficientemente informado al respecto.
Esto evidencia un bajo nivel de información del usuario
sobre el SIDA.
Cuadro 9
Opinión de los Usuarios sobre la Necesidad de
Promover Campañas de Información Relacionadas con
la Prevención del SIDA
Alternativa | Frecuencia | Porcentaje |
Si | 36 | 100% |
No | 0 | 0% |
- =36
Fuente: Idem. (2004)
Gráfico 9
¿Considera que se deben
realizar campañas informativas sobre la prevención
del SIDA?
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Finalmente, el cuadro y gráfico N°9 nos
muestra que la totalidad de los usuarios entrevistados
está de acuerdo con el hecho de realizar campañas
de prevención sobre el SIDA, ya que de esa manera se
contribuiría a elevar el nivel de información al
respecto.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
En atención a los resultados obtenidos en la
aplicación de los instrumentos de recolección de
datos, se derivan las siguientes conclusiones:
- Si bien es cierto que la incidencia del VIH en el
estado no se comporta como otros estados del país, se
hace necesario un mayor seguimiento sobre la presencia de casos
de SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual con la
finalidad de iniciar programas de prevención destinados
a promover una actitud favorable hacia el desarrollo de una
sexualidad sana y responsable. - Los conocimientos sobre el SIDA que poseen los
usuarios del ambulatorio La Morena es relativamente bajo,
así se demostró cuando en entrevista
realizada a los usuarios se comprobó que los mismos
poseen un conocimiento bajo sobre el SIDA. - Igualmente se detectó que un número
elevado de jóvenes están iniciando la vida sexual
activa a temprana edad, por lo que requieren orientación
e información acerca del SIDA. - En lo relacionado a las actitudes de las personas
encuestadas acerca de la prevención del SIDA se
observó entre los usuarios una prevalencia de
informaciones insuficientes sobre la manera de prevenir
contagio por VIH.
Recomendaciones
Se recomienda:
- A los entes gubernamentales, promover programas y
planes de prevención sobre el SIDA en las diferentes
Instituciones Educativas del estado. - A la comunidad
perteneciente al área de influencia del ambulatorio La
Morena para que tomen conciencia acerca del riesgo que
representa para la población las Infecciones de
Transmisión Sexual sino se toman las precauciones al
respecto.
- Aguilar, P. (1995). La Adolescencia. Material
Mimeografiado. Universidad
Central de Venezuela, Caracas. - Beatriz H., Hahn, George M. (2000). Origen del VHI.
En: Zoonosis:
Scientific and Public health Implications; Science, Vol. 287,
No. 5453, pp. 607- 614, issue of 28 January 2000). - Beltrán, M. (1998). Adolescencia y
Sexualidad Humana. Ministerio de Salud y Desarrollo
Social, Caracas. - Díaz, S. (1995). El Sida. Editorial
Dosis, Caracas - Herrera y otros (1999). Plan Instruccional de
Enfermería en el Área preventiva
Sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Dirigido a Estudiantes de Educación Media, Diversificada
y Profesional de la Escuela
Técnica Agropecuaria "San Carlos" Cojedes. Colegio
Universitario de los Teques Cecilio Acosta, Extensión
San Carlos. - Institute Biological Research (2004).
VIH/SIDA. [documento en línea] Disponible:
http://www.biocab.org/vih-sida.htm - Instituto Nacional de Higiene (2002). Causas por
Infección de VIH/SIDA en pacientes que asistieron a los
principales Centro Asistenciales de la ciudad de Caracas
durante el año 2002. Departamento de microbiología y Micosis profundas,
Caracas. - ONUSIDA (2003). Estadísticas sobre el
SIDA. Informe del Programa sobre el SIDA. - Ordoñez, R. (1995). Sexualidad y SIDA.
Universidad de Carabobo, Trabajo de Grado No Publicado,
Valencia. - Pérez, N. (1995). El SIDA. Ministerio
de Salud y Desarrollo Social, Caracas. - Rodríguez, A. (1996). Educación
Sexual. Monografía. Universidad de Carabobo,
Valencia. - Salvat (1997). Diccionario. Volumen III.
Editorial Kapeluz. Buenos
Aires. - Velasco, V. (1997). Sexualidad y SIDA.
Material Mimeografiado. Ministerio de Salud y Desarrollo
Sexual.
Autor:
Amanda
Gloría Bolívar
Gutiérrez Carlos
Lovera, Doris
Navarro Aviena
Silva, Edita
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RÓMULO
GALLEGOS"
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA – AULA MÓVIL SAN
CARLOS
San Carlos, Agosto de 2004