Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Primer gobierno de Menem




Enviado por lubesa



    1. Síntesis
    2. Biografía del Dr. Carlos
      Saúl Menem
    3. La Evolución
      Política del Primer Mandato de Carlos
      Menem
    4. El Movimiento
      Obrero
    5. Relaciones exteriores durante
      el gobierno de Menem.
    6. Política económica
      del gobierno Menemista.
    7. Los sectores
      productivos.
    8. Conclusiones
    9. Bibliografia

    Síntesis:

    Argentina ingreso en la ultima década del siglo
    XX de la mano de un gobierno conservador populista liderado por
    el Dr. Carlos Saúl Menem.

    Asumió la presidencia el 8 de julio de 1989,
    debido a una serie de hechos que adelantaron la toma del
    bastón presidencial de la nación.

    La llegada de Menem a la Casa Rosada (1989-1999)
    significo un proceso de
    cambio en las
    políticas de gobierno nunca antes
    experimentado y que lo mantuvo en la cima del poder durante
    diez años. Con la implementación y
    consolidación de las reformas estructurales de mercado y con un
    riguroso armando de una nueva coalición, se instalo la
    idea de que se habría una nueva etapa en la Argentina,
    generada por una estrategia
    reformista de gobierno.

    La palabra corrupción
    estuvo vigente con mucho énfasis durante todo el periodo
    de gobierno.

    La nueva apertura de mercado (ola de importaciones),
    las privatizaciones, los crímenes sin resolver (caso Maria
    Soledad), los escándalos familiares (caso YOMA) y los de
    los participantes de la
    administración menemista (caso armas a Croacia,
    ect.) Son un claro ejemplo de que a través de la pantalla
    de la convertibilidad y con una clase media satisfecha por la
    obtención de creditos y el pago en cuotas, gobernar sin
    ver mas allá de sus intereses personales no fue una tarea
    difícil.

    En este trabajo se plantea como objetivo el
    análisis del Gobierno del Dr. Menem durante
    su primer mandato y como fueron evolucionando los objetivos del
    mismo a lo largo de ese periodo respecto de sus relaciones con la
    sociedad
    argentina, con EE.UU., con Europa y con
    América
    Latina. La idea es realizar una análisis objetivo del
    primer gobierno peronista luego del golpe de
    estado.

    Biografía del Dr. Carlos Saúl
    Menem

    Menem, Carlos Saúl (1930- ),
    político argentino, presidente de la República
    (1989- ), el primero que accedió al cargo, desde
    1928, siguiendo los cauces constitucionales de sucesión
    del anterior jefe de Estado.

    Carrera política

    Nacido el 2 de julio de 1930 en Anillaco (La Rioja),
    hijo de inmigrantes sirios, fue educado como musulmán
    suní. En su adolescencia,
    se convirtió al catolicismo e inició su actividad
    política
    cuando realizaba sus estudios universitarios. A los 25
    años, se licenció en derecho por la Universidad de
    Córdoba. Miembro del Partido Justicialista (la
    organización política del peronismo), en
    1955 fundó las Juventudes Peronistas. Al año
    siguiente, fue encarcelado por su participación en el
    intento de restablecer en el poder al desterrado Juan Domingo
    Perón,
    y se convirtió en asesor legal de la Confederación
    General del Trabajo (CGT), el sindicato
    peronista, función
    que desempeñaría hasta 1970. En las elecciones de
    1962, se presentó candidato al cargo de gobernador adjunto
    de su provincia natal de La Rioja, pero el golpe militar que
    derrocó al presidente Arturo Frondizi malogró la
    aplicación práctica de los resultados de los
    comicios. Sin embargo, en 1963 fue elegido presidente provincial
    del Partido Justicialista.

    En 1973, tras el regreso al poder de Perón, Menem
    venció en los comicios para elegir gobernador de la
    provincia de La Rioja. Fue encarcelado en 1976, cuando la
    presidenta María Estela Martínez de Perón,
    viuda y sucesora del dictador, resultó derrocada por un
    golpe militar que supuso el acceso al poder de la Junta Militar
    presidida por Jorge Rafael Videla, y no salió en libertad hasta
    1981.

    Presidente de la República

    Reelegido gobernador de La Rioja en 1983 y 1987, al
    año siguiente recibió la nominación
    peronista para la candidatura presidencial. En mayo de 1989, fue
    elegido presidente de la República tras vencer a E. C.
    Angeloz, el candidato de la Unión Cívica Radical.
    Sustituyó, por tanto, a Raúl Alfonsín
    —el primer presidente elegido democráticamente
    después del lapso dictatorial que había
    transcurrido desde 1976 hasta 1983—, con lo que se
    confirmaba el pleno retorno a la democracia en
    Argentina, al producirse, en julio de 1989, la primera
    transición plenamente constitucional desde hacía 71
    años. Figura hasta cierto punto extravagante,
    describió la corriente política a la que
    pertenecía desde su irrupción en la vida
    pública, el peronismo, con los calificativos de:
    nacionalista, populista, humanista, socialista y cristiana. Menem
    trabajó desde el principio de su mandato para reformar la
    estructura del
    Estado, privatizar el sector
    público industrial, alcanzar un mercado libre,
    profundizar en el perdón a los militares implicados en la
    dictadura (en
    diciembre de 1990, su gobierno concedió el indulto a los
    miembros de las distintas juntas militares) y restablecer
    relaciones con Gran Bretaña tras la guerra de las
    Malvinas
    (1982). En 1991, el gobierno de Menem se unió a los de
    Brasil,
    Paraguay y
    Uruguay para
    firmar el Tratado de Asunción, que confirmó la
    intención de estos países de crear el Mercado
    Común del Sur (Mercosur). En
    1992, el mismo año en que se reanudaron las relaciones
    diplomáticas con Gran Bretaña, Menem ordenó
    que se hicieran públicos todos los expedientes secretos
    sobre las actividades nazis en Argentina posteriores a la
    II Guerra Mundial.
    Dos años más tarde, Argentina se adhirió al
    Tratado de Tlatelolco (cuyo acuerdo original databa de 1967) y
    entró, por tanto, a formar parte del Organismo para la
    Proscripción de Armas Nucleares de América
    Latina (OPANAL).

    En mayo de 1995, tras lograr un año antes la
    reforma constitucional que le permitía renovar mandato,
    resultó reelegido presidente de la República, y el
    Partido Justicialista obtuvo la mayoría absoluta en la
    Cámara de Diputados; su victoria se basó en la
    estabilidad económica de que gozaba el país, lo que
    beneficiaba a las clases altas, así como en el arraigo del
    peronismo en las clases populares. En febrero de 1997, Menem se
    autodescartó para presentarse a un tercer mandato, lo que
    habría provocado una nueva reforma constitucional, ya que
    la última sólo permitía dos mandatos
    consecutivos. En las elecciones de octubre de ese año,
    que, entre otros cargos, renovaban parcialmente la Cámara
    de Diputados, el peronismo fue ampliamente derrotado por la
    Alianza por el Trabajo,
    la
    Educación y la Justicia
    (formada por la Unión Cívica Radical y el Frepaso),
    con lo que el gobierno de Menem vio complicados sus dos
    últimos años en el poder

    La
    Evolución Política del Primer
    Mandato de Carlos Menem

    Acá se desarrolla un informe realizado
    desde una perspectiva no oficialista:

    Los Primeros dias.

    Menem forma un gabinete que tranquilice al
    establishment.

    La conformación de su gabinete trajo muchas
    sorpresas, dado que lo fue conformando junto a gran cantidad de
    dirigentes justicialistas conocidos. Entre ellos se
    encontraban:

    • Ministro de Defensa à Italo A. Luder
    • Ministro de Interior à Eduardo Bauza
    • Ministro de Salud y Acción
      Social à
      Julio Corzo
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
      à Domingo
      F. Caballo
    • Ministro de Justicia à León C.
      Arslanian
    • Ministro de Trabajo à Jorge Triaca
    • Ministro de Educación à Antonio F. Salonia (dirigente
      midista)
    • Ministro de Obras Publicas à Roberto
      Dormí
    • Ministro de Economía
      à Miguel
      Ángel Roig (directivo de la empresa
      transnacional argentina Bunge y Born)

    La designación de Miguel Ángel Roig
    definía el rumbo liberal de la economía del
    país, hecho que se confirmaba con la designación de
    Alberto Albamonte al frente de la Secretaria de Comercio Exterior
    y de Álvaro Alzogaray como asesor presidencial, ambos
    ucedeistas y liberales. Luego del fallecimiento del economista
    Roig (al mes de asumir Menem), lo sucede Herman Gonzalez por el
    plazo de un año y finalmente el economista de la
    fundación mediterránea deja su puesto de Ministro
    de Relaciones Exteriores, del cual se encarga Guido Di Tella, y
    el Dr. Caballo asume como Ministro de Economía.

    Al adelantarse el recambio presidencial, los nuevos
    integrantes del parlamento no llegaron a sus cargos sino hasta el
    10 de Diciembre del mismo año, dado que de acuerdo a los
    acuerdos pactados se debía esperar 6 meses para que
    asumieran los diputados electos, que en su mayoría eran
    Justicialistas.

    Menem en ese estado de crisis
    decidió enviar al Congreso de la Nación dos
    proyectos de
    ley para
    intentar apaciguar la crisis económica por la que se
    estaba transitando el país. En ese estado de emergencia
    ambos partidos decidieron no obstaculizar la sanción de la
    misma . Eran las leyes de
    Emergencia Administrativa y de Emergencia Económica. A
    partir de ese momento y como consecuencia de la lentitud del
    congreso, el Poder
    Ejecutivo intensificaría la sanción de gran
    cantidad de decretos de necesidad y urgencia, cuyo tratamiento
    depararía directamente al congreso.

    La Corte.

    Para asegurarse el apoyo a su política, Menem
    aumenta de 5 a 9 los integrantes de la Corte Suprema.

    A mediados de 1989, Menem veía que el
    único sector de poder en el cual el no podía
    influir era la Corte Suprema de Justicia, es por ello que
    finalmente se resolvió a través de un pedido del
    Ejecutivo que luego paso al Senado y finalmente aprobó la
    Cámara de Diputados en 1990, Aumentar él numero de
    miembros de la Corte de cinco a nueve. El presidente designo los
    nuevos miembros del Máximo Tribunal, asegurando, de esa
    manera, el respaldo judicial a su política (*1)

    Escándalos de
    corrupción.

    Gobierno de Menem se vio manchado de diversos hechos de
    corrupción en las privatizaciones.

    Los amigos, políticos y familiares de Menem
    fueron generadores de grandes controversias relacionadas en su
    mayoría con actos de corrupción.

    Entre los escándalos de las primeras
    épocas podemos encontrar:

    1. Caso Guardapolvos: El Ministerio de Salud, a cargo de
      Bauza realiza la compra de guardapolvos a una empresa con
      domicilio falso, al doble de su valor y la
      entrega se hizo fuera de tiempo.
    2. Caso Emir Yoma: recibió una "comisión"
      para aprobar la instalación de un frigorífico de
      la empresa
      Swift.
    3. Caso Amira Yoma (jefa de audiencias del presidente):
      Recibió acusaciones por lavado de Dinero
      proveniente del narcotráfico.
    4. Caso Maria Soledad Morales: el asesinato de la
      adolescente involucraba a la familia
      Saadi (a cargo del gobierno Catamarqueño). Las
      movilizaciones populares transformaron el escándalo
      judicial en político obligando finalmente al Poder
      Ejecutivo Nacional a intervenir la provincia.

    Levantamientos carapintadas y
    indultos.

    1990 ®
    levantamiento carapintada es reprimido por el
    gobierno.

    Menem indulta a la Junta para evitar un posible
    golpe.

    A principios de
    Diciembre de 1990, se produjo un nuevo Levantamiento de los
    "Carapintadas", liderado por el Coronel fundamentalista
    Seineldin. Fue el levantamiento de mayor perdida humana
    desde el comienzo de la democracia. Su represión genero 13 muertos
    y mas de 20 heridos. A causa de este hecho, Seineldin es
    procesado y condenado a cadena perpetua.

    Uno de los sucesos que se genero mayor controversia y
    repudio por parte de la sociedad argentina fue la decisión
    del Dr. Menem de otorgarles el beneficio del indulto a los
    militares como símbolo de que la historia había
    quedado atrás y por una necesidad de descomprimir el
    frente militar.

    El presidente Menem le otorgo el indulto el 29 de
    diciembre de 2002 de 1990 a 216 militares entre los que se
    encontraban Galtieri, Bignone, Rico y Seineldin, los que se
    encontraban procesados o condenados por hechos tales como
    Violaciones a los derechos Humanos,
    la Guerra de las Malvinas y por distintas Sublevaciones. No del
    todo satisfecho con indultar a los militares, también le
    otorgo el mismo beneficio a 64 civiles, entre los que se
    encontraban los ex dirigentes montoneros, Fernando Vaca Narvaja y
    Roberto Perdia.

    Pocos dias antes de la elección de
    constituyentes, fue hallado en un cuartel el cadáver del
    Soldado Carrasco, victima de maltratos. Aprovechándose del
    malestar social generado por estos hechos, el 11 de junio, Menem
    suprimio el servicio
    militar obligatorio.

    Reforma constitucional.

    1994 ®
    reforma a la Constitución para que Menem pueda ser
    reelecto.

    Este proceso se realiza a traves de un proceso de
    gestiones entre el presidente y el Dr. Afonsin (líder
    radical y ex presidente de la Nación). Esto derivo en una
    serie de beneficios otorgados para la oposición, como ser
    la creación de un "Jefe de Gabinete", la elección
    de 3 senadores por provincia, de los cuales uno debia pertenecer
    a la minoría y la incorporación del
    balotaje.

    De esta manera el abril del 93’ ambos lideres
    firman el Pacto de Olivos.

    1995 ®
    Menem es reelecto. Este encabezo formula presidencial junto
    con Carlos Ruckauf, obteniendo casi el 50% de los votos y fue
    elegido directamente de acuerdo a la reforma constitucional del
    año anterior.

    Desempleo.

    Luego del efecto Tequila, se produce un gran aumento
    del desempleo y
    la
    pobreza.

    1997 ®
    voto castigo, peronismo pierde elecciones
    legislativas.

    Fin del menemismo.

    1999 ®
    elección de Fernando de la Rúa.

    El
    Movimiento
    Obrero

    El gobierno de Menem busco capitalizar el apoyo
    cegetista para su estrategia económica. Para ello contaba
    con el apoyo de los sindicalistas peronistas sobre la
    mayoría de las organizaciones
    gremiales y CGT. Sin embargo las divisiones internas de la
    central obrera no facilitaron la concreción de dicho
    objetivo.

    Uno de los disparadores de este malestar de los
    trabajadores fue la política de
    privatizaciones.

    1990à Gremios estatales convocaron a un paro
    y a una movilización en reclamo de mejoras salariales y
    rechazando las privatizaciones de la empresas
    estatales.

    Fines 1990 à Castigo ejemplar a sindicatos que
    hicieran "huegas políticas"

    1991 à Sancion de una nueva Ley de Empleos y
    de una norma que fijaba topes a los resarcimientos por accidentes de
    trabajo.

    1992 à CGT San Martín se une finalmente
    a CGT Azopardo, por la necesidad de tener mayor fuerza en la
    toma de
    decisiones para impedir que la balanza se desequilibre contra
    el pueblo.

    Noviembre 92’ à Primer Paro Nacional de la CGT contra
    Menem

    1993 à Incremento de la huelgas (docentes,
    ferroviarios, trabajadores, ect.) y protestas sociales en el
    Interior del pais.

    1994 à El "Efecto Tequila" y los nuevos
    ajustes economicos estimularon la renovación de las
    protestas.

    1995 à Nuevo paro nacional, debido a los
    problemas de
    desempleo, recortes salariales e inestabilidad laboral. Fue
    convocado por la CGT.

    En resumen, frente a las reformas estructurales y la
    reforma laboral, el sindicalismo
    adopto 3 tacticas diferentes. En primer lugar, varios gremios y
    sectores colaboraron con el gobierno con los planes reformista.
    Mientras que otra postura adopto por la negociación dura, denominada táctica
    "vandorista" (golpear y negociar). Un tercer campo del
    sindicalismo se opuso de manera frontal a las reformas impulsadas
    por el gobierno.

    En lineas generales, el presidente contrapuso la
    legitimidad de los reclamos sectoriales con la del concenso
    mayoritario proporcionado por la sociedad.

    A partir de 1994, la política laboral se
    caracterizo por una búsqueda de acuerdo entre la UIA, CGT,
    representante de las Pymes y el
    gobierno, antes de enviar las iniciativas al congreso. Es asi que
    se lograron aprobar en el parlamento una nueva reforma laboral
    para las pymes, flexibilización para las formas de
    contratación, una reforma integral del regimen de
    accidentes de trabajo y reformas en las obras sociales. A pesar
    de todo, el empresariado seguia incoforme con los cambios
    realizados a su favor.

    No obstante, la fexiblidad laboral avanzo pese a no
    haberse alcanzado una legislación integral como la
    pretendida por las grandes empresas.

    Relaciones exteriores durante el gobierno de
    Menem
    .

    Fundamentos teóricos de la política
    exterior.

    Política exterior de Menem responde a la doctrina
    del "realismo
    periférico"
    aplicable a países dependientes y
    poco importantes para las grandes potencias.

    Principios de la política
    exterior:

    -no enfrentar los intereses de las grandes
    potencias.

    -calcular rigurosamente todos los costos y
    beneficios de las decisiones de política
    exterior.

    -tener en cuenta la imagen del
    país en el exterior (buena imagen atrae inversiones).

    Esta política se sintetiza en un alineamiento
    automático con USA, se renuncia a la autonomía en
    materia de
    política exterior.

    Críticas a la política
    exterior:

    -históricamente, una política de
    alineamiento con USA no se tradujo en beneficios.

    -no hay que renunciar a priori a la autonomía de
    la política exterior.

    -el grado de confiabilidad de un país no se mide
    por su buena imagen sino por la solidez de sus instituciones
    y su economía.

    Relaciones con USA.

    La doctrina del "alineamiento
    periférico"
    se tradujo en un alineamiento
    automático con USA para captar inversiones de ese
    país, de esta manera MENEM se aparto de la dirección tradicional del justicialismo.
    Esta decisión apuntaba a la construcción de una "Relación
    especial"
    con la potencia
    hegemónica. De esta manera, la agenda diplomática
    argentina quedo subordinada a la relación privilegiada con
    los Estados Unidos.

    Esto genero un cambio radical en la política
    exterior del país. Tan grande fue el cambio que, Argentina
    envió tropas a la Guerra del Golfo y a las misiones de la
    ONU, de esta
    manera se rompió con la tradicional neutralidad del
    país ante los conflictos que
    no le afectaban directamente. Esta acción no genero
    grandes beneficios materiales,
    sino que sirvió para obtener felicitaciones de los
    gobiernos de EE.UU., Gran Bretaña, el emir de Kuwait y una
    pequeña participación de empresas privadas para la
    reconstrucción del país invadido.

    La modificación de la política nuclear,
    también se inscribió en el marco de alineamiento
    con los EE.UU. à Ratificación del tratado para
    las Proscripción de Armas Nucleares en America Latina,
    firmado en Tlatelolco.

    En 1991, otro de los cambios significativos se produjo
    en la política misilistica, Menem decidio abandonar el
    proyecto
    Condor II, a pesar de las fuertes criticas recibidas. Por otra
    parte como contrapartida a este hecho, el gobierno norteamericano
    ofrecio el apoyo a la política
    económica nacional, cooperación militar y la
    transferencia de tecnología.

    Retiro del Movimiento de los No Alineados(1991)
    à
    decisión que resulto coherente con el perfil de la
    política exterior de la administración de Menem mas que una
    respuesta a requerimientos de Washington.

    Reorientación de sus votaciones en la ONU
    demostró una vez mas la ruptura del esquema tradicional de
    votar siempre en disidencia con los EE.UU.

    En 1996, Menem quiere que Argentina sea aliado
    extra-OTAN de USA, fundamentalmente para combatir el
    narcotráfico y el terrorismo.
    Esto significaba involucrar a las Fuerzas Armadas en dicha lucha.
    Esto genero repercusiones negativas en los partidos de
    oposición, contradecía la postura de los militares
    argentinos y rompía con la posición conjunta de los
    países de la región. Esto demostraba ser una nueva
    concesión de la Argentina para con los reclamos de
    EE.UU.

    En el marco del alineamiento argentino con los EE.UU.,
    se concreto un
    significativo intercambio de visitas de alto rango. A partir de
    entonces, se multiplicaron los gestos norteamericanos de apoyo al
    gobierno argentino. Además del respaldo a la democracia
    del país, fue particularmente visto el brindado al ajuste
    económico, al reordenamiento financiero y a la reforma del
    Estado, comandados por Caballo.

    Menem se aprovecha de la influencia de USA en el
    FMI para
    obtener el crédito
    de facilidades extendidas del FMI (clave para ingresar en el
    plan brady),
    la firma del Acuerdo de Protección y Garantía de
    Inversiones, la reunión con petroleros de Houston y el
    anuncio del Eximbank adelantando la reapertura de una
    línea de créditos.

    Con la asunción del partido demócrata en
    EE.UU., se demostró que el apoyo de los norteamericanos no
    se extendía solo al gobierno de G.W. BUSH (republicano),
    sino que perduro durante el gobierno de Clinton
    (demócrata), considerándolo como "líder en
    la región".

    Dos de los temas que generaron controversias en el
    ámbito de las relaciones bilaterales, fueron la
    sanción de la ley de patentes medicinales, solicitada por
    estados unidos, y la eliminación de subsidios a la
    producción agropecuaria, solicitada por
    Argentina.

    Respecto de la ley de patentes, el gobierno envió
    un proyecto de ley de patentes al congreso en el año 1993,
    sin comprometerse sobre el destino que correría la
    legislatura. Para fines de 1995, tras modificar el proyecto
    original, se logro la sanción de la Ley, al estar alejada
    de las demandas de los norteamericanos, llevo a nuevas presiones
    y al establecimiento de sanciones comerciales a la Argentina en
    1997.

    El aspecto comercial se constituyo en el plano mas
    controvertido de la relacion entre los paises. A partir de 1993,
    el creciente saldo comercial negativo se convirtió para la
    Argentina en un tema que genero constantes reclamos. Uno de los
    reclamos fue a partir de la practica de subsidios
    agrícolas implementada por los gobiernos norteamericanos,
    cuya predica en contra de los subsidos en el GATT. En conclusión,
    Argentina quiere que USA elimine los subsidios a la
    producción agropecuaria.

    A partir de 1996, el gobierno trato de vincular la
    solucion de la ley de patentes con la eliminación de los
    subsidios, trato de demostrar que la economia argentina era mas
    abierta que la norteamericana, tanto desde el punto de vista
    arancelario como paraarancelario. Los condicionamientos
    estructurales derivados de la escasa complementariedad de ambas
    economias seguían complicando la agenda
    bilateral.

    Balance de las relaciones con USA.

    Argentina volvió al esquema que había
    usado hasta la década del 40 en sus relaciones con
    GB.

    Se buscó a USA como socio
    privilegiado.

    Relaciones con Europa.

    Menem quiere mejorar las relaciones con
    Europa.

    Se busca atraer inversiones europeas.

    Entrada de K europeos en el proceso de
    privatizaciones.

    Argentina quiere que Europa elimine los subsidios
    agrícolas.

    Relaciones con América Latina.

    Ø
    Relación con Brasil.

    Relación con Brasil lleva a la formación
    del MERCOSUR.

    Alineamiento automático con USA produjo algunos
    conflictos en las relaciones con Brasil.

    Ø
    Relación con Chile.

    1991 ®
    comienzan las negociaciones para poner fin al conflicto
    limítrofe.

    Laguna del Desierto es sometida a arbitraje que
    favorece a Argentina.

    Comienza un proceso de integración
    económica con Chile (Chile se asocia al
    MERCOSUR).

    Política económica del gobierno
    Menemista
    .

    Desajustes económicos y financieros del gobierno
    militar y de Alfonsín llevan a que el Estado
    esté en bancarrota hacia 1990.

    La economía sufre de hiperinflación y
    está muy endeudada.

    Menem abandonó rápidamente sus promesas de
    "salariazo" y "revolución
    productiva" y adoptó una política favorable a los
    grandes grupos.

    Los primeros planes
    económicos.

    Políticas económicas de Menem fueron
    neoliberales, el Estado no debe intervenir ya que el mercado se
    autorregula.

    Plan Bunge y Born.

    Primer plan económico fue implementado por
    funcionarios de Bunge y Born.

    Rapanelli es el ministro de Economía.

    Objetivo del primer plan fue estabilizar la
    economía para acabar con la inflación.

    Control de precios y
    cierre a las importaciones.

    El plan fracasó, no se detuvo la inflación
    y hubo recesión.

    Plan de Erman González.

    1990 ®
    se lanza el plan del nuevo ministro de Economía
    Erman González.

    Liberalización de los precios genera nuevos
    brotes inflacionarios.

    Luego, Erman modifica su plan estableciendo condiciones
    para los encajes bancarios.

    Se agrava la recesión y hay que hacer un ajuste
    fiscal.

    La recesión genera una caída de las M lo
    que permite alcanzar un superávit comercial.

    Gracias al superávit, el dólar se
    estabiliza y aumentan las reservas.

    El aumento de la presión
    tributaria y la baja de la inflación permiten llegar a un
    superávit fiscal.

    Este superávit permite al Estado pagar la
    deuda.

    La recesión impide que el superávit se
    mantenga durante mucho tiempo.

    Entonces, Erman recurre a un nuevo ajuste
    fiscal.

    Objetivos del plan de Erman
    González:

    -alcanzar superávit fiscal.

    -alcanzar superávit comercial.

    -aumentar las reservas.

    -privatizar empresas públicas.

    -liberalizar el mercado de cambios.

    El plan de Erman preparó el terreno para el plan
    de Convertibilidad.

    Principios teóricos y antecedentes del plan
    de convertibilidad.

    Convertibilidad tiene antecedente histórico en la
    Caja de Conversión de principios del siglo XX.

    Sectores que apoyaron la
    convertibilidad:

    -capitales extranjeros vinculados a las
    privatizaciones.

    -acreedores externos.

    -grandes grupos económicos y
    financieros.

    -sectores populares (apoyaron la convertibilidad porque
    la hiperinflación había destruido sus ingresos).

    Sector externo y convertibilidad.

    Convertibilidad es muy dependiente del contexto
    internacional.

    Necesidad de ingreso de divisas por superávit
    comercial o ingresos de K para respaldar la moneda.

    Convertibilidad como teoría de la oferta.

    Teoría de la oferta postula que las devaluaciones
    son inútiles porque siempre vienen seguidas de
    inflación que anula sus efectos (la causa directa de la
    inflación es la devaluación).

    Hipótesis
    auxiliares de la convertibilidad:

    -hay que financiar déficits fiscales con
    endeudamiento (el ahorro del
    sector privado financia al sector público).

    -déficit comercial no se explica por la
    sobrevaluación de la moneda.

    -la baja en los costos aumenta la cantidad
    ofrecida.

    -no hay que controlar la oferta monetaria ya que
    ésta se determina automáticamente por la entrada de
    K (todos los pesos deben estar respaldados por
    dólares).

    -la oferta crea su propia demanda.

    Convertibilidad es una versión muy rígida
    del liberalismo
    económico.

    Principios del neoliberalismo:

    -asegurar libre juego del
    mercado y la competencia
    (Estado no debe intervenir).

    -objetivo de la política
    monetaria es el mantenimiento
    de precios estables (oferta monetaria depende de las reservas del
    BC).

    -Estado sólo debe ocuparse de proveer bienes
    públicos (seguridad,
    infraestructura, educación).

    Convertibilidad y finanzas
    públicas.

    Abril de 1991 ® ley de convertibilidad.

    Ley del Congreso fija la paridad 1 dólar = 10.000
    australes.

    Se prohibe la emisión de dinero que no
    esté respaldado totalmente por reservas de divisas del
    BC.

    Así se buscaba impedir que el Estado emitiera
    dinero para financiar el déficit
    público.

    La oferta de dinero pasa a estar determinada por el
    ingreso de divisas del exterior, el gobierno pierde todo control sobre la
    política monetaria.

    Esto apuntaba a limitar la participación del
    Estado dentro de la economía.

    Esta medida tuvo éxito
    en acabar con la inflación y estabilizar los precios pero
    dejó un tipo de cambio
    muy atrasado.

    Crecimiento económico llegó de la
    mano de los capitales extranjeros.

    Estabilidad de precios y auge del consumo
    interno llevó a un gran crecimiento
    económico.

    Un gran ingreso de capitales extranjeros permitió
    una importante baja de la tasa de
    interés que llevó a un auge de los
    créditos para el consumo.

    Hubo un "boom" económico en el corto
    plazo.

    Se alcanzó el equilibrio
    fiscal gracias al aumento de la recaudación producido por
    el crecimiento.

    Aumentaron las X y en mayor medida las M
    ® déficit
    comercial.

    Hasta 1995, el ahorro externo financió el consumo
    interno.

    El éxito inmediato del programa se
    debió principalmente al contexto externo favorable. La
    gran liquidez internacional hizo que Argentina recibiera
    préstamos a bajo interés.

    Financiamiento fiscal.

    El déficit fiscal ya no puede ser financiado
    mediante la emisión monetaria.

    Aumentan los impuestos
    indirectos (IVA) para
    incrementar los ingresos del Estado.

    Al principio, no fue necesario bajar el gasto
    público porque el déficit se financiaba con la
    entrada de K de las privatizaciones.

    El gasto público aumentó mucho entre 1991
    y 1995.

    1994 ®
    grandes pagos de intereses de la deuda hace que sea
    difícil cubrir el déficit.

    Al no haber más empresas por privatizar, el
    gobierno debe tomar nuevos créditos lo que genera
    más pagos de intereses (círculo
    vicioso).

    Convertibilidad necesitaba superávit fiscal para
    pagar la deuda
    pública y superávit comercial para tener los
    dólares que respalden al peso.

    No se alcanzó ninguno de los dos y el gobierno se
    vio obligado a endeudarse a tasas muy altas.

    Provincias no se ajustaron ya que recibían muchos
    ingresos de los impuestos coparticipables.

    Reforma del Estado y
    privatizaciones.

    Objetivo de la política económica fue
    reducir la intervención del Estado en la
    economía.

    • Objetivos de las privatizaciones.

    Privatizaciones tuvieron objetivos diversos.

    Equilibrar el presupuesto.

    Empresas públicas eran deficitarias.

    Privatización hacía que el Estado no
    tuviera que seguir sosteniendo el déficit de estas
    empresas.

    Además, ingresaban K por el pago que
    recibía el gobierno.

    Estimular la eficiencia.

    Empresas públicas eran ineficientes.

    Se esperaba que las empresas se volverían
    eficientes en manos privadas.

    Recomponer la previsibilidad.

    El Estado hacía políticas
    económicas a través de las empresas
    públicas.

    Privatización hacía que el Estado tuviera
    menos influencia en la economía.

    • Crítica de las
      privatizaciones.

    Estos objetivos que se plantearon para las
    privatizaciones no consideraban que quizás las empresas
    públicas eran deficitarias e ineficientes porque estaban
    mal administradas y había corrupción.

    Privatizaciones se hicieron aceleradamente y estuvieron
    plagadas de corrupción.

    Empresas públicas fueron malvendidas y dieron
    origen a mercados
    monopólicos que aumentaron mucho las tarifas.

    Lentamente, el Estado fue vendiendo todas sus empresas
    (Aerolíneas, ENTEL, Segba).

    Los compradores fueron grandes grupos nacionales (Macri,
    Perez Companc) e internacionales.

    Reforma de la seguridad
    social y la administración
    pública.

    Gran déficit en el sistema de
    jubilaciones lleva a su privatización.

    Sistema de capitalización (AFJP) apunta a
    favorecer el mercado de K.

    Reforma del Estado, se despiden a miles de trabajadores
    públicos.

    Desregulación, apertura externa y
    liberalización interna.

    Desregulación interna.

    1991 ®
    comienza la desregulación interna con el objetivo de
    fomentar la competencia.

    Liberalización de precios y
    flexibilización laboral.

    Apertura externa.

    Baja de aranceles del
    comercio
    exterior para que la competencia obligue a los productores
    nacionales a bajar los precios.

    Tipo de cambio atrasado empeora la condición de
    los productores nacionales.

    Desregulación del mercado de
    capitales.

    Se busca favorecer la entrada de K permitiendo su libre
    entrada y salida.

    Privatización y desregulación de los
    bancos.

    1995 ®
    Tequila inicia el proceso de concentración de
    bancos.

    Sector externo.

    Tipo de cambio atrasado perjudica las X y favorece las
    M.

    Aumento de las X.

    Hubo un gran aumento de las X del sector agropecuario
    donde Argentina tiene buenas ventajas comparativas.

    También crecen las X de sectores subsidiados por
    el Estado (automotor).

    Enorme aumento de las M.

    Baja de aranceles y tipo de cambio sobrevaluado
    llevó a un gran aumento de las M.

    Industria local sufrió una gran
    competencia.

    La convertibilidad tuvo los mismos efectos que la
    política de Martínez de Hoz, aumentaron las M de
    bienes de consumo y bajaron las de insumos
    industriales.

    Balance de pagos.

    Gran aumento de las M produce un déficit
    comercial importante.

    Endeudamiento produce grandes pagos de intereses y
    déficit en la balanza de
    pagos.

    Argentina necesita entrada de K para financiar el
    déficit.

    Hasta 1995, las bajas tasas de
    interés internacionales permitieron que el Estado
    tuviera fuentes de
    financiamiento.

    1995 ®
    efecto Tequila.

    Fuga de K en países emergentes, bajan
    dramáticamente las reservas.

    Déficit fiscal hace que el Estado siga
    necesitando financiamiento
    externo.

    Luego del efecto Tequila, el Estado vuelve a encontrar
    financiamiento en el exterior.

    Inversiones extranjeras comienzan a remitir utilidades a
    partir de 1995, la riqueza nacional se transfiere hacia el
    exterior.

    Convertibilidad depende completamente de la entrada de K
    externos para sostenerse.

    Gobierno aplica políticas restrictivas para bajar
    las M y mantiene una alta tasa de interés para que entren
    los K necesarios.

    El modelo es
    enormemente vulnerable a la coyuntura externa.

    Política laboral.

    Gobierno busca flexibilizar el trabajo para bajar el
    costo laboral y
    aumentar la competitividad
    de la economía.

    Los salarios deben
    ser fijados por el mercado (precarización del
    trabajo).

    Dirigentes sindicales corruptos permitieron estos
    cambios en los derechos
    laborales.

    Gran aumento del desempleo redujo la capacidad de
    negociación de los trabajadores y caen los
    salarios.

    Los sectores productivos.

    Industria.

    1992-94 ®
    entrada de K externos para financiar el consumo
    permitió un gran aumento de la
    producción.

    Luego del Tequila, baja la participación del
    sector industrial en el PBI.

    Desregulación del comercio externo lleva a la
    desaparición de muchas PYMES.

    Economía argentina se reorientó hacia los
    sectores donde tiene ventajas comparativas.

    Actividad agropecuaria.

    Agricultura.

    Agro creció gracias a una serie de
    transformaciones ocurridas en varios cultivos.

    Agricultura se orientó principalmente hacia la
    exportación.

    Aumentan las X de oleaginosas (principal producto de
    exportación argentino).

    Cultivos dedicados al mercado interno decrecen por la
    caída del poder de compra.

    Ganadería.

    Se produjo un estancamiento de la ganadería.

    Mercado interno recesivo y caída de precios
    internacionales afectaron a la ganadería.

    Aumentó la concentración de tierras en
    manos de grupos económicos del exterior
    (Benetton).

    Desaparición de pequeños
    productores.

    Impacto regional.

    Cancelación de varias promociones industriales en
    el interior condujo a una concentración de BA.

    Aumentan las desigualdades regionales

    CONCLUSIONES

    El análisis de esta postura, lleva a la
    afirmación de la hipótesis planteada en el inicio de este
    trabajo.

    El gobierno del presidente Menem busco a los EE.UU. como
    socio privilegiado. La relación entre ambos países
    se caracterizo por una unilateralidad estratégica, de
    manera que países escasamente relevantes como Argentina,
    se ven obligados a evitar conflictos políticos, reduciendo
    toda controversia al ámbito económico y a mostrarse
    como el mejor alumno en América Latina.

    Por otra parte, otro de los aspectos mas importantes
    para establecer esa "relación especial" con EE.UU. es que
    Menem consideraba que para lograr entrar dentro del proceso de
    globalización que se estaba dando alrededor
    del mundo, argentina debía aliarse con la primera potencia
    y actuar según los códigos establecidos por ella.
    La
    globalización genero la desaparición de la
    entidad de los espacios nacionales y el debilitamiento del
    papel del
    Estados en el proceso económico. Las multinacionales pesan
    mas que un Estado.

    Argentina durante el primer gobierno del Dr. Menem
    creyó haber logrado estar fuera de los denominados
    países tercermundistas y haber iniciado el proceso
    inserción dentro de los países del primer mundo,
    únicamente por ser un aliado estratégico de los
    Estados Unidos. Sin darse cuenta, que el hecho de doblegarse ante
    cada una de las decisiones tomadas por el líder mundial,
    generaba una subordinación total en la toma decisiones
    tanto políticas como económicas del
    país.

    Por otro lado, esta alineación permitió
    que nosotros creyéramos que se nos tomaba en cuenta en el
    resto del mundo y que el peso era una moneda fuerte como el
    dólar al establecer el Dr. Cavallo el plan de
    Convertibilidad. El hecho de permitir el ingreso desmesurado de
    mercadería extranjera, la eliminación de
    restricciones arancelarias y la compra de mercadería en
    cuotas nos llevaron a la debacle total en el segundo periodo de
    gobierno del Dr. Menem. Aun hoy se esta pagando el precio por
    esos 6 años de ilusión.

    Respecto a la situación a nivel interno durante
    el gobierno menemista, se pudo observar un favoritismo muy
    marcado hacia los grupos económicos que fueron los
    verdaderos pulsadores del poder político del país.
    El primer gobierno dejo un saldo de mas deuda externa,
    mas desempleo, mas pobreza e
    indigencia, sueldos más bajos, consumos en picada, y otras
    tantas problemáticas relacionadas con estos
    puntos.

    Finalmente, la salida de esta crisis no esta solo
    relacionada con la implantación de políticas
    económicas que redistribuyan el ingreso a favor de los que
    menos tienen, sino que se necesita en primera instancia una
    limpieza general de la diligencia política en general, las
    figuritas repetidas desde hace veinticinco años es una
    muestra clara
    de personajes que solo lucran aprovechándose de la
    corrupción que abunda en el sistema político
    nacional; funcionarios que pasan por todos los gobiernos, otros
    que se cambian cada año de partido, otros que fundan
    alguno nuevo, esta facilidad para deambular en el mundo
    político tiene que terminar con la sanción de leyes
    que no permitan a personas que han ocupado cargos
    políticos en algún periodo determinado vuelvan a
    hacerlo como primer paso para cerrar el chorro de la canilla
    libre de la fiesta corruptiva que se dio, y se da en los
    distintos gobiernos nacionales.

    BIBLIOGRAFIA

    1. "Historia Económica, Política y Social
      de la Argentina" – Capitulo 8: "Retorno a al democracia y
      Neoliberalismo: de 1983 a 1999". Autor: Mario Rapoport
      (2002).
    2. "Menem: su lógica secreta" – Autor: Pablo
      Giussani (1994)
    3. www.menem2003.com.ar
    4. www.volvecarlos.com.ar

     

     

     

    Luciana Armando

    (estudiante de comercio exterior)

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter