Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo,
con el objetivo de
caracterizar a los pacientes de la consulta de
Hipertensión Arterial del Hospital Celia Sánchez
Manduley, en el período comprendido, entre Enero a
Diciembre del 2002. Se incluyeron en el estudio todos los
pacientes que asistieron a la consulta en el período
estudiado y se excluyeron del mismo a los pacientes a los cuales
no se le realizaron los complementarios básicos del
paciente hipertenso, indispensable para dar salida a los objetivos del
estudio.
De los 94 pacientes estudiados de la consulta de HTA, 49
(52.1%) fueron del sexo femenino
y 45 (47.8%) son del sexo masculino
con predominio del grupo de
edades de 45 a 59 años de edad con 37.1%. De los
antecedentes patológicos familiares, el más
frecuente es el antecedente de HTA con 84.0% seguido de la angina
de pecho con 50.0%. Se presentó de forma
asintomática solo 12.8% de los pacientes estudiados y
87.2% presentaron síntomas, de los cuales el más
frecuente fue la cefalea (82.9%). El estadío evolutivo
más frecuente fue el estadío II con 52.1% y
predominó el grupo de
riesgo B con
43.6%.
En el electrocardiograma, 33.0% de los pacientes no
presentaron alteraciones y 67.0% presentó algún
nivel de alteración. Siendo la más frecuente la
Hipertrofia Ventricular Izquierda con 57.2%. En el
telecardiograma se presentaron 48.9% sin alteraciones y 51.7%
alterados y la alteración más frecuente fue la
cardiomegalia (75.0%)
La Hipertensión Arterial (HTA) es un proceso
silente que sola o acompañada por otros factores de
riesgo,
contribuyen a la producción de cuadros clínicos
graves y en ocasiones irreversibles, la misma debe detectarse y
controlarse en el nivel primario, los logros que se alcancen en
su control,
reflejarán la salud del nivel primario.
Las unidades especializadas de HTA a nivel secundario deben
completar las necesidades del nivel primario, atendiendo a
pacientes que puedan ser remitidos a estas unidades para ampliar
ciertos estudios y luego ser devueltos al nivel primario donde
deben seguir siendo controlados.
La HTA ha sido reconocida como el marcador de riesgo
cardiovascular mayor o más importante y existen evidencias
de que la elevación de la PA, incrementa la posibilidad de
miocardiopatías, afectación cerebral vascular,
nefropatía y mortalidad total (1; 2). En el corazón la
hipertrofia ventricular izquierda (HVI) por su repercución
sobre la perfusión miocárdica, contribuye al mejor
predictor de morbimortalidad cardiaca del hipertenso,
contribuyendo a la aparición de cardiopatía
isquémica, arrítmias ventriculares, insuficiencia
cardiaca y muerte
súbita (1; 3; 4). La nefroesclerosis es la consecuencia
renal más temida de la enfermedad hipertensiva, de manera
que 18% de los hipertensos desarrollan aunque de forma lenta una
insuficiencia renal crónica (1; 5). La HTA esta reconocida
como el factor predisponente más importante de las
enfermedades
cerebrovasculares, relacionadas estrechamente con los
fenómenos isquémicos y la hemorragia intracraneal,
se considera que del 37 al 75% de los pacientes con enfermedad
cerebrovascular (ECV),son hipertensos y 90% de los mismos son
atribuibles a descontrol de la TA (6).
Estudios epidemiológicos realizados en España,
teniendo en cuenta el punto de corte de 140/90 mmHg se obtiene
una prevalencia de 30 – 40 %, ascendiendo a 68 % en la
población anciana (7). En Cuba la
prevalencia estimada para mayores de 15 años es de 33.8 %,
siendo más frecuente en negros que en blancos, 38.2 y 25.6
% respectivamente.
Teniendo en cuenta esta alta prevalencia de HTA en
nuestra área geográfica, además de su
papel
predictor en la mortalidad por enfermedades
cardiovasculares y ECV. Nos damos a la tarea de caracterizar los
pacientes atendidos en la consulta de HTA del Hospital Celia
Sánchez Manduley en el año 2002.
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo,
con el objetivo de
caracterizar a los pacientes de la consulta de
Hipertensión Arterial del Hospital Celia Sánchez
Manduley, en el período comprendido, entre Enero a
Diciembre del 2002. Se incluyeron en el estudio todos los
pacientes que asistieron a la consulta en el período
estudiado y se excluyeron del mismo a los pacientes a los cuales
no se le realizaron los complementarios básicos del
paciente hipertenso, indispensable para dar salida a los objetivos del
estudio.
De los 94 pacientes estudiados en la consulta de HTA, 49
(52.1%) son del sexo femenino y 45 (47.8%) son del sexo masculino
con predominio del grupo de edades de 45 a 59 años de edad
con 37.1% seguido de 25.5% del grupo de 30 a 45 años de
edad, seguidos en menor cuantía por lo grupos de 15 a 29
años (13.7%), y de 30 a 44 años con 11.6%. (tabla
1)
De los antecedentes patológicos familiares (tabla
2), el más frecuente es el antecedente de HTA con 84.0%
seguido de la angina de pecho con 50.0% y la ICC (46.8%), en
menor grado la Diabetes Mellitus
(28.7%), dislipidemia (25.5%), IAM (24.5%) y la enfermedad
cerebrovascular con 20.2%.
Se presentó de forma asintomática solo
12.8% de los pacientes estudiados y 87.2% presentaron
síntomas. De los cuales el más frecuente fue la
cefalea (82.9%), seguida de los vértigos (34.1%) y el
dolor precordial con 24.4% de los pacientes.(tabla 3)
El estadío evolutivo más frecuente (tabla
4) fue el estadío II con 52.1% de los pacientes
estudiados, seguido por el estadío III (30.8%) y el I con
17.0%.
Predominó el grupo de riesgo B con 43.6%, seguido
del grupo A y C con 40.4% y 16.0% respectivamente. (Tabla
5)
En el electrocardiograma (Tabla 6), 33.0% de los
pacientes no presentaron alteraciones y 67.0% presentó
algún nivel de alteración. De las cuales la
más frecuente fue la Hipertrofia Ventricular Izquierda
(HVI) con 57.2% seguido de la Sobrecarga Sistólica del
Ventrículo Izquierdo (SSVI) con 28.6% y el bloqueo
fascicular anterior izquierdo (22.2%).
En el telecardiograma (Tabla 7) se presentaron 48.9% sin
alteraciones y 51.7% alterados. Siendo la más frecuente la
cardiomegalia (75.0%) y la dilatación de la aorta con
33.8% y 8 (16.7%) pacientes presentaron congestión
pulmonar.
El predominio encontrado en el sexo femenino, coincide
con otros estudios que plantean que con el advenimiento de los
cambios de la menopausia la incidencia de HTA en la mujer iguala e
incluso supera a la observada en el hombre
(8-10), aunque nuestro estudio no es poblacional sino en una
consulta de atención secundaria. Se han utilizado los
datos del
estudio Framingham (11) para comparar la incidencia de
enfermedades cardiovasculares en hombres y en mujeres, a medida
que avanza la edad. La incidencia es tres veces más baja
en las mujeres antes de la menopausia que en los hombres y pasa a
ser superior en las mujeres de 75- 79 años de edad, esta
diferencia también se aprecia en la frecuencia de
mortalidad cardiovascular según el sexo (4; 7).
En nuestra serie existe un predominio del grupo de
edades de 45 a 59 años. Otros estudios le dan el papel
protagónico al grupo de mayores de 80 años con 47 %
al 64 % y un predominio del sexo femenino (12; 13).
De los antecedentes familiares analizados el más
frecuente es el antecedente familiar de HTA que se observa en
84.0 % de nuestros pacientes, corroborando que el antecedente
familiar está fuertemente asociado al desarrollo de
esta enfermedad al igual que otros estudio como el realizado por
el grupo de HTA del Hospital " Hermanos Amejeiras " donde la
historia familiar
fue positiva en 94,4 % de los hipertensos (14) y los hijos de
padres con HTA, presentan cifras de TA significativamente
superior a aquellos que no presentaban tal condición y las
cifras de tensión arterial más alta las
tenían los hijos cuyos padres eran hipertensos ambos (14;
15).
Es importante señalar que a la HTA se le ha
llamado "el enemigo silencioso" y es porque un gran número
de pacientes la presentan de forma asintomática,
evidenciándose por sus complicaciones (1, 7, 9 –
12). De la hipertensión sintomática la cefalea y
los vértigos ocupan el papel protagónico. La
cefalea se ha demostrado por múltiples estudios (1, 4, 16)
constituye uno de los síntomas fundamentales del paciente
hipertenso.
Teniendo en cuenta el estadío evolutivo de la
enfermedad, más de la mitad de los pacientes de la
consulta se encuentran en estadío evolutivo II, en la
población general el papel
protagónico lo tiene el estadío evolutivo I, lo
cual ha quedado demostrado en múltiples estudios
poblacionales (17 -19).
El comportamiento
en nuestra consulta está dado en que es una consulta de
atención secundaria donde se remiten los pacientes
refractarios al tratamiento, múltiples factores de riesgo
y complicaciones de la hipertensión por lo que pocos
pacientes nos llegan en el primer estadío de la
enfermedad.
En la población general existe un predominio del
grupo de riesgo A (20), pero en nuestro estudio el predominio fue
para el grupo B y con escasa diferencia el C. Lo cual está
dado en que los pacientes de nuestra consulta tienen varios
factores de riesgo asociados, muchos con Diabetes Mellitus
asociada o con complicaciones vasculares.
La HVI en la HTA es frecuente, habiéndose
descrito entre 16% y 45% de los pacientes con HTA esencial de
ligera a moderada. Además su presencia se asocia a una
mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular y es un factor de
riesgo independiente para la aparición de enfermedades
coronarias (21), incluso en la HTA leve existe una mayor
proporción de pacientes con HVI que en los normotensos
(21).
En el telecardiograma la mitad de nuestros pacientes
mostraron alguna alteración, donde las más
frecuentes fueron el agrandamiento del área cardiaca
(cardiomegalia) y la dilatación de la aorta lo cual se
corresponde con la bibliografía revisada (7, 22, 23) y que se
consideran signos de mal pronóstico de la
enfermedad.
- Vazquez Vigoa A. Presión
arterial y daño en órganos diana.
Hipertensión. 1999;16(9):338-45. - Llisterri Can JL. Prevalencia de la disfunción
sexual en una población hipertensa.
Hipertensión.2000;17(6):243-50. - Flores J. El corazón
en la hipertensión arterial. ACTA MÉDICA. 1997;
7(1):53-62. - De la Figuera WM. Presión
diferencial y riesgo cardiovascular. Hipertensión.
1998;15(9):371-75. - Avalos NR. Riñón e hipertensión
arterial. ACTA MÉDICA.1997;7(1):45-52. - Sierra BC. Hipertensión arterial: factor de
riesgo cerebral. Hipertensión.1999;
16(2):52-61. - Banegas JR. Epidemiología de la
hipertensión arterial en España.
Prevalencia, conocimiento
y contról.
Hipertensión.1999;16(8):315-21. - Oparil S. Hipertensión arterial. En su: Cecil
L. Tratado de medicina
interna. 20ed. México: Mc
Graw-Hill,1998;t1:294-309. - The Firfth Repor of the National Committe on
Detection, Evaluation and Treatmen of High Blood Presure. (JNC-
V). Arch Intren Med. 1993; 153: 154-83. - Lopes Contrera J. la calidad de
vida en la hipertensión arterial.
Hipertensión.1999;16(9):353.63. - Luque OM. Obesidad e
hipertensión arterial.
Hipertensión.1999;16(7):268-73. - Belza MJ. La hipertensión en las personas
ancianas: prevalencia, conocimiento, tratamiento y control.
Atención Primaria 1997;19:367-71. - Sulivan NJ. Hipertensión arterial en pacientes
mayores de 85 años. Hipertensión
2000;17:208-17. - Castillo JA, et al. Factores genéticos
involucrados en la hipertensión arterial esencial. Acta
Médica 1997;7(1):25-8. - Carnon L, et al. Agregación familiar de la
hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares:
resultado de un estudio epidemiológico sobre extremos
poblacionales de presión arterial. Hipertensión
1999; 16(2):46-51. - The VI Report of the Joint National Committee on
detection, evaluation and treatment of high blood pressure.
Arch Inter Med.1997;157:2414-46. - Gil EB, et al. Cambios metabólicos y
hemodinámicos inducidos por la menopausia. Aspectos
terapeuticos. Hipertensión 1998;15(9):363-9. - Vázquez Vigoa A, et al. Presión
arterial y daño en órganos dianas.
Hipertensión 1999;16(9):338-45. - Fernández GR. Regresión de la
hipertrofia ventricular izquierda en la hipertensión
tratada con verepamilo: discordancia entre el
electrocardiograma y el ecocardiograma. Hipertensión
2001;16(2):41-8. - Devereaux RB. Left ventricular hypertrophy in
hypertension. Prevalence and relationship to pathophysiological
variables.
Hypertension 2002; 9: 1153- 1160. - Spiers C. Vigilancia del Peridopril después de
la comercialización. Britis Jornal Clinical
Pharmacology 1998;46(1):63-70. - Masias Castro I. Epidemiología de la
hipertensión arterial.1997;7(1):15-24. - Hipertensión Arterial. En su: Roca. Temas de
Medicina
Interna. 3 ed. La Habana. Editorial Pueblo y Educación; 1998. T1: 215-36.
Edad y sexo (años) | Femenino | Masculino | Total | |||
No. | % | No. | % | No. | % | |
15 – 29 | 5 | 5.3 | 8 | 8.5 | 13 | 13.7 |
30 – 44 | 9 | 9.5 | 12 | 12.8 | 11 | 11.6 |
45 – 59 | 19 | 20.2 | 16 | 17.0 | 35 | 37.1 |
60 y más | 16 | 16.9 | 9 | 9.5 | 24 | 25.5 |
Total | 49 | 52.1 | 45 | 47.8 | 94 | 100 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Tabla 2. Antecedentes
patológicas familiares.
Antecedentes familiares | No. | % |
HTA | 79 | 84.0 |
Angina de pecho. | 47 | 50.0 |
ICC | 44 | 46.8 |
Diabetes Mellitus. | 27 | 28.7 |
Dislipidemia. | 24 | 25.5 |
IAM | 23 | 24.5 |
Enfermedad cerebrovascular. | 19 | 20.2 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Tabla 3.
Síntomas.
Síntomas | No. | % |
Asintomática. | 12 | 12.8 |
Sintomática. | 82 | 87.2 |
Cefalea. | 68 | 82.9 |
Vértigos | 28 | 34.1 |
Dolor precordial. | 20 | 24.4 |
Zumbido de oído | 16 | 19.5 |
Visión borrosa. | 14 | 17.1 |
Disnea | 8 | 9.8 |
Enrojecimiento facial. | 8 | 9.8 |
Diplopia | 5 | 6.1 |
Parestesia | 4 | 4.9 |
Epistaxis. | 4 | 4.9 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Tabla 4. Estadío
evolutivo.
Estadios | No. | % |
Estadio I. | 16 | 17.0 |
Estadio II. | 49 | 52.1 |
Estadio III. | 29 | 30.8 |
Total. | 94 | 100 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Tabla 5. Grupo de
riesgo.
Grupo de riesgo | No. | % |
A | 15 | 16.0 |
B | 41 | 43.6 |
C | 38 | 40.4 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Tabla 6.
Electrocardiograma.
Alteraciones | No. | % |
Normal | 31 | 33.0 |
Alterado. | 63 | 67.0 |
HVI | 36 | 57.1 |
SSVI | 18 | 28.6 |
BFAI | 14 | 22.2 |
BRI | 10 | 15.9 |
Bradicardia sinusal | 8 | 12.7 |
Necrosis antigua. | 5 | 7.9 |
BRD | 3 | 4.8 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Tabla 7.
Telecardiograma.
Alteraciones | No. | % |
Normal | 46 | 48.9 |
Alterado. | 48 | 51.1 |
Cardiomegalia. | 36 | 75.0 |
Dilatación de la aorta | 16 | 33.3 |
Congestión pulmonar. | 8 | 16.7 |
Fuente. Historias
Clínicas.
Autor:
Dr. Lubin Acosta Rodríguez.. *
Dr. Fernando Santiesteban Barban. *
Dra. Mailen Molero Segrera **
Lic. Aracelis Reyes Castillo. ***
* Especialista de 1er Grado en Medicina Interna.
Profesor Instructor.
** Especialista de 1er Grado en Medicina General
Integral.
*** Profesora de Comunicación
Social.
Dr. Lubin Acosta Rodríguez.
Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna.
Profesor Instructor.
Institución: Hospital Clínico
Quirúrgico Docente: "Celia Sánchez
Manduley"
Domicilio: Calle Masó # 170 e/ Plácido y
Sol.
Manzanillo – Granma CP: 87510.