Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Chile 1982




Enviado por encinaorellana



    Chile 1982

    1. Contexto de la
      época
    2. Factores
      Internos.
    3. Factores
      externos
    4. Desarrollo de la
      crisis
    5. Políticas
      cambiarias
    6. Políticas
      monetarias
    7. El esperado
      ajuste
    8. ¿Y que exigencias
      teníamos que cumplir?

    Contexto de la
    época

    Para lograr una correcta apreciación de la
    situación vivida en el año 1982 primero debemos
    situarnos en su contexto.

    En el año 1973 la situación
    económica en que se encontraba el país era nefasta,
    con un crecimiento
    económico promedio anual de – 4.3%, un sin
    número de incoherencias de política
    monetaria donde finalmente se aumentó la liquidez de
    la economía
    por sobre el 400% y que tuvo como principal y más grave
    consecuencia el incremento desmesurado de la demanda agregada
    desatando una inflación superior al 600%,
    acompañado de un crecimiento negativo de los salarios reales
    (debido a esta altísima inflación). Todo esto
    generó un marcado malestar social y un gran descontento de
    la clase empresarial, que contribuyó en gran medida al
    término abrupto de la democracia en
    el país y dio paso a los 17 años de gobierno
    militar.

    En el año 1969 fue fundado el centro de estudios
    socioeconómicos (CESEC, el primer centro de estudios
    neoliberal de chile),
    aquí es donde nombres como Sergio de Castro, Emilio
    Sanfuentes, Pablo Barahona, Manuel Cruzat y Sergio Undurraga
    comienzan a jugar un papel clave en
    el futuro económico post- golpe de la nación,
    tres años más tarde en 1972 y a petición de
    alto mando de la Armada quien les encomendó la tarea de
    elaborar un proyecto que
    pudiese sustentar económicamente el pronunciamiento
    militar, surge el "plan alternativo
    económico" que luego se complementa con el "estudio de
    situación económica" anteriormente encargado a el
    CESEC por la SOFOFA, la fusión
    posterior de ambos pasó a denominarse popularmente como
    "El Ladrillo", documento que contenía un detallado
    diagnostico de la economía del momento
    y un esquema de medidas a aplicar algunas en calidad de
    urgente y otras de forma progresiva.

    "El Ladrillo" trata de presentar un análisis coherente y congruente, que
    contuviera las políticas
    económicas específicas que Chile
    debía adoptar para superar su aguda crisis. El
    propósito final de esta nueva forma de política
    económica a adoptarse era "alcanzar tasas altas y
    sostenidas de desarrollo
    económico, considerado como la única forma de
    mejoramiento social y humano," para ello se partió de un
    diagnóstico de la situación Chilena
    a principios de
    la década de los 70`s.

    El diagnóstico detallada los principales y
    más serios problemas de
    la economía chilena: Baja tasa de crecimiento, un
    estatismo exagerado, una marcada escasez de empleos productivos,
    inflación y la existencia de condiciones de extrema
    pobreza en
    importantes sectores de la población. Estos problemas
    fueron los causantes de efectos como; una mala asignación
    y una baja tasa de crecimiento de los recursos
    productivos, el limitado desarrollo del
    sector externo, déficit fiscal,
    frecuentes cambios en las políticas
    económicas, mal uso del poder
    político y déficit de abastecimiento
    alimenticio.

    Las metas específicas que se fija el programa, fueron
    las siguientes:

    • Una tasa de desarrollo
      económico alta y estable dentro de un
      régimen democrático.
    • Erradicar la extrema pobreza.
    • Garantizar la igualdad
      de oportunidades especialmente en la
      educación de modo que el acceso a ella dependa de
      la capacidad y del potencial creativo de cada individuo, se
      incluye en este objetivo
      el acceso a la salud, a la seguridad
      social y al empleo.
    • Pleno empleo de
      factores, a través de actividades productivas que
      contribuyan al desarrollo
      económico nacional.
    • Obtener estabilidad en el nivel de precios y
      en la aplicación de políticas
      económicas.
    • Descentralización del sistema
      económico, traspasando parte importante de las
      responsabilidades en la producción de bienes y
      servicios
      al sector privado lo que dinamizaría a la
      economía.

    Surge así en Chile entonces una nueva forma de
    enfocar la senda económica, ahora en manos de
    jóvenes economistas vinculados a las enseñanzas de
    Milton Friedman y a Larry Sjastaad destacados Maestros de la
    Universidad de
    Chicago, Universidad que
    se caracterizaba por su concepción ultra liberal de la
    economía. La era de los denominados "Chicago Boys" con
    Sergio de Castro a la cabeza de ellos comenzaba.

    En palabras de P.Melller: Militares y Economistas de
    Chicago comparten el mismo proyecto, el cual
    era salvar a Chile, los militares se sienten protectores del
    país y los economistas se sienten poseedores de los
    conocimientos para maximizar el bienestar social y transformar a
    chile en un país desarrollado.

    De Castro primero, como asesor del ministerio de
    Economía y luego como Ministro de Hacienda fue el
    principal responsable de llevar al país en este nuevo
    camino. Así en el periodo 1973 a 1976 comienza el ajuste
    de la economía chilena donde se establecen
    durísimas medidas como; la liberación de los
    precios,
    devaluación y fijación del tipo de cambio
    con el objeto de fomentar las exportaciones,
    reducción de aranceles
    hasta dejarlos parejos en un 30%, una drástica
    reducción del gasto fiscal,
    creación del IVA (20%),
    liberación de las tasas de
    interés, facilitar la creación de nuevas
    instituciones
    financieras y la apertura del mercado de
    capitales.

    Esto en un principio no da el resultado esperado ya que
    la inflación se mantuvo en el orden del 600%, así
    el programa
    planeado de forma gradual tuvo que ser cambiado por uno de
    "choque" que hizo que el PIB llegase a
    contraerse hasta un -12% en 1975 (severas políticas
    monetarias y fiscales), pero, que consigue reducir la
    inflación, esto se logra entre otras cosas, devaluando
    paulatinamente el tipo de cambio para
    fijarlo en $39 pesos por dólar y usándolo como
    "ancla nominal", de esta manera, la inflación cae
    finalmente en 1981 a 9,9%, dando origen a un periodo de esplendor
    en la historia
    economía Chilena llamado poéticamente como la
    época de "el milagro económico", caracterizado por
    una baja inflación, altas tasas de crecimiento promedio
    anual( del orden del 8%), aumento de hasta 4 veces en las
    exportaciones
    con respecto al año 1973, aumentos de las reservas
    internacionales del Banco Central,
    superávit fiscal de hasta un 5,5% y aumentos reales del
    salario (del
    orden del 9%).

    El año 1978 comienzan a entrar una gran cantidad
    de divisas (petrodólares) a todos los países que no
    eran productores de petróleo y
    en especial a Latinoamérica, paralelamente chile, el
    año 1979 logra un superávit fiscal lo que trajo un
    gran prestigio en el ámbito financiero, pero,
    existía un obstáculo el cual era; el riesgo cambiario,
    entonces fue cuando se toma la decisión de fijar el
    tipo de
    cambio, se institucionalizó el superávit fiscal
    (base y sustento de una paridad cambiaria fija), generando con
    estas medidas una gran confianza de el sector
    financiero.

    La época del milagro económico asociado a
    la fijación del tipo de cambio
    generó un verdadero Boom Importador (tasas de crecimiento
    anual de hasta el 21%) y un Boom especulativo en el cual tiene un
    papel
    preponderante el sector financiero, quien sostiene y fomenta el
    crédito
    fácil a los agentes económicos, la propaganda y
    el sentimiento de bienestar transformó el pensamiento de
    los Chilenos, común fue en esta época el: "compre
    hoy y pague mañana", además, hay que considerar el
    deslumbramiento social ante la variada oferta de
    bienes
    importados, lo que explica este Boom del consumo, que
    era financiado, finalmente mediante el endeudamiento externo y
    que duraría hasta el año 1982 donde se redujo este
    crédito
    externo de forma dramática.

    En el año 1981, se produjo un recalentamiento de
    la economía norteamericana, frente a esto Estados Unidos
    decide incrementar fuertemente las tasas de interés
    con el objeto de calmar el proceso
    inflacionario creciente que estaba viviendo, esto produjo una
    fuga de capitales desde Chile, paralelamente el precio del
    cobre
    cayó y el precio
    internacional del petróleo
    se incrementa, el conjunto originó fuertes presiones de
    devaluación en el tipo de cambio siendo
    esto el génesis de la crisis de
    1982. Por lo tanto se puede afirmar que la crisis tuvo su origen
    en una mezcla de factores tanto internos como
    externos.

    Factores
    Internos.

    Desde el año 1977 se presenta un creciente
    déficit por cuenta corriente, alcanzando el 11% del PGB el
    año 1981, en este periodo las importaciones se
    han triplicado con respecto a lo que fueron el año 1977,
    pero, este déficit era compensando con creces por un
    superávit de la cuenta capitales financiado gracias a la
    masiva entrada de créditos externos, mostrando una balanza de pagos
    en superávit y de paso llenando de reservas
    internacionales al banco central. La
    causa principal del déficit comercial fue la política cambiaria
    aplicada en esta época donde el tipo de cambio fijado en
    1979 (39 pesos por dólar) fomentó el consumo de
    bienes importados y deterioró al sector exportador y que
    dentro del contexto del marco
    teórico del enfoque monetario de la balanza de pagos
    se debe fijar un tipo de cambio correcto para el tipo de
    economía, esta política tiene como
    fundamento el mantener baja la inflación y es potenciada
    con la liberación de la balanza de pagos en su componente
    cuenta de capitales, endogenisando de paso la oferta
    monetaria. Así es el tipo de cambio quien determina la
    inflación interna (importando la inflación)
    convirtiéndose en el principal mecanismo de control de
    precios (La inflación tiene dos componentes uno producido
    por los bienes no transables internacionalmente y otra parte
    respecto a los bienes transables internacionalmente, en una
    economía pequeña y abierta lo esperable es que los
    precios de los bienes transables se igualen a los precios
    internacionales -más bajos- y disminuya la
    proporción de transacciones de los bienes no transables,
    finalmente la inflación debe por fuerza
    igualarse a la internacional). Al aplicar esta medida se supuso
    que la convergencia de inflación interna con la externa
    sería rápida, así, la deuda externa no
    se incrementaría y no se perdería la competitividad, pero, esto no sucedió
    debido a la gran entrada de capitales extranjeros que
    aumentó la masa monetaria y repercutió en un
    aumento desmedido del gasto interno que presiono al alza los
    precios de los bienes no transables, de esta forma el control
    inflacionario funcionaba muy lento. Esto produjo un fuerte
    deterioro del tipo de cambio real, afectando directamente al
    sector exportador y por ende, disminuyendo las exportaciones (ya
    que el retorno que sector exportador obtiene es cada vez menos al
    traspasarlo a moneda nacional por efecto de la inflación)
    y fomentando la demanda de
    importaciones en
    desmedro de la producción nacional. Así este
    deterioro del tipo de cambio real se tradujo finalmente a que en
    el periodo 1979-1982 la pérdida de competitividad
    fuese del orden del 30%. Finalmente cuando en 1982 se
    logró la convergencia de la inflación nacional con
    la internacional, el deterioro del tipo de cambio real no fue
    revertido aduciendo que la paridad era de equilibrio (en
    1982 estaba 30% sobre valorado con respecto al año
    1979).

    Así en la época del milagro
    económico, se presentan una serie de características; una sobre-valuación
    del peso, altas tasas de crecimiento, una gran facilidad por
    conseguir créditos que fomentaron directamente el
    consumo de bienes tanto nacionales como extranjeros y producto de la
    abundancia económica -y de agentes especuladores- un
    juego
    especulativo que aumenta el precio general de las acciones en un
    84%, motivando aún más a los agentes
    económicos a endeudarse para entrar en esto. Así la
    gran revaluación del tipo de cambio real coincide con un
    aumento del gasto interno que estimuló la
    producción y el empleo y como consecuencia de esto la
    economía presenta señales de un recalentamiento que
    en el año 1981 se manifiesta con la gran brecha entre el
    Gasto interno que era 10.3% más alto que el
    PGB.

    Entre los años 1977 y 1981 las entradas netas de
    capital eran
    cada vez mayores, se hace manifiesta la necesidad de una
    devaluación real del tipo de cambio para de esta manera
    lograr aminorar o bien anular el déficit comercial
    (fomentando las exportaciones), lo que equilibraría los
    mercados.

    Existen otros hechos de especial importancia con
    respecto a las causas que explicarían la profundidad de la
    crisis del año 1982, como es la excesiva liberación
    del sistema
    financiero nacional –uno de los objetivos de
    el modelo era
    fomentar la creación del mercado
    intermediador llegando a existir 45 bancos y 15
    financieras en 1981 – ya que no existía ni el elemento
    humano ni tecnológico adecuado para velar por el correcto
    uso de los recursos
    financieros, así, tanto las operaciones
    bancarias como de las financieras prácticamente no fueron
    supervisadas, lo que ocasionó que en el período
    1976 al 1981 el crédito al sector privado creció en
    más de 600%, con tasas reales muy altas que afectaron
    finalmente la solvencia de las empresas que
    incumplen los pagos afectando la solvencia de los bancos acreedores
    que en un intento desesperado por evitar sus quiebras y reconocer
    pérdidas, les conceden más créditos, esto
    sólo produjo el hundimiento definitivo de ellas y
    sólo un transitorio postergar de las inminentes perdidas
    de la banca nacional.
    Este hecho quizás pueda entenderse analizando la estrecha
    relación entre la propiedad de
    las empresas y los
    bancos e instituciones
    financieras ya un gran porcentaje de ellos eran empresas
    relacionadas de grandes grupos
    económicos.

    Factores
    externos

    El país experimenta varios Shock externos desde
    el año 1980 en adelante.

    • Términos de intercambio se deterioran en un
      20% entre el año 1981 y 1982 producto
      de la inflación internacional, encareciendo nuestras
      importaciones.
    • El precio del cobre baja
      20 centavos en 1981 y luego 12 centavos más en 1982.
      (Cada centavo representa 12 millones de dólares menos
      para las arcas del país).
    • Aumento de la tasa de
      interés internacional, en un 14 % nominal
      afectando de forma directa la liquidez nacional (comienza la
      emigración del capital,
      quienes demandan más divisas, que el Banco Central por
      ser garante de la mantención del la paridad, debe
      proveer retirando dinero de
      la economía y asumiendo el costo de
      la presión del tipo de cambio) y en un
      5,3% real que afecta la carga del "servir" la deuda
      externa.
    • Disminución del crédito internacional
      de 4.300 millones en el año 1981 a 831 millones en
      1982 y 376 millones en 1983.

    A comienzo de la década de los ochentas el
    sistema
    económico Chileno se sustentaba en el libre mercado, la libre
    determinación de los precios, un sector externo
    liberalizado con aranceles
    uniformes del 10%, un tipo de cambio nominal fijo, un mercado
    financiero desregularizado donde las tasas de
    interés eran determinadas libremente y con muy pocos o
    nulos controles sobre movimientos de capital, predominaban dos
    principios
    fundamentales: (1) Neutralidad de la política
    económica (un profundo Laissez-faire) y (2)
    conducción mediante reglas permanentes (Tipo de cambio
    nominal fijo, Presupuesto
    fiscal equilibrado y Oferta monetaria endogenizada) los cuales
    eran inmodificables pasara lo que pasara. Así el conductor
    de las políticas no juega un papel real sólo vela
    por que se cumplan estas reglas.

    Esto orienta de alguna forma el camino elegido por las
    autoridades en el origen de la crisis que tiene como resultado
    para el país una recensión costosa, prolongada y
    grave (sólo en 1987 se recupera el PGB de
    1981).

    Desarrollo de la
    crisis

    Los hechos comienzan a presentarse durante el segundo
    semestre de 1981:

    1. Producto de la gran entrada de capitales el Banco
      Central había aumentado sus reservas internacionales
      durante los 13 trimestres anteriores luego pierde 300 millones
      de dólares, luego 600 y siguió perdiendo por seis
      trimestres más.
    2. El índice de precios de las acciones
      comienza a descender continuamente a partir del tercer
      trimestre de 1980, a fines del tercer trimestre de 1981
      había bajado cerca del 33%.
    3. A partir del segundo semestre de 1980, el
      número de empresas que se declaraba en quiebra
      superaba más de cien por trimestre.
    4. El Banco Central debió intervenir 4 Bancos y 2
      Financieras.

    El dogmatismo y la fe de las autoridades en el modelo juegan
    un rol importantísimo ya que la escénica del modelo
    se basa en la existencia de un mecanismo automático de
    ajuste, por lo que en teoría
    no era necesario aplicar ninguna medida ya que sería el
    mercado quien se auto-ajustaría, a demás, se
    consideró que devaluar la moneda no era una
    solución, ya que era el ancla nominal del sistema,
    además de ser el símbolo del éxito,
    la confianza y la continuidad del modelo
    económico.

    Al ser el compromiso de la autoridad el
    mantener del tipo de cambio, la base monetaria es
    endógena, es decir, está en función de
    las necesidades de divisas del mercado, de esta forma, cuando
    existe una sobre demanda de
    divisas, el banco central tiene la obligación de
    suministrar ese diferencial, deshaciéndose de sus reservas
    y "cambiando dólares por pesos" , así, retira
    dinero de la
    economía y genera una pérdida de liquidez, por lo
    que los agentes económicos comienzan a retirar fondos
    depositados y así neutralizar esta iliquidez. Ante la
    escasez de "depósitos" la tasa de
    interés tiende subir para captarlos nuevamente, al
    aumentar, hace que el costo de
    oportunidad de la inversión sea más alta y sea
    más conveniente depositar que invertir, al depositar
    disminuye el dinero que
    circula en la economía afectando directamente a la
    demanda
    agregada y por ende todos sus componente, entre ellos el
    consumo tanto en bienes nacionales como importados y esto
    debería producir que la cuenta corriente se balancease con
    la cuenta capitales originando una balanza de pagos con saldo
    cero.

    Así se permitió que la tasa de interés
    nominal fuese el único mecanismo de ajuste durante el
    segundo semestre de 1981 y el primer semestre de 1982. A pesar de
    que el mecanismo operó correctamente y la tasa de
    interés interna estaba en perfecta concordancia con el
    alza en la tasa de interés internacional hubo
    disminución en la entrada de capitales y la oferta de
    créditos externos, de esta forma, la suma de estos
    factores incontrolables hizo que el mecanismo de ajuste del
    modelo tuviese un efecto perjudicial sobre el sector productivo y
    el empleo del país ya que la producción de bienes
    no transables debería haber disminuido y aumentado la
    producción de bienes transables, pero, la operación
    del mecanismo desalienta ambas industrias.(nunca
    se debió confiar ciegamente en sólo el mecanismo de
    ajuste, se debió acotar el incremento de la tasa de
    interés). Para recuperar la competitividad debió
    haber ocurrido una deflación de casi un 30% en el precio
    de los bienes no transables, además, cuando se tiene un
    país riesgoso los capitales extranjeros no entran a pesar
    de tener una tasa de interés alta. Todo esto debió
    haberse previsto, pero, el dogmatismo excesivo no los dejo ver
    insistiendo que el mecanismo debería por fuerza
    funcionar y solo era cosa de tiempo, tiempo que fue
    muy lento y a un costo social muy elevado, con un alto desempleo, baja
    producción, con un gran numero de quiebras y problemas en
    el sector financiero, todo esto hizo que socialmente se dudara
    del sistema, duda que se agudizo aun más con la salida de
    De Castro del ministerio y la devaluación
    posterior.

    El dólar a 39 pesos era el icono del modelo como
    antes se mencionara, pero, a pesar de la insistencia de los
    Chicago Boys, finalmente se tomo la decisión de devaluar,
    esto fue un verdadero caos ya que la gente se sintió
    engañada y repercutió en la credibilidad de las
    autoridades. En mayo de 1982 casi el 50% de las deudas estaba
    expresado en dólares, el riesgo de esta
    devaluación lo asumen directamente los deudores pero
    debido a las dificultades para responder, la banca y las
    financieras se ven indirectamente implicadas. Luego de la
    devaluación hubo un vuelco de 180 grados en las
    autoridades económicas que de tener como ley la de no
    intervención tuvieron que pasar a políticas
    económicas activas.

    Políticas
    cambiarias

    Entre junio y septiembre de 1982 hubo cuatro tipos de
    políticas cambiarias.

    1. Junio: devaluación de 39 pesos por
      dólar pasó en un solo día a 46 pesos por
      dólar, se acordó además, una
      devaluación gradual de 0.8% mensual y la creación
      del un tipo de cambio compuesto por una canasta
      cambiaría.
    2. Agosto: se determina un tipo de cambio totalmente
      libre.
    3. Seguido de una flotación sucia.
    4. Septiembre: se lleva a cabo otra devaluación
      del orden del 40%, seguido de una política de
      devaluación gradual basándose en el diferencial
      de inflación externa-interna.

    Políticas
    monetarias

    Antes de la devaluación de junio la base
    monetaria había disminuido en un 10% con respecto a 1981,
    esto era parte del mecanismo de ajuste automático
    (Política
    monetaria de extrema neutralidad), luego de la
    devaluación teóricamente la balanza
    comercial debía mostrar una recuperación,
    además, debía producirse un aumento de las reservas
    internacionales y por lo tanto un incremento de la base
    montería, pero, esta devaluación sólo trajo
    expectativas de más devaluación y los agentes
    tratando de maximizar sus ganancias demandaron más
    dólares producto de esto el banco central redujo sus
    reservas y disminuyó la base montería,
    paralelamente existían agudos conflictos
    sociales, pues, el desempleo
    había llegado a 25% y existía una brusca
    recensión en la economía. Era urgente, entonces,
    tomar medidas ya que ni el mecanismo automático ni la
    devaluación había servido para levantar a la
    famélica economía chilena. Así el banco
    central anuncia que tomara medidas más activas y que
    aumentará la base monetaria en un 11% por los
    próximos seis meses, así pasa a una política
    monetaria de neutralidad activa. Pero, se utilizó como
    base para el prometido aumento junio de 1982 y no 1981 y junio
    era ya un 10% menos que 1981. Luego en Agosto se cambia a una
    política monetaria autónoma, de esta forma la base
    monetaria aumenta en un 12%, aumento insuficiente ya que la base
    estaba 14% más bajo que 1981, así el banco central
    era incapaz de controlar la base monetarias, sobre esto se
    produjo un cambio de ministro y de presidente del banco central
    quienes cambian a una política monetaria activa, de esta
    forma la base monetaria se aumenta a niveles equivalentes a 1981
    superior al 20% real, pero, estas medidas tampoco surtieron el
    efecto y se conoce y reconoce que una política monetaria
    activa tampoco es capaz de reactivar a la economía cuando
    existe una gran recesión y una gran libertad en el
    mercado de
    capitales.

    Finalmente las autoridades se convencen que lograr la
    credibilidad del país era un requisito previo para una
    reactivación, pero, en este intento se cometen graves
    errores; negándose a reconocer los graves desequilibrios
    externos y cambiarios existentes, con la primera
    devaluación se mantuvo el libre acceso de capitales al
    país, luego para evitar las corridas ante un peso cada vez
    más débil se levantaron restricciones a movimiento de
    capitales a corto plazo, pero todo se dio al revés, la
    devaluación fue tardía y genero
    expectativas de más devaluaciones, el libre mercado de
    capitales estimulo la fuga de ellos. Las numerosas
    políticas cambiarias y los intentos de controlar la masa
    monetaria sólo provocaron más desconfianza y a
    fines de 1982 el Banco Central había perdido el 30% de las
    reservas internacionales, se hace necesario introducir controles
    cambiarios e imponer serias restricciones a los capitales,
    además, los aumentos reales de tasas de interés y
    la brusca devaluación del tipo de cambio, la
    contracción del PGB y la disminución del
    crédito externo pusieron en serios problemas al sector
    productivo y financiero, así, la gran mayoría de
    los deudores no pudieron responder, abusos e inconsistencias del
    sector financiero convirtió a la deuda en un problema
    crítico, el Banco Central debió salir al rescate de
    la banca evitando el completo colapso del sistema
    financiero, intervino y otorgó el crédito
    (deuda subordinada) dando liquidez a los Bancos Comerciales para
    que pudiesen seguir operando, creó además un tipo
    de cambio preferencial (más bajo) a los deudores en
    dólares, debió comprar la cartera mala de los
    Bancos, se condonaron deudas, multas e interese vencidos, con el
    consiguiente gran costo para el Banco Central y en el fondo para
    el país.

    El esperado
    ajuste

    Se adopta la política de "inversión en reputación",
    así, se decide cancelar a cualquier costo las deudas
    externas, confiados que cumpliendo se recuperaría la
    confianza exterior y el acceso a los mercados de
    capitales, este proceso de
    ajuste se hace de forma gradual entre los años 1987 y 1989
    y tuvo un final exitoso:

    1. Pasar de un déficit comercial equivalente a un
      70% de las exportaciones del año 1981 al
      superávit, equivalente al 20% de las exportaciones del
      año 1981.
    2. Crecimiento 5.5 veces superior a 1981.
    3. Disminuir las tasa de desempleo.
    4. Superar el problema de la deuda externa.
    5. Se sientan las bases de la "saludable economía
      chilena" de la década de los noventa.

    Esto se logra en tres etapas:

    1. 1982-1983: aplicación de políticas
      fiscales recesivas para eliminar las brechas existentes entre
      Gasto y Producto interno.
    2. 1984: políticas expansivas para disminuir el
      desempleo que llegó a ser superior el 30%.
    3. 1985: políticas de ajuste de precios
      relativos, ante la percepción que los desequilibrios
      externos eran solucionables solo a largo plazo.

    De esta forma

    1982-1983: Fueron los peores años de
    recensión desde la década del los años
    treinta, en este periodo el PGB cae el 15%, la industria y la
    construcción caen en un 20%, el desempleo
    efectivo llega al 30%, se triplica el numero de empresas
    quebradas, el Banco Central pierde el 45% de sus reservas y la
    cartera mala triplica el capital de los bancos
    comerciales.

    1984: Se logra cerrar la brecha Gasto- Ingreso, ya se
    había devaluado, entonces las medidas más
    drásticas estaban tomadas, se asume que la economía
    ya estaba en condiciones de empezar a tomar una ruta de
    crecimiento. Así las políticas logran un aumento
    del PGB de un 6,3%, se expande la industria en
    un 10%, cae el desempleo al 25%, pero, se aumenta el
    desequilibrio externo, que origino el pensamiento
    que este desequilibrio era sólo solucionable en el largo
    plazo y se requiere de un gasto interno austero.

    1985: El objetivo fue
    la disminución del requerimiento de crédito
    externo, se devalúa nuevamente, y se plantea que las
    exportaciones debían ser el motor del
    crecimiento
    económico.

    Chile se suscribe a un programa de tres años de
    facilidad cumplida con el Fondo Monetario
    Internacional y otro de tres años con el Banco Mundial
    (se logra el anhelado financiamiento).

    ¿Y que
    exigencias teníamos que cumplir?

    FMI: Exigió el pago completo y puntual de la
    deuda externa, además, en materia fiscal
    controlar el déficit, en materia
    monetaria la restricción del crédito, evitando y
    eliminando el gran subsidio a la banca y en materia salarial se
    debió eliminar la indexación salarial y disminuir
    el piso salarial utilizado en las negociaciones
    colectivas.

    Con esto el FMI entrego el
    financiamiento
    y lo más importante sirvió de carta de
    presentación para obtener financiamiento de organismos
    internacionales como el banco mundial
    y el internacional. Y entregó la credibilidad necesaria a
    la autoridad. Se
    debió devaluar nuevamente ya que el pago de la deuda no
    era un problema de liquidez, sino, de tipo cambiario, ya que la
    única forma era aumentar las exportaciones que
    permitirían servir a la deuda de manera más segura
    y ordenadamente.

    Banco Mundial: Lo más importante fue la exigencia
    de la creación de un fondo estabilizador del precio del
    cobre (Aumentos en el precio del Royalty generarían
    fuertes presiones devaluadoras, así con este fondo se
    anulan estas presiones) para así mantener el tipo de
    cambio elevado por muchos años, el cobre representaba el
    45% de los montos obtenidos por chile por concepto de
    exportaciones.

    Con estos acuerdos se logran 760 millones de
    dólares anuales (desde 1983 a 1987) estos montos
    equivalían al 40% de los intereses de la deuda
    externa.

    Así la decisión de una devaluación
    real significativa fue clave en la disminución de los
    desequilibrios. Se logra aumentar las exportaciones y la
    competitividad del sector de esta forma se soluciona el
    desequilibrio externo, además aumentan los aportes del
    sector exportador al sector
    público y se disminuye con esto el déficit
    fiscal, disminuyen las presiones inflacionarias y contribuyen a
    la solución de los desequilibrios internos.

     

     

     

    Autor:

    Francisco Andres Encina Seguel

    Familia
    Encina Orellana.
    Concepcion

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter