Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Medición del capital intelectual en organizaciones de ciencia y técnica




Enviado por abilio



    en organizaciones de
    ciencia y
    técnica.

    Indicadores de medición.

    1. Resumen

    Resumen:

    Aborda la necesidad de aplicar las técnicas
    más modernas de dirección en los países más
    pobres, la función de
    las organizaciones
    dedicadas a la ciencia y
    la técnica y la necesidad de gestionar el capital
    intelectual en este tipo de organizaciones. Para ese fin propone
    una metodología en tres etapas:
    preparación, implantación y crecimiento. Expone las
    tareas a realizar en cada una de ellas. Clasifica los indicadores de
    medición de capital
    intelectual y explica los que recomienda por cada
    clasificación, obtenidos por criterio de expertos
    .

    Palabras claves: CIENCIA Y
    TECNICA,
    CAPITAL
    INTELECTUAL, METODOLOGIA, INDICADORES

    El marco en el que se desenvuelven las organizaciones
    actualmente en todo el mundo se caracteriza por el exceso de
    información, la continua
    informatización y automatización de los procesos, la
    modernización y actualización de las técnicas
    gerenciales, la agudización de la competencia entre
    las organizaciones y como marco general el acelerado proceso de
    globalización económica. (Marrero,
    2001)

    En este contexto se impone la asimilación de los
    adelantos científicos que se generan en cualquier parte
    del mundo y el desarrollo
    tecnológico propio, como condición sine qua
    nom
    para no quedarse rezagados en la acelerada carrera hacia
    la
    meta.

    Es por ello que de una forma u otra, la actividad de
    ciencia y técnica ha de estar presente en toda organización que pretenda estar a tono con
    las modernas tendencias de desarrollo y
    ha de organizarse de manera más efectiva en aquellas
    organizaciones cuyo objeto social sea justamente la actividad de
    investigación y desarrollo
    (I+D).

    Pero en el mundo subdesarrollado es pobre la
    aplicación de las nuevas
    tecnologías y las modernas técnicas de administración. Existen deficiencias
    culturales, como la reticencia al cambio y la
    escasa cultura
    innovadora. También hay deficiencias organizacionales,
    como estructuras
    poco integradas y escasa infraestructura de soporte a las
    actividades de información. Existen además
    deficiencias de gestión, como la escasa orientación
    hacia la aplicación de métodos
    profesionales de detección de oportunidades y amenazas en
    el entorno y existe, sobre todo, una base económica
    débil que contribuye a acentuar la brecha
    tecnológica con el primer mundo. (Simeón,
    2002)

    Cabría preguntarse, entonces, si tiene sentido
    hablar de inteligencia
    empresarial, gestión del
    conocimiento, gestión del capital intelectual,
    innovación y desarrollo en nuestros
    países; si no sería demasiado pretencioso hablar de
    la gerencia de
    la ciencia y
    la técnica, y si no tenemos que concentrarnos más
    en nuestro desarrollo
    económico y en la obtención de mejores indicadores de
    salud y empleo, que en
    estudiar y desarrollar las nuevas tendencias de la
    administración moderna.

    La respuesta es absolutamente SI. Justamente por poseer
    una débil base tecnológica y escasos recursos
    económicos, se hace imprescindible aprovechar al
    máximo lo que tenemos, diseminar el
    conocimiento y la innovación, generalizar los adelantos
    tecnológicos; siempre sobre la base de la socialización de la ciencia y la
    técnica, sin que la necesaria protección de la
    propiedad
    industrial e intelectual se convierta en un freno para este
    proceso.

    Las organizaciones de ciencia y técnica son
    precisamente las responsables de lograr la integración de la actividad
    científica a los intereses sociales, de garantizar la
    protección de la innovación y de viabilizar su
    generalización a nivel social. Para ello,
    independientemente de la función
    reguladora que puedan desempeñar, deben en primer lugar
    alcanzar un alto nivel científico propio, a partir de una
    eficaz administración de la actividad
    científica en función social.

    Y para lograr una administración exitosa de la
    ciencia y la técnica y del potencial intelectual que la
    sustenta hay que partir de su medición. No se puede
    gerenciar con éxito
    lo que no se mide.

    Para satisfacer esta necesidad las organizaciones tiene
    que incorporar un sistema de
    medición del capital intelectual que permita en forma
    sencilla develar el flujo de valor que las
    competencias,
    la propia organización y sus relaciones con el
    entorno generan en los procesos de
    trabajo, partiendo de sus indicadores estratégicos. Para
    hacer esto factible se debe contar una metodología que se adecue a la naturaleza y
    práctica de cada una de ellas. La medición debe ser
    vista por los directores de la
    organización como un factor crítico de éxito
    al que hay que invertir mas que recursos
    económicos y tecnológicos, grandes esfuerzos y
    convicciones para lograr un cambio
    cultural en la gente y en sí mismos. (Beltrán,
    2000)

    Se propone la siguiente metodología por
    etapas:

    1. Etapa de preparación.

    Se preparan las condiciones para implantar el sistema de
    medición y gestión del capital
    intelectual.

    • Preparar a la
      organización para el cambio. Debe lograrse el
      convencimiento de la utilidad de
      gestionar el capital intelectual como una clave para el
      éxito y no como un modo de estar a tono con el discurso
      académico y empresarial sobre los temas de
      administración. (Kaplan, 2000)
    • Tener definida las competencias
      (diseños de puesto, mapas de
      conocimiento, diagnóstico por cada trabajador de las
      competencias que no tienen y planeación de las vías para
      alcanzarlas)
    • Disponer de un marco estratégico sólido
      actualizado y comunicado. Por lo menos, Misión,
      Objetivos
      Estratégicos y Macroindicadores de la
      organización.
    • Contar con un sistema informático que permita
      reflejar y comparar otros indicadores operativos además
      de los contables y financieras.
    • Realizar un benchmarking
      que permita conocer las mejores prácticas, los
      indicadores usados en otras organizaciones semejantes del
      país o del extranjero, los criterios de medida. Se deben
      considerar los modelos
      conceptuales que vinculan la ciencia y la tecnología con la sociedad y la
      integración y las reflexiones e investigaciones
      que sobre esta vinculación se realizan regional,
      nacional e internacionalmente
    1. Etapa de implantación.

    Se definen indicadores y se implanta el sistema de
    medición.

    • Definir los indicadores a usar en la
      organización. Deben ser pertinentes, confiables,
      actualizados, precisos, válidos, verificables,
      específicos, eficaces y oportunos, y deben agregar
      valor a la
      información.
    • El subrayado indica que los indicadores así
      concebidos deben, pues, alimentar la actividad de los actores
      que participan en el proceso de generación de conocimiento
      y de desarrollo tecnológico.
    • Determinar criterios de medida alcanzables por la
      organización. En la medida que la organización va
      alcanzando determinado nivel, se deben fijar nuevos criterios
      de medida y así ir ascendiendo por capas hasta los
      niveles más altos de gestión.
    • Definir las acciones que
      contribuyen a mejorar los indicadores y a alcanzar las acciones
      esperadas.
    • Escoger un área o proceso donde sea posible
      experimentar con facilidad el sistema diseñado. Debe
      existir cultura de
      medición, el efecto de las competencias se pueda
      verificar fácil y/o rápidamente y que no forme
      parte de los procesos que se incluyen dentro de la cadena de
      valor.
    • Incorporar las experiencias obtenidas al
      sistema.
    • Extender el modelo a
      toda la organización. Para ello debe lograrse un
      conocimiento a nivel de toda la organización de los
      objetivos
      del sistema, las afectaciones que recibirán los
      involucrados en su aplicación, qué utilidad
      tendrá la información que se obtendrá, a
      quién consultar en caso de dudas.

    El sistema debe concebirse con suficiente
    autonomía como para que forme parte de los procesos de la
    organización, que contemple sus propios mecanismos de
    ajuste y que se adapte fácilmente a los cambios del
    entorno.

    1. Etapa de crecimiento.

    Se recibirá retroalimentación constante del sistema, se
    medirá en qué capa de desarrollo se encuentra y se
    decidirá el alza de los criterios de medida para lograr
    nuevos estadios de desarrollo.

    Clasificación de los indicadores de
    medición de capital intelectual

    La mayoría de los modelos de
    medición de capital intelectual establecen tres
    categorías de clasificación: capital humano,
    capital estructural y capital relacional. (Kaplan, 1996; Sveiby,
    1998; Bueno, 1998; Skandia, 2001; Galán, 2001)

    El capital humano a
    los efectos de la ciencia y la técnica comprende los
    actores de desarrollo (pueden ser personas, grupos,
    entidades)

    El capital estructural incluye a los programas
    científico técnicos y a los productos de
    esos programas.

    El capital relacional se refiere fundamentalmente a su
    interacción con la sociedad y a su
    valoración dentro del Sistema Nacional de Ciencia y
    Técnica.

    Dentro de cada categoría cada indicador puede
    clasificarse en:

    • Indicadores de insumo.
    • Indicadores de resultado
    • Indicadores de difusión e innovación
      tecnológica (indicadores de cooperación y
      comparabilidad)

    Para cada indicador se realizarán análisis comparativos contra
    períodos base, contra índices externos de los
    líderes o a nivel mundial. Se recomienda el uso de
    gráficos, tablas que permitan su mejor
    presentación y facilite el análisis.

    Los indicadores que se relacionan a continuación
    constituyen solamente una propuesta pues cada organización
    debe adaptarlo a su entorno de desarrollo y en función de
    cuáles son los fundamentales para medir la gestión
    científico técnica. Se obtuvieron a partir de la
    consulta a 13 expertos, 6 nacionales y 7 extranjeros.
    Después de realizadas dos rondas de consultas, se
    escogieron aquellos indicadores con una coincidencia mayor del 20
    % (3 ó más):

    Indicadores de insumo

    Son los más comunes y también los
    más fáciles de obtener. La metodología
    para su construcción se basa en el Manual Frascati
    (OECD, 1993) el cual ha ido adaptándose a los cambios en
    la estructura
    productiva, particularmente en lo relacionado con los gastos en
    Investigación y Desarrollo

    1.- Gastos en I +
    D.

    Es común que la contabilidad
    tradicional no refleje con exactitud los gastos de I + D sino que
    los asocie generalmente a áreas de responsabilidad relacionadas con la investigación. La mejor medición se
    realizará cuando se cuente con una contabilidad
    basada en las actividades (ABC), que permita registrar cada
    actividad de I + D, independientemente de donde ocurra y a su
    vez, deseche aquellos gastos operativos de las áreas de I
    + D que no están en función de la
    investigación. (Armenteros, 2001)

    2, Gastos en I + D per capita.

    El divisor puede definirse sobre la base del personal de la
    propia organización o del campo de acción en
    función del cual se haya diseñado el
    sistema.

    3. Personal de I + D
    (científicos e ingenieros a tiempo completo/
    total del personal)

    4. Incorporación de I + D (personas que aportan a
    I + D que no se dedican a tiempo completo /
    total de personal)

    Es común que existan muchas personas que aporten
    en los procesos de investigación y que no están
    formando parte de las áreas de I + D, sin embargo su
    aporte puede ser muy valioso. Para las entidades reguladoras da
    una idea además de la eficacia del
    trabajo de socialización de la ciencia. (Vernis,
    1998)

    5. Nivel de los investigadores (títulos
    académicos, títulos de investigación,
    experiencia) .

    6. Porcentaje de gasto en I +D financiado por la
    industria, por
    el Gobierno, por
    organismos de educación
    superior y por entidades privadas sin ánimo de
    lucro.

    Estructura los orígenes de fondos para la
    actividad científica.

    7. Apropiaciones presupuestales por áreas de
    conocimiento

    Estructura los destinos de fondos de la actividad
    científica. Se compara con los bancos de
    necesidades y problemas
    definidos previamente por la actividad de planificación o con las actividades
    productivas y de servicios
    más deficitarias.

    Indicadores de resultado

    Son los que miden el resultado de la asignación
    de recursos y el producido de las personas e instituciones
    dedicadas a actividades de I +D.

    Los más conocidos son precisamente los que miden
    la producción de tipo bibliométrico y
    de patentes. Estos indicadores no tienen, sin embargo, una base
    homogénea debido a dificultades de tipo
    conceptual.

    A nivel de país o región se mide por el
    volumen de
    exportaciones e
    importaciones
    tecnológicas, el pago por patentes, el efecto del proceso
    de globalización y el nivel de inversión
    extranjera. Así, sus indicadores "están
    representados por los ingresos, pagos y
    saldo de balanza de pagos
    tecnológica y por la tasa de cobertura.

    La balanza de pagos
    se puede establecer a nivel de organizaciones a partir de lo
    invertido y lo obtenido en la actividad
    científica.

    En función de los actores del conocimiento pueden
    usarse indicadores como cantidad de eventos por
    niveles, cantidad de premios, cantidad y calidad de nuevas
    relaciones científicas establecidas, relación entre
    los resultados por cada peso invertido.

    En función de los programas de ciencia y
    técnica podrá medirse su efecto económico o
    social, relación costo /
    beneficios, cantidad de personas involucradas, cantidad de
    personas beneficiadas, indicadores de género en
    relación con la incorporación a la actividad
    científica, indicadores por edades.

    Se debe realizar una división de indicadores para
    sectores de producción en dependencia de la intensidad
    del uso de las tecnologías, pues las diferencias suelen
    ser bastante significativas de unos a otros.

    La medición de estos indicadores permitirá
    ir creando y actualizando bases de datos de
    proyectos, de
    grupos y
    centros de investigación, de proyectos de
    innovación, de becarios, de cooperación
    técnica internacional, de investigadores en el exterior y
    de resultado de encuestas de
    desarrollo tecnológico de la industria.

    Indicadores de innovación y difusión
    tecnológica

    Si se tiene en cuenta que estos se relacionan más
    con el desarrollo tecnológico, corresponderían a
    una clasificación especial de indicadores de resultados.
    Su construcción se basa en la estrecha
    relación que existe entre la tecnología y la
    industria y la necesidad de crear un ambiente
    favorable para la innovación y por consiguiente de cambio
    técnico.

    Estos indicadores permitirían la
    cooperación de diferentes agentes y el intercambio de
    información para facilitar la difusión de
    información a empresas
    pequeñas y medianas que por su tamaño
    tendrían limitaciones para inversión en I&D, pero que a la vez son
    factor de dinamismo del sector industrial.

    La elaboración de estos indicadores responde a la
    necesidad de favorecer actividades de innovación
    así como de realizar un seguimiento y evaluación
    de las mismas. Los indicadores de innovación y
    difusión tecnológicas dependen del número de
    acuerdos de cooperación entre empresas, los
    objetivos que estas persiguen con esa colaboración y las
    características de esas empresas. (Mezza,
    2001)

    1. Visibilidad de la actividad
    científica

    Se mide por procesos de encuestas que
    permitan conocer como las demás empresas y la sociedad en
    general, conoce de los resultados científicos obtenidos,
    se comparan la cantidad de organizaciones que ponen sus
    resultados en la Internet, la cantidad de
    artículos científicos publicados por los
    investigadores, las noticias sobre actividades y resultados
    científicos, el número de impactos efectivos en
    nuestras páginas
    web públicas (# de click / # de
    solicitudes).

    La gestión para incrementar la visibilidad debe
    encaminarse a la creación de bancos de
    proyectos y a lograr su diseminación y
    generalización.

    2. Dinámica del desarrollo de la Ciencia y la
    Técnica.

    Se pueden confeccionar matrices
    dispersas que permitan establecer los vínculos entre las
    diferentes organizaciones y las actividades científicas,
    calcular índices de cohesión entre las actividades
    fuentes y
    destinos de las investigaciones o
    usar cualquier otra técnica que permita determinar la
    dinámica del crecimiento de la I + D a
    nivel de la organización y a nivel social.

    3. Grado de inserción en la ciencia
    mundial.

    Parte de analizar la cantidad de becarios, de
    investigadores participando en proyectos internacionales, de
    proyectos de cooperación.

    4. Grado de difusión y adopción
    del conocimiento.

    Se evalúan las bases de datos de
    proyectos, las generalizaciones realizadas, las modificaciones
    realizadas a proyectos por otros investigadores.

    5. Impacto de la tecnología

    Teniendo en cuenta que este es uno de los aspectos con
    mayor sentido político debe trabajarse profundamente.
    Medir la cantidad de personas con acceso a la NTIC, clasificadas
    por edades, género,
    extracción social; evaluar dentro de los posible el uso de
    las tecnologías con fines de crecimiento o con fin de
    ocio; el impacto económico de las inversiones
    tecnológicas (costo /
    beneficio).

    6. Dinámica del cambio
    tecnológico.

    Determinar los períodos de uso de la misma
    tecnología, los niveles de inversiones
    por área o sector, las actualizaciones
    tecnológicas, el tiempo en que se demora el área
    objeto de estudio en asimilar los adelantos tecnológicos a
    nivel mundial. Debe tenerse en cuenta las diferencias
    dinámicas existentes entre las distintas
    tecnologías.

    7. Evolución de la productividad y
    la competitividad.

    Se usarán indicadores propios de cada sector, se
    calculará la rentabilidad,
    la productividad,
    el goodwill y cualquier otro indicador comparativo. (Santandreu,
    2000).

    8. Ritmo de innovación.

    Se realizarán análisis cronológicos
    de la actividad de innovación estructurada por sectores o
    áreas y se obtendrán resultados comparando el ritmo
    de crecimiento de ese mismo sector o área a nivel
    mundial.

    BIBLIOGRAFIA

    (Armenteros, 2001) Armenteros, Martha . ABC frente a
    sistema tradicional. Apuntes de un postgrado. ISRE, La Habana,
    febrero de 2001.

    (Beltrán,2000). Beltrán, Rafael.
    Cómo medir capital intelectual centrado en el individuo.
    [documento en línea]. http://www.gestiondelconocimiento.com
    [consultado: 25 de noviembre de 2001]

    (Bueno, 1998) Bueno, E. El capital intangible como clave
    estratégica en la competencia
    actual. Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII,
    Agosto, 1998. Pp 207 –229.

    (Galán, 2001) Galán Soteres, Francisco. El
    modelo KEA, un
    modelo para la gestión del
    conocimiento. En Nuevos Patrones de Valor para una nueva
    economía.
    Fundación DINTEl, Madrid, 2001. Pp. 413 –
    415.

    (Kaplan, 1996) Kaplan, R.S. y Norton, D.P. Using de
    Balanced Score Card to work. Harvard Business Review, Sept.
    – Oct., pp. 134-137

    (Kaplan, 2000) Kaplan, Robert S. y David P. Norton.
    Cuadro de Mando
    Integral. Ediciones Gestion 2000. Barcelona, 2000. 330
    p.

    (Marrero, 2001) Marrero, Abilio. Modelo contable de
    medición del capital intelectual. [documento en
    línea]. http://www.gestiondelconocimiento.com
    [consultado: 25 de noviembre de 2001]

    (Mezza, 2001) Indicadores de capital intelectual en
    fundaciones tecnológicas. En Nuevos Patrones de Valor para
    una nueva economía. Jessica
    Mezza Jaque..[et. al] Fundación DINTEl, Madrid, 2001. Pp.
    385 – 395

    (OECD, 1993) Propuesta de Estándares para la
    realización de Encuestas de Investigación y
    Desarrollo Experimental" (formato PDF). [documento en
    línea]. http://www.oecd.org [consultado: 16 de octubre de
    2003]

    (Sánchez, 2001) Sánchez Hernández,
    David. Gestión del conocimiento y papel de la
    Universidad en el
    proceso innovador. En Nuevos Patrones de Valor para una nueva
    economía. Fundación DINTEl, Madrid, 2001. Pp. 30
    – 53.

    (Santandreu, 2000). Santandreu Eliseu y Paul Santandreu.
    Manual de
    Finanzas.
    Ediciones Gestion 2000. Barcelona, 2000. 373 p.

    (Simeón, 2002). Simeón, Rosa Elena.
    Discurso en la
    apertura de IntEmpres’2002 el 17 de Octubre de 2002. (disco
    compacto del evento)

    (Skandia, 2001) Skandia Insurance Company Ltd.
    [documento en línea]. http://www.skandia.com/.
    [consultado: 28 de mayo de 2001]

    (Sveiby, 1998) Sveiby, Karl Eric . The Intangible Assets
    Monitor.
    Revista de
    Human Resour and Accounting. Vol. 2, No. 1, pp 73 –
    97

    (Vernis, 1998) Vernis, A. La gestión de
    organizaciones no lucrativas. Bilbao, Harvard Deusto Business
    Review # 77, pp. 100-103

     Breves datos
    curriculares del autor

    Abilio Marrero Rodríguez

    Master en Ciencias,
    Universidad de
    Holguín, 1997.

    Ingeniero en Sistemas
    Automatizados, ISPJAE, 1990.

    Profesor Adjunto de la Universidad de
    Holguín.

    Experiencia laboral como
    Ingeniero Informático, Director de Contabilidad y Finanzas,
    Director de Calidad y
    Marketing

    Ha participado en varios eventos
    nacionales e internacionales.

    Ha sido tutor de varios trabajos de diploma, entre ellos
    2 de Maestrías de la EOI.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter