Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La guerra de Malvinas (1982)




Enviado por jimepaciaroni



     

    1. Hipótesis
    2. Breve cronología de las
      islas Malvinas.
    3. ¿Por qué las
      Malvinas son argentinas?
    4. Las razones que llevaron a la
      guerra.
    5. El episodio de las Georgias,
      aparente desencadenante del conflicto
      armado.
    6. La ocupación militar de
      las Malvinas.
    7. Del triunfalismo a la
      derrota.
    8. La reacción de la
      población ante la guerra de
      Malvinas.
    9. La visita del papa Juan Pablo
      II.
    10. La
      rendición.
    11. Los efectos políticos de
      la derrota.
    12. Conclusión
    13. Testimonios.
    14. Bibliografía.

     INTRODUCCIÓN

    Hace ya 21 años,
    el 2 de Abril de 1982, Argentina echaba a los ingleses de las
    Islas
    Malvinas.
    Pocas semanas después, Londres envió una flota a
    recuperar el honor y las tierras, y lo logró tras una
    guerra breve y
    vertiginosa que terminó el 14 de Junio.
             Las estadísticas dicen que en el conflicto
    combatieron más de 12000 argentinos que lo dieron todo y
    700 no volvieron a casa.
             Me parece importante
    resaltar que la Guerra de Malvinas fue
    la única guerra que libró la Argentina en el siglo
    XX.

      HIPÓTESIS

            
    • "¿Estábamos preparados para enfrentar
    una guerra?"….
            • A pesar de la
    negatividad de la contienda, me atrevería a decir
    que…
                "La
    Guerra de Malvinas fue en algún punto,
    positiva."

      DESARROLLO

     BREVE
    CRONOLOGÍA DE LAS
    ISLAS
    MALVINAS.

              Las islas
    figuran en los mapas
    cartográficos desde los años 1515-1520, antes del
    viaje de Magallanes.
             Hacia 1527 las islas
    Malvinas fueron bautizadas como islas San Antón
    por el rey español
    Carlos I. por el Tratado de Tordesillas de 1494 las islas estaban
    dentro del ámbito geográfico español.
             El inglés
    John Strong surcó en 1690, el estrecho de San Carlos. En
    1701, los balleneros de Saint Maló difundieron la
    existencia de las islas, originando el nombre de Malouines (del
    que deriva Malvinas) con el que se las conoció en el siglo
    XVII, y actualmente.
             Las islas
    permanecieron deshabitadas hasta 1764. En esa época Louis
    Antoine de Bougainville fundó Fort Royal o foro Saint Louis, en la
    bahía de la Anunciación.
             En 1765, los ingleses
    establecieron una colonia, Puerto Egmont, en la isla Trinidad.
    España,
    que se consideraba soberana de la región, protestó
    ante Francia por la
    colonización logrando la restitución de Port Saint
    Louis que pasó a llamarse Puerto de Nuestra Señora
    de la Soledad. También se logró erradicar a los
    británicos quienes partieron definitivamente en 1774.
             La creación
    del Virreinato del Río de la Plata (1776), mantuvo a las
    Malvinas bajo la jurisdicción de Buenos Aires.
             A fines de 1820, el
    gobierno
    argentino tomó posesión efectiva de las Islas
    Malvinas que nos pertenecían por ser herencia
    española. El pabellón nacional argentino fue izado
    por primera vez el 6 de noviembre de 1820.
             Argentina
    otorgó tierras a los ciudadanos Jorge Pacheco y Luis
    Vernet con el fin de que establecieran una colonia.
    Además, creó la Comandancia Política y Militar
    con asiento en Puerto Soledad y designó a su cargo a Luis
    Vernet.
             En esa época,
    la fauna costera era
    objeto de una depredación irracional. El comandante Vernet
    dispuso medidas para frenar esa situación, ordenando la
    detención de tres barcos pesqueros estadounidenses. La
    reacción inusitada de Estados Unidos
    (saqueo de las poblaciones y captura de los habitantes),
    provocó un largo pleito.
             Inglaterra
    aprovechó la situación conflictiva y envió
    sus fuerzas militares en la corbeta Clío, bajo el mando de
    Jhon Onslow.
             El 2 de enero de
    1833, en Puerto Soledad, se enarboló la bandera inglesa
    iniciándose así el largo periodo que Argentina
    considera una usurpación, razón por la cual, a lo
    largo de los años, no ha cesado de reclamar su soberanía.
             Numerosas
    negociaciones se han llevado ha cabo desde entonces. La Argentina
    ha presentado ante Gran Bretaña, la ONU, OEA y varios
    organismos internacionales, continuos reclamos que exigen la
    inmediata devolución de las islas. Los argumentos
    presentados son de carácter histórico,
    geográfico y político: sin embargo Gran
    Bretaña se ha negado a admitir alguno de ellos.
             En 1982 las tensiones
    desembocaron en un conflicto bélico que produjo profundos
    cambios en la región. El triste episodio culminó
    con el triunfo de Inglaterra que contó en todo momento con
    el apoyo de Estados Unidos y los países integrantes de la
    Comunidad
    Europea. La Republica Argentina se encontró aislada
    internacionalmente.
             Después de
    casi una década de interrupción, se restablecieron
    las relaciones bilaterales entre los dos países,
    inaugurándose una nueva etapa en la disputa de la
    soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y
    Sándwich del Sur.

      ¿POR QUÉ LAS MALVINAS SON
    ARGENTINAS?

             Las Malvinas
    son Argentinas por las siguientes razones:

            
    • Histórica:

            
    • Geográfica:

            
    • Jurídica:

            
    • HISTORICA:

            
        España fue la nación
    descubridora, por haber sido Esteban Gómez (miembro de la
               
               
    expedición de Magallanes), el primero que las
    avistó.

            
    • GEOGRAFICA:

            
        * Se encuentran dentro de la zona otorgada a
    España por las bulas de Alejandro VI por
               
    el Tratado de Tordesillas.
                * Las
    islas se encuentran dentro de la plataforma submarina argentina,
    a una distancia         de 346 Km.
    del continente, mientras que de Inglaterra están a 12000
    Km.
                *
    Pertenecen a la Patagonia
    argentina.
                * El
    archipiélago figura en la cartografía de la época, no
    así en la inglesa.

            
    • JURIDICA:

            
        Al independizarnos heredamos de España
    los derechos sobre
    ellas, sin reclamaciones por    
        parte de ningún país.

     
    LAS RAZONES QUE LLEVARON A LA
    GUERRA.

              A
    principios de
    1982 el régimen militar, estaba llegando a su fin. El
    descontento popular por el deterioro de la situación
    económica y política, sumado el
    conocimiento sobre las violaciones de los derechos humanos
    que amparaba el régimen, llevaron a la Junta Militar a un
    callejón sin salida. Ante los resultados nefastos de la
    gestión, el régimen, entró en
    una crisis casi
    terminal.
             La
    recuperación de la soberanía sobre las Islas
    Malvinas se convirtió en una de las preocupaciones
    centrales del gobierno militar encabezado por el General Leopoldo
    F. Galtieri, frente a la posibilidad de que Chile obtuviera el
    control de
    Canal de
    Beagle y Argentina perdiera presencia en el Atlántico
    Sur. Para ello comenzó, una ofensiva diplomática e
    irreflexible que duraría hasta el comienzo de la
    guerra.
             Argentina se propuso
    reactivar las negociaciones y alcanzar algún tipo de
    acuerdo con Inglaterra sobre la soberanía de las Islas
    Malvinas.
             En enero de 1982, la
    Junta militar decidió, retomar las negociaciones
    diplomáticas y emplear la fuerza armada
    en caso de fracaso de la primera opción. La
    operación militar prevista inicialmente era incruenta y
    consistía en el desembarco, la ocupación y el
    retiro inmediato de las islas. De este modo, los militares
    argentinos buscaban evitar una reacción del gobierno
    inglés y obligarlo a una negociación.
             Sin embargo, una vez
    producido el desembarco, la Junta decidió no retirarse de
    las islas porque advirtió que la campaña militar
    por la recuperación de la soberanía sobre las Islas
    Malvinas podía generar importantes beneficios
    políticos internos, ya que los militares necesitaban
    realizar una acción
    espectacular que desviara la atención del publico del aumento de los
    conflictos
    sociales. La guerra de Malvinas, una causa de
    reivindicación nacional de largo tradición, les
    permitiría, además, conseguir el apoyo de amplios
    sectores sociales que ya comenzaban a mostrar su disconformidad y
    su oposición a la dictadura.
             A principios de
    marzo, el gobierno militar argentino propuso al gobierno
    británico acelerar las negociaciones diplomáticas
    para "obtener una pronta solución".
     Los reclamos de la Argentina fueron adquiriendo un tono
    cada vez más agresivo.

     
    EL EPISODIO DE LAS GEORGIAS,
    APARENTE DESENCADENANTE DEL CONFLICTO
    ARMADO.

             
    Hacia fines de mayo de 1981, la empresa
    "Georgias del Sur", en cumplimiento de un convenio firmado con
    Gran Bretaña, contrató un grupo de
    operarios argentinos con la misión de
    desmantelar una planta ballenera que se hallaba instalada en la
    Isla San Pedro (la mayor de las Georgias del Sur) ocupada al
    igual que las Malvinas y las Sándwich del Sur.
              El 20
    de marzo de 1982, Londres presentó una protesta
    considerando un hecho grave de desembarco del personal civil y
    militar, quienes habían izado la bandera Argentina y
    cambiado señales
    inglesas, y que además se habían escuchado disparos
    de armas de fuego.
    Esta actitud fue
    considerada por el gobierno británico como el primer paso
    de una invasión.
             Como consecuencia, se
    llevaron a cabo los primeros movimientos de tropa de ambos
    países. Argentina envió varias unidades de la flota
    de guerra para prestar apoyo y proteger al citado grupo de
    ciudadanos, el gobierno ingles por su parte envió una
    embarcación militar para desalojar de inmediato al grupo
    de trabajadores que había "cometido actos contrarios a la
    soberanía británica en la región". Este
    hecho hizo pensar al gobierno argentino que Gran Bretaña
    estaba utilizando esta oportunidad para reforzar su presencia
    militar en las islas.

     
    LA OCUPACIÓN MILITAR
    DE LAS MALVINAS.

             
    Durante la noche del 1º de abril de 1982 y la madrugada del
    viernes 2, parte de la flota argentina de mar operaba frente a
    las Islas Malvinas. Entretanto, la reducida dotación de
    británicos en la capital
    malvinense se desplegaba en actitud defensiva.
             Esa misma noche se
    reunía el Consejo de Seguridad de las
    Naciones Unidas,
    a pedido de Gran Bretaña, que denunció "la
    inminente amenaza de invasión argentina a las islas". La
    reacción argentina fue inmediata. Nuestro embajador
    denunció ante las Naciones Unidas la situación de
    grave tensión provocada arbitrariamente por Inglaterra en
    las Georgias.
             A las 6.30 de la
    mañana del viernes 2 de abril, las Fuerzas Armadas
    argentinas (ejército, marina y aviación)
    desembarcaron en las Malvinas tomando posesión de Puerto
    Stanley, al que rebautizaron Puerto Argentino. Cabe aclarar
    aquí, que también los jóvenes argentinos que
    hacían el servicio
    militar fueron "embarcados y llevados" hacia el sur. Ellos no
    combatieron en la guerra porque tenían una carrera militar
    sino porque el servicio militar era entonces
    obligatorio. 
             Luego de algunos
    enfrentamientos en diversos lugares de la isla culminaron con la
    rendición del gobernador británico, así fue
    como la Fuerza Armada argentina levantó la bandera
    nacional.
             Debido al exitoso
    resultado del operativo, el gobierno militar comunicó a la
    población que "la Republica, por intermedio
    de las Fuerzas Armadas, mediante la concreción de una
    excelentísima operación conjunta, ha recuperado las
    Islas Malvinas, Georgias y las Sándwich del Sur…".
    La noticia fue anunciada al país por cadena oficial y
    generó una primera reacción de sorpresa
    generalizada.

     
    DEL TRIUNFALISMO A LA
    DERROTA.

             
    Como mencioné en el apartado que se refiere a la
    ocupación militar, con el episodio sucedido el 2 de abril,
    el gobierno y la población, creían que el triunfo
    estaba cerca.
             Además, las
    autoridades militares argentinas siempre consideraron improbable
    que las autoridades británicas intentaran recuperar
    militarmente las islas, estaban confiados en que Gran
    Bretaña no entraría en una contienda bélica
    en territorios tan alejados, y según creían los
    estrategas de las Fuerzas Armadas argentinas, sin importancia
    para los intereses británicos. Este error de
    apreciación fue la razón por la cual la Junta no
    tenía previsto un plan de defensa
    de sus posiciones una vez que las islas habían sido
    tomadas. Por otra parte, confiaban también en que, en caso
    de un enfrentamiento armado, las fluidas relaciones que la
    Argentina tenía con el gobierno de Ronald Reagan,
    presidente de los Estados Unidos, servirían para asegurar,
    por lo menos, la neutralidad de ese país en la guerra.
             Sin embargo, la
    reacción británica no fue la que habían
    previsto Galtieri y los otros jefes militares. Los grupos
    conservadores de aquel país, liderados por la primera
    ministra Margaret Thatcher, vieron, al igual que los militares
    argentinos, la posibilidad de utilizar la guerra del
    Atlántico Sur como un medio para conseguir consenso hacia
    su política interna. Rápidamente los
    británicos enviaron una gran cantidad de buques de guerra
    hacia la zona austral, al mismo tiempo que
    lograban la solidaridad de
    los miembros de la Comunidad Económica Europea y el apoyo
    del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y también
    de la OTAN.
             Argentina, por su
    parte, había conseguido un tibio respaldo de la
    Unión Soviética y la solidaridad total, aunque no
    armada, de los países latinoamericanos. El ministro de
    Relaciones Exteriores Costa Méndez, realizó
    infructuosas gestiones para lograr el apoyo del gobierno
    estadounidense, pero no se pudo lograr. Por el contrario poco
    después de terminada la guerra se supo que Estados Unidos
    había otorgado apoyo logístico a las tropas
    británicas.
             Inicialmente, el
    gobierno de EEUU cumplió el papel de mediador entre sus
    aliados. Sin embargo, la gestión conciliadora,
    fracasó. La guerra, entonces, apareció como la
    única opción.
             La llegada de los
    buques de guerra británicos a las islas hizo evidente que
    los ingleses consideraban que tenían muy poco para
    negociar con el gobierno argentino. Luego de recuperar sin
    mayores problemas las
    Islas Georgias, a principios del mes de mayo, los
    británicos comenzaron el ataque militar contra las
    Malvinas.
             A comienzos de junio,
    la infraestructura de combate era considerablemente inferior a la
    tecnología
    bélica de los ingleses y las condiciones alimentarias de
    los soldados argentinos eran pésimas. Pese al
    heroísmo de nuestros soldados y algunos resultados
    exitosos de la aviación, el resultado de la guerra iba
    mostrando la cruda realidad de la derrota argentina.

     LA REACCIÓN DE
    LA POBLACIÓN ANTE LA GUERRA DE MALVINAS
    .

         
        Al igual que en el apartado anterior,
    también el sentimiento de la población
    transitó de la euforia a la desmoralización.
             En principio, la
    actitud triunfalista en el gobierno se extendió a todo el
    pueblo que apoyó con fervor y entusiasmo el desembarco de
    la Fuerzas Armadas argentinas en las islas.
             El 2 de abril,
    Galtieri convocó al pueblo a Plaza de Mayo. Desde el
    Mundial de Fútbol de 1978, los jefes militares no
    habían tenido otro "baño de multitud". La sociedad
    argentina se vio arrinconada contra una paradoja imprevista: el
    régimen que había sumido el país en una de
    sus etapas más tenebrosas, ahora aparecía como
    paladín de una vieja y legítima
    reivindicación: la recuperación de las Islas
    Malvinas. Nadie pudo permanecer al margen acerca del tema; muchos
    se movilizaron de una u otra forma, para expresar su apoyo a la
    acción militar. Una encuesta
    registra un 90% de adhesión a los militares.
             El pueblo argentino
    dio un total apoyo a la decisión del gobierno militar, no
    sólo con su voz sino también donando ropa, joyas,
    dinero,
    chocolates y todo que podía ser de ayuda para los chicos
    de la guerra.
             Como contraparte de
    la euforia que manifestaba el pueblo, sediento de venganza contra
    la histórica usurpación inglesa sobre nuestro
    país, se hallaban padres y familias enteras rogando por el
    regreso de sus hijos; esos hijos que no eran mas que nuestros
    soldaditos de 1982, desprotegidos, solos, lejos de sus seres
    queridos, con miedo de ser muertos como mucho de sus
    compañeros. Algunos de ellos, los que sobrevivían,
    enviaban cartas a sus
    familiares y seres queridos, contando la verdad de los
    acontecimientos. …pensemos en la angustia y
    desesperación de ellos, tan diferente a la alegría
    y euforia de todo del resto de la población, que hablaba
    de un triunfo cercano.
             Así, el
    clima de
    euforia aumentaba y siguiendo instrucciones oficiales, los medios de
    comunicación eran los encargados de informar sobre
    este episodio, con la misma pasión con que se transmite un
    partido de fútbol y con la misma seguridad de que el
    partido estaba ganado.
             Es así
    entonces, como la sociedad mantuvo un espíritu
    triunfalista que era alimentado por los órganos de
    prensa
    manipulados por el régimen militar. La censura aplicada a
    la información sobre el curso de la guerra
    creó la ilusión de la victoria.
             A pesar de todo, como
    mencioné antes, la inferioridad de combate frente a los
    ingleses nos llevó lentamente a la derrota y cuando esto
    no pudo disfrazarse más, los partes oficiales y los
    medios de
    comunicación lentamente comunicaron la verdad de lo
    que estaba ocurriendo, la Argentina estaba siendo vencida.

     LA VISITA DEL PAPA
    JUAN PABLO II.

             
    Ante la extrema gravedad de la situación, el Papa Juan
    Pablo II decidió viajar a la Argentina, lo cual
    hacía prever el fin de la guerra.
             A principios del mes
    de junio, antes de la rendición incondicional de las
    tropas argentinas frente a las inglesas, el Papa llegó a
    Buenos Aires. Permaneció en el país dos
    días, durante los cuales desplegó una intensa
    actividad que comprendió, fundamentalmente, una prolongada
    entrevista con
    la Junta Militar con el presidente de la Nación.
    A su vez celebró dos misas una en Palermo y la otra, en
    Luján, a las que concurrieron más de miles de
    seguidores, instando por la paz del país.

     LA
    RENDICIÓN.

              Al
    mismo tiempo que el Papa elevaba sus súplicas por la
    concordia y la paz ante inmensas multitudes, recrudecía en
    las Malvinas y en las Georgias la lucha después del
    desembarco británico en diversos puntos de sus
    territorios.
             El día 14 de
    junio las fuerzas británicas presionaban con una
    manifiesta superioridad en armamentos y en efectivos humanos, en
    las afueras del Puerto Argentino, capital malvinense.
             Al promediar la tarde
    de ese día, el Estado
    Mayor Conjunto informó que se había acordado un
    alto el fuego, signado por el gobernador militar argentino en las
    islas, general Mario Benjamín Menéndez y el
    comandante de las fuerzas británicas.
             La guerra que
    había durado 74 días, en la que muchos soldados
    murieron en la lucha en la que la inferioridad de condiciones
    materiales de
    las Fuerzas locales fue determinante, había dejado como
    saldo más de 700 muertos y alrededor de 1500 heridos.
             La rendición
    se produjo ante la posibilidad de <<continuar la resistencia sin
    producir un estéril derramamiento de sangre>>.

     LOS EFECTOS
    POLÍTICOS DE LA DERROTA.

        
        El día 15, Galtieri convocó a la
    población a Plaza de Mayo con el propósito de
    anunciar la rendición y realizar un balance del conflicto.
    Una multitud volvió a cubrir la plaza, pero esta vez
    repudió a la dictadura militar
    y también criticó la irresponsable
    conducción de la guerra por parte de los militares.
            Los partidos
    políticos de la oposición, hicieron
    responsables a los militares de haber utilizado la excusa del
    conflicto para frenar las presiones sociales y mantenerse en el
    poder.
    También criticaron la falta de una correcta evaluación
    de la situación internacional y la actitud negligente con
    la que los comandantes militares habían enviado a la muerte a
    jóvenes conscriptos sin experiencia de guerra, mal
    alimentados y con armamentos de dudosa efectividad.
             La
    concentración en la plaza, terminó con una violenta
    represión de las fuerzas de seguridad contra todos los
    presentes.
             La derrota de
    Malvinas provocó una profunda crisis en el régimen
    militar. El desgaste del gobierno se aceleró y Galtieri
    renunció en julio de 1982. Por su parte, la
    oposición política y social reclamaba el fin de la
    dictadura, la convocatoria a elecciones y la aparición con
    vida de los detenidos-desparecidos por la dictadura militar.
             La salida hacia la
    democracia ya
    tenía fecha: octubre de 1983 de la mano del Dr.
    Raúl Alfonsín.
             Por otra parte, la
    victoria militar de Gran Bretaña, permitió a
    Thatcher recuperar su capital político y obtener su
    reelección en las elecciones de 1982.

      CONCLUSIÓN

        
         A lo largo de este trabajo
    traté de exponer todo lo que me pareció más
    relevante en cuanto a la guerra.
             Fue evidente que no
    estábamos preparados para una guerra en ningún
    sentido: armas, ropas, psicológica y moralmente, ni
    entrenados para enfrentar a los británicos. La mala
    estrategia del
    gobierno, también nos llevó a la derrota.
             A pesar de que este
    episodio no sirvió de mucho para la Argentina, porque
    fueron muchos los hombres que murieron y porque las Malvinas
    siguen siendo "usurpadas", aunque nuestro sentimiento diga lo
    contrario, mi hipótesis planteaba algo de positivo: Me
    parece importante aclarar que la apabullante derrota y la sangre
    derramada en Malvinas, abrió paso al fin de la dictadura
    militar y el inicio de un periodo de transición a la
    democracia, esto fue muy importante para nosotros y mucho
    más para le generación anterior que sufrió
    la persecuta, el maltrato y el asesinato por parte de los
    militares. El terrible costo de la
    recuperación institucional se encuentra en el fondo del
    mar (los chicos del Manuel Belgrano) o las turbosas tierras de
    las Malvinas (los soldados y los oficiales muertos en las
    islas).
             De todos modos,
    según mi criterio, la Guerra de Malvinas, pudo haber sido
    evitada, porque se podía haber llegado a un  acuerdo
    político y no haber terminado en un conflicto
    bélico.
             Otra cosa que me
    parece importante resaltar, es que unos 270 veteranos argentinos
    de la Guerra de Malvinas se suicidaron en los últimos 20
    años y que la gran mayoría de los sobrevivientes
    del conflicto con las tropas británicas, hoy con alrededor
    de 40 años, carecen de empleo y
    vivienda digna, cuando seria el Estado el que
    debería hacerse cargo de ellos.

      TESTIMONIOS.

             Reportaje
    a uno de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano:
    José Alberto Villalba
               
    1. Desde su punto de vista: ¿por qué
    ocurrió la guerra? ¿Por qué perdimos?
               
    2. ¿Recibió durante la guerra ayuda de la
    gente argentina?
               
    3. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que
    vivieron en la guerra?
               
    4. ¿Cómo vivió la guerra?
               
    5. ¿Usted cree que estaban bien preparados para
    enfrentar a los ingleses teniendo en  cuenta la
    tecnología avanzada de ellos?
               
    6. ¿Qué reacción tuvieron cuando les
    dieron la noticia de que habíamos perdido?

               
    1. a) Desde mi punto de vista, la guerra ocurrió
    porque el gobierno sabía que si dejaba pasar el tiempo,
    perdía el derecho de Malvinas y a su vez tapaban la mala
    conducción y administración del país. b) Creo que
    perdimos por la mala estrategia del gobierno y de
                las
    Fuerzas Armadas. 
                2. La
    gente ayudó pero en sí, no tuvimos conocimiento
    que se hayan enviado a Noso- tros y a Malvinas la ayuda. A
    pesar de que la gente, donó muchas cosas para los chicos
    de   Malvinas.
                3. La
    mayor dificultad la tuvimos cuando fue bombardeado el
    crucero 

                   
    General Belgrano, afuera de la zona restringida y
    tuvimos que abandonar el barco
    en       balsas.
               
    4. Yo viví una experiencia con mucha angustia y
    dolor de la cual no me he podido    
               
               
        recuperar.
           5. La mayor parte de
    nosotros, no estábamos preparados para enfrentar a los
    ingleses,        
           sabiendo que ellos estaban
    ayudados por Estados Unidos. Nosotros no estábamos
               
           equipados, por ejemplo con
    ropa par frío y armamento, la mayor parte de estos no
               
           servía.
           6. Cuando me enteré
    de la noticia, que habíamos perdido, sentí mucha
    indignación, tuve  bronca, no solo por la noticia,
    sino por los compañeros que quedaron en el mar y
    Malvinas.

                   Distintas
    encuestas
    realizadas (ambas docentes)

               
     ¿Cómo ocurrió la guerra?

               
        Por ataque inglés, ante la no
    negociación diplomática.
                 ¿Por
    qué perdimos?
               
        Por el mal manejo diplomático y por
    incompetencia del gobierno.
               
    ¿Cómo vivió la gente la guerra?
               
        En el momento que sucedía, los medios masivos
    mentían, sólo cuando terminó la
             
        guerra, nos dimos cuenta de las
    difamaciones.
               
        Viví la guerra con mucha angustia, por
    ver morir tantos chicos que no estaban    
               
               
     preparados, creo que tenían que resolver el problema
    los diplomáticos.

            
        * <<Fuimos a Malvinas sin estar
    preparados para esa guerra.>>-Teniente general
    Martín Balza, jefe del Ejército Argentino y ex
    combatiente de esa guerra, abril de 1996.
                
        * Los chicos de la guerra. " Ya en
    Malvinas distribuyeron raciones para diez días, pero se
    nos prohibía comerlas alegando que éstas eran para
    el caso de que entráramos en combate. Tener estas raciones
    era como sacarte la lotería; por su parte, la comida
    caliente que nos suministraban consistía en agua caliente
    con dos o tres fideos. Mi sección se tuvo que quedar en el
    aeropuerto para carga y descarga, tuvimos que pasar la noche a la
    intemperie mientras los oficiales y suboficiales, por supuesto,
    la pasaban en las instalaciones del aeropuerto… Ya en las
    afueras de Puerto Argentino tomamos posiciones. Cavamos nuestras
    trincheras, que eran de 1,20 por 3 metros. Tratábamos de
    acondicionarlas porque las características del suelo de Malvinas
    hacían que se llenaran de agua en un corto tiempo. La vida
    allí era muy dura. Porque además de las
    dificultades de comida, tampoco conseguíamos agua. Lo
    terrible era que frente a estas privaciones vi a
    compañeros estaqueados, a la intemperie bajo el
    frío, debido que fueron a pedirle al teniente a cargo mas
    comida. El teniente interpretó que habían
    abandonado su puesto y los consideró como traidores a la
    patria; por eso los estaqueó. Esta situación se
    repetía corrientemente… Teníamos la misma
    información que el resto del país, así que
    la mayoría del tiempo pensamos que íbamos ganando.
    Nos enteramos de que los ingleses habían hecho cabecera de
    playa, que seguían avanzando, pero nosotros igual
    íbamos venciendo, según nos decían." 
    Ex combatiente Héctor A. Garompolo,
    1983.

      BIBLIOGRAFÍA.

             Para
    realizar este trabajo utilicé distintos libros,
    textos, fascículos e Internet.

            
        • Alonso, M. E., Vazquez, E. C.
    HISTORIA
    –La Argentina contemporánea 81852-1999).
           
       

    Buenos Aires, Editorial Aique, 2000.
               
    • Cesarini Hnos. Argentina desde 1832 y el mundo
    contemporáneo. Buenos Aires, 1982.
               
    • Cibotti, Ema. HISTORIA 9 –El siglo XX-. Buenos
    Aires, A-Z Editora S.A., 1998.
               
    • Destefani, Laurio H. Malvinas, Georgias y
    Sándwich del Sur ante el conflicto con Gran
    Bretaña. Buenos Aires, Editora Edipress, 1982.
               
    • El gran libro de
    Clarín.
               
    • Enciclopedia CLARÍN (tomo 16). Buenos Aires,
    Visor S.A., 1999.
               
    • Enciclopedia de Historia
    Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
               
    • Fontana, Andrés. De la crisis de Malvinas a la
    subordinación condicionada. Conflictos intramilitares y
    transición política en la Argentina. Buenos Aires,
    Cedes, 1985.
               
    • López, J. L. La Guerra de las Malvinas, norte-
    sur, frente a frente, en los hechos políticos del siglo
    XX. Buenos Aires, Hispanoamérica, 1985.
               
    • Thompson, Ancrés. Las luchas sociales en la
    Argentina (1976-1983). En: Cheresky, I. y otro (comp.). Obra
    citada.
               
    • Tocuato Di Tella. HISTORIA ARGENTINA –desde
    1830 hasta nuestros dias-. Buenos Aires, Editorial Troqvel,
    1995.
               
    • Vazquez de Fernandez, Silvia. El mundo/ America
    Latina/ La Argentina –desde fines del    
    sigloXIX hasta el presente-. Buenos Aires, Kapelusz Editora S.A.,
    1998.

      

             María
    Jimena
    Paciaroni

            

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter