Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ernesto Guevara sobre el subdesarrollo




Enviado por lisbet



    Ernesto Guevara sobre el subdesarrollo.

    Trabajo investigativo.

    1. Resumen
    2. Anexo
    3. Concepto de
      subdesarrollo
    4. Causas del
      subdesarrollo
    5. Características del
      subdesarrollo
    6. Conclusiones
    7. Sugerencias
    8. Bibliografía

    RESUMEN

    La distribución de la renta y la riqueza en el
    mundo sufre un proceso de
    concentración que enriquece cada vez más a los
    ricos y empobrece cada vez más a los pobres, no
    sólo en comparación sino en términos
    absolutos también. El subdesarrollo
    para el Che, no es más que un enano de cabeza enorme y
    tórax henchido, en cuanto a que sus débiles piernas
    o sus cortos brazos no articulan con el resto de su economía, es el
    producto de un
    fenómeno teratológico que ha distorsionado su
    desarrollo.
    Eso es lo que en realidad somos nosotros, los suavemente llamados
    "subdesarrollados", en verdad países coloniales,
    semicoloniales o dependientes. Somos países de economía
    distorsionada por la acción imperial, que ha desarrollado
    anormalmente las ramas industriales o agrícolas necesarias
    para complementar su compleja economía. El "subdesarrollo"
    o el desarrollo
    distorsionado, conlleva peligrosas especializaciones en materias
    primas que mantienen en la amenaza del hambre a todos nuestros
    pueblos. Nosotros, los "subdesarrollados", somos también
    los del monocultivo, los del monoproducto, los del monomercado.
    Un producto
    único cuya incierta venta depende de
    un mercado
    único que impone y fija condiciones, he aquí la
    gran fórmula de la dominación económica
    imperial que se agrega a la vieja y eternamente joven divisa
    romana, divide e impera.

    En las condiciones actuales de globalización económica, un
    país subdesarrollado sólo puede alcanzar el
    desarrollo si el Estado
    regula la actividad empresarial nacional con vistas a lograr la
    más conveniente incorporación de la producción y los servicios
    nacionales a la cadena productiva y de servicios
    internacionales, garantizando en perspectiva y con criterio
    dinámico un cambio
    estructural progresivo de la economía y la sociedad y con un
    consenso y participación consciente y activa de todo el
    pueblo.

    INTRODUCCIÓN

    Si se analizan las cifras que arrojan las más
    recientes estadísticas sobre la distribución de la renta del mundo, la
    crudeza de la tragedia que se oculta bajo la diferente
    objetividad de los números sólo puede ser desvelada
    con imágenes:

    El hambre, la enfermedad, las guerras son el
    telón de fondo sobre el que un primer mundo indiferente al
    sufrimiento ajeno, construye y disfruta su
    progreso.

    La distribución de la renta y la riqueza en el
    mundo sufre un proceso de
    concentración que enriquece cada vez más a los
    ricos y empobrece cada vez más a los pobres, no
    sólo en comparación sino en términos
    absolutos también.

    Según datos de
    recientes anuarios internacionales de reconocida solvencia,
    alrededor de 3500 millones de personas, de un total de 5300
    millones que poblamos el planeta, viven en países que
    llamamos en "vías de desarrollo", eufemismo que pretende
    encubrir con un pudoroso velo semántico el drama de ese
    mayoritario segmento de la humanidad, víctima no ya de la
    insolidaridad, sino del expolio de la minoría restante. Ni
    la expresión "en vías de desarrollo" ni el
    término "subdesarrollado", son aceptados por muchos
    autores que o discrepan, o se marginan de las interpretaciones
    convencionales de la llamada ortodoxia
    económica.

    Si se aplica el calificativo de desarrollo a lo que
    conocemos por Tercer y Cuarto Mundos, para una primera
    aproximación, habría que asimilar el concepto
    subdesarrollado al de la pobreza,
    aunque aquel sea comprensivo de la indigencia, si bien bastante
    más amplio. Por otra parte, la fuerte subjetividad que el
    término pobreza encierra
    hace que su contenido evolucione en el tiempo y sea
    diferente de una cultura a otra
    en función
    de los distintos códigos de valores y
    hábitos de conducta de cada
    sociedad. Sin
    embargo, para dar una imagen
    rápida y elocuente de lo que puede ser la pobreza en
    términos comparativos, basta consultar los datos de la tabla
    1 , en los que se establecen las distancias que separan a los
    ricos de los pobres, tanto en términos de países
    como de estratos de población mundialmente
    considerada.

    ANEXO:

    TABLA 1

    DIFERENCIA ENTRE LOS RICOS Y POBRES,
    1988

     

    PAÍSES

    POBLACIÓN

     

    INGRESOS DEL GRUPO

    % INGRESO TOTAL

    INGRESOS DEL GRUPO

    % INGRESO TOTAL

    20% mas pobres

    301

    1.0

    163

    0.5

    20% mas ricos

    19542

    6706

    22808

    79.0

    Relación R/P

    65/1

    14/1

    DESARROLLO

    CONCEPTO DE
    SUBDESARROLLO

    Hay un gran número de definiciones de
    SUBDESARROLLO pero que más que enmarcar el fenómeno
    lo que hacen es caracterizarle con criterios económicos
    productivistas ajenos, sin tener en cuenta la dimensión
    social que los acompaña.

    Subdesarrollo no es más que un conjunto
    complejo e interrelacionado que se traduce en desigualdades de
    riquezas y pobrezas, en estancamiento, en retaso en otros
    países, en dependencia económica, política y
    tecnológica, cultural. Fenómeno estructural que
    abarca la economía y la sociedad. Se asocia a un atraso
    científico, técnico y productivo.

    ¿Qué es subdesarrollo?

    Un enano de cabeza enorme y tórax henchido es
    "subdesarrollado" en cuanto a que sus débiles piernas o
    sus cortos brazos no articulan con el resto de su
    economía, es el producto de un fenómeno
    teratológico que ha distorsionado su desarrollo. Eso es lo
    que en realidad somos nosotros, los suavemente llamados
    "subdesarrollados", en verdad países coloniales,
    semicoloniales o dependientes. Somos países de
    economía distorsionada por la acción imperial, que
    ha desarrollado anormalmente las ramas industriales o
    agrícolas necesarias para complementar su compleja
    economía. El "subdesarrollo" o el desarrollo
    distorsionado, conlleva peligrosas especializaciones en materias
    primas que mantienen en la amenaza del hambre a todos nuestros
    pueblos. Nosotros, los "subdesarrollados", somos también
    los del monocultivo, los del monoproducto, los del monomercado.
    Un producto único cuya incierta venta depende de
    un mercado
    único que impone y fija condiciones, he aquí la
    gran fórmula de la dominación económica
    imperial que se agrega a la vieja y eternamente joven divisa
    romana, divide e impera.

    CAUSAS DEL
    SUBDESARROLLO

    1. El crecimiento de la
    población.

    En el Tercer Mundo las tasas de natalidad son muy elevadas (
    por ser una sociedad rural y patriarcal ) que en los
    últimos años van acompañadas de un notable
    descenso de la mortalidad ( como consecuencia de los progresos de
    la medicina en los
    países del Norte ). Estos dos factores han provocado un
    crecimiento vegetativo acelerado en los países
    subdesarrollados, de forma que los recursos y las
    ayudas que se envían a dichos países son absorbidos
    por la expansión demográfica.

    2. La herencia del
    colonialismo

    La mayoría de los países subdesarrollados son
    antiguas colonias. Las potencias europeas que los dominaron
    influyeron notablemente en su actual situación por medio
    de tres factores:

    • Explotaron los recursos
      naturales de sus colonias en beneficio propio.
    • Impidieron su desarrollo industrial para preservar
      así el mercado para sus manufacturas.
    • El impacto de la tecnología occidental provocó la
      ruina de las actividades artesanales.

    Cuando las colonias lograron su independencia
    política,
    continuaron manteniendo su dependencia económica,
    financiera y técnica con el país que las
    había colonizado o con otros "países ricos". Esto
    es lo que se denomina neocolonialismo. Esto ocurre, porque
    en los países del Tercer Mundo hay grandes diferencias
    sociales y la minoría dirigente o bien se alía con
    los países ricos ( que compran sus productos
    naturales o explotan la mano de obra de barata ) o bien, buscan
    en las potencias extranjeras ayuda militar o económica (
    contra los grupos rivales o
    para sofocar las protestas de las clases oprimidas ).

    Así se potenció el florecimiento de dictaduras
    militares y a partir de ahí surgió un proceso de
    militarización que supuso una fuerte inversión en armamento y mantenimiento
    de los ejércitos desviándose hacia esos objetivos gran
    parte de la escasa riqueza, fomentando los conflictos
    bélicos, siendo los beneficiarios de dichos conflictos los
    países ricos.

    3. El intercambio desigual.

    Los países en vías de desarrollo:

    • Importan : Productos
      industriales ( fundamentalmente maquinaria y tecnología).
    • Exportan : Productos agrícolas y materias
      primas.

    El problema reside en que los productos industriales aumentan
    de precio a
    medida que aumenta el coste de la mano de obra y de la
    técnica, mientras que los productos naturales mantienen
    los precios
    más bajos. Además, las materias primas y los
    alimentos
    sufren grandes oscilaciones cuando aumenta la oferta o
    disminuye la demanda. Todos
    estos factores nos conducen al endeudamiento progresivo de los
    piases subdesarrollados. Esta situación tiene graves
    consecuencias , porque los piases subdesarrollados para pagar las
    importaciones
    deben aumentar poco a poco la superficie dedicada a los productos
    de exportación ( con lo que aumenta su
    dependencia respecto a sus clientes ). Por
    esta razón, algunos países han dedicado la mayor
    parte de sus tierras a un sólo producto (
    fácilmente exportable ), pero este monocultivo tiene
    efectos más bien negativos:

    • Obliga a la importación de alimentos
      básicos.
    • Una mala cosecha o un fuerte descenso de los precios del
      producto puede causar crisis
      desastrosas.
    • Agotamiento de los suelos que
      conlleva a la erosión,
      con lo que se agrava más la situación.

    A este problema se le llama "círculo viciosos de la
    pobreza" y que se podría representar de la siguiente
    forma:

    Éxodo rural hacia Débil alimentación

    las ciudades Salud deficiente

    Falta de educación

    Disminución del consumo
    Producción insuficiente del trabajo

    por persona

    Tecnología obsoleta

    Escasez de agua

    Falta de abonos

    Uso más intensivo de la

    tierra o roturaciones.

    Baja productividad

    4. Recursos
    naturales.

    Suelen ser, por lo general de tipo climático. Se
    podría decir que el clima templado y
    frío favorece el trabajo y
    la actividad del hombre.

    Las poblaciones desarrolladas y subdesarrolladas coexisten en
    un mismo medio ecológico y que los factores naturales son
    muy importantes, dado que influyen notablemente sobre las
    actividades que se puedan desarrollar en dicha región.

    5. La Revolución
    Industrial.

    La expansión económica y técnica que
    provocó la Revolución
    Industrial, multiplicó el nivel de vida de los piases
    afectados por más de quince en un periodo de dos siglos.
    Por el contrario, los países que no se beneficiaron de
    ella, quedaron sumidos en el subdesarrollo.

    Esta teoría
    afirma que fue la Revolución
    Industrial la primera responsable del desequilibrio actual,
    ya que supuso la concentración del poder
    económico, político y militar en más
    áreas determinadas del planeta, mientras que las restantes
    pasarían a depender de ellas, especializándose en
    la exportación de recursos
    naturales sin elaborar.

    6. Escasez de capital.

    Baja renta de los países en desarrollo: reducida tasa
    de ahorro.
    Posible solución: subir el ahorro
    interno, bajar el consumo.
    PROBLEMA: Malo en sociedades
    donde abunda una población con nivel de subsistencia.

    Otra posible solución: Buscar el ahorro exterior: a
    través de organismos institucionales o por vía
    privada.

    País en desarrollo casi siempre receptor de capital
    exterior: devolver conforme su renta crezca.

    Ejemplo: Gran Bretaña en S. XVIII. País
    receptor.; Estados Unidos en
    S. XIX

    Si se produce el crecimiento: la deuda exterior no debe
    plantear graves problemas. Si
    no es así, la deuda exterior constituirá una
    restricción difícil de superar.

    7. Trampa del crecimiento empobrecedor.

    En primeras etapas de desarrollo, la oferta
    exportable está todavía muy concentrada y apoyada
    en productos primarios. Si la exportación crece, pero
    empeora RRI, ese crecimiento del volumen
    físico exportado puede contraer el producto total en lugar
    de expandirlo.

    8. Bajo nivel de industrialización.

    La industria
    impulsa la actividad productiva, por eso todos los países
    desarrollados son países industrializados. Hay que
    decidirse sobre industrialización hacia dentro o hacia
    afuera.

    CARACTERÍSTICAS DEL
    SUBDESARROLLO:

    Tipo peculiar de capitalismo
    que ha surgido en los países económicamente
    atrasados, asociado al colonialismo, primero, y al
    neocolonialismo, después.

    • Este capitalismo
      "peculiar" se caracteriza por su dependencia estructural, es
      decir, por su dependencia económica, tecnológica,
      cultural, política e incluso militar, que influye de
      forma determinante en toda la estructura
      socioeconómica y condiciona los rasgos principales del
      sistema y del
      proceso de desarrollo.
    • El subdesarrollo es parte del proceso histórico
      global del desarrollo, de una parte, los Estados imperialistas,
      avanzados, desarrollados, centros, se aprovechan del saqueo de
      recursos de los Estados nacionales "subdesarrollados",
      atrasados, pobres, periféricos, dependientes; y de otra
      parte, se produce la división dentro de los Estados
      nacionales en áreas, grupos
      sociales, actividades avanzadas y modernas y en
      áreas, grupos y
      actividades atrasadas, primitivas y dependientes.
    • El crecimiento
      económico puede producirse sin desarrollo
      económico en estos Estados nacionales
      subdesarrollados. En estas economías abiertas
      dependientes la actividad exportadora puede contar con una alta
      densidad de
      capital, pero con muy escasa vinculación con el resto
      del sistema
      económico nacional. Por ejemplo, ciertas actividades
      mineras o agrícolas de plantación pueden producir
      el fenómeno de crecimiento sin desarrollo.

    ¿Cómo se puede salir del
    subdesarrollo?

    • El criterio reformista plantea que las estructuras
      pueden modificarse sin cambio en
      las instituciones, sin rupturas violentas.
    • El criterio revolucionario plantea que es necesario optar
      por una política de desarrollo de tipo socialista, que
      planifique conscientemente el desarrollo en interés
      de todo el pueblo en su conjunto.
    • El criterio reformista supone que existe una
      burguesía nacional capaz de ofrecer una salida
      nacionalista o autónoma del subdesarrollo.
    • El criterio revolucionario considera que la dependencia es
      impuesta también desde adentro de los Estados nacionales
      subdesarrollados, pues las burguesías dominantes en esos
      países aceptan consciente y gustosamente sus estrechos
      vínculos con el capital extranjero y no están
      interesadas en eliminar el subdesarrollo.
    • El criterio revolucionario afirma que es necesario poner
      todos los recursos naturales y humanos del país al
      servicio del
      país, encaminar esos recursos en la dirección necesaria para alcanzar los
      objetivos
      sociales que se persiguen. Por tanto, si bien Marx
      concibió el socialismo como
      resultado del desarrollo, hoy para el mundo subdesarrollado el
      socialismo
      ya es condición para el desarrollo.

    ¿Hasta qué punto la experiencia cubana
    representaba un paradigma para
    la salida al subdesarrollo cuando Kennedy propone la Alianza para
    el Progreso?

    El 13 de Marzo de 1961, el presidente Kennedy daba a conocer
    el programa de la
    Alianza para el Progreso en un discurso ante
    el cuerpo diplomático latinoamericano en la Casa Blanca y
    en Agosto de ese mismo año era oficializado en una
    reunión del Consejo Interamericano Económico y
    Social (CIES) en la OEA, a la cual
    asiste la delegación cubana presidida por el Che.

    La Alianza para el Progreso tiene sus antecedentes en tiempos
    de Eisenhower, cuando a mediados de 1960, el propio Eisenhower
    creó -en los marcos de la Conferencia de
    Cancilleres de la OEA en
    Costa Rica– el
    llamado Plan
    Económico Norteamericano de Ayuda a América
    Latina, con un fondo de ayuda de 500 millones de
    dólares. Pero ya en Mayo de 1959, Fidel Castro en una
    Conferencia
    del Comité de los 21, efectuada en Montevideo y auspiciada
    por la OEA, había planteado la necesidad de un
    préstamo por diez años de 30 000 millones de
    dólares, para llevar a cabo el desarrollo de América
    Latina, como un plan de ayuda a
    la región propuesto por él.

    La propuesta había sido calificada de demagógica
    por Estados Unidos. Y
    casi dos años después, Kennedy lanzaba la Alianza
    para el Progreso, como alternativa al posible surgimiento de
    nuevas revoluciones populares en América
    Latina que siguieran el ejemplo de la Revolución
    Cubana.

    Kennedy había creado un grupo de
    trabajo para analizar los principales temas de política
    exterior relacionados con América
    Latina. Este grupo
    recomienda que la "amenaza comunista" en América Latina no
    requería únicamente una respuesta militar como
    creía el Pentagono, o una respuesta económica como
    creían algunos latinoamericanos. La situación
    exigía ambas cosas, es decir, de una parte, impedir a toda
    costa otro Gobierno
    Socialista como el cubano y promover un nuevo empuje al desarrollo
    económico y social, mediante planes de desarrollo en
    distintos países.
    Se trataba de conducir a América Latina por un camino
    reformista y democrático, siempre que fuera posible, pues
    no se renunciaba a los procedimientos
    más drásticos como los golpes de Estado cuando
    fueran necesarios.

    Kennedy calificó a la Alianza para el Progreso como
    "respuesta flexible" y como "revolución
    pacífica y positiva, encaminada a transformar la estructura
    económica y social de la región" y que
    resolvería los problemas
    educacionales, de salud
    pública, agrarios y fiscales, y acabaría con el
    hambre en el continente.

    La Alianza para el Progreso, de la cual fue excluida Cuba como
    también hoy lo es del ALCA, se puso en
    práctica acompañada por los "Cuerpos de Paz",
    conocido medio de penetración ideológica del
    imperialismo
    en el llamado Tercer Mundo, y la Interpol, que no era más
    que un instrumento represivo contra la "subversión
    comunista".
    El Che pudo decir la verdad en Punta del Este, como lo hizo
    Martí en las Conferencias Panamericana y Monetaria, frente
    a frente con el adversario.

    Ante el peligro que se cierne hoy sobre América Latina
    de eliminar toda posibilidad de independencia
    económica, una vez que sea impuesto el
    llamado Acuerdo de Libre Comercio de
    las Américas (ALCA), conviene
    ahora preparar los oídos receptivos para escuchar las
    verdades necesarias.

    Comencemos por recordar la selección
    de ideas martianas que realiza el Che como preludio al análisis de la Alianza para el Progreso. El
    Che se refiere a Martí en las Conferencias Panamericana y
    Monetaria de 1889 y 1891 en sus primeras palabras, ya que… "el
    presidente de unas de las delegaciones aquí presentes nos
    hizo el regalo de una cita de Martí para iniciar su
    intervención."(2)

    "Quien dice unión económica, dice
    unión política (…) El pueblo que vende sirve. Hay
    que equilibrar el comercio para
    asegurar la libertad. El
    pueblo que quiere morir vende a un solo pueblo, y el que quiere
    salvarse vende a más de uno. (…) Cuando un pueblo fuerte
    da de comer a otro se hace servir de él. Cuando un pueblo
    fuerte quiere dar batalla a otro, compele a la alianza y al
    servicio a los
    que necesitan de él. El pueblo que quiere ser libre, sea
    libre en negocios."

    "Distribuya sus negocios entre
    otros países igualmente fuertes. Si ha de preferir alguno,
    prefiera al que lo necesita menos. Ni uniones de América
    contra Europa, ni con
    Europa contra el
    pueblo de América. El caso geográfico de vivir
    juntos en América no obliga sino en la mente de
    algún candidato o algún bachiller a la unión
    política. El comercio va
    por las vertientes de la tierra y
    agua y
    detrás de quien tiene algo que cambiar por él, sea
    monarquía o república. La
    unión, con el mundo y no con una parte de él contra
    otra. Si algún oficio tiene la familia de
    repúblicas de América, no es de ir de arria de una
    de ellas contra las repúblicas futuras."(3)

    Martí prevé que los Estados Unidos se
    proponen dominar a la América Latina mediante el empleo de un
    arma más eficaz aún que la dominación
    política absoluta: la supremacía
    económica.
    "Jamás hubo en América, de la independencia
    acá, asunto que requiera más sensatez, ni obligue a
    más vigilancia; ni pide examen más claro y
    minucioso, que el convite de los Estados Unidos potentes,
    repletos de productos invendibles, y determinados a extender sus
    dominios en América, hacen a las naciones americanas de
    menos poder, ligadas
    por el comercio libre y útil con las pueblos europeos,
    para ajustar una liga contra Europa y cerrar tratos con el resto
    del mundo. De la tiranía de España
    pudo salvarse la América española; y ahora
    después de ver con ojos judiciales los antecedentes,
    causas y factores del convite, urge decir, porque es la verdad,
    que ha llegado para la América española la hora de
    declarar su segunda independencia."(4)

    Con toda razón el Che rechaza el criterio que
    supone sólo un carácter
    técnico y no político a la Conferencia de Punta del
    Este, como no lo fueran tampoco así las Conferencias
    Panamericana y Monetaria en que participó Martí.
    Vale la pena citar al Che y reflexionar
    después:

    "Tengo que decir que Cuba
    interpreta que ésta es una conferencia política,
    que Cuba no admite que se separe la economía de la
    política y que entiende que marchan constantemente juntas.
    Por eso no puede haber técnicos que hablen de técnicas,
    cuando están de por medio el destino de los
    pueblos."(5)

    Las sociedades
    mejores que buscamos no surgen sólo de la ciencia y
    la técnica, ni siquiera de las revoluciones
    científicas. La ciencia es una
    actividad social que puede ponerse y se pone al servicio de
    intereses espúmeos, por ejemplo, para la creación
    de armas de
    destrucción masiva. La ciencia y
    la técnica deben ponerse al servicio de los pueblos y ello
    compete a la política.

    Además, como bien explica el Che, la Conferencia y la
    Alianza para el Progreso se concibieron contra Cuba y lo que
    podía representar Cuba como paradigma para
    la salida al subdesarrollo en América Latina y en el
    Tercer Mundo. De allí, que el Che dedicara una parte de su
    intervención a exponer los primeros resultados alcanzados
    por la Revolución
    Cubana en aquellos primeros años, a pesar de las
    continuas agresiones del imperialismo
    norteamericano; y las perspectivas que se abrían para Cuba
    al ampliar sus relaciones con el Campo Socialista, la URSS y el
    resto del mundo. Pero el cuerpo principal de su
    intervención está dirigido al análisis crítico del programa
    económico de la Alianza para el Progreso.

    Su atención se concentra en los puntos I, II,
    III y V del temario de la Conferencia:

    Punto I.

    "El mejoramiento de las condiciones sanitarias no
    sólo es deseable en sí mismo, sino que constituye
    un requisito esencial, previo al crecimiento
    económico, por lo tanto, parte esencial de los
    programas de
    desarrollo de la región".

    Contra esta concepción arremete el Che. Ironiza
    contra el grupo de técnicos que pone la educación y la
    salud como
    condición sino que no para iniciar el camino del
    desarrollo: "vamos a hacerle letrina y entonces, después
    que su educación le haya permitido mantenerla
    limpia, entonces, podrá gozar de los beneficios de la
    producción"(6).

    Y más adelante explicará el Che: "Nos
    hemos reído del grupo de técnicos que ponía
    la
    educación y la sanidad como condición sine qua
    nom para iniciar el camino del desarrollo. Para nosotros eso es
    una aberración, pero no es menos cierto que una vez
    iniciado el camino del desarrollo, la educación debe
    marchar paralela a él. Sin una educación
    tecnológica adecuada, el desarrollo se
    frena."(7)

    La historia se repite hoy, pero
    bajo los aires de la
    globalización neoliberal. En el Capítulo 7:
    "Cómo ayudar a las familias pobres a enfrentar mejor las
    crisis
    económicas" del libro
    "Securing our Future in a Global Economy", del Banco Mundial,
    presentado en el III Encuentro Internacional "Globalización y Problemas del Desarrollo",
    en Enero-Febrero del 2001, se presenta como la gran
    solución que el Estado debe
    regular el mercado de
    capitales y promover la privatización de todo tipo de fondos, para
    ponerlos al servicio de los posibles pacientes y padres de
    familia
    preocupados porque sus hijos se capaciten y puedan crear el
    capital
    humano, tan necesario en estos tiempos de economía del
    conocimiento.

    La simple "ayuda" a las familias a buscar su seguridad y
    protegerse por ellas mismas, pero utilizando, precisamente, las
    formas de mercado que en época de la
    globalización financiera se han extendido a todo tipo
    de fondos, no nos parece el mejor camino para los objetivos
    declarados, más bien, nos parecen perseguir los objetivos
    del gran capital global. En época de la Alianza para el
    Progreso todavía se prestigiaba el papel del
    Estado como
    agente impulsor del desarrollo, al menos, para crear las
    infraestructuras como prerrequisito del financiamiento
    externo.

    Pero el Che deja claramente establecido que la base
    fundamental del desarrollo es la industrialización y ello
    exige canalizar los créditos para el desarrollo mediante la
    planificación:

    "Nosotros entendemos – y así lo hicimos en
    nuestro país- señores delegados, que la
    condición previa para que haya una verdadera planificación económica es que el
    poder político esté en manos de la clase
    trabajadora. Ese es el sine qua non de la verdadera
    planificación para nosotros. Además es necesaria la
    eliminación total de los monopolios imperialistas y el
    control estatal
    de las actividades productivas fundamentales. Amarrados bien de
    esos tres cabos, se entra a la planificación del
    desarrollo económico; si no, se perderá todo en
    palabras, en discursos y en
    reuniones."
    "Además, hay dos requisitos que permitirán hacer o
    no que este desarrollo aproveche las potencialidades dormidas en
    el seno de los pueblos, que están esperando que
    despierten. Son, por un lado, el de la dirección central racional de la
    economía por un poder único, que tenga facultades
    de decisión -no estoy hablando de facultades
    dictatoriales, sino facultades de decisión- y, por otro,
    el de la participación activa de todo el pueblo en las
    tareas de la planificación."

    "Naturalmente, para que todo el pueblo participe en las
    tareas de la planificación, tendrá que ser todo el
    pueblo dueño de los medios de
    producción, si no, difícilmente participará.
    El pueblo no querrá, y los dueños de las empresas donde
    trabaja me parece que tampoco."(8)

    A nombre de la delegación de Cuba, el Che
    explicó varias veces que se venía en
    disposición a trabajar en armonía, a discutir de
    acuerdo con los principios
    rectores de nuestra Revolución, y a tratar de coordinar
    con todos los países una acción conjunta, a fin de
    llegar a documentos que
    expresaran no sólo la realidad sino la aspiración
    de nuestros pueblos.

    El tema del financiamiento
    y el "filtro" por el cual habría que pasar (la
    letrinocracia) fue objeto de análisis por el Che. El
    señor Douglas Dillon, aunque habla de un flujo de capital
    de por lo menos veinte mil millones de dólares en los
    próximos diez años, lo que hay es quinientos
    millones aprobados. Y sin embargo, se condiciona ese
    financiamiento a que Latinoamérica tome "las medidas internas
    necesarias". Sin dejar de reconocer que veinte mil millones de
    dólares es una cifra "interesante", es sólo 2/3 de
    la propuesta por Fidel Castro en Mayo de 1959, en la Conferencia
    del Comité de los 21, efectuada en Montevideo y auspiciada
    por la OEA. Entre las "medidas internas necesarias" los expertos
    sugieren la sustitución de ineficientes latifundios y
    minifundios por fincas bien equipadas. A lo cual responde el Che:
    "¿Quieren hacer Reforma
    Agraria? Tomen la tierra al que
    tiene mucha y dénsela al que no tiene. Así se hace
    Reforma
    Agraria."(9)

    Punto II.

    La integración Latinoamericana:

    Este punto tiene gran actualidad, sobre todo por el ALCA.
    Con respecto a la integración
    económica, a nombre de Cuba, el Che indicaba como
    requisito previo a una integración sólida, la plena
    soberanía de los países en todo su
    territorio, y se refirió concretamente a la Base de
    Guantánamo y al Canal de Panamá.
    Exigió la garantía para las naves y aeronaves de
    todos los países miembros. Con respecto a los productos
    primarios, señaló la inestabilidad de los precios y
    de los mercados de
    productos, denunció la agresión económica y
    pidió que se le condenara y proscribiera.
    Señaló la necesidad de diversificar las exportaciones de
    los países latinoamericanos, aumentando la
    elaboración de productos primarios, incorporando nuevos
    productos a las exportaciones,
    abriendo nuevos mercados y
    señaló explícitamente el mercado del mundo
    socialista.
    Con relación al financiamiento externo, preferenció
    la inversión
    extranjera directa (IED), siempre y cuando cumpliera con los
    siguientes requisitos:

    "No sujetarlo a exigencias políticas,
    no discriminarlos contra empresas
    estatales, asignarlos de acuerdo con los intereses del
    país receptor, que no tengan tasas de
    interés mayor del tres por ciento, que su plazo de
    amortización no sea inferior a diez
    años y pueda ser ampliable por dificultades en la balanza de pagos;
    proscripción de la incautación o
    confiscación de naves y aeronaves de un país
    miembro por otro; iniciación de reformas tributarias que
    no incidan sobre las masas trabajadoras y protejan contra la
    acción de los monopolios extranjeros."
    (10)

    Preguntó si cabían en la
    integración países con distintas formas de organización económica y social,
    pues Cuba se muestra dispuesta
    a adherirse a la integración
    económica de América Latina siempre que se
    respeten sus peculiaridades socioeconómicas:
    "Lo que no queremos es ser arria, como hablara Martí.
    Sencillamente eso. Nosotros denunciamos los peligros de la
    integración económica de la América Latina,
    porque conocemos los ejemplos de Europa, y además,
    América Latina ha conocido ya en su propia carne lo que
    costó para ella la integración económica de
    Europa. Denunciamos el peligro de que los monopolios
    internacionales manejaran totalmente los procesos de
    comercio dentro de las asociaciones de libre comercio.
    Pero nosotros lo anunciamos también aquí, al seno
    de la Conferencia, y esperamos que se nos acepte, que estamos
    dispuestos a ingresar a la Asociación Latinoamericana de
    Libre Comercio, como uno más, criticando también lo
    que haya que criticar, pero cumpliendo todos los requisitos,
    siempre y cuando se respete, de Cuba, su peculiar organización económica y social, y
    se acepte ya como un hecho consumado e irreversible, su gobierno
    socialista."(11)

    Las actuales condiciones que brinda el ALCA a la
    integración en América Latina son más
    onerosas que las que ofrecía la Alianza para el
    Progreso.

    • El ALCA supone ampliar el modelo del
      Tratado de Libre
      Comercio de Canadá, Estados Unidos y México a todo el continente ignorando la
      situación de desigualdades desde las que se parte y sin
      la creación de ninguna medida de redistribución
      regional de la riqueza al estilo de los fondos de
      cohesión creados en la Unión
      Europea.
    • Algunos puntos del ALCA están calcados del
      Acuerdo Multilateral de Inversión, por ejemplo, el que declara
      que los inversionistas podrían exigir compensaciones y
      demandar a los Estados en caso de guerra, de
      revolución o de conflicto
      social, lo que según los expertos, supondría que
      una empresa
      podría demandar a un gobierno y reclamar compensaciones
      en caso de una huelga en su
      contra. Los Estados tendrían, por tanto, como función
      primordial no velar por unas adecuadas condiciones de vida de
      los ciudadanos, sino por las mejores condiciones para el
      desarrollo y enriquecimiento de las corporaciones,
      compensándolas si no lo consiguiera.

    Punto III.

    Criticó los subsidios y el dumping de
    productos primarios por parte de los países
    industrializados, y señaló los riesgos que la
    acumulación de excedentes agrícolas o las reservas
    estratégicas de minerales pueden
    traer a los mercados de productos primarios:

    "Cuba manifiesta que sería deseable que la
    delegación de Estados Unidos conteste, en el seno de las
    comisiones, si continuará subsidiando su producción
    de cobre, de
    plomo, de zinc, de azúcar,
    de algodón, de trigo o de lana. Cuba pregunta si Estados
    Unidos continuará presionando para que los excedentes de
    productos primarios no sean vendidos a los países
    socialistas, ampliando así su mercado."(12)

    En este sentido, el ALCA mantiene el mismo
    espíritu de la Alianza para el Progreso.

    • El proyecto del
      ALCA impone la eliminación de las barreras arancelarias
      y la prohibición de cualquier política estatal
      destinada a favorecer el uso de bienes
      nacionales o privilegiar cualquier forma de desarrollo local o
      sectorial.
    • También impondrá la obligación
      de abrir las compras a
      contrataciones del Estado a todas las empresas del continente.
      Todo ello amenaza con condenar a la desaparición a las
      ya golpeadas medianas y pequeñas empresas, así
      como profundizar la desindustrialización de las
      economías nacionales.
    • Además, los términos del ALCA
      están redactados a medida de Estados Unidos, que no
      renuncia al proteccionismo del sector agrícola, al cual
      destina un subsidio de 80 000 millones de dólares
      anuales, para evitar las importaciones
      de los países latinoamericanos.

    Punto V.

    En el punto V del temario se establece un programa de
    medidas en América Latina para la regimentación del
    pensamiento,
    la subordinación del movimiento
    sindical y, si se puede, la preparación de la
    agresión militar contra Cuba:

    "Se pretende, señores delegados, establecer el
    Mercado Común de la Cultura,
    organizado, dirigido, pagado, domesticado; la cultura toda de
    América al servicio de los planes de propaganda del
    imperialismo, para demostrar que el hambre de nuestro pueblo no
    es hambre, sino pereza ¡magnífico!."(13)

    Llama la atención la visión temprana del Che
    acerca de la defensa de nuestra identidad
    cultural, problema que hoy es grave y aparece en todas las
    agendas contentarías a la globalización neoliberal.

    • Una integración cultural legítima ha de
      tener presente las afinidades geoculturales, históricas,
      etno-raciales, religiosas, artísticas, y de otra
      índole de nuestros pueblos; y en la defensa coordinada
      de esos intereses nacionales, colaborar en todo lo relacionado
      con las políticas culturales, el arte, la
      cultura popular tradicional, la enseñanza artística, la
      conservación del patrimonio,
      así como en los campos de la educación, la
      ciencia y la
      técnica, los medios de
      difusión, la defensa de la propiedad
      intelectual, la cultura ecológica, la salud
      pública, el deporte y el
      entretenimiento. Con un criterio solidario de compartir
      nuestras fortalezas en los campos de la educación, la
      salud, el deporte, la
      ciencia y la técnica, preparamos las condiciones para
      lograr objetivos de integración más
      ambiciosos.

    Resultados de la Alianza para el
    Progreso.

    Desde el punto de vista de las expectativas que
    promovió en América Latina, la Alianza para el
    Progreso fue un fracaso; no así desde el punto de vista
    del freno que logro ser para el movimiento
    revolucionario.

    Lejos de conceder donaciones a América Latina en
    concepto de
    ayuda, Estados Unidos concedía préstamos a largo
    plazo que luego estos países debían pagar. El
    imperialismo extrajo del continente por concepto de intercambio
    comercial solamente, varias veces el monto de dichos
    préstamos y algunas donaciones, que en conjunto no
    llegaron ni al 50% de lo inicialmente acordado.

    La Alianza para el Progreso realmente a lo que
    contribuyó fue a una deformación mayor de sus
    economías, un mayor endeudamiento, una mayor dependencia y
    penetración imperialista, e impidió un crecimiento
    armónico y progresivo de dichas naciones. La escasa ayuda
    concedida era utilizada por los gobiernos oligárquicos en
    beneficio de sus gobernantes y no del pueblo, cuya
    situación económico social empeoró. Las
    reformas sociales y agrarias programadas no se llevaron a
    cabo.

    La Alianza para el Progreso, contuvo de forma
    momentánea la "amenaza revolucionaria" en la
    región, por lo menos durante casi una década; los
    recursos de capital fueron empleados como paliativos frente a las
    crecientes demandas y al auge revolucionario de los pueblos
    latinoamericanos, lo que unido a la retórica y al
    servilismo de los gobiernos de la región,
    contribuyó a aumentar la dependencia política de
    América Latina al imperialismo yanqui, en un momento
    histórico en que ante el impacto de la Revolución
    Cubana, parecía inevitable el surgimiento de nuevas
    revoluciones populares.

    CONCLUSIONES

    • La
      tesis
      principal de nuestro trabajo sostiene que Cuba no tiene que
      asumir el modelo
      neoliberal para lograr hacer compatible su desarrollo con los
      modelos de
      integración que se desarrollan en América Latina
      y el Caribe. Por el contrario, Cuba debe luchar contra el
      mecanismo neoliberal de transferencia de riquezas del Sur al
      Norte y, por tanto contra el modelo anti-desarrollo que se nos
      intenta imponer desde el Norte. Aun cuando la Alianza para el
      Progreso no se inspira en el Modelo Neoliberal, promovía
      un tipo de integración dependiente al imperialismo
      norteamericano, coincidente en este sentido, con el
      ALCA.
    • En las condiciones actuales de globalización económica, un
      país subdesarrollado sólo puede alcanzar el
      desarrollo si el Estado regula la actividad empresarial
      nacional con vistas a lograr la más conveniente
      incorporación de la producción y los servicios
      nacionales a la cadena productiva y de servicios
      internacionales, garantizando en perspectiva y con criterio
      dinámico un cambio estructural progresivo de la
      economía y la sociedad y con un consenso y
      participación consciente y activa de todo el pueblo. En
      este sentido, la concepción defendida por el Che acerca
      de que la base fundamental del desarrollo es la
      industrialización, lo cual exige canalizar los créditos para el desarrollo mediante la
      planificación, mantiene su vigencia actual.

    Por eso estudiamos cómo el Che desnudó el
    camino del atraso, la miseria, la desocupación, el hambre y el subdesarrollo
    latinoamericanos: no como un destino metafísico
    inmodificable sino como la consecuencia necesaria y estructural
    del desarrollo desigual, combinado y dependiente del capitalismo
    mundial y el imperialismo.

    Por eso insistimos con el Che en que no hay que apoyar
    nunca más a la burguesía nacional, que sólo
    tiene de "nacional" la escarapela y sólo se acuerda de la
    patria en tiempos del mundial.

    Por eso junto al Che rechazamos todas las
    reconciliaciones, todos los perdones, todas las paces con
    nuestros verdugos. Nada de diálogo ni
    de mejillas ingenuas ofrecidas mansamente a nuestros enemigos de
    ayer, de hoy y de siempre.

    Por eso de la mano del Che seguiremos insistiendo en que
    el único camino de las transformaciones sociales no pasa
    necesariamente por el Parlamento y el consejo
    deliberante.

    Por eso caminando al lado del Che continuamos creyendo
    en el socialismo como la única alternativa mundial,
    política y ética al
    mismo tiempo, frente a
    la barbarie capitalista globalizada.

    Por eso, querido Ernesto Che Guevara,
    hoy te recordamos con alegría y esperanza. Porque tu
    proyecto sigue
    siendo el nuestro. En la política y en la vida
    cotidiana.

    SUGERENCIAS

    Los revolucionarios no pueden prever de antemano
    todas las variantes tácticas que pueden presentarse en el
    curso de la lucha de su programa liberador. La real capacidad de
    un revolucionario se mide por el saber encontrar tácticas
    revolucionarias adecuadas en cada cambio de la situación,
    en tener presente todas las tácticas y en explotarlas al
    máximo. Sería error imperdonable desestimar el
    provecho que puede obtener el programa revolucionario de un
    proceso electoral dado; del mismo modo que sería
    imperdonable limitarse a tan sólo lo electoral y no ver
    los otros medios de lucha, incluso la lucha armada, para obtener
    el poder, que es el instrumento indispensable para aplicar y
    desarrollar el programa revolucionario, pues si no se alcanza el
    poder, todas las demás conquistas son inestables,
    insuficientes, incapaces de dar las soluciones que
    se necesitan, por más avanzadas que puedan
    parecer.

    BIBLIOGRAFÍA

    (1)
    Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones
    Internacionales "Raúl Roa García".
    (2) Ernesto Che Guevara,
    Obras 1957-1967, , Tomo II, p. 420, Casa de las Américas,
    1970.
    (3) Ibidem, p.
    421.

    (4) José Martí, O.C. T.6, p. 46,
    en 28 tomos, Editorial de Ciencias
    Sociales, la Habana, 1975.
    (5)
    Ernesto Che Guevara, Obras 1957-1967, , Tomo II, p. 421, Casa de
    las Américas, 1970.
    (6) Ibidem,
    435.

    (7)
    Ibidem, 447.

    (8)
    Ibidem, 440.

    (9)
    Ibidem, 439.

    (10) Ibidem, 442-443.

    (11) Ibidem, 441-442.

    (12)
    Ibidem, 443.

    (13)
    Ibidem, 441.

     

    Lisbet Eunice Pérez
    Anzardo

    profesora del Dpto de Economía en la
    Universidad de
    Holguín, Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter