Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hipertensión arterial en un servicio de geriatría




Enviado por lubin



    1. Resumen
    2. Método
    3. Resultados
    4. Discusión
    5. Bibliografía
    6. Tablas

    Resumen

    Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo
    con el objetivo de
    caracterizar los pacientes hipertensos ingresados en el Servicio de
    Geriatría del Hospital Universitario ¨ Celia
    Sánchez Manduley ¨ durante el año 2000.
    El universo de
    estudio quedó constituido por 730 pacientes ingresados
    durante este período en el Servicio de Geriatría y
    la muestra
    quedó constituida por 227 pacientes, que tenían
    diagnóstico de Hipertensión Arterial
    o se diagnosticaron durante el ingreso.

    En nuestro estudio la incidencia de hipertensión
    arterial en el Servicio de Geriatría fue de 31.09%,
    predominó el sexo femenino
    y el grupo de edad
    de 60-69 años. Predominó la raza mestiza y el
    factor de riesgo más
    frecuente fue el antecedente familiar de hipertensión. El
    40.08% de los hipertensos son moderados y 80.17% se ubican dentro
    del grupo de
    riesgo C. La
    hipertensión arterial sistodiastólica se
    presentó en más de la mitad de los pacientes con
    predominio en el grupo etáreo de 60-69 años de edad
    y la hipertensión sistólica aislada fue más
    frecuente en los mayores de 80 años. La
    complicación más frecuente fue la
    retinopatía hipertensiva en cualquiera de sus
    grados.

    Palabras clave: HIPERTENSIÓN ARTERIAL /
    GERIATRÍA.

    INTRODUCCIÓN.

    La prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en
    el anciano es variable. Las cifras de tensión arterial
    sistólica (TAS), tienden a ser más elevadas entre
    70 y 80 años, mientras que la tensión arterial
    diastólica (TAD), exhibe cifras más altas a los 60
    años, se observa además que la tasa de TAS es de 1
    a 9 mmHg mayor para las mujeres que para los hombres y siempre
    más altas en negros que en blancos (1 – 3). La
    prevalencia de HTA en el anciano en regiones industrializada se
    calcula entre 40% para los blancos y 50% para los negros (4).
    Como es lógico dicha tasa no es imputable al proceso de
    envejecimiento, pues se ha comprobado que en poblaciones menos
    desarrolladas las cifras de tensión arterial (TA), no se
    modifican con la edad, mientras estos individuos continúan
    viviendo en su medio y conservando sus hábitos, por lo que
    se infiere que otros factores, tales como el exceso del consumo de
    sal, la obesidad,
    así como el estrés y
    una considerable disminución en la actividad física contribuyen a
    la elevación tensional. (5)

    Los datos del
    estudios Framingham (6; 7) esclarecieron el papel de la
    HTA en la mortalidad cardiovascular sobre todo después de
    los 60 años, por lo que fácilmente se comprende el
    interés
    que despierta el estudio de la HTA en el anciano, interés
    éste que se exacerba por las peculiaridades y
    controversias epidemiológicas, fisiopatológicas,
    diagnósticas y en ocasiones terapéuticas que genera
    el tema. Por esto realizamos este estudio con el objetivo de
    evaluar la HTA en los pacientes ingresados en el servicio de
    geriatría de nuestro hospital.

    MÉTODO.

    Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo
    con el objetivo de caracterizar los pacientes hipertensos
    ingresados en el Servicio de Geriatría del Hospital
    Universitario ¨ Celia Sánchez Manduley ¨ durante
    el año 2000. El universo de
    estudio quedó constituido por 730 pacientes ingresados
    durante este período en el Servicio de Geriatría y
    una muestra de 227,
    que tenían diagnóstico de Hipertensión Arterial
    o se diagnosticaron durante el ingreso.

    RESULTADOS.

    Durante el período estudiado, ingresaron en el
    Servicio de Geriatría de nuestro Hospital 730 pacientes de
    los cuales 227 eran hipertensos para una incidencia de 31.09
    %.

    En la tabla. 1 se observa un franco predominio del
    sexo femenino
    con un 66.96 % sobre el masculino 33.04 % para una
    relación de 2:1, el 37.00 % se encuentra en el grupo de 60
    – 69 años, En los grupos de 70
    – 79 años y de 80 y más años se
    encuentra 33.48 % y 29.51 % respectivamente.

    En la raza (tabla .2) existió en predominio de la
    mestiza con 111 pacientes, seguido de la raza negra y la blanca
    con 33.03 % y 18.06 % respectivamente.

    Dentro de los factores de riesgo (tabla .3) más
    frecuente entre nuestros pacientes es el antecedente familiar de
    HTA con 71.80 %, seguido del tabaquismo con
    37.44 %.

    En la tabla. 4 se muestra que el mayor número de
    pacientes se encuentra en la categoría moderada con 40.08
    %, seguido del ligero con 32.59 % y solo 6 pacientes se
    encuentran en la categoría maligna.

    Existe un predominio del grupo C con 80,17 % sobre el
    grupo B con 19,82 %. (tabla .5)

    El tipo de hipertensión más frecuente
    (tabla .6) fue la HTA sistodiastólica en 56,82 % de los
    pacientes con un predominio del grupo de edades 60 – 69
    años con 26,87 % de los hipertensos. Mientras la
    hipertensión arterial sistólica ocupó 43,17
    % de los pacientes con predominio en los mayores de 80
    años con 21,14 %.

    Las complicaciones más frecuentes (tabla. 7)
    están a cargo de la retinopatía hipertensiva y la
    insuficiencia cardiaca con 80,61% y 56,38 %.

    DISCUSIÓN.

    Durante el año 2000 se ingresaron en el Servicio
    de Geriatría de nuestro Hospital 730 pacientes, de los
    cuales 227 fueron hipertensos, observándose una incidencia
    de HTA en el servicio de 31,09 %. Esta cifra es muy inferior a
    otros estudios reportados como el EPICARDIAN (8) donde encuentran
    un 45 % de hipertensos siguiendo los criterios de valores de
    presión
    igual o superior a 160/95 mmHg, y 68 % si el punto de corte es
    140/90 mmHg. Otros estudios refieren 50 % después de los
    50 años y entre 60 y 70 % después de los 60
    años (1; 9 -11). El predominio encontrado en el sexo
    femenino, coincide con otros estudios que plantean que con el
    advenimiento de los cambios de la menopausia la incidencia de HTA
    en la mujer iguala e
    incluso supera a la observada en el hombre (1;
    4).

    En nuestra casuística existe un predominio de la
    raza mestiza con 48,89%. Sin dudas el incremento del mestizaje
    dificulta cada vez más establecer una barrera
    biológica y antropométrica entre negros y blancos
    de manera precisa, elemento este frecuente en nuestra población (12).

    El antecedente familiar de HTA que se observa en 71,80 %
    de nuestros pacientes, corroborando que el antecedente familiar
    está fuertemente asociado al desarrollo de
    esta enfermedad al igual que otros estudio como el realizado por
    el grupo de HTA del Hospital " Hermanos Ameijeiras " donde la
    historia familiar
    es positiva en 94,4 % de los hipertensos(12-14).

    Se muestra un predominio del estadío II de la
    HTA. Los estudios reportados en la literatura le dan el
    protagonismo a la hipertensión arterial ligera (10;15-18)
    en la población general y la geriátrica
    (7;10) con más del 60% de los casos.

    En el grupo de riesgo C se encuentran 80,17 % de
    nuestros pacientes y 19.82 % en el grupo B. En la
    población general predomina el grupo de riesgo B (18) y no
    se han encontrado estudios con estas variables
    realizadas en los pacientes en edad geriátrica.

    La HTA sistodiastólica fue la más
    frecuente en nuestro estudio con 56,82 % de los casos y un
    predominio del grupo de edad entre 60 y 69 años con 26,87%
    respecto al total de hipertenso, acorde con la literatura revisada. (1;4;).
    La hipertensión sistólica aislada (HSA) representa
    43,17% de nuestros pacientes con un predominio del 21,14 % en los
    pacientes mayores de 80 años. Como se recoge en otros
    estudios realizados en EE.UU y España
    (19;20).

    La complicación más frecuente la
    constituyó la retinopatía hipertensiva que se
    presentó en cualquiera de sus grados en 80,61 % de
    nuestros pacientes, otros estudios recogen 93,7 % de hipertensos
    afectados con retinopatía (20) donde se observó
    además una gran relación entre esta y los
    daños en el resto de los órganos dianas.

    BILIOGRAFÍA

    1. Cordíes JL. Hipertensión Arterial en el
      anciano. Acta Médica1997;7(1):133- 43.
    2. Aguirrezabala JR. Prevalencia de la
      hipertensión arterial sistólica aislada en la
      población española mayor de 64 años.
      Hipertensión1998;15(9):371-75.
    3. Wichmann M. Presión
      diferencial y riesgo cardiovascular.
      Hipertensión1998;15(9):371-75.
    4. Viscoli C. Epidemiology of hypertension in the
      elderly. En: Laungh JH,Brenner MB, eds, Hypertension:
      Patophisiology, diagnosis and management. New York:
      Raven; 1990:192-202.
    5. Paye LB. Hypertension and atherosclerosis in
      primitive and accultureiting societies. En: Hypertension
      update. Bloomfield: Healtd Learning Systems
      1980:1-2.
    6. Shorteff D. Section 30. Some caracteristic to the
      incidence of cardiovascular disease and death. Framinghan study
      18 years follow up. DHEW Publication (NJH)
      1997;74-599.
    7. Kannel WB. Practice on sístoli hypertention:
      The Faminghan estudy circulation1980;61:1179-82.
    8. Grabiel R, et al. Proyecto
      EPICARDIAN estudio epidemioló- gico sobre enfermedades y factores de
      riesgo en ancianos españoles. Rev Esp Geriatr Gerontol
      1996; 31: 327-34.
    9. Macías CI. Epidemiología de la
      Hipertensión Arterial. Acta
      Médica1997;7(1):15-24.
    10. Banegas JR, et al. Epidemiología de la
      hipertensión arterial en España.
      Prevalencia, conocimiento
      y control.
      Hipertensión 1999;19:367-71.
    11. Cordíes JM. Características del paciente hipertenso
      negro: problemas y
      experiencias. Acta Médica.1997;7(1):144-53.
    12. MINSAP. Programa
      Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evolución y Control de
      la Hipertensión Arterial. Rev Cubana Med Gen
      Integr1999;15(1):46-87.
    13. Castillo JA, et al. Factores genéticos
      involucrados en la hipertensión arterial esencial. Acta
      Médica. 1997;7(1):25-8.
    14. Carnon L, et al. Agregación familiar de la
      hipertensión y otras enfermedades
      cardiovasculares: resultado de un estudio epidemiológico
      sobre extremos poblacionales de presión arterial.
      Hipertensión 1999; 16(2):46-51.
    15. Banegas JR, et al. Epidemiología de la
      hipertensión arterial en España. Prevalencia,
      conocimiento
      y control. Hipertensión 1999;19:367-71.
    16. Sulivan NJ. Hipertensión arterial en pacientes
      mayores de 85 años. Hipertensión
      2000;17:208-17.
    17. Vázquez Vigoa A, et al. Presión
      arterial y daño en órganos dianas.
      Hipertensión 1999;16(9):338-45.
    18. Spiers C. Vigilancia del Peridopril después de
      la comercialización. Britis Jornal Clinical
      Phar- macology 1998;46(1):63-70.
    19. Abellan AJ. Hipertensión en el anciano.
      Hipertensión 2001, 18(2): 78-84.
    20. Suliman JN. Estudio cuantitativo del fondo de ojo en
      hipertensión esencial y su relación con
      hipertrofia ventricular izquierda y microalbuminuria.
      Hipertensión 1999; 16 (7):163-66.

    TABLAS

    Tabla1. Edad y sexo.

    Sexo

    Edad

    Femenino

    Masculino

    Total

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    60-69

    58

    25.55

    26

    11.45

    84

    37.00

    70-79

    47

    20.70

    29

    12.77

    76

    33.48

    80 y más

    47

    20.70

    20

    8.81

    67

    29.51

    Total

    152

    66.96

    75

    33.04

    277

    100.0

    Fuente: Historias Clínicas.

    Tabla 2. Raza.

    Raza

    No.

    %

    Blanca

    41

    18.06

    Negra

    75

    33.03

    Mestiza

    111

    48.89

    Total.

    227

    100.0

    Fuente: Historias
    Clínicas

    Tabla 3. Factores de
    riesgo.

    Factores de riesgo.

    No.

    %

    Antecedentes familiares de HTA

    163

    71.80

    Tabaquismo

    85

    37.44

    Obesidad

    79

    34.80

    Dislipidemia

    71

    31.27

    Alcohol

    20

    8.81

    Café

    83

    36.56

    Diabetes Mellitus

    26

    11.40

    Otras enfermedades crónicas

    104

    45.81

    Fuente: Historias Clínicas

    Tabla 4. Clasificación
    según estadío evolutivo de la
    enfermedad.

    Estadío

    No.

    %

    Ligera

    74

    32.59

    Moderada

    91

    44.08

    Severa

    56

    24.66

    Maligna

    6

    2.6

    Total

    227

    100.0

    Fuente: Historias Clínicas

    Tabla 5. Grupo de
    Riesgo.

    Grupos de riesgo

    No.

    %

    B

    45

    19.82

    C

    182

    80.17

    Total

    227

    100.0

    Fuente: Historias Clínicas.

    Tabla 6. Tipo de hipertensión con respecto a
    la edad.

    Tipo de HTA

    Edad

    Total

    60 – 69

    70 – 79

    80 o más

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    HTA Sistodiastólica

    61

    26.87

    49

    21.58

    19

    8.37

    129

    56.82

    HTA sistólica aislada

    9

    3.96

    41

    18.06

    48

    21.14

    98

    43.17

    Total

    70

    30.83

    90

    39.64

    67

    29.51

    129

    100

    Fuente: Historias Clínicas

    Tabla 7. Complicaciones.

    Complicaciones

    No.

    %

    Retinopatía hipertensiva

    183

    80.61

    Insuficiencia cardiaca

    128

    56.38

    ECV Isquémica

    47

    20.70

    Angina de pecho

    21

    9.25

    IRC

    9

    3.96

    IAM

    7

    3.08

    ECV Hemorrágica

    5

    2.20

    Aneurisma aórtico

    3

    1.32

    Fuente: Historias Clínicas.

     Autores:

    Dr. Lubin Acosta Rodríguez.. *

    Dr. Humberto Rodríguez Pérez.
    *

    Dra. Mailen Molero Segrera **

    * Especialista de 1er Grado en Medicina Interna.
    Profesor Instructor.

    ** Especialista de 1er Grado en Medicina General
    Integral.

     

    Dr. Lubin Acosta Rodríguez

    Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna.
    Profesor Instructor.

    Institución: Hospital Clínico
    Quirúrgico Docente: "Celia Sánchez
    Manduley"

    Manzanillo – Granma

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter