Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La inmigración judía a la Argentina (desde 1860)




Enviado por pryti_86



    1. Política
      Nacional
    2. Desembarque
    3. Primera
      Oleada
    4. Segunda
      Oleada
    5. El Judío y el
      campo
    6. Leyes de
      alimentación
    7. Cocina
      judía
    8. Toma de notas
      (película)
    9. Oleadas migratorias (en
      números)
    10. Judíos en Río
      Negro
    11. Asentamiento en General
      Roca
    12. Poesía
    13. Crónica
      general
    14. Glosario
    15. Bibliografía

    INTRODUCCION

    En los 26 años transcurrido entre 1869 y 1895 la
    población nacional aumento de 1.737.076 a
    3.954.911 habitantes. Este espectacular crecimiento se
    debió fundamentalmente al gran flujo de inmigrantes que el
    país recibió en ese lapso.

    Fue particularmente en el periodo y en especial en la
    década del 80´ cuando el arribo de inmigrantes
    alcanzo proporciones excepcionales.

    La entrada de inmigrantes respondía a tendencias
    universales que hacia esa época estaban ya bien definidas,
    y a las oportunidades que la expansión económica
    Argentina
    ofrecía a la población rural del viejo
    continente.

    Hombres solos y matrimonios dejaban sus hijos
    para

    "Hacerse la América" .

    La capacidad de iniciativa, las riquezas y la
    posibilidad en el campo agropecuario impulsó a los
    inmigrantes a enprendimientos económicos. Mucho lograron
    ascender y conformar la clase media, mientras que otros
    desafortunados, engrosaron las filas de la clase baja.

    La participación política de los
    nuevos actores sociales fue muy escasa, no adoptan la
    ciudadanía Argentina y siguen ligados a su patria. Como
    contratara de su indiferencia política, participan
    de movimientos de protesta, sindicatos y
    sociedades de
    socorros mutuos.

    Nosotros hablaremos especialmente de la llegada de los
    judíos.Grupo social
    muy cerrado, individualista, que seguía dependiendo
    directamente de su país natal.

    LA
    POLÍTICA NACIONAL

    Y su ayuda a los
    inmigrantes

    El gobierno
    argentino, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda
    sanciona la ley de inmigración y colonización, en
    1870.Esto se debió a que se quería, fomentar la
    explotación y cultivo de la tierra,
    ayudando a esas personas que en Europa se
    sentían inseguras, entre ellos los inmigrantes
    judíos.

    Para esto se nombran bajo la presidencia de Julio A.
    Roca (1880-1886) agentes honorarios en Europa para
    organizar la inmigración judía desde Rusia.
    Posteriormente, en el año 1887,se instalan oficinas, que
    debían mostrar a los posibles inmigrantes las facilidades
    y posibilidades que nuestro país les brindaba. Los
    judíos, querían salvarse del terror de las
    persecuciones, la miseria, la intolerancia y los pogromos, en
    pocas palabras querían empezar una nueva vida.

    REGISTRO NACIONAL

    Decreto nombrando agente honorario de la
    República Argentina, con el objeto de dirigir hacia ella
    la inmigración israelita iniciada en el Imperio
    Ruso.

    Departamento del Interior. – Buenos Aires.
    Agosto 6 de 1881. – Por cuanto: – El Ciudadano
    Argentino don José María Bustos ha ofrecido al
    Gobierno sus
    servicios
    gratuitos, como agente especial para promover la
    inmigración israelita procedente del imperio Ruso; –
    El Presidente de la República ha acordado y –
    Decreta:

    Art. 1ª El ciudadano don José María
    Bustos queda nombrado agente honorario en Europa con especial
    encargo de dirigir hacia la República Argentina la
    inmigración Israelita iniciada actualmente en el Imperio
    Ruso.

    Art. 2º Por la Comisaría General de
    Inmigración se expedirán al Agente nombrado las
    instrucciones a que debe sujetarse en el desempeño de su comisión,
    recabándose del Ministerio de Relaciones Exteriores las
    órdenes necesarias para que los Agentes Consulares de la
    República en Europa le presten el concurso que pueda
    requerirles para el mejor éxito
    de aquella.

    Art. 3º Comuníquese, publíquese e
    insértese en el Registro
    Nacional. – Roca – A. del Viso.

    Desembarque

    El acto de desembarco consistía en el
    abordaje de una junta de visita a cada barco que llegaba, a fin
    de constatar la documentación exigida a cada inmigrante, de
    acuerdo a las normas, y
    permitir o no su desembarco.

    El control sanitario
    también se realizaba a bordo, por un médico
    asignado a ese fin. La legislación prohibía el
    ingreso de inmigrantes afectados de enfermedades contagiosas,
    inválidos, dementes o sexagenarios. La revisión de
    los equipajes se llevaba a cabo en uno de los galpones del
    desembarcadero destinado a ese fin.

    Llegada al Hotel

    El Hotel de
    Inmigrantes fue construido para recibir, prestar servicios,
    alojar y distribuir a los miles de inmigrantes que, procedentes
    de todo l mundo, arribaban a nuestro país.

    El complejo estaba conformado por diversos
    pabellones destinados al desembarco, colocación, administración, atención médica, servicios,
    alojamiento y traslado de los inmigrantes

    En la planta baja el comedor, con grandes ventanales
    hacia el jardín, la cocina y las dependencias
    auxiliares.

    En los pisos superiores los
    dormitorios.

    Había cuatro dormitorios por piso, con una
    capacidad para doscientas cincuenta personas cada uno, lo que
    significa que en el hotel podían dormir cuatro mil
    personas

    A los inmigrantes los despertaban las celadoras, muy
    temprano. El desayuno consistía en café
    con leche, mate
    cocido y pan horneado en la panadería del
    hotel

    Durante la mañana, las mujeres se dedicaban a
    los quehaceres domésticos, como el lavado de la ropa en
    los lavaderos, o el cuidado de los niños,
    mientras los hombres gestionaban su colocación en la
    oficina de
    trabajo.

    Se habían dispuesto turnos de almuerzo de
    hasta mil personas cada uno. Al toque de una campana, los
    inmigrantes se agrupaban en la entrada del comedor, donde un
    cocinero les repartía las vituallas. A las tres de la
    tarde a los niños
    se les daba la merienda.
    A partir de las seis comenzaban
    los turnos para la cena, y desde las siete quedaban abiertos los
    dormitorios.

    Cuando ellos llegaban al hotel, se les entregaba un
    número que les servía para entrar y salir
    libremente, y conocer poco a poco la ciudad. El alojamiento,
    gratuito, era por cinco días. No obstante, la
    reglamentación se extendía en los casos que hiciera
    falta, el tiempo necesario
    para su colocación.

    LA PRIMERA OLEADA

    Las primeras familias judías Llegaban a la
    Argentina a bordo del vapor – Weiser "una comunidad entera,
    eran 136 familias que totalizaban más de 800 personas
    conducidas por el rabino Aarón Goldman.

    Llegaron flacos, pobres y sucios desde su Rusia natal.
    Era gente aislada, de rezos prolongados y apegada a su
    fe.

    Se instalaron en el Hotel Del Inmigrante, en donde no
    tardaron en sacar a relucir sus candelabros, el samovar, los
    libros santos
    y la copa de vino ritual.

    Sus tradiciones no tardarían en impactar en las
    sencillas costumbres locales, en cuestión de
    hábitos raros nadie había llegado tan lejos como
    estos rusos.

    Las tierras que se le habían prometido ya no
    estaban disponibles y este contingente es trasladado en tren
    hasta la localidad de Palacios (Provincia de Santa
    Fe).

    En 1862 se constituyó en Buenos Aires la
    primera institución judía oficial, la
    Congregación Israelita, que reunió a los
    judíos llegados de Europa occidental.

    La población judía se divide en dos
    grandes grupos: los
    sefardíes y los ashkenazi.

    Los sefardíes son aquellos judíos de
    origen español,
    los que llegaron a la Argentina eran marroquíes,
    damasquinos, alpinos y los de habla judeo-española, que se
    expresaban en "ladino" (una especie de español
    antiguo). La mayoría permanece en las ciudades y se
    dedican al comercio.

    Los ashkenazis eran originarios del este de Europa,
    hablan IDISH y fueron mas conservadores de sus tradiciones. Se
    radican en el campo.

    DONDE SE UBICARON

    Sin darse cuenta judíos ricos y necesitado se
    aglutinaron en el barrio de Once. Allí se juntaron
    peleteros, sastres, remendones, casas de comidas típicas y
    comercios fragorosos. La sinagoga y la institución para
    ayudar a los desamparados también tomaron lugar en el
    mismo barrio.

    Los judíos observantes siempre intentaron
    ubicarse cerca del templo, pues en la celebración de una
    de sus fiestas, el SHABAT, no podían dirigiese a él
    en transporte
    alguno sino a pie.

    Villa Crespo, Almagro, La Paternal, Caballito, Flores y
    Barracas también tentaron a la comunidad.

    Pero es en Once donde se concentra el sabor y el
    espíritu de la vida judía. Es allí donde el
    perfume mezclado del koilech y los béiglaj tienta desde
    las confiterías a los muchachitos que concurren al templo,
    cubierta la nuca con el kkipá.

    LA SEGUNDA OLEADA

    Hacia 1880 y hasta la caída del régimen
    zarista, la situación de la comunidad judía de la
    Rusia meridional se fue tornando cada ves más intolerable.
    Las persecuciones religiosas, los impuestos, los
    impedimientos para ejercer libremente sus profesiones, las trabas
    para acceder a las tareas agrícolas, fueron
    acorralándolos en zonas de residencias miserables
    permanentemente hostigadas. La situación culmino en
    expulsiones y matanzas, y en la necesidad de buscar otras
    tierras.

    En 1881, por decreto del gobierno de Roca, se
    promovió la inmigración israelita. La ley de 1887 que
    autorizaba la entrega de pasajes financiados se publicita por
    toda Europa y llego a los conocimientos de los judíos
    ruso. Debido a esta iniciativa llega al país el
    contingente del vapor Weiser, que tras innumerables avatares,
    desembarco en tierras de Santa fe, cerca de la estación
    Palacios.

    La decepción de este grupo fue
    grande ya que sus expectativas se cumplieron solo en
    mínima parte. Vivieron en vagones o en chozas de lata,
    casi sin herramientas
    ni provisiones ni abrigo.

    Las quejas de los colonos ante el propietario de las
    tierras, que no había cumplido sus promesas y la resistencia de
    este a aceptar costumbres tan extrañas fue generando un
    conflicto que
    se agravo por las discusiones internas del grupo. Las familias
    comenzaron a dispersarse, algunas hacia la ciudad de Sta. Fe y
    otras hacia la Capital y los
    pueblos circundantes.

    Los judíos venidos de Marruecos fundaron en 1891
    la Congregación Israelita Latina, primera entidad
    sefaradí de la Argentina, y los venidos de Europa Oriental
    crearon en 1894, también en Buenos Aires, la Jevra
    Keduschá
    , llamada posteriormente AMIA.

    En 1891 con 2.000.000 de libras esterlinas, Hirsch fundo
    una sociedad
    anónima, la Jewish Colonization Association, que
    obedecía a la intención de establecer en el litoral
    argentino un firme núcleo judío, para luego
    transformar esta zona en un Estado
    Israelí. A esas colonias, llegaron en 5
    buques, 1435 inmigrantes que iban a distribuirse en las tierras
    en Santiago del Estero, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.
    Allí con mayor o menor fortuna, fueron brotando cerca de
    20 colonias que, a lo largo de los años, sufrieron varios
    desprendimientos. En ellas los judíos repitieron las
    dificultades de otros grupos de
    inmigrantes, agravados por el hecho de que la JCA desalojo a los
    que no cumplieron sus contratos y
    expulso a los elementos que considero indeseables.La primera
    colonia fue Moisesville, en Santa Fe, "la madre de las
    colonias"
    , llamada sorprendentemente "Jerusalén
    Argentina"
    .

    Para 1899, la comunidad tenia 16.000 personas. A partir
    de 1900 el numero de inmigrantes creció, el pico se
    produjo al estallar la guerra
    RUSOJAPONESA. Según departamento de Inmigración, en
    1905 llegaron 10.000 judíos, entre ellos venia la mano de
    obra calificada.

    EL
    JUDIO Y EL CAMPO

    En esas colonias se conformó un misterioso tipo
    de personaje llamado "Gaucho Judío", sin
    resignarse a toda su cultura, se
    fue incorporando al estilo de nuestro hombre de
    campo tomaba la contextura y el color de los que
    viven al aire libre, como
    la mayoría no dominaba este tipo de tareas, la
    administración de las colonias les pudo instructores
    criollos que les enseñaron a atar los bueyes y manejar el
    arado.

    A sus antiguas costumbres se añadieron el asado,
    las alpargatas, las bombachas, las fajas y el pañuelo. La
    mayoría de estos "gauchos" ccorrespondían a los
    judíos que llegaron a la Argentina a través de la
    Jewish Colonization Association, inicialmente sólo unos
    mil y en su mayoría desde Rusia. Llegaban a su
    "Tierra
    Prometida"
    , como llamaron al territorio de Entre
    Ríos. Es allí donde establecieron sus primeras
    colonias de trabajo: Clara, San Antonio, Yatay, y más
    tarde, Lucienville, en el centro de Basavilbaso. Así, a
    comienzos del siglo XX, Entre Ríos llego a tener cerca de
    170 amplias colonias judías, pero sus moradores aún
    conocían poco el lugar, y sus costumbres, de modo que
    buscaron introducirse en la zona.

    ACTIVIDAD ECONOMICAS

    La actividad básica de todas las aldeas, se
    centro en los productos de
    granja, la industria
    quesera y lechera, la cría de ganado para
    frigorífico y todo tipo de cultivo industrial.

    En el país comenzaron a desarrollarse las
    cooperativas
    rurales, organización que impulso a las colonias.
    Las cooperativas
    anticipaban dinero las
    colonias, les proporcionaban semillas, carros, herramientas y
    artículos a menor precio,
    vendían en común los productos de
    la tierra y
    mantenían hospitales, bibliotecas,
    cementerios y centros culturales.

    Aprendieron a hacer hornos de barro, lo que les
    permitió remplazar la dura galleta por pan
    fresco.

    La dificultad y la falta de experiencia se fueron
    superando y los judíos encontraban en nuestra tierra la
    alegría de vivir con trabajo y sin esclavitud.

    Hubo, también, judíos que desarrollaron
    durante el largo siglo y medio desde su llegada a estas tierras,
    todos los oficios y profesiones: periodistas, médicos,
    abogados, investigadores, actores, artistas, músicos,
    comerciantes, industriales, maestros, etc.

    LEYES
    DE ALIMENTACION

    Poco a poco la ciudad y el campo habría de
    acostumbrarse a las modalidades culinarias de los
    hebreos.

    Las leyes de alimentación KASHER
    autorizan a comer:

    • Solo la carne que se obtiene de, matar al animal con
      un cuchillo sin mella para que no sufra, desangrándolo
      en un recipiente de agua con sal
      y que provenga de animales con
      pezuña hundida y son rumiantes. Este ritual purificador
      de los judíos, resultaría muy extraño para
      un país donde el carnear y asar bestias al descuido era
      cosa de todos los días.
    • Entre los frutos de mar, solo peces con
      escamas y aletas.
    • De las aves, solo
      las domesticas
    • Entre los mamíferos permitidos, además, no
      todas las partes son buenas: debe desecharse el sebo que rodea
      las tripas, los tendones, y los cuartos traseros del animal
      (porque contienen el nervio ciático).

    Además la creencia de que la sangre es
    sacrílega, no permite que esta se mezcle con la leche, pues
    señala la Biblia que "no guisaras el cabrito en la leche
    de su madre".

    Todas las comidas a base de leche, manteca y queso, se
    cocinan con utensilios especiales que no se mezclan con los
    usados para la carne (ni siquiera se lavan juntos), y ambos
    platos no deben servirse en un mismo menú.

    Pero en los comienzos, el país no daba para
    finezas y estas restricciones complicaron la vida de aquellos
    judíos que, mientras veían pasar antes sus ojos
    cerdos, conejos y liebres que satisfacían el hambre
    desenfrenado de otros inmigrantes, fieles a su costumbre,
    preferían pasar hambre antes que comerlos.

    En los conventillos, los "rusos" convivían con
    los turcos, tanos y gallegos. Allí aprendieron a tomar
    mate, que valía como excusa para conocerse, integrarse y
    limas desconfianzas. Los judíos de Europa Oriental
    sustituyeron con la nueva infusión a aquel vaso de
    té que los espera en el samovar.

    EL
    AMOR ENTRE DOS
    MUNDOS

    No falto en las colonias, la muchacha judía
    seducida por el peón. Desafiando la autoridad
    paterna y las reglas de la religión que no
    permitían casamientos mixtos. Al principio el romance se
    ocultaba entre las hileras de trigos, pero pronto el tema se
    volvía chisme de la sinagoga. El padrea juraba que su hija
    no se casaría con un cristiano, entonces la muchacha
    hebrea huía prendida a la cintura de su novio.

    La perseguía la vergüenza de la familia que
    solo a veces con los años perdonaba.

    Cocina
    Judía

    YAHNI

    Ingredientes:
    2 kg. de Cebollas Chicas
    3 Limones Grandes
    1 Kg. de Carne
    kasher

    3 Tomates
    Aceite
    Sal
    Pimienta

    Preparación:
    Cocinar las cebollas durante 30 minutos en aceite. Cortar la
    carne en pequeños trozos, añadir a las cebollas con
    jugo de limón y los tomates licuados, sazonar bien en el
    aceite. Dejar cocinar aproximadamente 3 horas.

    ZAPALLITOS

    Ingredientes:
    8 zapallitos grandes
    2 cucharadas de arroz
    1/2 kg. de carne picada
    kasher

    1 Pimiento morrón verde
    1 Cebolla
    Aceite, sal y pimienta

    Preparación:
    Lavar los zapallitos y sacar las puntas. Con una cucharita
    extraer todo el interior del zapallito hasta que quede hueco.
    Luego, mezclar la carne con la cebolla (previamente revisada), el
    morrón bien picado, el arroz lavado, sal y pimienta a
    gusto. Una vez que esté mezclado, rellenar los zapallitos
    y acomodarlos en una cacerola con el aceite y un vaso de agua. Llevar a
    fuego suave dándolos vuelta cada tanto hasta que se haya
    consumido todo el
    agua.

    MISHMOCH – Palitos de
    Damasco

    Ingredientes:
    1 kg. de Damascos (abrirlos para revisarlos de gusanos)
    3/4 kg. de azucar
    molida

    Preparación:
    Dejar en remojo los damascos la noche anterior a la
    preparación, con 2 vasos de agua. Al día siguiente,
    pasarlos por la máquina de picar y agregar el azucar,
    poniéndolo en una olla al fuego. Revolver durante una
    hora.

    TOMA DE
    NOTAS

    "LA GRAN INMIGRACION"

    (película)

    La película trata en general, de la llegada
    masiva de inmigrantes de todas partes del mundo a la Argentina.
    Como consecuencia de la política liberal de Sarmiento,
    quien sostenía que " gobernar es poblar".

    Luego de finalizada la conquista del desierto, Argentina
    se inserta en la economía mundial, y,
    además contaba con grandes extensiones de tierras a
    poblar.

    Estos inmigrante, en su mayoría Italianos,
    Españoles, llegaban a nuestro territorio escapando del
    hambre y de la pobreza, para
    "HACERSE LA AMERICA".

    Estos inmigrantes que llegaban a la Argentina, luego de
    un incansable viaje, arribaban al aeropuerto de Buenos Aires y se
    alojaban en el hotel del inmigrante. Allí podrían
    quedarse solamente 5 días, terminado el plazo
    debían conseguir trabajo. La oficina de
    empleo con la
    que contaba el hotel, les aconsejaba que no se queden en buenos
    aires, sino que sigan viaje hacia el interior. Las zonas donde se
    establecieron mayoritariamente fue en el Litoral (Corrientes,
    Entre Ríos y Santa Fe), una porción menor en el
    oeste y un grupo minoritario se ubico en la Patagonia.

    Entre 1860 y 1920 llegaron 6.400.000 personas de estos
    el 75% eran hombres, un 12% eran mujeres y un 13 % eran
    niños.

    Para los 80´ buenos aires dejaría de ser
    una aldea y cambiaria su fisonomía, para convertirse en
    una gran ciudad.

    En 1873 se extienden las líneas de
    tranvías hacia el interior de las provincias.

    En Paris veían a la Argentina como un país
    rico, generalmente usaban la expresión: "Ricos como
    argentinos".

    Inicialmente, los inmigrantes eran marginados, buscaban
    divertirse con lo que podían, como por ejemplo el circo,
    escapándose de la nostalgia.

    El hábitat más común fue el
    conventillo.

    La mayoría de muertes, que se produjo en este
    periodo fue por cólera y fiebre amarilla y demás
    enfermedades
    infecciosas. A causa de esto, se forman Asociaciones de Socorros
    Mutuo, pues el estado no
    daba respuestas.

    Los inmigrantes traen nuevos ideales
    políticos:

    El socialismo:
    reúne a los obreros

    El anarquismo: que predomina en los talleres y
    oficinas.

    Allí se originan las primeras bases de la CGT
    actual.

    La marginalidad en
    que viven los inmigrantes, origina el abandono de niños y
    la sucesión de varios crímenes, que no fueron
    resueltos.

    En 1916, gana Irigoyen, partidarios de la UCR. En 1920,
    después de la 1ª Guerra Mundial,
    se inicia la inmigración masiva de Rusos, Judíos y
    Polacos. Esto produce la inauguración de nuevas
    provincias.

    1929, a causa de la gran crisis
    económica mundial, Argentina pierde su hegemonía y
    se queda sin compradores

    OLEADAS MIGRATORIAS

    (en números)

    Según los estadígrafos Schmelz
    y Della Pérgola, las principales oleadas inmigratorias
    judías a la Argentina fueron las siguientes:

    hasta 1899……………..
    6.085

    1900 –
    1919………….112.100

    1920 –
    1939………….127.700

    1940 –
    1959……………55.000

    Según la misma fuente, estos fueron los
    principales orígenes de esas oleadas inmigratorias: 1860 –
    1885 Alsacia y Lorena, Francia,
    Europa Occidental. 1889 – 1914 Rusia, Polonia, Rumania,
    Marruecos, Turquía. 1918-1934 Rusia, Polonia, Rumania,
    Hungría, Siria. 1935-1954 Alemania,
    Austria, Checoslovaquia, Polonia, Rodas, Egipto.

    También siguiendo lo publicado por los
    estadígrafos Schmelz
    y Della Pérgola, la evolución del número de
    judíos en la Argentina fue la siguiente:

    1920……………………..127.000

    1940……………………..254.000

    1960……………………..309.000

    1980……………………..242.000

    1982……………………..233.000

    Aunque estas cifra nos parecen extraordinariamente
    bajas, y ni siquiera coinciden con las altas cifras de
    judíos manejadas por cuadros estadísticos de las
    propias juderías Argentinas, sirve para ver que gran parte
    de la migración
    de judíos se concentra en los años en que
    pretendían fundar su Estado
    Israelí, finalmente fijado en Palestina,
    hasta donde también habían emigrado en masa desde
    hacía unos años. Debemos agregar además, que
    entre los agitados años 1976 y 1978, se produce otra de
    las oleadas de judíos a Argentina, lo que parece
    insólito pues el país argentino vivía un
    gran peligro de guerra con
    Chile a
    propósito de las diferencias limítrofes australes
    provocadas por la propia judería y resuelta a fin de
    cuentas por ellos
    mismos en torno al Canal
    Beagle… A menos que, como muchos sospechan, toda esta crisis
    bélica haya estado en completo control de la
    judería de ambos países.

    El Almanaque Mundial de 1991 ya hablaba de unos 700.000
    judíos en Argentina, o sea, más del 2% de la
    población total Argentina. Otras cifras llegan a 3.000.000
    en toda Argentina. Buenos Aires ya es la segunda ciudad
    más llena de judíos en el mundo, antecedida
    sólo por New York y
    seguida de Jerusalén.

    Judíos en
    Río Negro

    "LA COLONIA RUSA"

    La inmigración al Alto Valle de Río Negro
    comienza a fines del siglo pasado, como consecuencia del
    fomentó de la misma por parte del gobierno
    argentino.

    Después de la campaña del desierto,
    podemos decir que comienza el poblamiento del Alto Valle de
    Río Negro. En 1884 junto a las primeras radicaciones se
    realiza la construcción del Canal de los milicos -.
    Los primeros contingentes que llegaron estaban constituidos por
    franceses y alemanes.

    Debido a la precaria comunicación con el resto del país y
    las malas condiciones del lugar, sólo un grupo
    pequeño de los inmigrantes logró salir adelante.
    Recién, después de haberse sancionado la ley 4167
    sobre renta y arrendamiento fiscales, comienza la evolución agraria en dicha región.
    Durante los años 1 904 y 1905 el gobierno argentino
    difundió en Europa folletos en los cuales mostraban las
    posibilidades para asentarse en esas tierras, así como
    también, la fertilidad y los beneficios de los que gozaban
    los colonos. En al año 1906, bajo la presidencia de Saenz
    Peña, un grupo formado por 200 flias. judías de
    Rusia, intenta trasladarse hacia la Argentina, y recibir los
    beneficios que el gob. prometía.

    Se resolvió favorablemente el pedido y
    autorizó a los inmigrantes a buscar un territorio adecuado
    para establecer una colonia agrícola. Los delegados
    recorrieron por su cuenta el territorio comprendido entre las
    provincias de Mendoza y Río Negro, llegando a la
    conclusión de que el único lugar accesible es en el
    que actualmente se halla la Colonia Rusa o Fátima, cosa
    que hicieron saber a los poderes públicos.

    Pedro Ezcurra, ministro de agricultura
    les entregó una orden provisoria con la cual los colonos,
    pudieron establecerse en el lugar hasta que un ingeniero del
    ministerio, realizó las mensuras y le adjudicó los
    200 lotes. El 25 de Julio de 1906, siendo presidente José
    Figueroa Alcorta, se firma un decreto acordando dar a cada una de
    las familias judías 100 hectáreas en la colonia de
    Gral. Roca. Por esta época arriban las primeras familias:
    Isaac Locev, Bernardo Riskin, Nota Kaspin, Fischel Liberman y
    Samuel Resnik, con sus respectivos hijos.

    Venían a trabajar el campo virgen lleno de
    espinas, montes y arbustos.

    Los primeros años

    Fueron muy difíciles ya que los inmigrantes no
    hablaban el castellano y por
    lo tanto no podían comunicarse con los lugareños,
    por otro lado debían acostumbrarse a su forma de vida.
    Para aclimatarse primeramente vivieron una pequeña
    temporada en Gral. Roca, luego se trasladaron definitivamente al
    campo. Con mas voluntad que medios y sin
    experiencia debieron iniciar el desmonte, la construcción de sus viviendas y cavar pozos
    para proveerse de agua.

    Emparejaron la tierra con medios
    primitivos y a pesar de la falta de agua araron y
    sembraron.

    Cuando ya creían que les iba a llegar la
    adjudicación de estas tierras, cuatro alemanes
    católicos se presentaron con los títulos de
    posesión de las chacras, que ya estaban habitadas,
    desmontadas y sembradas con alfalfa. Los colonos se quejaron al
    ministro y elevaron una lista con el nombre de los ciudadanos a
    los que correspondían dichas tierras.

    Ezcurra les notificó a los colonos después
    de haberse firmado un nuevo contrato en el
    cual se expresaba que las tierras, sólo se
    entregarían a -individuos de poco capital y
    condiciones difíciles como para cumplir con lo enunciado
    en el contrato anterior
    – que de lástima se iba a repartir los lotes entre los
    firmantes de la solicitud.

    Finalmente en enero de 1908, un total de 25 flias.
    reciben las posesiones de la tierra, identificando como los
    colonos mediante documentos
    escritos en ruso y en idish, esto dificultó el
    reconocimiento de los mismos. Entonces se resolvió que
    tres de las personas más importantes del grupo
    debían declarar en presencia del Juez de Paz acerca de la
    identidad de
    los postulantes y con su firma garantizaron las declaraciones de
    sus compañeros.

    Al principio vivieron de lo que producían. Los
    hombres labraban la tierra, criaban aves de
    corral, y las mujeres cuidaban una pequeña quinta de la
    que luego obtendrían las verduras y además se
    encargaban de la educación de sus
    hijos.

    José Isaac Locev era el jefe espiritual de la
    colectividad, y mediante su consejo se pudieron solucionar las
    dificultades y los problemas que
    tuvieron en los primeros años. Era muy expositor y su
    palabra era escuchada y respetaba, su vocación de educador
    lo llevó a enseñar a niños, jóvenes y
    adultos en los paréntesis de su trabajo campesino. En su
    propia chacra hizo construir una modesta aula, donde
    funcionó la primera escuela primaria
    de la Colonia Rusa. Cuando el Dr. Alfredo Palacios quiso estudiar
    el verdadero contenido de los profetas, fue Don Isaac Locev quien
    enseñó el idioma hebreo para que pudiera estudiar
    en su idioma original.

    De aquellas 96 familias que habían abandonado su
    país ilusionadas por las promesas del gobierno, debido a
    la situación en la que se encontraban, muchos de ellos
    debieron gastar sus pocos ahorros, por lo que después
    tuvieron que abandonar la colonia, quedando únicamente 17
    familias de las que habían llegado en su
    momento.

    La vida social y cultural era muy importante,
    existía una biblioteca,
    material en varios idiomas (hebreos, idish, ruso y castellano).
    -"Nos reuníamos los domingos y los días de fiesta a
    charlar y bailar como todos los jóvenes, se formaron
    grupos de teatro
    aficionados, comentábamos los libros
    leídos, escuchábamos música, etc. Pero,
    por sobre todas las coses, había una amistad muy
    sincera y sana"- declaraba una de las jóvenes que habitaba
    el lugar.

    Unos de los hechos importantes que sucedió en la
    Colonia fue la visita que hizo el primer embajador israelí
    en la Argentina, el doctor Kubovi y su señora
    Miriam.

    En la escuela se
    realizaban estudios de idioma, tradición, Torá
    (libro que
    contiene la ley judía) y tanaj (nombre que se le da a la
    Biblia).

    LOS PERSONAJES

    Dos personajes relevantes de la comunidad fueron el
    medico y el alcalde.El medico porque a falta de medicina estaba
    obligado a ser filosofo.

    El puesto de alcalde era el más codiciado. Se
    elegía según reglas democráticas en
    votaciones, no sin antes haber exaltado en asambleas las virtudes
    de los candidatos. El alcalde tenia funciones de
    mediador y disfrutaba de prestigio y en los actos oficiales
    actuaba como representante de la colonia. La judería
    criolla festejaba el 25 de Mayo y el 9 de Julio con fervor total,
    estos emigrantes de Ucrania, Austria y Rumania, escuchaban las
    estrofas del himno nacional, pero al llegar a la palabra
    "libertad"
    volvía el recuerdo de la antigua esclavitud. El
    sombrío imperio de las Rusias quedaba atrás,
    acá el cielo era distinto.

    ASENTAMIENTO JUDÍO EN GRAL.
    ROCA

    En 1906 llegó a la Argentina una avalancha de
    inmigrantes judíos que abandonaron la Rusia Zarista;
    llegaron a esta nación
    sin recursos, sin
    idioma, a una nueva tierra desconocida. Un grupo vino a
    establecer su suerte en las tierras fiscales que el gobierno
    argentino ofrecía en la Colonia Roca: primero fueron
    décadas casi sobrehumanas, de sacrificios y privaciones.
    Así se radicaron y ocuparon una extensión de tierra
    árida y de mantea espinosos, desmontaron terrenos y luego
    comenzaron tos primeros cultivos, levantaron viviendas precarias
    y amasaron los adobes con sus propias manos. El estimulo que
    encontraron radicaba en los aires de libertad que
    ofrecía este país nuevo, labraron y sumaron su
    esfuerza al progreso del país. La Colonia Rusa es entonces
    algo muy íntimamente ligado al historial de la
    colonización en el Alto Valle.

    Un ejemplo de esto es Don Alberto Zerahia, quien
    llegó a la Argentina en el año 1827, por las
    posibilidades que Sudamérica les brindaba a quienes
    querían abandonar la difícil situación
    europea y asiática, Don Alberto provenía de
    Palestina (actualmente Israel) bajo dominio inglés.
    Los primeros años vivió en Neuquen junto a sus
    tíos. En el año 1931 se instaló en Gral.
    Roca y desde entonces se dedicó al comercio. La
    pequeña comunidad judía que existía en la
    ciudad tenía muy buena relación con la colonia Rusa
    concurrían siempre para las fiestas y también eran
    invitados para estudiar la Torá. A través del
    tiempo los
    habitantes de la colonia Rusa fueron vendiendo sus chacras y
    trasladándose hacia Gral. Roca. Se construye la nueva sede
    de la comunidad en calle Chacabuco 1546 y es el lugar en el cual
    en la actualidad se realizan diversas actividades educativas,
    estudio de hebreo e historia, celebraciones de
    festividades, actos religiosos y sociales.

    POESÍA

    Vinieron del mundo entero

    Samarkanda, Odesa, Esmirna,

    Alepo, Varsovia, Marrakesh.

    Trajeron su identidad,

    los regalos de la sabiduría

    y, entre las manos curtidas

    de tanto desesperar,

    unas semillas

    los pasos de danza

    para alegrar las futuras cosechas.

    Llegaron al mar dulce

    como a un nuevo Ararat

    donde inventar la patria prometida

    en un camino de hombres.

    Sembraron la tierra y la ciudad

    con salmos y con buena letra

    y fueron obreros, campesinos,

    visionarios de toda empresa,

    músicos, poetas:

    Pioneros de nuestro tiempo.

    ¡Y los pioneros no se apagan en un parpadeo de
    sol!

    Siguen viviendo en el humor,

    la fe,

    el gesto solidario,

    y en la esperanza de cada día.

    Manrigue Zago

     Crónica General

    de la llegada de judíos a la
    Argentina

    La siguiente crónica ha sido extractada del
    libro Cinco
    Siglos de Historia: una crónica
    de la vida judía en la Argentina, del Ingeniero Alberto
    Klein.

    1855

    Existencia de mas de seis judíos en Buenos
    Aires.

    1860

    primer casamiento

    1862

    La ley faculta por primera vez al Poder
    Ejecutivo para celebrar contratos de
    inmigración. Se funda la primera entidad judía de
    su genero en el
    país: La Congregación Israelita de Bs.
    As.

    1889

    Desembarcaron del Weser 120 familias (880 almas)
    judías de Rusia. Goldman es el primer rabino que oficia en
    la Argentina.

    1892

    Se le otorga la personería jurídica a la
    JEWISH COLONIZATION ASSOCIATION (J.C.A.).

    1894

    Se funda la Chevra Kedusha Askenazi hoy
    A.M.I.A.

    1900

    Se funda la sociedad
    Agrícola Israelita

    1905

    Llega la segunda ola inmigratoria de judíos de
    características humanas.

    1906

    Se funda la colonia independiente de Médanos
    (Provincia de Bs. As.) y la Colonia Rusa (Gral. Roca, Río
    Negro)

    1910

    Alberto Gerchunoff publica los gauchos judíos",
    como homenaje y agradecimiento a los fastos del Centenario de la
    República.

    GLOSARIO

    Antisemitismo; Doctrina de los enemigos de la influencia
    judía.

    Pogroms: Ataques y saqueos organizados por la
    policía rusa contra barrios Judíos, a fines del
    siglo XIX y principios de
    este siglo.

    Marranos: Nombre que se les atribuyó a los
    judíos que perseguidos

    por la inquisición fingían haber
    renunciado a su religión

    Inquisición: Tribunal creado por los Reyes
    Católicos para perseguir a

    quienes no se convertían al
    catolicismo.

    Minian: Quorum de 10 personas necesarias para realizar
    una ceremonia

    religiosa judía.

    Día del Perdón: Una de las conmemoraciones
    más importantes del calendario judío, día de
    ayuno y reflexión. Su nombre en hebreo es lom
    Kipur.

    J.C.A. : Jewish Colonization Association.
    Institución fundada por el

    Barón Mauricio de Hirsh, con la finalidad de
    facilitar la emigración judía a la
    Argentina.

    Aliá: Acción de subir. Así se
    denomina el regresar para vivir en Israel.

    Idish: Dialecto que surge como consecuencia de la mezcla
    de tres idiomas: alemán, ruso, hebreo y que era utilizado
    por los judíos que venían de Europa
    central.

    Torá: Los 5 primeros libros de la Biblia,
    Génesis, Éxodo, Levítico,

    Números y Deuteronomio.

    Tanaj: Nombre hebreo de la Biblia.

    Kibutz: Granja en la cual viven varias familias,
    compartiendo las cosas y realizando actividades en
    común.

    Bar-Mitzva: Ceremonia de mayoría de edad del
    niño judío

    Shabat: día sábado

    Kasher: nombre con que se denomina a la carne

    BIBLIOGRAFIA

     

    Berisso Manuel

    Bobò Gloria

    Poletti Sol

    Usandizaga Pablo

    Para cualquier consulta escribir a :

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter