Indice
1.
¿Qué son los plaguicidas?
2. Clasificación
3. Relación
Plaguicida-Suelo
4. Comportamiento
Ambiental
5. Situación de los Plaguicidas
en México
6. Comercio de Plaguicidas en
México
7. Marco
Jurídico
8. Estudios de investigación
realizados en México
9. Estudio de Caso: Comarca
Lagunera
10. Conclusiones
Generales
11. Bibliografía
Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se
destina a controlar cualquier plaga, incluidos los vectores de
enfermedades
humanas y de animales,
así como las especies no deseadas que causen perjuicio o
que interfieran con la producción agropecuaria y forestal.
(SEMARNAP, 1999).
Los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Concentración: Ingrediente activo, Plaguicida
técnico, plaguicida formulado. - Organismos que controlan: Insecticidas, Acaricidas,
Bactericidas, Rodenticidas, Avicidas, etc. - Modos de acción: De contacto, Repelentes, De
ingestión, Defoliantes, Fumigantes. - Composición química:
Organoclorados, Triazinas, Organofosforados, Compuestos de
cobre,
Piretroides, Organoazufrados, etc. - Presentación de formulaciones: Sólidos,
Líquidos y Gases. - Uso al que se destinan: Agrícola, Urbano,
Pecuario, Industrial, Forestal, Doméstico.
3. Relación
Plaguicida-Suelo:
El movimiento del
plaguicida se relaciona estrechamente con la forma de
aplicación siendo una de ellas la aplicación
directa la cual considera productos de
tipo granular o inyectados, esta es la primera en que llegan las
más latas concentraciones al suelo, aunque
esta forma disminuye la probabilidad de
su disposición en el medio
ambiente.
Otra forma de aplicación es la no intencional, la
cual se origina por la dispersión del producto al
momento de su aplicación. Los problemas de
dispersión ocurren durante el rociado terrestre o
aéreo, mismo que es influido por la formulación del
plaguicida, parámetros de aplicación tal como el
diseño
de la boquilla y propiedades de fluidez, condiciones
meteorológicas, altura de liberación y
tamaño del área tratada.
Un alto porcentaje (30 % o más) de una
aplicación por rociado puede llegar a moverse 15 cm o
más lejos del área tratada, si las condiciones son
ideales para la dispersión, es decir, que se presenten
vientos. Resultando entonces importante el tamaño de la
gota para favorecer o no la dispersión, pues se ha
encontrado que las gotas pequeñas producto del
rociado, tienden a desplazarse más lejos que las gotas
grandes.
Mc Ewen (1979) señala que bajo condiciones de una
muy ligera brisa (5 Km/h) pequeñas gotas son transportadas
a largas distancias.
Cuadro 1. Tamaño y radio de
dispersión de una gota de plaguicida.
Tamaño de Gota (micrones) | Dispersión (metros) |
450 | 3 |
150 | 7 |
100 | 15 |
50 | 54 |
20 | 3, 353 |
10 | 13, 411 |
2 | 34, 000 |
Producida la gota, está es sujeta a la
pérdida de agua por
evaporación y/o volatilización química lo cual en
parte esta en función de
la humedad relativa, con la perdida de tamaño, las gotas
son llevadas hacia la atmósfera por
corrientes de convección de los vientos a lugares
distantes de la zona de tratamiento.
Factores que condicionan:
En forma directa y destino de los plaguicidas en orden de
prioridad:
- Tipo de Suelo. Influye sobre el equilibrio
de absorción de los plaguicidas, debido al papel de las
arcillas y la materia
orgánica por ser coloidales y tener altas cantidades de
intercambio catiónico. La adsorción de
plaguicidas para sitios cargados negativamente sobre la arcilla
o la materia
orgánica puede ocurrir por atracción
dipolar-dipolar, puentes de hidrógeno o por enlace
iónico. Si los plaguicidas cationicos son retenidos, por
lo tanto para suelos con las
características anteriores se requiere
una mayor cantidad de producto dado que una parte es adsorbida
por el suelo quedando inactivo. - Naturaleza del Plaguicida: La estructura
química determina su índice de absorción,
influye en la solubilidad o afinidad por la solución del
suelo. Influye la formulación del plaguicida en su
persistencia en el suelo, ya que el tipo granular son
usualmente más persistentes; los polvos humectantes y
polvos por el contrario son más bajos en su persistencia
que las preparaciones emulsificantes. - Contenido de humedad: Para suelos
moderadamente ligeros o muy ligeros (arenosos), es más
probable que un plaguicida se adsorba cuando los suelos
están secos, que húmedos. - pH: La adsorción es más alta en suelos
ácidos,
cuando existe variación en la acidez del suelo el
plaguicida puede convertirse de un anión cargado
negativamente sobre las moléculas no cargadas o planas
en cationes cargados positivamente y así incrementar su
adsorción, lo cual origina que en suelos en extremo
ácidos
sean ocupados los sitios de intercambio por cationes
hidrogenados, y por lo tanto, la adsorción sea baja
debido a la falta de sitios negativos por ocupar - Temperatura del suelo: La adsorción de
plaguicidas es un proceso
exotérmico, pues cuando los enlaces H o iónicos
son formados, el calor se
libera. Así cuando la temperatura
se incrementa, el calor
interno puede romper los enlaces y causar la
desadsorción de moléculas de plaguicidas, por lo
tanto, a altas temperaturas se pueden considerar más
moléculas de plaguicidas disponibles en la
disolución del suelo.
Factores que influyen en el movimiento,
persistencia y actividad de los plaguicidas en el suelo.
1.- Factores que provocan Adsorción:
* Alto contenido de arcilla
* Alto contenido de materia orgánica
* Gran polaridad de la molécula del plaguicida
* Naturaleza
catiónica de las moléculas del
plaguicida.
2.- Factores que provocan movimiento de los plaguicidas
Absorbidos:
* Suelo erosionado
* Cuando es tomado por los gusanos de tierra
(lipofilico)
* Descomposición química
3.- Factores que provocan Desorción:
* Alta temperatura
del suelo
* Alta solubilidad de los plaguicidas (grupos
funcionales)
* Alto contenido de humedad en suelos arenosos
* Alto porcentaje de arena
* pH
alto
4.- Factores que provocan movimiento de plaguicidas
Desorbidos:
* Volatilización del suelo
* Movimiento por lixiviado
* Movimiento lateral por agua
superficial
* Degradación microbiana
* Absorción por plantas.
Cuadro 2. Principales propiedades del suelo y el
Ambiente con
relación al comportamiento
del plaguicida:
SUELO | AMBIENTE |
* Arcillas | * Temperatura |
* Materia Orgánica | * Precipitación |
* pH | * Cobertura vegetal |
* Textura y Estructura | * Prácticas agrícolas |
* Microorganismos | * Profundidad del manto acuífero |
* Humedad |
Las características de plaguicidas en el
ambiente
son:
* Persistencia: Relacionado con el tiempo de
permanencia o residencia de un plaguicida en un compartimento
particular.
Cuadro 3. Clasificación de la persistencia en
suelo de acuerdo a su vida media
Cuadro 4. Ejemplos de la persistencia de
plaguicidas.
Plaguicidas | Persistencia en suelo (semanas) |
Organoclorados: Aldrin Dieldrin DDT | 530 312 546 |
Organofosforados: Malation Paration Forato | 2 8 2 |
Carbamatos: Carbaryl Carbofuran | 2 8 – 16 |
Varios: Diclorvos Captan Cloruro de etilmercurio | 8 1 Permanente |
Los plaguicidas que persisten más
tiempo en el
ambiente, tienen mayor probabilidad de
interacción con los diversos elementos que conforman los
ecosistemas.
Si su vida media y su persistencia son mayores a la frecuencia
con la que se aplican, los plaguicidas tienden a acumularse tanto
en los suelos como en la biota.
Cuadro 5. Persistencia de Insecticidas Organoclorados en
suelo.
Insecticida | 50 % pérdida de toxicidad en número | 95 % pérdida de toxicidad en número |
DDT | 3 – 10 | 4 – 30 |
Aldrin | 1 – 4 | 1 – 6 |
Clordano | 2 – 4 | 3 – 5 |
Dieldrin | 1 – 7 | 5 – 25 |
Endrin | 4 – 8 | N. D. |
Heptaclor | 7 – 12 | 3 – 5 |
Lindano | 2 | 3 – 10 |
Toxafeno | 10 | N. D. |
* Transporte:
Lixiviación y percolación del agua
* Bioacumulación: Cantidad de un plaguicida que
un organismo acumula por adsorción y absorción
superficial, oral u otro.
* Toxicidad: Capacidad de una sustancia química
de causar daños en la estructura o
funciones de
los organismos vivos o incluso la muerte.
Depende de la
administración o absorción y tiempo de exposición.
Figura 1. Distribución de los plaguicidas en el
ambiente
Figura 2. Distribución de los plaguicidas en la
cadena
alimenticia.
5. Situación de
los Plaguicidas en México
En México se
usa el 60% de los 22 plaguicidas como perjudiciales para la
salud y el
medio
ambiente. De ellos el 42% se fabrican en el país. De
90 plaguicidas que han sido cancelados o restringido en los
Estados
Unidos, 30 se usan en México
(INEGI, 1992).
El Catálogo Oficial de Plaguicidas publicado por
la Comisión Intersecretarial para el Control del
Proceso y Uso
de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas
(Cicoplafest), contiene la lista y las especificaciones de uso de
los plaguicidas autorizados y su categoria toxicológica
(SEMARNAP, 1999).
Cuadro 6. Plaguicidas prohibidos en México,
conforme al DOF 3 de Enero 1991.
Fluoroacetato de sodio (1080) |
Acetato o propionato de fenil |
Sulfato de talio |
Los siguientes plaguicidas sólo podrán ser
adquiridos en las comercializadoras mediante la
presentación de una recomendación escrita de un
técnico oficial o privado que haya sido autorizado por el
Gobierno Federal.
Su manejo y aplicación se efectuaran bajo la responsabilidad y supervisión del técnico autorizado
que los haya recomendado.
Cuadro 7. Plaguicidas restringidos en
México
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 8. Plaguicidas prohibidos en otros países
y autorizados en México
Alaclor | Metidatión | Aldicarb |
Metamidofos | Metoxicloro | Captafol |
Azinfos Metílico | Mevinfos | Carbarilo |
Monocrotofos | Ometoato | Clordano |
Captan | DDT | Dicofol |
Oxyfluorfen | Paraquat | Endosulfán |
Paratión Metílico | Diurón | Pentaclorofenol |
Quintoceno | Forato | Sulprofos |
Fosfamidón | Triazofos | Kadetrina |
Tridemorf | Linuron | Vamidothion |
Maneb | 2,4-D |
La estructura para la producción de agroquímicos en
México, está conformada por empresas que
efectúan dos procesos de
producción:
- Las que fabrican ingredientes activos
(grado técnico) - Las formuladoras que mezclan los ingredientes
activos con
otros materiales
(inertes, disolventes, emulsificantes, etc.).
Encontrándose las plantas
industriales en los estados de Coahuila, Chihuahua, Guanajuato,
México, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.
Las importaciones de
plaguicidas(1995)
-50 millones de kilos de plaguicidas agrícolas
– 5 millones de kilos de plaguicidas urbanos
– 0.5 millones de kilos de plaguicidas de uso
pecuario.
Los productos en
el mercado se
clasifican de acuerdo a su toxicidad en:
57 % Ligeramente tóxicos
25 % Moderadamente tóxicos
9 % Altamente tóxicos
9 % Extremadamente tóxicos
Según la Asociación Mexicana de la
Industria de
los Plaguicidas y Fertilizantes (AMIPFAC), señalan que en
1995 el volumen de
plaguicidas utilizados ascendió a 54,678.96 Toneladas de
las cuales:
25, 516.71 ton. (47 %) Insecticidas
15, 719.13 ton (29 %) Herbicidas
9,124.48 ton (17 %) Fungicidas
4, 318.65 (7 %)Otros.
Los cultivos que mayor volumen de estos
productos son: el maíz,
hortalizas, caña de azúcar
y algodón.
Cuadro 9. Demanda de
Plaguicidas en los Principales Cultivos (Toneladas) en
México
Cultivo | Insecticidas | Herbicidas | Fungicidas | Otros | Total |
Maíz | 7,831.7 | 5,209.7 | 32.7 | 88.9 | 13,163.1 |
Algodón | 2,370 | 473.2 | 313.6 | 264.4 | 3,422.9 |
Papa | 1,529.1 | 137.2 | 1,456.9 | 175.8 | 3,298.9 |
Chile | 1,708.5 | 143.9 | 601.5 | 242.4 | 2,696.3 |
Tomate | 1,298.9 | 183.1 | 1,277.1 | 300.8 | 3,059.9 |
Frijol | 1,825.2 | 70.8 | 179.3 | 22.2 | 2,097.5 |
Cítricos | 329.1 | 604.0 | 540.1 | 146.5 | 1,619.7 |
Sorgo | 578.2 | 1,022.9 | 0.9 | 1.9 | 1,603.9 |
Plátano | 338.7 | 460.5 | 560.4 | 114.7 | 1,474.2 |
Potreros | 40.3 | 848.2 | 0.0 | 2.0 | 890.5 |
Trigo | 233.6 | 417.9 | 147.4 | 6.6 | 805.5 |
Aguacate | 76.3 | 133.0 | 303.6 | 57.4 | 570.3 |
Café | 129.2 | 291.2 | 111.0 | 26.9 | 559.0 |
Soya | 420.8 | 23.6 | 69.6 | 8.5 | 522.5 |
Arroz | 51.7 | 362.6 | 4.0 | 5.6 | 423.9 |
Piña | 190.0 | 171.9 | 9.7 | 31.1 | 402.7 |
Tabaco | 281.2 | 0.0 | 63.4 | 50.4 | 394.9 |
Control industrial | 4.2 | 339.5 | 0.0 | 22.7 | 366.3 |
Cebada | 119.2 | 178.5 | 15.2 | 6.6 | 319.5 |
Fuente: Asociación Mexicana de la Industria de
Plaguicidas y Fertilizantes, 1995 (AMIPFAC).
En México, el antecedente documentado de
recolección, tratamiento y disposición final de
más de 12 mil envases vacíos de plaguicidas, a
través del Programa de
"Campo Limpio". En el Estado de
México, se busca concientizar a los productores sobre el
manejo seguro y
disposición adecuada de los residuos generados (Comunicado
02, Gob. Del Estado de
México, 2001). Programas
similares se aplican en los estados de Sonora, Sinaloa,
Querétaro, Nayarit y Guanajuato.
Según la Secretaría de Salud, el 80 % de los 300
mil casos de intoxicación por plaguicidas registrados cada
año en el mundo ocurren en países en vías de
desarrollo. En
México se emplean 260 marcas de las
cuales, 24 están prohibidas y 13 restringidas, siendo las
principales causas de intoxicación las deficientes medidas
de control y
previsión.
Cuadro 10. Sistema de
Vigilancia Epidemiológica
Entidad | Personas Intoxicadas | ||
1996 | 2000 | 2001 | |
Baja California Norte | 1 | 4 | 15 |
Campeche | – | 5 | 4 |
Chiapas | – | 23 | 44 |
Distrito Federal | 3 | 1 | 10 |
Guanajuato | – | 4 | 7 |
Jalisco | 1 | 10 | 43 |
México | 5 | 4 | 2 |
Nayarit | 52 | 57 | 45 |
Oaxaca | 3 | 2 | 5 |
Puebla | 1 | 12 | 6 |
Sinaloa | – | 18 | 18 |
Tabasco | 7 | – | 2 |
Veracruz | 8 | 10 | 11 |
Zacatecas | – | 1 | – |
6. Comercio de Plaguicidas
en México
En México no se sintetizan ingredientes activos
nuevos; la mayor parte de los ingredientes activos para la
formulación de productos se importan de otros
países, sin embargo la cantidad de plaguicidas formulados
en México es mínima, ya que estos, al igual que los
ingredientes activos, son importados. Por lo anterior, la
evaluación de la peligrosidad de dichos
plaguicidas ha sido realizada en el país de origen. Solo
los estudios de eficacia se
efectúan en México en las condiciones previstas
para su uso.
Cuadro 11. Países exportadores de plaguicidas y
plaguicidas importados en México en 1995 (Sagar,
1996).
País exportador | Porcentaje (%) | Producto importado | Porcentaje (%) | |
Estados Unidos | 43.70 | Insecticidas | 43.00 | |
Alemania | 11.50 | Herbicidas | 28.60 | |
Inglaterra | 9.20 | Fungicidas | 25.40 | |
Suiza | 8.40 | Otros | 3.00 | |
Israel | 6.30 | |||
Francia | 5.20 | |||
Otros | 15.70 |
Los plaguicidas se encuentran regulados por
disposiciones ambientales, sanitarias, fito y zoosanitarias,
laborales y de transporte.
Asimismo, de manera indirecta diversas disposiciones aduanales y
de comercio exterior
establecen disposiciones que deben ser observadas en el manejo de
plaguicidas.
Cuadro 12. Marco Institucional para el control de
plaguicidas
Fase del Ciclo de Vida | Legislación Mexicana |
Importación y Exportación | LCE/ LA/ LGS/ LFSV/ LGEEPA |
Registro | LGS/ LFSV |
Proceso y Uso | LGS/ LFT/ LFSV/ LGEEPA |
Almacenamiento | LGS/ LFT/ RTTMRP |
Transporte | LGS/LFT/ RTTMRP |
Comercialización | LGS/ LFSV |
Emisiones al aire | LGEEPA |
Descargas al Agua | LGEEPA/ LGS |
Residuos Peligrosos | LGEEPA/ LGS/ RTTMRP |
Ambiente Laboral | LFT/ LGS |
Saneamiento e Impacto | LGEEPA |
Salud Ocupacional | LGS/ LFT |
Salud Ambiental | LGS |
Nomenclatura: LCE= Ley de Comercio
Exterior, LA= Ley de Aduanas, LGEEPA=
Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente, LGS= Ley
General de Salud, LFSV= Ley Federal de Sanidad Vegetal, LFT= Ley
Federal de Trabajo, RTTMRP= Reglamento para el Transporte
Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos.
Cuadro 13. Marco de Competencias de
las diferentes dependencias del Gobierno en la
gestión
de los plaguicidas.
Ciclo de Vida | Dependencia Institucional de Registro y |
Importación y Exportación | SAGARPA, SSA, SEMARNAT, SE, SHCP |
Registro | SSA (en coordinación con |
Proceso y Uso | SEMARNAT, SSA, SAGARPA, STPS |
Almacenamiento | SSA, SCT, STPS |
Transporte | SSA, SCT, STPS |
Comercialización | SAGARPA, SE, SSA |
Descargas al Agua | SEMARNAT, SSA, SEDEMAR |
Residuos Peligrosos | SEMARNAT, SSA, SCT |
Ambiente Laboral | STPS, SSA |
Salud Ocupacional | SSA, STPS |
Salud Ambiental | SSA |
Nomenclatura: SEMARNAT Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos
Naturales, SSA Secretaria de Salud, SAGARPA Secretaria de
Agricultura,
Ganadería,
Desarrollo
Rural, Pesca y
Alimentación, SE Secretaria de Economía, SCT
Secretaria de Comunicaciones
y Transportes, STPS Secretaria de Trabajo y Previsión
Social, SEDEMAR Secretaria de Marina y SHCP Secretaria de
Hacienda y Crédito
Público.
Cuadro 14. Normas Oficiales
Mexicanas referentes a los Plaguicidas.
Tipo de Norma | Norma Oficial Mexicana |
Toma de muestra | NOM-AA-105-1988. Plaguicida determinación |
Ecológicas | NOM-090-ECOL-1994, que establece los requisitos |
NOM-052-ECOL-1993, que establece las | |
Sanitarias | NOM-044-SSA1-1993, que establece los requisitos |
NOM-045-SSA1-1993, que establece el etiquetado de | |
NOM-046-SSA1-1993, que establece el etiquetado de | |
Proyecto de NOM-058-SSA1-1993, por la que | |
Proyecto de NOM-043-SSA1-1993, relativa al | |
Zoosanitarias | NOM-023-ZOO-1994, que establece el análisis de residuos de plaguicidas |
Fitosanitarias | NOM-032-FITO-1995, que establece los requisitos y |
NOM-033-FITO-1995, que establece los requisitos y | |
NOM-034-FITO-1995, que establece los requisitos y | |
NOM-050-FITO-1995, que establece los requisitos y | |
Proyecto de NOM-051-FITO-1995, que establece los | |
NOM-053-FITO-1995, que establece los requisitos y | |
NOM-057-FITO-1995, que establece los requisitos y | |
Higiene y Seguridad Industrial | NOM-005-STPS-1993, relativa a las condiciones de |
NOM-006-STPS-1993, relativa a las condiciones de | |
NOM-009-STPS-1993, relativa a las condiciones de | |
NOM-010-STPS-1993, relativa a las condiciones de | |
Transporte | NOM-002-SCT2-1994. Listado de las sustancias y |
NOM-003-SCT2-1994. Características de las | |
NOM-004-SCT2-1994. Sistema | |
NOM-005-SCT2-1994. Información de emergencia para el | |
NOM-006-SCT2-1994. Aspectos básicos para la | |
NOM-007-SCT2-1994. Marcado de envases y embalajes | |
NOM-010-SCT2-1994. Disposiciones de compatibilidad | |
NOM-011-SCT2-1994. Condiciones para el transporte | |
NOM-019-SCT2-1994. Disposiciones generales para la | |
NOM-028-SCT2-1994. Disposiciones especiales para | |
NOM-043-SCT2-1995. Documento de embarque de |
8. Estudios de investigación realizados en
México
Aun cuando los plaguicidas han sido desarrollados para
producir efectos tóxicos en las plagas a las que combaten
y a pesar de que esos efectos pueden también llegar a
producirse en organismos vivos "no blanco" de su acción,
esta última posibilidad sólo tendrá lugar si
la exposición de dichos organismos alcanza los
niveles suficientes para que se produzca el efecto
tóxico.
La exposición de los plaguicidas en el ambiente y al
hombre ha
creado serios problemas,
dado la importancia de tal situación se han realizado
algunos o muy contados estudios de investigación en el problema de la
contaminación, destacando los siguientes:
Cuadro 15. Algunos estudios de contaminación realizados en
México.
Lugar | Año | Estudios Realizados |
Sinaloa | 1988 | Determinación de residuos de plaguicidas |
Campeche | 1990 | Niveles de plaguicidas organoclorados en |
Valle de Mexicali | 1992 | Cultivo de algodón, únicamente |
Sureste de México | 1993 | Análisis de plaguicidas organoclorados en |
Colima | 1995 | Evaluación de impacto producido por |
Córdoba, Veracruz | 1995 | Estudios en la población afectada después del |
Costa de Nayarit | 1996 | Muestras de sangre |
Valle del Yaqui | 1996 | Muestras de sangre |
Valle del Mayo | 1997 | Aguas costeras y residuales encontrando |
México | 1997 | Determinación de residuos de plaguicidas |
Chiapas | 1997 | Evaluación de plaguicidas organoclorados en |
Chiapas | 1998 | Huertos frutales encontrando organofosforados de |
Yucatán | 1998 | En huertos de hortalizas y aguas |
México | 2000 | Determinación de plaguicidas carbamatos en |
Oaxaca | 2000 | Estudios de intoxicación en niños jornaleros en la |
Las ONG's en
México han reportado situaciones de intoxicaciones en el
uso de los plaguicidas principalmente en zonas de campos
agroindustriales donde existen trabajadores indígenas,
como es el caso de los mixtecos, triquis y zapotecos de Oaxaca;
Nahuas, mixtecos y tlapanecos de Guerrero; Purepechas de
Michoacan y Huicholes de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.
Se han acumulado reportes de casos de personas enfermas, sobre
todo niños y mujeres debido a una intoxicación
residual a largo plazo.
9. Estudio de Caso:
Comarca Lagunera
Dicho estudio fue realizado en el Colegio de
Postgraduados por García (1997). La zona de estudio se
sitúa en el Estado de
Coahuila, comprendiendo los municipios de Francisco I. Madero,
Torreón, Viesca, Matamoros y San Pedro.
Existe una gran variabilidad en las propiedades físicas y
químicas de los suelos estudiados (Regosol eutrico,
Xerosol haplico, Fluvisol calcárico y Yermosol
haplico).
Encontrando mayor contenido de Materia Orgánica en predios
particulares debido a las prácticas de manejo del suelo y
a las aplicaciones de materiales orgánicos, principalmente
en la profundidad de 0 – 8 cm. Y con ello, de esperarse una mayor
concentración de plaguicidas.
En algunas localidades se presentan problemas de salinidad y
aunado a un pH
relativamente alto, lo que indica la presencia de exceso de sodio
intercambiable característica que puede afectar
negativamente la adsorción y retención de los
plaguicidas por las arcillas del suelo. Y en otras localidades
presentaron bajos contenidos de arcilla y un alto pH aunado a
bajos contenidos de materia orgánica, esperando con ello
bajas concentraciones de plaguicidas en el suelo.
Figura
3. Ubicación de los sitios de muestreo en La
Comarca Lagunera (Torreón, Coahuila)
Cuadro 16. Características Físicas y
Químicas de los suelos de la Comarca Lagunera.
Sitio | Profundidad (cm) | Materia Orgánica (%) | pH | Conductividad Eléctrica (dSm-1) | Textura |
Mpio. Fco. I. Madero | 0-68 en los tres sitios | 1.57 – 0.39 1.04 – 0.71 1.00 – 0.20 | 8.15 – 8.40 7.65 – 8.40 8.60 – 8.20 | 0.73 – 0.28 1.02 – 0.79 0.71 – 0.54 | Franco Arc. Franco Arc. Franco Lim. |
Mpio. San Pedro | 0-68 en el sitio | 0-68 en el sitio | 8.25 – 8.30 | 0.42 – 0.34 | Franco |
Mpio. Matamoros | 0-68 en el sitio | 1.40 – 0.92 | 8.10 – 7.95 | 1.90 – 2.70 | Arcilloso |
Mpio. Torreón | 0-68 en el sitio | 1.38 – 0.46 | 7.90 – 8.10 | 1.36 – 1.13 | Franco Arc. |
Mpio. Viesca | 0-68 en los dos sitios | 0.72 – 0.40 0.92 – 0.73 | 8.55 – 8.30 8.30 – 8.05 | 0.53 – 0.79 0.91 – 1.80 | Franco Lim. Franco Lim |
En el estudio se encontró el plaguicida
organoclorado Dieldrin, difiriendo con un trabajo previo para
región el cual reportaba la presencia de Aldrin en
concentraciones considerables, explicando que el Aldrin
probablemente se transforma a través del tiempo por efecto
de la luz solar en
Dieldrin, tratando de ser la causa principal de no detectar el
Aldrin en el presente estudio. Las mayores concentraciones se
presentaron en predios particulares debido a:
- En predios particulares se aplican mayores cantidades
de plaguicidas que en los ejidos. - Se llevan más aplicaciones frecuentes en
sitios particulares que en los ejidos principalmente a las
condiciones socioeconomicas.
Cuadro 17. Concentración media del Dieldrin en
los sitios analizados.
Sitio | Profundidad (cm) | Concentración (ng/g) |
Mpio. Fco. I. Madero | 0-68 en los tres sitios | Sup. 0.92, 2.17, 0.53, 0.08, 0.01 Sup. 1.35, 1.78, 0.33, 0.67, 0.76 Sup. 1.79, 0.66, 0.67, 1.30, 0.09 |
Mpio. San Pedro | 0-68 en el sitio | Sup. 0.81, 0.12, 0.77, 0.24, N. D. |
Mpio. Matamoros | 0-68 en el sitio | Sup. 2.46, 2.57, 0.87, 0.17, 0.07 |
Mpio. Torreón | 0-68 en el sitio | Sup. 1.33, 0.59, 0.56, 1.23, 0.51 |
Mpio. Viesca | 0-68 en los dos sitios | Sup. 0.04, 0.15, 0.66, 0.14, 0.31 Sup. 0.09, 0.12, 0.06, 0.02, N. D. |
Las conclusiones del estudio de acuerdo a García
(1997) son:
* Unicamente se encontró Dieldrin, en las capas
superficiales del suelo.
* Los predios de particulares presentaron las mayores
concentraciones de dicho plaguicida.
* Las concentraciones no rebasan el límite máximo
permisible para altos niveles en suelo y lodos de 20 ngg-1.
* Las características del suelo que más influyen en
el Dieldrin fueron el contenido de Materia Orgánica, el
contenido de arcilla y el pH.
* Es poco probable que ocurra una contaminación del
acuífero por este insecticida organoclorado.
El mayor consumo de
plaguicidas se da en aquellas zonas cuya producción se
destina al mercado nacional
e internacional de cultivos que tienen una alta rentabilidad
(hortalizas) y por ende que sean los suelos dedicados a estos
cultivos los que estén contaminados o hayan servido para
alterar los demás elementos del ecosistema.
En la producción agrícola se imponen las políticas
de mercado sobre las políticas
del desarrollo sostenido y sustentable de los recursos
naturales.
La falta de orientación de la política
pública a corto y mediano plazo en lineamientos y estrategias con
un claro sentido de preservación y conservación del
medio ambiente.
Existen limitados recursos
económicos y humanos con el gobierno para atender,
corregir y prevenir el problema de la
contaminación de suelos por plaguicidas.
Hay una limitada capacitación y divulgación hacia los
campesinos de las especificaciones técnicas
de los productos con
especial énfasis en el manejo, almacenamiento y
aplicación adecuados de los productos.
La falta de investigación para el desarrollo de
plaguicidas con alta capacidad biocida y baja persistencia
preferentemente biodegradables, situación
íntimamente relacionada con una industria nacional
productora de plaguicidas poco competitiva.
La inadecuada legislación y normatividad que predisponen o
inducen a los campesinos a abusar de los plaguicidas pues la que
se encuentra en vigor contempla aspectos muy generales y se
enfoca más a normar el registro y
comercialización que los efectos
secundarios no deseados.
La inexistencia de programas
gubernamentales permanentes de verificación de los niveles
de residuos de plaguicidas en el suelo, agua y alimentos. Solo
ocurre cuando se presentan brotes por intoxicación directa
o alimentaria, sin que se reporte la contaminación de
suelos.
Desconocimiento de los volúmenes actuales, y la dificultad
para deshacerse de los desechos de plaguicidas y sus envases,
plaguicidas prohibidos o en mal estado.
Impulsar un enfoque preventivo donde se favorezcan los métodos de
control con menor riesgo bajo un
diseño de
sistemas agroecológicos acordes con un desarrollo
sostenido y sustentable de los recursos
naturales donde la conservación de éstos y la
salud humana estén íntimamente asociados con la
producción y rentabilidad.
Y la clara actuación de las entidades gubernamentales a
fin de cumplir cabalmente con sus objetivos pues
resulta cuestionable que puedan ser juez y parte en las
controversias que atienden.
- Bejarano, F. Plaguicidas. Red de Acción sobre
Plaguicidas y Alternativas en México.
www.laneta.apc.org/emis/sustanci/plaguici/plagui.htm#nom - García, C. M. 1997. Evaluación de la contaminación de
plaguicidas organoclorados en La Comarca Lagunera. Tesis
Doctoral. Col. de Postgraduados. México. - Meneses, M. H, R. 2001. Contaminación de
Suelos por el uso de plaguicidas. Tesis de
Licenciatura. FES Cuautitlán, UNAM.
México. - Loewy, R. M. 2000. Plaguicidas en aguas
subterráneas del Alto Valle de Río Negro y
Neuquen. Tesis de Maestría. Universidad
Nacional de Comahue. Argentina. - SEMARNAP-INE. 1999. Lo que usted debe saber sobre los
plaguicidas. Serie Plaguicidas No. 1.
México. - SEMARNAP-INE. 1999. ¡Por qué, para
qué y cómo se evalúan los riesgos para
la salud y el ambiente de los plaguicidas?. Serie Plaguicidas
No. 2 - SEMARNAP-INE. 1999. Lo que usted debe saber sobre la
gestión de los plaguicidas en
México. Serie Plaguicidas No. 4.
México. - Evaluación del riesgo
ambiental a la liberación de plaguicidas.
www.monografías.com. - Contaminación del suelo. Tema 13. http://edafologia.ugv.es/conta/tema13/factor.htm.
- Lara G. Plaguicidas en la biodiversidad del suelo: su comportamiento como
contaminantes.
www.biociencias.org/odisea/plaguicidas/. - Tiu, C. Plaguicidas -La salud del niño y el
ambiente-.
www.ssa.gob.mx/unidades/dirgsa/downloads/saludinf/cap07.pdf.
Autor:
Rutilio Ortiz S.
Tema: Contaminación – Ecología