- Prenatal
- Una nueva vida
comienza - Las primeras doce
semanas - El
embrión - Dieciséis-Dieciocho
Semanas - Diecinueve-Veintidós
Semanas - Veintiséis-Veintiocho
Semanas - Del quinto al noveno
mes - Ultimas
Semanas - Postnatal
- Infancia
temprana - Los niños de edad
primaria - Pubertad
- Adolescencia
- La etapa de la juventud
(comprende entre los 20 a 30 años) - La adultez
- La vejez
- Senectud
1.- Período de
prediferenciación: Las 3 primeras semanas del
desarrollo.
Fecundación
Gametogénesis
Segmentación.
Gastrulación.
2.- Período embrionario: Desde la
4ta a la 8va semana del desarrollo.
Organogénesis.
3.- Período fetal: Desde la 9na
semana hasta el nacimiento.
Crecimiento.
Diferenciación.
La fecundación
El óvulo posee una membrana celular exterior que
lo protege y que puede ser atravesada por más de un
espermatozoide a la vez. Pero, al interior del plasma celular del
óvulo penetra el espermatozoide dominante tal como se ve
en la última imagen.
En ese momento, ocurre algo extraordinario en el
lapso de unos minutos, la composición química de la pared
del óvulo cambia, cerrando el paso a todos los otros
espermatozoides. La razón es obvia: más de una
serie de cromosomas
sería un desastre para el óvulo.
Al principio el núcleo del óvulo y el del
espermatozoide se encuentran alejados el uno del otro, pero poco
a poco se aproximan y acaban por fundirse. Entonces se disuelven
las paredes nucleares, y todo el material genético queda
en el plasma celular del óvulo.
La primera división
celular
Unas 12 horas después de la fusión de
los cromosomas, se
produce la primera división celular. El óvulo tiene
ahora dos células,
cada una de las cuales contienen genes de la madre y del padre.
Se va moviendo lentamente hacia el útero, impelido hacia
delante por millones de cilios de la trompa de Falopio. Cada 12 o
15 horas, las células se
dividen de nuevo.
Continúa la división
celular
Las células que se multiplican
rápidamente, permanecen en el interior de una membrana
gelatinosa del óvulo original. Cuando llega al
útero, la mórula desarrolla un centro hueco lleno
de líquido y recibe el nombre de blastocito. Este racimo
creciente de células flota durante 2 o 3 días en el
nutriente líquido uterino. Luego pierde su membrana
exterior y se prepara para el contacto directo con el
útero. En ese momento ya se ha dividido en unas 150
células que se diferencian y separan en dos partes: las
internas que formarán al bebé y las células
externas que formarán la placenta y el saco
amniótico.
Desde el momento de la concepción el nuevo ser humano
ya posee toda la información genética
que determina sus características físicas, tales como
el color del pelo,
el sexo, la
estructura
ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un
ambiente
adecuado para su crecimiento y desarrollo.
- Su
corazón
comienza a latir entre los 18 y 25 días
La base del sistema nervioso
se establece alrededor de los 20 días, a los 42
días el esqueleto está completo y hay reflejos, y a
los 45 días se pueden registrar los impulsos
eléctricos de su cerebro.
Tres semanas después de la concepción, el
embrión humano mide unos 2mm de largo. Los genes comienzan
a concentrar el desarrollo en 3 capas germinales de las que
emergerán todos los órganos corporales. La capa
germinal exterior, la piel del
embrión, está hendida por la acanaladura del tubo
neural. El abultamiento de arriba es el rudimentario
prosencéfalo. Las zonas más pálidas
corresponden a las células nerviosas primitivas, las
primeras del ser humano. Debajo puede vislumbrarse el
rudimentario corazón
(que ya empieza a latir), los arcos braquiales y el oído
interno. El tubo neural está abierto por arriba y por
abajo, pero cerrado por el medio.
4 Semanas
A las 4 ½ semanas el embrión ya mide unos
6mm. A cada lado del surco neural, a partir de la capa media, se
han formado 40 bloques óseos llamados somitos. 32 o a
veces 33 de estos bloques se convertirán en
vértebras, mientras que la cola regresa gradualmente. Por
detrás del rudimentario ojo se ven los arcos braquiales y
el corazón; son también evidentes los primordios
del brazo y la pierna.
Cinco Semanas
A las cinco semanas de la concepción, el
corazón y el hígado son enormemente grandes en
relación con el cuerpo. Las manos y los pies son
aún meramente unos pequeños primordios. Mide unos
10 mm de largo. Durante la quinta y sexta semana, la cara, el
tronco y las extremidades continúan creciendo. La cabeza
se endereza. No existen aún huesos craneales,
lo que permite ver el interior del cerebro
embriónico. Los brazos y las piernas son hasta ahora
extremadamente cortos y los pies están empezando a tomar
forma.
Seis
Semanas
Seis semanas después de la fertilización
del óvulo, el corazón late produciendo unos 140-150
latidos por minuto. La sangre es
bombeada a través del cordón umbilical y todo el
embrión está constantemente en movimiento. En
el saco vitelino, se producen tanto los hematíes como las
células madre de los leucocitos del sistema inmune.
El embrión tiene su propia sangre separada
de la de la madre. En la placenta, los torrentes
sanguíneos embriónico y materno se unen sin que se
mezcle la sangre y se produce la oxigenación, intercambio
de nutrientes y de productos de
desecho.
En este momento, y ya con 15 mm de largo, la
médula espinal –aunque no el esqueleto- puede
vislumbrarse al mirar al feto de espaldas. Gruesos vasos
sanguíneos –las dos arterias vertebrales- descienden
a ambos lados de la médula espinal
Ya en la séptima semana las células
nerviosas cerebrales han comenzado a tomar contacto unas con
otras por medio de proyecciones y algunas, incluso, se han
conectado en haces nerviosos primitivos. Cada minuto son creadas
100.000 nuevas células nerviosas.
Ocho Semanas
Cuando el embrión tiene 8 semanas, su longitud es
de 4cm y pesa unos 13 gramos (excluyendo los órganos
auxiliares); pero lo más importante es que en el interior
de este diminuto cuerpo todos y cada uno de los órganos
están en su sitio. Durante los próximos meses los
órganos evolucionan y se expanden
continuamente.
A las 8 semanas se le puede hacer un electrocardiograma
y detectar los latidos de su corazón. Si se le pone un
objeto en la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el
líquido amniótico como si fuera un nadador
innato.
Nueve-Diez Semanas
A las 10 u 11 semanas, ya mide 3-3 ½ cm desde la
cabeza hasta la cola; el feto dispone aún de suficiente
espacio y se encuentra cálido y confortable en el
líquido amniótico. Su cuerpo da sacudidas y se
mueve, tiene hipo y flexiona los brazos y las diminutas piernas,
comprobando sus recién descubiertas habilidades. El saco
vitelino, a la derecha de la figura, en forma de globo, sirve a
sus fines hasta la 11ª semana del embarazo,
cuando el hígado, el bazo y la médula ósea
se hacen cargo de la producción.
A las nueve o diez semanas entreabre los ojos, traga,
mueve la lengua, y si
se le toca la palma de la mano, hará un puño. Entre
las once y doce semanas se chupa vigorosamente el pulgar y aspira
el fluido amniótico.
A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro
y todos los órganos del cuerpo ya están presentes.
Durante esa etapa, si hacemos cosquillas en la nariz del
bebé, éste moverá la cabeza hacia
atrás para alejarse del estímulo.
Doce Semanas
El feto crecerá unos 5 a 10 cm durante el cuarto
mes. Su peso en este momento es de unos 20 g. La cara se
desarrolla muy deprisa y hacia las 11 o 12 semanas comienza a
tener rasgos humanos. Los órganos y sistemas
orgánicos están cada vez más
interconectados, y el cerebro y las vesículas cerebrales
comienzan a desempeñar un papel
importante.
La placenta está tan bien desarrollada que todas
las hormonas
necesarias para el embarazo son
ahora formadas por sus células.
A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan a cabo
la mayoría de los abortos, su cuerpo está
completamente formado, sus órganos ya están
funcionando y puede sentir dolor.
Dieciséis
Semanas
Los rasgos faciales comienzan a perfilarse: la frente
crece, con los vasos sanguíneos que parecen hebras,
totalmente visibles bajo la piel
transparente. En los dedos empiezan a aparecer los lechos
unguenales, y los brazos son lo suficientemente largos como para
que las manos puedan unirse la una a la otra.
Los ojos, que para la semana 13 ya están bien
desarrollados, están cerrados y no volverán a
abrirse hasta que el feto tenga siete meses. No se sabe si el
feto puede ver en el interior del útero, pero sí se
sabe que sus ojos son sensibles a la luz. Si un
médico examina un feto hacia la mitad del embarazo usando
un fetoscopio con un dispositivo luminoso, el feto trata de
proteger sus ojos de la luz con las
manos.
El feto es cada vez más expresivo, gira la
cabeza, mueve la cara, puede fruncir el ceño y hace
movimientos respiratorios.
El feto puede empezar a oír en algún
momento entre el cuarto y quinto mes, y puede ser estimulado e
irritado por los sonidos. A medida que progresa el embarazo, el
feto puede discernir cada vez más variaciones de los
sonidos y su cerebro puede interpretarlos. En particular, los
ruidos del intestino y el estómago de la madre, el
ruido del
flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos y
sus propios latidos, son sonidos que penetran en el útero
desde el exterior.
En el tercero o cuarto mes, la mano del feto ya puede
asir y el pie patear, aunque la madre no pueda notarlo. A partir
de las semanas 18-20 los movimientos comienzan a ser lo
suficientemente grandes como para que la madre pueda sentirlos a
través de la pared abdominal. En la semana 17 pueden verse
ya las uñas.
A las 16 semanas, con sólo 12.5 milímetros
de largo, el niño puede usar las manos para agarrar, puede
nadar y hasta dar volteretas.
A las 18 semanas el niño es activo y
energético, flexiona los músculos, da
puñetazos y patea, ahora la madre siente sus
movimientos.
Antes del avance de la ciencia
moderna, alguien dijo que en esta etapa: la edad de la
"actividad", la vida se iniciaba. Sin embargo, el desarrollo real
del niño empezó en la concepción, 18 semanas
antes.
Mientras va creciendo dentro de la madre, el niño
se desarrolla separadamente de ella, con su provisión y
tipo de sangre individual y distinta de la de la madre. La vida
del niño no es la vida de la madre, sino una vida separada
e individual.
El feto comienza a moverse hacia la octava semana de
embarazo, y continúa haciéndolo hasta su
nacimiento. Durante mucho tiempo sus
movimientos comprenden reflejos primitivos en los brazos y las
piernas, pero en el quinto mes los movimientos fetales se hacen
más deliberados y coordinados. Esto es un signo de que las
fibras nerviosas están siendo conectadas.
A esta altura mide unos 24-25 cm y pesa unos
340gramos.
Los primeros signos de pelo aparecen hacia el tercer
mes. Alrededor de los seis meses, todo el cuerpo del feto aparece
cubierto por un vello suave, llamado lanugo. El lanugo se
desprende y desaparece antes del nacimiento; y es muy poco lo que
se sabe de su importancia. Posiblemente los pelos sirven para
retener la grasa cutánea protectora que otorga una
protección contra las infecciones
cutáneas.
Los músculos y los órganos del bebé
crecen rápidamente y las células del córtex
del cerebro involucradas en el pensamiento
consciente empiezan a madurar. El ciclo de estar despierto o
dormido está bien establecido.
La mano es ya una diminuta y exquisita obra de arte. El feto
mueve y ondea sus brazos. Un dedo que toca los labios precipita
el reflejo de succión.
Si el niño nace prematuramente, tiene
posibilidades de sobrevivir llevando una vida normal.
Al llegar el quinto mes ya ha transcurrido la mitad del
embarazo. El feto mide aproximadamente 30 centímetros de
largo. La madre ya siente sus movimientos. El feto puede
reaccionar dando un salto, a los ruidos altos o
alarmantes.
Durante el sexto mes comienzan a funcionar las
glándulas sebáceas y sudoríparas. La
delicada piel del bebé en desarrollo, está
protegida del fluido amniótico que le rodea mediante un
ungüento especial llamado vernix caseosa.
Durante el séptimo mes el bebé ya
utiliza cuatro sentidos: el de la vista, el del oído, el
del gusto y el del tacto. También puede reconocer la voz
de su madre.
Durante el octavo mes la piel comienza a hacerse
más gruesa, tiene una capa de grasa almacenada debajo de
ella con el fin de proteger y alimentar al bebé. Los
anticuerpos se están desarrollando cada vez más. El
bebé absorbe casi cuatro litros de fluido amniótico
por día; el fluido es reemplazado completamente cada tres
horas.
Hacia el final del noveno mes el bebé está
listo para nacer. El término promedio de un embarazo es de
280 días desde el primer día del último
período de la madre, pero esto es algo que varía.
La mayoría de los bebés nacen entre el día
266 y el 294.
Durante los últimos dos meses en el útero,
el feto desarrolla una capa protectora de grasa sobre la dermis.
Esto le aporta energía y ayudará en la
regulación del calor
después del nacimiento. Su peso aumenta unos 200 gramos
por semana. A medida que crece, los movimientos de
rotación se hacen menos frecuentes.
El cordón umbilical adquiere dimensiones
impresionantes al final del embarazo. Los vasos sanguíneos
están embebidos en una sustancia firme y gelatinosa que
impide que se formen retorcimientos o nudos en el cordón
que pudiesen cortar el aporte sanguíneo.
La cantidad de líquido amniótico aumenta
al final del embarazo, y en el momento del alumbramiento hay
entre 0,5 y 1,5 litros. Este líquido es una
solución estéril que se renueva rápidamente
por medio de la secreción de orina del feto. El feto traga
líquido amniótico para hacer que el canal
alimentario practique sus funciones
Cuando llega este momento, normalmente el bebé
pesa 3 ó 4 kilos, y su corazón bombea 1140 kilos de
sangre por día. Es ya totalmente capaz de vivir fuera del
vientre materno.
1._ Recién nacido: De 1
día a 1 mes de nacido.
2._ Lactante: De un 1 a 12
meses.
3._ Infancia temprana: De 1 a 3
años.
4._ Preescolar: De 3 a 6
años.
5._ Escolar: De 6 a 9
años.
6._ Prepuberal: De 10 a 12
años.
7._ Adolescencia: De 12 a 19
ó 20 años.
8._ Juventud: De 20 a 30
años.
9._ Adultez: De 30 a 50
años.
10._ Vejez: De 50 a 60
años.
11._ Senectud: mas de 60
años.
Características físicas del
recién nacido
Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca
de 50,8 cms. y pesa alrededor de 3,175 Kgs. En el momento del
nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kgs, y miden
entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983).
El tamaño en el momento de nacer está relacionado
con factores tales como, raza, sexo, talla de
los padres, nutrición y salud de la madre; los
varones tienden a ser un poco más altos y pesados que las
mujeres y es posible que un primogénito pese menos en el
momento del nacimiento que los que nazcan después. El
tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado
con el tamaño durante la infancia.
Durante los primeros días los neonatos pierden el
10% del peso del cuerpo, primordialmente debido a la
pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan
a recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente
entré el décimo y decimocuarto día. Los
bebes livianos pierden menos pesos que los pesados, y los
primogénitos menos que los que nacen
después.
La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme
debido al moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis
de la madre. Este moldeamiento temporal fue posible debido a que
los huesos del
cráneo del bebé no están fundidos
todavía y no estarán totalmente unidos durante 18
meses.
Los recién nacidos son bastantes pálidos,
incluso los bebes de raza negra que más tarde serán
más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la
delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye a
través de los diminutos capilares. La vernix caseosa
(barniz con aspecto de queso), cubierta grasosa que protege a los
recién nacidos contra las infecciones, se seca en algunos
días; Así mismo, algunos neonatos son muy velludos,
pero en pocos días el lanugo, la peluda prenatal, se
cae.
LACTANTES:
Edad aproximada | Lo que los niños hacen | Lo que los niños necesitan |
Nacimiento a 3 meses | Comienzan a sonreír. Siguen a personas y objetos con los Prefieren caras y colores Alcanzan, descubren sus manos y pies. Levantan y voltean la cabeza en dirección al sonido. Lloran, pero se calman si se les | Protección contra daños Nutrición adecuada. Cuidado de salud Estimulación apropiada del lenguaje. Cuidado sensible y atento. |
4 a 6 meses | Sonríen frecuentemente. Prefieren a los padres y hermanos Repiten acciones Escuchan atentamente, responden cuando se les Ríen, murmuran, imitan sonidos. Se ponen objetos en la boca. Se sientan si se les sostiene, dan vueltas, se Tocan objetos sin usar el dedo pulgar. | Todo lo anterior. |
7 a 12 meses | Recuerdan eventos Se identifican a sí mismos, así como Entienden su propio nombre y otras palabras Dicen sus primeras palabras Exploran, arrojan, sacuden objetos. Encuentran objetos escondidos, ponen objetos en Se sientan solos. Gatean, se ponen de pie, caminan. Pueden parecer tímidos o molestos con | Todo lo anterior. |
1 a 2 años | Imitan acciones Hablan y entienden palabras e ideas. Disfrutan historias y experimentan con Caminan firmemente, suben escaleras, Afirman su independencia pero prefieren gente que les Reconocen la propiedad de objetos. Desarrollan amistades. Resuelven problemas. Muestran orgullo de sus logros. Les gusta ayudar con las tareas. Empiezan a aparentar jugar. | Además de lo anterior, apoyo Adquirir habilidades motoras, de lenguaje Desarrollar su independencia. Aprender autocontrol. Oportunidades para jugar y explorar. Jugar con otros niños. El cuidado de salud debe incluir purga. |
2 a 3 1/2 años | Disfrutan aprender nuevas habilidades. Aprenden rápidamente el idioma. Siempre están activos. Ganan control Se frustran fácilmente. Actúan más independientes pero Representan escenas familiares. | Además de lo anterior, oportunidades Tomar decisiones. Participar en juegos Leer libros Cantar canciones favoritas. Armar rompecabezas simples. |
3 1/2 a 5 años | Tienen un lapso de atención más largo. Se comportan tontamente, bulliciosamente, pueden Hablan mucho, hacen muchas preguntas. Quieren cosas de adultos, guardan los proyectos de arte. Examinan sus habilidades físicas y su Revelan sus sentimientos actuando. Les gusta jugar con amigos, no les gusta Comparten y toman turnos a veces. | Además de lo anterior, oportunidades Desarrollar habilidades motoras finas. Continuar expandiendo sus habilidades Aprender a cooperar ayudando y Experimentar con sus habilidades de pre-escritura y pre-lectura. |
5 a 8 años | Crece su curiosidad acerca de la gente y Muestran un creciente interés en números, letras, Se interesan más y más en el Usan palabras para expresar sentimientos y Les gustan las actividades de los Se vuelven más abiertos, juegan | Además de lo anterior, oportunidades Desarrollar habilidades numéricas y de Participar en la solución de problemas. Practicar el trabajo en Desarrollar el sentido de Cuestionar y observar. Adquirir habilidades básicas en la Asistir a Educación Básica. |
Las etapas del desarrollo del niño
(LACTANTES)
PRIMER MES
Los cinco
sentidos del niño se encuentran preparados para recibir
estímulos y procesar informaciones. Pero al principio el
bebé no conoce a su cuerpo. Reconoce a su mamá por
el olfato y no tarda en "verla" con su mirada. En esta etapa el
bebé no ve con nitidez. Apenas consigue ver sombras a una
corta distancia de no más que medio metro.
Su respiración es algo ruidosa e irregular.
Duerme la mayor parte del día y de la noche. Y nadie puede
sustituir la presencia de su mamá. La reconocerá
por su olor. El bebé descubre en esa etapa que el llanto
es su único y por lo tanto su mejor recurso para conseguir
atención. La cabeza del bebé es
grande y pesa mucho. Poco a poco se va fortaleciendo el cuello
con lo cual se torna capaz de levantarlo cuando se lo ponen de
boca a bajo. Además, consiguen mover pies y
manos.
El bebé ejercita sus reflejos. Consigue agarrar
los dedos de sus padres e incluso tirar de ellos.
2 MESES
El bebé empieza a percibir algún que otro
ruido y a
emitir sonidos como "eh" "uh". Puede mantener la cabeza erguida
por más tiempo y le notas mas espabilado y hábil.
Usa el llanto para decir lo que quiere, como por ejemplo, que
tiene hambre o que no pare de moverle en el carrito de
paseo.
A partir de la quinta semana, se comunica con su primera
sonrisa. Un momento estimulante para él y sus
papás. Muchos bebés consiguen sonreír en
respuesta a otra sonrisa. Cuando la madre u otra persona le
dedique tiempo para charlar, el bebé se reirá
demostrando que le gusta. Pero el llanto seguirá y puede
que de una forma más fuerte en razón de los
cólicos.
En este segundo mes, la mayoría de los
bebés consigue mover los ojos y la cabeza para
acompañar algún movimiento de
objeto o de alguien. Seis de cada diez bebés consiguen
reconocer el rostro de la mamá.
3 MESES
¡Están preciosos! Empiezan a sumar pliegues
por todas partes. Los brazos y las piernas se quedan más
rollizos. El sistema auditivo
del bebé madura. Él empieza a reaccionar a los
ruidos abriendo mucho los ojos o frunciendo la frente e incluso
parando de mamar. La visión también avanza en esta
etapa. El bebé ya ve los colores.
Además manifestará afinidades o no con la persona que le
coge en brazos.
El bebé descubre las manos. Las manos son sus
nuevas herramientas
en esa etapa. Las mantiene muy abiertas y muchos bebés ya
consiguen coger algún objeto con más firmeza.
Intentan tirar del pelo de sus papás.
Llegó la hora de trabajar la relación
causa y efecto. El bebé aprende que, aunque sin querer,
él consigue provocar sonidos y ruidos a partir un objeto
si lo tocas o lo rozas.
4 MESES
Según algunas investigaciones,
el bebé empieza a desarrollar su sociabilidad. Ya no
querrá estar solo. Y si eso ocurre, ni que sea por un
minuto, llorará mucho, hasta que vuelva a oír la
voz de su madre. La buscará girando la cabeza y los
ojos.
Ahora, la mayoría de los bebés consigue
coger lo que quiere para moverlo. Ya son capaces de sujetar todo
lo que esté más cercano a él. Esta etapa se
encarga de la coordinación entre las manos, vista y la
boca. El bebé será capaz de coger un juguete y de
pasarlo de una mano a otra sin que se le caiga. Le
encantará jugar con los sonajeros, los muñecos de
peluche, y con el chupete. Cuando se encuentran acostado,
consiguen levantar las piernas e incluso dar la vuelta a un lado
y al otro. Los padres deben estar más vigilantes cuando lo
deje en lugares más altos como el cambiador o la cama de
matrimonio. El
bebé ya no para de moverse.
Empezará a diferenciar los sonidos: la voz de
mamá, la de papá, además los de la música que le gusta,
etc.
5 MESES
Están cada día más espabilados.
Ahora llevará todo a la boca para probarlo. Empieza a
lamer, morder y chupar todo lo que esté a su alcance.
Puede que dé la vuelta si lo dejas solo en la cama. Y ya
demostrará su deseo de coger a alguna cosa con más
empeño.
Ya no sonríe a todos. Algo cambia en su comportamiento. Sonríe delante de un rostro
familiar bien como se muestra serio,
miedoso o vergonzoso en la presencia de personas a quienes no
conoce. Su percepción
se esmera pues el bebé puede diferenciar una voz amable de
otra menos amable y reaccionar a ellas de distintas maneras. En
esta etapa se empieza el juego con los
pies.
El momento en que se miran y se identifican en el
espejo. Puede que se asuste al principio, pero después
querrá tocarlo y lamerlo, sonreír delante de ello,
y empezar a emitir toda clase de sonidos. Para él todo
será un juego alegre y
divertido
6 MESES
En esta etapa el bebé conquista algunos
movimientos de libertad. Gira
la cabeza con total facilidad buscando a una persona o un objeto,
y sus manos adquieren mas fuerza. Ahora
el bebé ya estira los brazos para pedir que su mamá
le recoja en sus brazos, y puede perfectamente sujetar el
biberón con las dos manos, aunque todavía no lo
consiga llevarle a la boca. Lo que sí consigue llevar a la
boca es el pie. Él asocia la habilidad motora a la
capacidad de acompañar con los ojos los movimientos que
hace con las manos.
A los seis meses, te sorprenderás cuándo
el bebé conteste en forma de gorjeo cuándo hables
con él. El bebé se da cuenta de que tiene vida
propia. Empieza a comer papillas y a la vez, demostrar que no
quiere que le bañe o que le cambie el pañal,
etc.
La visión del bebé ahora es igual que a la
de un adulto. Puede que balbucee, aunque sin significado
algún, algunos sonidos parecidos a "papá" o "
mamá".
7 MESES
A los 7 meses de vida, el bebé estrena un
período importante para su desarrollo verbal. Puede
entender el significado de algunas palabras como el "no" o de
algunos gestos como reírse y aplaudirle cuando él
hace algo bueno y correcto. Si vive en un ambiente en
que haya mucha comunicación entre los padres y con
él, el aprendizaje
del bebé será un éxito.
En caso contrario, su potencial verbal se verá
desperdiciado. Los bebés pasan a imitar la forma de hablar
de sus papas. Y en algún momento dirá "mamá"
o "papá".
El bebé se sienta de una manera mas equilibrada y
muestra
determinación cuando quiere determinado juguete que
está fuera de su alcance. Intentará de todas formas
alcanzarlo. Observan dibujos e
ilustraciones en libros o
revistas. Le interesará romper papeles más finos.
Pero cuidado pues intentará llevar todo a la
boca.
El aparecimiento de los primeros dientes. En
razón de eso, el bebé puede presentar encías
inflamadas, y consecuentemente babeará más y se
quedará mas irritado y nervioso.
8 MESES
¡Están para comérselos! Y muy
movidos… Su mundo gira alrededor de los juguetes. Juega a tirar
a los objetos desde la tronita y a soltarlos en el suelo, esperando
a que sus padres los recoja. Intenta, de todas formas, alcanzar a
los juguetes que están debajo de la cuna o de algún
otro mueble. Y va a por el cómo sea.
A los 8 meses, son capaces de saludar y a despedirse con
las manos. Intenta imitar a sus padres con carantoñas,
moviendo la cabeza por el "sí" y por el "no", y consigue
entender muchas cosas que le dicen. Reconoce su propio nombre
cuando alguien le llama y mira para quien lo hizo.
El bebé está preparado para gatear aunque
en muchos casos él apenas consiga arrastrarse por el
suelo. Se
mueve girando, arrastrando la tripita o el culete. Es el momento
de reforzar la seguridad en la
casa, poniendo protectores en los enchufes, obstáculos en
las escaleras, llaves en los armarios, y mantener cualquier
medicamento o producto de
limpieza muy lejos de su alcance.
9 MESES
Se nota un desarrollo en la parte motriz del
bebé. Él empieza a juntar el dedo pulgar al
indicador para coger a objetos pequeños. Ese paso es tan
importante como el decir la primera palabra o empezar a caminar.
Eso quiere decir claramente que el bebé empieza una nueva
etapa en su vida. Que sus habilidades se están
desarrollando positivamente.
Intenta decir palabras a través de balbuceos
constantes. Le divierte oír su propia voz e imitar el
"no", el "si" de sus padres, las "pedorretas", la tos, y
chillados. El bebé tiene equilibrio
necesario para sentarse con mas facilidad y a gatear. Y ya se
quedan de pie en la cuna o en el parquecito o sujetándose
en los muebles.
Identifica a todos los de la casa: papá,
mamá, algún hermanito, e incluso algún
amiguito, porque ahora el bebé es capaz de guardar
imágenes en su memoria. Si le
preguntas: "¿dónde está papá?, el
bebé le buscará girando la cabeza.
10 MESES
Están empezando a aprender cómo expresarse
para demostrar lo que desean. Para tal, usan el dedo indicador
para apuntar algo que quiere, como por ejemplo el chupete, el
biberón, para decir que tiene "caca" en los
pañales, para que recojan algún juguete, etc., y
para que sus deseos sean atendidos llegan a decir "da". Pueden
entender conceptos como "aquí", "allá", "fuera",
"dentro", y otros.
Pueden entender con mucha claridad cuando sus padres
desaprueban su comportamiento. Suelen expresar con mas facilidad
sus sentimientos sintiendo, por ejemplo, celos de su mamá
por si ella coge algún otro bebé en sus
brazos.
En esta etapa, de una forma general, los bebés
estarán gateando por toda la casa. Ya recorrerán
grandes distancias, cambiando algunos objetos de lugar.
Aquí empieza su etapa de investigación. Querrán abrir
cajones, armarios…y todo cuidado será poco. La
emoción es fuerte. Juega con él en el suelo, para
contagiarle un sentimiento de confianza. En algún momento
su hijo se pondrá de pié y andará. Que no
sea un proceso
acelerado. Déjele que busque él mismo su propio
apoyo. No le transmitas ansiedad o miedo. Tras un período
de entrenamiento,
él será capaz de ponerse libremente de
pie.
11 MESES
Muchos bebés estarán preparándose
para andar. Ya se quedan de pie apoyándose en las paredes,
muebles o arrastrando un andador, sillas, o cualquier objeto que
consiga mover y le dé seguridad. Es la
hora de proteger las esquinas de las mesas, y de quitar cualquier
objeto, como los de cristales, que representen algún
peligro al bebé.
Pueden imitar el sonido de algunos
animales como
el del perro, gato, pato, etc. Estará más gracioso,
aunque puede reaccionar con enfado si lo contraría. Desea
estar con otros bebés, pero aún no entiende el
significado de compartir sus juguetes.
Según las reacciones que tengan los bebés
en esa etapa de su vida, algunos padres pueden supuestamente
trazar la
personalidad de su bebé. Si él tiene un
carácter impulsivo, observador, curioso,
reflexivo, inquieto, etc.
1 AÑO
A esta altura, el bebé estará caminando (o
casi). Al principio, él anda de brazos abiertos para
equilibrarse mejor. Hay que tener cuidado para que en esa fase no
haya ninguna caída importante ya que esta podría
hacer con que el bebé se vuelva miedoso para andar. Al
aprender a caminar, el bebé no para. Parece tener siempre
"pilas" nuevas.
Lo bueno es que después de un día movido, él
se dormirá mejor por las noches.
Pueden hacer cariño dando o tirando besitos con
las manos. Se puede notar que la sociabilidad del bebé
crece bastante. Él no quiere estar ni jugar solo.
Aún depende mucho de sus papás para sentirse
seguro. Y cada
día comprende mejor lo que le dicen, aunque su capacidad
de hablar sea limitada. Puede perfectamente decir su edad
enseñando el uno con el dedo indicador.
Alguna que otra rabieta puede surgir en esa etapa,
debido a que el bebé probará algo de independencia
al transitar de un lado a otro. Eso le dará más
confianza y por lo tanto reaccionará con enfado delante de
sus propias limitaciones o de las impuestas por sus
padres.
1 AÑO Y SEIS MESES
El raciocinio del bebé empieza a evolucionar.
Para conseguir coger algún objeto que se cayó
debajo de la cama, por ejemplo, ya no empleará solamente
sus manos. Si es necesario, buscará algún palo o
algo parecido para poder
alcanzarlo. El bebé ya anda por toda la casa, en el
parque, y le encanta jugar con la arena, en el tobogán y
sentirse libre en los columpios. Esas actividades le
ayudarán a desarrollar mejor su motricidad.
Demuestra claramente lo que quiere y lo que no, durante
las comidas, los paseos, y en sus deberes. No acepta quedarse en
la sillita con el cinturón. Intenta salir de ella como
sea. En casa, demuestra que quiere participar de las tareas
domésticas, como barrer la casa, quitar el polvo, etc. Es
un bebé que sabe defenderse muy bien. Hay bebés que
sorprenden con gran cantidad de vocabularios. A esta edad,
él también contestará positivamente a los
estímulos artísticos. Juega con él a pintar
con los dedos. Le va a encantar.
El bebé reconoce en las fotografías a sus
padres, hermanos, amigos, y otros familiares más cercanos.
Sabe quienes son e incluso es capaz de decir sus nombres. En los
libros, también reconoce a los animales y los
relacionan con los sonidos que emiten. Y, gracias a su creciente
habilidad con los dedos y las manos, él consigue pasar dos
o tres paginas de una revista de
cada vez.
2 AÑOS
A esa edad, el bebé estará y se
sentirá capacitado para hacer muchísimas cosas y
hablar innumeras y variadas palabras. Ya cantará canciones
enteras, reconocerá los colores básicos, y
contarán por lo menos hasta el número 10.
Sabrán decir su nombre a la perfección y
contará todo lo que aprende. Contestarán a las
preguntas y charlarán con entusiasmo. Conseguirán
quitar las tapas de los frascos, jugar con los encajes, desnudar
a sus muñecos, entre muchas otras cosas.
Pueden abandonar los pañales, bien como bailar, y
disfrazarse. Se torna más celoso de los suyos y de sus
juguetes. Aprende a utilizar posesivamente el "mío", y no
quiere compartir nada con nadie. Algunos niños llegan a
pegar a los demás niños si estos cogen algo suyo.
Aparte de eso, el bebé siente una voluntad enorme de subir
y bajar escaleras, fortaleciendo así sus muslos.
También le encanta jugar con globos y pelotas, pudiendo
lanzarlas a la dirección que quiera.
Lo que más llama la atención de los padres
durante esa etapa es la rebeldía que adquiere el
bebé. Es un festival de "no quiero", "no me gusta" y "no
voy". En consecuencia de eso, pueden que algunos bebés
empiecen con las terribles rabietas. Él todavía no
sabe controlar sus emociones.
Cuándo el niño pierda el control porque no
soporta ser contrariado, no hagas lo mismo. Sé sensato, y
impídale que se haga daño. No lo reproches. Que
él saque sus propias conclusiones. Y de ninguna forma se
debe ceder a sus exigencias, para que él no se sienta
premiado. Es la hora de imponer los límites
con prudencia y seguridad.
2 AÑOS Y SEIS MESES
A esa edad el bebé no para. Está siempre
en movimiento. Aprende a saltar con los dos pies a la vez y
camina solamente con la punta de ellos. Le encanta practicar
volteretas y se siente atraído por el triciclo, por las
bicicletas, por el agua de la
piscina. El bebé necesita y pide más
estímulos.
Puede mantener la atención por periodos cada vez
más largos. Le encanta que le cuente cuentos, los
títeres y las marionetas. En casa, consigue ver un
dibujo animado
en la
televisión. Y consigue divertirse montando y
desmontando los juguetes e incluso montar algún
puzzle. En esta etapa el bebé se estrena como
"actor". Imita a todo lo que hacen los adultos a su alrededor.
Empieza a imitar una conversación telefónica, a dar
de comer a sus muñecos, e a conducir coches imaginarios.
Es una etapa rica en creatividad.
Aunque le encanta relacionarse con otros bebés,
aún manifiesta sentimientos de egoísmo y
posesión. Pero le encanta jugar con los muñecos y
llevárselos de paseo en su sillita. Empieza también
la etapa anal. Buscará placer al controlar la
evacuación. Hará experimentos que
ponen a punto su sensibilidad. A la vez, empezará a hablar
más. Se estrena la etapa de las palabras e incluso frases.
El diálogo
será enriquecedor.
ETAPA PREESCOLAR:
3 AÑOS
El bebé, que ahora es un niño, demuestra
interés
y entusiasmo para tocar instrumentos como la pandereta, el tambor
o el acordeón. Su agilidad es tremenda. Puede realizar dos
actividades al mismo tiempo. Juega con la pelota mientras corre,
toma helado, sube escaleras, come y habla por el teléfono. Algunas investigaciones
afirman que esta es una buena edad para iniciarles en el
ordenador.
Su hijo despierta para la conciencia. Puede
que te sorprenda con confidencias en torno a
cómo se siente. Y estará más sociable, e
incluso hará algún cariño a otros
niños. Su manera de jugar estará mas condicionada a
otros niños. Los niños pasarán a asociarse
para jugar y compartirán sus juguetes con mas facilidad.
Al mismo tiempo demuestra más independencia de sus padres.
A los tres años, el niño puede hojear libros, y
sujetar el lápiz de una forma más correcta.
Además de garabatos, el niño hace dibujos con
más sentido. Consigue incluso escribir algunas letras y su
primer nombre.
El interés por las diferencias entre los sexos,
es lo que más llama la atención de los niños
a esta edad. Ellos intentan reafirmar de qué sexo son,
imitando el comportamiento de la madre si es niña, e
imitando el del padre si es niño.. Se inicia la etapa
fálica. Descubrirá sus genitales y
aprenderán a proporcionarse placer de manera deliberada.
No lo reprendas, es absolutamente normal.
4 AÑOS
Se encuentran bien más independientes. Se sienten
capaces, y lo son, de controlar su propia fuerza y
seguridad. Consiguen lavar las manos y el rostro, guardar su
propia ropa, arreglar las sábanas de su cama, cepillar los
dientes, y recoger sus juguetes en la habitación. Se
relacionan muy bien con sus amiguitos y le encanta invitarlos a
su casa.
Pueden subir y bajar las escaleras con mas facilidad,
participar de juegos de
competición, y siempre se encontrará dispuesto para
jugar a lo que sea. Demuestra sus preferencias cuanto a las
ropas, el peinado, la comida, y los amigos. Empiezan a hacer
preguntas sobre todo, y demostrarán cierto interés
sobre su nacimiento y sobre la muerte. Le
encanta mirar fotografías y ver videos de cuando eran
pequeños.
A esta edad el niño presenta una inestabilidad en
sus emociones. Se
ríe y llora sin una razón aparente, y eso provoca a
que vuelvan, alguna u otra vez, las rabietas de los dos
años. Quiere imponer sus deseos desafiando a sus padres.
Es una etapa para la cual se debe tener muchísima
paciencia, tacto, y control de la situación. Aparte de
eso, comenzará con los "por que". Buscaran respuestas y
conviene responderle siempre con la verdad. Al responder a un
niño le estamos enseñando a pensar y le estamos
ayudando a formar las bases de su visión del
mundo.
5 AÑOS
Están para todo y para todos. Su agilidad alcanza
niveles altísimos pues su coordinación motora está bastante
desarrollada. Le encanta jugar a la familia con
sus amigos, de profesora con sus muñecos, a cantar, a
andar en bicicleta y a todos los juegos que impliquen en un
desafío. Están preparados y dispuestos a todo. Son
más realistas y equilibrados. Y no paran de hacer
preguntas y a hablar como un adulto. Las diferencias sexuales
quedan a un según plan. Su
interés ahora es por temas mas diversificados como
el universo,
los dinosaurios,
de donde venimos, y muchos otros.
Ya puede usar la tijera, dibujar y pintar con más
seguridad, ayudar en las tareas domesticas, poniendo la mesa,
haciendo la cama, y guardando sus pertenencias en su debido
lugar.
Vuelve a ser más respetuosos, obedientes y
comprensivo. Eso porque adquieren más confianza en
sí mismo y en los demás. Ya son personitas y como
tal deben ser respetados.
EL DESARROLLO DE NINOS DE EDAD PRIMARIA (ETAPA ESCOLAR Y
PREBUBERTAD)
Los niños de 6 anos de edad han comenzado a
asistir a la escuela primaria.
Con frecuencia se sienten excitados porque asisten a la escuela y tienen
nuevas responsabilidades. Después de los padres, la
encargada de la guardería, es la persona más
importante en la vida de los niños, así que ellos
pueden estar muy dispuestos a conversar contigo sobre sus logros
y preocupaciones.
EL DESARROLLO FISICO
E1 crecimiento de los niños a esta edad es lento
pero consistente.
A los niños les gusta dar saltos, brincos,
correr, pararse sobre las cabezas y bailar al compás de la
música. La
mayoría tienen un buen sentido del balance.
Muchos niños tienen un buen sentido del balance.
Se pueden parar sobre una sola pierna y caminar sobre una barra
de balance.
Pueden atrapar pelotas pequeñas.
Aprenden a amarrarse los cordones de los
zapatos.
Pueden manejar botones y braguetas.
Utilizan herramientas y
utensilios correctamente.
Les gusta hacer maromas.
Pueden copiar diseños y figuras (incluyendo
letras y números)
Pueden escribir sus propios nombres.
EL DESARROLLO SOCIAL
Y EMOTIVO
Muchos niños tienen un mejor amigo y un
enemigo.
Les gusta tener compañeros de juego del mismo
sexo.
Juegan bien en grupos, pero de
vez en cuando necesitan jugar solos.
No les gusta la critica o el no triunfar. Es mejor que
cada niño compita consigo mismo en lugar de competir con
los demás.
Es común el que acusen o culpen a los otros.
Hacen esto por dos motivos: Para poder
comprender los reglamentos y para llamar la atención de
los adultos.
Piensan en ellos mismos mas que en otras personas hasta
la edad de 7 u 8 anos.
Pueden prestar ayudar en tareas sencillas.
Pueden gozar de cuidar y de jugar con niños
más pequeños.
Tienen mucha necesidad de cariño y
atención de sus padres y niñeras.
Para ellos, algo "bueno" o "malo" es lo que tu, sus
profesores, y sus padres aprueban o desaprueban. A esta edad
comienzan a desarrollar valores
éticos como la honestidad.
Pueden enojarse cuando se les critica o si ignoramos su
trabajo o comportamiento.
Comienzan a preocuparse por los sentimientos y
necesidades de los demás.
Comienzan a desarrollar un sentido del humor y gozan de
rimas tontas, canciones, y adivinanzas.
EL DESARROLLO INTELECTUAL
A esta edad comienzan a hablar y a expresar sus ideas.
Esto es importante para tener éxito
en la escuela.
Mientras juegan, practican el lenguaje
que aprenden en la escuela.
Hablan entre sí sobre ellos mismos y sus
familias.
La mayoría demuestran una viva
imaginación. Al hablar entre sí, sus historias
parecen ser muy reales.
Pueden prestar atención por mas tiempo. Pueden
seguir con mayor concentración el hilo de una
narración.
Comienzan a comprender la hora y los días de la
semana.
Les gustan las rimas tontas, las adivinanzas y los
chistes.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO DE LOS 6
AÑOS A LA PUBERTAD
El crecimiento y desarrollo físico es tan
particular en este período que existen grandes diferencias
entre niños de igual edad; sin embargo, una de las
características generales, es que la
velocidad de
crecimiento, continua siendo lento y gradual en casi todas las
partes del cuerpo.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO
La coordinación y el control muscular aumenta a
medida que se van perfeccionando las habilidades motoras y finas.
Sin embargo, el crecimiento de los músculos grandes, antes
que los finos determinan una torpeza esperable para la
edad.
El peso y talla durante los años escolares va
mostrando una diferencia relacionada directamente con el sexo.
Los varones tienden a aumentar de peso hasta los 12 años y
la ganancia en altura, es similar en varones y
niñas.
El incremento de peso es de alrededor de 2,0 a 2,5.
kilos en el año y de talla , alrededor de 5 a 6 cm. en el
año . A partir de los 9 años ocurre en las
niñas el "estirón" y en los niños ocurre a
partir de los 10,5.
Proporciones Corporales
Respecto a las proporciones corporales, tanto
niñas como niños, tienen piernas y brazos largos,
predominio del tejido muscular por sobre el adiposo, antes de los
12 años, adelgazando generalmente.
Cabeza
Alcanza el tamaño
adulto, a expensas del incremento del tejido cerebral ya que se
produce un gran desarrollo de la corteza. En términos de
velocidad de
crecimiento, a partir de esta edad, el cerebro experimenta una
desaceleración que se traduce en casi nulo crecimiento del
perímetro craneano en las etapas siguientes.
Cara
La dentadura en este periodo se inicia con 20 piezas
dentarias aparecen el 1º y 2º molar a los 6 y 12
años respectivamente; además, el cambio de la
dentadura de leche se
inicia alrededor de los 6 a 7 años finalizando
después de los 12 años.
La dentición permanente en este período
consta de 28 piezas : 8 incisivos, 4 caninos, 8 pre-molares y 8
molares. Sin embargo, existe variación individual
considerable en el cambio de
piezas. Hay un crecimiento de los huesos de la cara en sentido
longitudinal, debido a la aparición de la dentición
definitiva.
Desde el
punto de vista del desarrollo los ojos ya han alcanzado el
tamaño adulto. Se puede observar que a los 7 años
la agudeza visual es de 5 / 5 y 5/7,5 lo que significa que el
niño es capaz de ver a una distancia de 5 metros lo que
debería ver a una distancia de 5 o 7,5 metros,
según sea el caso. La percepción
de profundidad aun no está desarrollada. La medición y evaluación
de la agudeza visual la ve el oftalmólogo. No se debe
olvidar que entre los 6-7 años está completamente
desarrollada la visión lateral (periférica) y la
exactitud de ella.(agudeza).
El cuello en comparación a etapas anteriores se
hace más esbelto y fuerte.
Tórax
Las costillas aparecen oblicuas y el diámetro
antero posterior del tórax es menor en comparación
al diámetro lateral. El crecimiento de los pechos en las
niñas se produce a partir de los 8 años.
El tórax del niño presenta un buen
desarrollo muscular de los pectorales en ambos sexos. La respiración es torácica
idéntica a la del adulto en frecuencia y profundidad: 17 a
20 respiraciones por minuto. Ha aumentado considerablemente la
capacidad pulmonar.
A nivel del aparato
circulatorio, el corazón alcanza el tamaño
adulto y su frecuencia cardiaca entre los 6 y 12 años
fluctúa entre 95 y 85 latidos por minuto. La presión
normal de este período es de 100 /60 a 118/60 mmhg.
manteniéndose constante la presión
mínima o diastólica
Abdomen
El abdomen es plano debido al desarrollo alcanzado por
músculos rectos anteriores y oblicuos. El proceso de
crecimiento y desarrollo del aparato digestivo
y renal ha alcanzado su máxima plenitud y la
secreción diaria media de orina, a partir de los 8
años, es de 700 cc a 1500 cc en 24 horas. La capacidad
gástrica es de 500 cc.
Sistema Endocrino
Para cuando llega la pubertad los órganos
reproductores están iniciando su funcionamiento, pero
aún no han alcanzado el desarrollo y capacidad del adulto.
Es un período donde también se inicia de manera
incipiente el funcionamiento de las glándulas
sudoríparas y sebáceas.
Sistema inmunológico
A partir de
los 7 años se produce un aumento o Peak de la capacidad
inmunitaria lo que hace al niño más resistente a
las enfermedades. Los
niños presentan un aumento de tamaño de los
ganglios, que tienen participación importante en la
defensa del organismo. Estos son posibles de palpar al
examinarlos.
Desarrollo Óseo
El desarrollo óseo se produce a expensas de la
aparición de los núcleos de osificación que
dan origen al crecimiento del tejido definitivo. La
variación normal de la maduración ósea puede
ser grande y debe ser tomada en cuenta cuando se valora al
niño. Hay variaciones definidas por el sexo. La
maduración ósea en las niñas, por varios
meses, es más rápida a la madurez ósea de
los niños durante la primera década de la vida. En
la segunda década, puede haber una diferencia mayor en los
niños que en las niñas, la edad ósea puede
variar de la edad cronológica en un año sin que
esto sea anormal.
Desarrollo Sexual
En la Niñez avanzada, 10 a 11 años los
cambios físicos en las niñas se hacen más
notorios que en los varones.
Se produce secreción de hormonas
femeninas: Estrógeno y Progesterona las cuáles
preparan al organismo a los cambios que luego se
desarrollarán rápidamente al inicio de la
pubertad.
Como consecuencia de este funcionamiento hormonal, en
las niñas el crecimiento de los pechos se produce algunas
veces, a partir de los 8 y la menarquia a partir de los 10
años.
En los niños, el desarrollo sexual
es dos años después que el de las niñas, en
ellos se observa que los testículos
aumentan de tamaño a partir de los 9 años y medio y
con él, aparecimiento discreto de caracteres sexuales
secundarios como: vello facial, cambios en el tono de la voz y
funcionamiento de glándulas sudoríparas y
sebáceas.
Desarrollo Cognitivo
A partir de los 7 años se produce un cambio
cualitativo, a veces muy marcado, que va desde un pensamiento
prelógico a uno lógico, donde el niño es
capaz de razonar frente a diversas situaciones.
Los estudios del desarrollo cognitivo de J. Piaget,
describen que este es un período en que se desarrolla la
capacidad del niño de pensar, en forma concreta; el
desarrollo alcanzado también le permite una flexibilidad
del pensamiento, manifestada por la posibilidad de que las
operaciones
mentales sean reversibles, lo que facilita, por ejemplo, el
aprendizaje de
las matemáticas.
En este período el pensamiento es lógico,
y la percepción de la realidad es objetiva, por ello es
concreto.
Puede fijar su atención en aspectos de la realidad que son
predecibles, lo que le ofrece estabilidad, aumentando su
capacidad de aprender. Podrá fijar su atención para
obtener información, descubrir y conocer el mundo
que le rodea.
La relación que establece con su entorno y el
grado de madurez alcanzado le permiten ampliación del
sentido de sí mismo como entidad separada, como ser activo
y pensante con relación a otro. Dejan atrás el
egocentrismo de la etapa anterior.
Estos procesos se
van afianzando durante los años escolares, permitiendo que
el niño logre comprender los principios
de:
Conservación, es decir comprende que un
elemento no pierde su esencia aunque cambie su condición
física.
Reversibilidad, es capaz de comprender que cada
uno de los elementos de un grupo hay un
elemento y solo uno llamado inverso, que cuando es cambiado por
el primero da como resultado el elemento de identidad .
Esto les permite entender procesos
matemáticos por ejemplo es lo mismo 2+3 que 3+2,
etc.
Clasificación, Puede agrupar los objetos
según sus diferentes características, color, forma,
tamaño.
Desarrollo Afectivo
Los niños van logrando independencia de sus
padres o familia, pero
siguen siendo dependientes en algunos aspectos
cotidianos.
Este desarrollo se produce según orden de
importancia: en el hogar, el colegio y el grupo de
pares.
Dos hechos importantes caracterizan el desarrollo
afectivo del escolar. El primero, la desaparición del
egocentrismo, propio del preescolar.
Ahora ya, el escolar es capaz de pertenecer a grupos de
diferentes características, de compartir y lo más
importante saber colocarse en el lugar de las otras personas.
Trabaja cooperativamente junto a los demás y puede
entender las cosas que les suceden a los otros, entendiendo sus
puntos de vista.
Otro de los hechos importantes es la aparición de
los sentimientos superiores. Dentro de ellos, aparecen aquellos
como la solidaridad, la
bondad, el cooperativismo, la lealtad, la religiosidad, entre
muchos otros que le dan al escolar su característica
propia. A pesar de esto , los niños pueden llegar a ser
poco sensibles con los defectos de los demás y poder herir
al otro sin una mayor intencionalidad.
Los escolares en general, suelen ser personas
extrovertidas, positivas, y adaptadas a diversas situaciones. El
escolar desarrolla algunas capacidades como: confianza en
sí mismo, independencia, habilidades sociales,
aceptación y autoestima.
Desarrollo Psicosocial
Según E. Erickson, la etapa que vive el escolar
es la Industria
versus la Inferioridad. Esta tarea es importante de lograr para
que el niño adquiera seguridad, y confianza en sus
capacidades creativas.
Los grupos en esta etapa se caracterizan por ser
heterogéneos en relación a la edad, se
reúnen por afinidad, y separados por sexos. Tienen
normas claras
e inquebrantables y generalmente están conformados fuera
de la
familia.
Los grupos en esta edad entonces, son muy Importantes ya
que en ellos se desarrollan rituales, se ejercitan normas y
adquieren el sentido de pertenencia.
El juego, en esta etapa, es un ritual importante en el
desarrollo de roles; el escolar juega con normas claras y
establecidas por el grupo. Esto constituye un elemento importante
para la tipificación sexual, por ejemplo, la niña
desarrolla su rol de mujer, jugando a
las muñecas, a la peluquería, a la modista, etc. Y
el varón juega a la pelota, a los policías y
ladrones, etc..
Los escolares a través de la imitación de
modelos como
padres, profesores y personas significativas van formando
esquemas que le darán las bases para el comportamiento
futuro.
Desarrollo Moral
La aparición del juicio moral
está relacionado con el desarrollo del pensamiento
operacional, los sentimientos superiores y la desaparición
del egocentrismo. Según Piaget, los
pequeños deciden que tan inadecuado es un acto por sus
consecuencias, por ejemplo , se le debe dar más el castigo
a quién rompió 12 tazas por casualidad, que al que
rompió 1 por sacar una galleta.
Kolberg tomó el trabajo de
Piaget y lo desarrolló. Sostiene que el pequeño
comprende o juzga si un acto es bueno o malo según la
molestia que le cause a sus padres.
No hay una edad precisa de juicio moral sino niveles por
orden que se presentan de la siguiente forma en la etapa
escolar:
Puede que el Escolar se encuentre en las puertas de
la moral
convencional o estar aun en el último estadio de la Pre
convencional.
Si se encuentra en la moral pre
convencional, el escolar, seguirá reglas sólo
cuando sea por el propio interés inmediato. Actuará
para cumplir los propios intereses y necesidades dejando a otros
hacer lo mismo. El bien se mide a través de lo justo y
él usará el intercambio de cosas como forma de
justicia,
mediante los pactos y los acuerdos.
Cuando él esté en un estado
más avanzado, va a vivir de acuerdo con lo que espera la
gente cercana de él. Si los que le rodean esperan que sea
un buen hijo, hermano, amigo, etc. "Ser bueno" para él ,
será importante a la vez esto quiere decir que en su
comportamiento deberá mantener relaciones mutuas de
confianza, lealtad, respeto y
gratitud.
La pubertad (período de pubescencia) se refiere
al inicio de la maduración sexual. La pubertad es el
momento cuando el niño experimenta cambios físicos,
hormonales y sexuales, para lograr la capacidad de reproducirse.
La pubertad está asociada con un crecimiento rápido
y la aparición de las características sexuales
secundarias. La adolescencia
es un período de transición entre la pubertad y la
edad adulta.
El
hipotálamo y las glándulas
pituitarias (estructuras
del cerebro que secretan hormonas) producen hormonas que, entre
otras funciones,
controlan el crecimiento y la maduración. En el momento
adecuado, estas hormonas disparan incrementos de tamaño y
peso y regulan la contextura del cuerpo (tendencia a ser alto o
bajo, delgado o gordo, etc.).
Cuando un niño sano tiene entre 9 y 16
años entra en la pubertad. La edad exacta depende de
factores como la herencia y la
nutrición,
y si es niño o niña. En promedio, los niños
entran en la pubertad 2 años después que las
niñas. En ese momento, la glándula pituitaria y el
hipotálamo (glándulas
endocrinas) comienzan a enviar nuevas
hormonas que disparan los cambios de la pubertad.
Entre los cambios generales que se producen en los
niños de ambos sexos se encuentran los incrementos
repentinos de estatura y peso, el desarrollo de
características sexuales secundarias (apariencia de
hombre o
mujer adulto) y
el aumento del interés sexual (impulso sexual). En las
niñas, los ovarios comienzan a incrementar la producción de estrógeno y otras
hormonas "femeninas", mientras que en los niños,
los
testículos aumentan la
producción de
testosterona. Las glándulas
sudoríparas se vuelven más activas y el contenido
del sudor es diferente al de un niño pequeño
(comienza a desarrollar cierto olor). Las glándulas
sebáceas también se vuelven más activas y
puede aparecer el
acné. En este momento la necesidad
de la higiene personal se hace
aparente y es importante que, tanto niñas como
niños que comienzan a madurar, se preocupen por
bañarse con regularidad y le presten atención a los
demás aspectos de una buena higiene. El adolescente
comienza a darse cuenta de que el desodorante o antitranspirante
para las axilas es una necesidad.
PUBERTAD EN LAS NIÑAS
La pubertad en las niñas tiende a comenzar entre
los 9 y los 16 años. El inicio de los períodos
menstruales (menstruación) es uno de los signos más
visibles de la entrada en la pubertad de las niñas. Antes
de la llegada de la primera menstruación, la niña
pubescente suele experimentar:
Crecimiento rápido, en especial aumento de
estatura
Crecimiento de vello en el pubis, axilas y
piernas
Secreciones vaginales claras o blanquecinas
Ensanchamiento de las caderas
Los ovarios aumentan su producción de
estrógeno y demás hormonas, lo que da inicio al
ciclo menstrual mensual, en el que los períodos
menstruales son sólo una parte del ciclo. Las niñas
nacen con un órgano donde se desarrolla el bebé (el
útero), al lado del cual se encuentran dos
glándulas pequeñas (los ovarios), que producen las
"hormonas femeninas" y comienzan a liberar los "huevos"
(óvulos) que están almacenados en los ovarios desde
el nacimiento. Cada mes (aproximadamente) un ovario libera un
óvulo, que viaja a lo largo del conducto que conecta el
ovario con el útero (trompas de Falopio), durante unos 3 o
4 días, hasta llegar al útero. Durante este tiempo,
la capa que recubre al útero (endometrio) comienza a
engrosarse, llenándose de sangre y líquidos, de
manera que si el óvulo es fertilizado, éste pueda
crecer en esta capa engrosada para producir un
bebé.
El óvulo puede quedar fertilizado si hay una
relación sexual sin protección durante este
período de "fertilidad". Cuando un espermatozoide (de un
hombre) se une
a un óvulo (de una mujer) tiene lugar un
embarazo.
Si el óvulo no es fertilizado, se disuelve y el
endometrio se desprende del útero y drena por la
vagina, produciendo la
menstruación. Entre los períodos menstruales, puede
haber una
secreción vaginal clara o
blanquecina, la cual es normal.
Los ciclos menstruales duran cerca de un mes (entre 28 y
32 días). Al principio tienden a ser irregulares, por lo
que la niña puede pasar dos meses sin período o
tener dos menstruaciones en un mes, pero con el tiempo esto
tiende a regularse. Las niñas pueden llevar un control en
un calendario de cuándo tienen el período menstrual
y cuánto dura para ayudarse a establecer un patrón
y poder predecir cuándo será su próximo
período.
Por lo general, las diferentes fases del ciclo menstrual
no son molestas y la mayoría de las niñas no
observan problema alguno. Cuando hay calambres, éstos son
leves. Los
calambres menstruales severos deben ser
evaluados por un médico. Sin embargo, pueden haber otros
cambios cíclicos hormonales y físicos, justo antes
o durante el período, que hacen que la niña
experimente cambios de humor y emotividad, y puede que se sienta
inflada o inflamada. El
SPM (síndrome
premenstrual) puede comenzar a desarrollarse,
sobre todo a medida que la niña crece.
En las niñas, la madurez se completa a los 17
años, por lo que cualquier aumento de estatura
después de esta edad es poco común. Aunque se ha
completado la madurez física, la madurez
educacional y emocional siguen siendo un proceso continuo. Es
importante recordar que la fertilidad (que puede ya estar
presente a los 12 años) precede a la madurez emocional y
si bien puede haber un embarazo, y con frecuencia lo hay, todo
esto ocurre antes de que una adolescente esté preparada
para la maternidad.
PUBERTAD EN LOS NIÑOS
La pubertad tiende a presentarse en los niños
entre los 13 y los 15 años. A diferencia de las
niñas, no hay signos visibles que le indiquen al
niño que ha entrado en la pubertad, aunque un niño
pubescente suele experimentar:
Crecimiento acelerado, sobre todo de estatura
Aumento del ancho de los hombros
Crecimiento del
pene y los testículos
Cambios en la voz
Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y
barba
Eyaculaciones durante la noche (emisiones nocturnas;
"poluciones nocturnas")
Hay 5 etapas en el desarrollo de la pubertad de los
niños:
La etapa uno es conocida como el período
prepubertal y está caracterizada por un vello
púbico suave parecido al vello del abdomen.
El agrandamiento del
escroto y los
testículos se observa en la segunda
etapa de la pubertad. El agrandamiento del escroto está
acompañado de un enrojecimiento y pliegue de la piel y
aparece el primer vello púbico grueso.
Durante la tercera etapa hay un agrandamiento del pene,
principalmente en longitud, aunque pueden haber pequeños
cambios en el grosor del tronco; además puede observarse
un agrandamiento y desarrollo del escroto y los
testículos. El vello púbico aumenta en cantidad,
comienza a enroscarse y su textura se vuelve más
gruesa.
Estos cambios continúan durante toda la cuarta
etapa, acompañados de un agrandamiento del glande del
pene, con un engrosamiento del vello del área
púbica.
La etapa cinco es la finalización de la
maduración sexual. El pene, el escroto y los
testículos están totalmente maduros y tienen un
tamaño adulto. El vello púbico cubre toda esta
área, extendiéndose desde la superficie de los
muslos hasta el abdomen. El aumento en el vello corporal, los
cambios de voz y los demás cambios físicos son lo
que se conoce como las características sexuales
secundarias de la pubertad y son consecuencia de los cambios en
los
niveles hormonales en el organismo del
hombre.
A diferencia de los ovarios, su equivalente femenino,
los testículos tienen una fabricación constante de
su contribución reproductiva o espermatozoides, cuyo
proceso de producción se llama espermatogénesis.
Aunque un volumen de
espermatozoides puede ser almacenado en una estructura que
se extiende desde el testículo, conocida como el
epidídimo, los espermatozoides deben ser liberados cada
cierto tiempo, como parte de un proceso fisiológico
normal, para poder dar cabida a los espermatozoides nuevos. Esto
ocurre de forma automática durante el sueño y es lo
que se conoce como emisión nocturna o "poluciones
nocturnas" o después de una masturbación o una
relación sexual. Las emisiones nocturnas pueden ser una
inquietud común para los hombres jóvenes que
están entrando en la pubertad, por lo que se les debe
informar que son una parte normal del proceso de
maduración.
CARACERÍSTICAS DE LA PUBERTAD
Como un fenómeno biológico y
Psicosocial
Primeros signos de la pubertad. Reacciones según
el género.
Las chicas son menos positivas respecto a esto.
Pubertad temprana es factor de riesgo en las
niñas, no tanto en los niños
Impacto de las hormonas en el estdo de ánimo,
apariencia física, etc.
Los cambios en el cuerpo crean incertidumbre
Preocupaciones por el peso y la delgadez
Preocupación por el acné y el desarrollo
muscular, éste sobre todo en el varón
Cambios faciales
Búsqueda de un peinado, modo de firmar,
etc.
Búsqueda de identidad
Desarrollo más temprano en las
niñas
Interés en la sexualidad
Desarrollo social
Importancia de la conformidad, ser como los otros
chicos, en la adolescencia
temprana
Mayor autonomía y autoconfianza en la
adolescencia tardía
Importancia de las amistades
Necesidad de contacto físico, apoyo emocional y
de ser contenido.
La adolescencia se refiere al tiempo entre el comienzo
de la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta. Es un
tiempo de maduración sicológica y de comenzar a
adoptar un comportamiento de adulto.
La adolescencia tiende a considerarse como el
período entre los 13 y los 19 años. El adolescente
experimenta no sólo el cambio y crecimiento físico,
sino también los cambios y el crecimiento emocional,
psicológico, social y mental. Durante este tiempo, se
espera que los adolescentes
sean capaces de comportarse y responder como adultos. Para mayor
información sobre estos cambios, ver
desarrollo del niño en edad escolar
y
desarrollo del adolescente.
INQUIETUDES DE SALUD EN EL ADOLESCENTE
El adolescente enfrenta muchas inquietudes de salud
particulares, tales como:
Lesiones accidentales (causantes de cerca de un 70% de
las muertes en adolescentes)
accidentes automovilísticos
accidentes por inmersión
intoxicación (generalmente por sobredosis de
drogas)
Homicidio (segunda causa de muerte)
Suicidio (tercera causa de muerte)
Experimentación sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Desnutrición,
anorexia nerviosa,
bulimia
Éstos son problemas muy reales como lo reflejan
las estadísticas de las oficinas de
tránsito de los departamentos de policía, las
estadísticas de arrestos a menores, las
estadísticas nacionales de
embarazos de adolescentes y madres
solteras, las estadísticas de los diferentes Centros para
el Control de las Enfermedades (CDC) de los
Estados Unidos
sobre enfermedades de
transmisión sexual y las continuas denuncias de
consumo de
alcohol y
drogas por
parte de adolescentes. Existe información y ayuda a
través de múltiples agencias, entre las que se
encuentran escuelas, iglesias, policía y otros grupos
civiles.
La concienciación sobre la salud y de cómo
enfrentar la vida, la felicidad y los logros debe comenzar a muy
temprana edad en el hogar y continuar durante los años de
adolescencia. El buen ejemplo proporcionado por los padres, una
vida hogareña estable y amorosa, la participación
de los padres en el proceso del crecimiento y la atención
a la
educación pueden contribuir más a una
adolescencia feliz y segura que cualquier otro recurso
disponible.
CARACTERÍTICAS DE LA
ADOLESCENCIA
Concepto nuevo en muchas culturas: Transición
entre la infancia y la
adultez
No existe en muchas culturas
La mayoría de los padres no la ven como una
época difícil, tampoco los adolescentes
mismos
Necesidad de hacer ajustes, tener nuevas estrategias,
múltiples cambios
Adolescencia: desarrollo cognoscitivo
Piaget. Aparecen las "operaciones
abstractas" en el pensamiento
Capacidad para pensar lógicamente sobre problemas
abstractos: problemas en la mente y no necesariamente en el mundo
concreto
Habilidad para ver varios puntos de vista
contradictorios simultáneamente
Capacidad para razonar y descubrir falsedades en el
razonamiento
Adolescente. Aspectos cognoscitivos
Nueva forma de pensar.
Preocupación por problemas
sociales, asuntos de ética,
aspectos económicos
Cuestionamiento de los valores y
actitudes de
los padres
Descubrir nuevos valores, tener
ídolos, a quienes admirar
Pensamiento en el presente. Más que en el
futuro
Actuar como si se estuviera frente a una "audiencia
imaginaria"
Sentirse invulnerable y que las cosas malas sólo
les pasan a otros.
Búsqueda de valores, apariencia personal,
Identidad nueva
Nuevos intereses, en ciertos temas y
actividades
Búsqueda de mayor desarrollo y mayor
autonomía
Al mismo tiempo, tendencia a lo regresivo, miedo a
crecer, deseo de ser niño(a)
Oscilaciones entre la independencia y la
dependencia
Cambios en el estado de
ánimo. Oscilaciones
Desarrollo moral del adolescente
Búsqueda de valores y actitudes
Cuestionar los valores de
los padres
Puede pensar en factores como intencionalidad,
atenuantes, contexto
Es capaz de entender varios puntos de vista, pro y
contra de las decisiones
Relativismo de la conducta
moral
LA ETAPA DE LA
JUVENTUD
(COMPRENDE ENTRE LOS 20 A 30 AÑOS)
Esta parte de la vida está comprendida entre la
infancia y la edad adulta. Podemos hablar de tres rasgos en su
desarrollo: a) desarrollo orgánico, b)desarrollo social
y c) desarrollo espiritual.
a) El desarrollo orgánico del joven
modifica formas y funciones del
cuerpo el cual se va transformando paulatinamente en
adulto.
b) El desarrollo social del joven hacia la
independización del hogar paterno y el familiarizarse con
nuevas relaciones sociales es un proceso natural, radica en la
propia naturaleza
humana.
c) El desarrollo espiritual, a diferencia de los
dos anteriores, no es un proceso natural, es un proceso cultural
que se despliega en el juego conjunto de autoeducación y
educación
receptiva, con dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la
perfección. Precisando, además, de la
maduración de funciones fundamentales como son las
intelectuales, emocionales y volitivas; esto formará un
adulto autónomo con valores y valoraciones, ideas e
ideales orientados en un orden axiológico. Podemos dividir
la etapa juvenil en cuatro fases:
– Prepubertad: en el sexo femenino
comienza aproximadamente a los 10 y a los 11 en el
masculino.
– Pubertad: 13 años y 14
años respectivamente.
– Crisis juvenil: 14 años para las
niñas y 16 años para los muchachos.
– Adolescencia o juventud: para las
jóvenes los 15 años y para los jóvenes los
17 años.
JUVENTUD
Comienza hacia el final de la
adolescencia (20 años) y llega hasta los 40 años.
En este momento se alcanza el apogeo biológico, se asumen
los roles sociales más importantes y se empiezan a
establecer relaciones sociales más serias en el
ámbito laboral y en el
personal. Es la etapa en la que predomina el proceso de
individuación. Es decir, se logra la independencia y
autonomía en varios planos. Un adulto es alguien capaz de
verse a sí mismo como un individuo autosuficiente que
forma parte de la sociedad.
La primer etapa representa el puente de desarrollo entre
el mundo adolescente y el adulto. Un tema clave es la
separación de la familia de
origen, que conlleva la mudanza del hogar paterno, incrementar la
independencia económica y emprender nuevos roles
más responsables. Simultáneamente surge la
necesidad de disminuir la dependencia emocional de los padres y
aumenta progresivamente el compromiso con el sexo opuesto. Para
poder formar una pareja es necesario que surja la necesidad de
complemento, así como también debe existir cierta
capacidad para proyectarse en el otro sin fusionarse y perder la
individualidad.
La primer década comprende un período de
exploración y prueba de alternativas (de vocación,
pareja, etc). Se empieza a trabajar o a estudiar en la universidad y se
abandona el hogar paterno. Sin embargo, las elecciones que se
realizan son tentativas y aún no implican un compromiso
definitivo.
Para la mayoría de los jóvenes adultos, el
hecho de elegir una pareja y crear una familia es otro de sus
objetivos. Es
frecuente que decidan casarse y tener hijos. La pareja debe
establecer su territorio con independencia de la influencia de
las familias de origen. La paternidad y maternidad es uno de los
desafíos más importantes de esta etapa. El
nacimiento de un niño representa la convergencia de dos
familias y crea abuelos y tíos por ambos lados de las
familias de origen. Al adquirir el nuevo rol de padres disminuye
su rol de hijos y se consolidan como adultos.
La etapa del cuidado de los hijos pequeños puede
generar conflictos en
las madres que deciden relegar su profesión para dedicarse
a su crianza. El anhelo de una mayor participación en el
mundo adulto puede hacerlas sentir insatisfechas y frustradas.
Por eso cuando comienzan la etapa escolar pueden reformar sus
actividades que habían hecho a un lado.
Hacia los 30 años surge la necesidad de tomar la
vida más seriamente. Las personas comienzan a afianzarse
en el campo laboral y
están en pleno desarrollo profesional. Los proyectos
esbozados al comenzar la carrera empiezan a concretarse. Es una
época de crecimiento personal y profesional. El trabajo
permite desarrollar habilidades, cumplir con responsabilidades
individuales y sociales, pero al mismo tiempo contribuye a situar
a las personas en relación con los demás,
definiéndolo socialmente. El trabajo para el adulto es lo
que el juego para el niño, lo inspira y lo proyecta al
futuro.
La mayoría de las personas entran en crisis al
llegar a los treinta. Surgen dudas, existen mayores presiones y
más responsabilidades. Es bastante frecuente que se
manifiesten en formas de replanteos, de conflictos
matrimoniales, cambios de trabajo, depresión
o ansiedad. Pero para otros llegar a los treinta significa
descubrir aptitudes e intereses que hasta ahora se
desconocían o no se habían considerado. Las
relaciones con la familia y con los amigos continúan
siendo estables y las metas profesionales progresan con
rapidez.
En la adultez temprana predomina el pensamiento
operativo, dispuesto a ejecutar decisiones de profundas
proyecciones hacia el futuro. Pero hacia los 35 años se va
tornando más reflexivo, y empiezan a aparecer los primeros
atisbos de lo ya decidido y logrado. Frecuentemente, como
producto de esta evaluación
se realiza grandes cambios como son los divorcios, los cambios de
ocupación, etc.
Ya hacia el final de la etapa, rondando los cuarenta,
aparece un fuerte sentimiento de compromiso en todos los planos
(conyugal, familiar y profesional). Es un momento de asentamiento
y consolidación. Se lucha por progresar en lo que se ha
comenzado en etapas anteriores. Se intenta construir una vida
mejor, utilizar las propias habilidades, perfeccionarse en el
área laboral y contribuir a la sociedad. Se
desea reconocimiento, pero al mismo tiempo libertad. Es
la época en que se guía a generaciones futuras,
sobretodo a través del rol activo de la paternidad y
maternidad.
COMPRENDE ENTRE LOS 30 Y 50
AÑOS
La psicología
evolutiva tradicional entendía que los procesos de
desarrollo terminaban al final de la adolescencia, y que aunque a
los adultos y ancianos les pasaran cosas significativas, esto no
suponían cambios evolutivos que autorizaran habar de un
nuevo estadio del desarrollo. Al hacer su aparición los
investigadores que tenían interés en los procesos
psicológicos que ocurren después de la
adolescencia, fue cuando la adultez y la senectud fueron vistas
como etapas del desarrollo. Dentro de éste tema se
tratarán aspectos biológicos, para centrar nuestra
atención sobre el desarrollo intelectual, emocional y
social .
CAMBIOS FÍSICOS DESPUÉS DE LA
ADOLESCENCIA.
Después de la pubertad los cambios son la
menopausia en las mujeres cuando cesan la ovolulación y la
menstruación entre los 45 y 50 años tras un
período de desajustes en el ciclo menstrual, que se conoce
con el nombre de climaterio. Al avanzar la adultez se van
produciendo deterioros de varios tipos: pérdida de
elasticidad
muscular, decrementos perceptivos que afectan sobre todo a la
visión, disminución en los tiempos de
reacción, etc. Los investigadores se centran en el
envejecimiento del cerebro y sus repercusiones, ya que
éste es la base de nuestros procesos
psicológicos.
En el envejecimiento del cerebro no está tan
ligado a la edad, sino a enfermedades que son nocivas al cerebro
como la esterioclerosis , éstas enfermedades son una
consecuencia del envejecimiento primario, aunque se encuentran
determinadas por procesos de envejecimiento secundario,
según estilo y condiciones de vida, hábitos,
ejercicio, etc. Las diferencias interindividuales en el ritmo,
forma y edad del envejecimiento son muy importantes, pues las
diferencias que han existido entre unas y otras personas a lo
largo de todo su proceso de desarrollo no sólo se
mantienen sino que se acentúan.
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN LA
ADULTEZ.
Existe un cierto estereotipo de acuerdo con el cual las
capacidades de los adultos y los ancianos están
disminuidas sen comparación con los adolescentes y
jóvenes. Los investigadores han contribuido a crear ese
estereotipo, pues frecuentemente han informado acerca de
decrementos diversos en habilidades cognitivas a medida que se
avanza en edad, se ha llegado a afirmar que disminuye entre los
20 o 30 años. Existen varias hipótesis de su origen: · Problema
de diseño
de la investigación. Al realizar una
investigación transversal, sujetos de distintas edades son
evaluados en el mismo momento, difiriendo entre ellos no solo en
edad sino en la generación a la que pertenecen.
La investigación evolutiva ha demostrado que
cuando se usan diseños longitudinales en vez de
transversales, los resultados son más optimistas respecto
a las capacidades cognitivas de los adultos y ancianos. ·
Problema de la familiaridad a las tareas. Al pedírseles a
los sujetos que recuerden cosas para después hacer
elecciones rápidas, los jóvenes de 20 años
se encuentran más familiarizados con ciertas situaciones
que los sujetos de 50 años y con mucha mayor razón
con los de 80. · Problema de velocidad.
Como consecuencia de transformaciones en su sistema nervioso,
los ancianos tienen más dificultades en tareas que
implican velocidad de ejecución. Funcionan adecuadamente
pero requieren de más tiempo. Tendencia a la cautela.
Existe una tendencia general al aumento de la cautela
según se avanza con la edad. · Problemas
motivacionales. Las personas más mayores pueden sentirse
menos atraídas por la resolución de los problemas
de ciertos problemas . No se sienten retados a resolverlos. En
los adultos y ancianos, la edad tal vez no sea el mejor predictor
del funcionamiento y capacidad intelectual.
Las puntuaciones en el CI pueden mantenerse en ancianos
en un nivel comparable al de jóvenes y adultos hasta en
una edad avanzada, más allá de los 75 años.
Cuando se controlan factores tales como el nivel de estudios y de
experiencia en la resolución de problemas abstractos, las
diferencias tienden a atenuarse o a desaparecer.
En lo que se refiere a procesos cognitivos
básicos tales como la atención, memoria o
resolución de ‘problemas, el dato más
frecuente aportado por la investigación evolutiva, nos
habla de nuevo de algunos decrementos en la adultez avanzada y de
claras pérdidas en los ancianos.
En lo que a la atención se refiere, la
investigación ha mostrado que los ancianos son más
distraibles, pueden verse más afectados por la presencia
de información irrelevante, al mismo tiempo que los
jóvenes pueden dividir su atención entre diversos
estímulos.
Algo parecido ocurre en los procesos de memoria, los
adultos y ancianos con un cerebro sano conservan buenas
capacidades amnésicas tanto en la memoria a
corto plazo como en la de largo plazo. Los ancianos, sin embargo,
se enfrentan a limitaciones que tienen que ver con la agilidad y
manejo de la información. La investigación
evolutiva ha mostrado que los ancianos tienen peores rendimientos
que los jóvenes en la evocación de contenidos de
la memoria.
Pero nuevamente se debe señalar que esta marcada
diferencia disminuye si se controlan variables como
el nivel de estudios.
El rendimiento en este tipo de tareas depende
también si se trata de memorizar material verbal o
gráfico, así como si se trata de tareas de
reconocimiento o evocación. En el ámbito de la
resolución de problemas, nos encontramos con un cuadro
fundamentalmente similar al que hemos visto con relación a
las otras actividades cognitivas, la primera aproximación
nos habla de una disminución de la eficacia a medida
de que aumenta la edad, sin embargo si se introducen ciertos
matices como: nivel de estudios, estudios longitudinales,
experiencia y tareas cotidianas, las diferencias se
atenúan.
Hay aspectos que los ancianos superan a los
jóvenes, como en experiencia, conocimiento
realismo. Tal
vez sean menos rápidos pero pueden aportar una
visión más de conjunto, sopesar mejor los pro y los
contra, pueden tener buena dosis de creatividad.
Los ancianos carecen de problemas en el funcionamiento cognitivo.
El deterioro del cerebro se traduce en dificultades de memoria.
Existe una gran variabilidad interindividual en el alcance de
dificultades, así como en la rapidez o lentitud con la que
aparecen o desarrollan.
Esta entre los 50 a 60 años
Entrar en la vejez
significa avenirse a un papel pasivo
dentro de la sociedad.
El la sociedad existe un gran prejuicio respecto a la
gente mayor, el cual lleva a marginar a dicho sector.
Ser viejo no es sinónimo de ser
discapacitado.
Las personas que lo rodean pasan a tener mucha
importancia, y comienzan a tomar decisiones de gran relevancia
sobre la persona (como por ejemplo: dónde vivir o con
quién), produciendo ésto mucha angustia.
La persona pude mantenerse viva e interactuar bien con
su medio, pero también puede sentirse cansad de vivir,
debido a la tristeza que le provoca la pérdida de
personas, lugares y objetos (los cuales conforman su
mundo).
El cuerpo comienza a aportar invalidez, sufrimiento y
dolor. Ya no es considerado hermoso estéticamente. A
menudo, no logra poner en marcha lo que la mente lúcida
planea e imagina, produciéndose un desfasaje entre el
cuerpo y la mente.
El cuerpo, si aún no sufrido enfermedades
crónicas, se convierte en algo temido. Comienzan las
primeras hospitalizaciones.
Ante el acercamiento por una enfermedad, la persona
tiene diferentes reacciones:
Negación: frase típica "no, no puede ser".
Es un mecanismo normal con relación a la muerte. La
negación permite una tregua y actúa como un
amortiguador del efecto.
Ira: frase típica "por qué yo" . Cuando el
enfermo acepta la realidad, se revela contra ella y todo lo que
ve es motivo para abrir la herida en su mente. Surge la envidia
hacia quienes seguirán viviendo.
Pacto: "con Dios, con la vida o con el médico".
La persona intenta hacer un trato, pidiendo más tiempo de
vida a cambio de buena conducta.
Depresión: con el desarrollo de la enfermedad
surge la depresión
debida al fracaso de los pasos anteriores, siendo un proceso de
preparación ante la muerte.
Aceptación: a ésta etapa llega
débil, cansado y anestesiado afectivamente. No hay
felicidad ni dolor, quiere estar sólo y en
silencio.
COMPRENDE DE LOS 60 AÑOS EN
ADELANTE
A través de la historia el concepto ha
evolucionado desde un significado de viejo no se sirve para nada
ó es el sabí del pueblo hasta un concepto
más equilibrado que vendría a ser el de que la
Vejez es un cambio evolutivo biopsicosocial que no se asienta en
forma plurmencional ni simultanea en todos los aspectos con la
que se correría el riesgo de
creencias condenadas a una pronta sustitución.
El envejecimiento es incuestionable, un hecho
biológico previsto en nuestro código
genético por lo que el envejecimiento y la muerte son tan
consustanciales como el crecimiento . Pero no hay una
correlación directa entre el deterioro físico y
psicológico esto dependerá de su código
genético, su vida pasada y un sin fin de datos que nos se
nos permite hablar de un deterioro general y sin pauta sino
más bien un deterioro complejo y gradual.
Al implicar el aspecto social nos referimos que cada
cultura
margina a sus "viejos" según sus tradiciones y
aprendizajes lo que sí es un hecho que en culturas
primarias los ancianos tienen una jerarquía mayor que en
culturas secundarias por lo el revisar la etapa pretende no solo
una adquisición de conocimientos sino también una
cambio de conceptos sobre la Senectud para logra empezar el
camino hacia una vejez competente y lograr los estereotipos
anacrónicos del pasado. En términos vulgares los
viejos son considerados como personas enfermas, incapaces
improductivas, es decir ser viejo no es más ni menos que
una víctima de la vida ,de la ciencia
ó de la sociedad.
Por el otro lado un viejo no es ni más ni menos
que un ciclo de la vida más poniendo de manifiesto tan
solo una parte de la realidad que por desgracia coincide con lo
más negativo del ciclo vital. es así como esta
etapa esta llena de estereotipos y prejuicios que no nos permiten
vislumbrar algo positivo en ella ahora tratemos de encontrar lo
positivo que puede ser esta etapa si se considera coma una etapa
más pero competente. existen dos vertientes
gerantológicas la primera que avala una mayor oportunidad
de enfermarse, cuando ocurren situaciones críticas como la
muerte de la pareja, es allí donde lo psicológico
desencadena un deterioro rápido de lo biológico que
de no ser atendido a tiempo puede desencadenar en la
muerte.
Las segunda apuesta que la existencia de vínculos
sociales están en sentido inverso a la enfermedad ó
muerte. Las razones que pueden llevarnos a una actitud
positiva son, que el viejo es sabio por la experiencia adquirida
pero que la sociedad lo a abrumado con tanto con bajas
jubilaciones, donde no hay muchas alternativas para vivir
decorosamente, ideológicas aquel que no produce no sirve
etc. por lo que para llegar a una actitud
positiva habrá que recorrer muchos caminos tales como
cambios político que defiendan y dignifiquen al anciano ,
sociales que les permitan participar con sus incapacidades en
algunas prácticas sencillas que les permitan ir
reconstruyendo su auto concepto para así lograr el sano
desarrollo y óptimo en el individuo durante toda su
trayectoria vital.
Los supuestos de los cuales se parte para definir que
si se puede ser competente en la VEJEZ:
Los factores ambientales, físicos, culturales y
sociales juegan un rol importante en la conducta y en la salud de
las personas a lo largo de su vida y más
específicamente en edades avanzadas, así pues
empecemos por dar un mejor ambiente a los viejos para que ellos
,no se preocupen de ello y puedan utilizar su s energías
en capos de acción dentro de sus posibilidades y
habilidades:
Si durante la vejez el ser humano experimenta una serie
de situaciones difíciles ó nuevas depende de
nosotros el facilitar el camino a la adaptación de ellos a
estas situaciones.
Sí partimos de un punto de vista optimista la
vejez la debemos ver como un reto para que se desarrollen nuevas
potencialidades ó entrenamientos que estén dentro
de sus limitantes.
Por lo que debemos de hablar en términos
preventivos, educativos y en su caso de tratamiento para que
así se sientan útiles a sí mismos y al resto
de la comunidad.
Convencer a la sociedad que sino respeta y potencializa
a sus viejos es sinónimo que negamos una etapa de nosotros
mismos. Después de lo anterior mencionado la Ciencia
tiene el reto de alargar la vida pero con la CALIDAD
suficiente para no temer a ser viejos. La sociedad debe conllevar
a los individuos competentemente durante todos sus ciclos vitales
por lo que deberá reprogramarse para entender que el viejo
puede ser útil sabio y competente hasta en una sociedad
secundaria como la nuestra.
Elaborado por:
Maribel Elena Morales de Casas