Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actitud del docente preescolar frente a la educación ambiental (página 2)




Enviado por melbaflenbers



Partes: 1, 2

CAPITULO
II

MARCO
TEÓRICO

ANTECEDENTES

En este capítulo se van a presentar la
revisión de diversos trabajos, los cuales van a permitir
conocer la importancia de la Educación
Ambiental. Ambiental.

Todos ellos son Trabajos Especiales de Grado de alumnos
de La Universidad
Cecilio Acosta o de Ascenso de Profesores de la Universidad del
Zulia.

En este orden de ideas se va a hacer referencia al
trabajo de Quintero de Fuentes, Nora
(1989) investigó sobre "Participación de la
escuela en la
promoción de la educación
ambiental".

Este trabajo aborda, a través de una investigación
de campo, el análisis de la participación de las
escuelas básicas urbanas, nacionales, de 1º a 6º
grado, del Municipio Coquivacoa del Distrito Maracaibo, en la
promoción de la educación
ambiental.

La investigación abarcó un análisis descriptivo del comportamiento
de las variables:
promoción de la educación
ambiental en los alumnos. Participación de los
docentes en la promoción de la educación
ambiental, conservación y mejoramiento de las condiciones
ambientales de la escuela y de la
comunidad e
interacción escuela – hogar para reforzar
aprendizajes.

El instrumento utilizado para recolectar la información fue la encuesta, la
cual se aplicó a los maestros que trabajan en las escuelas
seleccionadas.

Del análisis de la información, se infiere que en aquel
momento la escuela no estaba participando en una forma continua y
permanente en la promoción de la educación
ambiental.

Fuenmayor, María y otros colaboradores (1993)
quienes investigaron sobre "El Docente y su influencia en la
formación de actitudes de
los alumnos en relación con la conservación del
ambiente
escolar".

El objetivo
general de esta investigación expresa: "determinar la
influencia que ejerce la preparación académica de
los docentes en la formación de actitudes
favorables para la conservación del ambiente
escolar".

El tipo de investigación realizada fue
descriptivo, utilizando la encuesta
estructurado con ítems cerrados como instrumentos de
recolección
de datos. Los resultados fueron analizados e interpretados
para lograr las frecuencias y porcentajes que guiaron a las
siguientes conclusiones:

La formación académica adecuada del
docente influye favorablemente en la formación de
actitudes relacionadas con la conservación del ambiente
escolar en los alumnos de 6to grado de los planteles de
educación básica integrantes de la muestra.

En función de
esta conclusión se formuló, para los directores de
los planteles la recomendación siguiente: programar y
ejecutar acciones de
conservación y mantenimiento
del ambiente escolar, junto con los docentes, alumnos, padres y
representantes a través del Comité de Mantenimiento
del Plantel, con el objeto de conservar la planta física escolar en
óptimas condiciones de funcionamiento, fomentar la
participación, cooperación y contribuir a la
formación de conductas conservacionistas en beneficio de
la conservación de los planteles educativos.

Igualmente se tomó en cuenta el trabajo
realizado por Atencio, Neida (1993) titulado "Ciencias
Naturales en el Preescolar. Un
juego
maravilloso".

Este trabajo aborda algunos problemas
atinentes a la concepción del proceso
enseñanza – aprendizaje de
las Ciencias en el
Nivel de Educación
Preescolar.

Su objetivo es la
búsqueda de actividades de iniciación
científica adecuadas a los niños
preescolares.

La investigación fue de tipo
bibliográfico, enriquecida por vivencias profesionales de
la autora en talleres dictados a las docentes en servicio y a
niños
preescolares y la selección
de Juegos
Científicos para niños del Nivel de Educación
Preescolar.

El trabajo constituye – según la autora – una
Propuesta Didáctica y soluciona en parte, la
dificultad de las alumnas de la mención y de las docentes
en servicio del
nivel preescolar en
la obtención de actividades científicas y espera
llegar a ser fuente de consultas de estudiantes de la Escuela de
Educación, de la Facultad de Humanidades y
Educación.

En este trabajo la autora define la actitud del
docente en los siguientes términos:

"La preparación científica de la maestra
preescolar no ha de ser rigurosa, ya que ella no va a impartir
conocimientos. Es mucho más importante que sienta respeto por la
naturaleza
infantil, esté consciente de su rol para atender y
satisfacer las demandas de los niños y sepa mantener la
curiosidad, dirigir la observación y permita que los niños
descubran por sí mismos. Estos aspectos son fundamentales
en la formación de los pequeños.

Es de gran relevancia que la maestra tenga en cuenta que
más importante que el acopio de información que
pueda transmitir, es que el niño llegue al descubrimiento
a través de su propia actividad; es el proceso de
aprendizaje
más que el arribo a conclusiones, por ello debe
suministrar al niño los medio y materiales
necesarios para que observe, explore, experimente e investigue.(
.. .) No debe olvidar el docente que si el ambiente favorece la
experimentación, el niño se motivará para
concluir la actividad iniciada. Si por el contrario el ambiente
es desfavorable, el niño abandona y pierde el interés".

Fernández, Julio (1994), quien presentó un
trabajo de investigación titulado "Con – ciencia
Ambientalista. Soporte Científico. Información y
Ciencia
Ambiental. La Educación Generadora de Cambios".

El objetivo principal de este estudio fue indagar
cuáles son las relaciones que existen entre la Biología y la
Formación de una conciencia
ambiental en el hombre
contemporáneo.

A manera de conclusión, se abordó con
amplitud el tema de la Educación y el medio
ambiente. El estudio de la Educación Ambiental de
acuerdo a los organismos internacionales trata de alcanzar que la
población mundial tenga conciencia del
medio ambiente
y que se interese por él y sus problemas
conexos. Aquí, al final, se refirió a los aportes
de la Educación Universitaria para enfrentar los serios y
preocupantes problemas
ambientales que hoy en día, más que en ninguna
otra época de la historia, inciden en la vida
del hombre.

Leal, Tathyana (1994) investigó sobre "La
educación ambiental comunitaria como elemento fundamental
en la preservación, defensa y mejoramiento del
ambiente".

Tuvo como objetivo fundamental contribuir a la
educación ambiental de la comunidad de
Puntica de Piedra, a través de la campaña de
conciencia social que estimule la preservación, defensa y
mejoramiento de su entorno.

El diseño
de investigación fue de tipo descriptivo. La población fue la anteriormente nombrada
situada en el municipio Coquivacoa de Maracaibo, que según
OMPU, tiene alrededor de 3310 personas, y la muestra manejada
fue de 100 personas.

El resultado de la investigación fue el
siguiente: "se pudo detectar la existencia de graves problemas de
contaminación, así como la
indiferencia tanto de los organismos competentes como de los
habitantes del sector en solventarlos".

La propuesta comunicacional que se presentó en
este trabajo especial de grado, intentó motivar a la
comunidad a que, a través de su participación logre
preservar, defender y mejorar el ambiente en pro de una mejor
calidad de
vida.

Asimismo es importante la investigación realizada
por Parra, Maribel, (1995) cuyo título es "La
educación ambiental como un factor propiciador del
desarrollo de
la comunidad".

La metodología utilizada fue de tipo
descriptiva. El instrumento de recolección de datos fue la
encuesta estructurada y de pregunta cerrada, y la entrevista
estructurada localizada, la cual fue aplicada a la
población del Barrio El Manzanillo, zona sur de Maracaibo,
con una muestra de 50 viviendas, y una vez obtenidos los
resultados, se procedió a realizar el análisis e
interpretación de los mismos, llegando al siguiente
resultado:

Se evidenció un alto índice de
desinformación, pero con un gran interés
por parte de los habitantes del sector en participar en
actividades comunitarias para mejorar el ambiente. Es por ello
que se implementó un modelo
comunicacional que conllevó efectuar un programa de
actividades de educación, difusión y
formación para promover y estimular la
participación comunitaria en la educación
ambiental.

Otra revisión que se toma en cuenta es la
realizada por Pérez Yanira y colaboradores (1999) cuyo
título es: "Incidencia del docente rural en la actitud
conservacionista en alumnos de la II Etapa de Educación
Básica.

Esta investigación tiene como objetivo general
determinar la incidencia del docente rural en la actitud
conservacionista de los alumnos de la II Etapa de
Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural
Nº 313 del Municipio Dr. Jesús Enrique Lossada,
Estado
Zulia.

La investigación que realizaron fue de carácter
descriptivo con una población constituida por 11
docentes.

La conclusión a la que se llegó fue la
siguiente: aún en el sector rural se ha descuidado la
armonía y el equilibrio con
la naturaleza.
Los docentes rurales del NER Nº 313 inculcan valores e
implantan normas de actitud
conservacionista desde muy temprana edad. Reforzando las
inculcadas inicialmente por la familia,
creando una conciencia acerca de la importancia de los recursos
naturales y aplicando políticas
de conservación y defensa del ambiente.

De las investigaciones
presentadas la más resaltante es la de Atencio, Neida por
ser el trabajo que
más se acerca a los fundamentos de la Educación
Preescolar. Aún así, las otras muestran las
inquietudes y hallazgos en Educación de los otros
investigadores, donde se resalta la participación del
docente en la formación de una conciencia
ambientalista.

BASES
TEÓRICAS

Teoría del desarrollo
cognoscitivo de Jean
Piaget:

Parte de una concepción interaccionista del
desarrollo, es decir, no solamente son las experiencias externas
las que determinan el
conocimiento, ni la razón. Aquel surge de una
indisociable interacción entre la experiencia real y la
razón. El niño precisa interactuar con el medio
externo para tener la experiencia y a la vez pensar y actuar
sobre esa experiencia para poder
asimilarla e incorporarla a su estructura
mental.

Para Piaget el
desarrollo es un proceso en el que se dan dos tipos de acciones entre
el niño y el medio. Hay acciones donde el niño
actúa sobre los objetos utilizando esquemas que el posee y
hay otras acciones donde los objetos y situaciones influyen sobre
los esquemas del niño, modificándolos.

El niño interactúa constantemente sobe el
medio externo, de esta manera asimila la experiencia, es decir,
la incorpora a su estructura
mental y luego de varias experiencias significativas se acomoda,
es decir, modifica su estructura mental para adecuarse a la
realidad. Como consecuencia de los procesos de
asimilación y acomodación, forma nuevas estructuras y
este proceso permite el desarrollo de su inteligencia.
(Guía práctica, 1987, p. 26).

Moral realista o heterónoma:

El niño acepta del adulto cierto número de
consignas a las que hay que someterse sea cuales sean las
circunstancias. El bien es lo que está conforme, el mal es
lo que no está conforme con estas consignas: la
intención tiene un papel
mínimo en esta concepción y la responsabilidad. (Piaget,
1947).

Moral de cooperación:

Cuyo principio es la solidaridad y se
apoya especialmente en la autonomía de la conciencia, la
intencionalidad y por consiguiente, la responsabilidad subjetiva. (Piaget, 1947). Es el
estadio en el cual las normas no son
vistas como "inalterables", son establecidas y mantenidas a
través de un acuerdo mutuo y sujetas a modificaciones en
respuesta a una situación. (Guía Práctica,
1987).

La Moral
según Khölberg:

Nivel 1: Moral
Preconvencional:

Estadio 1: Orientación Según El Castigo y
La Obediencia.

El niño razona más o menos así: las
reglas están allí y deben ser obedecidas.
Cualquiera que sea más fuerte, mayor en edad o en autoridad debe
estar en lo correcto. Se trata de obedecer las normas y evitar el
castigo. En general, la gravedad de la violación de una
regla, depende de la magnitud objetiva del daño
producido.

Estadio 2: Orientación Instrumental o
Relativista.

El razonamiento parece ser: "Haz cualquier cosa que
produzca premio o placer" (por ello también se le llama
orientación hedonista). La reciprocidad parece estar
reducida a "sí tú me das un golpe, yo te doy otro
igual".

Según la opinión de Khölberg, los
niños menores de 9 años raramente pasan de este
estadio 2 y aun muchos adolescentes
parecen permanecer en el estadio 1.

Nivel 2: Moral Convencional:

Estadio 3: Orientación del "Niño Bueno" o
de la "Niña Buena".

La orientación aquí reside en ganar la
aprobación de los demás. Las acciones se juzgan en
términos de las intenciones que están a su base. El
objetivo parece consistir en ser considerado una persona
buena.

Estadio 4: Orientación de la Ley y el Orden
Establecidos.

La creencia básica es que cada cual debe, antes
que nada, cumplir con su deber como una manera de mantener el
orden social. Ello tiene mayor importancia que satisfacer los
deseos individuales.

Nivel 3: Moral Post Convencional, Autónoma o
Basada en Principios:

Estadio 5: Orientación Legalista o de Contrato
Social.

Se trata de una orientación hacia los valores y
principios que
tienen validez más allá de la autoridad de
las personas o grupos que lo
sustentan. Las acciones correctas son aquellas que una sociedad ha
acordado; pero las sociedades
pueden cambiar sus perspectivas sobre la base de valores
superiores.

Estadio 6: Orientación por Principios
Éticos Universales.

La orientación está dada por principios
éticos escogidos por el individuo según se lo dicta
su conciencia. Dichos principios han de ser validez universal, es
decir, uno debiera esperar que cada cual actúe sobre la
base del mismo principio. (Guía práctica, 1987, p.
44).

Teoría de la
motivación del individuo de A. Maslow

Él plantea que, la mayoría de todos los
hombres experimentan la necesidad de autorrealizarse o tienden a
ello. A pesar de que, en apariencia, todos poseen este potencial,
sólo un escaso porcentaje de ellos llega a ponerlo en
marcha, esto se debe en parte a que la gente está ciega en
lo que se refiere a la propia dotación: desconoce sus
posibilidades individuales y no alcanza a comprender la
recompensa de la actualización del yo.

Así mismo, plantea que nada sabemos de la
estructura máxima que alcanzará una persona;
sólo conocemos la que tiene en determinado momento;
igualmente sucede con respecto al grado de inteligencia
que podría lograr alguien en las mejores condiciones pues,
conocemos solamente la que muestra en circunstancias
determinadas. Sin embargo, Maslow
sostiene que los hombres en su mayoría (las mujeres
también), tienen una gran capacidad creativa,
espontaneidad, solicitud hacia los demás, curiosidad,
desarrollo continuo, habilidad para amar y ser amados, y todas
las características de la gente autorrealizada.
La persona que se comporta negativamente no está haciendo
más que reaccionar ante la carencia que enfrentan sus
necesidades fundamentales; una vez satisfechas esas necesidades,
comienza a desarrollar su verdadero potencial y se desplaza hacia
un nivel optimo de salud y normalidad en su
calidad de ser
humano.

En sus estudios determinó que una persona
plenamente realizada presenta las características siguientes: toma decisiones
con facilidad, es más fuerte, de pensamiento
más sólido, es capaz de enfrentar la
oposición y desenvolverse con aplomo, más segura de
sí y más formal. Esta caracterización, es
denominada por Maslow como
experiencia cumbre.

El ser humano está motivado por un gran
número de necesidades básicas, es decir, urgencias
aparentemente inmutables de origen genético o instintivo.
También existen necesidades de índole
psíquica, estas constituyen la verdadera naturaleza
interior de la especie humana.

Las necesidades básicas fundamentales
(interiores), inaplazables y poderosas de todo ser humano, son
las que se refieren a la Supervivencia Física: alimento,
agua, refugio,
sexo,
sueño y oxigeno. El
individuo que carece de alimento, autoestima y
amor, primero
pedirá pan y, hasta que no llegue a satisfacer su hambre,
todas las demás necesidades (superiores) quedarán
relegadas a un segundo plano.

La principal fuente de motivación
yace en la satisfacción de las necesidades humanas. En
este sentido, el individuo debe reconocer sus necesidades y como
usarlas constructivamente.

Las necesidades son las fuerzas que inician y sostienen
el comportamiento
humano, tienen influencia directa sobre el sujeto, en virtud de
que determinan en gran parte sus pensamientos y
acciones.

Las necesidades de desarrollo (superiores) están
comprendidas en el término general de
autorrealización. (Upel – IMPM, s.f., p.33)

Pirámide Jerarquia de Necesidades
de Maslow

ÁREAS DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
PREESCOLAR

Área del desarrollo
socioemocional:

Esta área comprende las formas de
interacción social del niño con otros niños
y con los adultos, así como la formación y
expresión de los sentimientos. Estos juegos un
papel esencial
en el desarrollo de la
personalidad del niño e incluyen tanto los
sentimientos con respecto a sí mismo como aquellos
suscitados por otras personas o situaciones.

Es muy complejo proporcionar definiciones y criterios
generales sobre la vida socioemocional de los niños porque
las formas de interacción niño – niño y
niño- adulto están fuertemente influidas por
actitudes valorativas, que cambian de un contexto sociocultural a
otro, y muchas veces, de una familia a otra.
La manera como los adultos se relacionan con los niños,
así como los estilos de interacción que los adultos
promueven para las relaciones entre niños, son situaciones
claramente influidas por los valores
presentes en los diferentes grupos
sociales. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.36)

Área del desarrollo
físico:

Comprende los aspectos relativos a la forma,
configuración, conducta corporal
y estado de
salud del
niño. Los aspectos principales que incluye son:
relación entre peso y estatura del niño y de ambos
con la edad; dentición y estado de salud bucal;
órganos de los sentidos;
inmunizaciones; hábitos de alimentación e
higiene;
presencia de enfermedades o defectos
físicos. Las acciones de la Educación Preescolar en
esta área son: evaluar junto con los especialistas,
el estado de
desarrollo físico del niño, su peso, estado
nutricional, salud bucal, capacidad auditiva y visual.
Desarrollar actitudes y hábitos de cuidado y
protección del propio cuerpo; formar hábitos de
higiene y de
alimentación adecuados. Interesar a los
niños y a sus familias en la protección de la salud
mediante el desarrollo de hábitos apropiados para el uso
de la vestimenta, para el descanso, para el sueño y para
la recreación. Destacar y formar conciencia de
los agentes nocivos para la salud tales como: contaminación, basura, agua impura,
entre otros. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.26)

Área del Lenguaje:

El lenguaje se
considera un proceso en el cual el niño construye sus
conocimientos y habilidades de una manera particular activa, no
se trata de adquisiciones en las que el niño se limita a
recibir pasivamente los estímulos y modelos que
proporciona el adulto para luego imitarlos; por el contrario,
el lenguaje
es, antes que nada, comunicación; y su adquisición se da
en forma eminentemente interactiva en un proceso mediante el cual
el niño está en una búsqueda constante,
formulando y ensayando hipótesis de modo permanente acerca de la
estructura y función
del lenguaje. El niño en todo momento procesa las
reacciones de las personas así como los acontecimientos
ocurridos en el contexto, en referencia a lo que él dice y
va modificando en la búsqueda de mejores niveles de
comunicación. (Guía Práctica,
1987, Tomo I, p.47)

ÁREAS DE TRABAJO EN EL CURRÍCULO DE PREESCOLAR:

Área de animales,
plantas y
minerales:

Esta área, tradicionalmente se ha llamado
"Ciencias o
Rincón de Ciencias", el cambio de
denominación se debe a las razones siguientes:

a) Evitar la connotación de aprendizaje de
contenidos o asignaturas que conlleva la palabra "ciencias"
debido a que en el nivel preescolar, el objetivo fundamental es
el desarrollo integral y no la adquisición de
conocimientos específicos.

b) Utilizar una denominación más familiar,
clara y acorde con el nivel de desarrollo del
niño.

c) Minimizar la suposición de que el método
científico se puede aplicar solamente en un área de
trabajo.

d) Enfatizar la idea de que lo más importante a
esta edad es el contacto directo con animales,
minerales y
plantas, por
sobre descripciones verbales o representaciones que pueda hacer
el maestro.

Esta área es el espacio donde se encuentran
animales, minerales y plantas y todos aquellos instrumentos que
faciliten la observación, exploración,
manipulación y descubrimiento de los fenómenos
naturales y procesos
vitales. Uno de los aspectos relevantes de esta área es
que le brinda la oportunidad de estar en contacto con seres vivos
para apreciar sus procesos vitales.

Durante los años sesenta, se estimula de un
currículum de ciencias en función de los
últimos hallazgos científicos y tomando en cuenta
las etapas del desarrollo del niño. Sin embargo, la
mayoría de los programas
elaborados para el nivel preescolar suministran
información y demuestran los contenidos, lo cual limita la
exploración, manipulación y descubrimiento,
procesos imprescindibles para que el niño construya su
conocimiento
(Newman, 1972). En el mismo sentido (Elkind, 1979), señala
que la mayoría de los programas de
ciencias en preescolar destaca los contenidos conceptuales de las
lecciones y da poca atención a las estructuras
lógicas que se pueden facilitar. El programa de
ciencias debe estimular el pensamiento
operativo del niño, permitirle obtener sus propias
conclusiones y en ningún momento limitar sus
opciones.

En resumen, el docente debe tener presente que existen
dos enfoques en preescolar con relación a las actividades
científicas:

1. El enfoque del descubrimiento: en el cual se le da
importancia a la exploración y el descubrimiento; que en
muchos casos no existe una solución o respuesta, sino
varias respuestas o posibilidades. El ambiente se debe organizar
para facilitar procesos y se deben realizar preguntas abiertas
para generarlos, por ejemplo: se les puede preguntar a los
niños ¿de cuántas formas se pude utilizar
el agua?,
¿Qué cosas pueden suceder si no hay agua?, entre
otros.

2. El enfoque de experiencias estructurales: enfatiza el
suministro de información y la demostración de
fenómenos o contenidos. El rol del docente es el
único activo y las preguntas, respuestas y conclusiones
están predeterminadas. En general, se pone énfasis
en una sola respuesta correcta (la del maestro), por ejemplo: se
le explica al niño cómo funcionan los imanes y no
se le da la oportunidad de descubrirlo por sí mismo,
explorando y ensayando con imanes y metales no
imantados.

En el nivel preescolar lo más recomendable es
permitirle a los niños que descubran y traten de obtener
sus propias "conclusiones" y no sólo en aquellos casos en
donde lo consideren necesario, se demuestra o suministra
información; pero siempre respetando el nivel
preoperacional del niño preescolar. No solamente es
importante brindarle al niño oportunidades para llegar a
sus propias "conclusiones", sino también posibilidades
para observar, relacionar, elaborar "hipótesis",
comunicar, buscar relaciones de causa y efecto, entre
otros.

Es importante señalar que se debe aprovechar la
natural curiosidad e interés de los niños de esta
edad por los animales y las plantas, hechos y fenómenos
para facilitar procesos de aprendizaje y a su vez sentar las
bases de lo que posteriormente contribuirá al desarrollo
de una actitud científica y de conservación del
ambiente. En esta área se puede promover en el niño
las bases de una educación ambiental para el desarrollo
posterior de una actitud conservacionista a través de la
interacción con animales, plantas, ambiente y mediante la
comprensión de la importancia que tiene para el hombre.
Cabe destacar que la educación ambiental se debe facilitar
en todas las áreas y en todo momento de la rutina
diaria.

Los procesos tales como la observación,
exploración, elaboración de "hipótesis", comprobación y
obtención de conclusiones pueden ocurrir en todas las
actividades de los niños fuera y dentro del aula de clase.
Las experiencias en los paseos, excursiones, en el área de
tacos, dramatización, agua y arena, entre otras,
proporcionan oportunidades para desarrollar dichos procesos.
(Guía Práctica, 1987, Tomo I, p. 107)

DESARROLLO INTEGRAL A TRAVÉS DEL ÁREA DE
ANIMALES, MINERALES Y PLANTAS

Desarrollo Cognoscitivo:

· Observación, exploración,
experimentación y descubrimiento.

· Conocimiento
físico de los objetos, animales, minerales y
plantas.

· Concepto de
tamaño, peso y volumen.

· Conocimiento lógico matemático:
clasificación, seriación, número.

Desarrollo psicomotor

· Relaciones espaciales y temporales.

· Resolución de problemas.

Desarrollo Socioemocional

· Autonomía.

· Autoestima.

· Confianza en sí mismo.

· Expresión de sentimientos.

· Respeto
mutuo.

· Cooperación.

· Compartir objetos.

Desarrollo del Lenguaje

· Vocabulario.

· Expresión de ideas.

· Experiencias y sentimientos.

· Descripción de animales, plantas, objetos y
eventos.

· Psicomotricidad fina.

· Coordinación óculo manual.

· Equilibrio.

(Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.109).

ALGUNAS OPORTUNIDADES DE LA JORNADA DIARIA PARA
LA

OBSERVACIÓN, EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
DE ANIMALES,

MINERALES Y PLANTAS.

Área de Dramatización:

  • Imitar los sonidos de los animales.
  • Representar el movimiento
    de animales y plantas.

Área de Tacos:

  • Construir un zoológico.
  • Representar animales y plantas.
  • Solucionar problemas de construcción.
  • Hacer predicciones, conjeturas "si utilizo los
    bloques pequeños la torre se caerá".

Área de Cocina:

  • Preparar una gelatina.
  • Observar como se derrite el hielo.
  • Descubrir cómo la papa
    tiñe.
  • Experimentar cambios del azúcar al fuego.

Área de arte:

  • Utilizar hojas para collage.
  • Utilizar frutas para imprimir.
  • Dibujar animales y plantas.
  • Trazar animales y plantas.
  • Mezclar pinturas para obtener nuevos colores.
  • Experimentar con engrudo, tirro,
    engrapadora.

Área de Carpintería:

  • Construir jaulas para los animales.
  • Construir viveros, maceta.

Juegos Tranquilos:

  • Asociar figuras con animales y plantas.
  • Reconocer las familias de los animales.
  • Reconocer los ambientes de los animales.
  • Biblioteca:
  • Observar libros y
    láminas sobre animales y plantas.
  • Inventar cuentos
    sobre animales y plantas.
  • Confeccionar libros sobre
    la naturaleza.

Agua y arena:

  • Reconocer que flota y que se hunde.
  • Conocer volumen, peso y
    tamaño.

Actividades en el espacio exterior:

  • Regar las matas.
  • Cuidar los animales.
  • Recolectar hojas, semillas, conchas,
    flores.

Paseos y visitas:

  • Observar animales y plantas.
  • Recolectar hojas, semillas.
  • Describir los animales y plantas.

Periodo de recuento:

  • Establecer renglones y llegar a conclusiones sobre
    las áreas trabajadas.
  • Describir animales y plantas que se observaron.
    (Guía Práctica, 1987, Tomo I, p.121)

Área de agua y arena:

En esta área los niños realizan
múltiples y variadas experiencias que contribuyen a su
desarrollo integral. Es otra de las áreas donde los
niños de una manera placentera tienen la oportunidad de
experimentar y conocer texturas, cantidades y
características de diferentes materiales y
objetos, diluir sustancias, colorear líquidos, mezclar,
cernir, moldear, remover, amontonar, escarbar, verter, golpear,
congelar, derretir, derramar, aplastar, comprobar cantidades y
temperatura,
así como también se le brinda la oportunidad d
tener contacto con sustancias y materiales continuos,
discontinuos, duros, blandos, líquidos, sólidos,
pastosos, pegajosos.

Todas estas acciones además de ser atractivas,
brindan experiencias perceptuales, sensoriales, cognoscitivas,
afectivas y de interacción social importantes para el
proceso de desarrollo.

El contacto del niño con el agua se
produce todos los días, aunque el goce que le proporciona
se ve reducido por las restricciones que los adultos le imponen,
en este sentido es preciso tener presente que los niños de
todas las edades encuentran muy atractivo jugar con agua,
así como también con arena, por lo que esta
área debe organizarse para todos los grupos de
niños de una forma permanente o provisional, teniendo en
cuenta intereses y necesidades.

Esta área de trabajo puede estar ubicada dentro
del aula (espacio interior) o fuera del aula (espacio exterior),
y el equipo docente de la institución tomará las
previsiones para que tanto el agua como la arena se mantengan en
condiciones higiénicas de manera que no le caigan hojas,
papeles sucios, objetos o sustancias que al descomponerse
produzcan hongos y bacterias que
puedan afectar la salud de los niños o producir malos
olores. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.130).

Área de arte:

Dibujar, pintar, modelar, construir, son actividades muy
importantes en la vida de los niños. En el desarrollo
infantil uno de los aspectos más resaltantes en el logro
de la representación simbólica del mundo que rodea
al niño, para lo cual puede usar variedad de medios. Por
ello resulta un periodo crucial para facilitar, ejercitar y
desarrollar esta capacidad que surge en esta etapa del desarrollo
del hombre. Las
artes plásticas ocupan un lugar especial en los programas
preescolares y es imprescindible que se le proporcione al
niño actividades que promuevan dicho proceso de
representación simbólica. (Guía
Práctica, 1987, Tomo I, p.157)

Área de Dramatización:

Es el ambiente diseñado para facilitar a los
niños experiencias de dramatización
espontánea, ofreciéndoles la oportunidad de
producir aspectos de las múltiples interacciones que
mantienen con el mundo. Esta área les permite
identificarse con personas significativas de su hogar, de su
institución escolar, de su comunidad, héroes,
servidores
públicos, animales, entre otros. El niño al
dramatizar experimenta cómo se sienten otras personas en
sus respectivas presiones y oficios, al mismo tiempo que ensaya
miedos y conflictos, lo
cual favorece su desarrollo socioemocional.

La dramatización constituye una expresión
natural, compleja, variada y típica de la conducta del
niño; a través de ella desarrolla la función
simbólica o capacidad representativa, la cual consiste en
la representación de algo ausente, a través de algo
presente, aspecto que juega un papel decisivo en desarrollo
integral, porque le ofrece la oportunidad de liberarse de la
dependencia de las interacciones directas con el ambiente de
reconstruir acciones pasadas y anticipar futuras,
brindándole a su vez la oportunidad de reelaborar
experiencias interpersonales que puedan haberle impactado
emocionalmente; por otra parte ensayar roles diversos enriquece
su proceso de identificación. (Guía
Práctica, 1987, Tomo I, p.189)

Área de tacos:

La construcción con tacos es una parte vital
en el ambiente de aprendizaje de la institución
preescolar, porque ejerce gran atractivo sobre muchos
niños. Algunos maestros y padres juzgan la
construcción con tacos un pasatiempo solamente
válido para el desarrollo de la motricidad gruesa y fina
desconociendo las posibilidades extraordinarias que posee para el
desarrollo integral del niño. Ellos no se percatan que la
construcción con tacos es una actividad inherente a
ciertas tareas de la vida: bien sea un arquitecto que proyecta un
edificio; un obrero que carga un camión con cajas,
ladrillos o tablas; un ama de casa que guarda alimentos y
víveres en los estantes de cocina. Cada uno de ellos
está manejando unidades o formas que encajan en diferentes
posiciones y relaciones espaciales, influidas a la vez por otras
de balance y estabilidad. (Guía Práctica, 1987,
Tomo I, p.213)

Área de carpintería:

En esta área los niños tendrán
amplias oportunidades de martillar, recortar, serruchar,
cepillar, limar, lijar, atornillar, clavar, empatar, empalmar,
perforar, entre otros, las cuales son de gran aceptación
por parte de los niños, tanto por lo complejo de los
materiales del área, como por el hecho de utilizar
herramientas
reales y equipos parecidos a los de los adultos.

Es necesario resaltar que a través de esta
área el niño puede iniciarse en el
conocimiento de lo distintos tipos de madera, sus
características y la importancia de la misma como recurso
natural renovable. En ocasiones el maestro puede invitar a
carpinteros o ebanistas a compartir con los niños,
así, al conocer el trabajo que realizan, aprenden a
respetarlos y valorarlos. (Guía Práctica, 1987,
Tomo I, p.241).

Área de Música:

Esta área concebida dentro del Currículo de Preescolar, esta destinada a
brindarle al niño oportunidades de interactuar con
elementos sonoros que le permitan obtener experiencias
premusicales, las cuales le ayudarán a desarrollar y
expresar su potencial musical, su sensibilidad, sus aptitudes
artísticas y su creatividad.
(Guía Práctica, 1987, Tomo I, p.265)

Posibilidades que ofrece el área de música al desarrollo
del niño

Desarrollo cognitivo:

La música facilita la construcción
progresiva del pensamiento cuando el niño
realiza:

  • Representaciones: creando juegos simbólicos,
    imitando movimientos de diferentes animales, imitando voces,
    reconociendo diferentes timbres sonoros en forma visual,
    táctil y auditiva.
  • Clasificaciones: diferenciando animales según
    la forma de moverse, según sus voces o sonidos,
    distinguiendo timbres vocales o instrumentales, agrupando
    materiales por su forma, procedencia y sus
    sonoridades.
  • Seriaciones: comparando movimientos, intensidades,
    acciones y canciones. Comparando sonidos para reconocer
    cuál es el más agudo o más grave,
    intensidades para saber cuál es más fuerte o
    más suave, entre otros.

Describiendo a través del sonido que cosa,
persona o animal es más grande, pesado o alto, más
veloz, más lento.

Desarrollo del lenguaje:

Se desarrollará a través de las siguientes
experiencias:

  • Utilizando mejor su respiración al hablar y
    cantar.
  • Ejercitando la articulación de sonidos
    hablados y cantados.
  • Desarrollando la correcta pronunciación de las
    palabras.
  • Logrando una buena formación vocal.
    (Guía Práctica, 1987, Tomo I, p.277).

Área de juegos tranquilos:

Esta área es un ambiente especialmente
planificado y organizado para la realización de
actividades más estructuradas que requieren un mayor grado
de concentración y atención. En esta área los
niños no tienen gran desgaste de energía
física como en el área de bloques,
carpintería, dramatización, entre otros, que se
concentran en lo que están realizando, con tranquilidad,
pero no estáticos, desarrollando un proceso de aprendizaje
activo, explorando con todos sus sentidos, curioseando, creando,
pensando, conociendo e interactuando con su ambiente.

Es de suma importancia que esta área el
niño encuentre una gran variedad de materiales juegos de
armar, desarmar, ordenar y encajar, que le permitan transformar,
agrupar, reconocer semejanzas y diferencias; y otros que permitan
los juegos colectivos y la interacción con otros
niños. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.293).

Área de Biblioteca:

Esta área brinda al niño la oportunidad de
adquirir experiencias iniciales con la lengua escrita
como medio de comunicación
social y la valoración y el amor por
los libros. Es una de las áreas del aula donde se va
haciendo sistemático el contacto de los niños con
el material gráfico necesario en los aprendizajes de la
escuela básica, muy especialmente en lo que se refiere al
fomento de los intereses y motivación
por la lectura, el
proceso espontáneo de la construcción de la
lengua escrita
y cultivo del hábito de leer, siendo éstas,
destrezas preliminares para el desarrollo de su interés
por la investigación bibliográfica

Cuando los niños escuchan cuentos
están experimentando parte de la compleja relación
de la escritura y la
lectura.
Cuando inventan una historia, hacen un poema,
están aprendiendo que pueden expresar sus propias ideas, y
que estas ideas pueden ser registradas y leídas. Escuchar
e inventar cuentos, poemas y
canciones, también prepara a los niños para que
sean redactores o comunicadores efectivos, porque entre otros
aspectos, el niño descubre que hablando atrae y distrae la
atención de otros, persuade y disuade, convence y
conmueve. Así mismo, los niños pequeños que
comprenden la relación entre el lenguaje
oral y escrito y que han relacionado las acciones de hablar,
escuchar y escribir el proceso de la lectura,
empezaran a leer naturalmente, escribirán por placer y
como forma de comunicación.

En la edad preescolar, los niños manifiestan un
gran interés por las imágenes,
los cuentos y los libros relacionados con sus experiencias, por
esto es conveniente reservar un espacio especialmente destinado
para satisfacer este tipo de necesidad. En este sentido, esta
área debe ser uno de los lugares más acogedores del
aula; por muy pequeño que sea el espacio, es importante
crear un ambiente callado, privado, que brinde a los la
oportunidad de establecer contacto con libros u otro material
impreso. En mucho casos el área de biblioteca
proporciona al niño la oportunidad de contacto directo con
libros y material impreso que nunca antes tuvo a su alcance. Es
este el motivo por el cual es de importancia vital que pueda
verlos, palparlos, hojearlos, a fin de que ese contacto sea
placentero y rodeado de un clima de
confianza y permiso que sentará las bases para su
incorporación activa al mundo de leer y
escribir.

Es de hacer notar que una de las actividades
fundamentales a ser realizadas en esta área, además
de leer cuentos es la elaboración de cuentos y libros por
parte de los niños. Esta posibilidad reforzará
la
motivación por el uso de los libros, ya que el
niño al descubrir en ellos contenidos interesantes que se
relacionan con su propia vida y su entorno, posiblemente
sentirá la necesidad de cuidarlos. (Guía
Práctica, 1987, Tomo I, p.313).

PERÍODOS DE LA JORNADA
DIARIA

Periodo de Planificación

El niño tiene necesidad de explorar, conocer y
actuar sobre el mundo que lo rodea y e a partir de allí
que construye y avanza en sus conocimientos. El niño
necesita tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones, para
así ubicar, dominar y controlar el ambiente que lo
rodea.

Respondiendo a esta necesidad se concibe un
período de planificación que brinda la oportunidad al
niño de elegir y tomar decisiones, a partir de sus
motivaciones, deseos e intereses. De esta manera facilitamos en
el niño el desarrollo de su autonomía,
expresión d sentimientos. Autoestima y comprensión
del otro, actitudes tan necesarias dentro de una
concepción democrática de la convivencia. Es de
gran valor que el
niño se dé cuenta, progresivamente, que el efecto d
planificar sus deseos o propósitos es lo que le garantiza
la consecución de los mismos. El niño siente gran
satisfacción al ver correspondencia entre sus deseos y sus
acciones. Aspectos tales como: triunfo, motivación,
interés y actitud que influyen en la realización
del logro y autorrealización, son el soporte de este
momento. Si se procura que el niño sienta éxito
en la estructuración de su propio tiempo y en el
planeamiento,
seguimiento, y realización de sus propias actividades,
adquirirá persistencia y responsabilidad para su
comportamiento futuro. Ello es de gran trascendencia para su
desarrollo como sujeto social bien integrado.

Este modelo
educativo que se ha adoptado, se propone crear las bases
estructurales en la personalidad
del niño para que desarrolle su capacidad de tomar
decisiones y asumir la responsabilidad de las mismas.

La facilitación del período de planificación con el niño aparece
como uno de los procesos más efectivos e idóneos
para realizar los cambios que se requieran e pro de una sociedad mejor.
(Guía Práctica, 1987, Tomo I, p.76)

Período de Orden y Limpieza:

Las actividades a realizar en este período son
múltiples: los niños limpiarán el
área, guardarán los

materiales de limpieza, aplicarán objetos,
vaciarán o llenarán cajones, encajarán
bloques, ordenarán juguetes, enjabonarán,
barrerán, sacudirán, exprimirán, entre
otros. , a través de esas actividades, los niños
experimentarán distintas formas de guardar, buscar y
encontrar por sí mismos los recursos que se
necesitan. Ellos irán relacionando, asociando,
clasificando y se darán cuenta que la limpieza y el orden
forman parte de cualquier trabajo que realicen, a la vez que
aprenderán a proteger y conservar los objetos del
aula.

Todo este trabajo es recomendable que sea realizado en
un ambiente de alegría, confianza y seguridad, que
les permita afirmar su autonomía e independencia
a la vez que se logra una mayor sociabilidad, ya que comparten
sus esfuerzos, responsabilidades y éxitos con sus
compañeros. De esta forma también
enriquecerán su vocabulario y desarrollarán el
lenguaje, al intercambiar ideas y experiencias. (Guía
Práctica, 1987, Tomo II, p.7)

Período de Intercambio y
Recuento:

Entre los tres y seis años, los niños
experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y
motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el
resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus
experiencias mostrando y demostrando lo que han hecho, razones
fundamentales para incluir en la jornada diaria del niño
preescolar un período de recurso e intercambio de
experiencia. Si procuramos que los niños tengan éxito
en la estructuración de su propio tiempo, en el
seguimiento de sus actividades y planes es muy probable que
fortalezcamos su motivación y afán de logro. Una de
las capacidades decisivas para su vida social y su productividad
futura será la habilidad de hacer un plan y llevarlo a
cabo. Ello es expresión de autorresponsabilidad,
autoestima y razonamiento lógico.

Durante el período de intercambio y recuento, los
niños con ayuda de la maestra, se reúnen en el
sitio destinado a las reuniones del grupo con la
finalidad de compartir e intercambiar con los compañeros y
otros adultos que trabajan en el aula, las experiencias obtenidas
en el período de trabajo libre en las áreas. Este
período se puede considerar, como una extensión de
trabajo libre en las áreas y la culminación de la
secuencia de la jornada diaria: planificación –
ejecución – evaluación. De todos los períodos de
la jornada diaria quizás sea este el que brinde mayor
oportunidad a los niños de pensar más en él
"nosotros" que en él "yo" o "tú". En este sentido,
el docente ha de aprovechar la actividad para que los
niños sientan la pertenencia al grupo y
valoren el trabajo como un logro colectivo, al mismo tiempo que
den y reciban comentarios con respecto al mismo (hoy hemos hecho;
esta mañana nos ha resultado muy buena con tal o cual
experiencia; se tiene que ver por qué esto o aquello no
resultó; entre otros).

En conclusión este período ha de
concebirse como el inicio del niño en dos aspectos
esenciales para su futuro desempeño social: el trabajo cooperativo y
la capacidad para discutir lo hecho y sacar conclusiones.
(Guía Práctica, 1987, Tomo II, p.31).

Período de Merienda:

Dentro de la jornada o rutina diaria, período de
la merienda es el momento durante el cual el niño
además de satisfacer su necesidad de alimentarse, realiza
acciones que contribuyen a su desarrollo cognitivo, social,
emocional y físico. Por lo tanto el docente debe tomar
previsiones para que este período sea flexible y para
facilitar las experiencias que se producen en ese lapso, de
manera natural y espontánea (arreglar la mesa, partir y
untar el pan, servir líquidos, pelar frutas, distribuir
alimentos y
utensilios, entre otros).

Generalmente el equipo docente de cada
institución decide la forma más conveniente para
realizar esta actividad y esta decisión debe ser el
producto del
conocimiento que se tenga de los niños. Ahora bien,
existen muchas maneras de realizar convenientemente la merienda,
por ejemplo, se puede establecer un lapso de aproximadamente una
hora, durante el cual el niño puede tomar la
decisión de merendar cuando su organismo realmente lo
necesita. En otras oportunidades la merienda puede ser una
ocasión para que todos los niños compartan el modo,
las preferencias de los niños, el tiempo y los recursos de lo
que se disponga.

Es importante destacar que estas observaciones son para
el jardín de infancia que
tienen una jornada corta, donde los niños asisten durante
cuatro horas. Es preciso tomar las previsiones necesarias en el
caso de aquellas instituciones
que por su carácter
asistencial ofrecen, además de la merienda, el almuerzo
porque los niños permanecen durante todo el día en
la institución.

En las zonas de bajo nivel socioeconómico, tanto
de las grandes ciudades como del interior del país donde
los niños llegan a la institución sin desayunar, es
completamente válido que si el niño lo solicita, el
docente le facilite la oportunidad de comer en la escuela al
llegar; utilizando los alimentos que haya previsto para la
merienda. Igualmente es conveniente que el docente propicie a lo
largo del año escolar muchas oportunidades en las cuales
el niño participe en la preparación de la merienda
de manera que no se convierta en una actividad de la sola
responsabilidad de los adultos, privándose al niño
de los aprendizajes que le proporciona una participación
activa. (Guía Práctica, 1987, Tomo II,
p.73).

Período de actividades en el
baño:

Para los niños las tareas del baño tienen
un significado propio, distinto al del adulto. Estas tareas "para
el niño son o un fin en sí mismas, o un impedimento
a la importante aventura de vivir" (D. Cohen y V. Stern, 1965).
Cada niño puede agregar a este significado su sello
personal,
fruto de su experiencia en el hogar.

Durante los años preescolares, cuando el
niño ingresa a la institución ya es capaz de
realizar sus eliminaciones sin mayores inconvenientes; de igual
manera, y mucho antes, también ha dado demostraciones
evidentes de sus primeros ensayos de
autonomía.

Las actividades relacionadas con el cuidado e higiene
del cuerpo y las funciones de
eliminación, son tan importantes en el desarrollo integral
del niño como las de cualquier otro aspecto de la conducta
infantil. Algunas veces se desconocen las posibilidades que
brindan este tipo de rutina para que los niños desarrollen
sentimientos positivos y de confianza en sí mismo y en el
ambiente. El adulto ha de apoyar al niño y estimular sus
esfuerzos de control
procurando que se sienta bien y no reducir todo a un aprendizaje
mecánico de hábitos. (Guía Práctica,
1987, Tomo II, p.55).

Período de actividades en el espacio
exterior:

Este período le brinda al niño
básicamente, la oportunidad de realizar
espontáneamente múltiples y variadas acciones como:
correr, saltar, arrojar y recibir objetos, entre otras muchas.
Estas actividades contribuyen al desarrollo del niño,
ayudándole en la construcción de las nociones
dentro – fuera, arriba – abajo, cerca – lejos, tanto en
relación con su cuerpo como con las otras personas y los
objetos que lo rodean.

También cuando juega y comparte con sus padres,
se efectúa un proceso de socialización muy importante, al mismo
tiempo al ponerse en contacto con el medio físico que lo
rodea, desarrolla su imaginación, lenguaje y
pensamiento.

La organización de las actividades que se
realiza en el espacio exterior, así como la de los
diferentes elementos que lo integran debe responder a las
necesidades, intereses y nivel de desarrollo de los
niños.

Es deseable que el diseño
del campo de juego del
espacio exterior sea realizado por el equipo directivo de la
institución y la comunidad educativa. Es conveniente
solicitar asesoría técnica de miembros de la
comunidad adyacentes a la institución, para su
construcción y organización, tomando en cuenta las medidas
y peso del niño venezolano. Este incluirá elementos
multifuncionales, versátiles, estructurados y sin
estructura definida y sobre todo una gran profusión de
material de desecho fácil de encontrar en la
localidad.

Finalmente, para comprender la gran importancia que
tiene l actividades libres que se realizan en el espacio exterior
basta observar el disfrute que experimentan los niños
cuando ocupan su tiempo observando las nubes en el cielo o el
dibujo de
luz y sombra a
través de los árboles, o descubrir los muchos objetos
nuevos que se encuentran. Estas son experiencias maravillosas y
necesarias para su desarrollo, a la vez que alimentan o nutren la
innata curiosidad de la infancia,
condición básica para el
aprendizaje.

El espacio exterior ofrece muchas oportunidades para las
actividades físicas, para explorar, descubrir y aprender,
para desplazarse en el espacio y para liberar energías y
ensayar sus destrezas motoras.

Se recuerda que el espacio exterior no sólo tiene
elementos que estimulan la vigorosa acción, también
provee adecuado ambiente para trabajar con instrumentos
musicales, pintura,
modelaje, para seguir pausadamente los movimientos de
algún animalito, para buscar huellas, para sembrar y
cosechar en el huerto escolar. El espacio exterior es
básico para el desarrollo de destrezas motoras, para
imaginar, recrearse y disfrutar.

Concluyendo, las actividades en el espacio exterior son
una excelente oportunidad para el contacto directo del
niño con la naturaleza (sobre todo en las zonas urbanas) y
también una excelente oportunidad para desarrollar
actitudes de aprecio y valoración por el
ambiente.

Si la institución no cuenta con un área de
recreación, deberá procurarse
desarrollar estas mismas actividades en el parque público
más cercano. (Guía Práctica, 1987, Tomo II,
p.93).

Período de paseos y visitas:

Los niños no sólo necesitan un ambiente
que estimule la exploración dentro del aula,
también necesitan una gran variedad de experiencias
directas que les permita conocer el mundo y los objetos que le
rodean fuera del aula. En este orden de ideas, los paseos,
viajes o
visitas cobran especial importancia por cuanto les ofrecen la
oportunidad de explicarse el mundo físico, natural y
social que le rodea, describir y adquirir nuevas informaciones,
corregir conceptos errados, reforzar conocimientos ya adquiridos,
compartir y disfrutar más allá de los muros
escolares y aprovechar así las ricas e interesantes
experiencias que les brinda la comunidad a través de
parques, museos, fábricas, industrias,
negocios,
oficinas públicas.

Es indiscutible que se facilita el desarrollo de los
niños con estas experiencias cuando se le estimula para
que hable acerca de lo que ve, hace y siente, cuando se le ayuda
a encontrar respuestas a las interrogantes que él mismo
plantea y cuando se le permite enfrentarse a los problemas, al
mismo tiempo que estamos se está listo para ofrecerle el
apoyo que necesita y la orientación para que encuentre sus
propias soluciones.

En el mismo sentido, estas actividades le permiten al
niño cambiar de ambiente y recrearse, lo cual influye en
su bienestar general, y le brinda la oportunidad para desarrollar
su capacidad de asombro y curiosidad. (Guía
Práctica, 1987, Tomo II, p.113).

Período de actividades
colectivas:

Este es el único período de la jornada
diaria para realizar actividades dirigidas en las cuales todos
los niños del aula se mantienen juntos en la misma
actividad, según lo planificado por el docente, los mismos
niños y los demás miembros de la
institución. Esta actividad puede realizarse al principio
o al final del día.

Las actividades en este período pueden realizarse
en cualquier sitio que tenga suficiente espacio para reunir a
todos los niños, que facilite la atención de los
mismos y que se adecue a la naturaleza de la actividad; durante
este tiempo, niños y adultos se reúnen para
realizar juegos colectivos, cantar, danzar, oír cuentos y
realizar actividades específicas sobre:

  • Educación musical.
  • Educación física.
  • Folclor.
  • Y otras que los niños sugieran y el docente
    crea conveniente según las necesidades de
    éstos.
  • En el periodo, el niño vive la experiencia de
    trabajar con un grupo más grande y vivenciar lo
    divertido que puede resultar el trabajo con otros donde algunas
    veces podrá ser líder
    y otras, seguidor de las experiencias o actividades
    propuestas.
  • Entre las áreas de desarrollo que involucra
    este periodo, se encuentra el área socioemocional, la
    cual favorece el logro de los siguientes aspectos:
  • Aumenta su sensibilidad artística.
  • ·Descubre que la música le causa
    placer.
  • Descubre otros medios de
    comunicación y expresión.
  • Adquiere seguridad al
    desplazarse y ubicarse en el tiempo y el espacio.
  • Identifica su nacionalidad.
  • Vincula su ser con su medio ambiente.
  • Actúa en forma cooperativa,
    amistosa, se siente parte de algo y de su grupo.
  • Otros más. (Guía Práctica, 1987,
    Tomo II, p.143).

OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR

Objetivos del Nivel:

1. Facilitar experiencias que permitan las bases para el
desarrollo de una personalidad
autónoma.

2. Facilitar el desarrollo físico, cognoscitivo,
socioemocional, psicomotor, del lenguaje y moral del niño,
dentro de una concepción integradora del desarrollo de
la
personalidad.

3. Facilitar la participación activa del
niño en su propio proceso de aprendizaje.

4. Favorecer el desarrollo de las habilidades y
destrezas que están en la base de los aprendizajes y
experiencias educativas posteriores.

5. Apoyar a la familia y a
la comunidad en el proceso educativo de sus hijos.

6. Fomentar actitudes que favorezcan la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
así como el uso racional de los recursos
naturales.

Iniciar al niño en la valoración de la
identidad
nacional y del espíritu de trabajo, actividades
básicas que le permitirán participar luego en una
sociedad democrática y solidaria. (Guía
Práctica, 1987, Tomo I, p.18).

Fines del Nivel:

1. Asistir a las familias en la atención y
cuidado de sus hijos menores de 6 años. Esta asistencia
debiera entenderse en el sentido de que la institución
preescolar y los maestros están compartiendo tareas y
responsabilidades con los padres y familiares del niño,
razón por la cual el acercamiento no es un asunto externo
o reducido a meros intercambios de información, sino una
colaboración mutua más profunda.

2. Proveer a los niños con experiencias de
naturaleza cognitiva, psicomotriz, lingüística,
social y emocional que enriquezcan su vida y faciliten el
desarrollo pleno de sus potencialidades en las diversas
áreas de su personalidad, así como en los
aprendizajes posteriores.

3. Fortalecer a las familias y a las comunidades en sus
capacidades para atender y educar a los niños
pequeños. Este es un fin de particular importancia en
nuestro país, dada la gran cantidad de niños que
viven en condiciones de pobreza. En tales
casos, las familias suelen enfrentar situaciones de vida muy
precarias, a menudo carecen de información y las destrezas
para dar adecuada atención a los niños. Por otro
lado, es importante que tanto las familias como las comunidades
tengan claridad acerca de la importancia que tienen las
condiciones externas del ambiente comunitario en el desarrollo de
los niños de edad preescolar.

4. Prestar especial atención a las
características del desarrollo de aquellos niños
que, por venir de ambientes depravados económica y
culturalmente, se encuentran en una situación de riesgo para su
desarrollo futuro. Este es también un aspecto de especial
importancia en nuestro país por las razones ya indicadas
en el punto anterior.

5. Contribuir a la formación de hábitos de
trabajo y de solidaridad
social que permitan la participación futura del
niño en la vida democrática y en la solución
de los problemas de la comunidad.

Fomentar el desarrollo de actividades e intereses
positivos en el niño hacia los valores de su lengua, de su
cultura y de
su medio ambiente. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.17).

Torrealba de Vivas, Psic. Xiohmara y otros (1982)
Objetivos de la Educación Ambiental en el Nivel
Preescolar:

  • Iniciar al niño en el conocimiento y
    comprensión de los elementos del ambiente, a fin de que
    sea capaz de desarrollar curiosidad y respeto hacia
    ellos.
  • Ayudar al niño a desarrollar sus habilidades
    cognoscitivas a fin de que comience a percibir su realidad en
    forma crítica y objetiva.
  • Facilitar en los niños el desarrollo de
    actitudes favorables hacia el ambiente, a fin de que sean
    capaces de demostrar un comportamiento tendiente a conservarlo,
    defenderlo y mejorarlo.
  • Ayudar a los niños a desarrollar las aptitudes
    necesarias para que puedan participar en la resolución
    de los problemas
    ambientales de su localidad.
  • Iniciar a los niños en la acción social
    a fin de que sean capaces de incorporarse activa y
    racionalmente a su ambiente para satisfacer las necesidades de
    recreación, alimentación, vivienda,
    educación, salud entre otras.

Igualmente dentro del Enfoque Ambiental del
Currículo de Educación Preescolar plantean los
fundamentos siguientes:

  • El Ambiente debe ser considerado no sólo como
    el aula y los recursos didácticos sino como una
    totalidad donde interactúan elementos naturales y
    sociales.
  • La interacción niño – ambiente debe
    organizarse por orden de complejidad, tomando en cuenta
    fundamentalmente aquella que establece con su ambiente
    inmediato: familiar, institución preescolar y
    comunidad.
  • La manera de percibir el ambiente por parte de los
    niños variará evidentemente según sus
    necesidades e intereses, clase social y formas de vida o
    costumbres, esto debe ser tomado en cuenta por los
    planificadores y administradores del
    Currículo.
  • El niño en edad preescolar de acuerdo a la
    madurez y desarrollo de su estructura cognoscitiva
    estará en capacidad de interrelaciones entre dos o tres
    elementos de su ambiente inmediato.
  • La planificación y administración del proceso de enseñanza – aprendizaje en el preescolar
    debe tomar en cuenta las diferencias individuales considerando
    aspectos físicos, cognoscitivos y socioemocionales del
    niño.
  • La relación hombre – ambiente cubre todo el
    ciclo vital dentro del proceso educativo, se relaciona con
    actividades sistemáticas y
    asistemáticas.
  • Las interrelaciones e interacciones niño –
    ambiente deben expresarse por medio de modalidades tales como
    la recreación, la producción, la defensa y mejoramiento del
    ambiente.
  • El niño en edad preescolar funciona de manera
    integrada, la aplicación de un currículo
    fundamentado en la educación ambiental debe tener como
    finalidad lograr que el niño afine sus estructuras
    cognoscitivas como instrumentos de conocimientos y para ello
    deberá organizarse un ambiente que permita refinar sus
    experiencias y aprehender la realidad como una
    totalidad.
  • El enfoque ambiental dentro del currículo de
    Educación Preescolar posibilita relacionar
    cuantitativamente todas las áreas que vinculan y
    sistematizan la relación hombre – naturaleza –
    sociedad.
  • La necesidad de realizar un diagnostico de los
    problemas ambientales locales por parte de la comunidad
    educativa, es algo imprescindible si se quiere establecer
    prioridades en cuanto a los objetivos de
    la Educación Ambiental.
  • Las interrelaciones escuela – comunidad deben ser
    frecuentes, continuas y constantes.
  • La participación de los niños, los
    padres, los representantes, las autoridades y especialistas de
    la comunidad en todo el proceso educativo, es de fundamental
    importancia.
  • El desarrollo del programa debe realizarse utilizando
    técnicas educacionales de trabajo en
    grupo e individualizado.
  • La existencia de una gran variedad de métodos
    educativos fundamentados en las metodología científica
    (observación – experimentación) deben ser
    utilizados con mayor frecuencia para el nivel preescolar a fin
    de desarrollar las habilidades cognoscitivas y el
    espíritu científico del niño.

Este trabajo plantea lo que se espera de ambos
actores:

Del docente:

-Además de conocer las características
evolutivas del niño preescolar y las técnicas
pedagógicas para el nivel, debe manejar conocimientos,
habilidades y actitudes en cuanto a:

  • La conceptualización del
    ambiente.
  • Los factores psicológicos y
    sociológicos que limitan o facilitan el cambio
    social.
  • El equilibrio dinámico de la
    naturaleza.
  • Fundamentos generales de ecología, economía y ciencias políticas.
  • Los efectos de la actividad humana en el ambiente
    natural y social así como alternativas para su
    solución.
  • La práctica de una mayor
    interrelación maestro – niño –
    ambiente.
  • La utilización de enfoques
    pedagógicos cooperativos y de trabajo en
    equipo (participación de padres, maestros y otros
    miembros de la comunidad local).
  • La inclusión de los temas ambientales en las
    actividades por medio del conocimiento de la
    problemática ambiental local.
  • La utilización de métodos educativos tales como investigaciones, estudios sobre el terreno y
    participación comunitaria.
  • El desarrollo de actitudes que alimenten un
    comportamiento ambiental positivo.

Del educando:

El niño preescolar el proceso de educación
ambiental:

  • Relacionarse directamente con su realidad
    ambiental.
  • Despertar sentimientos positivos a su ambiente
    familiar, escolar y de su comunidad local.
  • Participar activa, creadora y solidariamente en la
    búsqueda de nuevas soluciones
    frente a los problemas ambientales que esté a su alcance
    resolver.
  • Tomar decisiones en aquellos casos donde fuese
    posible.

TEORÍAS
SOCIOLÓGICAS

La resistencia al
cambio:

Las personas frente al cambio social, pueden adoptar una
actitud positiva o negativa, es decir, de apoyo o de
oposición, que expresen de manera activa o pasiva, en
conducta reaccionaria son manifestadas de modo activo contra el
cambio, en la oposición y rechazo abierto a lo nuevo. Las
conservadoras son oposiciones pasivas al cambio, sin violencia. Las
liberales son expuestas como aceptación y apoyo pasivo al
cambio. Las radicales son las conductas activas a favor del
cambio, acciones violentas y de toda índole que promuevan,
estimulen o impongan el cambio social. (Juan Carlos Brandt, 1987,
p. 198).

Las actitudes que pueden asumir las personas frente al
cambio se encuentran íntimamente vinculadas y dependientes
de los contenidos culturales que han servido de base a su
formación social y las características propias de
cada sociedad donde se desarrolla el cambio. En todas sociedades,
las personas ocupan determinadas posiciones, gozan o no de
beneficios económicos, políticos y sociales que, de
una manera y otra, influyen en las actividades que asumen frente
al cambio.

Entre las causas que motivan la resistencia al
cambio están:

La dificultad de adoptar una forma nueva: es más
fácil hacer lo viejo, de ahí la persistencia hacia
lo antiguo.

Hábitos: tienden a persistir a menos que las
nuevas exigencias los destruyan.

Carácter conservador de los ancianos: basado en
la formación y experiencias pasadas, ignoran la realidad
del presente.

Horror a lo nuevo: se genera de la incertidumbre ante lo
nuevo y las dudas de cómo actuará. A la
incertidumbre se le agregan las creencias religiosas
tradicionales.

El pasado que se reverencia: se tiende a recordar las
cosas agradables y olvidar las desagradables, y se fijan
sentimientos de fidelidad hacia instituciones.

Intereses creados: estos pueden ser afectados por un
cambio, se expone la pérdida de beneficios
económicos, del poder, el
prestigio y otros intereses, que en forma egoísta generan
fuertes oposiciones al cambio social. (Juan Carlos Brandt, 1987,
p. 199).

La concepción de la brecha generacional como una
forma de encarar los cambios sociales: la brecha generacional se
conceptualiza como la diferencia existente entre una
generación y otra de acuerdo a las conductas sociales que
se producen, fundamentadas en modos de pensar, sentir y querer,
adquiridas en la sociedad según los valores, creencias,
normas, costumbres y usos que proporciona una cultura
determinada.

Variación en las costumbres: estas como pautas de
comportamiento social son mucho más duraderas que las
modas. Se encuentran íntimamente vinculadas con los modos
de vida y la cultura que predomina en la sociedad donde se
encuentran inmersas. La aceptación y asimilación de
las costumbres se realiza por medio de la socialización y son auténticas
formas de control social
informal, por tanto, su internalización o integración a las personas es más
arraigada o intensa, por lo cual, su modificación
individualmente considerada es mucho más difícil
que las modas (Juan Carlos Brandt, 1987, p. 203).

FUNDAMENTOS

FUNDAMENTOS
FILOSÓFICOS:

· Parte de la base que el fin fundamental de la
educación es el pleno desarrollo de la personalidad. En
tal sentido, concibe al niño como un ser unitario al que
procurará atender en forma integral en las diferentes
áreas de su desarrollo.

· El proceso educativo ha de orientarse a la
formación de un individuo preparado para una convivencia
democrática. Por ello se trata de proporcionar al
niño un ambiente en que se dé un equilibrio entre
el reconocimiento y la valoración de sí mismo y el
valor de la
convivencia y la solidaridad social.

· El desarrollo de un ciudadano pleno implica
fomentar el valor del trabajo y la capacidad para participar en
forma solidaria y responsable en el mejoramiento de la sociedad.
Por ello se procura incentivar en el niño la capacidad y
los hábitos para trabajar en grupo, para cooperar, para
dar y recibir ayuda, para analizar "críticamente" el
trabajo propio y el de los demás, para hacer y respetar un
plan, para
criticar y reflexionar acerca de lo realizado y sus posibilidades
de mejoramiento.

· La educación tiene como fin el formar un
individuo culto. Por ello, el niño es motivado a apreciar
el valor del conocimiento, a interesarse por la
explicación de los fenómenos físicos,
naturales y sociales de su ambiente, a apreciar la
información contenida en los libros y a gustar de los
relatos, la lectura y del
recuento e intercambios de experiencias.

Ha de formarse en el educando una conciencia profunda
acerca del respeto, valor y cuidado de la vida y del medio
ambiente. Por ello, se destacan las actividades que muestren a
éste el valor, utilidad, belleza
y cuidado del cuerpo y la salud así como de la flora, la
fauna y el
paisaje que le rodea. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.11).

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA
Y EDUCATIVA

· Una concepción curricular
sistémica e interactiva: esto quiere decir que se parte de
la base que la atención educativa de los niños
pequeños ha de concebirse como un sistema de
interacciones profundas entre el niño y los otros
niños y entre el niño y su maestro, la familia, el
ambiente y la comunidad.

En tal sentido, ha de existir un esfuerzo permanente por
hacer explícitas y conscientes, por parte del maestro, la
naturaleza de estas relaciones, por aprovecharlas y canalizarlas
en beneficio de las condiciones que rodean al niño. No se
trata de un acercamiento y colaboración más o menos
externa entre padres y maestros, sino de algo mucho más
profundo de la aceptación del hecho de que a esta edad el
niño es formado y educado por las actividades dentro de la
institución, cuanto por la interacción de la
familia y por el tipo de estímulos, normas, valores,
recursos y realidad ambiental d su comunidad
inmediata.

De modo análogo, la actividad de la
institución puede ser enriquecida por la
participación de las familias y por la
incorporación de los recursos de la comunidad; así
como los docentes pueden fortalecer las capacidades de las
familias y de las organizaciones
comunitarias para proveer a los niños de condiciones
adecuadas para su desarrollo integral.

· Una concepción curricular basada en el
desarrollo integral del niño: el currículum del
nivel preescolar adopta como fin último facilitar el
desarrollo integral del niño, lo que conlleva dos efectos
prácticos de importancia: uno es que todas las actividades
a realizar con el niño han de respetar y adecuase al
proceso y ritmo de su desarrollo, graduándose de acuerdo a
la secuencia con que aparecen las diferentes necesidades,
intereses y habilidades. Ello ha de hacerse respetando,
además, las diferencias individuales y estilos personales
que exhiben los niños de una misma edad.

El otro efecto práctico de esta concepción
es que las actividades se definen según la relación
que guardan con las diferentes áreas en que se acostumbra
dividir el desarrollo: física, psicomotora, cognitiva,
socioemocional y lenguaje. Con relación a este punto, es
bueno destacar que esta es una división
metodológica para hacer más fácil el
trabajo, pero esas áreas en el niño se dan
integradas: todas están relacionadas entre
sí.

Por ello, una actividad dada puede favorecer el
desarrollo del área cognitiva (jugar haciendo
construcciones con tacos), pero al mismo tiempo permite a los
niños una intensa interacción socioemocional,
además de favorecer sus destrezas motoras.

· Una orientación curricular centrada en
las características, intereses y necesidades del
niño: esta orientación se basa en la anterior y la
amplia. El maestro ha de dar una importancia central al
niño que tiene frente a él y ha de orientar su
trabajo de acuerdo a las características de ese
niño. Los niños de una misma edad tienen muchas
cosas en común, pero también tienen grandes
diferencias. Esas diferencias tienen su origen en que cada
niño posee un sistema distinto
de relaciones.

· Una concepción curricular
ecléctica. Desde el punto de vista teórico existe
acuerdo entre los investigadores del desarrollo
humano en que no existe una teoría
unitaria y exhaustiva del desarrollo infantil. Es más, se
puede postular que hay una tendencia clara a abandonar la idea de
construir teorías
globales en beneficio de elaborar teorías
sectoriales. Entre las teorías más divulgadas, unas
son más fuertes en su capacidad explicativa de ciertas
áreas del desarrollo y más débiles en
otras.

· Una orientación flexible. La
orientación anterior obliga a plantear una guía con
un modelo abierto y flexible, esto es, que no sea una
prescripción cerrada, sino que permita las variantes que
el maestro considere útiles introducir, según la
región, clase social y condiciones concretas, materiales y
comunitarias en que trabaje.

Es importante tener presente que la población de
niños menores de 6 años que recibe alguna forma de
atención preescolar sistemática no sobrepasa el
9-10% del total de niños de esa edad. Ello quiere decir
que el conjunto de personas, de una forma u otra, trabaja en
sector preescolar han construido nuestra experiencia y
diseñado nuestra acción a partir de,
aproximadamente, la décima parte de la población a
la cual se pretende educar. Poderosa razón para ser cautos
en nuestras generalizaciones y flexibles a la hora de proponer
actividades para los niños pequeños. Asimismo, el
maestro realizará las adaptaciones necesarias para el
trabajo con niños en el medio rural, indígena o de
fronteras.

· Una orientación curricular equilibrada.
Para quiénes trabajan en educación preescolar es
una experiencia común que la mayoría de los
modelos
curriculares en uso (incluyendo el programa oficial vigente)
presenta, por lo menos, tres tipos de desequilibrios:

En primer lugar un gran predominio de actividades,
materiales y estrategias para
desarrollar destrezas intelectuales en detrimento de las
afectivas y sociales.

En segundo lugar, un predominio del trabajo individual y
de atención al logro o éxito individual por sobre
la interacción y el tomar en cuenta el trabajo o el
producto de
los otros niños. Y finalmente, un énfasis exagerado
de una mal entendida autonomía, reducida a
autosuficiencia, en desmedro de conductas prosociales, tales como
de ayuda, de justicia
distributiva, de cooperación y asistencia a otros
niños. La explicación de estos desequilibrios no es
simple. La formidable influencia de la teoría
cognoscitiva, tan productiva en tantos sentidos, ha jugado, sin
duda, un papel en tal dirección.

Pero, en general, la psicología infantil
ha desarrollado más investigación y más
teorías acerca del dominio
intelectual que del social y emocional. La orientación de
la sociedad por valores de éxito intelectual y competencia,
también ha desempeñado algún
papel.

Otros factores que han contribuido a las dos
últimas formas de desequilibrio tienen mucha
relación con la teoría, aún en uso, que
establece que los niños preescolares son incapaces de
admitir la existencia de otros puntos de vista distintos del
propio y que son intelectual y socialmente
egocéntricos.

La Guía Práctica de Preescolar (1987) se
ha propuesto atenuar esta situación por dos razones
fundamentales: la primera, porque se considera necesario
contribuir al desarrollo armónico de la personalidad
infantil, para lo cual los aspectos interactivos y emocionales
son tan importantes como los cognitivos; y segunda, porque las
evidencias de la investigación reciente tienden a mostrar
de manera cada vez más clara, que los niños menores
de 7 años son perfectamente capaces de comportarse de
manera no egocéntrica y de tomar en cuenta los
sentimientos y puntos de vista de otros niños. Se destaca
la importancia de que el niño, afiance la identidad y
confianza en sí mismo, que lo conduzca a un nivel alto de
autoestima. Pero, al mismo tiempo, procura que el niño
perciba la necesidad y el derecho de los demás
niños a expresarse y a satisfacer, en sí mismo,
necesidades similares.

En este sentido se pone un énfasis particular en
que el niño desarrolle la capacidad de solucionar conflictos y
de conciliar intereses y puntos de vista con los demás.
Ello tiene un sentido en sí mismo y es una
condición psicológica básica para el
desarrollo de capacidades para la convivencia social futura y
para el trabajo productivo hecho en
colaboración.

Una orientación curricular que destaque la
importancia del desarrollo moral: esto es un aspecto fundamental
para la formación integral del niño y del futuro
ciudadano. La investigación contemporánea en esta
área destaca este aspecto y sus hallazgos constituyen un
apoyo básico para estimular en los niños sus
intereses, niveles de comprensión, razonamiento y
formación del juicio moral. El valor y el sentido social
de la conducta moral no necesitan ser remarcados y ella toca a un
área de particular relevancia en nuestro sistema social y
educativo. (Guía Práctica, 1987, Tomo I,
p.12).

LA EDUCACIÓN EN LOS VALORES

Los valores están planteados en la Reforma del
Sistema Educativo (ME, 1997). Según las palabras del
entonces Ministro de Educación, Antonio Luis
Cárdenas, " permita un cambio en la práctica
pedagógica para hacer de la escuela un centro para la
felicidad y la alegría de los niños; un centro para
el intercambio cultural y la transformación social y un
centro dentro del cual los maestros tomen conciencia de su valor
trascendente para el progreso de Venezuela."
Estos se encuentran estructurados según el resumen
siguiente:

Concepto de valor

Los valores: Proyectos ideales de comportarse y
existir.

Consecuencias pedagógicas

  • La educación en los valores se fundamenta en
    el descubrimiento, compartido y progresivo, de unos ideales u
    horizontes de felicidad que justifiquen la existencia y por los
    que merezca la pena vivir.
  • La educación en los valores debe estar
    presente a lo largo de todo el proceso de autoafirmación
    de la identidad.
  • La educación en los valores debe entroncar,
    transversalmente, con la totalidad del desarrollo curricular y
    entrar en la relación dinámica con todas las áreas del
    aprendizaje.
  • Concepto de valor
  • Los valores: Opciones personales
    adquiridas.
  • Consecuencias pedagógicas
  • La educación en los valores debe abrir a los
    alumnos y a las alumnas un amplio y variado espectro de
    alternativas de felicidad y de existencia.
  • La educación en los valores ha de favorecer, a
    través de la reflexión y de la crítica,
    razonada y objetiva, la interpretación y el libre
    discernimiento de las alternativas de felicidad y de existencia
    que los alumnos y las alumnas reciban dentro y fuera del
    ámbito escolar.
  • La educación en los valores implica
    también la opción y el compromiso de la Comunidad
    Educativa hacia aquella alternativa de valores que se considere
    más positiva; por supuesto, siempre en el marco de la
    libertad de
    opción que ha de presidir la intervención
    escolar. (Alternativa que debe ser aquella que se inspira en la
    Declaración de Derechos
    Humanos y en consecuencia, en los valores
    democráticos.)

La educación en los valores, cuando opta o se
compromete con una alternativa concreta, debe fundamentarse en un
sistema de valores básicos para la vida y para la
convivencia, que ha de ser coherente, jerarquizado y
diseñado con unidad de criterios. Un sistema de valores
que debe estar consensuado de forma reflexiva por toda la
Comunidad Educativa y que formará parte esencial de la
identidad del Centro.

Concepto de valor

Los valores: Creencias que se integran en la
estructura del conocimiento.

Consecuencias pedagógicas

  • La educación en los valores requiere un
    aprendizaje basado en el conocimiento y la
    reflexión.
  • La educación en los valores debe ser
    completada y desarrollada desde la perspectiva de los
    contenidos curriculares, y a través de la dinámica característica del
    aprendizaje
    significativo.
  • La educación en los valores debe ser
    programada, junto con los demás contenidos, en
    secuencias de aprendizaje.

Concepto de valor

Los valores: Características de la
acción humana.

Consecuencias pedagógicas

  • La educación en los valores ha de ser activa y
    para la acción, y en su desarrollo deben tenerse en
    cuenta los siguientes pasos del proceso de
    aprendizaje:
  • Partir de la percepción creativa de la
    realidad.
  • Favorecer y movilizar la capacidad de
    interiorización crítica y la toma de
    decisiones personales.
  • Favorecer y provocar la acción y la
    expresión.
  • La educación en valores requiere un proceso de
    evaluación orientativo, formativo y
    criterial.
  • La educación en los valores debe producirse en
    el marco de un clima y de unas
    relaciones educativas coherentes con el sistema de valores por
    el que opta la Comunidad Escolar y ejemplificadores de su
    expresión.

BASES LEGALES

La Constitución Bolivariana de Venezuela
establece en su artículo 107 la obligatoriedad de la
Educación Ambiental en los términos siguientes: "La
Educación Ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo".

A tal efecto el Reglamento de la Ley
Orgánica de Educación establece en su
artículo16 lo siguiente: "La Educación preescolar
estimulará la incorporación de la familia para que
participe activamente en el proceso educativo. A tal fin, se
promoverán cursos y otras
actividades sobre diversos aspectos relacionados con la
protección y orientación del niño y su
ambiente familiar y social. Igualmente, se propiciará la
participación y colaboración de la comunidad, a
través de asociaciones, agrupaciones e instituciones,
así como el uso y aprovechamiento de los medios de
comunicación social".

Así mismo en el artículo 48 se lee: Para
el cumplimiento de los fines de la Ley Orgánica de
Educación le asigna a la Educación Extra Escolar,
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte diseñará
políticas, planes y programas que tiendan a elevar el
nivel cultural, artístico y moral de la población y
perfeccionen su capacidad para el trabajo. Asimismo
orientará en todos los niveles y modalidades del sistema,
el uso adecuado de los medios para la
utilización del tiempo libre. En tal virtud le
corresponde:

· Estimular en la población su capacidad y
disposición para la
organización, la participación, la creatividad,
la iniciativa, la critica constructiva y el trabajo
productivo.

· Estimular la responsabilidad, el
espíritu de superación y el proceso de
realización de la persona.

· Satisfacer las necesidades, inquietudes y
aspiraciones educativas de la persona, en función de sus
intereses y en los del desarrollo general del
país.

· Estimular el desarrollo de habilidades,
destrezas y aprendizajes en general, que permitan a la persona
incorporarse a las actividades productivas.

· Estimular a la población para la toma de
conciencia acerca de la conservación, defensa,
mejoramiento, aprovechamiento y uso racional del ambiente y de
los recursos naturales y la superación de su calidad de
vida.

· Contribuir a la promoción y
difusión de los esfuerzos creadores de las comunidades
para su desarrollo integral, autónomo e
independiente.

· Crear y reafirmar la conciencia ciudadana sobre
los valores fundamentales de la identidad
nacional, la seguridad, defensa y desarrollo del país,
su soberanía e integridad territorial;
fortalecer la formación cívica y conservar y
acrecer el patrimonio
moral e histórico de la nación.

· Promover la participación de los
miembros de la comunidad en actividades culturales,
artísticas, deportivas y recreativas.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARA EL NIVEL PREESCOLAR

PRINCIPIOS:

· El niño es un ente que debe ser
desarrollado integralmente.

· El ambiente es el conjunto de elementos
naturales y sociales relacionados e interdependientes que se
encuentran en un lugar y momento determinado.

· Interacción del niño con su
ambiente.

· Participación Familia – Comunidad –
Escuela.

· Normativa legal en materia de
Educación Preescolar y Educación
Ambiental.

· VI Plan de la Nación.

ROL DEL ADULTO EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL EN LA EDAD PREESCOLAR

Los requisitos fundamentales para aquellos adultos a
quienes les corresponde desarrollar acciones en el campo de la
educación ambiental con niños en edad preescolar,
son los siguientes:

· Que le gusten los niños.

· Que sientan placer en dedicarse a
ellos.

· Que estén dispuestos a respetarlos y
ayudarlos.

· Que estén conscientes que la
educación ambiental forma parte del proceso
educativo.

· Que sus orientaciones deben girar en torno a
situaciones ambientales concretas, por ejemplo, el respeto a la
naturaleza.

· Que sus acciones deben afianzar el sentido de
los valores, entre ellos, conservar las tradiciones.

· Que contribuya al bienestar comunitario, a
través de acciones como: la conservación de la
fauna,
reforestación de las áreas próximas a su
comunidad, la limpieza de su comunidad, entre otros.

En síntesis,
será misión del
adulto desarrollar en el niño un sentido crítico
del ambiente para acercarse a la solución de los
problemas, a fin de lograr el hombre que en el futuro
estará en capacidad de disfrutar su ambiente,
cuidándolo y preservándolo.

OBJETIVOS

· Iniciar al niño en el conocimiento de
los elementos que componen su ambiente inmediato, respetando sus
niveles de desarrollo.

· Estimular en el niño una posición
crítica de las situaciones del ambiente donde él se
desenvuelve.

· Ayudar al niño a desarrollar habilidades
para decidir lo que va a hacer y cómo lo va a hacer en la
solución de pequeños problemas ambientales
atendiendo a sus necesidades e intereses.

· Estimular al niño a conservar, defender
y mejorar su ambiente par

a su disfrute y satisfacción de necesidades.
(ODREPI, s.f.)

LEY PENAL DEL AMBIENTE

Esta Ley fue promulgada el día 3 de enero de 1992
y publicada en la Gaceta Oficial Nº 4358 Extraordinario. Los
artículos siguientes se ajustan a esta
investigación:

TÍTULO II

DE LOS DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE

Capítulo l

De la degradación, envenenamiento,
Contaminación y demás Acciones o Actividades
capaces de causar daños a las aguas

Artículo Nº 28. – Vertido ilícito: El
que vierta o arroje materiales nobiodegradables, sustancias,
agentes biológicos o bioquímicos; efluentes o aguas
residuales no tratadas según las disposiciones
técnicas dictadas por el Ejecutiva Nacional, objetos y
desechos de cualquier naturaleza en los cuerpos de aguas, sus
riberas, cauces, cuencas, mantos acuíferos, lagos,
lagunas, o demás depósitos de agua, capaces de
degradarlas, envenenarlas o contaminarlas, será sancionado
con prisión de tres (3) meses a un (1) año y multa
de trescientos (300) a mil (1000) días de salario
mínimo.

Capítulo ll

Del Deterioro, Envenenamiento, Contaminación y
demás Acciones o Actividades capaces de causar daño
al Medio Lacustre, Marino y Costero

Artículo 35. – Descargas contaminantes: El que
descargue al medio lacustre, marino y costero, en
contravención a las normas técnicas vigentes, aguas
residuales, efluentes, productos,
sustancias o materiales no biodegradables o desechos de cualquier
tipo, que contengan contaminantes o elementos nocivos a la salud
de las personas o al medio lacustre, marino o costero,
será sancionado con prisión de tres (3) a doce (12)
meses y multa de trescientos (300) a mil (1000) días de
salario
mínimo.

Para los efectos de esta Ley, el medio lacustre, marino
y costero comprende las playas, Mar Territorial, suelo y subsuelo
del lecho marino y Zona Económica Exclusiva.

Artículo 36. – Construcción de obras
contaminantes: El que construya obras o utilice instalaciones,
sin las autorizaciones y en contravención a las normas
técnicas que rigen la materia,
susceptibles de causar contaminación grave del medio
lacustre, marino o costero, será sancionado con arresto de
tres (3) a seis (6) meses y multa de trescientos (300) a
seiscientos (600) días de salario mínimo

Artículo 37. – Degradación de las playas:
El que, con peligro o daño o degradación del medio
lacustre, marino o costero, impida o dificulte el acceso a las
playas con muros, barreras u otros obstáculos, será
sancionado a arresto de cuatro (4) a ocho (8) meses y multa de
cuatrocientos (400) a ochocientos (800) días de salario
mínimo.

Artículo 42. – Actividades y objetos degradantes:
el que vierta, arroje, abandone, deposite o infiltre en los
suelos o
subsuelos, sustancias, productos o
materiales nobiodegradables, agentes biológicos o
bioquímicos, agroquímicos, objetos o desechos
sólidos o de cualquier naturaleza, en contravención
de las normas técnicas que rigen la materia, que sean
capaces de degradarlos o alterarlos nocivamente, será
sancionado con arresto de tres (3) meses a un (1) año y
multa de trescientos (300) a mil (1000) días de salario
mínimo.

Artículo 43. – Degradación de suelos, topografía y paisaje: El que degrade suelos
clasificados como de primera clase para la producción de alimentos y la cobertura
vegetal, en contravención a los planes de
ordenación del territorio y a las normas que rigen la
materia, será sancionado con prisión de uno (1) a
tres (3) años y multa de mil (1000) a tres mil (3000)
días de salario mínimo.

Capítulo lV

Del Envenenamiento, Contaminación y demás
acciones capaces de alterar la Atmósfera o el
aire

Artículo 44. – Emisiones de gases: El que
emita o permita escape de gases, agentes
biológicos o bioquímicos o de cualquier naturaleza,
en cantidades capaces de envenenar, deteriorar o contaminar la
atmósfera,
o el aire en
contravención a las normas técnicas que rigen la
materia, será sancionado con prisión de seis (6)
meses a dos (2) años y multa de seiscientos (600) a dos
mil (2000) días de salario mínimo.

Artículo 46. – Contaminación por unidades
de transporte:
Los propietarios de vehículos, cuyas unidades de transporte
terrestres, aéreos o marítimos generen contaminación
atmosférica del aire o
sónica, en contravención a las normas
técnicas vigentes sobre la materia, serán
sancionados con arresto de tres (3) a seis (6) meses y multa de
trescientos (300) a seiscientos (600) días de salario
mínimo.

Capítulo V

De la Destrucción, Contaminación y
demás acciones capaces de causar daño a la Flora,
la Fauna, sus Habitats o a las Áreas bajo Régimen
de Administración Especial

Artículo 50. – Incendio de vegetación
natural: El que provocare un incendio en selvas, bosques o
cualquier área cubierta de vegetación natural,
será sancionado con prisión de uno (1) a seis (6)
años y multa de mil (1000) a seis mil (6000) de salario
mínimo.

Artículo 55. -Difusión de enfermedades: El que difunda
una enfermedad en animales o en plantas, incurrirá en
prisión de seis (6) meses a dos (2) años y multa de
seiscientos (600) a dos mil días de salario
mínimo.

Artículo 59. – Caza y destrucción en
áreas especiales y ecosistemas
naturales: El que, dentro de los parques nacionales, monumentos
naturales, refugios o santuarios de fauna, o en ecosistemas
naturales practique la caza de ejemplares de la fauna silvestre o
destruya o cause daño a los recursos que les sirven de
alimento y abrigo, será sancionado con arresto de tres (3)
a nueve (9) meses y multa de trescientos (300) a novecientos
(900) días de salario mínimo.

Si los delitos se
cometieren por medio de incendios,
sustancias químicas, armas de caza no
permitidas o cualesquiera otros métodos o artes que
aumenten el sufrimiento de las presas o sobre ejemplares vedados
o poblaciones de especies que estén en peligro de
extinción, o que sin estarlo, sean puestas en peligro de
extinción por el delito,
cualquiera fuere la zona de la perpetración de
éste, la pena será aumentada al doble y el arresto
convertido en prisión.

PARAGRAFO ÚNICO: El que, con fines de comercio,
ejerciere la caza o recolectare productos naturales de animales
silvestres sin estar provisto de la licencia respectiva, o se
excediere en el número de piezas permitidas o cazare
durante épocas de veda, será sancionado con
prisión de nueve (9) a quince (15) meses y multa de
novecientos (900) a mil quinientos (1500) días de salario
mínimo.

ORDENANZAS SOBRE CONSERVACIÓN, DEFENSA Y
MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN EL MUNICIPIO MARACAIBO.

Esta ley fue promulgada el día 08 de noviembre de
1996 y publicada en la Gaceta Municipal de Maracaibo, bajo el
número extraordinario 193 el día 30 del mismo mes y
año por el entonces Alcalde Sr. Manuel Rosales.

Título II

De las prohibiciones de acciones

susceptibles de degradar el ambiente.

Capítulo I

Del aseo de la ciudad

Artículo 5º: se consideran actividades
susceptibles de degradar el ambiente las que directa e
indirectamente contaminen o deterioren el aire, el agua, el
suelo,
incidiendo desfavorablemente en la fauna o flora, así como
cualesquiera otras actividades que sean capaces de alterar el
ecosistema
natural de sus pobladores. Igualmente se consideran degradantes
del ambiente las actividades que deterioren el paisaje,
modifiquen el clima y/o produzcan ruidos molestos. En
consecuencia, queda expresamente prohibido:

1º : Arrojar desechos de cualquier naturaleza en
las aceras, calles o vías, parques, plazas, terrenos,
puentes, jardines, playas, riberas del lago, lagunas, canales,
cañadas, monumentos públicos y en general cualquier
espacio público o de uso público. Los infractores
de la presente disposición serán sancionados con
multas de cien (100) días a trescientos (300) días
de salario mínimo nacional.

2º : Lanzar a la acera, calle o espacios
públicos o de uso público, aguas servidas, desechos
líquidos o fluidos de cualquier naturaleza aun cuando
provengan del aseo o limpieza de los inmuebles. Los infractores
de esta disposición serán sancionados con multas de
cien (100) días a trescientos (300) días de salario
mínimo. Igual sanción les será impuesta a
aquellas personas que por su actividad generen el estancamiento
de aguas residuales o no, sin ningún tratamiento
específico.

3º : Arrojar a las aceras, calles o espacios
públicos, desechos o sólidos de cualquier
naturaleza que provengan de la limpieza de los inmuebles. Quien
infrinja esta norma será sancionado con multas de cien
(100) días a trescientos (300) días de salario
mínimo nacional.

4º : Lavar, reparar, dejar abandonados o lanzar
vehículos automotores o sus partes en cualquier lugar
público o de uso público. Los infractores
serán sancionados con multas de cien (100) a trescientos
(300) días de salario mínimo nacional.

5º : Arrojar, depositar o acumular en la vía
pública, aceras y de más espacios públicos o
de uso público, materiales provenientes de construcciones,
escombros y desechos provenientes de demoliciones. Los
infractores serán sancionados con multas de cien (100)
días a trescientos (300) días de salario
mínimo nacional.

6º : Lanzar, depositar o abandonar animales
muertos, inútiles o enfermos a las vías
públicas, aceras, plazas o parques y otros espacios
públicos o de uso público. Los infractores
serán sancionados con multas de cien (100) días a
trescientos (300) días de salario mínimo
nacional.

7º : Quemar desechos en la vía
pública, aceras, parques y plazas y lugares
públicos o de uso público, salvo mediante
incineradores establecidos legalmente. Los transgresores
serán sancionados con cien (100) días a quinientos
(500) días de salario mínimo nacional.

8º : Arrojar a la vía pública,
aceras, jardines, plazas, parques, áreas verdes, espacios
públicos o de uso público, envases de cualesquiera
naturaleza, sean o no biodegradables. Los transgresores
serán sancionados con multas de cien (100) días a
trescientos (300) días de salario mínimo
nacional.

9º : Destruir o dañar en cualquier forma los
árboles, plantas de plazas, parques,
jardines y cualesquiera áreas verdes que conforman el
paisajismo de la ciudad. Los infractores serán multados
con cien (100) días a cuatrocientos (400) días de
salario mínimo nacional.

10º : Pintar las paredes, muros, vallas, cercas de
los lugares o espacios públicos, con consignas,
propagandas o cualesquiera otro tipo de gráficos, dibujos,
letreros, manchas que degraden el paisaje de la ciudad. Los
infractores serán sancionados con cien (100) días a
trescientos (300) días de salario mínimo
nacional.

11º : Verter aceites, gasolina u otros fluidos
volátiles y/o tóxicos degradantes del aire y del
paisajismo, en las calles, vías, aceras, espacios
públicos o de uso público. Los infractores
serán sancionados con multas de cien (100) días a
quinientos (500) días de salario mínimo
nacional.

Artículo 6º: Aquellas industrias o
empresas que
produzcan envases no biodegradables, deberán tomar las
medidas pertinentes para que el producto cumpla con los
parámetros establecidos por las autoridades competentes, a
través de esta Ordenanza y los reglamentos establecidos
sobre la materia.

Artículo 7º: Los infractores de las
disposiciones contenidas en el artículo anterior,
además de satisfacer las multas, impuestos,
deberán restablecer el orden público infringido,
devolviendo las situaciones a su estado original.

Artículo 8º: Independientemente de las
sanciones contenidas en los artículos precedentes, el
Municipio Maracaibo ejercerá las sanciones civiles
correspondientes a través de los Fiscales del Ministerio
Público y Procuradores del Ambiente.

Capítulo II

De los Terrenos Desocupados y Enmontados.

Artículo 9º: El propietario de todo terreno
enmontado o contentivo de desechos materiales biodegradables o
no, será sancionado con multa de trescientos (300) a mil
(1000) días de salario mínimo nacional.

Artículo 10º: Los propietarios de terrenos
desocupados tienen la obligación de reparar y mantener el
talud que ocupen, de forma que la tierra que
pueda separarse de ellos no ocupe las vías
públicas, las aceras o cualesquiera lugar o espacio
público o de uso público. Los transgresores
serán sancionados con multa de trescientos (300)
días a mil (1000) días de salario mínimo
nacional.

Artículo 11º: Los propietarios de terrenos
desocupados deberán mantenerlos cercados de forma que se
facilite su limpieza y se evite la colocación de desechos
de cualquier tipo en ellos.

Título IV

Capítulo I

Disposiciones Complementarias

Artículo 29º: Las construcciones que
amenacen ruinas o las que por mal estado pudieran ocasionar un
peligro inminente para sus ocupantes, para la colectividad y que
afecten el medio ambiente estarán sujetas a lo establecido
en la Ordenanza sobre construcciones ilegales o
demoliciones.

Artículo 30º: Todo ciudadano está
facultado para actuar en defensa y protección del
ambiente; en consecuencia, podrá ejercer las acciones
más convenientes que hagan efectiva la reparación
del daño causado; requiriendo de ser necesaria, la
intervención de la autoridad pública competente,
para hacer cumplir las disposiciones contenidas en la presente
Ordenanza y su Reglamento.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
BÁSICOS

Acomodación: Es el proceso de alterar o adaptar
las estructuras mentales a las exigencias de realidades nuevas o
más complejas. Es la modificación que el sujeto
ejerce en forma inconsciente sobre sus propias estructuras
(cognitivas) para incorporar aspectos de una nueva
situación que previamente no han podido ser
asimilados.

Psicológicamente, se refiere a los actos
tendentes a modificar los esquemas o a crear esquemas nuevos;
acomodar es abrir los viejos esquemas a las exigencias de nuevas
realidades o más complejas. (Guía Práctica,
1987, Tomo II, p.227)

Adaptación: Es el estado de
equilibrio de una organización biológica dentro de
su ambiente (Furth). En la conducta, es el equilibrio entre la
asimilación y la acomodación. Cuando el medio
externo presiona la adaptación, implica un cambio en
la
organización interna del organismo para dar lugar a
una nueva organización más evolucionada y
más acorde con las exigencias planteadas. ( Ramírez y
Palacios, citados por la Guía práctica, 1987, Tomo
II, p.227).

Ambiente de Aprendizaje: Es una comunidad de aprendizaje
constituida por la organización del espacio, tiempo, los
materiales y las interacciones entre las personas. Se refiere al
conjunto de recursos ambientales, objetos, personas, situaciones,
interacciones, actividades y estrategias que
van a facilitar el proceso de aprendizaje del niño.
(Guía Práctica, 1987, Tomo II, p.227).

Aprendizaje: Piaget define el aprendizaje
como un proceso de interacción en el que sujeto y objeto
se modifican. El estudio del desarrollo de los procesos
cognoscitivos muestra que el niño aprende a través
de su acción sobre los objetos y situaciones que el medio
presenta. La estructura intelectual se construye a partir del
interjuego permanente de dos procesos complementarios:
asimilación y acomodación. La asimilación es
la acción del niño sobre los objetos y la
incorporación a sus conocimientos anteriores, la
acomodación es la modificación que el sujeto ejerce
sobre sus propias estructuras cognoscitivas en función del
sujeto a asimilar. (Guía Práctica, 1987, Tomo II,
p.228).

Áreas de desarrollo: Son los aspectos
significativos del desarrollo en el niño que se separan
con fines pedagógicos y para una mejor observación
y evaluación, pero que están íntimamente
relacionados y son:

El área física.

El área psicomotora.

El área cognoscitiva.

El área socioemocional.

El área del lenguaje.

(Guía Práctica, 1987, Tomo II,
p.228)

Áreas de trabajo libre del niño:
También llamadas áreas de aprendizaje, de
interés del niño, de juego-trabajo; cualquiera de
estas denominaciones es válida; lo importante es que son
diseñadas para satisfacer las necesidades cognoscitivas,
psicomotoras, socioemocionales y de lenguaje a través de
la manifestación de sus intereses, estableciendo
así una relación con las áreas de desarrollo
integral. (Guía Práctica, 1987, Tomo II,
p.228).

Asimilación : Es el proceso por medio del cual un
nuevo objeto es convertido o incorporado a las estructuras
mentales existentes en el sujeto. Es la acción del
niño sobre el objeto en el proceso de incorporarlo a sus
esquemas mentales. Es un concepto que se
refiere tanto a lo biológico como a lo psicológico;
biológicamente la asimilación es la
incorporación al organismo de sustancias y energías
externas para asegurar su mantenimiento; psicológicamente
la asimilación supone la incorporación del objeto y
evento externo a esquemas mentales previos del sujeto; la
asimilación permite reconocer o identificar los objetos o
sucesos nuevos en función de los esquemas existentes.
(Guía Práctica, 1987, Tomo II, p.228).

Conocimiento: Es la estructuración de la conducta
como intercambio entre el organismo y el ambiente. La conducta, a
todos los niveles, lleva implícita una cierta cantidad de
conocimiento, por parte del organismo acerca de su ambiente. El
conocimiento, objetivo general, es para Piaget, equivalente a la
inteligencia (Furth). (Guía Práctica, 1987, Tomo
II, p.229).

Constructivismo: La teoría de Piaget sobre
cómo los niños aprenden los valores
morales es fundamentalmente diferente de otras teorías
tradicionales que señalan que el niño adquiere sus
valores
morales internalizándolos o absorbiéndolos del
ambiente; pero el constructivismo
señala que el niño aprende construyendo desde
adentro, a través de la interacción con el medio
(existe una construcción de relaciones internas)
(Guía Práctica, 1987, Tomo II, p.229).

Educación Ambiental: Es el proceso mediante el
cual el individuo toma conciencia, sobre la base de un cambio de
actitudes y de una motivación, hacia la
participación en acciones concretas en pro de la defensa,
mejora y conservación del ambiente. (Upel,
1985)

Estrategias: Son un conjunto de procedimiento,
actividades, juegos, actitudes, oportunidades seleccionadas y
previamente planificadas por el educador, para el logro de los
objetivos del
desarrollo propuesto y no propuesto; estrategias para ayudar al
niño a entender y continuar su actividad, estrategias para
ayudar a los niños a resolver sus conflictos, entre otros.
(Guía Práctica, 1987, Tomo II, p.231).

Hipótesis del
niño: Son las ideas y teorías que el niño
construye sobre los fenómenos naturales y sociales, acerca
de los criterios que tiene de los materiales que sirven para leer
y los que no sirven, acerca de la variedad y cantidad de
grafías que se necesitan, entre otros. (Guía
Práctica, 1987, Tomo II, p.233).

Interaccionismo: Enfoque que interpreta la conducta y el
desarrollo
humano como producto del intercambio entre el sujeto y el
ambiente y en el cual la actividad y el constructivismo
por parte del sujeto es un aspecto esencial. (Guía
Práctica, 1987, Tomo II, p.233).

Intereses: Es la forma del niño de expresar los
valores que él le asigna a los objetos, personas, acciones
y situaciones que le rodean. (Guía Práctica, 1987,
Tomo II, p.233).

Necesidades: Es un impulso natural dirigido a satisfacer
aspectos vitales del desarrollo del ser humano, buscando obtener
un equilibrio interno. (Guía Práctica, 1987, Tomo
II, p.233).

Recursos de aprendizaje: Es todo objeto(s), persona(s),
situación(es) que va a permitir la realización del
proceso de aprendizaje del niño. Se convierte en recurso
desde el mismo momento en que el facilitador lo aprovecha al
máximo para el desarrollo integral del niño, es
decir, que un recurso no es sólo aquel material
especialmente concebido para lograr determinados aprendizajes
sino toda situación de la vida del niño que le
permita prepararse para ella. (Guía Práctica, 1987,
Tomo II, p.235).

SISTEMA
DE HIPÓTESIS

La actitud del docente preescolar frente a la
educación ambiental influye en la conducta
conservacionista del niño

SISTEMA DE VARIABLES Y
OPERACIONALIZACIÓN

"Una variable es una cualidad susceptible de sufrir
cambios. Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una
serie de características por estudiar, definidas de manera
operacional, es decir, en función de sus indicadores o
unidades de medida". (Arias, 1997, p. 45).

Las variables de esta investigación se refieren
a: Realidad Ambiental, Actitud Docente ( cognitiva, afectiva,
conductual) y Educación Ambiental. Ver cuadro Nº
1.

Objetivo General

Objetivos
Específicos

Variable

Dimensión

Indicadores

Ítems encuesta
"A"

Ítems encuesta
"B"

Establecer la actitud del Docente
Preescolar frente a la Educación Ambiental del
niño.

1. Identificar la realidad
ambiental que está al alcance de los
niños.

Realidad Ambiental

Contaminación

Basura.

16

Ruido.

17

Humo.

2, 3, 4

Aguas Negras.

15

Maltrato de animales y
plantas

Animales abandonados, muertos o
heridos.

6, 10, 11

Plantas quemadas.

12

Plantas deterioradas.

Plantas abandonadas

2. Determinar la actitud frente a
la Educación Ambiental de cada generación
de Docentes.

Actitud Docente

Cognitiva

  • Juicios acerca del objeto

9

  • Creencias acerca del objeto

8, 17

Afectiva

  • Sentimientos hacia el objeto.

13, 27, 28

  • Emociones hacia el objeto

7, 11

Conductual

  • Intenciones hacia el objeto.

4, 10, 12

  • Tendencias hacia el objeto.

3, 5, 6, 14, 15, 16

3. Describir la actitud del representante ante
su realidad ambiental.

Educación
Ambiental

Percepción del
representante ante el ambiente

5, 7, 8, 9.

4. Determinar la relación
niño-maestra-ambiente.

Educación
Ambiental

Interacción
niño-maestra-ambiente.

Estrategias

19, 20, 21, 22. 23. 24,
25

5. Establecer actividades significativas para
los niños y niñas que le lleven a la
valorización de su ambiente.

Educación
Ambiental.

Actividades de valoración
del Ambiente

Actividades

18, 26

14

6. Verificar la participación activa de
docentes, padres, madres, niños y niñas en
actividades que solucionen problemas que estén a
su alcance.

Educación
Ambiental.

Participación
Activa.

Actividades

28, 29, 30.

18

Cuadro Nº 1

CAPITULO
III

MARCO
METODOLÓGICO

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

"Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un
objeto o fenómeno". (Arias, Fidias. 1997, p.47)

"Investigación Descriptiva: consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con
el fin de establecer su estructura o comportamiento". (Arias,
Fidias. 1997, p.48).

En esta investigación se describe las
características cognitivas, afectivas y conductuales de
los docentes preescolares con el fin de determinar su actitud
frente a la educación ambiental.

DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN

"Es el modelo o la estrategia que
adopta el investigador para responder al problema planteado".
(Arias, Fidias. 1997, p.49).

Investigación Documental: "es aquella que se basa
en la obtención y análisis de datos
provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos".
(Arias, Fidias. 1997, p.49).

Investigación de Campo: "consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna". (Arias,
Fidias. 1997, p.50).

Este trabajo de investigación tiene como
diseño Documental, por los diversos documentos a los
que se refiere la fundamentación y sobre la cual se hace
el análisis. Es a la vez una investigación
de Campo porque "la recolección de datos se
tomó de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar variable alguna", es decir los datos se
tomaron de los docentes de los diferentes centros infantiles
públicos del Sector Valle Frío.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Morles (citado por Arias, 1997) "la
población o universo se
refiere al conjunto para el cual serán válidas las
conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades
(personas, instituciones o cosas) a las cuales se refiere la
investigación".

En la presente investigación la población
la integran los docentes preescolares de los Centros: Escuela
Bolivariana "Alonso de Ojeda", Jardín de Infancia "Dr.
José E. Serrano", Escuela Nacional "Pichincha" y el
Jardín de Infantes "Angelitos Negros", para un universo de 31
docentes y 8 auxiliares. Total general 39 docentes en las salas
de preescolar.

Los docentes están estratificados
así:

Centro Preescolar

Docentes

Auxiliares

Escuela Bolivariana "Alonso de
Ojeda"

2

0

Jardín de Infancia "Dr.
José E. Serrano"

5

4

Escuela "Pichincha"

4

0

Jardín de Infantes
"Angelitos Negros"

20

4

Igualmente se tomo en cuenta los representantes de los
diferentes centros preescolares, con una población de 700
personas.

Según Morles (citado por Arias, 1997) la muestra
es un "subconjunto representativo de un universo o
población".

La muestra, en esta investigación se
determinó como del tipo de muestreo
probabilístico estratificado.

Muestreo Probabilístico: "proceso en el que se
conoce la probabilidad que
tiene cada elemento de integrar la muestra" (Arias, 1997, p.
51).

"Es el que hace posible determinar el presunto error que
tenga la muestra. Se basa este tipo de muestreo en la
ley de los grandes números y el cálculo de
probabilidades.

En el muestreo probabilístico, cualquiera de los
elementos que integran la población o universo, tienen las
mismas probabilidades de formar parte de la muestra" (material
mimeografiado en URBE p. 147)

Dentro de la clasificación del muestreo
probabilístico se seleccionó el Muestreo
Estratificado que según Arias, (1997) "consiste en dividir
la población en subconjuntos o estratos cuyos elementos
poseen características comunes. Así los estratos
son homogéneos internamente (…)Posteriormente se hace
una selección
al azar de cada uno de ellos". (p.52)

"Consiste en dividir primero la población en
diferentes estratos, basándose bien en un criterio
único, (ej. Sexo) o en una
combinación de dos o más criterios ( ej. Edad,
sexo, grado de instrucción); para tomar después al
azar cada uno de ellos y constituir así, la muestra
definitiva" (material mimeografiado en URBE p. 147).

Muestreo al Azar o Aleatorio: "Procedimiento en
el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de
ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida previamente, es
distinta de cero y de uno. (Arias, 1997, p. 52).

En la presente investigación la población
de docentes preescolares del Sector Valle Frío se
estratificó según el lugar de trabajo, es decir, en
cuatro (04) Centros Preescolares públicos y luego se
seleccionaron al azar.

Para conocer el número de la muestra (docentes)
se aplicó la formula de Sierra Bravo (1991)

m= muestra.

4=constante

P= 50

Q= 50

N= población o universo.

E2= error muestral (escala del 1 al
10)

En esta investigación la muestra se
determinó de la siguiente manera:

La muestra la constituyen 39 docentes
preescolares.

Para determinar la muestra (al azar simple) de
representantes se aplicó la misma fórmula de Sierra
Bravo.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS, CONFIABILIDAD Y
VALIDEZ

"Las técnicas de recolección de datos son
las distintas formas o maneras de obtener la información.
Son ejemplos de técnicas; la observación directa,
la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o
cuestionario),
el análisis documental, análisis de contenido,
etc.". (Arias, 1997, p. 55)

"Los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo :
fichas,
formatos de cuestionarios, guías de entrevista,
lista de cotejo, grabadores, escala de
actitudes u opinión (tipo likert), entre otros." (p.
55)

Las técnicas empleadas en esta
investigación fueron: lectura y análisis de
documentos, la observación directa de los hechos y
encuestas.

Los instrumentos utilizados fueron los formatos de
cuestionario y
la cámara fotográfica.

El cuestionario empleado para recolectar los datos
aplicado a las docentes estuvo formado por 30 ítems de
respuestas dicotómicas o cerradas, de selección
simple, de selección múltiple y
abiertas.

Igualmente el cuestionario aplicado a los representantes
constó de 18 ítems de respuestas
dicotómicas, de selección simple y de
selección múltiple.

Encuesta "A" (docentes)

Esta encuesta es de carácter confidencial, sus
resultados servirán de base para una investigación educativa. Para una mayor
objetividad sea sincero en sus respuestas. Marque con una
X

1- Su edad está entre:

a) 17 y 20 años ____

b) 21 a 30 años ____

c) 31 a 40 años ____

d) Más de 40 años ____

2- Usted posee título en:

a) Normalista o Bachiller docente ____

b) TSU en Preescolar _____

c) Lic. en preescolar _____

d) Otro ______ Especifique
________________________________

e) No posee título ______

3- ¿Usted fuma?

a) Sí ___ b) No ___

4- ¿Usted y su familia utilizan productos en
envases aerosoles?

a) Sí ___ b) No ___

5- ¿Posee automóvil con tanque a
gasolina?

a) Si ___ b) No ___ c) no posee automóvil
_________

6- ¿Gotean los grifos y /o tubos de su
casa?

a) Sí ___ b) No ___

7- ¿A Ud. le gusta tener en su casa algunos de
estos animales?

a) pájaros___

b) loros o pericos___

c) gato___

d) perro___

e) tortugas___

f) hámster___

g) peces___

h) conejos___

i) otro___
Especifique_________________________________________

j) Ninguno____

8- ¿Sus animales tienen control
veterinario?

a) Sí ___ b) No ___

9- ¿Tienen sus animales cuidados especiales,
según su especie, en la alimentación, vacunas,
medicamentos, higiene, entre otros?

a) Sí ___ b) No ___

10- ¿Cómo reacciona ante estos animales:
machorros, iguanas, sapos, "taras brujas",
"tuqueques?"

a) Los espanta___

b) Sale corriendo___

c) Los mata___

d) Le es indiferente_________

e) Otro___
Especifique______________________________________

11- ¿Le gustan las corridas de toros?

a) Sí ___ b) No ___

¿Porqué?
___________________________________________________

12- ¿Qué hace si una gata callejera tiene
cachorros en su casa?

a) Los deja___

b) Los bota de su casa___

c) Los mata___

d) Otro___especifique________________________________________

13- ¿Tiene plantas en su casa?

a) Sí ___ b) No ___

14- ¿Conoce y/o utiliza abonos, fórmulas,
entre otros, para su cuidado?

a) Sí ___ b) No ___

15- ¿ Ha participado en jornadas de limpieza de
calles, cañadas, canchas, entre otros en su
comunidad?

a)Sí ___ b) no ___

16- ¿Qué hace con la basura si no pasa
el servicio de aseo urbano a recogerlo?

a) La quema ____

b) La entierra ___

c) La lanza a una cañada o terreno
_____

d) Otra___Especifique
________________________________________

17- ¿En su sala existen las áreas
de:

a) Arte___

b) Juegos tranquilos___

c) Biblioteca___

d) Hogar (dramatización)___

e) Tacos___

f) Animales, Minerales y plantas ____ (con animales y
plantas) ____

g) Agua y arena___

h) Carpintería___

i) Música___

18- ¿Utiliza material de desecho en sus
actividades con los niños?

a)Sí___ b)No____

19- ¿Cómo aprovecharía el
área de arte para educar al niño en la
conservación del ambiente?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20- ¿Cómo aprovecharía el
área de agua y arena para educar al niño en la
conservación del ambiente?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21- ¿Cómo aprovecharía el
área de carpintería para educar al niño en
la conservación del ambiente?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22- ¿Cómo aprovecharía el
área de biblioteca para educar al niño en la
conservación del ambiente?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23- ¿Cómo aprovecharía el
área de tacos para educar al niño en la
conservación del ambiente?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24- ¿Cómo aprovecharía el
área o las actividades de música para educar al
niño en la conservación del ambiente?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25- ¿Cómo aprovecharía el
área de juegos tranquilos para educar al niño en la
conservación del ambiente?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26- ¿Realizó en el año escolar
anterior paseos y visitas a:

a) Planetario___

b) Paseo del Lago___

c) Zoológico___

d) Ninguno___

e) Otro
___Especifique__________________________________________

27- ¿Le gusta realizar actividades de sembrado de
plantas, semillas, entre otros?

a) Sí ___ b) No ___

28- ¿Se siente feliz realizando charlas a los
niños y/o representantes sobre educación
ambiental?

a) Sí ___ b) No ___

29- ¿Ha participado en talleres o charlas sobre
educación ambiental?

a) Sí _______ b) no_______

Nombre del organismo o facilitador del taller o
charla:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30- ¿Aceptaría participar en la
organización de charlas sobre educación ambiental
para docentes, representantes y niños en su centro
preescolar?

a) Sí_______ b) No ________

Muchas gracias por su participación.

Encuesta "B" (representantes)

Por favor sea sincero en sus respuestas ya que la
información servirá para una investigación
confidencial. Marque con una X.

1- Su edad está entre:

a) 17 y 20 años ____

b) 21 a 30 años ____

c) 31 a 40 años ____

d) Más de 40 años ____

2- ¿Usted fuma?

a) Sí ___ b) No ___

3- ¿Usted y su familia utilizan productos en
envases aerosoles?

a) Sí ___ b) No ___

4- ¿Posee automóvil con tanque a
gasolina?

a) Sí ___ b) No ___ c)No posee
automóvil_____

5- ¿Gotean los grifos y/o tubos de su
casa?

a) Sí ___ b) No ___

6- ¿Le gustan y/o tiene Ud. en su casa algunos de
estos animales?

a) pájaros___

b) loros o pericos___

c) gato___

d) perro___

e) tortugas___

f) hámster___

g) peces___

h) conejos___

i) Otro___
Especifique______________________________________

j) ninguno___

7- ¿Sus animales tienen control
veterinario?

a) Sí ___ b) No ___

8- ¿Tienen sus animales cuidados especiales,
según su especie, en la alimentación, vacunas,
medicamentos, higiene, entre otros?

a) Sí ___ b) No ___

9- ¿Cómo reacciona ante estos animales:
machorros, iguanas, sapos, "taras brujas",
"tuqueques?"

a) Los espanta___

b) Sale corriendo___

c) Los mata___

d) Le es indiferente___

e) Otro___ Especifique
_______________________________________

10- ¿Le gustan las corridas de toros?

a) Sí ___ b) No ___

¿Por qué?
________________________________________________________

11- ¿Qué hace si una gata callejera tiene
cachorros en su casa?

a) Los deja___

b) Los bota de su casa___

c) Los mata___

d) Otro___ especifique_______________________

12- ¿Le gustan y/o tiene plantas en su
casa?

a) Sí ___ b) No ___

13- ¿Conoce y/o utiliza abonos, fórmulas,
entre otros, para su cuidado?

a) Sí ___ b) No ___

14- ¿Ha participado en jornadas de limpieza de
calles, cañadas, canchas, entre otros en su
comunidad?

a) Sí ___ b) no ___

15- ¿Qué hace con la basura si no pasa el
servicio de aseo urbano a recogerlo?

a) La quema ____

b) La entierra ___

c) La lanza a una cañada o terreno
_____

d) Otra___ especifique
____________________________________________________

16- ¿Ha visto basura en calles y avenidas de su
comunidad?

a) Sí_____ b) No_______

17- ¿Sus vecinos escuchan música, radio y/o
televisión con volumen?

a) Bajo_____ b) Medio_______ c) Alto_______

18- ¿Le agradaría participar junto con los
niños, maestra y pasantes en la plantación de un
jardín o huerto en la escuela?

a) Sí _____ b) No_____

Muchas gracias por su colaboración.

LA DOCUMENTACIÓN.

La documentación "es un procedimiento
necesario para toda investigación que permite conocer todo
lo que se ha hecho sobre el problema hasta el momento.

TIPOS DE FUENTES

Fuentes primarias: son las que emanan de organismos que
han realizado las observaciones. Contienen información en
su forma original ya que han sido recogidos, organizados y
formulados por el investigador o por su equipo.

El mejor y más puro material de
investigación proviene de fuentes
primarias. Ejemplo: consulta directa a expertos, disertaciones
doctorales y monografías, informes
gubernamentales, informes de
investigación, entre otros.

Fuentes secundarias: cuando se recurre a datos ya
publicados o que, sin haber sido publicados, fueron recopilados
originalmente por otros investigadores". (material mimeografiado
URBE, p. 149)

En este trabajo se recurrió a fuentes primarias y
secundarias. Las fuentes primarias se refieren a los Trabajos de
Grado o de Ascenso presentados en los antecedentes y los
documentos emanados de organismos oficiales.

Las fuentes secundarias se refieren a las publicaciones
de libros y revistas tomadas en cuenta en esta
investigación y que se mencionan en la bibliografía.

CLASES DE DOCUMENTOS

"En la medida que existan numerosos y variados tipos de
documentos (archivos,
cómputos, estadísticos, prensa,
fotografías, discos, grabaciones magnetofónicas)
existen también muchas maneras de poder
clasificarlos.

a) Los documentos escritos (libros, periódicos,
archivos,
entre otros).

b) Los documentos de cifras (estadísticas, censos)

c) Los demás documentos que no entran en las dos
primeras categorías (filmes, imágenes,
fotografías, discos, entre otros).

a) Los documentos escritos: son muy numerosos y
variados. A modo de clasificación distinguiremos cuatro
tipos: 1)Los archivos públicos y los documentos oficiales;
2)La prensa, 3)Los
archivos privados y 4)La documentación
indirecta.

b) Los documentos de cifras: el uso de datos
estadísticos disponibles exige que el investigador conozca
las mejores fuentes de los mismos.

Así contamos hoy día, en casi todos los
países latinoamericanos con un organismo central de
estadística responsable, en lo común
de la realización de censos y las estadísticas vitales.

c) Los demás documentos: los clasificamos
siguiendo tres categorías: 1)La documentación
Técnica, incluyendo aquí todos los objetos
construidos por la mano del hombre o utilizados por éste
tales como: sus utensilios, sus vestidos, sus canciones, sus
obras de arte, entre otros. 2)La documentación
Iconográfica y fotográfica constituida por la
imagen, o sea,
dibujos,
grabados, cuadros y la fotografía. 3) La documentación
Fonética, constituida por sonidos, es decir, procedimientos de
grabación del sonido,
originando una autentica revolución, ya que con ella surge un nuevo
tipo de fuente de documentación". (material
mimeografiado)

En el presente trabajo se recurrió a la lectura y
análisis de variados documentos escritos tales como
documentos oficiales, documentación indirecta y
prensa.

LA OBSERVACIÓN

"Es un instrumento de investigación, que permite
la obtención de información. Consiste en ver y
oír hechos y fenómenos que deseamos
estudiar.

Para ello es necesario que el investigador, planifique
las observaciones de una manera sistemática y controlada,
para que los resultados tengan validez y
confiabilidad.

SEGÚN LOS MEDIOS UTILIZADOS

Dependiendo del tipo de estructuración de la
observación, que puede ser muy variada según los
medios que se utilicen para sistematizar lo que se observa, se
puede hablar de observación no estructurada y
observación estructurada.

La observación no estructurada, llamada
también observación simple o libre, consiste en
reconocer y anotar los hechos sin recurrir a la ayuda de medios
técnicos especiales.

Este tipo de observación, no es totalmente
espontáneo y casual, ya que por lo menos hay que saber en
líneas generales, que se quiere observar, y a partir de
ahí el observador tiene amplia libertad para
escoger lo que estima relevante a los efectos de la
investigación propuesta.

La observación estructurada, denominada
también observación sistemática, utiliza
instrumentos para la recolección de datos o hechos
observados, estableciendo por anticipado los aspectos que se han
de estudiar. Ejemplos de estos instrumentos tenemos: cuadros,
escalas, máquina fotográfica, máquina de
filmar". (Material mimeografiado).

En este trabajo se realizó una observación
estructurada y para ello como instrumento se usó la
cámara fotográfica. Los aspectos a observar
fueron:

En el preescolar:

· Existencia o no de áreas verdes
(jardines, huertos).

· Presencia o no de basura esparcida por patios o
salas.

· Áreas de aprendizaje presentes en la
sala.

· Cumplimiento de los diferentes periodos de la
Jornada Diaria.

· Manejo de la Guía Práctica por
parte del Docente.

· Presencia o no del hábito de fumar en
el Docente.

· Visitas a parques, playas, zoológicos,
museos, entre otros, realizada por el personal docente
a los niños.

En las comunidades adyacentes a los Centros
Preescolares:

· Basura y/o escombros en calles y
avenidas.

· Terrenos enmontados cercados o no.

· Cañadas con basura y/o
maleza.

· Animales maltratados.

· Animales callejeros.

· Animales muertos en la vía.

· Aguas servidas corriendo libremente por calles
y avenidas.

· Basura en costas o playas que rodean la
comunidad.

SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DEL
OBSERVADOR

"De acuerdo a como el observador intervenga en la vida
del grupo y participe en sus actividades, podemos hablar de
observación no participante y observación
participante.

La observación no participante, es aquella donde
el observador se pone en contacto con la comunidad, el hecho o
grupo a estudiar, pero limitándose sólo al papel de
espectador. De ese modo obtiene todos los datos que requiere para
su investigación. Este tipo de observación es muy
apropiado para el estudio de las manifestaciones, asambleas,
congresos, entre otros.

La observación participante u observación
activa, es aquella donde se da la participación real del
observador en la vida de la comunidad, del grupo o de una
situación determinada.

Esta forma de observación participante se puede
realizar de dos maneras:

· De participación natural: cuando el
observador pertenece a la misma comunidad o grupo que se
investiga.

· De participación artificial: cuando el
observador se integra al grupo con el objeto de realizar una
investigación". (material mimeografiado)

La observación realizada en esta
investigación fue de tipo observación participante
natural, basado en la actividad realizada como pasante y auxiliar
en dos (02) de los centros, como representante en otro y ser
residente de la comunidad de Valle Frío por más de
treinta (30) años.

SEGÚN EL NÚMERO DE OBSERVADORES

"La observación puede ser realizada de manera
individual o colectiva. Cuando se efectúa por una persona
se corre el riesgo de
provocar una distorsión en lo observado, por las escasas
posibilidades de control.

A diferencia de la individual, la colectiva es realizada
en equipo y puede hacerse en varias formas a saber:

· Todos observan lo mismo, con lo se
procurará corregir las distorsiones que pueden ser
producto de cada investigador en particular.

· Cada cual observa un aspecto
distinto.

· El equipo en general utiliza la
observación, aunque algunos de sus miembros recurren a
otros procedimientos.

· Se constituye una red de observadores,
diseminados en una ciudad, región o país. Se trata
de aplicar la técnica de nominada masiva". (Material
mimeografiado).

La observación realizada en esta
investigación fue hecha de manera individual.

SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALIZA

"Comúnmente las observaciones se efectúan
en la vida real: los hechos se captan tal como se van
presentando, sin preparación.

Además de este tipo de observación, que es
la más común, existe la que se realiza en el
laboratorio.
Esta tiene en cierto modo un carácter artificial".
(Material mimeografiado).

Las observaciones efectuadas fueron captadas en su
cotidianidad, es decir, son reales.

CUESTIONARIO

"Es una técnica científica que sirve de
instrumento para recopilar datos. Consiste en un formulario de
preguntas enviadas generalmente por correo, para ser respondidas
por escrito, y destinado a ser llenado por la persona
interrogada, sin la intervención del entrevistador".
(material mimeografiado).

En este trabajo se realizaron dos encuestas una
a los docentes y otra a los representantes. Ver página
96.

PRESENTACIÓN DEL CUESTIONARIO

"El cuestionario es un sistema de preguntas, que tiene
por finalidad obtener datos para una investigación. Su
construcción requiere un procedimiento estricto y el haber
elaborado previamente lo que se puede llamar un modelo de
investigación.

El cuestionario debe ante todo traducir los objetivos de
la investigación en hechos muy concretos, o sea,
planificar las preguntas de tal forma, que sirvan previa
elaboración, para verificar las hipótesis o
estudiar el hecho propuesto en la
investigación.

En síntesis,
podríamos señalar tres cualidades esenciales de
todo formulario:

  • Que se adapte al objeto de
    investigación.
  • Que se adapte a los medios que se poseen para
    realizar el trabajo.
  • Que sean precisas las informaciones que se piden de
    acuerdo al objetivo propuesto". ( Material
    mimeografiado).

El instrumento de recolección de datos, fue
validado por expertas en el Nivel Preescolar.

TABULACIÓN DE DATOS

"En este punto se describen las distintas operaciones a las
que serán sometidos los datos que se obtengan:

Clasificación, registro,
tabulación y codificación si fuera el
caso.

En lo referente al análisis, se definirán
las técnicas lógicas (inducción, deducción,
análisis, síntesis), o estadísticas
(descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para
descifrar lo que revelan los datos que se han recogido". (Arias,
1997, p.57)

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y
ANÁLISIS DE DATOS

"Una vez aplicada a los fenómenos los
instrumentos de medida, estos dejarán en manos del
investigador un conjunto de datos numéricos; datos que
constituyen el producto bruto de la investigación, pues
por sí solos, no permiten el significado de los hechos, y
por lo tanto, deberemos proceder a su análisis e
interpretación.

La finalidad del análisis, es resumir las
observaciones llevadas a cabo de forma tal, que proporcionen
respuestas a las interrogantes de la investigación,
mientras que el propósito de la interpretación, es
buscar su significado más amplio a las respuestas,
mediante su relación con otros conocimientos disponibles".
(Material mimeografiado URBE, p.156).

ORGANIZACIÓN DE LOS
DATOS

"Consiste en la ordenación del material siguiendo
tan fielmente como sea posible la sucesión natural en que
ellas se presentan, durante el curso de una investigación.
Es decir, es la clasificación de los datos acumulados de
acuerdo a la índole del problema, y de las informaciones
que el investigador desea extraer de dicho material. En resumen
se manipulan siempre los mismos datos, pero se les clasifica
desde diferentes puntos de vista.

La organización de los datos abarca dos aspectos
a saber: la clasificación de los datos y la
codificación de los mismos". (Material mimeografiado URBE,
p.156).

CLASIFICACIÓN DE LOS
DATOS

"Supone en primer lugar, el haber establecido la unidad
estadística o hecho elemental a estudiar,
previamente determinados en los objetivos de la
investigación; y en segundo lugar, una vez determinada la
unidad estadística y de acuerdo a los datos recopilados,
establecer los caracteres o propiedades que se deben tomar en
cuenta para su clasificación y que pueden ser cualitativos
y cuantitativos.

Cualitativos: cuando clasifican a los individuos de
acuerdo a ciertas características que le son comunes.
Ejemplo: nacionalidad, estado civil, profesión, entre
otros.

Cuantitativos: cuando las características se
expresan en números, o sea, indiquen una cantidad.
Ejemplo: producción, ingresos,
número de hijos, entre otros. Estas a su vez se dividen en
continuas y discontinuas.

Continuas: cuando los valores posibles son ilimitados.
Ejemplo: el peso de determinada persona (ya que hay infinitos
valores entre dos puntos de un intervalo).

Discontinuas: cuando los valores son determinados.
Ejemplo: el número de hijos de una familia.

Los caracteres cuantitativos, no permiten considerar los
valores en sus diferencias muy pequeñas, haciéndose
necesario agrupar los datos. Esta operación es
estadística, se denomina Constitución o Formación de Clases,
utilizada generalmente en los caracteres cuantitativos continuos,
que es donde hay infinitos valores entre dos puntos de un
intervalo. Ejemplo: los salarios de
personas de diferentes ocupaciones (obreros, empleados,
profesionales).

Una vez clasificados los datos, se realiza la Distribución de Frecuencia, para saber si
los valores de la variable se repiten cierto número de
veces. Esto se puede hacer utilizando sólo una
única escala, por ejemplo: cuando en un grupo de personas,
nos interesa averiguar cuántos hombres y cuántas
mujeres hay, para luego investigar, cómo se reparten de
acuerdo a su raza. En uno y otro caso se está usando una
única escala cada vez". (Material mimeografiado URBE,
p.156).

Las muestras fueron clasificadas por sus
características cualitativas y cuantitativas.

Cualitativas: título que poseen.

Cuantitativas: edad (discontinua)

Una vez clasificados los datos, se realizó la
distribución de frecuencia para determinar
si los valores de las variables se repiten cierto número
de veces.

CODIFICACIÓN DE LOS
DATOS

"Esta operación consiste, en sustituir los datos
sin elaborar, o sea, tal y como aparecen en el documento
básico mediante símbolos generalmente
numéricos, de tal manera que puedan ser tabulados y
contados".

REDUCCIÓN DE LOS DATOS

"La clasificación y codificación de los
datos, es una etapa preparatoria de la labor estrictamente
estadística de elaboración de datos.

Con frecuencia los datos clasificados constituyen una
gran masa de información, difícil de comparar y es
la Estadística la que proporciona los procedimientos que
permiten su análisis. A continuación, se
detallará cada uno de ellos".

tabulación

"La Tabulación es una parte del proceso
técnico en el análisis estadístico de los
datos, y la forma más sencilla de representar los
descubrimientos de la investigación.

La operación fundamental en la Tabulación,
es el recuento material de los datos, para determinar el
número de datos que encajan en las distintas
categorías.

Este recuento puede ser mediante procedimiento manual,
discriminándose en este caso, "Método de
las Rayitas".

"De no utilizarse el procedimiento antes mencionado,
para el recuento de los datos, se puede efectuar dicha
operación, mediante procedimientos mecánicos,
logrando mayor rapidez, eficiencia y
precisión". (Material mimeografiado URBE,
p.158).

Se recurrió a procedimientos mecánicos
para el recuento de los datos, en esta
investigación.

REPRESENTACIÓN
GRÁFICA

"Los métodos de representación
gráfica han adquirido excepcional importancia, ya que una
impresión visual abre a nuestra inteligencia y a nuestra
imaginación un camino más directo que el
proporcionado por una serie de razonamientos. Así tenemos
que la interpretación de una columna de números
puede resultar difícil; mientras que estos mismos datos
expuestos en forma gráfica nos revelarán, sencilla
y fácilmente, su propia historia.

El método que debe seguirse para la
representación gráfica de una serie
estadística, depende de la clase de fenómenos que
la serie representa y de la utilidad que de
la gráfica deba hacerse" (material mimeografiado
URBE).

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE UN
GRÁFICO

"Se denomina Gráfico, la representación de
datos numéricos de cualquier clase por medio de una o
varias líneas, que hacen visible la relación o
gradación que estos datos guardan entre
sí.

Los elementos que integran un gráfico son: el
título, gráfico propiamente dicho y las notas
explicativas.

El título: debe ser lo más completo, es
decir, debe indicar claramente cuál es el contenido y debe
responder a las preguntas ¿qué se estudia? O sea
¿cuál es el universo que
se investiga?, ¿cómo se estudia?, es decir,
¿de cuándo a cuáles características
se clasifican los individuos investigados?;
¿cuándo?, o sea, la época a que se refiere
el estudio.

El título debe ser breve, lo más conciso
posible, aunque no debe sacrificarse la claridad a la
concisión.

· Notas explicativas: con el fin de que no haya
dudas sobre el contenido del gráfico, este se
acompaña a veces de notas explicativas, que pueden ir en
su parte superior o inferior.

Estas notas, sólo se utilizan en ocasiones,
aunque en trabajos que no sean originales siempre debe ponerse al
pie del gráfico la fuente de donde se obtuvo la
información, no sólo por el reconocimiento a sus
autores, sino para que el lector en un momento dado, pueda
consultar el trabajo original". (Material mimeografiado URBE,
p.158).

REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN
DIAGRAMA DE
SECTORES

"Este tipo de representación se hace por medio de
sectores circulares proporcionales a la frecuencia. Para ello, se
dibuja un círculo, el cual representa la totalidad de los
datos. Es decir, el número total de datos es representado
por un ángulo de vértice o (centro del
círculo) y de medida 360 º ". (Material mimeografiado
URBE, p.161).

DIAGRAMA DE BARRA

Es aquel, donde la representación de las
magnitudes numéricas se efectúa por medio de un
rectángulo alargado, cuya longitud es proporcional a la
magnitud representada. (Material mimeografiado URBE,
p.160).

Los diagramas de
barra y de sectores fueron los empleados en la
representación gráfica de este trabajo.

ANÁLISIS DE DATOS

Las encuestas realizadas durante la investigación
arrojaron los siguientes resultados:

Encuesta A:

Esta se realizó a una muestra de 39 docentes de
aula.

Las docentes fueron clasificados según su edad
encontrándose los siguientes resultados, según el
ítem Nº 1:

Existen un 3% entre los 17 y 20 años, un 21%
entre 21 años y 30 años, un 45% entre 31 y 40
años y un 31% mayor de 40 años. Ver Gráfico
Nº 1.

La Distribución de Frecuencia para el ítem
Nº 1 es:

Entre las Docentes encuestadas se encuentran una (1)
entre los 17 a 20 años, ocho (8) entre los 21 a 30
años, dieciocho (18) entre los 31 a 40 años y doce
(12) de más de 40 años.

Los resultados muestran que la generación
mayoritaria de Docentes Preescolares encuestadas se ubica entre
los 31 a 40 años (18), le siguen las mayores de 40
años (12), luego las de 21 a 30 años (8) y la de 17
a 20 años (1). Ver cuadro Nº 2.

Individuos por edad

17 a 20 años

1

21 a 30 años

8

31 a 40 años

18

+ de 40 años

12

Total

39

Cuadro Nº 2

Según el ítem Nº 2 Ud. posee
título en: a) Normalista o Bachiller Docente, b) TSU en
Preescolar, c) Lic. en Preescolar, d) otro (Especifique), e) No
posee título.

El resultado fue: a) 5, b) 4, c)17, d) 8, e) 5. Ver
gráfico Nº 2.

La distribución de frecuencia para el ítem
Nº 2 es:

La Docente, entre 17 y 20 años, es bachiller en
Ciencias y realiza actualmente un curso de Preescolar. Trabaja
como auxiliar.

Las Docentes entre 21 y 30 años se clasifican
así: dos (2) poseen título de Licenciada en
Preescolar, de las cuales, una (1) cursa III Semestre de Post
Grado; tres (3) poseen otros títulos que van desde
Bachiller Mercantil, Bachiller en Humanidades a TSU en Seguros
Mercantiles. Existen tres (3) docentes sin título alguno.
Las seis (6) laboran como auxiliares de preescolar.

Las docentes entre 31 a 40 años presentan
títulos distribuidos así: dos (2) normalistas o
bachilleres docentes, de los cuales, una (1) es Licenciada en
Administración; una (1) TSU en Preescolar; 11 Licenciadas
en Preescolar; tres (3) presentan otros títulos los cuales
son: una (1) Bachiller (auxiliar), una (1) estudiante de
Educación en Tecnología
Instruccional (suplente) y una (1) Licenciada en Artes
Plásticas, mención Educación. Existe
además una (1) docente sin título
(auxiliar).

Entre las docentes mayores de 40 años se
encuentran tres (3) Normalistas o Bachilleres Docentes; tres (3)
TSU en Preescolar; tres (3) Licenciadas en Preescolar; una (1)
con Magister en Educación (sin especificar su
mención) y una (1) sin título (auxiliar). Ver
cuadro Nº 3

Según los resultados obtenidos las auxiliares de
preescolar no poseen estudios en el área del nivel,
sólo una de ellas está realizando un curso
preparatorio y tiene una edad entre 17 y 20 años, lo que
la favorece si decide tomar su actividad como
profesión.

Además de ésta hay cinco (5) Bachilleres
en diversas especialidades (entre 21 a 30 años), una (1)
Bachiller entre 31 a 40 años que laboran como auxiliares
en el aula y una profesional que no tiene nada que ver con la
profesión docente, lo que limita su actitud desde una
dimensión cognitiva y conductual.

Cinco (5) de las auxiliares manifestaron no poseer
título alguno, tres (3) de las cuales tienen entre 21 y 30
años, una (1) entre 31 y 40 años y una (1) mayor de
40 años. Este caso es aún más limitativo que
el anterior ya que de no poseer, por lo menos, el título
de Bachiller, se dificulta más aún la
adquisición de conocimientos acerca del desarrollo
evolutivo del niño y las actividades y estrategias que se
implementan en el Nivel Preescolar, específicamente en
este caso, para la Educación Ambiental.

Existen cinco (5) Normalistas o Bachilleres Docentes, de
las cuáles dos (2) tienen entre 31 a 40 años y tres
(3) más de 40 años, de las cuáles cuatro (4)
no manifestaron poseer otro título y una de las primeras
manifestó poseer el título de Licenciada en
Administración.

Este resultado muestra el estancamiento profesional de
estas cuatro (4) docentes laborando en el nivel preescolar. La
otra seleccionó otra profesión no pedagógica
para crecer profesionalmente, lo que demuestra una
desvalorización de la profesión docente.

En este nivel laboran cuatro (4) TSU en Educación
Preescolar de las cuales una (1) tiene entre 31 a 40 años
y tres (3) más de 40 años. Éstas
profesionales poseen la formación académica
mínima necesaria para la formación de niños
y niñas en Educación Inicial. Ninguna
manifestó cursar estudios de Licenciatura.

Igualmente en las salas de los centros preescolares
están presentes diecisiete (17) Licenciadas en
Educación en la especialidad, de las cuales dos (2) tienen
entre 21 a 30 años manifestando una de ellas cursar
estudios de post grado; once (11) entre 31 a 40 años, las
cuales ninguna manifestó cursar estudios de post grado.
Cuatro (4) mayores de 40 años, de las cuáles una
(1) manifestó cursar estudios de post grado.

Este resultado muestra que la mayoría (de 17 solo
2) de estas Licenciadas no están cursando estudios para
elevar su nivel académico, lo que demuestra su
estancamiento profesional.

La mayoría (11) de las Licenciadas tienen una
edad entre 31 a 40 años. Le siguen las Licenciadas con
más de 40 años (4), luego las TSU mayores de 40
años (3) con las Bachilleres Docentes de la misma edad
(3), lo que equivale a diez (10) en total con más de 40
años. Seguidamente las Licenciadas de 21 a 30 años
(2) y finalmente las Bachilleres Docentes de 31 a 40
años.

Entre las tres (3) docentes con otros estudios,
también se encuentran una (1) estudiante de
Educación en Tecnología, una (1)
Licenciada en Artes Plásticas Mención
Educación y una (1) Magister en Educación (no
mencionó su especialidad como Licenciada).

Lo anterior muestra a docentes de aula sin la
preparación específica para el nivel preescolar en
cuanto a las dos primeras, de la última encuestada se
desconoce su formación o especialidad.

Sólo poseen Títulos Docentes:

De la generación de 21 a 30 años: dos (2).
Todas en la especialidad de Preescolar.

De la generación de 31 a 40 años: quince
(15). Tres (3) no pertenecen a la especialidad.

De la generación de más de 40 años:
once (11). Cuatro (4) no pertenecen a la especialidad.

El resto de Docentes (11) en las aulas de los
Preescolares del Sector Valle Frío encuestadas, no poseen
títulos docentes, desempeñándose como
auxiliares y una como suplente (Estudiante de Educación en
Tecnología Instruccional).

EDAD

TÍTULO

Nº DE DOCENTES

OBSERVACIONES

Ítems Nº 1 y
2

Título y edad

17 A 20 AÑOS

NORMALISTA O BACHILLER
DOCENTE

0

 

TSU EN PREESCOLAR

0

 

LIC. EN PREESCOLAR

0

 

OTRO TÍTULO

1

BACHILLER EN CIENCIAS / CURSO EN
PREESCOLAR

NO POSEE TÍTULO

0

 

21 A 30 AÑOS

NORMALISTA O BACHILLER
DOCENTE

0

 

TSU EN PREESCOLAR

0

 

LIC. EN PREESCOLAR

2

1 EST. DE POST GRADO

OTRO TÍTULO

3

1 BACH. MERC.

1 TSU EN SEGUROS MERC.

1 BACH. EN HUM.

NO POSEE TÍTULO

3

 

31 A 40 AÑOS

NORMALISTA O BACHILLER
DOCENTE

2

 

TSU EN PREESCOLAR

1

 

LIC. EN PREESCOLAR

11

 

OTRO TÍTULO

3

1 BACHILLER

1 EST. EDUC. TECN.
INST.

1 LIC. ARTES PLÁSTICA
MENCIÓN EDUC.

NO POSEE TÍTULO

1

 

+ 40 AÑOS

NORMALISTA O BACHILLER
DOCENTE

3

 

TSU EN PREESCOLAR

3

 

LIC. EN PREESCOLAR

4

1 EST. DE POST GRADO

OTRO TÍTULO

1

MAGISTER EN
EDUCACIÓN

NO POSEE TÍTULO

1

 

TOTAL

39

 

Cuadro Nº 3

Según la variable Actitud Docente.
Dimensión Cognitiva. Indicador Juicios acerca del objeto
del ítem Nº 9: ¿Tienen sus animales cuidados
especiales, según su especie, en la alimentación,
vacunas, medicamentos, higiene, entre otros?, Se obtuvieron los
siguientes resultados:

Existe un total de 21 docentes que ofrecen a sus
animales los cuidados que ellos necesitan, 6 no lo hacen y 12 no
contestaron.

De las 6 docentes que no dan cuidado especial a sus
animales, dos (2) no poseen animales; una (1) tiene gato; una (1)
tiene pájaros; una (1) le gusta y/o tiene pájaros,
loros, perro, tortugas, peces, conejo
y una (1) tiene perro.

De las doce (12) que no contestaron, diez (10) no tienen
animales, una (1) dice gustarle o tener pájaros, loros y
peces, y otra
pájaros.

De lo anterior resulta un 54% de las docentes tiene un
juicio positivo hacia el cuidado de animales. Un 15% de las
docentes no ofrecen los cuidados necesarios a sus animales en
cuanto a alimentación, vacunas, medicamentos, a pesar de
gustarles y/o tenerlos en su casa, mientras que un 31% no sabe/no
contestó. Ver Gráfico Nº 3.

Las dos (2) docentes que no contestaron junto a las dos
(2) anteriores, no poseen un juicio positivo con respecto al
cuidado de animales, es decir, desconocen los mismos.

De las cuatro (4) docentes que tiene animales y no les
dan cuidados especiales, una (1) no tiene título (edad
entre 21 y 30 años) la cual expresó gustarle y/o
tener en su casa pájaros, loro, perro, tortugas, peces,
conejo; una (1) es Lic. en Educación Preescolar, con edad
entre 31 a 40 años; una (1) es estudiante de
Educación en Tecnología Instruccional con edad
entre 31 a 40 años y posee gato. Otra es TSU en Preescolar
mayor de 40 años y posee pájaros, una (1) no posee
título y tiene perro.

Lo anterior muestra a docentes con una actitud en su
dimensión cognitiva negativa, cuyo indicador es el juicio
que estas tienen respecto a los cuidados especiales que dan a sus
animales. Ellas desconocen que estos animales necesitan cuidados
especiales, según su especie en la alimentación,
vacunas, higiene, medicamentos (vitaminas,
prevención y curación de enfermedades, entre
otros.)

Es pertinente notar que algunos de estos animales (los
silvestres) como es el caso de aves, loros,
pericos, tortugas, están protegidos por la ley

no siendo permitida su caza , cautiverio o comercialización. (Ley Penal del Ambiente,
artículo 59, 1992).

La generación de docentes que mayoritariamente da
cuidados especiales, según su especie, en la
alimentación, vacunas, medicamentos, higiene, entre otros
a sus animales se encuentra entre los 31 a 40 años(11), de
las cuales diez (10) poseen título docente; le sigue las
de 21 a 30 años (5), de las cuales dos (2) tienen
título docente; luego las de más de 40 años
(4), todas con título docente; y la de 17 a 20
años, quien se desempeña como auxiliar. Ver cuadro
Nº 4.

Edad

Título

NO

Ns/Nc

Observaciones: Animales que les
gustan o tienen

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Perro, loros y pericos

Pregunta Nº
9

¿Tienen sus animales
cuidados especiales, según su especie, en la
alimentación, vacunas, medicamentos, higiene,
entre otros?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Perro

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Pájaros

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

Ninguno

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

Le gustaría
perro

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Perro

Sin Título

X

 

 

Ninguno

Sin Título

 

X

 

Pájaros, loros, perros, tortugas, peces,
conejos

Sin Título

X

 

 

Loros y perros

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Pájaros y
perros

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Perros

TSU Preescolar

X

 

 

Pájaros, perros, tortugas, peces,
conejos

Lic. Preescolar

X

 

 

Perros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros, tortugas y
peces

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros, peces

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros, loros,
perros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar

X

 

 

Gatos

Lic. Preescolar

X

 

 

Peces

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros y
perros

Lic. Preescolar

 

X

 

Ninguno

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Otro: Bachiller

 

 

X

Ninguno

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

 

X

 

Gatos

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

 

X

Ninguno

Otro: Sin
Título

X

 

 

Perros

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Ninguno

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Ninguno

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Pájaros, loros,
peces

TSU Preescolar

X

 

 

Perros

TSU Preescolar

X

 

 

Perros

TSU Preescolar

 

X

 

Pájaros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar

 

 

X

Pájaros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar (Est. post
Gdo.)

X

 

 

Peces

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Perros

Sin título

 

X

 

Perros

Totales

21

6

12

 

Cuadro Nº 4

Según la variable Actitud Docente.
Dimensión Cognitiva. Indicador: Creencias acerca del
objeto; ítem Nº 8: ¿Sus animales tienen
control veterinario? Los resultados son los
siguientes:

Dieciséis (16) manifestaron que sí tienen
control veterinario, siete (7) que no tienen, y dieciséis
(16) que no contestaron.

De los siete (7) que contestaron No, dos (2) no tiene
animales, dos (2) tienen gatos, una (1) peces, una (1)
pájaros, una (1) tiene perro.

De las dieciséis (16) que no contestaron, una (1)
tiene perro, dos (2) tienen pájaros, una (1) tiene peces,
y doce (12) no tienen animal alguno.

La generación de docentes que mayoritariamente
dan a sus animales control veterinario esta entre los 31 a 40
años (9), de las cuales ocho (8) tienen título
docente.

Les siguen las de 21 a 30 años y las mayores de
40 años, ambas con tres (3), de las cuales las primeras
son todas auxiliares y las segundas son todas con título
docente. Ver cuadro Nº 5.

El resultado es de 41% que sí creen que los
animales necesitan control veterinario, un 18% que cree no
necesitarlo, a pesar de tener gatos, peces y pájaros.
Igualmente las docentes que no contestaron y poseen animales
representan un 41%. Ver Gráfico Nº 4.

La Ley Penal del Ambiente, Capítulo V, en sus
artículos 55º y 59º, tipifica sanciones a estas
conductas en contra de los animales.

Edad

Título

NO

NC/NS

Animales que les gustan o
tienen

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Perro, loros y pericos

Pregunta Nº
8

¿Sus animales tienen
control veterinario?

21-30

Lic. Preescolar

 

 

X

Perro

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

 

X

Pájaros

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

Ninguno

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

Le gustaría
perro

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Perro

Sin Título

 

X

 

Ninguno

Sin Título

X

 

 

Pájaros, loros, perros,
tortugas, peces, conejos

Sin Título

X

 

 

Loros y perros

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Pájaros y
perros

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Perros

TSU Preescolar

X

 

 

Pájaros, perros, tortugas,
peces, conejos

Lic. Preescolar

X

 

 

Perros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros, tortugas y
peces

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros, peces

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros, loros,
perros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar

 

X

 

Gatos

Lic. Preescolar

 

X

 

Peces

Lic. Preescolar

X

 

 

Pájaros y
perros

Lic. Preescolar

 

X

 

Ninguno

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Otro: Bachiller

 

 

X

Ninguno

Otro: Bach. Est. Edc.
Tecnología

 

X

 

Gatos

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

 

X

Ninguno

Otro: Sin
Título

X

 

 

Perros

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Ninguno

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Ninguno

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Pájaros, loros,
peces

TSU Preescolar

X

 

 

Perros

TSU Preescolar

X

 

 

Perros

TSU Preescolar

 

X

 

Pájaros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar

 

 

X

Pájaros

Lic. Preescolar

 

 

X

Ninguno

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo.)

 

 

X

Peces

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Perros

Sin título

 

X

 

Perros

TOTALES

16

7

16

 

Cuadro Nº 5

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Cognitiva. Indicador Creencias acerca del objeto, ítem
Nº 17: ¿En su sala existen las áreas de?, Los
resultados fueron los siguientes:

El área de arte 36; juegos tranquilos 35;
biblioteca 31; hogar 36; tacos 38; animales, minerales y plantas
2, de las cuales 1 posee plantas y otra con animales y plantas;
agua y arena 3; carpintería 2 y música 3; 1 docente
manifestó que las 4 últimas áreas las abre
ocasionalmente. Ver gráfico Nº 5.

Las áreas de tacos, arte, hogar, juegos
tranquilos y biblioteca son las áreas que más se
encuentran presentes en las salas de preescolar. Sin embargo,
existen salas donde no están presentes algunas de
ellas.

Según el Currículo de Preescolar,
detallado en las bases teóricas, en todas las áreas
puede educarse al niño en la educación ambiental;
sin embargo las áreas de Animales, minerales y plantas;
Hogar y Agua y arena son las áreas por excelencia de
aquella.

Los resultados anteriores muestran que el área de
Animales, Minerales y Plantas están abiertas en dos salas,
con una Lic. en Preescolar de 31 a 40 años y una TSU mayor
de 40, en otra Lic. mayor de 40 años,
ocasionalmente.

La ausencia de esta área causa limitación
en niños y niñas en las áreas de su
desarrollo, al no estar en contacto con seres vivos y los
instrumentos necesarios que "facilitan la observación,
exploración, manipulación y descubrimiento de los
fenómenos naturales y los procesos vitales". (Guía
Práctica, 1987), los cuales son necesarios para obtener el
conocimiento de la experiencia, tal como lo plantea Piaget en su
Teoría Cognoscitiva, a través de los procesos de
asimilación y acomodación a sus esquemas mentales,
construyendo así su conocimiento.

El área de Agua y Arena solamente está
presente en dos salas (con 2 Lic. en Preescolar de 31 a 40
años y ocasionalmente en la sala de otra Lic. en
Preescolar con más de 40 años), igualmente el
área de carpintería está presente en la sala
de una Lic. entre 31 a 40 años, en la de una (1) TSU y
ocasionalmente con una (1) Lic. , ambas de más de 40
años.

Igualmente la ausencia de esta área de trabajo
limita al niño de dos elementos que se relacionan
estrechamente con el ambiente y donde al faltar se le priva del
contacto con un material o recurso que por las mismas razones
expuestas por Piaget, en el caso anterior, le priva de
experiencias significativas que motivarán en él un
conocimiento y una actitud positiva hacia el ambiente.

Estos son apenas, algunos aspectos de la
educación en valores que pueden desarrollarse en el
área de Dramatización.

La generación de 21 a 30 años no posee en
sus aulas las áreas de animales, minerales y plantas; agua
y arena; carpintería y música.

En la generación de 31 a 40 años, por lo
menos una de las áreas anteriores está presente en
la sala de cuatro (4) docentes.

Para la generación de más de 40
años, las áreas ya mencionadas sólo
están presentes en una (1) sala y en otra ocasionalmente.
Ver cuadro Nº 6.

Edad

Título

17

Observaciones

a

b

c

d

e

f

g

h

i

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

X

Pregunta 17:

En su sala existen las áreas de:

  1. Arte
  2. Juegos tranquilos
  3. Biblioteca
  4. Dramatización (Hogar)
  5. Tacos
  6. Animales minerales y plantas
  7. Agua y arena
  8. Carpintería
  9. Música

21-30

Lic. Preescolar

X

X

X

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

X

X

X

X

Otro: Bach. Mercantil

X

X

X

X

X

Otro: Bach. Humanidades

X

X

X

X

X

Otro: TSU Seguros

X

X

X

X

X

Sin Título

X

X

X

X

X

Sin Título

X

X

X

X

X

Sin Título

X

X

X

X

X

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

X

X

X

X

Normalista o Bach.
Docente

X

X

X

X

X

TSU Preescolar

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Otro: Bachiller

X

X

X

X

X

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

X

X

X

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

X

X

X

X

Otro: Sin Título

X

X

X

+40

Normalista o Bach.
Docente

X

X

X

Normalista o Bach.
Docente

X

X

X

X

Normalista o Bach.
Docente

X

X

TSU Preescolar

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TSU Preescolar

X

X

X

X

X

TSU Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo.)

X

X

X

X

X

*

*

*

*

Otro: Mg.
Educación

X

X

X

X

X

Sin título

X

X

X

X

TOTALES

36

35

31

36

38

2

3

2

3

Cuadro Nº 6

*Ocasionalmente.

En la variable Actitud Docente. Dimensión
afectiva. Indicador Sentimientos hacia el objeto, ítem
Nº 13 ¿Tiene plantas en su casa?, Los resultados
fueron los siguientes: 36 docentes manifestaron tener plantas en
su casa, y 3 manifestaron no tenerlas, 0 no
contestó.

Las docentes que contestaron "No" fueron: 1 Bachiller en
Humanidades (21 a 30 años); 1 Lic. Preescolar (31 a 40
años); 1 Lic. Preescolar (mayor de 40 años) con
estudios de Post Grado. Éstas no manifestaron el por
qué de la ausencia de plantas en sus casas.

Todas las generaciones tienen plantas en su casa, con
algunas excepciones. Ver cuadro Nº 7.

Los resultados muestran sentimientos positivos hacia las
plantas por parte de las docentes.

Estos representan un 92% de docentes con sentimientos
positivos hacia las plantas del hogar y un 8% que no los tienen.
Ver gráfico Nº 6.

 

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Pregunta Nº
13

¿Tiene plantas en su
casa?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach.
Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin
Título

X

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post Gdo.
)

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

X

 

 

TOTALES

36

3

0

Cuadro Nº 7

Según la variable Actitud Docente.
Dimensión Afectiva. Indicador Sentimientos hacia el
objeto, ítem Nº 27 ¿Le gusta realizar
actividades de sembrado de plantas, semillas, entre otros?, Los
resultados fueron los siguientes: 37 docentes les gusta realizar
actividades de sembrado de plantas y semillas; 1 que
contestó no gustarle y 1 que no
contestó.

A todas las generaciones les gusta realizar actividades
de sembrado de plantas, semillas, entre otros, con las
excepciones que manifestó la generación mayor de 40
años. Ver cuadro Nº 8.

Las docentes que les gusta realizar actividades de
sembrado de plantas y semillas, corresponden a un 94%; las que No
3%, Ns/Nc 3% de las docentes encuestadas en los diferentes
centros preescolares. Ver gráfico Nº 7.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Pregunta Nº
27

¿Le gusta realizar
actividades de sembrado de plantas, semillas, entre
otros?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach.
Humanidades

X

 

 

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes Plásticas
Mención Educ

X

 

 

Otro: Sin
Título

X

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

X

 

 

TOTALES

37

1

1

Cuadro Nº 8

Según la misma variable, dimensión e
indicador del ítem Nº 28, ¿Se siente feliz
realizando charlas a los niños y/o representantes sobre
Educación Ambiental?

Los resultados fueron de 36 docentes que "Sí se
sienten felices de hacerlo", dos (2) que "No" y una (1) que no
contestó. Estas últimas corresponden a dos (2) Lic.
en Preescolar entre 31 y 40 años dijo que "No" y la otra
de más de 40 años, que "No contestó".
Igualmente una (1) sin título de más de 40
años dijo que "No".

Las docentes quienes no se sienten felices realizando
charlas a niños y representantes sobre el tema, pertenecen
a la clase: 1 Lic. Preescolar entre 31 a 40 años, y 1 sin
título, mayor de 40 años. La que no contestó
es Lic. Preescolar mayor de 40 años.

Todas las generaciones se sienten felices realizando
charlas a los niños y/o representantes sobre
Educación Ambiental, con pocas excepciones. Ver cuadro
Nº 9

La mayoría de las docentes presentan una actitud
afectiva positiva hacia la realización de charlas a
niños, niñas y representantes.

Estos resultados representan: Sí 92% de las
docentes encuestadas, No 5% y NC 3% de las mismas. Ver
gráfico Nº 8.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Pregunta Nº
28

¿Se siente feliz
realizando charlas a los niños y/o representantes
sobre educación ambiental?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach.
Humanidades

X

 

 

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin
Título

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post.
Gdo.)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

 

X

 

TOTALES

36

2

1

Cuadro Nº 9

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Afectiva. Indicador Emociones hacia
el objeto, ítem Nº 7 ¿A Ud. le gusta tener en
su casa alguno de estos animales? Se obtuvieron los resultados
siguientes: pájaros 11; loros o pericos 6; gatos 2; perros
17; tortugas 3; peces 7; conejos 2; otros 0; ninguno 12. Ver
gráfico Nº 9.

Los resultados muestran que 27 docentes les gusta tener
en su casa animales, con mayor preferencia el perro y a 12
docentes que no les gusta tener; los cuales fueron clasificados
así: de 21 a 30 años 1 Bachiller Mercantil y otra
sin título. De 31 a 40 años: 4 Lic. Preescolar; 1
Bachiller, 1 Lic. Artes Plásticas. Mayores de 40
años: 2 Normalistas o Bachilleres docentes, 2 Lic.
Preescolar.

A todas las generaciones les gusta tener en su casa
algún animal, con algunas excepciones. Ver cuadro Nº
10.

Estos resultados muestran que la mayoría de las
Docentes Preescolares tienen una actitud afectiva, con emociones
positivas hacia los animales.

Edad

Título

7

Observaciones

a

b

c

d

E

F

g

h

i

j

PREGUNTA Nº
7

¿A Ud. le gusta tener en su casa algunos de
estos animales:

  1. Pájaros
  2. Loros o pericos
  3. Gatos
  4. Perros
  5. Totugas
  6. Hamster
  7. Peces
  8. Conejos
  9. Otro
  10. Ninguno

17-20

Bachiller en Ciencias

X

X

21-30

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar (III Sem. Post
Gdo).

X

Otro Título: Bach.
Merc.

X

Otro Título: Bach.
Hum.

X

Otro Título: TSU
Seguros

X

Sin Título

X

X

Sin Título

X

Sin Título

X

X

X

X

X

X

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

X

Normalista o Bach. Docente (Lic.
Adm.)

X

TSU Preescolar

X

X

X

X

X

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

X

X

Lic. Preescolar

X

X

Lic. Preescolar

X

X

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Otro Título:
Bach.

X

Otro: Est. Educ.
Tecnología

X

Otro: Lic. Artes Plást.
Educ.

X

Sin título

X

+ 40

Normalista o Bachiller
Doc.

X

Normalista o Bachiller
Doc.

X

Normalista o Bachiller
Doc.

X

X

X

TSU Preescolar

X

TSU Preescolar

X

TSU Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar

X

Lic. Preescolar Est. Post
Gdo)

X

Otro: Mg.
Educación

X

Sin título

X

Totales

11

6

2

17

3

0

7

2

0

12

Docentes que les gusta y/o tienen
animales

27

Cuadro Nº 10

Según la Variable actitud Docente.
Dimensión Afectiva. Indicador Emociones hacia el objeto,
ítem Nº 11¿Le gustan las corridas de toros?
Las docentes encuestadas respondieron de la siguiente manera:
"Sí" 6, las cuales respondieron al ¿por qué?
de la manera siguiente:

  • Me entretienen (Sin título, 21 a 30
    años)
  • Son emocionantes (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)
  • Es una fiesta de tiempos inmemoriales (Normalista o
    Bachiller Docente, mayor de 40 años)
  • Me gusta la fiesta brava (Bachiller Docente, mayor de
    40 años)
  • No contestaron el ¿por qué? 1 Bachiller
    en Ciencias y 1 TSU. Preescolar mayor de 40
    años.

Respondieron "No", 31 docentes, las cuales contestaron
al ¿por qué?:

  • No me gusta verlos morir. (Lic. Preescolar 21 a 30
    años)
  • Me da lástima ver cómo los matan
    (Bachiller Mercantil 21 a 30 años)
  • Porque para mí es monstruoso (Sin
    Título, 21 a 30 años)
  • Por el sacrificio del toro (Normalista o Bachiller
    Docente, 31 a 40 años)
  • Es injusto con el toro. (Norm o Bach. Doc. Lic Adm.
    )
  • Me parecen absurdas y dolorosas para el toro (TSU.
    Preescolar, 31 a 40 años)
  • Matan al torito (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)
  • Porque me desagrada enormemente la manera como matan
    al toro (Lic. Preescolar, 31 a 40 años)
  • No me gusta cuando matan al toro (Lic. Preescolar 31
    a 40 años)
  • No me llaman la atención (Lic. Preescolar, 31
    a 40 años)
  • Porque me parecen crueles (Lic. Preescolar 31 a 40
    años)
  • No me gusta el gozarme o disfrutar del sacrificio de
    animales (Lic. Preescolar 31 a 40 años)
  • No estoy de acuerdo con el maltrato a los animales
    (Lic. Preescolar 31 a 40 años)
  • No son de mi atracción (Bachiller 31 a 40
    años)
  • Porque no me atraen (Est.
    Tecnología)
  • Porque no me gusta cuando los matan (Sin
    título, 31 a 40 años)
  • Matan al animal (Normalista o Bachiller Docente,
    mayor de 40 años)
  • Creo que es un acto de sadismo (TSU. Preescolar mayor
    de 40 años)
  • Por el trato que le dan al animal (Lic. Preescolar
    mayor de 40 años)
  • No las entiendo (Lic. Preescolar mayor d 40
    años)
  • Me parece un acto salvaje (Mgr. Educ. Mayor de 40
    años)

No contestaron el ¿por qué?
"No":

Lic. de 21 a 30 años, Bach. En Humanidades 21 a
30 años, TSU. Seguros de 21 a 30 años, cuatro (4)
Lic. Preescolar de 31 a 40 años, 2 Lic. Preescolar mayores
de 40 años, ( 1 Est. Post. Grado) y 1 sin título
mayor de 40 años.

No contestaron a la pregunta 2 encuestadas: 1 sin
título 21 a 30 años y 1 TSU. Preescolar.

A la generación que más le gustan las
corridas de toros es la de más de 40 años (3), las
restantes presentan una (1) cada una. Ver cuadro Nº
11.

Los resultados muestran los siguientes porcentajes:
Sí 15%, No 80%, Ns/Nc 5%. Ver gráfico Nº
10.

Estos resultados muestran una actitud afectiva, con
emociones positivas hacia el toro (animal) de la mayoría
de las docentes, indicando un rechazo a este tipo de actividades
realizadas por diversión.

La Ley Penal del Ambiente (1992) en su art. 59 para
la muerte de
animales, dice: cuando los métodos utilizados "aumenten el
sufrimiento de las presas" estima pena de cárcel y multa
para quien lo haga. Sin embargo, instituciones gubernamentales
permiten y autorizan la matanza por diversión de estos
animales por parte de empresarios taurinos; donde ensalzan la
emoción y alegría que se siente (o debe sentirse)
quien presencie una corrida (matanza) de toros.

Este problema ético – social es explicable por
las teorías sociales expresadas por Brandt (1987) tales
como "hábitos e intereses creados, los cuales pueden verse
afectados por un cambio, se expone la pérdida de
beneficios económicos, del poder y el prestigio y otros
intereses, que en forma egoísta generan fuertes
oposiciones al cambio social".

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Pregunta Nº 11

¿Le gustan las corridas de
toros?

21-30

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

X

 

Otro: Bach. Mercantil

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

 

 

X

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

 

X

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

X

 

Otro: Sin Título

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

X

 

 

Sin título

 

X

 

 

TOTALES

6

31

2

 

Cuadro Nº 11

Según la variable Actitud Docente.
Dimensión Conductual. Indicador Intenciones hacia el
objeto, ítem Nº 4 ¿Usted y su familia utilizan
productos en envases aerosoles?, se obtuvieron los siguientes
resultados: Sí 24, No 14 y 1 No
contestó.

La generación que más utiliza productos en
envases aerosoles es la de 31 a 40 años (10), las de 21 a
30 años presentan siete (7), lo que constituye casi el
total de ellas y las mayores de 40 años presentan siete
(7). Ver cuadro Nº 12.

Estos resultados corresponden a un 61% del sí, un
36% no, y un 3% Ns/Nc. Ver gráfico Nº 11.

Ante estos resultados la mayoría tiene una
actitud conductual con intenciones positivas hacia el uso de
aerosoles. Estos productos pueden tener entre sus compuestos el
clorofluorcarbonatado, el cual ataca la capa de
ozono.

Este compuesto también se usa como refrigerante
en las neveras domésticas e industriales.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

Pregunta Nº
4

¿Ud. y su familia utilizan productos en
envases aerosoles?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

X

 

 

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin Título

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

X

 

 

TOTALES

24

14

1

Cuadro Nº 12

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Intenciones hacia el objeto. Ítem Nº 10
¿Cómo reacciona ante estos animales: machorros,
iguanas, sapos, "taras brujas", "tuqueques"?, se obtuvieron los
siguientes resultados: 9 los espanta, 10 sale corriendo, 3 los
matan, 12 le es indiferente, 2 tienen otra reacción, 3 no
contestaron. Lo que corresponde a los porcentajes: a) 23 %, b)
26%, c) 8 %, d) 30 %, e) 8 %, Nc 5 %. Ver gráfico Nº
12.

Las docentes que matan a estos animales silvestres se
clasificaron así: dos (2) docentes de 31 a 40 años
una (1) Lic. Preescolar especificó tuqueques y una (1)
Bachiller, una (1) sin título con más de 40
años.

Las docentes que manifestaron otra reacción
fueron:

  • Me desagradan (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • No les causo daño, los ahuyento (TSU
    Preescolar, mayor de 40 años).
  • Me asustan las iguanas y sapos (Lic. Artes
    Plásticas, 31 a 40 años).
  • Me gustan (Mgr. Educ. Mayor de 40
    años).
  • Los saco del área cercana (Lic. Preescolar,
    31 a 40 años).
  • Ratas (Lic. Preescolar, mayor de 40
    años).

La generación que manifestó mayormente la
opción b) sale corriendo fue la de 31 a 40 años
(6), seguida de las de 21 a 30 años (2) y las de
más de 40 años (1). La opción c) los mata,
en las de 31 a 40 años fue de dos (2) docentes y una(1) en
las mayores de 40 años. La generación de más
de 40 años dejó de contestar en dos (2)
oportunidades, mientras las de 31 a 40 años en una (1).
Ver cuadro Nº 13.

Los resultados muestran una actitud conductual con
intenciones de rechazo, miedo e indiferencia hacia estos animales
silvestres de la mayoría de las docentes preescolares. Sin
embargo también está presente la agresividad hacia
ellos, por las docentes que manifestaron la opción c)los
mata, especialmente a las pequeñas lagartijas conocidas
como "tuqueques" y sobre la cual, según las propias
entrevistadas, se han originado una serie de "cuentos y leyendas"
dignas de un pueblo en tiempos de la colonia ("Dicen que atacan a
las mujeres porque se enamoran de ellas, especialmente sí
están embarazadas).

Esto demuestra las creencias y supersticiones que
persisten aún, en personas con altos niveles
profesionales.

Edad

Título

10

Observaciones

a

b

c

d

e

NC

Pregunta Nº
10

¿Cómo reacciona ante estos animales:
machorros, iguanas, sapos, "taras brujas",
"tuqueques"?

a= los espanta

b= sale corriendo

c= los mata

d= le es indiferente

e= otro

Nc= no contestó

17-20

Bachiller en Ciencias

X

 

 

 

 

 

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

 

 

 

Lic. Preescolar(III Sem Post
Gdo)

 

 

 

 

X

 

Otro Título: Bach.
Merc.

 

X

 

 

 

 

Otro Título: Bach.
Hum.

 

X

 

 

 

 

Otro Título: TSU
Seguros

 

 

 

X

 

 

Sin Título

X

 

 

 

 

 

Sin Título

X

 

 

 

 

 

Sin Título

 

 

 

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

 

 

 

Normalista o Bach. Docente (Lic.
Adm.)

X

 

 

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

 

Otro Título:
Bach.

 

 

X

 

 

 

Otro: Est. Educ.
Tecnología

 

 

 

X

 

 

Otro: Lic. Artes Plást.
Educ.

 

X

 

 

 

 

Sin título

 

X

 

 

 

 

+ 40

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

 

 

X

TSU Preescolar

X

 

 

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

 

TSU Preescolar

 

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

 

 

Lic. Preescolar (E. P.
G)

 

 

 

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

 

 

X

 

Sin título

 

 

X

 

 

 

Totales

9

9

3

12

2

4

Cuadro Nº 13

Según la Variable Actitud Docente.
Dimensión Conductual. Indicador Intenciones hacia el
objeto, ítem Nº 12 ¿Qué hace si una
gata callejera tiene cachorros en su casa? Los resultados fueron
los siguientes: a)Los deja 5; b)los bota de su casa 12; c)los
mata 0; d)otro 21 y 1 No sabe, No contestó.

Estos corresponden a un 13% opción a; 31%
opción b; 0% opción c; 53% opción d; 3% no
sabe, no contestó. Ver gráfico Nº
13

La opción d se refiere a otra conducta ante la
situación planteada. Las respuestas fueron las
siguientes:

  • Los regalaría a otras personas (Lic.
    Preescolar, 21 a 30 años).
  • Los regalo (Lic. Preescolar, 21 a 30
    años).
  • Los regalo (Bach. Mercantil, 21 a 30
    años).
  • Los regalo (TSU. Seguros, 21 a 30
    años).
  • Los regalo (Bach. Docente, 31 a 40
    años).
  • Los regalo (TSU. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Los deja momentáneamente (Lic. Preescolar,
    31 a 40 años).
  • Los llevo a otro lado mejor organizado o adaptado
    para vivir (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Los regalo (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Los cuido y después los regalo (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años).
  • Procuro regalarlos (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)
  • Espero no suceda puesto que no hago daño a
    los animales (Lic. Preescolar 31 a 40
    años).
  • Los regalo (Bachiller, 31 a 40
    años).
  • Dejo la gata y regalo los cachorros (Est.
    Tecnología, 31 a 40 años).
  • Les busco alguien que los quiera tener (Lic. Artes
    Plásticas, 31 a 40 años).
  • Buscaría quien los tenga (Norm – Bach.
    Docente, más de 40 años).
  • No tengo, y de ser así los atiendo y luego
    busco dueño para las crías (TSU. Preescolar,
    más de 40 años).
  • Los transporto a otra casa (Lic. Preescolar,
    más de 40 años).
  • Los regalo y dejo uno para mi (Lic. Preescolar,
    más de 40 años).
  • Los dejo hasta que crezcan (Lic. Preescolar, Est.
    Post Grado).
  • Trato que salgan pero no los boto.

Estos resultados demuestran una actitud conductual con
intenciones negativas hacia los gatos. Aún cuando 5
contestaron que los dejan y 0 contestó que los matan. La
opción botarlos de su casa equivale a matarlos, debido a
que estos animales domésticos al nacer son muy vulnerables
(incluso ciegos) y dependen exclusivamente de su
madre.

Al botarlos y alejarlos de su madre – situación
que la investigadora ha visto en la comunidad – a un terreno es
exponerlos a morir. Esta conducta se constituye en un delito tipificado
en las Ordenanzas Municipales del Municipio Maracaibo
(Artículo 5º, ordinal 6º del Capítulo I,
Título II).

Las docentes que tomaron esta opción están
clasificados así:

1Bach. En Cs. 17 a 20 años; 2 docentes sin
título 21 a 30 años; Normalista o Bach. Docente
(Lic. Adm.) Y 4 Lic. Preescolar de 31 a 40 años, 2 Normal.
o Bach. Docente, 1 Lic. Preescolar y 1 sin título mayores
de 40 años.

En la opción a) los deja, la generación
con mayor selección fueron las de 21 a 30 años (2),
ambas son auxiliares y las de más de 40 años (2),
ambas TSU, y una (1) de 31 a 40 años, auxiliar.

En la opción b) los bota de su casa, la
generación con mayor selección fue la de 31 a 40
años (5), todas con títulos docentes; le siguen las
de más de 40 años (4), tres (3) de ellas con
títulos docentes y una (1) auxiliar; las de 21 a 30 (2),
ambas auxiliares y la de 17 a 20 años, también
auxiliar. Ver cuadro Nº 14.

Estas intenciones son comprensibles – mas no
justificables – de las docentes sin título, de la Br. en
Cs. (por su extrema juventud), de
las Normalistas o Bach. Docentes mayores de 40 años,
porque estas personas no poseen actualización docente,
especialmente en el nivel Preescolar, o porque esa conducta es
heredada de generaciones pasadas, como lo manifiesta Brandt
(1987): "Dificultad para adoptar una forma nueva, ya que es
más fácil hacer lo viejo; de allí la
persistencia a lo antiguo. Hábitos que tienden a persistir
a menos que las nuevas exigencias los destruyan y al
carácter conservador de los ancianos basado en la
formación y experiencias pasadas que ignoran la realidad
del presente". La cultura venezolana está llena de
supersticiones y leyendas, y
una de ellas es el rechazo a los gatos, especialmente si son
negros, por esta y otras razones, se ha hecho hábito y
costumbre botarlos de las casas.

Pero estas conductas no se justifican de Lic. Preescolar
que recibieron una formación académica donde se
destacan la Educación Ambiental, en donde el respeto,
valor y cuidado de la flora y la fauna son base filosófica
de la educación inicial, y están presentes en sus
objetivos y fines.

Edad

Título

12

Observaciones

a

b

c

d

Nc

Pregunta Nº
12

¿Qué hace si una gata callejera
tiene cachorros en su casa?

A= los deja

B= los bota de su casa

C= los mata

D= otro

17-20

Bachiller en Ciencias

 

X

 

 

 

21-30

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar (III Sem. Post
Gdo).

 

 

 

X

 

Otro Título: Bach.
Merc.

 

 

 

X

 

Otro Título: Bach.
Hum.

X

 

 

 

 

Otro Título: TSU
Seguros

 

 

 

X

 

Sin Título

 

X

 

 

 

Sin Título

 

X

 

 

 

Sin Título

X

 

 

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

 

Normalista o Bach. Docente (Lic.
Adm.)

 

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

Otro Título:
Bach.

 

 

 

X

 

Otro: Est. Educ.
Tecnología

 

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes Plást.
Educ.

 

 

 

X

 

Sin título

X

 

 

 

 

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

X

 

 

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

 

X

 

Sin título

 

X

 

 

 

Totales

5

12

0

21

1

Cuadro Nº 14

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Conductual. Indicador Tendencias hacia el objeto, ítem
Nº 3 ¿Usted fuma? Los resultados fueron los
siguientes: Sí 9, No 29, NS/NC 1. Lo que equivale a los
porcentajes; Sí 23%, No 74 % y NS/NC 3%. Ver
gráfico Nº 14.

Estos resultados muestran a la mayoría de las
docentes encuestadas como no fumadoras, con una actitud negativa
hacia este hábito o vicio y una conducta y tendencia
positiva hacia la educación ambiental.

De las nueve (9) Docentes que fuman; la mayoría
tiene entre 31 y 40 años con seis (6) Docentes que lo
hacen, de dieciocho (18); le siguen las de más de 40
años con tres (3) que fuman, de doce (12).

Las Docentes entre 17 y 30 años NO FUMAN. Ver
cuadro Nº 15.

Este resultado indica que las nuevas generaciones de
Docentes encuestadas, poseen una actitud desde su
dimensión conductual positiva con igual tendencia hacia la
Educación Ambiental.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

Pregunta Nº
3

¿Ud. fuma?

21-30

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

X

 

Otro: Bach. Mercantil

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Otro: Bachiller

 

X

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

X

 

Otro: Sin Título

X

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

X

TSU Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

X

 

Sin título

X

 

 

TOTALES

9

29

1

Cuadro Nº 15

Según la variable Actitud Docente.
Dimensión Conductual. Indicador Tendencias hacia el
objeto, ítem Nº 5 ¿Posee automóvil con
tanque a gasolina? Las respuestas a éste
fueron:

Sí 17; No 2; No posee automóvil 19, NC
1.

La generación que más seleccionó la
opción a) Sí Posee automóvil con tanque a
gasolina, fue la de 31 a 40 años (8), las mayores de 40
años (5), las de 21 a 30 años (3), la de 17 a 20
años (1). Ver cuadro Nº 16.

Según estos resultados, un 44% posee
automóvil con tanque a gasolina, un 5% con tanque a
gas, un 48% no
posee automóvil, y un 3% no contestó. Ver
gráfico Nº 15.

Gráfico Nº 15. Ítem
Nº 5

Para esta variable las docentes presentan una actitud
conductual, tendiente a usar automóvil con tanque a
gasolina con plomo.

El cambio de tanques de gasolina con plomo a tanques de
gas, es nuevo
en nuestro país, además de tener un costo elevado en
el mercado.
Sólo algunos automóviles cuyos propietarios han
tenido créditos (taxistas, choferes de
líneas por puesto, entre otros), actualmente poseen este
tipo de tanque.

Las docentes no pueden adquirir este tipo de tanques que
contamina en menor proporción el ambiente debido a su alto
costo
económico, aún cuando están conscientes del
daño del plomo al aire. Esta conducta corresponde a las
teorías de Abraham Maslow (sf), las cuales indican que se
deben cubrir primero las necesidades de orden fisiológico
para luego cubrir las necesidades siguientes: los docentes en
general tienen unos sueldos con los cuales no pueden comprar este
tipo de tanques. Esto aunado a la falta de información
sobre la implementación de este.

Edad

Título

NO

Np

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

 

Pregunta Nº
5

¿Posee automóvil
con tanque a gasolina?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

 

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

X

 

 

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Otro: Bachiller

 

 

X

 

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

 

Otro: Sin
Título

 

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

 

Sin título

 

 

X

 

TOTALES

17

2

19

1

Cuadro Nº 16

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Conductual. Indicador Tendencias hacia el objeto, ítems
Nº 6 ¿Gotean los grifos y/o tubos de su
casa?

Los resultados arrojan los siguientes
resultados:

Opción a)Sí 5, b)No 33, NS/NC
1.

Estos representan los siguientes porcentajes: Sí
13 %, No 84 % y NC 3 %. Ver gráfico Nº 16.

Las encuestadas respondieron así:

La generación con mayor selección de la
opción a) Sí, fue la de 31 a 40 años (3),
todas con títulos docentes y las mayores de 40 años
(2), una (1) docente titulada y una (1) auxiliar.

La mayoría de las docentes encuestadas
manifestó no tener en sus casas tubos y/o grifos que
goteen, lo que demuestra una actitud desde su dimensión
conductual positiva, cuyo indicador es la tendencia a conservar
en buen estado los tubos y/o grifos para no desperdiciar las
aguas blancas. Ver cuadro Nº 17.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

Pregunta Nº
6

¿Gotean los grifos y/o tubos de su
casa?

21-30

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

X

 

Otro: Bach. Mercantil

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Otro: Bachiller

 

X

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin Título

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

 

X

 

Sin título

X

 

 

TOTALES

5

33

1

Cuadro Nº 17

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Conductual. Indicador Tendencias hacia el objeto, ítem
Nº 14 ¿Conoce y utiliza abonos, fórmulas entre
otros, para el cuidado de plantas?, los resultados reflejados
fueron: Sí 32; No 5; NC 2.

Estos corresponden a un 82% que sí conoce y/o
utiliza abonos, fórmulas, entre otros, para el cuidado de
plantas; 13% que No y un 5% que No contestó. Ver
gráfico Nº 17.

Estos resultados muestran una actitud conductual con
tendencia positiva hacia el conocimiento y uso de elementos que
favorecen el desarrollo de las plantas.

Las docentes que respondieron negativamente son
Bachiller en Humanidades de 21 a 30 años, una (1) TSU
Preescolar de 31 a 40 años, una (1) sin título de
más de 40 años.

Por lo anterior la mayoría de las generaciones de
Docentes Preescolares encuestadas, conoce y utiliza abonos,
fórmulas entre otros, para el cuidado de plantas. Ver
cuadro Nº 18.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

Pregunta Nº
14

¿Utiliza abonos,
fórmulas, entre otros para el cuidado de
plantas?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach. Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin Título

X

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

X

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

 

X

 

TOTALES

32

5

2

Cuadro Nº 18

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Conductual. Indicador Tendencias hacia el objeto, ítem
Nº 15 ¿Ha participado en jornadas de limpieza de
calles, cañadas, canchas, entre otros, en su comunidad?,
los resultados fueron: Sí 16, No 22, NC 1.

Esto representa un 41% Sí; un 56% No y un 3% No
contestó. Ver gráfico Nº 18.

Esta variable muestra una actitud conductual con
tendencias negativas hacia la participación de jornadas de
limpieza de las calles, avenidas, cañadas y canchas de la
comunidad donde vive la docente.

Entre las docentes que dijeron no haber participado en
jornadas de este tipo figuran tres (3) bachilleres en diferentes
especialidades entre 17 y 40 años, TSU Seguros, Lic. Artes
Plásticas, dos (2) TSU Preescolar, diez (10) Lic.
Preescolar, tres (3) sin título y dos (2) Normalistas o
Bach. Docentes.

Como puede apreciarse, la mayoría que no ha
participado pertenece a la clase de Lic. Preescolar, TSU
Preescolar y 3 docentes más, lo que demuestra que a pesar
de tener una formación pedagógica, presentan una
actitud conductual negativa a participar en jornadas con la
comunidad donde viven, que lleven a mejorar el
ambiente.

La generación de Docentes Preescolares que obtuvo
mayoría en responder "No" a la pregunta ¿Ha
participado en jornadas de limpieza de calles, cañadas,
canchas, entre otros, en su comunidad? fue la de entre 31 a 40
años (11), de la cuales diez (10) poseen título
docente; las de 21 a 30 años (5), de las cuales una (1)
posee título docente; las de más de 40 años
(5), de las cuales cuatro (4) poseen título docente; la de
17 a 20 años (1), auxiliar. Ver cuadro Nº
19.

Estas docentes que están presentes en la sala,
más las auxiliares, también presentes en las
mismas, no van a promover actividades en la comunidad educativa
del centro preescolar en favor del ambiente, como lo plantean los
objetivos de la educación inicial (Torrealba de Vivas,
1982) "la necesidad de realizar un diagnóstico de los problemas ambientales
locales por parte de la comunidad educativa, es algo
imprescindible si se quiere establecer prioridades en cuanto a
los objetivos de la Educación Ambiental", cuando esas
mismas docentes poseen una actitud negativa en su propia
comunidad hacia este tipo de actividades.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

Pregunta Nº
15

¿Ha participado en jornadas
de limpieza de calles, cañadas, canchas, entre
otros, en su comunidad?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

X

 

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach. Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

 

X

 

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

X

 

Otro: Sin Título

X

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

 

X

 

TOTALES

16

22

1

Cuadro Nº 19

En la variable Actitud Docente. Dimensión
Conductual. Indicador Tendencias hacia el objeto, ítems
Nº 16 ¿Qué hace con la basura si no pasa el
serv0icio de aseo urbano a recogerlo? Los resultados fueron a) la
quema 4, b) la entierra 1, c) la lanza a una cañada o
terreno 1, d) otra, NS/NC 4. Ver cuadro Nº 20.

Estos resultados corresponden a los porcentajes: a) 10
%, b) 3 %, c) 3 %, d) 74 %, NS/NC 10 %. Ver gráfico
Nº 19.

La generación de docentes que tomó la
opción a) la quema, en forma mayoritaria fue la de 31 a 40
años (3), de las cuales dos (2) poseen títulos
docentes y la otra es estudiante de Educación, en
Tecnología Instruccional y se desempeña actualmente
como suplente; y una (1) auxiliar entre 21 a 30 años. La
opción b) la entierra, fue seleccionada por una auxiliar
entre 17 a 20 años; la opción c) la lanza a una
cañada o terreno, fue seleccionada por una Licenciada
entre 31 a 40 años; Ns/NC a la pregunta tres (3) docentes
de más de 40 años, de las cuales dos (2) tienen
título docente y una (1) es auxiliar; una (1) auxiliar de
31 a 40 años.

Edad

Título

16

Observaciones

a

b

c

d

Nc

Pregunta Nº
16

¿Qué hace con la basura si no pasa
el servicio de aseo urbano a recogerlo?

  1. La quema.
  2. La entierra.
  3. La lanza a una cañada o
    terreno.
  4. Otra.

17-20

Bachiller en Ciencias

 

X

 

 

 

21-30

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar (III Sem. Post
Gdo).

 

 

 

X

 

Otro Título: Bach.
Merc.

 

 

 

X

 

Otro Título: Bach.
Hum.

 

 

 

X

 

Otro Título: TSU
Seguros

X

 

 

 

 

Sin Título

 

 

 

X

 

Sin Título

 

 

 

X

 

Sin Título

 

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

 

Normalista o Bach. Docente (Lic.
Adm.)

 

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

 

Otro Título:
Bach.

 

 

 

X

 

Otro: Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

 

 

Otro: Lic. Artes Plást.
Educ.

 

 

 

 

X

Sin título

 

 

 

X

 

+ 40

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

 

X

Totales

4

1

1

29

4

Cuadro Nº 20

Según la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño – maestra –
ambiente. Indicador Estrategias, ítem Nº 19
¿Cómo aprovecharía el área de arte
para educar al niño en la conservación del
ambiente?, las opciones a este ítem fueron de respuesta
abierta, es decir, a criterio de las docentes
encuestadas.

Se clasificaron las respuestas así:

a) Respuesta apropiada o específica del
área de trabajo y del tema.

b) Respuesta no apropiada o no específica del
área de trabajo.

c) Respuesta no específica del tema.

Ns/Nc) No sabe, no contestó.

A este ítem respondieron, a juicio de la
investigadora: a) 43%; b) 10%; c) 26%; Ns/Nc) 21%. Ver
gráfico Nº 20.

Entre las respuestas a, se encuentran:

  • A través del dibujo y las
    actividades al collage, con hojas, troncos (superficie), entre
    otros. (Lic. Preescolar, III sem. Post. Gdo. 21 a 30
    años).
  • Los llevaría a un ambiente al aire libre, y
    que plasmen lo que ellos vean. (Est. Educ. Tecnología,
    31 a 40 años).
  • A través de actividades de recorte,
    construcción y pegado sobre animales y plantas, dibujos
    alusivos al ambiente (Lic. Artes Plásticas, 31 a 40
    años)

Con la opción b contestaron:

  • Se orienta y educa para no botar basura a la calle
    (Lic. Preescolar, 31 a 40 años).
  • No ensuciar las mesas, los papeles en la papelera
    (Lic. Preescolar, 31 a 40 años).
  • Reforzarles a través de la con_ que hay que
    mantener el área limpia, ordenada y bonita (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años).

Con la opción c, contestaron:

  • A través de la pintura y el
    dibujo se estimula al niño (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Realizando actividades de desarrollo creativo (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años).
  • Con dibujos (TSU. Preescolar, mayor de 40
    años).

Entre las docentes que optaron por la opción
NS/Nc tenemos 2 Lic. Preescolar de 31 a 40 años, 1 Bach.
De 31 a 40 años, 1 Norm. o Bach. Docente mayor de 40
años, 2 TSU Preescolar mayor de 40 años, 1 Lic.
Preescolar mayor de 40 años y 1 sin título mayor de
40 años.

La generación que obtuvo más puntaje (a)
en esta pregunta fue la de 31 a 40 años (8), de las cuales
siete (7) tienen título docente y una estudiante de
Educación en Tecnología instruccional; las de
más de 40 años (5), todas tituladas en la docencia;
y las de 21 a 30 años (4), todas con título
docente. Ver cuadro Nº 21.

Estos resultados demuestran la dificultad en establecer
estrategias para el área de arte que desarrollen la
Educación Ambiental en el niño, a través de
la interacción niño – maestra –
ambiente.

Edad

Título

a

b

c

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

 

X

 

Pregunta Nº
19

¿Cómo
aprovecharía el área de arte para educar al
niño en la conservación del
ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

 

Sin Título

X

 

 

 

Sin Título

X

 

 

 

Sin Título

X

 

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

 

Otro: Sin Título

 

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

17

4

10

8

Cuadro Nº 21

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O NO ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTÓ.

Según la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño – maestra –
ambiente. Indicador Estrategias, ítem Nº 20
¿Cómo aprovecharía el área de Agua y
Arena para educar al niño en la conservación del
ambiente?, las respuestas fueron clasificadas así: a 7; b
10; c 13; Ns/Nc 9.

Estos resultados corresponden a un 18% a; un 26% b; un
33% c; y un 23% Ns/Nc. Ver gráfico Nº 21.

Entre las respuestas apropiadas a, se
encuentran:

  • Para trasvasar explicando la función que tiene
    el agua para la vida en el planeta y cómo debemos
    cuidarla. (TSU Preescolar mayor de 40 años)
  • Conversando sobre estos recursos y experimentando con
    ellos. Normalista o Bach. Docente, Mención Preescolar 31
    a 40 años.)
  • Tener con los niños conversaciones de proteger
    las playas, no echar desperdicios en la arena. (Lic. Preescolar
    de 21 a 30 años)
  • Entre las respuestas b, tenemos:
  • Sembrando simbólicamente en el parque
    pequeñas maticas. (Lic. Preescolar mayor de 40
    años)
  • Para sembrar y el agua para riego. (Normalista o
    Bach. Docente, más de 40 años)
  • Sembrando semillas y plantas. (Lic. Preescolar, 31 a
    40 años)
  • En el espacio exterior, sembrando plantas. (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años)
  • Entre las respuestas c, tenemos:
  • Es un área rica que ayuda a desarrollar la
    motricidad fina. (TSU Preescolar, más de 40
    años)
  • Esta área se puede lograr muchas cosas ya que
    es una de las más apropiadas. (Normalista o Bachiller
    Docente, más de 40 años)
  • Invitaría al grupo a desarrollar su
    creatividad. (Lic. Preescolar, 31 a 40 años)

Entre los que no saben o no contestaron
están:

De 21 a 30 años: Bachiller Mercantil.

De 31 a 40 años: Normalista o Bachiller Docente
(Lic. Adm. ), 1 sin título, 1 Bachiller y 1 Lic.
Preescolar.

De más de 40 años: 1 Lic. Preescolar, 1
Normalista o Bachiller Docente, 1 TSU Preescolar y 1 sin
título.

La generación con más respuestas a) fue de
31 a 40 años (4), todas docentes graduadas; las de
más de 40 años (3), todas con título
docente; una (1) docente graduada de 21 a 30 años. Ver
cuadro Nº 22.

Edad

Título

a

b

c

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

 

Pregunta Nº
20

¿Cómo
aprovecharía el área de agua y arena para
educar al niño en la conservación del
ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

 

X

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

X

 

 

Sin Título

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

TSU Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

 

X

 

Otro: Sin
Título

 

 

 

X

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

7

10

13

9

Cuadro Nº 22

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O NO ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTO

Según la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño – maestra –
ambiente. Indicador Estrategias, ítem Nº 21,
¿Cómo aprovecharía el área de
carpintería para educar al niño en la
conservación del ambiente? Las respuestas se ubicaron en:
a) respuesta apropiada o específica del área de
trabajo y del tema 13%; b) respuesta no apropiada o no
específica del área de trabajo 5%; c) respuesta no
específica del tema 28%; Ns/Nc (no sabe / no
contestó) 54%. Ver gráfico Nº 22.

Entre las respuestas clasificadas con a,
tenemos:

  • Haciendo cajoncitos para sembrar maticas o cajitas
    para papeleras. (Normalista o bachiller Docente, más de
    40 años)
  • Explicando de dónde viene la madera y el
    uso que le da la humanidad, la educación que debemos
    tener todos en cuanto al abuso del hombre en este aspecto. (TSU
    Preescolar, más de 40 años)

Entre las respuestas con b, tenemos:

  • En el área de tacos se haría un
    jardín. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)

Entre las respuestas con c, tenemos:

  • Igual (se refiere a las respuestas dadas por ella a
    los ítems anteriores a éste: desarrollando la
    creatividad) (Lic. Preescolar, 31 a 40 años)
  • Y dotando las áreas de material relacionado
    sobre el ambiente para todas las áreas. (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años)
  • Se aprovecha para que el niño se ponga en
    contacto con diferentes herramientas; martillos, destornilladores,
    clavos usando madera, corcho y anime.

Entre los que no saben o no contestaron
están:

De 21 a 30 años: 1 sin título, 1 Bachiller
Mercantil, un TSU en Seguros y 1 Lic. Preescolar.

De 31 a 40 años: 1 sin título, 1
Bachiller, 2 Normalistas o Bachilleres Docentes, 6 Lic.
Preescolares y 1 Lic. Artes Plásticas.

Más de 40 años: 1 Normalistas o Bachiller
Docente, 2 TSU Preescolar, 2 Lic. Preescolar y 1 sin
título.

La generación con más respuestas con a)
fue la de más de 40 años (3), todas tituladas; y
las de21 a 30 años con las de 31 a 40 años con una
(1) de cada generación, ambas tituladas. Ver cuadro
Nº 23.

Edad

Título

a

b

c

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

 

X

 

Pregunta Nº
21

¿Cómo
aprovecharía el área de carpintería
para educar al niño en la conservación del
ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

 

X

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

 

 

X

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

 

X

Sin Título

 

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

 

 

 

X

Otro: Sin
Título

 

 

 

X

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

X

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

5

2

11

21

Cuadro Nº 23

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O NO ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTO

Según la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño – maestra –
ambiente. Indicadores
Estrategias, Ítem Nº 22 ¿Cómo
aprovecharía el área de biblioteca para educar al
niño en la conservación del ambiente? Las
respuestas fueron: a 36%; b 8%; c 41%; Ns/Nc 15%. Ver
gráfico Nº 23.

Entre las respuestas con a, tenemos:

  • Leyendo cuentos sobre el cuidado de las plantas.
    (Lic. Preescolar, 31 a 40 años)
  • Con actividades de lectura de cuentos y
    construcción de palabras que tengan que ver con nuestro
    ambiente. (Lic. Preescolar, 31 a años)
  • Colocar material relacionado a la conservación
    ambiental, como: libros, periódicos, cuentos, entre
    otros. (Lic. Preescolar, 21 a 30 años)
  • Entre las respuestas con b, tenemos:
  • Realizar actividades colectivas, fuera y dentro del
    aula. (Lic. Preescolar, 31 a 40 años)
  • Recortando y pegando dibujos alusivos al ambiente.
    (Lic. Preescolar, más de 40 años)
  • Recortar relacionado con la actividad: revistas,
    cartillas de animales y plantas.

Entre las respuestas con c, tenemos:

  • A través de cuentos ilustrados y
    conversaciones. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)
  • A través de la lectura, cuentos narrados y
    cuentos propios. (Lic. Preescolar, III Sem Post Gdo; 21 a 30
    años)
  • Surtiéndola de libros, folletos, revistas,
    álbum, entre otros. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)

Entre los que no saben o no contestaron,
tenemos:

De 31 a 40 años: 1 Bachiller y 1 Lic.
Preescolar.

Más de 40 años: 1 Normalista o Bachiller
Docente, TSU Preescolar, 1 Lic. Preescolar y 1 sin
título.

La generación con más respuestas con a)
fue de 31 a 40 años (8), de las cuales siete (7) poseen
título docente y una (1) auxiliar; las de más de 40
años (5), todas graduadas; una (1) de 21 a 30 años,
graduada. Ver cuadro Nº 24.

Edad

Título

a

b

c

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

 

X

 

Pregunta Nº
22

¿Cómo
aprovecharía el área de biblioteca para
educar al niño en la conservación del
ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

 

X

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

 

Otro: Sin Título

X

 

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

14

3

16

6

Cuadro Nº 24

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O NO ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTÓ

En la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño-maestra-ambiente.
Indicador Estrategias, ítem Nº 23 ¿Cómo
aprovecharía el área de tacos para educar al
niño en la conservación del ambiente? Las
respuestas fueron clasificadas así: a 18%, b 5%, c 49%,
Ns/Nc 28%. Ver gráfico Nº 24.

Entre las respuestas con a, tenemos:

  • Que construyan plazas, parques, adornarán y
    conversarán ¿cómo la cuidaremos? (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años).
  • Realizando zoológicos. (Lic. Preescolar, mayor
    de 40 años).
  • Armar carros y hacer saber la
    contaminación que producen los autos
    dañados. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).

Entre las respuestas con b, tenemos:

  • Construyendo palabras u oraciones que nos ayuden a
    preservar el ambiente. (Lic. Preescolar con III Sem. Post Gdo,
    31 a 40 años)

Entre las respuestas con c, tenemos:

  • Construyendo ambientes. (Normalista o Bach. Docente,
    más de 40 años).
  • Colocar tacos y juegos referentes al ambiente. (Lic.
    Preescolar, 21 a 30 años)
  • Realizando material de tacos con los padres y los
    niños. (Est. Educ. Tecnología, 31 a 40
    años).
  • Igual (Creatividad). (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Construyendo tacos (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).

Entre las docentes que no contestaron:

De 31 a 40 años: 1 Bachiller, 3 Lic.
Preescolar.

Más de 40 años: 1 Normalista o Bach.
Docente, 3 TSU Preescolar, 2 Lic. Preescolar y 1 sin
título.

La generación con más respuestas con a)
fue de 31 a 40 años (5), todas con títulos
docentes; las de más de 40 años (2), ambas
graduadas. Ver cuadro Nº 25.

Edad

Título

a

b

c

Nc

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

 

X

 

Pregunta Nº 23

¿Cómo aprovecharía el
área de tacos para educar al niño en la
conservación del ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

 

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

 

Otro: Sin Título

 

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

7

2

19

11

Cuadro Nº 25

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O NO ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTÓ

Según la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño-maestra-ambiente.
Indicador: Estrategias, ítem Nº 24
¿Cómo aprovecharía el área o las
actividades de música para educar al niño en la
conservación del ambiente? Los resultados fueron: a14, b
0, c14, Ns/Nc 11.

Lo anterior representa: a 36 %, b 0 %, c 36 % y Ns/Nc 28
%. Ver gráfico Nº 25.

Entre las respuestas con a, tenemos:

  • Con canciones relacionadas con el ambiente, flores,
    árboles, los animales, también con canciones que
    los lleven a imitar a los animales. (Lic. Artes
    Plásticas, 31 a 40 años).
  • Cantando con los niños "cómo debemos
    cuidar" y que no debemos gritar (Normalista o Bach. Docente,
    más de 40 años).

Entre las respuestas con c, tenemos:

  • Canciones y juegos musicales. (Lic. Preescolar, mayor
    de 40 años).
  • Con canciones y cuentos. (Lic. Preescolar, 21 a 30
    años).
  • Para identificar instrumentos, elaborarlos, hacer
    coros, cantar, otros. (Mgr. Educación, más de 40
    años).
  • Escuchando música y cuentos grabados. (Lic.
    Preescolar, 31 a 40 años).

Entre las docentes que no saben o no contestaron,
están:

De 21 a 30 años: 1 Bach. Mercantil.

De 31 a 40 años: 4 Lic. Preescolar, 1 Bachiller y
1 sin título.

Más de 40 años: 1 Normalista o Bach.
Docente, 1 TSU. 1 Lic. Preescolar y 1 sin
título.

La generación con más respuestas a) fue de
31 a 40 años (9), todas con títulos docentes; las
de más de 40 años (4), todas graduadas; una (1)
docente graduada de 21 a 30 años. Ver cuadro Nº
26.

Edad

Título

a

b

c

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

 

X

 

Pregunta Nº
24

¿Cómo
aprovecharía el área de música para
educar al niño en la conservación del
ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

 

X

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

 

Otro: Sin
Título

 

 

 

X

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

14

0

14

Cuadro Nº 26

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O NO ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTÓ

Según la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño-maestra-ambiente.
Indicadores Estrategias, ítem Nº 25
¿Cómo aprovecharía el área de Juegos
Tranquilos para educar al niño en la conservación
del ambiente?, los resultados fueron: a 9, b 4, c 14, Ns/Nc 12.
Estos están representados por los siguientes porcentajes:
a 23%, b 10 %, c 36 % y Ns/Nc 31 %. Ver gráfico
26.

Entre las respuestas con a, tenemos:

  • Rompecabezas de animales y plantas. (Lic. Preescolar,
    31 a 40 años).
  • Armando rompecabezas con las partes del árbol,
    sol, agua, lluvia, aves, entre
    otros. (Lic. Preescolar con III Sem. Post Gdo, 21 a 30
    años).
  • Realizando juegos, dominóes, tarjetas de
    frutas y vegetales. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Mediante rompecabezas y todo tipo de juegos que
    muestren flora y fauna. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).

Entre las respuestas con b, tenemos:

  • Charlas sobre el ambiente. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Aprovecharía colocando normas para dejar el
    espacio arreglado. (Normalista o Bach. Docente, más de
    40 años).
  • Colocando tacos y juegos referentes con el ambiente.
    (Lic. Preescolar, 21 a 30 años).

Entre las respuestas con c, tenemos:

  • Igual que las anteriores. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años)
  • Muestro rótulo. (Lic. Preescolar, 31 a 40
    años).
  • Para realizar actividades individuales y colectivas
    con dominóes, rompecabezas, loterías, juguetes de
    encaje, entre otros.(Mgr. en Educación, mayor de 40
    años).
  • Realizando material con los niños
    especialmente dominóes. (Est. Educ. Tecnología,
    31 a 40 años).

Entre las docentes que no saben o no contestaron,
tenemos:

De 31 a 40 años: 1 Normalista o Bach. Docente, 3
Lic. Preescolar, 1 Bachiller y 1 sin título.

Más de 40 años: 1 Normalista o Bach.
Docente, 2 TSU. 2 Lic. Preescolar y 1 sin
título.

La generación con más respuestas con a)
fue de 31 a 40 años (5), todas con título docente;
las de más de 40 años (3), todas graduadas; una (1)
docente titulada de 21 a 30 años. Ver cuadro Nº
27.

Al igual que todos los ítems donde se solicita a
la docente su opinión de como aprovechar cada área,
las estrategias son limitadas o tienen dificultades para
establecerlas.

Edad

Título

a

b

c

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

 

X

 

Pregunta Nº
25

¿Cómo
aprovecharía el área de juegos tranquilos
para educar al niño en la conservación del
ambiente?

21-30

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

 

X

 

Otro: Bach.
Humanidades

 

X

 

 

Otro: TSU Seguros

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

Sin Título

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Otro: Bachiller

 

 

 

X

Otro: Bach. Est. Educa.
Tecnología

 

 

X

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

 

Otro: Sin
Título

 

 

 

X

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

 

TSU Preescolar

 

 

 

X

TSU Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

X

Lic. Preescolar (Est. Post.
Gdo)

X

 

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

X

TOTALES

9

4

14

12

Cuadro Nº 27

a: RESPUESTA APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO Y DEL TEMA.

b: RESPUESTA NO APROPIADA O ESPECÍFICA DEL
ÁREA DE TRABAJO.

c: RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL TEMA.

NS/NC: NO SABE / NO CONTESTÓ

En resumen en la variable Educación Ambiental.
Dimensión Interacción niño-maestra-ambiente.
Indicador Estrategias, ítems del 19 al 25 los resultados
fueron; respuestas con a) 73, con b) 25, con c) 97, Ns/Nc
78.

Los resultados muestran que la mayoría de las
docentes encuestadas conocen las actividades de cada área
pero, las estrategias que manifiestan no son especificas para
educar al niño en la conservación del
ambiente.

Aunado a estos resultados se puede observar que le
siguen las docentes que no saben / no contestaron qué
estrategias utilizar en las áreas de trabajo, sobre el
tema.

En tercer lugar las docentes que manifestaron
estrategias especificas del área de trabajo y que educan
al niño y la niña en la conservación del
ambiente.

En último lugar las docentes que manifestaron
estrategias que no son apropiadas o especificas del área
de trabajo.

Es pertinente resaltar que las respuestas planteadas en
este trabajo son textuales de las docentes y que pertenecen a
aquellas que poseen título profesional como tal.
Sólo en las que no contestaron se incluyen aquellas que no
poseen título docente o sin título.

La Generación con mayoría de respuestas
con a) fue la de 31 a 40 años ((40 respuestas correctas),
de las cuales treinta y nueve (39) pertenecen a docentes
graduadas; le siguen las mayores de 40 años (24 respuestas
correctas), todas pertenecen a docentes graduadas y las de 21 a
30 años (9), de las cuales seis (6) pertenecen a docentes
con títulos. Ver cuadro Nº 28.

Edad

TÍTULO

a

b

c

NS/NC

OBSERVACIONES

17 A 20 AÑOS

Otro: Bachiller en
Ciencias

1

6

PREGUNTAS
DE 19-25

¿Cómo
aprovecharía el área de arte, agua y arena,
carpintería, biblioteca, tacos, música,
juegos tranquilos?

a: Respuesta apropiada o
específica del área de trabajo y del
tema.

b: Respuesta no apropiada o
específica del área de trabajo.

c: Respuesta no específica
del tema.

NS/NC: No sabe / no
contestó.

21 A 30 AÑOS

Lic. en Preescolar

2

1

3

1

Lic. en Preescolar (III Sem. Post
Gdo)

4

2

1

Otro Título: Bach.
Merc.

4

3

Otro Título: Bach.
Hum.

1

6

Otro Título: TSU
Seguros

2

4

1

No Posee Título

1

6

No Posee Título

1

1

4

1

No Posee Título

1

1

5

31 A 40 AÑOS

Normalista o Bachiller
Docente

4

1

2

Normalista o Bachiller
Docente

5

2

TSU en Preescolar

3

4

Lic. en Preescolar

1

1

4

1

Lic. en Preescolar

1

1

2

3

Lic. en Preescolar

4

2

1

Lic. en Preescolar

5

1

1

Lic. en Preescolar

7

Lic. en Preescolar

1

1

5

Lic. en Preescolar

2

2

2

1

Lic. en Preescolar

1

4

2

Lic. en Preescolar

3

2

1

1

Lic. en Preescolar

7

Lic. en Preescolar

3

1

3

Otro Título:
Bachiller

7

Otro Título: Est. Educ.
Tec.

1

6

Otro Título: Lic. Artes
Plásticas

5

1

1

No Posee Título

1

2

4

+ 40 AÑOS

Normalista o Bachiller
Docente

7

Normalista o Bachiller
Docente

2

5

Normalista o Bachiller
Docente

4

2

1

TSU en Preescolar

6

1

TSU en Preescolar

7

TSU en Preescolar

3

4

Lic. en Preescolar

6

1

Lic. en Preescolar

7

Lic. en Preescolar

2

2

3

Lic. en Preescolar (Est. Post
Gdo).

5

2

Otro Título: Mg.
Educación

1

6

No Posee Título

7

TOTALES

73

25

97

78

Cuadro Nº 28

a: Respuesta apropiada o específica del
área de trabajo y del tema.

b: Respuesta no apropiada o específica del
área de trabajo.

c: Respuesta no específica del tema.

NS/NC: No sabe / no contestó.

En la variable Educación Ambiental.
Dimensión Actividades de Valoración del Ambiente,
ítem Nº 18 ¿Utiliza material de desecho en sus
actividades con los niños?, Las respuestas fueron:
Sí 34, No 1, Ns/Nc 4.

La generación de docentes con mayoría de
respuestas sin contestar fue la de mayor de 40 años (3),
de las cuales dos (2) tienen títulos docentes y una (1) es
auxiliar sin título; le siguen las de 21 a 30 años
(1) auxiliar; y manifestó no utilizar material de desecho
la generación de 31 a 40 años (1), auxiliar sin
título. Ver cuadro Nº 29.

Estos resultados muestran una tendencia positiva hacia
las actividades de valoración del ambiente, indicador
actividades con material de desecho o reciclable. Lo que
representaría Sí un 87%, No un 3% y Ns/Nc un 10 %
de las docentes encuestadas. Ver gráfico Nº
27.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Pregunta Nº
18

¿Utiliza material de
desecho en sus actividades con los
niños?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach.
Humanidades

 

 

X

Otro: TSU Seguros

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Sin Título

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

 

 

X

TOTALES

34

1

4

Cuadro Nº 29

Según la variable Educación Ambiental.
Actividades de Valoración del Ambiente. Indicadores
Actividades. Ítem Nº 26 ¿realizó en el
año escolar anterior paseos y visitas a: a)Planetario b)
Paseo del Lago c) Zoológico d) Ninguno e) Otro. Los
resultados fueron: a 2, b 12, c11, d 4, e 14, Ns/Nc 5.

La generación con respuesta negativa mayoritaria
fue la de 31 a 40 años (2), ambas docentes graduadas; le
siguen las de 21 a 30 años junto a las mayores de 40
años (con 1 cada una). Ver cuadro Nº 30.

Según estos resultados la mayoría de las
docentes preescolares realizan actividades fuera de la
Institución Preescolar, lo que crea diferentes ambientes
de aprendizajes que estimularán el "conocimiento del mundo
y los objetos que lo rodean fuera del aula" (Guía
Práctica, 1987). Estos paseos y visitas brindan al
niño la oportunidad de "explicarse el mundo físico,
natural y social que le rodea, descubrir y adquirir nuevas
informaciones, corregir conceptos errados, reforzar conocimientos
ya adquiridos, compartir", entre otros, que con estrategias
especificas del tema ambiental logrará en el niño y
la niña la actitud positiva hacia la conservación
del ambiente.

Según estos resultados un 2% fue al Planetario,
12% fue al Paseo del Lago, 11% fue al Zoológico, 14% fue a
otros sitios, 4% a ninguno y un 4% Ns/Nc. Ver gráfico
Nº 28.

Entre los otros sitios que visitaron los niños y
niñas figuran:

  • Mc Donald's
  • Water Land
  • Maczul
  • Parque La Marina
  • Teatro María Pentecostés
  • Turismo Betty
  • Arca de Noé
  • Inflalandia
  • Recorrido por la comunidad
  • Acervo Histórico
  • Wendy's
  • Centros Comerciales, plazas, parques (sin
    especificar)
  • Pesebre de San Francisco
  • Otros Planteles.

En todos estos lugares se puede lograr educar al infante
en la conservación del ambiente.

Edad

Título

26

Observaciones

a

b

c

d

e

Nc

Pregunta Nº
26

¿Realizó en el año escolar
anterior paseos y visitas a:

a)Planetario

b)Paseo del Lago

c)Zoológico

d)Ninguno

e)Otro

17-20

Bachiller en Ciencias

X

 

 

 

 

 

21-30

Lic. Preescolar

 

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar (III Sem. Post
Gdo).

 

 

 

X

 

 

Otro Título: Bach.
Merc.

 

 

 

 

X

 

Otro Título: Bach.
Hum.

X

 

 

 

 

 

Otro Título: TSU
Seguros

 

 

 

 

X

 

Sin Título

 

X

X

 

 

 

Sin Título

 

X

 

 

X

 

Sin Título

 

 

 

 

X

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

 

 

 

Normalista o Bach. Docente (Lic.
Adm.)

 

X

X

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

X

 

X

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

X

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

 

X

 

Otro Título:
Bach.

 

 

 

 

X

 

Otro: Est. Educ.
Tecnología

 

X

X

 

 

 

Otro: Lic. Artes Plást.
Educ.

 

 

 

 

 

X

Sin título

 

 

 

 

 

X

+40

Normalista o Bachiller
Doc.

 

X

 

 

 

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

 

 

X

 

 

Normalista o Bachiller
Doc.

 

X

 

 

 

 

TSU Preescolar

 

X

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

 

 

 

X

 

TSU Preescolar

 

X

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

X

 

 

 

Lic. Preescolar

 

 

 

 

 

X

Lic. Preescolar

 

 

 

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

 

 

X

 

 

 

Otro: Mg.
Educación

 

 

 

 

X

 

Sin título

 

 

 

 

 

X

Totales

2

12

11

4

14

5

Cuadro Nº 30

En la variable Educación Ambiental.
Dimensión Participación Activa. Indicador
Participación, ítem Nº 29 ¿Ha
participado en talleres o charlas sobre Educación
Ambiental? Los resultados fueron: Sí 23, No 15 y Ns/Nc
1.

Lo cual en porcentajes sería, Sí 59%, No
38% y Ns/Nc 3%. Ver gráfico Nº 29.

Estos resultados muestran que la mayoría de las
docentes encuestadas ha participado en talleres sobre
Educación Ambiental.

Entre las instituciones que manifestaron las docentes
haber facilitado las charlas o talleres, tenemos:

  • Hidrólago
  • Grupo Azul
  • En su comunidad
  • PDVSA
  • ICLAM
  • MECD
  • Parque Sur
  • IMAU
  • LUZ
  • MARNR
  • La Institución Preescolar
  • MARAVEN
  • Carmen Villa.

Tres (3) docentes manifestaron que los talleres eran de
mucho tiempo atrás y que deseaban nuevos y actualizados
talleres. Esto demuestra una tendencia positiva hacia la
participación activa de la mayoría de las
docentes.

La generación de Docentes que manifestó
mayoría fue la de entre 31 a 40 años (13), todas
con títulos docentes; le siguen las mayores de 40
años (7), todas graduadas; y las de 21 a 30 años
(3), de las cuales dos (2) poseen títulos docentes. Ver
cuadro Nº 31.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

 

X

 

Pregunta Nº
29

¿Ha participado en talleres
o charlas sobre educación ambiental?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

 

X

 

Otro: Bach. Humanidades

 

X

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

 

X

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Otro: Bachiller

 

X

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin Título

 

X

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

 

X

 

 

TOTALES

23

15

1

Cuadro Nº 31

En la variable Educación Ambiental.
Dimensión Participación Activa. Indicador
Participación, ítem Nº 30
¿Aceptaría participar en la organización de
charlas sobre Educación Ambiental para docentes,
representante, niños y niñas en su centro
preescolar? Los resultados fueron: Sí 34, No 4 y Ns/Nc
1.

Estos corresponden a Sí 87%, No 10% y Ns/Nc 3%.
Ver gráfico Nº 30.

Estos resultados muestran una tendencia positiva y
favorable a la participación por parte de las docentes en
talleres o charlas sobre Educación Ambiental. Ver cuadro
Nº 32.

Edad

Título

NO

NC

Observaciones

17-20

Otro: Bachiller en
Ciencias

X

 

 

Pregunta Nº
30

¿Aceptaría participar
en la organización de charlas sobre educación
ambiental para docentes, representantes y niños en
su centro preescolar?

21-30

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar. III Sem. Post
Gdo.

X

 

 

Otro: Bach. Mercantil

X

 

 

Otro: Bach. Humanidades

X

 

 

Otro: TSU Seguros

 

X

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

Sin Título

X

 

 

31-40

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

 

X

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

 

X

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Otro: Bachiller

X

 

 

Otro: Bach. Est. Educ.
Tecnología

X

 

 

Otro: Lic. Artes
Plásticas

X

 

 

Otro: Sin Título

X

 

 

+40

Normalista o Bach.
Docente

 

 

X

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

Normalista o Bach.
Docente

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

TSU Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar

X

 

 

Lic. Preescolar (Est. Post
Gdo)

X

 

 

Otro: Mg.
Educación

X

 

 

Sin título

 

X

 

TOTALES

 

34

4

Cuadro Nº 32

Igualmente a los 88 representantes, se les aplicó
un cuestionario de 18 ítems y estos fueron los
resultados:

Ítem Nº 1 Su edad está entre a) 17 a
20 años, b) 21 a 30 años, c) 31 a 40 años d)
Mayor de 40 años. El resultado fue a 9%, b 41%, c 31%, d
19%. Ver gráfico Nº 31.

La muestra de representantes tiene una mayoría de
personas entre 21 a 30 años. Le siguen los representantes
con edades entre 31 a 40 años. Luego los mayores de 40
años y por último los representantes entre 17 a 20
años.

Ítem Nº 2 ¿ Ud. fuma?. Variable:
Realidad Ambiental. Dimensión: Contaminación.
Indicador: Humo. Los resultados fueron: Sí 39%, No 61%. La
mayoría de los representantes de los centros preescolares
no fuman. Ver gráfico Nº 32.

Ítem Nº 3 ¿Ud. y su familia utilizan
productos aerosoles? Igual variable, dimensión e
indicador. Los resultados fueron: Sí 35%, No 65%. La
mayoría de los representantes encuestados manifestó
no usar productos en aerosoles. Ver gráfico Nº
33.

Ítem Nº 4 ¿Posee automóvil con
tanque a gasolina? Igual variable, dimensión e indicador.
Los resultados fueron: Sí 32%, No 19%, No posee
automóvil 48%, Ns/Nc 1%. Ver gráfico Nº
34.

La mayoría de los representantes no posee
automóvil. Los que poseen automóvil con tanque a
gasolina con plomo representan casi el doble del porcentaje de
los que no lo tienen.

Esto, al igual que las docentes, puede deberse al alto
costo del tanque a gas para automóviles.

Ítem Nº 5 ¿Gotean los grifos y/o
tubos de su casa? Las respuestas fueron: Sí 46%, No 47%,
Ns/Nc 7%. Ver gráfico Nº 35.

Este resultado muestra un alto porcentaje de personas
que mantienen en su casa grifos y tubos rotos o defectuosos por
donde se pierden litros de aguas blancas.

Ítem Nº 6 ¿Le gustan y/o tiene Ud. en
su casa algunos de estos animales? Pájaros 9, loros o
pericos 23, gatos 8, perros 41, tortugas 10, hámster 2,
peces 7, conejos 1, otro animal 2 personas que manifestaron
tener: patos, palomas, pollos, gallinas; ninguno 23 personas. Ver
gráfico Nº 36.

Este resultado muestra que a la mayoría de los
representantes encuestados les gusta y/o tienen animales en su
casa.

Ítem Nº 7 ¿Sus animales tienen
control veterinario? Los resultados fueron: Sí 44%, No
51%, Ns/Nc 5%. Ver gráfico Nº 37.

Este resultado muestra que la mayoría de los
representantes no controla con el veterinario sus animales, en la
creencia de que los animales pequeños no lo necesitan
(aves, peces, tortugas), incluidos también animales como
conejos, hámster y gatos. Sólo a los perros, en su
mayoría, les dan control veterinario.

Ítem Nº 8 ¿Tienen sus animales
cuidados especiales, según su especie, en la
alimentación, vacunas, medicamentos, higiene, entre otros?
los resultados fueron: Sí 51%, No 47%, Ns/Nc 2%. Ver
gráfico Nº 38.

Los resultados muestran que la mayoría de los
encuestados dan cuidados especiales a sus animales. Sin embargo,
un alto porcentaje no da estos cuidados, según
manifestaron 15 de ellos, a perros o gatos, le dan "sobras" de lo
que sus dueños comen, a los loros o pericos no les colocan
frutas o semillas sino "pan con café
con leche", lo que
no constituye una comida adecuada a estos animales. Sólo
los perros reciben vacunas, desparasitan y los bañan. Los
gatos no, por lo que muestran signos de sarna y parásitos.
Tampoco les suministran a sus animales vitaminas, por
lo que sus plumas o pelos se ven opacos y secos.

La investigadora observó que en la comunidad
investigada se observan en las calles y avenidas perros, que
aún con dueños, les permiten salir de sus viviendas
a la calle.

Ítem Nº 9 ¿ Cómo reacciona
ante estos animales: machorros, iguanas, sapos, "taras brujas",
"tuqueques"? Los resultados fueron: Los espanta 29%, sale
corriendo 23%, los mata 26%, le es indiferente 16%, otro 0%,
Ns/Nc 6%. Ver gráfico Nº 39.

Este resultado muestra una tendencia al rechazo, miedo y
agresividad alta por estos pequeños animales silvestres.
Los representantes presentan los mismos miedos y supersticiones
de las docentes, como el "tuqueque" y las "taras brujas",
razón por la cual les temen y/o matan. Igualmente los
animales silvestres están protegidos por la Ley Penal del
Ambiente artículo 59.

Ítem Nº 10 ¿ Le gustan las corridas
de toros? Los resultados fueron: Sí 34%, No 56%, Ns/Nc
10%. Ver gráfico Nº 40.

La mayoría de los representantes tiene una
tendencia hacia el rechazo a las corridas de toros (con un porque
no les gustan que maltraten al toro). Sin embargo, un alto
porcentaje favorece esta actividad, clasificándola como
emocionante o que le divierte. La Ley penal del Ambiente tipifica
este delito en su artículo 59, sin embargo los Organismos
Municipales autorizan este evento.

Ítem Nº 11 ¿ Qué hace si una
gata callejera tiene cachorros en su casa? Los resultados fueron:
Los deja 11%, los bota de su casa 43%, los mata 0%, otro
(regala)38%, Ns/Nc 8%. Ver gráfico Nº 41.

Los representantes tienen una tendencia alta a botar los
cachorros de la casa, lo que implica que mueran, seguida de otra
conducta (regalarlos), la cual denota rechazo.

Esta tendencia muestra una actitud negativa hacia el
respeto, valor y cuidado de la fauna doméstica, en este
caso, los gatos. Las Ordenanzas Municipales tipifican y castigan
esta infracción (Artículo 5º, ordinal 6º;
artículos 7º al 24º). La Ley penal del Ambiente,
en su artículo 59, tipifica el delito de
destrucción de animales en extinción o
no.

Ítem Nº 12 ¿Le gusta o tiene plantas
en su casa? Los resultados fueron: Sí 98%, No 2%. Ver
gráfico Nº 42.

Este resultado muestra una tendencia positiva hacia el
gusto y tenencia de plantas en el hogar, por parte de los
representantes encuestados.

Ítem Nº 13 ¿Conoce y/o utiliza
abonos, fórmulas, entre otros, para el cuidado de las
plantas? Los resultados reflejados por la encuesta fueron:
Sí 87%, No 7%, Ns/Nc 6%. Ver gráfico Nº
43.

Los resultados muestran una tendencia positiva hacia el
cuidado de plantas por los representantes encuestados.

Ítem Nº 14 ¿Ha participado en
jornadas de limpieza de calles, cañadas, canchas, entre
otros, en su comunidad? Los resultados fueron: Sí 97%, No
2%, Ns/Nc 1%. Ver gráfico Nº 44.

Los resultados obtenidos muestran una tendencia
favorable hacia la participación activa de los
representantes en actividades de conservación y limpieza
de su comunidad.

Ítem Nº 15 ¿Qué hace con la
basura si no pasa el aseo urbano a recogerla? Las respuestas
obtenidas fueron: la quema 9%, la entierra 0%, la lanza a una
cañada o terreno 24%, otro 65% (esperar el camión
recolector, contratar un camión para recogerla, echarla en
un container cercano), Ns/Nc 2%. Ver gráfico Nº
45.

Estos resultados muestran una tendencia positiva a
mantener el ambiente libre de humo (al quemar la basura), de
contaminación de suelos (al enterrarla),
acumulación de basura (al lanzarla a un terreno o
cañada). Sin embargo existen personas que sí tienen
tendencias negativas hacia la conservación del ambiente
con respecto a la basura. Las Ordenanzas Municipales tipifican y
castigan esta infracción (Artículo 5º,
ordinales 1º al 10º; artículos 7º al
24º).

Ítem Nº 16 ¿Ha visto basura en calles
y avenidas de su comunidad? Las respuestas obtenidas fueron:
Sí 100%, No 0%. Ver gráfico Nº 46.

Los resultados muestran las consecuencias de las
actitudes negativas de la comunidad de Valle Frío, hacia
la conservación del medio ambiente y la recolección
de basura. Las Ordenanzas Municipales tipifican y castigan esta
infracción (Artículo 5º, ordinales 1º al
10º; artículos 7º al 24º).

Ítem Nº 17 ¿Sus vecinos escuchan
música, radio y/o
televisión con volumen? a)bajo 26%, b)
medio 41%, c) alto 33%. Ver gráfico Nº 47.

Este resultado muestra una tendencia a escuchar
música, radio y/o televisión con volumen medio,
seguido por la tendencia a hacerlo con volumen alto.

Lo anterior muestra una tendencia a la contaminación sónica; especialmente
los fines de semana, según los encuestados.

Igualmente las Ordenanzas Municipales tipifican como
infracción los ruidos molestos (Artículo
5º)

Ítem Nº 18 ¿ le agradaría
participar con los niños, maestra y pasante en la
plantación de un jardín o huerto en la escuela?
Sí 71%, No 24%, Ns/Nc 5%. Ver gráfico Nº
48.

Este resultado muestra una tendencia positiva de los
representantes a participar en actividades de conservación
del ambiente en su centro preescolar.

CAPITULO
IV

RESULTADOS

Como resultados de la investigación se
constató que en los Centros Preescolares públicos
del Sector Valle Frío, laboran en las salas de este nivel,
personas sin la formación docente mínima, que a
juicio de la investigadora, sería ser TSU Preescolar. Las
docentes Normalistas o Bachilleres Docentes, podrían
ejercer hasta su jubilación, siempre y cuando se
actualicen, lo que implicaría capacitación en el desarrollo evolutivo del
niño preescolar y el manejo del currículo de la
Educación Inicial.

En la Actitud Docente, dimensión cognitiva, las
docentes muestran un juicio errado, por desconocer que los
pequeños animales silvestres también necesitan
cuidados especiales en cuanto a alimentación,
medicamentos, entre otros.

Las áreas de tacos, arte, hogar, juegos
tranquilos y biblioteca son las áreas que más se
encuentran presentes en las salas de preescolar.

Aún cuando en todas las áreas se puede
educarse al niño en la educación ambiental; las
áreas de Animales, minerales y plantas; Hogar y Agua y
arena son las áreas por excelencia de aquella y son
precisamente éstas las que se encuentran ausentes en las
salas de la mayoría de estos preescolares.

La ausencia del área de animales, minerales y
plantas causa limitación en niños y niñas de
estos centros preescolares en cuanto al contacto con seres vivos,
la observación de sus procesos vitales, la
ejecución de experimentos
sencillos, el descubrimiento de fenómenos naturales, que
junto con su maestra y un material concreto en
las áreas de trabajo, obtenga el conocimiento que facilite
la educación ambiental.

Los resultados muestran sentimientos positivos hacia las
plantas. Igualmente se manifiesta la actitud afectiva positiva de
las docentes preescolares hacia el sembrado de plantas y
semillas. Así mismo mostraron una actitud conductual con
tendencia positiva hacia el conocimiento y uso de elementos que
favorecen el desarrollo de las mismas.

La mayoría de las docentes presentan una actitud
afectiva positiva hacia la realización de charlas a
niños, niñas y representantes, lo que
fomentará una conducta de protección y
conservación del ambiente en la Comunidad
Educativa.

La mayoría de las Docentes Preescolares tienen
una actitud afectiva, con emociones positivas hacia los animales,
indicando un rechazo a actividades donde se les maltrate,
realizadas por diversión. Sin embargo, muestran una
actitud conductual con intenciones de rechazo, miedo e
indiferencia hacia animales silvestres y domésticos,
especialmente hacia los gatos.

También está presente la agresividad hacia
ellos, especialmente a las pequeñas lagartijas conocidas
como "tuqueques", lo que demuestra las creencias y supersticiones
que persisten aún, en personas con altos niveles
profesionales.

Manifestaron una actitud afectiva con emociones
positivas hacia la realización de actividades de
valorización del medio ambiente al reciclar desechos en
las actividades con los niños.

El resultado más llamativo es la dificultad en
establecer estrategias para las áreas de trabajo que
desarrollen la Educación Ambiental en el niño, a
través de la interacción niño – maestra –
ambiente.

Los resultados muestran que la mayoría de las
docentes encuestadas conocen las actividades de cada área
pero, las estrategias que manifiestan no son especificas para
educar al niño en la conservación del
ambiente.

La mayoría de las docentes preescolares realizan
actividades fuera de la Institución Preescolar, que con
estrategias especificas del tema ambiental lograrán en el
niño y la niña la actitud positiva hacia la
conservación del ambiente.

Los resultados demuestran que existe una tendencia
positiva hacia la participación activa en la
realización de charlas a niños, niñas y
representantes sobre el tema.

Igualmente se observó una tendencia positiva a la
participación por parte de las docentes en talleres o
charlas sobre Educación Ambiental, lo que
Influiría, de manera favorable en los niños y
niñas de los centros preescolares.

Lo anterior muestra las limitaciones existentes en
cuanto a la parte preventiva y formativa en favor del medio
ambiente.

En cuanto a la parte penal a través de la
observación, la investigadora, pudo constatar que las
leyes en favor
del ambiente no se cumplen, ni son aplicadas por los organismos a
quienes les compete hacerlo.

CONCLUSIONES

Como resultado de las limitaciones tanto formativa y
penal, la comunidad de Valle Frío se encuentra
actualmente, según las observaciones y los resultados de
la encuesta aplicada a los representantes con actitudes y
conductas negativas hacia su medio ambiente cercano.

Sin embargo, el Estado no puede lograr solo el
éxito de esta apremiante labor. Es necesario que cada
ciudadano tome su cuota de responsabilidad y asuma las acciones
que lleven al logro de su comunidad, ciudad o país del
cual podamos sentirnos orgullosos, por nosotros
mismos.

Para ello es necesario la formación de
generaciones de niños y niñas ambientalistas.
Igualmente la educación de la familia y las comunidades,
que garantice la consolidación de los valores de ellos y
ellas.

De lo contrario, la Educación Ambiental,
podría perderse, de hecho son las generaciones de
jóvenes y adultos de hoy, las responsables del actual
deterioro del ambiente.

El Docente de Educación Inicial, como líder
de su escuela y su comunidad impulsará los cambios de
actitudes hacia el medio ambiente.

RECOMENDACIONES

A las docentes en servicio, asistir a talleres, en
primer lugar, de crecimiento personal, para aumentar su
autoestima y revalorizar la carrera o profesión
docente.

En segundo lugar, asistir a talleres actualizados de
Educación Ambiental en el nivel preescolar, lo que
aumentaría la creación de estrategias en las
diferentes áreas y períodos de la jornada
diaria.

Solicitar de las instituciones encargadas de la
conservación del ambiente y la educación,
asesoría para organizar, en su centro preescolar, charlas
a la comunidad educativa.

A los Institutos de Educación
Superior, formadores de docentes, establecer departamentos de
orientación
vocacional, con el fin de asegurar el egreso de
profesionales, con un perfil idóneo para el nivel
preescolar, especialmente en cuanto a la valorización de
la profesión docente.

Al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que proporcione los
talleres necesarios para la sensibilización del personal
en ejercicio, especialmente en cuanto al respeto, valor y cuidado
de la fauna doméstica y silvestre.

Igualmente que el Ministerio, adjudique cargos de
docentes preescolares, incluyendo auxiliares, a personas con
formación docente en la especialidad y otros en la que le
corresponde, de esta manera se cumplirán los objetivos de
cada nivel.

BIBLIOGRAFÍA

  • Atencio, Neida. "Ciencias
    Naturales en el Preescolar. Un juego Maravilloso".
    Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y
    Educación. Maracaibo. 1993. (Trabajo de ascenso).
    p.v.
  • Brandt B., Juan C. "Sociología General". 1987. Caracas,
    Venezuela. Editorial Logos, C.A. Ediciones Eneva.
  • Constitución Bolivariana de Venezuela 2000.
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº
    36787, 15 de septiembre de 1999, decreto Nº 313. Reforma
    Parcial del Reglamento General de la Ley Orgánica de
    Educación.
  • Fernández, Julio. "Con – Ciencia
    Ambientalista. Soporte Científico. Información y
    Ciencia Ambiental. La Educación Generadora de Cambios".
    Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y
    Educación, Escuela de Comunicación
    Social. 1994. V. 247 h.il (Trabajo de ascenso).
  • Fuenmayor Portillo, María y Fuenmayor
    Villasmil, Zulay. "El Docente y su influencia en la
    formación de actitudes de los alumnos en relación
    con la conservación del ambiente escolar". Universidad
    Católica Cecilio Acosta. Facultad de Ciencias de la
    Educación y la
    Comunicación Social. Programa Nacional de
    Formación Docente. Maracaibo. Trabajo especial de
    grado.
  • Gaceta Oficial de la República de Venezuela
    Nº 4358, 03 de enero de 1992.
  • Leal, Tathyana B. y Olivares, Gisela. "La
    Educación Ambiental comunitaria como elemento
    fundamental en la preservación, defensa y mejoramiento
    del ambiente". 1994. Universidad Católica Cecilio
    Acosta. Facultad de Ciencias de la Educación y la
    Comunicación Social. Trabajo especial de
    grado.
  • Ministerio de Educación (1997)"Cuadernos para
    la Reforma Educativa Venezolana. Los Ejes Transversales dentro
    del Currículo Básico Nacional" Caracas. Estudios
    Alauda Anaya.
  • Ministerio de Educación, (1987) Guía
    práctica de Actividades para niños preescolares.
    Venezuela.
  • Ministerio de Educación, (1997) "Cuadernos
    para la reforma educativa venezolana. La Educación en
    los Valores. Un Reto Compartido". Venezuela, Editorial Estudios
    Alauda Anaya.
  • Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
    renovables y la Dirección de Educación Ambiental.
    División de Apoyo al Sistema Educativo (ODEPRI).
    "Programa de Educación Ambiental para el Nivel
    Preescolar". Versión Preliminar. (s.f.) Caracas,
    Venezuela. Autor.
  • Monnot C., Marcelo. ( Lo que debemos saber sobre
    Educación Ambiental) Mana Tara. Año 1, No. 2.
    Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Págs. 16 y
    17.
  • Parra, Maribel del Carmen. "La Educación
    Ambiental como un factor propiciador del desarrollo de la
    comunidad". Maracaibo. Universidad Católica Cecilio
    Acosta. Facultad de Ciencias de la Educación y la
    Comunicación Social. Mención Desarrollo Comunal.
    1995. Trabajo especial de grado.
  • Pérez, Yanira y Urdaneta, Edelina. "Incidencia
    del Docente Rural en la actitud conservacionista en alumnos de
    la II Etapa de Educación Básica". Maracaibo.
    Universidad Católica Cecilio Acosta. Facultad de
    Ciencias de la Educación y la Comunicación
    Social, Mención Estética. Programa de Educación
    Integral modalidad a Distancia. Trabajo especial de grado.
    1999.
  • Piaget, Jean, 1974. "El Criterio Moral en el
    Niño". Segunda Edición, Barcelona, España.
    Editorial Fontanilla.
  • Quintero de Fuentes, Nora. "Participación de
    la Escuela en la promoción de la Educación
    Ambiental". Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y
    Educación. Maracaibo. 1989. xvi. 256 páginas.
    (Trabajo de ascenso).
  • Sierra Bravo, Restituto.(1991) "Técnicas de
    Investigación Social" (7ª
    Edición). Madrid. Paraninfo.
  • Torrealba de Vivas, Psic. Xiohmara y otros, 1982. "La
    Educación Ambiental". Maracaibo Estado Zulia, Venezuela.
    Editado para el MARNR.
  • Upel (1985) Educación Ambiental. Vol. I.
    Venezuela, Autor.
  • Upel -IMPM "Desarrollo
    Personal". Manual del Estudiante. (sf) Autores.

DEDICATORIA

A los docentes que con iniciativa, entusiasmo y amor por la
Naturaleza dedican su labor a los niños y niñas de
Venezuela.

AGRADECIMIENTOS

A la amada presencia de Dios YO SOY en mi, por ser mi
fortaleza y al amado Maestro Saint Germain por su
asistencia.

A mis hijas Ana Karina y Gabriela. A mi hijo Carlos
José por sus apoyos, estimulo y ayuda en la
realización de este trabajo.

Al personal Docente y Directivo de los Centros: Escuela
Bolivariana "Alonso de Ojeda", Jardín de Infancia "Dr.
José E. Serrano", Jardín de Infantes "Angelitos
Negros" y el anexo Preescolar de la Escuela Nacional Pichincha,
por su colaboración.

A la Socióloga Anny González, por su
excelente tutoría, no sólo en lo académico,
sino también en cuanto a paciencia y trato, lo que
demuestra su profesionalismo.

A las instituciones encargadas de la conservación
y protección del ambiente, especialmente al Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales Renovables.

A las profesionales de Educación Preescolar por
avalar el instrumento de recolección de datos.

A la comunidad de Valle Frío, especialmente a los
representantes de los centros preescolares, por sus aportes de
información.

A todos aquellos que de una u otra forma hicieron
posible la realización de este trabajo.

A todos, mil gracias.

 

 

Autor:

MELBA FLEN-BERS BIRNES.

MARACAIBO, 2001

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter