Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Infecciones Urinarias (IU)




Enviado por jgquiro10



    1. Concepto de
      IU
    2. Síndrome
      miccional
    3. Mecanismos de
      transmisión y diseminación
    4. Cuadros
      clínicos
    5. Solicitud de diagnóstico
      microbiológico
    6. Recolección de la
      muestra
    7. Conservación de la
      muestra
    8. Diagnóstico de
      localización
    9. Tratamiento
    10. Criterios para evaluar la
      respuesta al tratamiento
    11. Anexo (manejo y tratamiento de
      IU)

    Tanto las infecciones urinarias (IU)como las infecciones
    respiratorias se caracterizan por ser las de mayor
    incidencia, las que producen una elevada morbilidad y las que
    motivan mayores consultas médicas ( Las IU representan
    aproximadamente un 10 % de las consultas en CAPS y un 30 % de
    consultas a los urólogos).

    Un dato importante es el hecho de que las IU son una de
    las mayores fuentes de
    sepsis y además constituyen la primera causa de
    infección nosocomial.

    CONCEPTO DE IU
    :

    Se denomina así a toda infección causada por
    microorganismos que afecte el aparato urinario; ello presupone el
    hallazgo de estos (habitualmente bacterias) en
    orina a títulos elevados; sin embargo esto no es
    excluyente ya que en determinadas situaciones los títulos
    encontrados son bajos.

    Para entender mejor este concepto debemos
    entender el significado de los siguientes términos:

    • BACTERIURIA = Se entiende por ella a la simple
      presencia de bacterias en orina.
    • BACTERIURIA SIGNIFICATIVA =
      • Criterio Clásico o Standard : Es cuando hallamos
        un Recuento de Colonias igual o mayor a 100.000 UFC/ml (en
        pacientes con retención de orina de más de 3
        Hs , con densidad
        y pH
        normales).
      • Criterio Actual : Cuando encontramos un Recuento
        de Colonias mayor de 100 y hasta 10.000 UFC/ ml ,
        acompañado de síntomas urinarios y/o
        presencia de leucocitos (lo normal es hasta 5 por
        campo)
    • BACTERIURIA ASINTOMÁTICA = Es cuando
      detectamos Bacteriuria Significativa en pacientes aparentemente
      sanos.
    • BACTERIURIA COMPLICADA = Es aquella que está
      relacionada con alteraciones orgánicas o funcionales de
      alguna de las estructuras
      del aparato urinario.
    • BACTERIURIA DE VÍAS = Revela que el origen de
      la infección se encuentra en vejiga y/o uretra
      (vía urinaria baja).
    • BACTERIURIA PARENQUIMATOSA = revela que el origen de
      la infección se halla en el parénquima
      (riñón, próstata, epidídimo y/o
      testículos).

    2% de los neonatos Síntomas: Llanto, Fiebre,
    Afagia (considerar como sépticos = realizar
    policultivo

    1% de los lactantes

    Las Bacteriurias aparecenen Niños :
    Predominan en niñas como Bacteriurias
    Asintomáticas

    Adultos : Predominan en las mujeres sexualmente activas y
    gestantes

    Ancianos : Predominan en los varones mayores de 60 años
    (por alteraciones prostáticas)

    SÍNDROME
    MICCIONAL
    : Asociación de Polaquiuria
    (micción escasa y anormalmente frecuente), Disuria
    (micción dolorosa o ardor al orinar) y Tenesmo
    (sensación insatisfecha de orinar) con o sin
    bacteriuria.

    EPIDEMIOLOGÍA : Existen grupos de
    riesgo en
    función
    de la edad, sexo y la
    existencia de otros factores predisponentes que condicionan la
    frecuencia de las IU.

    En ambos sexos las IU son más comunes de padecer en las
    etapas extremas de la vida, infancia y
    senectud; aunque con un ligero predominio femenino. En el resto
    de las edades las IU asientan casi con exclusividad en las
    mujeres debido a que poseen mayores factores predisponentes

    ETIOPATOGENIA : Existen ciertos factores
    predisponentes que se relacionan con las IU :

    1. FACTORES RELACIONADOS CON EL HUÉSPED
      :
    • FACTORES de la ORINA = En condiciones normales la
      misma es estéril, pero puede contaminarse con
      microorganismos al pasar por la uretra. Normalmente la orina
      tiene acción antimicrobiana debido a :

    1.- Sus valores
    extremos de osmolaridad

    2.- Su contenído elevado de urea

    3.- Su p H (más bien ácido = 4,5 –
    8)

    4.- Agregado de líquido prostático
    (varón)

    Sin embargo todo esto también inhibe la
    función de migración , adhesión,
    agregación y capacidad destructiva de los PMN.

    Si la Orina presenta glucosa
    (como en los diabéticos) pierde todas sus
    características antimicrobianas y se vuelve apta para el
    crecimiento
    bacteriano.

    • FACTORES ANATÓMICOS = Entre ellos cualquier
      cosa que altere o impida el fluido normal de la orina, el
      vaciamiento vesical o facilite el acceso de gérmenes.
      Tales factores pueden clasificarse como :

    FACTORES
    INTRINSECOS

    FACTORES
    EXTRÍNSECOS

    1.- Uretra femenina Corta

    1.- Ropa Ajustada (mujeres)

    2.- Actividad Sexual (mujer)

    2.- Mujer Retenedora Social

    3.-Embarazo (mujer)

     

    4.- Uso de dispositivos Intrauterinos
    (mujer)

     

    5.- Hipertrofia Prostática (varones
    mayores de 60 años)

     

    6.- técnicas de instrumentación y cateterismo
    (varones)

     

    7.- Vejiga Neurogénica (varones
    principalmente)

     

    8.- Cálculos Renales

     

    9.- Tumores y Estenósis

     

    10.- Malformaciones

     

    11.- Reflujo vesico – uretral

     

    La vejiga puede actuar como reservorio, por lo que un
    vaciado completo y frecuente de la misma protegen del desarrollo
    de IU. Una vez que los microorganismos llegan al
    parénquima renal es muy difícil que puedan ser
    erradicadas por factores locales, siendo necesario recurrir al
    uso de ATB que alcancen una adecuada concentración renal
    y con buena difusión a la orina

    • FACTORES INMUNOLÓGICOS = A pesar de
      la importante producción de Anticuerpos
      sistémicos y locales, observados tras una
      pielonefritis aguda , se desconoce su acción
      protectora.

    Ante IU en el Tracto Urinario Superior hay una
    respuesta serológica notable

    Ante IU en el Tracto Urinario Inferior hay una
    Rta. Serológica mínima e indetectable (lo que
    refleja lo superficial de la infección)

    1. FACTORES RELACIONADOS CON EL AGENTE
      INFECCIOSO
      : Destacaos los factores de virulencia de
      la E. Coli, los cuales son compartidos por la mayoría
      de las enterobacterias :
    • Adherencia : Mediada por las Fimbrias P
      (Adhesinas) que se unen al moco urinario y luego se transforman
      en Fimbrias 1 o Pilis 1 que permiten a la bacteria coloniza y
      afectar el uropeitelio a diferentes niveles del tracto
      urinario.
    • Resistencia a la Fgocitósis : Mediada
      por el polisacárido capsular (Ag K)
    • Resistencia a los ATB : Mediada por
      plásmido R
    • Endotoxinas : Responsables de la Hipertermia y
      toxicidad sistémica condicionada por las
      citocinas.
    • Hemolisinas :Facilitan la invasión
      tisular y provoca lesiones de las células
      tubulares y parenquimatosas del aparato urinario
    • Producción de Ureasa : Hidroliza la
      urea , lo que lleva al aumento de Amoníaco que vuelve
      más alcalino el pH de la orina y favorece la
      formación de cálculos (fosfato de amonio o de
      magnesio) que constituyen un reservorio de bacterias como
      Proteus, Corynebacterium, y Ureoplasma Urealiticum
    • Protoplastos o Formas L : No poseen pared
      celular (inmunes a los Beta Lactámicos) e insensibles a
      las variaciones a las variaciones de osmolaridad.

    MECANISMOS DE
    TRANSMISIÓN Y DISEMINACIÓN :

    • VÍA ASCENDENTE : La más utilizada por
      los microorganismos

      Para ver la tabla
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    • VÍA HEMATÓGENA : Es
      menos frecuente que los microorganismos la utilicen. Sin
      embargo hay microorganismos que utilizan esta vía
      alternativa para causar IU a partir de un foco séptico
      existente en algún lugar del organismo; tal es el caso
      de Mycobacterium Tuberculosis,
      Staphylococo Aureus, Candida. En pacientes con Sepsis y/o
      Endocarditis estáfilocóscica, es común que
      por esta vía se establezcan en el riñón
      abscesos.
    • VÍA LINFÁTICA : Los datos a cerca
      de esta vía de diseminación son poco concluyentes
      en los casos de pielonefritis, posiblemente el Acinetobacter la
      utilice…

    AGENTES INFECCIOSOS INVOLUCRADOS : Para el
    análisis de prevalencia de los diferentes
    microorganismos asociados a las IU hay que tener en cuenta
    factores como la edad, el sexo y otros factores asociados como
    las Enfermedades de
    base o factores condicionantes como anomalías
    congénitas, vejiga neurogénica, etc.

    Por otro lado debemos tener presente que las IU
    son :

    • Monomicrobianas (95% de los casos)

    85% Enterobacterias, Bacilos Aerobios Gram –
    (cuyo reservorio natural es el intestino)

    5% Bacilos Gram – No Enterobacterias

    10% Cocos Gram +

    • Polimicrobianas (3% – 5 % de los casos) es
      decir con presencia de 2 o más
      gérmenes

    En estos casos deberíamos realizar policultivos
    o cultivos polimicrobianos

    1. GÉRMEN

      MORFOLOGÍA

      AISLADOS EN

      PROPIEDADES

      %

      Escherichia Coli

      Bacilo Gram –

      – Cualquier grupo etáreo

      (principalmente mujeres)

      Predomina en cualquier
      circunstan-cia

      80%

      Proteus Mirabilis

      Bacilo Gram –

      – Niños (tan frecuente como la
      Escherichia Coli)

      -Varón Adulto (asociado a
      complicaciones urolitiásicas)

      -De Formar Cálculos

      -De Swarming (que le confiere gran
      capacidad para colonizar el tracto urinario y la
      superficie de catéteres)

      6-11%

      Providencia y

      Morganella Morgagnii

      Bacilo Gram –

      – Pacientes Sondados

      – Pacientes con Tto. ATB previo

       

      3-20%

      Klebsiella Pneumoniae

      Bacilo Gram –

      -Diabéticos

      -Ansianos IU recurrentes

       

      3-20%

       

      Enterobacter Cloacae

       

      Bacilo Gram –

      -Pacientes sondados

      -Pacientes sometidos a
      instrumenta-ción urológica

      -Insuficiencia Renal

      -Transplantados (de
      Riñón)

      -Inmundeprimidos

       

       

      4-25%

       

      Pseudomona Aeruginosa

       

      Bacilo Gram –

      -Pacientes sondados o con
      catéteres

      -Pacientes sometidos a
      instrumenta-ción urológica

      -Transplantados (de
      Riñón)

      -Inmundeprimidos

      Gran capacidad de adherencia al
      uroepitelio

      Causa IU por vía ascendente o por
      vía hematógena
      (bacteriemia)

       

      4-25%

      Acinetobacer

      Bacilo Gram –

      -Pacientes con catéter vesical
      (asociada a cistitis y pielonefritis)

      Rara vez es invasor, ha evidenciasa de que
      coloniza las Vías Urinarias
      Inferiores

      1-3%

      Staphylococo Saprophyticus

      Coco Gram +

      Mujeres Jóvenes y sexualmente
      activas

       

      7-16%

      Enterococo Feacalis

      Coco Gram +

      Varones mayores de 60 años

      Pacientes internados

      Transplantados (de
      riñón)

      Pacientes con patología de
      base

      Mbacteria frecuentemente asociada a
      cualquier maniobra realizada con material que pueda
      contaminarse con materia fecal

      3-16%

    2. MICROORGANISMOS HABITUALES .:
    3. MICROORGANISMOS POCO HABITUALES :
    • Streptococo Agalactiae (b – Hemolítico Grupo
      B)
      : Se lo asocia (Junto con E. Coli)a IU
      neonatales en las Embarazadas. Recordar que se debe pedir un
      examen de flujo en el último trimestre del embarazo para
      poder
      prevenir la meningitis en el RN.
    • Corynebacterium D2 y C. Jeikeium :
      Son productoras de ureasa y forman cálculos. Fueron
      aislados en pacientes mayores de 65 años; adultos
      jóvenes y niños con anomalías en el tracto
      urinario. También afectan a inmunodeprimidos y
      portadores de sonda vesical.
    • Haemophilus : Se lo aísla
      ocasionalmente en varones adultos y niños con
      alteraciones urológicas.
    • Mycobacterium Tuberculosis : Aislado en
      pacientes con TBC Renal, diseminada o de otra
      localización y/o bien con HIV.
    • Mycobacterias Atípicas : Su hallazgo en
      orina en raro y se relaciona con pacientes transplantados (de
      riñón), bien con HIV.
    • Garnerella Vaginalis y Ureoplasma Urealiticum
      : Asociado a mujeres embarazadas (en recuento bajos) y con
      menor prevalencia aparece en mujeres y hombres.
    • Leptospira, Chlamydia Trachomatis y Mycoplasma
      Hominis
      : Se aísla raramente en orina
    • Bacterias Anaerobias : Son uropatogenas
      sólo en circunstancias excepcionales.
    • Hongos =
      • Levaduriformes : Pueden existir como
        saprofitos en los genitales externos y la zona
        periuetral. Su aislamiento corresponde frecuentemente a
        IU hospitalarias (principalmente pacientes sondados,
        diabéticos y/o con Tto. Inmunosupresor). Ej.
        Cándida Albicans
      • Filamentosos : Se aíslan muy
        raramente y casi siempre asociados a situaciones de
        inmunosupresión o cálculos; siendo los
        principales Asperillus y Mucor.
    • Virus =
      • Citomegalovirus : Aislado frecuentemente
        en orina de individuos inmunodeprimidos
      • Adenovirus : Asociado a cuadros de
        Cistitis Hemorrágica.

    CUADROS
    CLÍNICOS :

    • CISTITIS AGUDA : Se trata de una
      infección de la vejiga, que se caracteriza por la
      existencia de bacteriuria (entre 100 y 100000 UFC/ ml),
      piuria en el sedimento urinario y síndrome
      miccional
      (Polaquiuria, disuria y tenesmo).Puede presentar
      Hematuria Terminal micro o macroscópica, orina
      con olor desagradable y en raras ocasiones se
      acompaña de fiebre. En los niños puede
      manifestarse como Enuresis (micción involuntaria).

    Gérmenes habitualmente involucrados : Escherichia
    Coli. Staphylococo Saprophyticus

    • SÍNDROME URETRAL AGUDO : Se
      caracteriza por presentar una bacteriuria menor a 100 UFC/
      ml
      y se acompaña (en el 30 – 50% de los casos)
      por síndrome miccional y piuria en el sedimento
      urinario. En las mujeres puede ser acompañada por
      leucorrea.

    Gérmenes Involucrados : Chlamydia Trachomatis y
    Bacterias Coliformes
    .

    • URETRITIS : Infección e inflamación de la uretra, pude ser
      gonocósica o no gonocócica e incluso estar
      asociada al uso de catéteres.
    • URETRITIS GONOCÓCICA : (Es una ETS). Tiene un
      período de incubación de 5 días, tras lo
      cual el 90% de los varones presenta un exudado uretral
      purulento asociado a un intenso prurito meatal y disuria
      .
      El 10% restante cursan una infección
      asintomática.

    Germen Involucrado : Neisseria Gonorrhoeae

    • URETRITIS NO GONOCÓCICA : Tiene un
      período de incubación de varios días
      inclusive hasta un mes posteriores al contacto infectante. La
      sintomatología suele ser más moderada que en la
      uretritis gonocócica; el exudado uretral suele ser
      mucoso, escaso y matutino, acompañado de un discreto
      prurito meatal y disuria
      .

    Gérmenes más frecuentes (70%) :Chlamydia
    Trachomatis, Ureaplasma Urealyticum y Micoplasma
    Hominis

    Gérmenes poco habituales (20 – 30 %) : Virus
    Herpes
    Simple, Candida sp. y Trichomona Vaginalis

    • URETRITIS ASOCIADA A CATÉTER : Además
      de los síntomas típicos cursa con fiebre o
      febrículas; pudiendo, en ancianos e inmunodeprimidos,
      presentarse bacteriemias y deterioro del estado
      general. Es necesario además del Tto. ATB retirar la
      Sonda
    • PROSTATITIS AGUDA : Constituye la IU
      más frecuente en varones jóvenes (entre 20 y 40
      años de edad). Se caracteriza por la presencia de
      síndrome miccional, escalofríos, fiebre, dolor
      en la región perineal e hipogástrica de carácter intenso. Al tacto rectal la
      próstata se halla caliente y aumentada de
      tamaño
      . Durante la exploración debe evitarse
      el masaje prostático ya que este aumenta el riesgo de
      bacteriemia. Este cuadro , en ocasiones puede evolucionar hacia
      la cronicidad.

    Gérmenes frecuentemente involucrados : Escherichia
    Coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter y Pseudomonas
    .

    • PROSTATITIS CRÓNICA : Se caracteriza
      por tener un comienzo insidioso, manifestaciones
      clínicas paucisintomáticas, dolor testicular y/o
      hipogástrico; presenta un patrón de
      infección recurrente
    • EPIDIDIMITIS : Se caracteriza por
      síndrome miccional, fiebre, dolor en el hemiescroto
      afectado,
      el cual presenta un aumento de tamaño,
      calor e
      hiperemia

    Germen involucrado :

      • En varones menores de 40 años : Chlamydia
        Tachomatis (80%)
      • En varones mayores de 50 Años : Eschereichai
        Coli y Enterobacterias
    • PIELONEFRITIS AGUDA : Infección e
      inflamación del riñón, cálices y
      pelvis renal que comienza en el intersticio y se extiende
      rápidamente a los glomérulos , Túbulos y
      vasos renales. Si bien es un cuadro infeccioso poco frecuente
      es el más grave de las IU. Tiene mayor incidencia en las
      mujeres y, habitualmente es el resultado del ascenso de
      microorganismos desde la vía urinaria baja. Se
      caracteriza por síndrome miccional, acompañado
      de fiebre elevada, escalofríos, taquicardia,
      mitos, dolor
      en la fosa renal (que se exacerba y positiviza con la
      puñopercusión) e hiperestesia abdominal. El
      análisis del sedimento refleja bacteriuria (donde el 20%
      de los casos dan cultivos de 105 UFC/ml), piuria y cilindros
      leucocitarios. Si se deja evolucionar la enfermedad aparecen
      puntos ureteales positivos, Astenia, HTA, Anorexia y
      perdida de peso ostensible e incluso puede haber deterioro de
      la función renal.

    Existe un riesgo del 30% de que los pacientes con
    pielonefritis aguda desarrollen bacteriemias y sepsis
    posterior

    En los ancianos : Hay además deterioro del estado
    general y/o incontinecia urinaria

    Sin embargo pueden existir formas subclínicas de
    pielonefritis (donde no aparecen o están incompletas las
    citadas manifestaciones clínicas).

    Gérmenes habitualmente involucrados : Escherichia
    Coli, Staphylococo Saprophyticus, Proteus Mirabilis,
    Acinetobacter, Enterobacterias, Pseudomanas

    • TBC RENAL Y DE LAS VÍAS URINARIAS : Es
      una de las formas más frecuentes de TBC
      Extrapulmonar. Coexiste en el 40% de los casos con una TBC
      Pulmonar.
      Durante la primoinfección puede producirse
      una diseminación hematógena de los BAAR;
      éstos tienden a anidar en órganos o tejidos bien
      perfundidos y con elevada PO2. Si la Rta inmune
      celular es adecuada se formarán granulomas que, acabaran
      calcificándose u originando una cicatriz fibrosa, en la
      que las micobacterias pueden permanecer en estado latente
      (focos latentes) durante muchos años. La TBC Renal suele
      observarse en el adulto, como consecuencia de la
      reactivación de uno de estos focos, y a veces guarda
      relación con procesos
      inmunodepresores (diabetes
      mellitus, corticoterapia, edad avanzada, etc). La
      infección origina la destrucción gradual del
      parénquima renal y progresando hacia la médula
      renal, esto se ve favorecido ya que hay una escasa actividad de
      los macrófagos en el ambiente
      hipertónico y relativamente isquémico de las
      pirámides renales. El tejido necrótico termina
      vaciando parte de su contenido hacia la vías urinarias
      (a través de las papilas renales). Los bacilos
      eliminados en la orina pueden metastatizar a cualquier nivel
      del uréter o la vejiga e incluso. Las lesiones de laTBC
      Renal se sobreinfectan fácilmente, lo que favorece la
      litiásis renal y dificulta el diagnóstico. Con el tratamiento
      médico, la TBC renal se cura y pocas veces se debe
      recurrir a la nefrectomía.

    Manifestaciones Clínicas : La
    infección suele evolucionar lentamente y con escasa o nula
    sintomatología.

    • Primeras Manifestaciones = El paciente suele referir
      sólo molestias locales, Disuria, Polaquiuria, Tenesmo
      y urgencia vesical. Estos síntomas y la
      aparición de una piuria sin bacterias convencionales o
      de una hematuria con nula o ligera proteinuria orientan el
      diagnóstico.
    • Manifestaciones Tardías = Afección del
      Estado general, Pérdida de Peso, Fiebre,
      aparición de un síndrome
      cistítico
      persistente, dolor lumbar (por
      obstrucción ureteral), piuria
      (aséptica), hematuria, pérdida eventual de
      la función renal (
      por destrucción del
      parénquima y/o hidronefrosis obstructiva)

    SOLICITUD DE
    DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

    Para IU en Gral :

    Datos Filiatorios

    Tratamiento Medicamentoso

    Diagnóstico Presuntivo

    R/p

    • Orina Completa (Examen
      Físico-quínico)
    • Análisis de Sedimento
      (citología)

    Urocultivo Para que resulte eficaz se debe tener sumo
    cuidado en

    • Identificación de Germen la :
    • Recolección de la muestra de
      orina
    • RECUENTO DE COLONIAS Conservación de la
      muestra de orina
    • Antibiograma Procesamiento de la muestra de
      orina

    Correcta Interpretación del resultado

    Para TBC Renal :

    Datos Filiatorios

    Tto. Medicamentoso

    Dx Presuntivo

    R/p

    • Orina Completa (3 muestras)
    • Baciloscopía
    • Urocultivo Seriado (3 muestras)
    • Identificación de germen
    • Tisio – Antibiograma

     RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

    • En Niños y Adultos que Controlan
      Esfínteres
    • Micción Espontánea = Se debe eliminar el
      chorro inicial y recolectar en frasco estéril el chorro
      medio (10 – 20 ml), teniendo en cuenta que el volumen no es
      importante ya que con 1 ml de orina puede realizarse el
      Urocultivo. Preferentemente recoger la 1ra orina de la
      mañana (puesto que la retención que hay durante
      las horas de sueño permiten que la misma contenga mayor
      Nº de gérmenes) o bien recoger la muestra de orina
      con una retención mínima de 3 Hs.)

    Técnica para obtener la muestra por este método
    :

    • Mujeres = Higienizar la zona genital desde
      adelante hacia atrás, colocando un tapón
      vaginal
    • Varones = Retraer el prepucio, higienizar con
      Agua y
      Jabón el glande y surco balanoprepucial

    Recordar que para la higiene no se
    debe emplear antisépticos (solo agua y jabón
    neutro)

    • En Niños y Adultos que no Controlan
      Esfínteres
      : Nunca utilizar bolsas colectoras
      para exámenes que incluyan urocultivo.
    1. Micción al Asecho = Es muy similar al
      método de "micción espontánea", la
      dificulta radica en que el operador desconoce el momento
      preciso en el cual se producirá la micción;
      razón por la cual deberá estar atento al
      momento en que se produzca para recolectar la muestra en
      frasco estéril.
    2. Punción Suprapúbica = Este
      método de confirmación diagnóstica y
      está indicado en cualquier tipo de pacientes cuando
      hay dudas en el Diagnóstico o resultados
      contradictorios en distintas tomas de muestras previas por
      micción espontánea, cuyos urocultivos arrojen
      datos conflictivos (hecho que suele ocurrir en los casos de
      candiduria o IU por cándida)

      Técnica : Desinfectar la zona Perineal,
      introducir la sonda por la uretra y luego recoger la
      porción media.

    3. Cateterización = Habitualmente no es
      aconsejable por el riesgo de bacteriuria iatrogénica
      asociada (5 – 10 %). Sólo está indicada
      en caso de Pacientes con Vejiga neurogénica
    4. Punción de Sonda vesical = Sólo
      está indicada en caso de Pacientes con Sonda vesical.
      Es importante tener en cuenta que Jamás se debe
      recolectar orina del el extremo de la sonda ni remitir para
      el análisis la punta de la Sonda vesical.

    Técnica o procedimiento
    :

    • Clampear la Sonda lo más cerca posible del meato
      uretral.
    • Tiempo : 30 – 60 min
    • Desinfectar con alcohol
      (al 70%) el área de la sonda a punzar y dejar
      secar
    • Punzar la sonda con aguja y jeringa estéril

    CONSERVACIÓN DE LA
    MUESTRA

    Lo ideal es una vez recolectada la muestra llevarla al
    laboratorio
    para procesar, ya que la orina debe ser cultivada antes de que
    pase 1 Hora desde su obtención. No obstante, el proceso se
    puede retrasar 24 hs si la orina recolectada en frasco
    estéril se coloca en la heladera (a 4ºC), no sin
    antes rotular.

    Rotulación : Toda muestra debe llevar al menos
    los datos Filiatorios del paciente y en lo posible debe ir
    acompañada de un formulario y/o recetario médico
    donde se indique :

    DATOS FILIATORIOS del
    PACIENTE

    DATOS DE L MUESTRA
    (Método de Obtención)

    • Edad
    • Sexo
    • Servicio Social
    • Síntomas
    • Antecedentes
    • Factores Predisponentes
    • Medicación Actual y/o Previa
    • Micción Espontánea
    • Micción al Asecho
    • Punción Suprapúbica
    • Cateterismo
    • Punción de Sonda Vesical

     PROCESAMIENTO DE LA
    MUESTRA

    • Siempre se debe determinar la Densidad de la Orina,
      su pH, realizar el Estudio inmediato del Sedimento y
      Leucocitos (examen en fresco). Recordar que no hay
      ningún método rápido que reemplace el
      estudio del sedimento en orina.
    • EXAMEN FÍSICO : Color, Olor,
      Aspecto Espuma, Densidad (1030, pH (4,5)
    • EXAMEN QUÍMICO : Glucosa,
      Albúmina, Pigmentos y Sales Biliares, Cuerpos
      Cetónicos, Hemoglobina, Sedimento
    • EXAMEN BACTERIOLÓGICO :
      (Coloración de GRAM) = Se conoce que la presencia de 1
      microorganismo por campo (de 1000X), en una gota
      de orina sin centrifugar, se correlaciona con un cultivo de
      más de 105 UFC/ ml. Sin embargo este
      procedimiento carece de sensibilidad. Además de lo
      tedioso del procedimiento, actualmente se sabe que muchas IU
      cursan con un recuento de colonias menor a 105 UFC/
      ml (10000 UFC/ ml) y, por otra parte, la presencia de
      gérmenes contaminantes en la muestra con éste
      método no puede diferenciarse.

    UTILIDADES

    DESVENTAJAS

    Documentación rápida de
    bacteriuria significativa

    Carece de Sensibilidad

    Orienta sobre el microorganismo involucrado,
    permitiendo que los pacientes sintomáticos o de
    riesgo reciban una terapia antimicrobiana
    precoz.

    Muchas IU cursan con un recuento de colonias
    menores a 105 UFC/ ml

    Pacientes con sepsis de punto de partida
    urinario

    No permite la diferenciación del agente
    patógeno de la presencia de gérmenes
    contaminantes.

    Pacientes bajo tratamiento con ATB

     

    Pacientes con sedimento (+) y urocultivo
    (–) , en los cuales también se debe realizar
    una coloración de Ziehl – Neelsen del
    sedimento de orina.

     

    • CULTIVOS : Se debe de realizar
      en orina sin centrifugar
    1. Cultivos Cualitativos = Para la
      elección del medio de cultivo debemos tener en cuenta
      que :
    • 70 – 80 % de las muestras enviadas para
      Urocultivo al laboratorio son negativas
    • 85 – 90 % de las IU son producidas por
      enterobacterias
    • De los gérmenes Gram + los más
      frecuente son los Staphylococo y Enterococos
    1. Cultivos Cuantitativos = Tienen como
      finalidad calcular el Nº de colonias existentes por
      ml.
      • Recuento de Colonias : Es un dato
        más, no es determinante, pues debe correlacionarse
        con :
        • Las Manifestaciones Clínica del
          paciente
        • El Diagnóstico
          Presuntivo
        • El tipo de Microorganismo
          Aislado
        • La presencia o no de Leucocitos
        • La Concentración de la
          Orina
        • El tratamiento antimicrobiano y/o
          medicamentoso que recibe el paciente, etc
        • El Punto de corte admitido en el Recuento
          de colonias
          es el siguiente :
          • Punción Suprapúbica (PSP) =
            102 UFC/ ml
          • Punción de Sonda Vesical (PSV) =
            103 UFC/ ml
          • Micción Espontánea y/o al
            Acecho = 104 UFC/ ml
        • Informes :
        • < de
          104 UFC/ ml
        • Entre 104 UFC/ ml –
          105 UFC/ ml
        • >
          105 UFC/ ml
        • Interpretación de los
          Resultados
          = Criterios de KASS :
          • Recuentos inferiores a 104
            UFC/ ml (10000 UFC/ml), así como el hallazgo
            de cultivos polimicrobianos indican que hubo una
            posible contaminación.
          • Recuentos 104 UFC/ ml y 100000 UFC/ ml
            (10000 – 100000 UFC/ ml), la probabilidad de bacteriuria es
            dudosa o excepcional
          • Recuentos iguales o superiores a
            105 UFC/ ml (100000 UFC/ml) en pacientes
            asintomáticos tienen una probabilidad del 80
            % de presentar bacteriuria significativa,
            probabilidad que aumenta hasta el 96% si el
            paciente presente
            sintomatología.
          • En muestras obtenidas por PSP cualquier
            recuento de colonias es significativo. (Recordar
            que la PSP es de por si solo un método de
            confirmación diagnóstica)
    • IDENTIFICACIÓN DEL GERMEN : Ante
      un recuento de colonias significativo se realiza ela
      identificación de microorganismos mediante pruebas
      bioquímica o de otra
      índole.
    • ANTIBIOGRAMA : Se realiza
      simultáneamente con la Identificación del germen
      y se realiza a través del método de
      Difusión en Agar (método de Kirby –
      Bauer).

    Se ensaya e informa los ATB de elección para el
    tratamiento de la IU y aquellos que sean los más
    apropiados para la especie aislada.

    DIAGNÓSTICO
    DE LOCALIZACIÓN :

    Vías Urinarias = Sólo se pueden confirmar con
    Urocultivo

    En caso de Infección de Métodos
    Directos o invasivos

    Parénquima Renal = Se confirman por

    Métodos Indirecto o No Invasivos

    MÉTODOS DIRECTOS O
    INVASIVOS

    MÉTODOS INDIRECTOS O NO
    INVASIVOS

    Biopsia Renal = Es poco
    demostrativa en pielonefritis (por la localización
    de esta infección)

    Cilindros Bacterianos = De
    escasa sensibilidad y especificidad

    Lavado vesical = Fundamentada
    en la eliminación de las bacterias vesicales
    mediante lavado con sol ATB. Si posteriormente cultivos
    demuestran la presencia de bacterias, sólo
    sugerirá el origen parenquimatoso de las
    mismas

    Detección de Enzimas =
    LDH – 5 por su alta fiabilidad en pielonefritis
    crónicas

    Métodos de Diagnóstico por si
    solos
    :

    Caracterización Ureteral = Se
    introduce un catéter en cada uréter,
    obteniendo muestras de orina que permiten distinguir
    cuál es el riñón afectado.

    Punción Percutánea Renal =
    De ejecución exclusiva del especialista (quien
    realiza la punción de la pelvis y/o cálices
    renales)

    Inmunológicos
    :

    AC Séricos =

    AC unidos a Bacterias = Sensibilidad del
    85% y una especificidad del 75%

    Adhesinas = Pueden demostrarse
    enfrentando las bacterias a células epiteliales en
    la orina centrifugada.

    Método de los 3 vasos :
    consiste en tomar muestras de orina en tres frascos (utilizando
    el chorro inicial, el medio y el final)

    TRATAMIENTO : Tratamiento ATB
    específico más abundante ingesta de
    líquidos

    • TRATAMIENTO EMPÍRICO GRAL. = En espera
      del Antibiograma podemos instaurar un Tratamiento
      Empírico con un ATB oral que alcance una elevada
      concentración en orina, que sea de baja toxicidad y de
      buena tolerancia.
    • RECIÉN NACIDOS = Realizar Hemocultivo,
      realizando un Tratamiento como para Sepsis (ya que el 90% de
      las IU en RN se comportan como sepsis general).

    Ampicilina + Cefotaxima

    Tto. ATB

    Ampicilina + Gentamicina (es ototoxica y
    nefrotóxica)

    • LACTANTES = (niños menores de 18 meses
      de vida) Considerar toda IU como una IU alta (sin necesidad de
      realizar el diagnóstico de localización). Para el
      tratamiento podemos emplear :
      • Cefalosporinas de 1ra.
        Generación.
      • Nitrofurantoína
      • Gentamicina o Amikasina (sobre todo en IU
        repetidas y algunas bacteriemias)
    • MUJERES MAYORES DE 13 AÑOS =
      Generalmente causada por E. Coli, S. Saprophyticus, Chlamydia
      Trachomatis. Si en el Diagnóstico micrbiológico
      se nos informa :
      • Leucocitos + Bacterias = Tratar con
        Cefalkosporinas de 1ra.
        Generación
      • Leucocitos sin bacterias = Tratar con
        Azitromicina (en casos de gérmenes
        atípicos)
    • EMBARAZADAS = Siempre se debe tratar la
      bacteriuria asintomática. Debiendo realizarse a toda
      embarazada un urocultivo cada 3 meses, y tratar .
      • Cefalosporinas de 1ra
        Generación
      • Amoxicilina
    • VARONES ADULTOS = Las IU son siempre una
      "cisto – uretro – prostatitis" y para asegurarnos
      de que el medicamento llegue a la próstata conviene usar
      : Ofloxacina (quinolona fluorada)
    • ANCIANOS =A estas personas no debemos medicar
      mientras no presenten síntomas
      clínicos

    IU Altas = 7 – 10 días (máximo 14
    días)

    Duración del Tto. ATB para
    las

    IU Bajas durante 3 – 7 días (máximo
    10 días)

     CRITERIOS
    PARA EVALUAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO :

    • Curación Microbiológica :
      Desaparición de la bacteriuria debido al tratamiento
      antimicrobiano
    • Infección Persistente : Persistencia de la
      bacteriuria luego del tratamiento suministrado
    • Residiva : Reaparición, post –
      tratamiento, de la bacteriuria por causa del mismo
      microorganismo que motivo el tratamiento de la IU.
    • Reinfección : Reaparición post –
      tratamiento, de la bacteriuria a causa de un microorganismo
      diferente del cual motivó el tratamiento de la IU

    ANEXO (MANEJO
    Y TRATAMIENTO DE IU)

    TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN
    ADULTOS

    Para el estudio de las infecciones urinarias es útil
    clasificarlas en ocho grupos: cistitis no complicada en mujeres
    jóvenes, cistitis recurrente en mujeres jóvenes,
    pielonefritis aguda no complicada en mujeres jóvenes ,
    infección
    urinaria complicada en adultos, infecciones urinarias en
    varones jovenes,
    bacteriura asintomática en adultos, prostatitis y
    uretritis. Además es importante tener en cuenta que la
    sensibilidad y resistencia a los
    diferentes regimenes antibióticos presentan una importante
    variabilidad geográfica, motivo por el cual las
    recomendaciones de tratamiento pueden cambiar de un lugar a
    otro.

    CISTITIS EN MUJERES JÓVENES :Debido a que se
    pueden predecir los gérmenes causantes de la cistitis
    aguda en mujeres jóvenes, asi como la sensibilidad a los
    tratamientos antimicrobianos, es práctica habitual en
    estos casos el uso empírico de terapias antimicrobianas.
    Se recomienda el uso de pautas cortas de antibioterapia. No se
    considera necesaria la realización de cultivos de orina ni
    ningún control
    posterior, a no ser que los síntomas persistan o que
    exista infección recurrente. El cultivo de orina debe
    también realizarse cuando existan factores predisponentes
    o cuando la sintomatología sea atípica.

    Se considera que en mujeres jóvenes con
    sintomatología clínica de cistitis aguda no
    complicada el tratamiento más adecuado es la pauta corta
    de tres dias de tratamiento, ya que ha demostrado ser tan eficaz
    como la pauta de siete dias, pero con menos efectos secundarios y
    con un menor coste. Considerando todos los factores involucrados,
    incluyendo los patrones de resistencia a antibióticos, el
    tiempo de
    excreción urinaria de los fármacos, los efectos de
    los antibióticos sobre la flora de la vagina, la seguridad del
    tratamiento y su coste, nitrofurantoina, fosfomicina, acido
    nalidíxico, acido pipemídico y cefuroxima son los
    fármacos de elección para el tratamiento
    empírico de la cistitis no complicada en la pauta de tres
    dias. Las fluorquinolonas han demostrado ser también
    efectivas, aunque con un mayor coste. El resultado es menos
    satisfactorio con amoxicilina y cefadroxilo. En Estados Unidos ha
    demostrado ser muy efectivo el tratamiento con
    trimetroprim-sulfametoxazol. El tratamiento con la pauta de siete
    dias (junto con un cultivo pretratamiento), se reserva para
    aquellas mujeres con factores predisponentes (incluyendo el
    embarazo), en las que es más probable que haya menores
    tasas de curación con pautas cortas. Los mejores
    resultados se han obtenido con trimetroprim, fluorquinolonas y
    fosfomicina.

    También puede usarse la terapia con antibióticos
    en dosis única, pero suele conllevar una menor tasa de
    curación y una mayor tasa de recurrencias. En estos
    tratamientos se han conseguido los mejores resultados con
    trimetroprim-sulfametoxazol, fluorquinolonas y fosfomicina.

    CISTITS RECURRENTE EN MUJERES JÓVENES : Hasta un
    20% de las mujeres que presentan un episodio inicial de cistitis
    presentan infecciones recurrentes. El 90% de dichas recurrencias
    son debidas a reinfección exógena, y sólo de
    forma ocasional son debidas a la existencia de un foco infeccioso
    persistente. En la cistitis recurrente debe realizarse al menos
    en una ocasión un urocultivo. El tratamiento pude hacerse
    siguiendo tres estrategias.
    Cuando aparecen más de tres episodios de cistitis al
    año se pude utilizar profilaxis continua; bien diariamente
    o bien tres veces por semana, utilizando nitrofurantoina,
    norfloxacino o trimetroprim.

    Tabla 1. Tratamiento de la cistitis recurrente en
    mujeres jóvenes

    Tres o más episodios al
    año
    :
    profilaxis continua: nitrofurantoina norfloxacino
    trimetroprim

    Tres o más episodios al año
    coincidiendo con relaciones
    sexuales
    :
    profilaxis postcoital: nitrofurantoina
    trimetroprim

    Dos o menos episodios:
    inicio del tratamiento al inicio de los síntomas:
    pauta de 3 dias.

    Si hay más de tres episodios de cistitis al
    año que aparecen tras relaciones
    sexuales está indicada la profilaxis postcoital con
    nitrofurantoina y trimetroprim. Cuando ocurren menos de dos
    episodios al año se puede iniciar el tratamiento por parte
    de la paciente cuando presente sintomatología siguiendo
    alguna de las pautas de dosis única o de tres dias de
    tratamiento. Es también frecuente la aparición de
    infecciones recurrentes en las mujeres postmenopáusicas,
    pudiéndose atribuir a la existencia de residuo miccional y
    a los cambios en la flora vaginal por la falta de
    estrógenos.

    PIELONEFRITIS AGUDA EN MUJERES JÓVENES :
    La pielonefritis aguda en mujeres jovenes puede presentarse o
    bien como una cistitis con dolor en fosa renal o bien como una
    sepsis por gram-negativos. Se debe realizar urocultivo a toda
    mujer con sospecha de pielonefritis, y un hemocultivo a todo
    paciente que se vaya a hospitalizar debido a que hasta en un 20%
    de los casos se obtienen hemocultivos positivos, lo que nos
    permite optimizar el tratamiento antimicrobiano. Entre un 20% y
    un 30% de los gérmenes responsables de causar
    pielonefritis son resistentes a amoxicilina y a cefalosporinas de
    primera generación in vitro, por lo que no está
    indicado su uso de forma empírica. Si el paciente presenta
    un buen estado general y no tiene nauseas ni vómitos se
    puede iniciar el tratamiento con terapia oral. El tratamiento
    empírico recomendado hasta que llegue el resultado del
    urocultivo debe hacerse con trimetroprim- sulfametoxazol,
    fluorquinolonas y cefalosporinas de segunda o tercera
    generación. Los pacientes que presenten nauseas,
    vómitos o mal estado general, y las mujeres embarazadas
    requieren ingreso hospitalario para recibir terapia parenteral.
    El tratamiento empírico se hace con
    aminoglucósidos, ceftriaxona y fluorquinolonas. La
    sintomatología suele mejorar a las 48-72 horas, pudiendo
    finalizar el tratamiento por vía oral. Si la fiebre y el
    dolor en fosa renal persisten tras 72 horas de tratamiento se
    debe repetir el urocultivo y además realizar una
    ecografía o un scanner por
    sospecha de absceso intra o perirrenal, anomalias
    urológicas u obstrucción.

    El tratamiento debe mantenerse entre 10 y 14 días
    , no habiéndose demostrado ningún beneficio con el
    uso de regímenes más largos. Es útil
    realizar un urocultivo de control dos semanas después de
    completar el tratamiento.

     INFECCION URINARIA COMPLICADA EN ADULTOS :
    Las infecciones urinarias complicadas son aquellas que suceden en
    pacientes que tienen alteraciones anatómicas, funcionales
    o metabólicas del tracto urinario, o aquellas que son
    debidas a microorganismos resistentes al tratamiento
    antibiótico. Estos factores pueden, sin embargo no
    detectarse en un primer momento. Se pueden expresar
    clínicamente como una cistitis o como una sepsis. A
    diferencia de las infecciones no complicadas, los gérmenes
    responsables pueden abarcar un amplio espectro, siendo
    además muchos de ellos resistentes a múltiples
    tratamientos antibióticos. Por lo tanto debe realizarse
    urocultivo a todo paciente con sospecha de infección
    complicada para poder identificar al germen involucrado y conocer
    su sensibilidad a los antimicrobianos. El tratamiento
    empírico de los pacientes con buen estado general se puede
    iniciar por via oral con cefalosporinas de segunda
    generación, fluorquinolonas y trimetroprim-sulfametoxazol.
    En los pacientes hospitalizados con enfermedad grave se puede
    iniciar tratamiento empírico con ampicilina más
    gentamicina o imipenem más cilastatina, que proporciona
    una cobertura de amplio espectro (incluyendo Pseudomona
    aeruginosa).

    Una vez se haya identificado el agente causal se puede
    modificar el tratamiento antibiótico. El tratamiento se
    debe mantener 10-14 dias, y es conveniente realizar un urocultivo
    a las dos semanas de completar el tratamiento.

    INFECCION URINARIA EN VARONES JÓVENES :
    Las infecciones del tracto urinario son poco habituales en
    varones menores de 50 años. Se manifiestan
    clínicamente con síntomas de cistitis aunque a
    veces presentan sintomatología de uretritis. Existen
    ciertos factores que aumentan el riesgo de aparición como
    en el caso de homosexuales, los varones no cicuncidados y cuando
    la pareja tiene germenes uropatógenos que han colonizado
    su vagina. El tratamiento debe realizarse, tras recoger un
    urocultivo, con una pauta de siete dias con fluorquinolonas,
    trimetroprim o trimetroprim-sulfametoxazol. Se consideraba que
    los varones jóvenes con infección urinaria
    tenían alguna alteración urológica
    subyacente, pero parece demostrado que en aquellos pacientes que
    responden al tratamiento no es rentable realizar un estudio
    urológico.

    BACTERIURIA ASINTOMATICA EN ADULTOS : En
    pacientes con bacteriuria asintomática, un recuento de
    más de 100.000 ufc por ml. se considera criterio de
    infección. El screening de bacteriuria asintomática
    en adultos es de poco valor salvo en
    dos excepciones: previo a la cirugía urológica y en
    embarazadas. Su diagnóstico y tratamiento disminuye las
    complicaciones postoperatorias. En embarazadas se debe hacer
    screening en el primer trimestre y tratar la bacteriuria ya que
    reduce el riesgo de que se produzca una pielonefritis, y el
    riesgo de parto
    prematuro y bajo peso al nacer. Es conveniente tener los datos de
    sensibilidad a antimicrobianos para iniciar el
    tratamiento.

     PROSTATITIS : La prostatitis aguda se
    considera un cuadro infeccioso grave por su fácil
    tendencia a la diseminación bacteriana durante la
    micción o con la simple palpación de la
    glándula. Está indicado el uso de
    antibióticos activos frente a
    gram negativos y con buena difusión tisular como los
    aminoglucósidos, las cefalosporinas de tercera
    generación y los monobactámicos. La respuesta
    clínica es rápida 24-48 horas si el fármaco
    es el adecuado, de lo contrario debe de cambiarse en
    función de los resultados del urocultivo. El tratamiento
    se mantiene 14 dias.

    BIBLIOGRAFÍA:

    Puga (Cátedra de Microbiología Clínica UNT),
    2003

    Farreras – Rozman (Clínica Médica)
    2001

    Jawet (Microbiología)1997

    Mims (microbiología) 2000

    Pumarola (Microbiología y
    Parasitología) 1970

     

    José Gabriel Quiroga Villagra

    Estudiante de la facultad de medicina

    de la Universidad
    Nacional de Tucumán

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter