Características de las personas que consumaron suicidio en la ciudad de Santa Marta (Colombia)
Características de las personas
que consumaron suicidio en la
ciudad de Santa Marta (Colombia)
durante el año 2002: un
informe de
casos
Antecedentes: A pesar de ser el
suicidio un
fenómeno creciente en el mundo existen pocos estudios del
mismo en Colombia y, en
particular, en la ciudad de Santa Marta. Las investigaciones
señalan que la tasa estimada en las Américas oscila
entre el dos y 13 por 100.000 habitantes aproximadamente, en
Colombia las tasas de suicidio en han variado en forma importante
durante los últimos 20 años oscilando entre tres y
cinco por cada 100.000 habitantes. Mientras que la tasa para la
ciudad de Santa Marta ha oscilado entre 3.3 y 7.8 por cada
100.000 habitantes en años recientes.
Objetivo: Evaluar las características de las personas que
consumaron el suicidio en Santa Marta, Colombia, durante el
año 2002.
Método: Estudio descriptivo. Se
identificaron los casos de suicidios registrados por el Instituto
de Medicina Legal
y Ciencias
Forenses. Información adicional se obtuvo mediante
una entrevista
estructurada a familiares de las víctimas.
Resultados: Un total de 14 casos de suicidio fue
informado. Esto representa una tasa de 3.3 suicidios por cada
100.000 habitantes. La edad de las víctimas se
encontró entre 14 y 44 años, con un promedio de
24.2 (DE 9.8). Nueve casos (64,2%) eran varones y cinco (38.2%)
mujeres. La escolaridad mostró que siete casos (50%)
tenían bachillerato completo, cinco (35.7%) bachillerato
incompleto y dos (14.3%) cursaron básica primaria. Doce
sujetos (85.7%) estaban solteros y dos (14.3%) vivían en
unión libre y diez casos (71.4%) eran estrato
socioeconómico bajo y 4 (28.6%) de estrato medio
bajo.
Conclusiones: La tasa de suicidio en Santa Marta
es comparable al promedio nacional y se encuentra en el rango
informado para el continente americano. Se necesita mayor
investigación de este problema de salud
pública.
Palabras clave: Suicidio, Prevalencia, Adolescentes,
Adultos
SUMMARY
Background: Although the suicide is a growing
phenomenon in the world there are not many studies about it in
Colombia and particularly in Santa Marta. Investigations show
suicide rate in the Americas among 2 and 13 per 100.000 people,
nearly, in Colombia the suicide rate have changed in an important
number in the last 20 years among 3 and 5 per 100.000 people.
Meanwhile the rate in Santa Marta is among 3.3 and 7.8 per
100.000 people in the last few years.
Objective: Descriptive study. The registered
suicides by the Legal Medicine and Forensic Science Institute
were identified. The additional information was taken from the
victim’s family’s interviews.
Results: A total of 14 suicide cases were
reported. This represents a rate of 3.3 suicides per 100.000
people. The range age of the victims was between 14 and 44
year-old with average of 24.2 years (SD 9.8) Nine cases (64.2%)
were male and five (38.2%) were female. The scholastic showed
that seven cases (50%) had a secondary school certificate, five
(35.7%) unfinished secondary school and two (14.3%) studied
Junior High. Twelve cases (85.7%) were single and two (14.3%) had
a stable partner. Ten cases (71.4%) lived in low stratum and four
(28.6%) lived in medium-low stratum.
Conclusions: The suicide rate in Santa Marta is
comparable to the national average and it is in the reported rank
for the American continent. It is needed mayor investigation on
this public health problem and it is necessary to design
preventive programs, particularly, for high-risk
population.
Key words: Suicide, Prevalence, Adolescents, and
Adults.
El suicidio es una causa creciente de mortalidad.1,
2 Se encuentra entre las primeras diez causas de muerte y entre
la segunda o tercera causa de muertes en la población joven.3 Las tasas
oficiales de suicidio están subestimadas.4, 5
No obstante, la tasa estimada en las Américas oscila entre
el dos y 13 por 100.000 habitantes, aproximadamente.6
Las tasas de suicidio en Colombia han variado en forma importante
durante los últimos 20 años oscilando entre tres y
cinco por cada 100.000 habitantes.3, 7 Mientras que la
tasa para la ciudad de Santa Marta han oscilado entre 3.3 y 7.8
por cada 100.000 habitantes en años
recientes.8
En el año 2002 perdieron la vida en Colombia
2.045 suicidas, para una tasa aproximada de cinco suicidios por
cada 100.000 habitantes. El 77% de las víctimas eran
varones, por cada mujer que se
suicida lo hacen tres hombres, la edad promedio de los hombres
fue de 35 años y de las mujeres de 26 años. En el
33% de los suicidios se emplearon tóxicos o venenos, en el
27% armas de fuego,
también un 27% utilizó el ahorcamiento y el 13%
restante utilizan distintos mecanismos como el lanzamiento al
vacío o las quemaduras por fuego; el promedio mensual de
suicidios fue de 170 casos, seis por días o uno cada
cuatro horas.7
Considerando el suicidio como uno de los indicadores de
la salud mental de
la población, con su costo psicosocial
para la comunidad y para
el entorno sociofamiliar de las víctimas y el impacto
negativo sobre la esperanza de vida individual y colectiva, se
justifica su estudio, en especial en una ciudad en la cual no
existe investigación que informe sobre las
características de los suicidas
samarios8.
El propósito de este estudio fue conocer las
características de las personas que consumaron suicidio en
la ciudad de Santa Marta durante el año 2002.
El presente es un estudio descriptivo y retrospectivo en
el cual se evaluaron las características de los casos de
suicidio informados en forma oficial en la ciudad de Santa Marta
durante el año 2002. La ciudad de Santa Marta tiene una
población de 422.460 personas, de acuerdo a la
proyección entregada por la oficina del DANE
Seccional Santa Marta para el año 2002, de los cuales
406.189 viven en la cabecera del Distrito. Según la misma
fuente 212.877 son personas mayores de 25 años, de lo cual
podemos deducir que la proporción existente entre menores
y mayores de 25 años es de un 50%
aproximadamente.
Previo consentimiento informado se solicitó
participar a los familiares de víctimas de suicidio. Se
diseñó una entrevista
estructurada con los principales puntos a investigar.
Además se tomaron datos sobre las
características del suicidio consignadas en los registros del
Instituto de Medicina Legal y
Ciencias
Forenses (IMLCF). Los datos fueron
analizados bajo un modelo de
estadística
descriptiva.
Un total de 14 casos fueron informado por IMLCF durante
el año 2002. Esto representa una tasa de 3.3 casos de
suicido por cada 100.000 habitantes. Las entrevistas
fueron realizadas a la madre en cuatro casos (28.6%), un
tío (a) en cuatro casos (28.6%), a un hermano (a) en tres
(21.4%), a un primo (a) en dos (14.2%) y al novio (a) en un caso
(7.1%).
En relación con la edad, el rango se
encontró entre 14 y 44 años, con un promedio de
24.2 años de edad (DE 9.8); 10 casos (71.4%) menores de 25
años de edad. Respecto al sexo, nueve
casos (64.2%) correspondían a varones y cinco casos
(38.2%) a mujeres. Por su parte la escolaridad mostró que
siete casos (50%) tenían bachillerato completo, cinco
(35.7%) bachillerato incompleto y dos (14.3%) cursaron
básica primaria. En relación con el estado
civil, doce (85.7%) estaban solteros y dos (14.3%) vivían
en unión libre. En lo concerniente a la ocupación,
seis (42.9%) laboraban y ocho (57.1%) se encontraban
desempleados. Por su parte, el nivel socioeconómico
mostró diez casos (71.4%) de estrato bajo y cuatro (28.6%)
de estrato medio bajo. Respecto a las personas con quien
convivían, doce (85.8%) vivían con los padres, uno
(7.1%) con la pareja y uno (7.1%) con una hermana. En
relación con la religión, doce
(85.7%) eran católicos, uno (7.1%) era cristiano y otro
(7.1%) no profesaba ninguna religión.
Respecto al antecedente de intento suicidio previo, los
informantes lo manifestaron en dos casos (14.3%). El antecedente
de suicidio en la familia se
encontró en un caso (7.1%). Además, en dos (14.1%)
existía el antecedente de suicidio de un
vecino.
En lo concerniente al estado de
ánimo previo, los familiares informaron un estado de
ánimo normal en siete (50%), deprimido en cuatro (28.7%),
ansioso en dos (14.2%) y alegre en uno (7.1%),
Cuando se indagó sobre factores desencadenantes,
en ocho casos (57.1%) los familiares dijeron desconocer los
motivos, en cuatro (28.6%) lo atribuyeron a discusión con
un allegado, un caso (7.1%) al desempleo y un
caso (7.1%) a problemas con
la pareja.
En lo relacionado con el método
empleado, diez casos (71.4%) recurrieron al ahorcamiento y cuatro
(28.6%) a la ingesta de sustancias. De acuerdo a amenazas
suicidas, dos casos (14.2%) manifestaron intención de
suicidio. Cuando se indagó sobre a consulta a un
profesional, un caso (7.1%) había asistido a una
consulta.
Los resultados del presente estudio muestran una tasa de
suicidios de 3.3. por cada 100.000 habitantes. Las personas que
consumaron el suicidio fueron personas jóvenes, la
mayoría varones, solteros, desempleados y bajo nivel
educativo. Además se encontró que el método
más utilizado fue el ahorcamiento y la mayoría no
tenía intento de suicidio previo ni informaron a
familiares o conocidos la intención suicida.
Se encontró que existe mayor porcentaje de
suicidio en hombres que en mujeres, en una proporción de 2
a 1, lo cual es similar a lo informado en otros
estudios,9-11 y un tanto diferente a la razón
en el país la cual es de tres hombres por mujer.7 De la misma forma se
notó que el 71%
de los casos se presenta en personas menores de 25
años7, 10, 12-15 Existen algunos trastornos
mentales, de eje I o de eje II, asociados con el intentos y
suicidio consumado; algunos conocedores del tema plantean que el
suicidio generalmente ocurre en el contexto de un episodio
depresivo mayor (un intento suicida es un criterio DSM-IV-R para
episodio depresivo mayor), esto se estima cercano al 80-85% de
los suicidas.13, 14, 16-18
De otra parte y acorde con los resultados de otras
investigaciones, los solteros presentan un mayor
porcentaje de suicidio.10, 16- 17 Varios autores
sugieren que el matrimonio o las
uniones estables parecieran ser un factor protector contra el
suicidio, lo cual puede deberse a que la integración en una unidad familiar supone
una subordinación del individuo a los intereses del
grupo
familiar, lo que disminuye la tendencia al individualismo y, en
consecuencia, al suicidio; la relación de pareja y contar
con una familia da
más sentido a la vida y arraigo, así como
también las personas con trastornos mentales con menor
frecuencia establecen relaciones de pareja.4,
18-20
Contrario a lo informado por otras investigaciones en el
país, en el cual el método utilizado principalmente
es el arma de fuego,10, 16-17-21 en el presente
estudio no se presentó ningún caso de este tipo, en
cambio el
ahorcamiento fue el método "favorito", tal vez se deba
esto que el método utilizado para consumar el suicidio
guarda relación con la disponibilidad de los recursos para la
realización del mismo y en esta ciudad existe cierta
dificultad de conseguir armas de
fuego.
Las investigaciones informan que las personas con mayor
nivel educativo, en especial universitario, presentan mayor
riesgo de
suicidio.1,3,6,,20 No obstante, los datos presentados
no informan personas con educación
universitaria, es posible que esto se deba al subregistro
existente en los organismos oficiales.1, 3, 6 Lo mismo
puede argumentarse al estrato socioeconómico del suicida,
ya que el mayor porcentaje pertenecía a estrato bajo y el
porcentaje restante a la clase "media baja". Estos datos son
diferentes a los informados en otros estudios en el
país.10, 16- 17
Una limitación importante del estudio es el
pequeño tamaño de la muestra que
reduce la capacidad de análisis de los datos y sacar conclusiones
más sólidas. No obstante, permiten una
aproximación a las características de las personas
que consuman el suicidio en esta región.
Se concluye que la tasa de suicidio en Santa Marta es
comparable al promedio nacional y se encuentra en el rango
informado para el continente americano. Se necesita mayor
investigación de este problema de salud pública y
diseñar programas
preventivos para las poblaciones en mayor riesgo.10,
12-15
AGRADECIMIENTOS
Al doctor Adalberto Campo Arias, Médico
Psiquiatra, Profesor Asociado, Grupo de
Neuropsiquiatría UNAB, Universidad
Autónoma de Bucaramanga, por su gentil e invaluable
colaboración sin la cual hubiese sido imposible la
elaboración de este informe. Al psicólogo Aldemar
Racedo Miranda por su colaboración en la recolección
de datos. Al doctor Jaime Montoya Jaramillo, Director de
Medicina Legal
y Ciencias Forenses en la Ciudad de Santa Marta, por su valiosa y
permanente colaboración.
- Epidemiología del Suicidio. Dirección Seccional de Antioquia.
Boletín Epidemiológico de Antioquia.
Medellín, 1996; XXI: 253. - Vásquez R, Torres L. Mortalidad y Problemas
Funcionales: El Suicidio en Colombia 20 años
después (1970-1990). Acta Med Colomb 1993; 18:
113-8. - Montoya B, Ivan D.
Epidemiología del Suicidio. En Boletín
Epidemiológico de Antioquia. Dirección Seccional de Salud de Antioquia. 1996:
253-60. - Desjarlais R, Eisenber L, Good B, Kleinman A.
Suicidio. En: Salud Mental
en El Mundo. Problemas y prioridades en poblaciones de bajos
ingresos.
OPS/OMS. 1997: 95. - Vásquez R., Lombana A. Intento de suicidio en
Adolescentes: Tristeza y Conflicto
Familiar. Actual Pediatr FSFB 1991; 1:56-9. - Yunez J. Mortalidad por causas violentas en la
región de las Américas. Bol Ofic Sanit Panam
1993;114: 302-16. - MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Estadísticas Suicidio en Colombia 2002.
En página
web: www.medicinalegal.gov.com
(agosto 1 de 2003). - Oficina del Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Santa Marta, mayo de
2003 - Jiménez I. La Autopsia psicológica como
instrumento de investigación. Rev Col Psiquiatría
2001; XXX: 271-6. - Morales M, Jiménez I. Análisis del suicidio desde la
perspectiva forense. Rev Col Psiquiatría 1996; XXV:
29-37. - Osorio R, Campo A. Perfil de pacientes que realizaron
intento de suicidio Hospital San Pablo de Cartagena. Acta Med
Cartagena 1997; 6: 36-9. - Shaffer D, Pfeffer C, Bernet W et al.
Parámetros prácticos para la evaluación y tratamiento de niños
y adolescentes con comportamientos suicida. Rev
Psiquiatría Uruguay
2001; 65: 146-88. - Brent D, Baugher M, Bridge J et al. Age and
sex-related risk factors for adolescent suicide. J Am Acad
Child Adolesc Psychiatry 1999; 38: 1497-505. - Shaffer D, Gould M, Fisher P et al. Psychiatric
diagnosis in child and adolescent suicide. Arch Gen Psychiatry
1996; 53: 339-48. - Levi F. La Vecchia C. y Saraceno B. Global suicide
rates. Eur J Public Health 2003; 13: 97-98 - Jiménez I, Morales M., Gelves C et al.
Análisis del suicidio a través de la autopsia
psicológica. Rev Col Psiquiatría 1998; XXVII:
197-204. - Montoya B, Vieco G. Caracterización del
suicidio en Medellín. Universidad
de Antioquía Facultad Nacional de Salud
pública "Hector Abad Gómez" Medellín
1999: 4-113. - Roy A. Suicide. In: Sadock BJ, Sadock VA. Kaplan
& Sadock comprehensive textbook of psychiatry. 7th ed.
Lippincot, Williams & Wilkins, Philadelphia, 2000:
2031-40. - Gould MS, Shalfer D, Fischer P et al.
Separation/divorce and child and adolescent completed suicide.
J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1998; 37:
155-62. - Lester D., Yang B. The relationship between divorce,
premployment and female participation in the labour force and
suicide rates in Australia and America. Aust N Z J Psychiatry
1991; 25: 519-23. - Peñate M.: Aproximación a Factores
Asociados en muertes por Proyectil de Arma de Fuego en la
ciudad de Santafé de Bogotá D.C. Protocolo de
Trabajo. Presidencia de la República. Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Abril 6 de
1992. - Platt S. Parasuicide and unemployment. Br J
Psychiatry 1986; 149: 401-5.
GUILLERMO AUGUSTO CEBALLOS OSPINO
PSICÓLOGO – ESPECIALISTA EN GERENCIA Y
AUDITORIA DE LA CALIDAD EN
SERVICIOS DE
SALUD
Mamatoco – Santa Marta