Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Campamentos Educativos




Enviado por k1000a_v87



    1. El
      campamento
    2. Nudos
    3. Fuego
    4. Primeros
      Auxilios

    a.El
    campamento

    CONCEPTO

    Un campamento educativo es una experiencia de vida en
    la naturaleza,
    realizada por un grupo infantil
    o juvenil y organizada y dirigida por educadores, para ayudar al
    perfeccionamiento integral de los componentes de esa comunidad, en un
    clima
    caracterizado por la alegría y el espíritu de
    cooperación, despreciando la comodidad y el confort,
    aunque sin escatimar las necesarias garantías para la
    seguridad y la
    salud física y espiritual
    del grupo.

    FUNDAMENTACION

    El proyecto de un
    campamento educativo nace con la intención de ofrecer a
    los alumnos un contacto directo con el medio natural a partir del
    conocimiento
    del mismo y sus posibilidades, propiciando el desarrollo de
    las habilidades y técnicas
    necesarias para desenvolverse en él.

    Para la realización de este proyecto de
    requiere de los jóvenes que aprendan a valorar el medio
    donde se lleva a cabo, tengan capacidad de convivencia, la
    organización de tareas grupales e individuales,
    medidas de precaución, protección y seguridad y
    cierto grado de autovalimiento.

    La práctica de deportes comunes al medio natural,
    tienen un lugar importante en la planificación de este proyecto, ya que esto
    les permite:

    • Mayor conocimiento y aprovechamiento de los
    recursos del
    medio

    • Mayor conocimiento de su interacción con este

    • La posibilidad de adaptación de sus
    capacidades motoras en habilidades y destrezas diferentes:
    senderismo, trekking, acampada, etc.

    OBJETIVOS DE LOS
    CAMPAMENTOS EDUCATIVOS:

    • Adquirir nociones de las diferentes
    circunstancias de campamento, aprendiendo a utilizar y mantener
    los diversos elementos campamentiles e incorporar habilidades y
    experiencias útiles para la vida cotidiana.

    • Mejorar el desarrollo físico y la
    salud, adquiriendo destrezas para desenvolverse en distintos
    terrenos, sin desestimar la apreciación de valores
    estéticos.

    • Desarrollar imaginación y creatividad en
    la apreciación y manifestación de aspectos
    estético-expresivos, divirtiéndose y
    recreándose.

    • Desarrollar el espíritu de
    colaboración y sociabilización, mediante la
    aceptación de normas de
    convivencia fuera del ámbito familiar.

    • Adecuarse y adaptarse temporalmente al nuevo
    medio natural, soportando y venciendo obstáculos de
    aclimatación.

    • Participación responsable y
    comprometida en actividades de subsistencia en la naturaleza,
    preservando el medio natural.

    ELEMENTOS DEL CAMPAMENTO

    a. Carpas:

    • Tipos de carpas:

    Para valorar una carpa hay una serie de elementos de juicio
    que siempre deben tenerse en cuenta; así, la capacidad, la
    calidad, el
    peso y el volumen son los
    más importantes. En cuanto al modelo
    más apropiado, este estará determinado por la
    actividad en la que se la utilice, así como por las
    condiciones del terreno. No es lo mismo una carpa para una
    familia que
    sale con el auto para instalarse durante unos cuantos días
    en un lugar fijo, que una para un montañista que realiza
    una travesía de varias jornadas en alta
    montaña.

    1. Carpas canadienses:

    Su característica principal es el techo a dos aguas.
    Este techo doble, inclinado, se continúa en paredes
    verticales que, en su parte inferior, van unidas mediante
    costuras al piso de la carpa. Por lo general, estas carpas poseen
    una entrada al frente y cuenta con cierres. La carpa se mantiene
    erguida mediante dos parantes, emplazados uno en cada punta. La
    estabilidad se completa mediante un conjunto de vientos
    frontales, laterales y traseros.

    Partes: un cuerpo principal (suelo, techo,
    entrada, mosquitero, bolsillo interno, vientos);

    un sobretecho y parantes, estacas y cumbrera.

    Armado:

    • Se extiende el piso de la carpa sobre el suelo y se coloca
      la estaca en una de las esquinas. Tomando la esquina adyacente,
      se procede a estirar el piso. Se coloca entonces la estaca en
      esa esquina; a continuación se repite la misma
      operación en las dos esquinas del extremo opuesto, y
      luego se fijan las estacas laterales del piso.
    • Se arman los parantes entubando sus tres secciones. Se
      emplaza al parante de la parte posterior de la carpa, apoyando
      su base en el lugar reforzado del piso e introduciendo su
      extremo superior o espiga por el orificio del techo. Luego se
      coloca provisionalmente la estaca del viento. A
      continuación se emplaza de igual forma el parante
      delantero.
    • Se bajan los cierres y se clausura la puerta. Se instalan
      los vientos de los cuatro ángulos, vigilando que los
      parantes no pierdan su posición perpendicular al piso.
      Se colocan las estacas y luego los vientos laterales, a
      continuación se tensan en forma equilibrada todos los
      vientos de la carpa.
    • Colocar el sobretecho, ubicando los orificios dentro de las
      espigas de los dos parantes por encima de la cumbrera. Tensar
      los vientos con las estacas ya clavadas.

    2. Carpas estructurales:

    Se caracterizan por su gran superficie cubierta, la cual le
    brinda un más amplio y cómodo espacio interior.
    Está compuesta de tramos ensamblables, en su
    mayoría unidos entre sí para facilitar su armado.
    Consta de diversos ambientes, dormitorios separables entre
    sí, zona de estar y espacios extras, aprovechables como
    cocina o depósito.

    Armado:

    • Se arma la estructura.
      Luego se estaca la carpa interior y se la suspende de la parte
      superior de la estructura por medio de las cintas especiales de
      fijación.
    • Se cubre todo el conjunto con la carpa exterior o
      sobrecarpa. Se asegura esta última al piso mediante
      estacas, que se emplazan por las que van situadas en las
      esquinas. A su vez la sobrecarga se asegura a la armazón
      por medo de las cintas de fijación.
    • Se emplaza el alero, montándolo en sus
      correspondientes parantes, y se enrolla la ventana.

    3. Carpas iglu:

    Estos diseños están dirigidos tanto al andinismo
    como a actividades de trekking y acampada. Tienen ventajas: se
    forma en dos, tres o más hileras de varillas de fibra de
    vidrio o duro
    aluminio
    cruzadas por fuera del cuerpo principal, lo que le da la forma de
    iglú. Esta disposición permite que la carpa se
    mantenga en pié, sin necesidad de estar sujeta al piso.
    Son resistentes al viento o tormentas. Por otro lado son
    isotérmicas, esto significa que mantienen la temperatura
    del interior más elevada que la del exterior.

    Armado:

    • Desplegar y tender el cuerpo principal.
    • Ensamblar las varillas y colocarlas en las fundas del
      cuerpo principal. A continuación insertar sus extremos
      en las argollas que sobresalen del piso del cuerpo principal,
      formando la forma de la carpa.
    • Colocar el sobre techo e insertar las argollas del mismo en
      los extremos de las varillas.
    • Colocar las estacas en las argollas secundarias que pueden
      estar en el cuerpo principal o bien en el sobretecho, fijando
      la carpa al terreno.

    Elección del terreno donde colocar la carpa:

    • Acampar en lugar alto y prestar atención que no sea el lecho de un
      río seco (puede crecer de improviso).
    • No hacerlo en terrenos ondulados o en declive.
    • Tampoco cerca de ríos o bajo los árboles (atraen los rayos y en caso de
      viento puede caernos una rama sobre la carpa).
    • Mirar bien de no armarla sobre un hormiguero, ni cerca de
      un panal o de un depósito de basura.

    b.
    Nudos:

    Un nudo es la unión en una línea, cuerda o
    trozo de cabo, pudiendo realizarse en el mismo cabo, entre dos
    líneas, o puede también servir para sujetar
    cualquier objeto a una línea. Se ejecuta pasando el
    extremo de trabajo (el
    chicote) de la línea a través del bucle y tirando
    del mismo o entrelazándolo con otra línea o
    líneas. Aprender cómo se ejecuta un nudo
    limpiamente y conocer el nudo que debe usarse para un
    propósito determinado es esencial para la seguridad y la
    diversión en muchas ocupaciones al aire libre, y
    puede significar también la diferencia entre la vida y
    la
    muerte.

    Existen distintos grupos de nudos,
    cada uno de los cuales se utiliza para diferentes fines: nudos
    fijos, nudos deslizantes, bucles, gazas, vueltas y uniones,
    así como nudos de pesca para
    sujetar líneas finas. Dentro de cada grupo pueden existir
    diferentes variantes, pero no es necesario conocer cada uno de
    ellos; cuatro o cinco serán suficientes. Lo más
    importante es seleccionar el nudo adecuado para el trabajo, y
    realizarlo con rapidez y limpieza bajo cualesquiera
    condiciones.

    Pasemos a los nudos decorativos o de "fantasía",
    tienen una fascinación y encanto especial, ya que en ellos
    se combina la utilidad con una
    especie de placer estético. Muy pocos nudos incluidos en
    esta categoría son puramente decorativos. La mayor parte
    de ellos tienen aplicaciones prácticas y se derivan o se
    basan en los bien conocidos nudos estándar o
    clásicos, pero todos ellos permiten una creatividad
    individual a través del ingenio personal y de la
    inventiva y, en la complejidad y precisión de su
    ejecución, pueden ser tan absorbentes y satisfactorios
    como la resolución de un complicado "puzzle".

    Los nudos decorativos disponen de una larga y notable
    historia, y es
    uno de los más antiguos y más ampliamente
    distribuidos entre los artes populares o tradicionales, ya que su
    práctica está muy generalizada. Durante
    años, han mantenido una atracción y
    fascinación muy popular, gozando actualmente de la
    situación de una reconocida forma de arte.

    En el pasado, la intrincada formación de uno de
    estos nudos, podía tomar bastante tiempo en
    dominarse; el
    conocimiento de su realización solía pasar e
    una persona a otra, y
    con frecuencia bajo la promesa del secreto.

    Los nudos meticulosamente explicados y descritos, no son
    solamente decorativos y atractivos por sí mismos, sino que
    tienen una gran cantidad de modernas aplicaciones en cualquier
    aspecto de la vida, tanto en navegación, pesca, caza o
    simplemente en la vida al aire libre, como en el mundo de la
    moda o el
    diseño
    interior.

    CONSEJO PRÁCTICO

    Nunca trate de realizar un nudo complicado en una sola
    operación o terminarlo con un simple movimiento. Un
    nudo debe ejecutarse flojo, y después trabajarse,
    apretarse y moldearse cuidadosamente hasta que vaya adquiriendo
    su aspecto final. El trabajo debe hacerse despacio y con orden.
    Esto, en los nudos decorativos, es de importancia vital, y
    requiere paciencia y práctica.

    Tipos de nudos

    Para poder realizar
    los nudos, presentaremos los nudos más ampliamente usados,
    están clasificados según el uso que se le da a cada
    uno, desde los nudos utilizados para tope, hasta los utilizados
    para decoración. Campistas, senderistas, escaladores,
    navegantes, pescadores y cualquiera que se aventure en la
    naturaleza tiene debe aprender a realizar muchos de estos nudos.
    Aquí describimos gran número de nudos utilizados en
    estas ocupaciones, precisando el nudo que debe utilizarse para
    cada situación específica.

    Tal como su nombre indica, se utilizan para evitar que
    los extremos de una cuerda, cabo o línea puedan deslizarse
    a través de una anilla, bucle o agujero. Se utilizan
    también para ligar el final de una cuerda y evitar que se
    deshilache, o también como decoración. Los nudos de
    tope se utilizan por los escaladores, campistas y pescadores. En
    el mar se utilizan para añadir peso al extremo de una
    cuerda o de cualquier aparejo. El nudo más importante de
    este tipo es la malla o medio nudo. Es el nudo más simple,
    y tal vez el nudo más antiguo conocido por el hombre, y
    se utiliza como base de innumerables nudos. Los marineros suelen
    usar el nudo en ocho como nudo tope para gran variedad de usos, y
    múltiples medios nudos
    para añadir peso al final de un cabo o como
    decoración.

    • Barrilete o puño de mono.
    • Nudo en ocho, doble nudo o lasca.
    • Culo de puerco.
    • Pata de conejo.
    • Medio nudo con gaza.
    • Piña acollador.
    • Medio nudo, malla o simple.
    • Vuelta guirnalda o medio nudo
      múltiple.

    NUDOS
    DE EMPALME Y AYUSTES

    Los empalmes se utilizan para unir dos longitudes de
    cabos o cuerdas por sus extremos para formar un cabo más
    largo. Es muy importante, si desea que las uniones sean seguras,
    que los cabos a unir sean de la misma clase y de
    igual diámetro. El empalme de escota, es la
    excepción a esta regla. Es muy seguro, aun
    cuando se utilice para unir cabos de diámetros diferentes
    de estacha, tope, franciscano o guía.

    • Cazador
    • Nudo de pescador.
    • Costura cuadrada o corta.
    • Nudo del cirujano.
    • Costura larga.
    • Nudo del ladrón.
    • Costura mixta cabo – cable.
    • Nudo hunter.
    • Costura mixta con cabo trenzado.
    • Nudo ordinario.
    • Empalme de escota o tejedor.
    • Nudo rizo o llano.
    • Grupo eslabón.
    • Nudo rizo vuelto hacia abajo.
    • Nudo calabrote doble, carrick o carraca.
    • Nudo vaca
    • Nudo calabrote.
    • Sevillana.
    • Nudo de boza sobre cabo.
    • Unión del ocho.
    • Nudo de pescador doble u ocho corredizos.

    GAZAS

    Los nudos ejecutados al final de un cabo,
    replegándose hacia atrás y formando un anilla o
    bucle sobre los que se realiza el nudo son conocidos con el
    nombre de gazas. Estas gazas son fijas y no se deslizan. Al
    contrario que las vueltas, que se forman alrededor de un objeto
    fijo siguiendo su perfil, se efectúan de forma
    independiente, en la mano, para asegurarlas posteriormente a
    cualquier objeto. Las gazas son usadas con mucha frecuencia por
    campistas, escaladores, y pescadores. Son muy importantes para
    los marinos y navegantes, que consideran algunos de estos nudos,
    especialmente el as de guía, como
    indispensables.

    As de guía de escalador.

    • Gaza de pescador.
    • As de guía español.
    • Gaza en ocho trenzada.
    • As de guía por conexión.
    • Gaza en ocho.
    • As de guía por seno o doble.
    • Ligada cosida.
    • As de guía, cabo bajo
      tensión
    • Ligada simple.
    • As de guía.
    • Nudo de calafete.
    • Corona de tres partes.
    • Nudo de sangre o
      tonel.
    • Costura de gaza.
    • Nudo mariposa.
    • Encapilladura triple o nudo de encapillar

    NUDOS
    CORREDIZOS

    Los nudos corredizos, también conocidos como
    nudos deslizantes, se aprietan alrededor del objeto sobre el que
    se han hecho, aflojándose en el momento en que la
    tensión disminuye. Se encuentran entre los nudos
    más antiguos conocidos por el hombre,
    habiéndose utilizado en tiempos prehistóricos para
    hacer armas y trampas
    para capturar animales.
    Cazadores y furtivos los utilizan actualmente para construir
    trampas y cepos. Campistas y escaladores los usan para asegurar
    accesorios o en el caso de que una cuerda pueda estar sujeta a
    una tensión repentina. Uno de los más famosos, el
    "nudo del ahorcado" o "nudo de Jack Ketch", tiene una utilidad
    más siniestra. No son utilizados, sin embargo, con gran
    frecuencia en el mar, ya que se aflojan si no están bajo
    una tensión permanente.

    Este grupo de nudos se divide en dos clases: los
    formados por una lazada o gaza fija al final de la cuerda a
    través de la cual se pasa el chicote, y los formados por
    una gaza al final de la cuerda a través de la cual se pasa
    el chicote, y los formados por una gaza al final del cabo o en
    cualquier parte del mismo. Los nudos corredizos importantes
    pertenecen al primer grupo, como el "as de guía
    corredizo"; en el segundo se encuentran el "nudo del ahorcado" y
    el "tarbuck".

    • As de guía corredizo o
      ahorcaperros.
    • Nudo del ahorcado.
    • Lazo corredizo.
    • Nudo Tarbuck o de Fricción

    NUDOS
    PARA ACORTAR, ACORTAMIENTOS

    Los acortamientos constituyen nudos de gran valor. Tal
    como su nombre sugiere, se utilizan para acortar longitudes de
    cuerdas o cabos sin necesidad de cortarlos. Las cuerdas son caras
    y no deben cortarse sin necesidad. Una cuerda acortada por medio
    de nudos puede siempre recuperar su longitud original, y una
    cuerda sin empalmes será siempre más segura que dos
    cuerdas unidas por un nudo. Los acortamientos pueden utilizarse
    para variar la longitud de una cuerda de acuerdo con su uso.
    Pueden utilizarse para remolcar coches, arrastrar pequeñas
    embarcaciones, levantar pesos, poner otras cuerdas bajo
    tensión -en cualquier situación donde se requiera
    una corta longitud de cuerda-. Puede servir también para
    eliminar trozos gastados de cuerda. Las secciones gastadas se
    incorporan en el interior del nudo y no están sujetas a
    esfuerzo. Los acortamientos más importantes son la
    "margarita", utilizada por los marinos, y el "bucle", usado por
    los conductores de camiones.

    • Margaritas.
    • Nudo por seno o bucle

    LIGADAS,
    COTES Y VUELTAS

    Las ligadas son nudos utilizados para asegurar una
    cuerda a cualquier objeto (tal como un palo, poste, anzuelo,
    anillo, mástil), o a otra cuerda que no forma parte del
    nudo actual. Se utilizan ampliamente en acampadas y escalada, y
    en náutica para remolcar botes, asegurar cabos y amarres.
    Deben ser capaces de mantener y resistir un esfuerzo paralelo sin
    deslizarse.

    • Ballestrinque doble.
    • Nudo de aferrar.
    • Ballestrinque sobre anilla.
    • Nudo de cuadernal
    • Ballestrinque sobre un poste.
    • Nudo de yugo o travesaño.
    • Ballestrinque.
    • Nudo prusik
    • Boca de lobo.
    • Vuelta de braza.
    • Briol.
    • Vuelta de carretero o pico de pajaro.
    • Cote al palo.
    • Vuelta de forajido.
    • Cote de guardamarinas
    • Vuelta de gancho.
    • Cote escurridizo.
    • Vuelta de killick.
    • Cote pescador con burel.
    • Vuelta de maniobra.
    • Cote pescador
    • Vuelta de poste.
    • Cote.
    • Vuelta de rezón o rizón.
    • Ligada de vaquero.
    • Vuelta italiana.
    • Medias ligadas.
    • Vuelta redonda y dos medios cotes.
    • Nudo constrictor.
    • Vuelta rodante.

    NUDOS
    DE PESCA

    Los nudos de pesca de una u otra clase se han usado
    durante miles de años. Desde los tiempos más
    antiguos, en todas las sociedades
    humanas se han descubierto diversas formas de asegurar los
    anzuelos a un línea, por lo que no es de extrañar
    que existan una gran cantidad de nudos para este
    propósito. La mayor parte de ellos son el producto de la
    imaginación, la ingenuidad y la búsqueda de la
    perfección, y anuque técnicamente podrían
    clasificarse en la forma en que ya han sido descritos (nudos de
    tope, gazas, vueltas, etc.), no son conocidos por estos nombres,
    ya que para los pescadores todos son simplemente nudos, y
    normalmente no están agrupados por la forma en que se
    hacen, sino más bien por su función.
    Los nudos de pesca se efectúan en línea
    monofilamento, normalmente muy fina, y los anzuelos que se
    sujetan mediante ellos pueden ser muy pequeños. Deben
    realizarse correctamente y con seguridad, cualquiera que sea su
    uso, y ello requiere práctica y una considerable habilidad
    manual. La
    ribera fría de un río, con luz escasa y las
    manos húmedas o heladas no son las condiciones más
    adecuadas cuando se realiza un nudo de pesca por primera vez.
    Parece tener sentido, sin embargo, practicar en casa hasta haber
    dominado la forma de hacerlos, para poder ejecutarlos
    después en el exterior con rapidez y fácilmente.
    Hay una gran cantidad de nudos, pero si domina los que se exponen
    a continuación, podrá hacer frente a la mayor parte
    de las situaciones. Los nudos utilizados por los pescadores son
    bastante diferentes de los utilizados por los marinos, alpinistas
    montañeros o campistas. El monofilamento es resistente,
    fuerte, y la línea de nylon flexible puede tener resistencias
    de rotura superiores a 45 kg., pero a causa de esto, una vez que
    el nudo se ha hecho es muy difícil deshacerlo. Son en
    general abultados, ya que pueden incorporar varias vueltas; pero,
    a pesar de su volumen, el pequeño diámetro de la
    línea hace que tengan un aspecto rectilíneo, y las
    vueltas aumentan su eficacia. De
    algunos nudos se dice que mantienen una eficiencia del
    cien po cien: son tan fuertes como la propia línea sin
    anudar. Cada uno de los nudos que el pescador utiliza sirve para
    una función diferente, y el que es perfecto para un
    trabajo determinado no sirve para otro. Un nudo puede utilizarse
    para unir dos líneas, otro para unir la línea al
    bajo, otros para sujetar un anzuelo, anilla o emerillón:
    al menos ocho nudos diferentes pueden ser necesarios. Lubricar un
    nudo ejecutado en monofilamento, bien con agua o saliva,
    ayuda a apretarlo con una fricción mínima y hace
    que permanezca más seguro. No debe utilizarse un
    lubricante químico, tal como la silicona, que puede
    permanecer en el interior del nudo y aumenta el riesgo de
    deslizamiento cuando la línea está sometida a
    esfuerzo. Cuanto más apretado esté el nudo,
    más fuerza
    será necesaria para hacerlo deslizar. Por esta
    razón, y especialmente con monofilamentos gruesos, es una
    buena idea utilizar unos alicates para el apretado final, ya que
    es imposible conseguir el mismo grado de apriete con las manos
    desnudas. Cuanto más fino sea el diámetro de la
    línea utilizada para realizar el nudo, más
    fácil será apretarlo y asentarlo con seguridad. El
    diámetro de la línea es otro factor a considerar en
    el momento de elegir el nudo. Un nudo que trabaja bien con un
    monofilamento fino no se apretará ni se asentará
    perfectamente con uno grueso. Una idea que se debe mantener en la
    cabeza cuando se unan dos líneas es que con dos
    líneas de la misma marca se realiza
    un nudo más seguro. Esto es cierto tanto para
    líneas de igual como de diferente diámetro. Las
    líneas de distintos fabricantes difieren en su grado de
    rigidez, y esto puede afectar a la seguridad del nudo. Una vez el
    nudo ejecutado, apretado y asentado firmemente, los extremos
    deben cortarse en un ángulo aproximado de cuarenta y cinco
    grados, y tan próximo al nudo como sea posible; es
    importante que los rabos no se queden fuera, ya que
    engancharán siempre cualquier cosa, desde el anzuelo hasta
    las hierbas. Utilice un cortaúñas, pequeñas
    tijeras, tenacillas de corte o cualquier herramienta
    especialmente diseñada para ello. No trate de quemar el
    extremo final, puede dañar la línea o el propio
    nudo. Los nudos se diferencian por la forma de comportarse cuando
    están sometidos a distintas claves de esfuerzo. Algunos
    nudos son muy resistentes en tan que la tensión aplicada
    es constante, pero si se someten a tirones intempestivos pueden
    fallar. Si desea comparar la acción
    de nudos diferentes puede hacer la siguiente prueba. Pida a un
    amigo que mantenga el extremo de la línea y, utilizando y
    un par de guantes para proteger las manos, someta a la misma a
    diferentes grados de tensión, constantes e intermitentes,
    así como a tirones, de esa forma puede determinar y
    comprobar el comportamiento
    del nudo bajo distintas circunstancias.

    • Lazo de sangre con bucle o nudo de ojal.
    • Nudo de sangre o tonel.
    • Medio nudo de sangre.
    • Nudo de turle.
    • Nudo de agua. Nudo doble UNI.
    • Nudo de aguja.
    • Nudo para anzuelo.
    • Nudo de doble lazo.
    • Nudo UNI.

    VARIOS

    Aquí se incluyen algunos nudos con algunas
    utilidades como para alfombras, posavasos, para hacer marcas, o
    adornos.

    • Botones decorativos.
    • Tirador de cortina en cabeza de turco
      Macetero.
    • Libélula china.
    • Escala de cuerda.
    • Falcaceados.

    NUDOS
    DECORATIVOS

    Los nudos decorativos o nudos de "fantasía", y el
    trabajo de los nudos que se realizaba en el pasado, tal como
    puede hacerse actualmente, tienen una fascinación y
    encanto especial, ya que en ellos se combina la utilidad con una
    especie de placer estético. Muy pocos nudos incluidos en
    esta categoría son puramente decorativos. La mayor parte
    de ellos tienen aplicaciones prácticas y se derivan o se
    basan en los bien conocidos nudos estándar o
    clásicos.

    NUDOS
    DE LAZADA O TRAÍLLA

    Una traílla se coloca normalmente alrededor del
    cuello o se sujeta al cinturón y sirve para llevar un gran
    variedad de objetos: desde cuchillos o navajas y silbatos hasta
    relojes o anteojos. Como la cuerda queda normalmente a la vista,
    es con frecuencia decorada mediante el uso de los nudos de lazada
    o traílla, y también con trenzas o cajetas.
    Los nudos de traílla ilustrados en este capítulo se
    dividen en dos grupos, los de un simple cordón y los de
    dos cordones.

    • Corona con lazos sencillos.
    • Nudo doble traílla para navaja.
    • Medio nudo múltiple corredizo.
    • Nudo doble Wall.
    • Medio nudo multiple o guirnalda.
    • Nudo Matthew Walker de dos cordones.
    • Nudo chino de mariposa.
    • Nudo plano de traílla.
    • Nudo de cuatro pliegues.
    • Nudo tope de dos cordones.
    • Nudo de traílla de un
      cordón.
    • Torcido doble.
    • Nudo de traílla para cuchillo o
      diamante.
    • Trenza plana de cinco vueltas.
    • Nudo de traílla.

    NUDOS
    DE LAZO O CORBATA

    La característica común de
    los nudos de lazo o corbata, llamados con frecuencia nudos de
    fantasía, es la armoniosa y simétrica forma que se
    consigue mediante lazos, curvas y coronas. Se utilizan
    regularmente para dar el "toque final" cuando se hacen paquetes o
    regalos. Los ejemplos siguientes pueden realizarse en una gran
    variedad de materiales,
    teniendo siempre presente que si se utilizan cintas o materiales
    de este tipo que disponen de una cara definida, será
    necesario retorcer y arreglar el nudo para que sea ese lado el
    que se muestre.

    • Corona de cuatro lazos.
    • Nudo japonés de paquete.
    • Nudo de corbata.
    • Nudo japonés.
    • Nudo de los enamorados.
    • Nudo margarita.
    • Nudo de trébol.
    • Nudo mariposa.

    NUDOS
    DE BOTÓN

    Los nudos de botón o nudos de
    pijama, son exactamente lo que su nombre sugiere -nudos redondos
    y simétricos utilizados para formar botones para asegurar
    o abrochar prendas, especialmente de ropa interior y ropa de
    dormir-. Botones de este tipo se utilizan a través de toda
    China y se ven como accesorios de moda en cualquier parte del
    mundo. A la vez que son altamente decorativos, son suaves y
    blandos, más confortables que los botones de plástico o
    hueso, disponiendo de la ventaja de ser prácticamente
    irrompibles.

    • Botón chino – Método
      traílla de cuchillo.
    • Nudo chino de botón.
    • Nudo chino de botón doble.
    • Nudo de botón de ocho partes.

    NUDOS
    DE PUÑO DE MONO O BARRILETE

    El "puño de mono" o "barrilete",
    es un nudo decorativo que tiene también varios usos
    prácticos, siendo el más común el de
    utilizarlo al final de un cabo para darle peso y hacer una
    "línea pesada", la línea que se puede lanzar desde
    un barco a tierra o a
    otro barco. El objeto de la línea pesada es arrastra
    después una línea más gruesa atada a
    ésta. Para dar al "puño de mono" más peso se
    suele hacer sobre un objeto esférico, como una bola o una
    piedra, los nudos pequeños pueden realizarse alrededor de
    bolas de golf o canicas. Decorativamente, constituye un final
    atractivo para cualquier cuerda, utilizándose muchas veces
    como tirador.

    • Puño de mono – Método 1.
    • Puño de mono – Método
      marinero.
    • Puño de mono – Método 2.

    NUDOS
    DE CABEZA DE TURCO

    Los "nudos de cabeza de turco" se han
    conocido desde hace tiempo pro sus características
    altamente decorativas. Leonardo da
    Vinci los dibujó en el siglo quince y todavía
    se usan por todas partes en la actualidad. Se realizan
    normalmente alrededor de objetos cilíndricos -en la
    mayoría de los casos como simple decoración, aunque
    sirven para otros usos prácticos, como empuñaduras
    o servilleteros-. Existen diversas variantes en este tipo de
    nudos, sin embargo los ejemplos mostrados en este capítulo
    son los más comunes, y en ellos las primeras fases del
    nudo se ejecutan alrededor de los dedos de la mano con un simple
    cabo de cordón o cuerda, y después se terminan
    alrededor de cualquier objeto cilíndrico.

    • Cabeza de turco – 3 cordones, 4 vueltas.
    • Cabeza de turco – 4 cordones, 3 vueltas.
    • Cabeza de turco – 3 cordones, 5 vueltas.

    TRENZADOS

    Los trenzados son uno o más
    cordones entrelazados y que pueden hacerse con una gran variedad
    de materiales. Tienen un campo muy vasto de aplicaciones
    decorativas -desde cinturones o pulseras hasta adornos de
    cualquier tipo-. Existen tres modelos
    fundamentales de trenzados: trenzas, cadenetas y coronas. Dentro
    de estos grupos existen diferentes modelos; este capítulo
    muestra
    algunos de los ejemplos más decorativos y
    comunes.

    • Cadenetas.
    • Trenzado de 4 cordones.
    • Trenzado corona.
    • Trenzado de 5 cordones.
    • Trenzado de 4 cordones lateral.
    • Trenzado plano.

    NUDOS
    PLANOS

    El aspecto decorativo que ofrecen los
    nudos de dos dimensiones puede parecer complicado, pero si se
    siguen las instrucciones no son realmente demasiado
    difíciles en su ejecución. Los usos más
    comunes para este tipo de nudos es la confección de
    esterillas, pero pueden utilizarse para proteger cualquier cosa
    contra el roce o el desgaste. para hacer alfombrillas redondas o
    posavasos utilice la "cabeza de turco de tres cordones, cinco
    vueltas", en su forma plana.

    • Esterilla cuadrada.
    • Esterilla redondea.
    • Esterilla cubierta o plano océano.
    • Nudo chino.

    c.
    Fuego:

    • Definición de
      Fuego

    El fuego según indica un viejo adagio, es un buen
    servidor pero
    un mal amo, la prudencia que contienen estas palabras demuestran
    demasiado, frecuentemente en los informes de
    los incendios que
    se traducen en perdidas de vidas o en daños a las
    propiedades. El fuego, el mal amo, es un riesgo constante en el
    trabajo, como en el hogar, y en nuestras actividades de
    ocio.

    El fuego es consecuencia del calor y la luz
    que se producen durante las reacciones
    químicas, denominadas estas de combustión. En la mayoría de los
    fuegos, la reacción de combustión se basa en el
    oxigeno del
    aire, al reaccionar este con un material inflamable, tal como la
    madera, la
    ropa, el papel, el
    petróleo, o los solventes, los cuales entran en la
    clasificación química general de
    compuestos
    orgánicos; Por ejemplo los compuestos de carbono.

    Una reacción de combustión muy simple es
    la que ocurre entre el gas metano, CH4, y el
    oxigeno, para dar bióxido de carbono, CO2 y
    agua.

    Lo anterior es una reacción completa y muestra
    que una molécula (unidad) de metano, requiere de dos
    moléculas (unidades) de oxigeno para dar una
    combustión completa, si la reacción se realiza sin
    el oxigeno suficiente, se dice que es incompleta. La
    combustión incompleta de compuestos orgánicos
    producirá monóxido de carbono y partículas
    de carbono, las que con pequeños fragmentos de material no
    quemado, causan humo. La formación de bióxido de
    carbono en la atmósfera hará
    más difícil la respiración.

    La mayoría de las personas que mueren en
    incendios, mueren a consecuencia del efecto toxico del humo y de
    los gases
    calientes, y no como consecuencia directa de las
    quemaduras.

    La combustión de la gasolina en el motor de un
    automóvil constituye un buen ejemplo de una
    reacción de combustión incompleta, el
    monóxido de carbono, el bióxido de carbono,
    el agua y el
    humo, todos son emitidos por el tubo de escape,
    depositándose una buena cantidad de carbono u
    hollín. Para lograr que la mezcla de aire y gasolina se
    "enciendan" se debe contar con una bujía eficaz como
    fuente de ignición.

    La combinación de combustible, oxigeno y calor,
    suministran los tres componentes de la reacción de
    combustión que puede dar origen al fuego.

    Para ver el gráfico
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    Se han clasificado los fuegos, en cuatro tipos de
    acuerdo a los elementos extintores necesarios para combatir cada
    uno de ellos.

    Clase A.- Fuegos de materiales combustibles
    sólidos comunes, tales como: madera, papel, textiles,
    cauchos y plásticos
    termoestables ( plásticos que no se deforman por la
    acción de la temperatura, como resultado se obtiene un
    material muy duro y rígido que no se reblandece con el
    calor por lo cual no se puede reprocesar, ejemplo:
    poliéster, poliuretano).

    Su principal agente extintor es el
    AGUA.

    Clase B.- Fuegos de líquidos inflamables
    y/o combustibles, gases, grasas y
    plásticos termoplásticos (plásticos que se
    deforman por la acción de la temperatura y se puede
    moldear repetidamente, ejemplo: PVC, Nylon).

    Generalmente para su extinción se utilizan
    polvos secos comunes, polvos secos multiusos anhidrico
    carbónico, ESPUMA E HIDROCARBURO
    HALOGENADOS.

    Clase C.- Esta categoría incluye los fuegos
    sobre instalaciones
    eléctricas, motor, etc.,

    Requieren de una SUSTANCIA EXTINTORA QUE NO SEA
    BUENA CONDUCTORA DE ELECTRICIDAD .
    Clase D.- Fuegos de metales relativos
    tales como Magnesio, Sodio, Potasio, Circonio, Titanio,
    etc.

    Se puede extinguir con CLORURO DE SODIO Y GRAFITO
    GRANULADO.

    Los fuegos pueden
    comenzar en cualquier momento del día y de la noche si el
    peligro existe. Si el fuego ocurre cuando las áreas
    están ocupadas existe la probabilidad de
    que pueda ser descubierto y controlado en su fase inicial. Pero
    si ocurre cuando el edificio está cerrado y desierto este
    puede avanzar sin ser detectado hasta que alcanza mayores
    proporciones.

    Cuando el fuego se encuentra confinado en una
    edificación o habitación, la situación que
    se genera requiere de procedimientos de
    ventilación cuidadosos y previamente calculados si se
    desea prevenir mayores daños y reducir los riesgos. Este
    tipo de fuego se puede entender mas fácilmente mediante la
    investigación de sus tres (3) etapas de
    progreso.

    FASE INCIPIENTE

    En la primera fase, el oxigeno contenido en el
    aire no ha sido significativamente reducido y el fuego se
    encuentra produciendo vapor de agua (H2O), bióxido de
    carbono(CO2), monóxido de carbono (CO), Pequeñas
    cantidades de Bióxido de Azufre (SO2) y otros
    gases

    FASE DE LIBRE
    COMBUSTIÓN

    La segunda fase involucra las actividades de libre
    combustión del fuego, durante esta fase el aire rico en
    oxigeno es lanzado hacia la llama, a medida que la
    elevación de los gases calientes se expanden lateralmente
    desde el techo hasta abajo forzando el aire frío hacia
    niveles inferiores y facilitando así la ignición de
    materiales combustibles. Este aire caliente es perjudicial para
    los las vías respiratorias.

    FASE LATENTE

    En la tercera fase, la llama puede dejar de
    existir si el área confinada es cerrada suficientemente. A
    partir de este momento la combustión es reducida a ascuas
    incandescentes. El local se llena de humo denso y gases hasta un
    punto que se ve forzado a salir al exterior por el aumento de la
    presión. Se producirá hidrógeno y metano de los materiales
    combustibles que se encuentran en el área, estos gases
    combustibles serán añadidos a aquellos producidos
    por el fuego y posteriormente se incrementará el peligro
    para los Bomberos y creará la posibilidad de
    Explosión de Flujo de Aire en Retroceso
    (BACKDRAFT).

    EXPLOSION DE FLUJO
    DE AIRE EN RETROCESO (BACKDRAFT).

    Debido a que en la tercera fase del fuego
    (LATENTE), la combustión es incompleta ya que no existe
    suficiente oxigeno para alimentar el fuego. Sin embargo, el calor
    generado en la fase libre de combustión se mantiene y las
    partículas de carbón que no se han quemado o
    cualquier otro producto de la combustión están
    esperando para entrar en una rápida combustión
    cuando se le suministre más oxigeno, una adecuada
    ventilación superior liberará humo y los gases
    calientes no consumidos, pero una inadecuada ventilación
    en este momento proveerá el oxigeno suficiente y la
    combinación casi terminada se reiniciará de forma
    violenta.

    CARACTERISTICAS
    DEL(BACKDRAFT).

    Humo bajo presión

    Humo denso

    Temperatura excesiva y confinada

    Llama muy escasa o poco visible

    El humo sale a intervalos

    Ventanas ahumadas

    Sonido estruendoso

    Rápido movimiento del aire hacia el
    interior cuando se hace una abertura

    • Formas de transmisión del
      calor:
    1. CONDUCCION: A través de la
      moléculas de un cuerpo sólido sin el
      desplazamiento de estas.
    2. DIFUSION: Es el método por el
      cual el calor es transmitido en los fluidos ( líquidos
      y gases). Las moléculas fluidas que gozan de cierta
      libertad
      al recibir el calor disminuirán su densidad y
      subirán por lo que las mas frías irán a
      ocupar los lugares vacantes estableciéndose así
      una corriente.
    3. RADIACION: Es la transmisión
      del calor en forma de ondas
      debido a rayos emitidos por cuerpos calientes, en forma
      similar a la radiación solar.
    4. CONTACTO DIRECTO: El contacto directo
      con la llama es el cuarto medio de transferencia
      calórica. Cuando una sustancia empieza a quemarse y se
      inicia la reacción en cadena, cualquier material en
      contacto directo con las llamas aumentará su
      temperatura rápidamente
    5. LA LLAMA.- Es una masa gaseosa en
      combustión que se eleva de los cuerpos que arden y
      desprenden luz. La labor fundamental en un combate de
      incendio consiste en extinguir el fuego pero sobre todo
      eliminar las llamas.
    • Tipos de
      fuego:

    .. Pirámide: por su forma es muy
    conveniente para iluminar y para cocinar.

    .. Pagoda: lleva su nombre porque su forma se
    asemeja a la de las pagodas japonesas. Se utiliza para cocinar,
    brindar calor y es fuego típico de los fogones. Debe
    ubicarse a la leña gruesa debajo y la leña fina
    arriba para evitar que se rompa al quemarse.

    .. Estrella o fuego indio: se utiliza en zonas de
    poca leña, puesto que su llama se concentra solo en el
    centro de ka estrella y no desperdicia madera. Es muy
    cómodo porque no hace falta cortar los leños, a
    medida que se van quemando los vamos empujando hacia adentro.
    Este fuego se utiliza preferentemente para
    cocinar.

    Fogones: el fogón crea
    un ámbito para la
    comunicación interior, simboliza la fraternidad,
    permite una comunicación que facilitará la
    convivencia en el campamento.

    Tipos de fogones:

    .. Fogón de bienvenida: se realiza la
    primer noche del campamento. Tiene por objetivo dar
    la bienvenida y la presentación de los distintos grupos
    conformados. Cada grupo deberá exponer, por ejemplo:
    nombre del grupo, una canción o sketch. Todas las
    actividades tienen características
    recreativas.

    .. Fogón espontáneo: la
    orientación de este fogón la marcará el
    grupo, de acuerdo a los intereses y necesidades del mismo,
    pudiendo ser reflexivo o recreativo.

    .. Fogón de corazones abiertos: se ubica en
    la última noche del campamento, la orientación es
    reflexiva, donde cada uno expresa lo vivenciado a lo largo de
    todo el campamento. También determina una evaluación
    para los docentes y los
    alumnos.

    .. Fogón cancionero: se caracteriza por la
    presentación de canciones creadas por los
    grupos.

    .. Fogón teatralizado: aquí los
    grupos deben representar un acontecimiento de lo sucedido en el
    campamento. Este fogón se utiliza muchas veces para saber
    que está pasando con las relaciones
    interpersonales, dar a conocer necesidades e intereses y lo
    que más impactó del campamento hasta el
    momento.

    .. Fogón ecológico: se realizan
    representaciones con un contenido
    ambientalista.

    .. Fogón literario: se trabaja con cuentos, con
    relatos, historias, leyendas.
    Sirve para desarrollar la imaginación, la fantasía,
    la inteligencia y
    la creatividad.

    Planeamiento
    Previo: Es el proceso de
    planificar el ataque a un medio con conocimientos adquiridos por
    la experiencia previa, conocimiento de condiciones, relaciones de
    causa y efecto.

    Objetivos del planeamiento
    previo.

    .- El planeamiento previo aumentará la eficiencia,
    coordinando los esfuerzos del personal.

    .- Utilizando los vehículos de combate en su
    posición mas favorable

    .- Utilización de la mejor manera de los Hidrantes
    disponibles y su suministro de agua.

    .- Utilizando en la mejor forma los equipos de las
    edificaciones.

    .- Asignando los vehículos de combate para la primera
    alarma.

    .- Ubicando los vehículos de combate en la
    posición mas efectiva para el ataque, aun en ausencia del
    Jefe de la Zona.

    .- Eliminando la demora en el tendido de líneas.

    .- Familiarizando oficiales y bomberos con los edificios y las
    propiedades de su propio distrito.

    Para realizar el Planeamiento Previo deberán seguir
    los siguientes pasos.

    1) Inspección de reconocimiento.-

    Deberá determinar los siguientes factores:

    – Tipo de ocupación.

    – Vidas en peligro.

    – Edificaciones expuestas a propagación.

    – Zonas prioritárias a proteger.

    – Tipo de construcción.

    – Salidas y rutas de escape.

    – Aberturas verticales y horizontales.

    – Abastecimiento de agua ( Hidrantes ).

    – Equipo de protección del edificio ( Rociadores,
    gabinetes de manguera, Siamesas, etc.)

    – Acceso ( Tráfico, calles, avenidas, etc.)

    d. Primeros
    Auxilios

    Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y
    provisionales prestadas a las personas accidentadas o con
    enfermedad antes de ser atendidas por un centro asistencial.

    – Conservar la vida.

    – Evitar complicaciones físicas y
    psicológicas.
    – Ayudar a la recuperación.
    – Asegurar el traslado de los accidentados a un centro
    asistencial.

    • Consejos generales:
      – Mantenga la calma. No grite a menos que sea
      imprescindible.-Consiga ayuda profesional cuanto antes
      – Una vez tomada una decisión, realícela.
      – Diga a los demás lo que deben realizar en forma clara
      y concisa.
      – Proteja a las víctimas o al personal de rescate contra
      nuevos accidentes.

    Una persona herida está preocupada y con miedo, por lo
    tanto debemos tranquilizarla y no dejarla sola.

    – No mover al accidentado, es peligroso.

    – Nunca dar de beber a un paciente sin conocimiento.

    – Es preferible no hacer nada antes de intentar todo tipo de
    intervención sin tener real conciencia del
    tema.

    – Ante un accidentado con múltiples heridas, deben
    tratarse en orden según su gravedad.

    • Que hacer si usted o su compañero se
      encuentran envueltos en llamas

    Si usted resulta envuelto en llamas:

    – Deténgase

    – Tírese al suelo

    – Revuélquese en el piso

    Esto apagara las llamas y le puede salvar la vida. Siempre
    recuerde estos tres pasos ya establecidos.

    Ante un accidente que requiere la
    atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe
    recordar las siguientes normas:

    • Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si
      duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el
      auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar
      al lesionado.
    • Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y
      rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus
      acompañantes. Además contribuye a la
      ejecución correcta y oportuna de las técnicas y
      procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.
    • De su actitud
      depende la vida de los heridos; evite el pánico.
    • No se retire del lado de la víctima; si esta solo,
      solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte,
      etc.)
    • Efectúe una revisión de la víctima,
      para descubrir lesiones distintas a la que motivo la
      atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus
      acompañantes.

    Ejemplo:
    Una persona quemada que simultáneamente presenta fracturas
    y a las cuales muchas veces no se les presta suficiente
    atención por ser más visible la quemadura.

    Haga la valoración de la víctima, de acuerdo
    con:

    • No olvide que las posibilidades de supervivencia de una
      persona que necesita atención inmediata son mayores, si
      está es adecuada y si el transporte es rápido y
      apropiado.
    • Haga una identificación completa de la
      víctima, de sus acompañantes y registre la hora
      en que se produjo la lesión.
    • Dé órdenes claras y precisas durante el
      procedimiento
      de primeros auxilios.
      Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros
      auxilios, según sus capacidades físicas y juicio
      personal.
      "No luche contra lo imposible".

    Ejemplo:
    En un accidente de tránsito, una persona está
    aprisionada por el peso del vehículo, físicamente
    usted no puede moverlo, pues sus fuerzas físicas no son
    suficientes; otras personas requieren su ayuda inmediata.
    Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud
    de los accidentados.
    Delegue este tipo de funciones a otras
    personas.

      1. Para colocar a la víctima en la
        posición de recuperación, túmbela
        primero boca arriba en el suelo. Aflójele la ropa,
        sobre todo en el cuello y cintura. Póngale los
        brazos a lo largo del cuerpo y gírele la cabeza
        hacia el lado derecho. Coloque el brazo derecho bajo las
        nalgas y el izquierdo sobre el pecho. Dóblele la
        pierna por la rodilla y cruce la izquierda sobre la
        derecha, de forma que el muslo haga ángulo recto
        con el cuerpo. Tire suavemente del brazo derecho
        situándolo debajo del cuerpo.
      2. Arrodíllese al lado derecho de la
        víctima. Coloque las manos sobre el muslo y el
        hombro izquierdos, y tire suavemente de la víctima
        hacia usted.
      3. Para adoptar la posición de
        recuperación, coloque el brazo izquierdo de la
        víctima sobre el suelo, con la palma hacia abajo y
        doblado por el codo. Eleve suavemente la cabeza hacia
        arriba y hacia atrás. Al tener la cabeza vuelta
        hacia un lado, las vías respiratorias
        permanecerán libres incluso si se producen
        mitos.
    1. Desvanecimiento
      El desvanecimiento es una
      pérdida temporal del conocimiento que se produce
      cuando el cerebro no
      recibe la sangre suficiente. Hay muchas causas de
      desvanecimiento, aunque la mayoría suelen ser de poca
      importancia, a veces el desmayo es el síntoma de una
      enfermedad subyacente. Si la víctima no ha recuperado
      la conciencia a los pocos minutos, solicite asistencia
      médica y aplique el tratamiento de la conciencia.
      Afloje toda la ropa del cuello y la cintura. Cuando haya
      vuelto en sí, no deje que la víctima se ponga
      inmediatamente de pie, levántela gradualmente hasta
      sentarla y dele sorbos de agua.

    2. Paro Respiratorio: Respiración Boca a
    Boca

    La reanimación boca a boca es el método
    más eficaz de respiración artificial.
    Cuando una persona deja de respirar, cesa la
    oxigenación de la sangre y puede producirse al
    cabo de 4 a 6 minutos una lesión cerebral
    irreversible que conduce a la muerte.
    Si la respiración se ha detenido, la
    víctima estará inconsciente e
    inmóvil, no habrá movimientos del
    tórax y la piel
    tendrá un color
    pálido y algo azulado.
    La reanimación puede llevar horas enteras. Una vez
    lograda, debe observarse cuidadosamente a la
    víctima hasta la llegada de los auxilios
    médicos. Es necesario que la examine un
    médico.
    Antes de practicar la respiración boca a boca,
    incline hacia atrás la cabeza de la víctima
    y compruebe si la respiración ha
    cesado realmente, escuchando cerca de la boca y nariz de
    la víctima y observando si existen movimientos del
    tórax. Es importante asegurarse de que las
    vías respiratorias de la víctima
    estén libres.
    El paro
    respiratorio puede estar causado también porque la
    lengua
    empuja hacia atrás a la epiglotis obstruyendo el
    paso del aire.
    Coloque a la víctima boca arriba si es posible,
    pero no retrase su intervención si no puede darle
    la vuelta. Afloje los vestidos del accidentado alrededor
    del cuello. Gire la cabeza hacia a un lado. Elimine con
    los dedos cualquier obstáculo para la
    respiración, sin olvidar, en su caso, la dentadura
    postiza, que pueda haberse aflojado.
    Vuelva la cabeza de la víctima hacia arriba.
    Inclínele la cabeza hacia atrás y coloque
    debajo de los hombros alguna prenda de vestir doblada, o
    su propia mano. Esta posición de la cabeza abre la
    garganta y permite el libre paso del aire a los
    pulmones.
    Cierre con los dedos las fosas nasales. Haga una
    inspiración profunda y coloque su boca sobre la
    boca de la víctima. Insufle el contenido de sus
    pulmones en los de la víctima cuatro veces de
    forma rápida. Si el pecho no se eleva
    inmediatamente, existe una obstrucción al flujo de
    aire.
    Cuando haya llenado los pulmones de la víctima,
    separe la boca y cuando se desinfle el pecho, observe la
    respiración y el pulso de la víctima. Si no
    hay pulso puede ser que la víctima sufra de un
    paro cardíaco.
    Repita la secuencia cada cinco segundos hasta que se
    reanude la respiración espontánea, una vez
    restablecida la respiración, coloque a la
    víctima en posición de
    recuperación.

    3. Pérdida del conocimiento
    La pérdida del conocimiento se produce cuando se
    interrumpe la actividad cerebral normal. Puede ir desde
    un estado
    de estupor al coma. Cualquier sujeto que haya padecido un
    estado de este tipo debe consultar al médico, ya
    que puede ser síntoma de una enfermedad subyacente
    o de una lesión cerebral que no se manifiesta
    inmediatamente.
    Aleje a la víctima de cualquier gas peligroso. Si
    ha dejado de respirar hágale respiración
    artificial. Si la víctima ha sufrido paro
    cardiaco, aplíquele compresión cardiaca
    externa.

    a) Asegúrese de que la víctima tiene
    libres las vías respiratorias. Si están
    bloqueadas, retire las prótesis
    sueltas y limpie la boca de moco, vómitos o
    sangre, empleando un pañuelo si es preciso.
    Asegúrese de que haya abundante aire fresco.
    Afloje la ropa en el cuello y en la cintura.

    b) Coloque a la víctima en posición de
    recuperación y elévele los pies. Si tiene
    dificultad respiratoria, inclínele la cabeza hacia
    atrás y tire hacia delante de la mandíbula,
    forma que la barbilla sobresalga. Compruebe el pulso y la
    respiración de la víctima a intervalos
    regulares.

    c) Si la persona no tiene lesiones evidentes,
    averigüe los motivos de la pérdida del
    conocimiento. Una etiqueta de información medica o una jeringa
    pueden indicar que la causa ha sido un exceso de
    insulina; una placa que indique que la víctima
    toma esteroides puede explicar su colapso en el momento
    de estrés. Un frasco de tabletas
    vació puede denunciar una sobredosis de
    fármacos. Guarde el frasco y las pastillas que
    queden, pues le serán útiles la medico.

    4. Exposición al frío
    (hipotermia)
    Si una persona se expone sin
    protección (ropa) a situaciones climatográficas
    con viento o humedad, hay peligro de que disminuya la
    temperatura corporal. Éste afecta al sistema nervioso
    central y produce síntomas, como dificultad al
    hablar o confusión; o hasta puede llegar a producir
    pérdida de conciencia, coma o muerte. Las personas
    cansadas, hambrientas, ancianos, niños, enfermos o ebrios tienen mayor
    tendencia a sufrir hipotermia que otros. La hipotermia
    aparece de modo gradual. Ante los primeros síntomas,
    la persona debe procurarse alimento, calor y refugio. Los
    síntomas iniciales son: lentitud a las respuestas
    físicas y mentales, habla arrastrada, espasmos
    musculares y escalofríos persistentes y tendencia a
    calcular mal las propias capacidades, sobre todo la
    fuerza.
    Localice un edificio o refugio si la víctima
    está a la intemperie. Es importante evitar una nueva
    exposición, protegiendo a la víctima del
    frío y el viento cuanto sea posible Dele alimentos y
    bebidas dulces y calientes.
    Aflójele la ropa, botas y guantes que compriman la
    circulación de la sangre. Cámbiele la ropa
    húmeda por otra seca. Mantenga a la víctima
    consciente y en actividad.

    5. Congelación
    Se produce
    congelación cuando el tiempo frío hace helar
    partes del tejido. El viento y la humedad favorecen la
    congelación y, al igual que la piel, pueden resultar
    afectados los tejidos
    subyacentes. La congelación puede producir ampollas y
    úlceras en la zona afectada. Si es grave, puede
    sobrevenir gangrena.
    Las zonas afectadas con mayor frecuencia son la nariz, las
    orejas, las mejillas y los dedos de las manos y los pies. La
    parte afectada se vuelve insensible y rígida, y
    palidece; lo cual no provoca dolor y no se notan
    síntomas. Entre la zona amarillo-blanquecina congelada
    y la normal puede haber una franja de piel inflamada y
    enrojecida. La rigidez de los dedos puede ser un indicio de
    congelación. Una persona atacada de congelación
    puede presentar también hipotermia.

    a) Caliente suavemente la parte afectada. Si están
    congelados los dedos de los pies, envuélvalos en una
    manta seca. No los frote, y asegúrese de que no se
    obstaculiza el riego sanguíneo. Si está
    congelada una parte de la cara, cúbrala con la mano
    caliente y seca hasta que recupere el calor y la sensibilidad
    normales.

    b) La lesión por congelación se parece a la
    quemadura y es susceptible de infectarse. Cubra la parte
    congelada con un apósito estéril. Lleve a la
    víctima a un hospital cuanto antes sea posible.

    6. Ahogamiento y Tos
    La sofocación es una
    interrupción de la respiración causada por una
    obstrucción de las vías respiratorias. La causa
    más frecuente es un fragmento de comida alojado en la
    tráquea. Cuando este ocurre puede sobrevenir una asfixia
    mortal en menos de cuatro minutos. Otra causa de ahogamiento
    son las contracturas musculares por la inhalación de
    gases venenosos.
    Muchos de los signos de
    ahogamiento se parecen a los de un ataque cardíaco. Un
    signo inequívoco es la imposibilidad de hablar. Cabe que
    la víctima tosa también y haga esfuerzos bien
    patentes por respirar. La falta de oxígeno hace que se le ponga el rostro
    amoratado y después azulado. También una crisis
    asmática aguda puede hacer ahogase y toser a una
    persona.
    Si el ahogamiento está causado por gases o humos
    venenosos, saque a la víctima a respirar aire fresco
    inmediatamente.

    a) Para permitir el paso de aire, gire la cabeza de la
    víctima hacia un lado. Extraiga con los dedos cualquier
    causa evidente de obstrucción, como una dentadura
    postiza o restos de comida. Si no puede eliminar la
    obstrucción con la mano, elimínela por la
    fuerza.

    b) Para eliminar la obstrucción de la vía
    aérea, pruebe golpeando con fuerza la espalda de la
    víctima tres o cuatro veces. Si no resulta,
    colóquesele de pie detrás de ella, rodeando con
    sus brazos la parte inferior del pecho. Cierre una mano en
    forma de puño y sujétela fuertemente con la otra.
    Ambas manos sujetarán la zona central y por debajo de
    las costillas de la víctima.

    c) La víctima debe inclinarse hacia delante, con los
    brazos y la cabeza colgando. Aplique un fuerte apretón
    hacia adentro y arriba sobre el abdomen de la víctima.
    Puede resultar necesario repetir esta maniobra varias veces
    para a la víctima a que expulse la obstrucción
    con un golpe de tos.

    d) Una vez eliminada la obstrucción, practique la
    respiración artificial si la víctima no respira.
    Una vez aliviado el ahogamiento y establecida la
    respiración normal, sitúe a la víctima en
    posición de recuperación.

    7. Ahogamiento por inmersion
    El ahogamiento por
    inmersión es la asfixia provocada por agua o cualquier
    otro líquido. Se produce cuando el líquido impide
    que el oxígeno llegue a los pulmones y enriquezca la
    sangre. Todos los años se producen muchas muertes por
    ahogamiento. Puede ocurrir en una piscina o bañera con
    igual facilidad que en el mar, sobre todo en los niños
    pequeños. Hasta los nadadores avezados pueden
    encontrarse en dificultades al bañarse.
    Un ahogado puede estar dominado por el pánico y hacer
    peligrar la vida del socorrista. Llame a un salvavidas o
    envíe a alguien en su busca y no pierda de vista la
    posición del ahogado. Si no se puede contar con la ayuda
    de un socorrista, arroje una soga o extienda un palo o una rama
    hacia la víctima. Si la profundidad del agua no es
    excesiva y hay otras personas en las proximidades, requiera su
    colaboración para formar una cadena humana y llegar
    hasta la víctima.

    a) Inicie la respiración artificial lo antes
    posible

    b) Si hay otras personas alrededor, practique la
    respiración artificial una vez llegada a aguas poco
    profundas. Una persona sostiene el cuerpo y la cabeza de la
    víctima, mientras que la otra realiza la
    respiración boca a boca. Si usted esta solo lleve a la
    víctima a la orilla y realice la respiración boca
    a boca una vez llegado.

    c) Una vez en la orilla, elimine con los dedos toda posible
    obstrucción de las vías respiratorias.
    Levántele el cuello con la cabeza hacia atrás,
    para que la lengua no bloquee la garganta

    d) Si el corazón
    de la víctima ha dejado de latir, practique la
    compresión cardiaca externa.

    e) Una vez establecidos los latidos del corazón y la
    respiración, pero todavía están
    débiles, coloque a la víctima en la
    posición de recuperación. No deje al sujeto solo,
    pues la respiración puede detenerse de nuevo.

    8. Shock
    El shock se produce por una
    disminución brusca del flujo sanguíneo que afecta
    adversamente todas las funciones corporales. Suele
    acompañar a lesiones graves, como hemorragias, ataques
    cardiacos, infecciones, intoxicaciones, paro cardiaco y respiratorio,
    enfermedades
    graves y también en la sobredosis de insulina en los
    diabéticos. La gravedad es variable, y depende de la
    gravedad de la causa y la respuesta individual: puede ir desde
    una sensación de debilidad hasta el colapso total. Los
    signos del shock son, palidez, piel fría y
    húmeda, sudoración, nauseas, vómitos, baja
    temperatura corporal, pulso rápido y débil y
    respiración irregular.

    a) Afloje la ropa de la víctima en el cuello, pecho y
    cintura. Manténgala caliente, con un calor corporal
    constante. No caliente a la víctima artificialmente, ya
    que puede ser peligroso.

    b) Si está consciente, recuéstelo boca arriba
    con las piernas elevadas. Si sufre alguna lesión en la
    cabeza, tórax o abdomen, debe elevarle ligeramente los
    hombros, apoyándoselos. Vuélvale la cabeza hacia
    un lado.

    9. Hemorragias
    La hemorragia de origen arterial se
    caracteriza por la salida pulsátil de sangre por la
    herida, y el color rojo vivo. Cuando es una hemorragia
    proveniente de una vena, la sangre es mucho más oscura y
    fluye de manera uniforme.
    En caso de hemorragia interna, hay que saber reconocer los
    síntomas generales: palidez, piel fría y viscosa,
    pulso débil y rápido, respiración
    rápida y poco profunda. Una hemorragia interna es
    sumamente grave. Es imprescindible conseguir asistencia
    médica urgente.
    Una hemorragia uterina puede obedecer a varias causas:
    menstruación, aborto, durante
    el embarazo,
    durante o después del parto.

    a) Si la víctima sangra por una vena localice el
    punto de hemorragia. Aplique una presión continua
    durante al menos diez minutos para que la sangre tenga tiempo
    de coagularse.

    b) Mantenga la presión sobre la compresa hasta que
    cese la hemorragia. Si es posible, eleve la parte lesionada al
    tiempo que mantiene una presión firme. Si la
    víctima padece de Shock, mantenga las piernas
    elevadas.

    c) Lave la herida y extraiga todo cuerpo extraño que
    salga con facilidad. Si la víctima ha sido
    apuñalada y el arma todavía está en la
    herida, no la quite. Aplique una compresa limpia y un vendaje
    firme. No apriete demasiado el vendaje.

    d) Si la víctima sangra por una vena varicosa, eleve
    todo lo posible la pierna afectada. Presione sobre el punto de
    hemorragia. Cuando deje de sangrar, cubra el área con
    una compresa limpia. Vendar toda la pierna.

    e) Si la víctima sangra por una herida profunda,
    cubra está con una compresa limpia. Presione firmemente
    durante diez minutos como mínimo, o hasta que haya
    dejado de sangrar.

    f) Cuando la hemorragia haya cesado, coloque un vendaje bien
    sujeto parra mantener la compresa en su sitio. Consiga
    asistencia médica lo antes posible.

    10. Fracturas
    Todo paciente fracturado debe ser traslado a un centro
    hospitalario. Las fracturas pueden ser abiertas o cerradas. Las
    abiertas presentan heridas en la superficie de la piel, en el
    lugar de la fractura, o en los extremos del hueso fracturado
    saliendo de esta. En la fractura cerrada no hay rotura de piel.
    No vende directamente las fracturas abiertas. No dé a la
    víctima comida ni bebida en prevención de que
    después se necesite una anestesia general. Trate la
    hemorragia antes de la fractura.
    Brazo o Codo: Inmovilice la fractura atando una tablilla a la
    parte exterior del brazo lesionado. Haga dos lazos, uno por
    encima y otro por debajo de la fractura. La tablilla debe ser
    lo bastante larga para cubrir bien la fractura por encima y por
    debajo. Ate los lazos sobre la tabla, en la cara externa del
    brazo. Ponga una almohadilla entre el brazo y el
    tórax.
    Si el brazo se encuentra doblado puede doblarse el codo,
    confeccione un cabestrillo en una tela triangular. Coloque la
    tela con la punta en el codo de la víctima, una punta
    sobre el hombro opuesto y el borde más largo siguiendo
    el eje del cuero. Doble
    cuidadosamente el brazo lesionado sobre el pecho.
    Lleve hasta el cuello la esquina inferior y ate los extremos
    sobre el lado lesionado. Prende con un alfiler la esquina de la
    venda para dar más apoyo al brazo. Si la fractura es
    abierta, siga el mismo procedimiento, pero aplicando un
    apósito limpio sobre las heridas.
    Mano o Dedos: Cuando se fractura la parte inferior del
    antebrazo, suele haber una deformación escasa o nula. Es
    una fractura frecuente y puede confundirse con una
    luxación de muñeca. La fractura de la mano y los
    dedos puede complicarse con hemorragia dentro de los tejidos,
    que ocasiona hinchazón. No vende la zona lesionada si la
    víctima tiene una fractura abierta. Aplique con suavidad
    un apósito limpio sobre cualquier herida abierta. No
    intente enderezar el miembro lesionado si está
    deformado. Trate la hemorragia antes que la fractura.
    Mueva lo menos posible el brazo lesionado. Trate cualquier caso
    en que sospeche luxación como si fuera una fractura.
    Quite las joyas, únicamente si el hacerlo no agrava la
    lesión.
    Proteja la mano apoyándola cuidadosamente sobre una tela
    suave plegada varias veces. Doble el brazo lesionado sobre el
    pecho. Coloque una tela triangular sobre el brazo, con la punta
    hacia el codo o la parte media del antebrazo y el lado
    más largo siguiendo el eje longitudinal del cuerpo.
    Mientras sujeta el brazo, pase la parte inferior del vendaje
    por debajo de la mano, brazo y codo.
    Pase la esquina inferior de la tela detrás de la espalda
    y encima del hombro. Prenda con un alfiler la esquina de la
    venda para dar más sujeción al brazo. Ate ambos
    extremos en el hombro.
    Sujete más firmemente el brazo mediante una venda ancha.
    Pase esa venda por sobre el cabestrillo, en torno al pecho
    y al brazo lesionado, y debajo de la axila opuesta. Ate la
    venda a la espalda.
    Pie, Tobillo o Dedos del Pie: Las fracturas del pie,
    tobillo o los dedos del pie son lesiones comunes, a menudo
    producidas por una caída. Son relativamente poco
    importantes, por lo que antes de tratarlas debe usted comprobar
    si existen otras lesiones más serias y tratarlas. Muchas
    veces no se puede distinguir entre fractura, luxación y
    esguince ya que el signo típico es la
    hinchazón.
    Si sospecha una fractura de la pierna, tienda a la
    víctima con ambas piernas estirados y la lesionada al
    lado de la sana. Ponga un almohadillo entre los muslos,
    rodillas y tobillos: ate las rodillas, con una venda ancha. Ate
    otra estrecha en torno a los pies.
    Cuando sospeche una fractura pie o dedos de los pies, quite el
    calzado a la víctima. Eleve el pie lesionado. Coloque
    una tabla almohadillada ancha sobre la planta del pie (puede
    emplearse una almohadilla o un periódico doblado con un pañuelo
    de cabeza como almohadillo)
    Ate una venda estrecha en torno al pie, en forma de 8, para
    fijar la tabla. Si sólo se ha fracturado 1 ó 2
    dedos puede emplear como tablilla otro dedo no lesionado.
    Coloque un almohadillado entre los dedos y una con una venda
    estrecha el dedo sano con los lesionados.
    Columna o Costillas: Una fractura de columna es una
    lesión enormemente grave. Si se manipula a la
    víctima de forma inadecuada, la médula espinal
    pede recibir una lesión irreversible y producirle una
    parálisis. Los signos de factura de
    columna son dolor intenso en la espalda, pérdida de
    sensibilidad y/o motricidad de las extremidades. Las fracturas
    costales pueden ser también muy graves. Si las costillas
    lesionan los pulmones, la víctima puede sufrir un grave
    shock, con expectoración de flemas rojas y espumosas y
    dificultad respiratoria. Si las costillas perforan la
    superficie cutánea, se produce una herida abierta
    "succionante". Trate inmediatamente la herida torácica
    "succionante" mediante un apósito oclusivo. Si la
    víctima dejara de respirar, aplíquele
    respiración artificial.
    Si dispone de asistencia médica, no movilice a la
    víctima. En caso contrario prepare a la víctima
    para el transporte. Con sumo cuidado, deslice una tabla ancha
    bajo la víctima. Ponga una almohadilla entre los muslos,
    rodillas y tobillos, ate los muslos y rodillas con vendas
    anchas y los pies con otra más estrecha. Si la
    víctima esta inconsciente, no la ponga en
    posición de recuperación.
    Si la víctima tiene fracturas costales y no hay heridas
    torácicas abiertas ni lesión pulmonar, recueste a
    la víctima y colóquele un vendaje en torno al
    tórax. Si las costillas han penetrado en la piel,
    coloque inmediatamente sobre la herida un apósito que
    impida la entrada de aire. Sostenga dicho apósito y el
    brazo del lado presionado con un cabestrillo triangular. Si las
    costillas han perforado los pulmones, mantenga elevados la
    cabeza y los hombros de la víctima. No vende las
    costillas.

    11. Ataque cardíaco
    La causa de ataque cardíaco es la disminución del
    flujo de sangre en los músculos del corazón,
    debido a una obstrucción de las arterias coronarias. El
    resultado es que el músculo cardíaco se lesiona
    temporal o permanentemente. Cuando se interrumpe el
    abastecimiento de sangre a este músculo, no recibe el
    oxígeno y el alimento que precisa, por lo que deja de
    funcionar. Hay dos grados de ataque cardiaco, la forma
    más leve, llamada angina de pecho que se debe a una
    obstrucción parcial de las arterias coordinadas. La
    forma más grave es el infarto
    agudo de miocardio, que es producido por el bloqueo de una
    arteria coronaria. Tal bloqueo impide que la sangre llegue al
    dicho músculo.
    Angina de Pecho: La víctima siente un intenso dolor
    pectoral que se instala en el centro del pecho y puede irradiar
    a los hombros y parte superior de los brazos, sobre todo del
    lado izquierdo, así como el abdomen o el cuello.

    • Puede producirse durante o después del ejercicio
      físico. El dolor puede ser agudo y repentino, sordo y
      continuo, leve o intenso pero siempre es de corta
      duración. Normalmente empieza en el centro del
      tórax y se extiende hacia el brazo izquierdo.
      También puede irradiar al cuello, atravesar el pecho y
      afectar el brazo derecho.
    • El pulso mas fuerte se toma en el cuello. Para tomar el
      pulso carotídeo, apoye los dedos sobre la
      tráquea, junto al ángulo de la
      mandíbula. No presione mucho. Si no tiene pulso es un
      ataque cardiaco agudo de miocardio.
    • El latido puede notarse en la muñeca al paso de la
      sangre por el brazo hacia la mano. Ponga los dedos alineados
      sobre la parte interna del brazo de la víctima del
      lado pulgar y exactamente encima de la muñeca. El
      pulso radial puede ser difícil de localizar si el
      corazón está fallando o la arteria es
      pequeña.
    • La víctima de una angina de pecho debe reposar en
      la posición más cómoda posible hasta que
      llegue la asistencia médica. Normalmente lo mejor es
      estar sentado, con la espalda bien apoyada.
    • Infarto agudo de miocardio: En estos casos es fundamental
      hacer circular normalmente la sangre hasta que el
      corazón pueda hacerlo por sí mismo. La mejor
      forma de conseguirlo es oprimir el corazón con el
      tórax hasta que este estimulo mecánico haga que
      el músculo cardiaco empiece a bombear de nuevo. La
      compresión cardiaca externa consiste en presionar la
      pared torácica sobre el esternón para que el
      corazón se comprima, a su vez, contra la parte
      posterior del tórax. De esta forma, se mantiene
      artificialmente la acción de bombeo del
      corazón.
    • Los síntomas de un infarto agudo de miocardio son
      dolor torácico intenso y repentino; palidez
      grisácea; sudoración; pulso débil y
      rápido; respiración superficial y
      rápida, y pérdida del conocimiento.
    • El corazón está situado en el tórax
      ligeramente a la izquierda. Si ha dejado de latir es esencial
      actuar rápidamente. Debe presionarse el tórax
      sobre el tercio inferior del esternón (que está
      situado en el centro del pecho), colocando una mano sobre la
      otra.
      La víctima debe yacer sobre el suelo boca arriba, con
      los brazos a lo largo del cuerpo. Arrodíllese junto a
      su hombro y coloque las manos con las palmas hacia abajo, con
      la mano más fuerte bajo la otra, en la región
      cardiaca. Sus manos deben quedar sobre el centro del
      esternón de la víctima.
    • Inclínese hacia delante, con los brazos tan firmes
      como sea posible, para comprimir el corazón de la
      víctima en el tórax. Presione a un ritmo de
      unos 60 impulsos por minuto. Debe hacerlo con firmeza, pero
      no tanto como para lesionarle las costillas.
      Para combinar la compresión cardiaca externa con la
      respiración boca a boca. Si hay dos personas, la que
      comprima, debe arrodillarse a la altura del hombro de la
      víctima, y la otra, al otro lado, debe inclinarle la
      cabeza hacia atrás, taparle la nariz e insuflarle aire
      en los pulmones.
    • El procedimiento completo debe durar unos 15 segundos.
      Durante este periodo, la persona que aplica la
      compresión cardiaca presiona 5 veces, y la que
      practica la respiración ventila 2 veces, a ritmo
      uniforme.

    12. Electrocución
    Los efectos de una
    descarga eléctrica pueden ser muy graves. Puede producir
    arritmias o incluso un paro cardiaco, también un paro
    respiratorio y quemaduras. No intente asistir a la
    víctima si esta aún en contacto con la corriente
    o muy próxima a la misma. Llame a la policía y
    solicite asistencia médica de urgencia.

    a) Desconecte la corriente; quite el enchufe o fusible o
    arranque el cable. De ser posible, permanezca sobre
    algún material aislante seco, como lana o un diario.

    b) Controle cuidadosamente el latido cardíaco y la
    respiración de la víctima.

    c) Si la víctima sufre paro cardíaco aplique
    masaje cardíaco externo y si también sufre paro
    respiratorio y usted no cuenta con ayuda, alterne con la
    respiración artificial.

    d) Si hay paro respiratorio y cardíaco, pero dispone
    de ayuda, uno se arrodilla junto al hombro izquierdo de la
    víctima y aplica el masaje cardíaco, mientras la
    otra se arrodilla al lado derecho para practicar la
    respiración artificial.

    13. Insolación
    El agotamiento por calor no
    debe confundirse con el golpe de calor. En la primera
    situación, la víctima presente palidez y la piel
    fría y húmeda, con colapso y sudoración
    profusa. Por el contrario la persona que sufre un golpe de
    calor presenta rubefacción facial, con piel seca y
    caliente. El cuadro se debe a la combinación de altos
    niveles de temperatura y humedad, y se produce por fallo del
    mecanismo de la sudoración. También puede haber
    confusión mental, delirio, cefalea, vértigo,
    shock y pérdida del conocimiento.

    a) Si la víctima sufre agotamiento por calor,
    sitúela en un ambiente
    fresco y en penumbra. Dele agua fría con dos
    cucharaditas de sal por litro. Si está inconsciente,
    colóquela en posición de recuperación. El
    agotamiento por calor puede desembocar en golpe de calor.

    b) Si la víctima sufre golpe de calor, debe reducir a
    la temperatura corporal cuanto antes. No deje que tirite.
    Pásele una esponja con abundante agua fría.
    Envuélvala en una sábana mojada y fría.
    Recuéstela cerca de una corriente fuerte de aire
    frió. Si esta inconsciente, situela en posición
    de recuperación. Solicite asistencia medica de
    urgencia.

    • Si su compañero resulta envuelto en
      llamas

    El fuego en la ropa de su compañero debe extinguirse lo
    mas pronto posible. Haciéndolo caer al suelo y así
    hacerlo que ruede, o también envolviéndolo con una
    frazada, manta o alfombra.

    Esto puede salvarlo de seria quemaduras y hasta de la
    muerte.

    Nota: Jamás extinga al fuego que esta sobre un
    compañero con agua

    • Como dar Primeros Auxilios a alguien que haya
      resultado quemado
    1. Retire a la victima de una área cerca del incendio
      para evitar mayores lesiones
    2. Separe ropa en llamas o empapele con agua
      fría.
    3. No intente retirar ropa que esta pegada a la piel (mejor
      corte alrededor de las partes pegadas y no la jale, porque
      esto dañaría la piel).
    4. Quite piezas de joyería, como anillos, cadenas,
      esclavas, etc., del área quemada lo mas pronto
      posible, ya que esta conserva calor y la inflamación podría dificultar su
      remoción tiempo después.
    5. Sumerja el área quemada en agua fría cerca
      de 10 minutos, esto es efectivo en un lapso de 30 a 45
      minutos inmediatamente después de sufrida la
      lesión.
    6. No aplique frío a las áreas quemadas
      grandes
    7. No reviente ninguna vejiga acuosa.
    8. Cubra la quemadura con una gasa esterilizada y seca, las
      áreas grandes pueden necesitar una tela limpia (por
      ejemplo, una funda de almohada, una toalla o una sabana). No
      coloque una gasa húmeda sobre una quemadura, ya que
      esta se seca rápidamente y se adhiere a la quemadura
      conforme se va secando. Asimismo, las gasas húmedas
      sobre un área de tamaño considerable pueden
      inducir hipotermia. Las compresas húmedas deben
      limitarse a enfriar una quemadura, no sirven como
      protección. No utilice una protección oclusiva,
      (su única ventaja es que no se pega a la quemadura),
      ya que impide la perdida de humedad y es un lugar optimo para
      que se desarrollen bacterias,
      esto puede ocasionar infección.
    9. No coloque ninguna clase de ungüento, grasas,
      loción, mantequilla, antiséptico o remedios
      caseros en la piel con quemaduras. Estos métodos no son estériles y
      pueden ocasionar infección. Además pueden
      encerrar el calor, causando mayor daño. A menudo un medico tendrá
      que retirarlos raspando a fin de aplicar el tratamiento
      adecuado.
    10. Trate a la victima con choque, levantándole las
      piernas de 20 a 30 cm y manteniéndola abrigada.
    11. Las victimas con quemaduras son susceptibles a la
      hipotermia, porque pierden grandes cantidades de calor y agua
      a través del tejido quemado. Mantenga abrigada a la
      victima.

     

    INTEGRANTES:

    Guido Bastianelli,

    Nicolás Roa

    Camila Tubio

    Agustina Volpini

    Camila Volpini

    ESCUELA: Buenos Aires
    School.

    CURSO: tercero y cuarto.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter