- Diagnóstico integral del
estado de Sinaloa - Criterios físicos y
geográficos - Criterios
socioeconómicos - Indicadores de
población - Indicadores
económicos - Indicadores
de comercio - Indicadores
de desarrollo socioeconómico general - Glosario
- Bibliografía
Diagnóstico integral del estado de
Sinaloa
El presente diagnóstico tiene como propósito
principal analizar la situación que Sinaloa ha
experimentado desde el año 1998. Comprendiendo
separadamente cada rubro que afecta a la entidad es posible
entender la situación en general, para esto ha sido
necesario abordar aspectos agropecuarios, económicos,
poblacionales (salud, vivienda),
históricos y sociales.
La entidad dispone de vastos recursos
naturales, una extraordinaria infraestructura
hidráulica e importantes niveles de producción y productividad. En
el ámbito agrícola nacional, Sinaloa se ubica como
uno de los estados más sobresalientes.
Con la realización de este diagnóstico se
pretende entender la situación de la entidad para mejorar
su desarrollo.
Capítulo I
Criterios físicos y
geográficos
1. Situación
matemática
México se encuentra ubicado en el continente
americano, y las coordenadas extremas que enmarcan su
territorio son:Sur : 14 grados 32 minutos 27 segundos (14°
32´ 27´´) latitud norte, en la
desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala.Norte: 32 grados 43 minutos 06 segundos (32°
43´ 06´´) latitud norte, en el Monumento
206, en la frontera con los Estados
Unidos de América.Este : 86 grados 42 minutos 36 segundos (86°
42´ 36´´) longitud oeste, en el extremo
sureste de la Isla Mujeres.Oeste: 118 grados 27 minutos 24 segundos (118°
27´ 24´´) longitud oeste, en la Roca
Elefante de la Isla de Guadalupe, en el Océano
Pacífico.La República Mexicana se encuentra en el
hemisferio norte de América, tiene fronteras con los
Estados Unidos de América, Guatemala y Belice, a lo
largo de un total de 4 301 km distribuidos de la siguiente
forma: La extensión territorial de México, es de 1 964 375 km² de los
cuales 1 959 248 km² son superficie continental y 5 127
km² corresponden a superficie insular.Con los Estados Unidos de América, se
extiende una línea fronteriza a lo largo de 3,152 km
desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la
desembocadura del Río Bravo en el Golfo de
México. Son estados limítrofes al norte del
país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas.La línea fronteriza con Guatemala tiene una
extensión de 956 km; con Belice de 193 km (No incluye
85.266 km de límite marítimo en la Bahía
de Chetumal). Los estados fronterizos del sur y sureste del
país son: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana
Roo.México destaca entre los países del
mundo por la extensión de sus litorales, que es de
11,122 km, exclusivamente en su parte continental, sin
incluir litorales insulares.Las partes integrantes de la Federación son
los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima,
Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos,
Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro
de Arteaga, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz-Llave,
Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal- De la República Mexicana
- Del estado de Sinaloa
Sinaloa se ubica en el Noroeste del país. Sinaloa
representa el 2,9% del territorio nacional. Su superficie de
58.092 km2 lo ubica en el décimo séptimo
lugar con respecto a la extensión del país. Cuenta
con 608 km2 de superficie insular, 17.751 km2 de plataforma
continental o parte sumergida, 656 km de litoral, 221.600 ha. de
lagunas litorales y 57.000 ha. de aguas continentales.
Al norte se encuentra a los veintisiete grados dos
minutos (27°2’) y al sur se encuentra a los
veintidós grados veintinueve minutos (22°29’) de
latitud norte; al este se encuentra a los ciento cinco grados
veintitrés minutos (105°23’) y al oeste se
encuentra a los ciento nueve grados veintiocho minutos
(109°28’) de longitud oeste.
Sinaloa colinda al norte con Sonora y Chihuahua, al este
con Durango y Nayarit, al sur con Nayarit y el Océano
Pacífico; al oeste con el Golfo de California y
Sonora.
2. Situación
geoeconómica
En Sinaloa existe una larga experiencia de trabajo en el
campo. Se cuenta con tierra
fértil, con una superficie bajo riego que no tienen
más de 100 países en el mundo. Tiene una
infraestructura hidroagrícola sin paralelo en todo el
país. Además, cuenta con los mejores agricultores y
las organizaciones de
productores más sólidas del país. La
agricultura
tiene una gran capacidad de respuesta en materia de
productividad.
El mercado de
productos
agrícolas está en manos de intermediarios y
compradores. Aquí se ubica el origen de muchos problemas, y
precisamente ahí debemos actuar con nuevas políticas
públicas y con esquemas alternativos de organización por parte de los
productores.
Sinaloa ofrece excelentes condiciones para el desarrollo
de la ganadería.
Los 3 millones de toneladas de esquilmos generados por la
agricultura permiten abaratar costos de
alimentación e inducir la ganadería
intensiva.
Por su parte, la avicultura y la porcicultura son
industrias
consolidadas, con aceptables niveles de integración vertical en sus procesos
productivos.
Los márgenes de crecimiento son amplios y
diversos. Entre otras opciones, en distintos niveles de la cadena
productiva es posible agregar más valor a los
derivados o subproductos de la industria de
la carne, como la curtiduría de pieles,
industrialización del hueso y otros desechos,
utilización de la gallinaza como fertilizante
orgánico, industrialización de la pluma de aves y la
piel de
avestruz.
Dada la diversidad de recursos minerales con que
se cuenta en el estado,
resulta necesario crear las condiciones que permitan la
instalación y conservación de plantas de
beneficio, que den valor agregado al mármol, la cantera,
la perlita y otros metales
semipreciosos.
En Sinaloa se cuenta con una importante vocación
minera. Durante décadas, diversas comunidades se han
dedicado a explorar y explotar estos recursos, lo que se traduce
en una mano de obra con experiencia en el sector.
Asimismo existen amplias oportunidades legales para una
intensa promoción y atracción de capitales
extranjeros que se asocien con empresarios locales en la
exploración, explotación y beneficio de estos
recursos, facilitando la capitalización y la transferencia
de tecnología, lo que permitirá
impulsar una minería
dinámica y respetuosa del medio
ambiente.
La demanda de
minerales metálicos como el cobre, que se
incrementa con la expansión de la economía nacional,
abre mejores expectativas para la minería local. La
recuperación de la economía estatal, la obra
pública y la reactivación de la industria de la
construcción, traerán consigo la
necesidad de mayor abasto de minerales no
metálicos.
Es factible hacer de la silvicultura una actividad
rentable y ordenada, una importante fuente de ingresos para
amplios núcleos sociales de la zona serrana del estado. La
orografía y los niveles promedios de precipitación,
a pesar de no ser abundantes, permiten fomentar el desarrollo
comercial de plantaciones forestales y, con ello, el empleo.
El cuidado y desarrollo de los recursos forestales,
hará posible atender la demanda de madera
aserrada, material para empaque,
celulosa, papel,
cartón, vara, estacón, postes, leña,
combustibles y atender la demanda de la industria de la
construcción, en muebles, embalajes, envases y otros
productos de uso final. Hasta hoy, la mayor parte de estos
requerimientos se cubre con materia prima
nacional e importada.
Sinaloa tiene el primer lugar nacional en valor de la
producción pesquera y segundo en volumen.
Además del liderazgo
nacional en generación de divisas. La exportación de camarón se estima en
200 millones de dólares anuales.
La principal industria pesquera de la República
se ubica en Sinaloa. Mazatlán cobija a la principal flota
e industria del atún. A nivel nacional, 7 de cada 10 latas
de atún se producen en Mazatlán.
Las oportunidades del sector para normalizar
económica, legal y socialmente la actividad, se presentan
a partir de la recuperación urgente de los niveles de
captura en todas las pesquerías, sobre todo la del
camarón.
La pesquería del atún, fortalecida
recientemente por la eliminación del embargo impuesto por
Estados Unidos, así como por los recientes acuerdos entre
el gobierno mexicano
y las autoridades de la Unión
Europea, conforman una fuerte integración de mercados
externos.
La ampliación de la planta procesadora de
alimentos
marinos, puede encontrar alternativas de crecimiento en lugares
de fuerte tradición industrial. Topolobampo, La Reforma,
El Castillo y Escuinapa, que en un tiempo recibieron
reconocimientos nacionales e internacionales por sus
volúmenes y calidad de
pesca, pueden
consolidarse como verdaderos polos de desarrollo
pesquero.
La acuacultura sinaloense, una vez asumido sus costos
del aprendizaje,
puede posicionarse dentro de los primeros lugares a nivel
internacional.
El sector turístico es la segunda fuente de
divisas del país después de las manufacturas;
superando los recursos del petróleo.
En la última década, su tasa de crecimiento ha
superado el crecimiento promedio de la economía
mexicana.
El potencial turístico de Sinaloa es su amplio
litoral, con gran variedad de playas, algunas aún
inexploradas por la carencia de infraestructura mínima.
Existen pueblos con arquitectura
colonial, vasos en las presas en la región alteña,
y lagunas para desarrollar el turismo cinegético.
El clima
cálido lo hace atractivo para turistas provenientes de
Estados Unidos y Canadá que huyen de los intensos
inviernos.
Mazatlán goza de una excelente ubicación
geográfica. Tiene adecuadas vías de comunicación con los centros urbanos
más grandes del país y se conecta con importantes
zonas fronterizas.
Aunque débil en cuanto a historia, capacidad y
experiencia industrial, Sinaloa tiene un importante potencial.
Los más de 8 millones de toneladas de alimentos generados
por la agricultura son una amplia base que fortalece la
agroindustria y el potencial de la industria pesquera sinaloense,
la más importante del país, son factores que pueden
detonar el crecimiento industrial.
Otro atractivo para la promoción de nuevas
inversiones en
manufacturas, es el recurso humano disponible; la capacidad
instalada en materia de educación y capacitación; el clima de estabilidad
laboral, y la
importante infraestructura de comunicaciones
y transportes.
Estas potencialidades son la gran oportunidad de
transformar a Sinaloa en estado industrial. En el ámbito
mundial y nacional, se vive un momento propicio para desarrollar,
para impulsar localmente una moderna rama procesadora de
alimentos.
Sinaloa cuenta con una abundancia relativa de recursos
naturales; tiene empresarios de gran empuje y dedicación
al trabajo y su ubicación es atractiva para inversionistas
que desean aprovechar las oportunidades del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte. Además, el
estado produce 8 millones de toneladas de alimentos e insumos
agrícolas y tiene una fuerte tradición
exportadora.
La actividad comercial generada por los pequeños
establecimientos, por los centros mayoristas, y la red institucional de abasto,
tiene una cobertura total de las poblaciones del
estado.
La apertura comercial, la creación de una nueva
cultura de
consumo urbano
y de clases medias y el desarrollo de nuevas
tecnologías y servicios,
genera nuevas condiciones para el desarrollo del comercio en
Sinaloa.
La desregulación y los estímulos fiscales
para la inversión convertirán a Sinaloa en
una de las entidades más atractivas para la
instalación de nuevos proyectos
productivos, que vendrán a generar más y mejores
empleos.
La estructura
económica de Sinaloa está definida por una extensa
franja costera, donde la pesca, la acuacultura y el turismo son
las actividades principales. En la región serrana son la
agricultura de temporal, la ganadería, la minería y
la silvicultura las principales fuentes de
trabajo e ingresos. En los valles agrícolas se desarrolla
una intensa actividad agrícola y ganadera, además
del comercio, la industria y los servicios.
Estas regiones, tan diferenciadas entre sí,
requieren de una integración productiva capaz de propiciar
un repunte en sus niveles de desarrollo.
3, Superficie total
Su superficie de 58.092 km2 lo ubica en el décimo
séptimo lugar con respecto a la extensión del
país. Representa el 2,9% de la superficie total nacional
(México tiene una extensión territorial de
2003172,4137 km2). Cuenta con 608 km2 de superficie insular,
17.751 km2 de plataforma continental o parte sumergida, 656 km de
litoral 21.600 ha. de lagunas litorales y 57.000 ha. de aguas
continentales.
4. Integración
administrativa
Como todas las entidades federativas de la
República Mexicana, el estado de Sinaloa está
dividido en municipios o unidades territoriales que agrupan a la
población para el ejercicio de sus derechos políticos y
para la
organización de la administración
pública. En Sinaloa hay actualmente 18 municipios,
aunque su número tiende a crecer al aumentar el
número de los pobladores y la complejidad de la
organización social. El municipio más reciente es
el de Navolato, separado del de Culiacán por decreto del
Congreso del estado en enero de 1984.
Los que se ubican en el valle y la costa, tiene un buen
desarrollo
económico-cultural y social; sin embargo los
municipios ubicados en la parte serrana y rural tienen
todavía un nivel de marginación difícil de
superar en el corto plazo por las condiciones topográficas
que dificultan la introducción de infraestructura de
servicios y centros de producción para disminuir la
migración hacia el valle del estado o
incluso fuera de Sinaloa.
MUNICIPIO | CABECERA |
Ahome | Los Mochis |
Angostura | Angostura |
Badiraguato | Badiraguato |
Concordia | Concordia |
Cósala | Cósala |
Culiacán | Culiacán Rosales |
Choix | Choix |
Elota | La Cruz |
Escuinapa | Escuinapa |
El Fuerte | El Fuerte |
Guasave | Guasave |
Mazatlán | Mazatlán |
Mocorito | Mororito |
Rosario | El Rosario |
Salvador Alvarado | Guamúchil |
San Ignacio | San Ignacio |
Sinaloa | Sinaloa de Leyva |
Navolato | Navolato |
5. Topografía
El estado de Sinaloa, por su forma y posición
geográfica, se encuentra dividido longitudinalmente por
dos Provincias Fisiográficas: a)
Sierra Madre Occidental, en donde
la parte oriental del estado está enclavada en cuatro
subprovincias fisiográficas; la primera de ellas Pie de la
Sierra, presente en la franja central a lo largo de toda la
entidad; Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses, cubre el
extremo norte; Gran Meseta y Cañones Duranguenses, que
recorre la parte oriental sobre las colindancias con Chihuahua y
Durango y por último, Mesetas y Cañadas del Sur, al
sureste del estado; y b)
Llanura Costera del
Pacífico, que se extiende por toda la
franja costera sobre tres subprovincias, de norte a sur
respectivamente: Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa,
Llanura Costera de Mazatlán, y finalmente, Delta del
Río Grande de Santiago.
La geomorfología de Sinaloa es producto de
los desprendimientos del eje montañoso que asciende desde
la extremidad austral en Escuinapa y Rosario, y que penetra al
estado en los límites
con Durango y Chihuahua recibiendo los nombres de Sierra de
Topia, Tepehuajes y Tarahumara.
Las formaciones de un considerable número de
serranías desligadas del macizo montañoso que
afloran en su topografía, crean los extensos valles y la
planicie costera del estado. Una de las regiones más
montañosas de la entidad se localiza en el municipio de
Badiraguato al que pertenecen las Sierras de Surutato, Baragua,
Cuervo de Ciervo, Santiago de los Caballeros, Capirato y
otras.
Sinaloa cuenta, dentro de su relieve,
con seis elevaciones principales: Picacho los Frailes,
que se ubica en el municipio de San Ignacio, a los 23 grados
54 minutos (23° 53’) de latitud norte y a los 106
grados 3 minutos (106° 3’) de longitud oeste, tiene
una altitud de 2.250 msnm; Mesa San Bartolo, que se
ubica en el municipio de Concordia a los 23 grados 38 minutos
(23° 38’) de latitud norte y a los 105 grados 51
minutos (105° 51’) de longitud oeste, posee un
altitud de 1.520 msnm; Cordón el Copo Alto, que
se ubica en el municipio de San Ignacio a los 23 grados 57
minutos (23° 57’) de latitud norte y a los 105
grados 57 minutos (105° 57’) de longitud oeste,
tiene un altitud de 2.520 msnm; Cerro Pelón,
que se ubica en el municipio de Badiraguato a los 25 grados
46 minutos (25° 46’) de latitud norte y a los 107
grados 6 minutos (107° 6’) de longitud oeste,
cuenta con una altura de 2.500 msnm; Cerro los
Algodones, que se ubica en la línea fronteriza
entre los municipios de Badiraguato y Mocorito a los 25
grados 48 minutos (25° 48’) de latitud norte y a
los 107 grados 39 minutos (107° 39’) de longitud
oeste, con una altitud de 2.300 msnm; Cerro la
Bandera, que se ubica en el municipio de Choix, tiene una
altitud de 2.280n msnm y se ubica a los 26 grados 48 minutos
(26° 48’) de latitud norte y a los 108 grados 2
minutos (108° 2’) de longitud oeste.- Elevaciones principales
- Fisiografía
A Sinaloa la atraviesan dos cadenas montañosas,
la Sierra Madre Occidental y la Llanura Costera del
Pacífico. La primera tiene diferentes nombres
dependiendo del lugar que cruce: Pie de la Sierra (ocupando el
29,02% de la superficie del estado), Gran Meseta y Cañones
Chihuahuenses (4,20% de la superficie del estado), Gran Meseta y
Cañones Duranguenses (17,91%) y Mesetas y Cañadas
del Sur (9,3%).
Por otra parte, la Llanura Costera del Pacífico
se divide en Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa
(29,25%), Llanura Costera de Mazatlán (8,39%) y Delta del
Río Grande de Sangiato (1,93%).
6. Climas diversos
La altitud predominante en Sinaloa (del nivel del mar a
1 000 m), entre otros factores como la ubicación en las
zonas subtropical e intertropical, ha originado que gran parte de
su territorio presente altas temperaturas; mientras que el resto,
con mayor altura sobre el nivel del mar, muestra
temperaturas menos altas. Este elemento del clima (la temperatura)
en relación con la precipitación, que va de menos
de 300 a más de 1 500 mm, ha dado lugar a la presencia de
climas: cálido subhúmedo con lluvias en verano,
semiseco muy cálido y cálido, seco muy
cálido y cálido, semicálido subhúmedo
con lluvias en verano, muy seco muy cálido y
cálido, templado subhúmedo con lluvias en verano y
seco semicálido; citados en orden según la
extensión que abarcan.
El clima cálido subhúmedo con lluvias
en verano se distribuye en forma de una franja orientada
más o menos noroeste-sureste, que va de las inmediaciones
de la cabecera municipal de Choix a Mazatlán y el
límite con Nayarit; éste clima comprende alrededor
de 36% de la entidad, donde la temperatura media anual va de
22º a 26ºC, aunque en la zona sur llega a 28ºC, la
temperatura media del mes más frío es mayor de
18ºC y la precipitación total anual varía
entre 700 y 1 000 mm.
Al occidente de la zona anterior se localiza el clima
semiseco muy cálido y cálido, también
a manera de franja, desde el noreste de la población El
Fuerte hasta Culiacán de Rosales y el norte de
Mazatlán. Esta franja corresponde a cerca de 21% de la
superficie estatal; en ella la temperatura media anual que
prevalece es de 24º a 26ºC, pero en dos zonas reducidas
del norte es inferior al primer valor y en el sur de El Fuerte es
mayor al segundo; la precipitación total anual
varía entre 600 y 800 mm.
Del occidente de El Fuerte a Guasave, Navolato y La Cruz
se extiende la faja de clima seco muy cálido y
cálido, el cual abarca casi 18% de la entidad,
presenta temperaturas medias anuales de 22º a 26ºC y su
precipitación total anual va de menos de 400 a 600
mm.
En terrenos aledaños al límite con
Chihuahua, así como de la mitad hacia el sur de las
tierras colindantes con Durango, en áreas discontinuas
cuya altitud va de 1 000 a 1 200 m y que representan poco
más de 11% del estado, se manifiesta el clima
semicálido subhúmedo con lluvias en verano.
Este se caracteriza por presentar temperaturas medias anuales
mayores a 18ºC, la temperatura media del mes más
frío varía entre -3º y 18ºC y la
precipitación total anual, entre 800 y más de 1 500
mm.
La zona más seca, con precipitaciones totales
anuales entre 200 y 400 mm y temperaturas medias anuales de
22º a 26ºC, está ubicada en los alrededores de
la cabecera municipal Los Mochis, abarca aproximadamente 10% del
territorio sinaloense y pertenece al clima muy seco muy
cálido y cálido.
El clima templado subhúmedo con lluvias en
verano comprende áreas cuya altitud es mayor de 1 200
m, se distribuye hacia el lado oriental, en unidades separadas
que suman algo más de 4% del estado. Dichas unidades
tienen temperaturas medias anuales que varían de 12º
a 18ºC, la temperatura media del mes más frío
se encuentra entre -3º y 18ºC, y la
precipitación total anual va de 800 a más de 1 500
mm.
Al poniente de la población El Fuerte está
ubicada la pequeña área (apenas 0.14%) de clima
seco semicálido, que por su tamaño no se
muestra en el mapa; ésta presenta temperaturas medias
anuales entre 18º y 22ºC y su precipitación
total anual se encuentra alrededor de 500 mm.
El clima en Sinaloa es, primordialmente, cálido,
pero éste se subdivide en siete sublclimas que influyen en
el estado. El clima cálido subhúmedo con
lluvias es el que predomina pues cubre el 36,10% de la
superficie del estado. Le sigue el semiseco muy cálido
y cálido con una cobertura del 20,92%. El clima
seco muy cálido y cálido afecta al 17,77%
del territorio y se coloca por encima del semicálido
subhúmero con lluvias en verano, que ocupa el cuarto
lugar con el 11,43% de la superficie estatal.
Los tres climas que ocupan los últimos lugares en
la lista con el muy seco muy cálido y cálido
con el 9.52%¸el templado subhúmedo con
lluvias en verano, que afecta al 4,12% de la superficie y por
último, el seco semicálido, con tan
sólo el 0,14% de representatividad.
Las precipitaciones y las temperaturas son
fenómenos que deben registrarse para que puedan ser
estudiados. Estos estudios se llevan a cabo en estaciones
meteorológicas y Sinaloa cuenta con cinco de ellas:
Mazatlán, Jaina, Culiacán, El Fuerte y
El Playón. Estas estaciones se encuentran
distribuídas estratégicamente en el estado y
proporcionan la información ncecesaria y suficiente
para llevar un control de
los fenómenos antes citados.- Estaciones meteorológicas
Sinaloa es un estado que ha registrado temperaturas
que van desde los 6 grados centígrados (6°C) hasta
los 40,5°C durante el año 2001.Con base en la información proporcionada por
las estaciones meteorológicas sabemos que la
temperatura media del año 2001 fue de 24,7°C, la
temperatura media del año más frio desde el
año 1986 al 2001 fue de 24,08°C y la temperatura
media del año mas caluroso comprendido en el periodo
desde el año 1986 al año 2001 fue de
25,6°C. La estación que resultó ser
más calurosa fue Culiacán, con 25,4°C, le
sigue El Fuerte con 25,1°C. En tercer lugar está
Mazatlán con 24,9°C a la que le siguen Jaina y El
Playón con temperaturas de 24,7°C y 24,1°C ,
respectivamente. - Temperaturas
- Precipitaciones pluviales
Durante el año 2001, con base en
información proporcionada por las estaciones
meteorológicas Culiacán y El
Playón, se registraron precipitaciones desde los 0,0
milímetros (mm) hasta los 266,5 mm. En los años
1999, 2000 y 2001 se reportó una media de 59,61
mm.
Tomando en cuenta la información de las cinco
estaciones meteorológicas tenemos que la
precipitación promedio es de 691,8 mm. Mientras en el
año más seco fue de 362,7 mm, en el periodo que
tuvo más lluvias, fue de 961,24 mm. Los años que
abarca esta información son desde 1986 hasta
2001.
La estación que más milímetros de
lluvia reportó fue Jaina, con 907 mm, en segundo
lugar está Mazatlán con 887,9 mm.
Culiacán registra haber obtenido 664,3 mm, mientras
que El Fuerte y El Playón captaron 567,9 mm
y 432,2 mm, respectivamente.
7. Edafología
Los suelos que
dominan este estado de la República son, en orden de mayor
porcentaje de existencia, regozol, vertisol,
litosol y feozem. Existen otro tipo de suelos como
el cambisol, rendzina, fluvisol,
luvisol, xerosol y solonchak, pero
éstos representan menos del 15% de la superficie del
estado.
Regozol: Son suelos de textura media
predominando la pedregosidad, su espesor es mayor de 10 cm.
Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general
son de tono claro. Se encuentran en las playas, dunas y, en
mayor o menor grado, en las laderas de las sierras, muchas
veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate
que aflora. Su fertilidad es variable, y su uso
agrícola está condicionado principalmente a su
profundidad y a la pedregosidad que presenten. Se pueden
desarrollar diferentes tipos de vegetación.Vertisol: Se caracterizan por las grietas
anchas y profundas que presentan en época de
sequía, son suelos arcillosos de color
café rojizo en el Norte del
país, y pegajosos cuando están húmedos,
y muy duros cuando están secos. Su utilización
agrícola es muy extensa, variada y productiva, son
generalmente muy fértiles, pero presentan problemas en
su manejo debido a su dureza, y con frecuencia ocasionan
problemas de inundación y drenaje. Ocasionalmente son
salinos. En el Norte del país se usan en la
agricultura de riego con buenos rendimientos, y cuando tienen
pastizales son muy adecuados para la actividad pecuaria.
Presentan una baja susceptibilidad a la erosión.Litosol: Se distinguen por tener una
profundidad menor a los 10 cm. Se localizan en las sierras,
en laderas, barrancas y malpais, así como en
lomeríos y algunos terrenos planos. Tiene características muy variables,
pues pueden ser fértiles o infértiles, arenosos
o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión depende
de la zona en donde se encuentren, de la topografía y
del mismo suelo.Feozem: Su principal distintivo es una capa
superficial obscura, suave y rica en materia orgánica
y nutrientes. Son suelos abundantes en nuestro país, y
los usos son variados, en función del clima, relieve y algunas
condiciones del suelo. Muchos feozem son profundos y
están situados en terrenos planos, que se utilizan
para agricultura de riego o de temporal, con altos
rendimientos. Los menos profundos, o los que se presentan en
laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y
se erosionan con mucha facilidad. Se pueden utilizar para
ganadería.- Características de los tipos de suelo
principales - Características de los tipos de suelo
secundarios
Cambisol: Literalmente suelo que cambia. Estos
suelos por ser jóvenes y poco desarrollados, se presentan
en cualquier clima, menos en las zonas áridas. Se
caracterizan por presentar en el subsuelo una capa que parece
más suelo de roca, ya que ella se forman terrones,
además pueden presentar acumulación de algunos
materiales
como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso, pero sin
que esta acumulación sea muy abundante. También
pertenecen a ésta unidad, algunos suelos muy delgados que
están colocados directamente encima de un tepetate (fase
dúrica), siempre y cuando no se encuentren en zonas
áridas, ya que entonces pertenecerían a otra unidad
como Xerosol o Yermosol.
Redzina: Nombre polaco que se da a los suelos
poco profundos y pegajosos que se presentan sobre las rocas calizas.
Estos suelos se presentan en climas cálidos o templados
con lluvias moderadas o abundantes. Su vegetación natural
es de matorral, selva o bosque. Se caracterizan por poseer una
capa superficial abundante en humus y muy fértil, que
descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal.
No son muy profundos. Son generalmente arcillosos.
Fluvisol: Son los suelos de textura fina formados
por el acarreo de sedimentos y su espesor es mayor a los 10 cm.,
se llaman aluviones. Suelos formados por materiales acarreados
por el agua, y
constituidos por materiales disgregados, es decir, son suelos
poco desarrollados. Se encuentran en todos los climas y regiones
de México, cercanos a los lagos o sierras, desde donde
escurre agua a los
llanos, así como en los lechos de los ríos. Muchas
veces presentan capas alternadas de arena, arcilla o gravas.
Pueden ser someros o profundos, arenosos o arcillosos,
fértiles o infértiles, en función del tipo
de materiales que lo forman.
Luvisol: (del latín luvi, luo: lavar). Se
caracterizan por tener entre los granos o en el subsuelo una capa
de acumulación de arcilla.
Xerosol: Se caracterizan por tener una capa
superficial de tono claro y muy pobre en humus, debajo de la cual
puede haber un subsuelo rico en arcillas. Algunas veces presentan
manchas, polvo o aglomeraciones de cal a cierta profundidad,
así como cristales de yeso o caliche. Ocasionalmente son
salinos. Los xerosoles tienen baja susceptibilidad a la
erosión, excepto cuando están en pendientes o sobre
caliche.
Solonchak: Se caracterizan por presentar un alto
contenido de sales en alguna porción del suelo o en su
totalidad. Su uso agrícola está limitado a cultivos
muy resistentes a las sales. El uso pecuario de estos suelos
depende de la vegetación que sostienen; sin embargo, los
rendimientos son bajos. Algunos de estos suelos se utilizan como
salinas. Tienen poca susceptibilidad a la
erosión.
Estas unidades de suelo poseen subunidades, así
el suelo regozol se subdivíde en éutrico, con un
porcentaje del 21,87%, la unidad vertisol se subdivide en
crómico y pélico, ocupando el 18,91% y el 1,24% del
suelo respectivamente. El cambizol tiene subdivisiones:
crómico y éutrico, con porcentajes de 5,25% cada
una. La unidad feozem e divide en háplico, con un
porcentaje de 16,01% de extensión.
8. Hidrología
Sinaloa posee 221.600 ha. de lagunas litorales y 57.000
ha. de aguas continentales.
Sinaloa, uno de los estados que para sus dimensiones
tiene un número considerable de presas, cuenta
únicamente con dos Regiones Hidrográficas, una de
ellas que hace honor al nombre del estado, es la de mayor
representatividad por el número de cuencas que comprende,
así como por la superficie estatal (84.76%) que ocupan; y
la de Presidio – San Pedro con tres cuencas que cubren el
15,24% del sureste de la entidad y presentan varios cuerpos de
agua; en la Cuenca R. Acaponeta se ubica L. El Caimanero, en R.
Baluarte la presa Las Tortugas y en R. Presidio, el cuerpo de
agua L. Agua Grande.
En la Región Sinaloa se concentran la mayor
cantidad de presas de la entidad; tal es el caso de Las Juntas y
Aurelio Benassini que se localizan en la Cuenca R. Piaxtla
– R. Elota – R. Quelite; en la Cuenca R. San Lorenzo
se encuentra la P. José López Portillo y en R
Culiacán las presas Adolfo López Mateos y Sanalona;
la Cuenca R. Mocorito únicamente presenta la P. Eustaquio
Buelna, mientras que en la R. Sinaloa se tiene a la P. Guillermo
Blake Aguilar y P. Gustavo Díaz Ordaz, la Cuenca
Bahhía Lechuguilla – Ohuira – Navachiste
presenta el Estero Topolobampo y la Cuenta R. Fuerte las presas
Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo
finalmente se tiene la Cuenca Estero de Bacorehuis donde
encontramos el cuerpo de agua con el mismo nombre.
El estado cuenta con once presas, con una capacidad de
almacenamiento
útil de 15.000 millones de metros
cúbicos.
9. Oceanografía
Sinaloa cuenta con 608 km2 de superficie insular, 17.751
km2 de plataforma continental o parte sumergida, 656 km de
litoral, 221.600 ha. de lagunas litorales y 57.000 ha. de aguas
continentales
El litoral registra como cinco puntos extremos la
Bahía de Agiabampo en el norte del estado y la Boca de
Teacapán, en la Albúfera del Caimanero,
desembocadura del Río de Las Cañas, en el Sur del
territorio, Este tiene una extensión de 656
kilómetros de los cuales el 91.0% está en la zona
de aguas del Golfo de California o Mar de Cortés y el 9.0%
restante se inicia en este punto y termina en el límite
con el estado de Nayarit.
En el área de lagunas litorales se alojan 12
bahías, 15 esteros; 14 marismas, 2 lagunas, una
desembocadura, una ensenada y una boca de río. Del
grupo insular
de la entidad, las islas más importantes son Palmito del
Verde, Altamura, Palmito de la Virgen, Santa María,
Saliaca, San Ignacio, Macapule y Lechuguilla.
10. Vegetación y
agricultura
La vegetación en el estado de Sinaloa está
vinculada a varios factores ecológicos que dan lugar a
variadas formas de vida. Paralela a la línea de costa se
extiende la planicie con suelos profundos y fértiles donde
se desarrolla agricultura, en algunos lugares la planicie es
interrumpida por lomeríos con suelos delgados y pedregosos
donde prospera el matorral con predominio de elementos de zonas
áridas. Este tipo de matorral (el sarcocaule), se
caracteriza por la presencia de arbustos con tallos
carnosos.
Sinaloa es una de las entidades agrícolas
más importantes del país, la agricultura se
concentra en la llanura costera, donde las precipitaciones son
insuficientes para satisfacer las necesidades hídricas de
los cultivos. Por ello, la mayoría de los tierras cuenta
con infraestructua para riego, cuyos principales cultivos de este
tipo son: caña de azúcar,
maíz,
frijol, papa, cártamo, soya, algodón, etc. Hacia el
pie de la sierra, los terrenos sostienen agricultura de temporal,
con la cual se produce principalmente sorgo, maíz,
garbanzo pastos, cártamo y mango entre otros.
El inventario
existente en Sinaloa es significativo. Se cuenta con una
superficie forestal de 3,7 millones de has. De éstas,
744.000 corresponden a bosques de clima templado (pino y encino);
1,9 millones a selvas altas, medianas y bajas; 212.000 a
vegetación de zonas áridas compuestas de matorrales
y especies arbustivas; y 152.000 a vegetación
hidrófila y halófila.
En el sur del estado, donde hay más humedad que
en otras partes del territorio, la vegetación
autóctona predominante es el bosque tropical, con sauces,
álamos, mezquites y caobas, aunque no faltan las
cactáceas, que se encuentran en toda la entidad. En la
planicie del centro y norte la vegetación autóctona
predominante es la llamada "selva espinosa", formada por
matorrales, secos la mayor parte del año; cactáceas
como la biznaga, el nopal, el cardón, la choya y la
pitahaya, y algunos árboles
de mediana altura como el mezquite, el guarnúchil, el
macapul, la amapa y el palo blanco. En la sierra hay bosques de
coníferas y encinos, y en esteros y albuferas del litoral
se encuentran manglares. La flora de Sinaloa se ha enriquecido
con muchas variedades vegetales traídas de todas las
partes del mundo y que se han aclimatado en nuestro
territorio.
11. Historia y estructura
geológica
Sinaloa presenta cuatro eras
geológicas, la más antigua es el
Precámbrico que tiene una edad aproximada de 600 millones
de años, las rocas de esta era son metamórficas y
se ubican al noroeste en los límites de Sonora, con una
cobertura de 0,3%; el Paleozoico (375 millones de años),
con rocas sedimentarias en un 2,9% y metamórficas en un
1,8%, del Paleozoico Superior, se localizan en los municipios de
Escuinapa, Sinaloa y Culiacán; la era del Mesozoico abarca
una superficie de 12,5%, donde el 8,7% son rocas ígneas
intrusivas del Período Cretácico (135 millones de
años), 0,8% sedimentarias y 3% metamórficas. Estos
afloramientos se presentan en los municipios de Choix, Mocorito,
Badiraguato, Culiacán, Cosalá y Mazatlán;
por último, la era del Cenozoico (63 millones de
años), se presenta en mayor o menor proporción en
todos lo municipios del estado, pero sobre todo en los del
extremo occidental, las rocas del periodo Terciario ocupan 48,7%,
son de hecho, las más abundantes en la entidad, de origen
ígneo intrusivo, extrusivo y sedimentario; las rocas del
Cuaternario, principalmente ígnea intrusiva y suelo,
cubren 33,8% de la superficie estatal y colindan con la
línea de costa del Golfo de California.
Capítulo II
1. Importancia general de las ciudades de la
zona
Tres son las ciudades mayores de Sinaloa:
Culiacán Rosales, que es la capital del
estado, Mazatlán y Los Mochis, cada una de las cuales
tiene más de 100 000 habitantes; otras dos ciudades,
Guasave y Guarnúchil, siguen en orden de población,
pues tienen entre 50 000 y 100 000 habitantes cada una. Mientras
que en los municipios de Culiacán, Mazatlán,
Guasave, Ahome y Salvador Alvarado se observa la mayor densidad de
población, los de Choix, Badiraguato, Cosalá y San
Ignacio tienen la menor densidad de todo el estado; en los
primeros la población va en aumento, no así en los
segundos, y en el municipio de San Ignacio incluso disminuye
porque sus habitantes emigran a otros lugares de la entidad. En
Sinaloa no se da el fenómeno de las ciudades excesivamente
pobladas; sus habitantes están distribuidos de manera
más equilibrada que en otros lugares de la
República, pues aquí sólo dos quintas partes
de la población viven en ciudades grandes y medianas, y
las tres quintas partes restantes son de población
rural.
Resulta una opción fascinante para quienes lo
visitan; su infraestructura hotelera de primer orden a lo largo
de la costa, artesanías de la región, variedad en
centros de diversión lo convierten en uno de los destinos
más placenteros de la Riviera Mexicana. Una experiencia de
ecoturismo y recreación
náutica. En la parte central del Mar de Cortés se
localiza una región única en el mundo donde se
encuentran las islas: Tiburón, San Esteban y Ángel
de la Guarda; magníficos sitios para el turista conocedor.
El municipio de Mocorito está ubicado al este de
Guamúchil y al norte de Culiacán. En todo
México es sabido que el mejor chilorio y los mejores
quesos frescos son hechos en este lugar así es que
ahí tiene un motivo más para visitar a Mocorito y a
Sinaloa. Concordia se distingue por ser una población que
ha sabido guardar sus tradiciones en alfarería y en la
elaboración de muebles coloniales; actividades que
todavía se desarrollan con bastante auge y sin haber
menguado la calidad de acabado de los productos.
2. Ambiente rural
en la zona, desarrollo y problemas. En la ciudad de
Culiacán.
En el municipio están trabajando 19 mil 432
unidades de producción rural, el mayor número entre
los municipios de Sinaloa (16.5 por ciento). Estas unidades
amparan 315 mil 404 hectáreas, de las cuales el 62 por
ciento están bajo el régimen de tenencia ejidal. La
mayoría de los predios tienen más de cinco
hectáreas.
Por su misma estructura productiva, en Culiacán
la población que busca trabajo encuentra ocupación
principalmente dentro de la prestación de servicios
diversos (61 por ciento), la segunda opción es la
industria (18 por ciento)y en menor medida en las actividades
primarias o propias del campo (17 por ciento). El resto son
actividades no especificadas.
Aproximadamente el 51 por ciento de la población
con edad para incorporarse al trabajo, lo está haciendo, a
esto hay que agregar que dentro de la composición de la
población económicamente activa es mayor la
presencia de los hombres (66 por ciento) que la de las mujeres
(34 por ciento).
En el municipio el 70 por ciento de los hombres de 12
años y más de edad se encuentran incorporados a los
mercados laborales, los cuales preferencialmente se encuentran
desarrollándose como trabajadores agropecuarios,
artesanos, obreros, comerciantes, dependientes y operadores de
transportes. Los hombres económicamente inactivos en su
mayoría son estudiantes (48 por ciento).
Dentro de la población económicamente
inactiva es notoria una disminución relativa de las
mujeres que se dedican exclusivamente al hogar, así como
un aumento en la proporción de las que están
inactivas por encontrarse incorporadas el sistema
educativo.
En la ciudad de Culiacán, el 58 por ciento de la
población de 12 y más años de edad demanda
un empleo, independientemente que lo encuentre o no, el 39 por
ciento lo hace en la prestación de servicios, 25 por
ciento en el comercio, 11 por ciento en la industria de la
transformación y 7 por ciento en el gobierno, entre otras
actividades.
Los resultados de la encuesta
indican que en 1999 la tasa de desempleo abierto
de la ciudad de Culiacán cerró a fin de año
en 2.6 por ciento, en 2.4 por ciento en el 2000 y en el 2001 se
situó en 3.1 por ciento.
La desocupación abierta en la ciudad, obedece
principalmente a que los trabajadores se retiran del puesto en el
que se desenvuelven por insatisfacción laboral (44 por
ciento), cese (24 por ciento) y por ser trabajo temporal (14 por
ciento).
Si a los desocupados se le anexan a los que a pesar de
estar ocupados buscan un trabajo adicional para mejorar su
ingreso, se tiene que es mayor la presión
sobre los mercados de trabajo, así por ejemplo, a finales
de 1999 el 3.1 por ciento de la población
económicamente activa se encontraba en esta
condición, indicador que en 2000 y 2001 se sitúo en
2.6 por ciento y 3.6 por ciento respectivamente.
Según la Sagarpa la superficie agrícola
del municipio de Culiacán se integra por más de 256
mil hectáreas, es decir, se dispone del 18% de la
superficie cultivable estatal, de estas, 142 mil son de
irrigación y 114 mil están expuestas a las
condiciones climáticas por ser de temporal.
En términos generales su frontera agrícola
es la más extensa en el estado, igual posición
observa en la disponibilidad de superficie de temporal, pero en
tierras bajo riego es el tercero, después de los
municipios de Ahome y Guasave.
Cada ciclo agrícola el municipio produce
alrededor de 2 millones 400 mil toneladas, es decir entre el 28 y
30 por ciento, de la producción estatal.
Las hortalizas son los productos más
típicos de la región pues llegan a significar hasta
el 60 por ciento de la producción agrícola. En
apoyo a la actividad agrícola en el municipio se localizan
diversas instituciones
de capacitación agropecuarias, donde se incluyen 13
secundarias técnicas
agropecuarias y la Escuela Superior
de Agricultura dependiente de la Universidad
Autónoma de Sinaloa.
Como parte importante para el desarrollo agropecuario
estatal funciona dentro del valle agrícola de
Culiacán el Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo (CIAD), cuyos investigadores orientan sus esfuerzos a
extender la vida de anaquel de frutas y hortalizas, a determinar
las características de calidad que definen el momento
óptimo de corte en los productos hortofrutícolas, a
reducir la magnitud de las pérdidas postcosecha,
así como a encontrar alternativas de procesamiento
industrial, con la finalidad de apoyar a los productores y
promover el desarrollo socioeconómico.
Por su parte el Instituto Nacional de
Investigación Forestal y agropecuario (INIFAP), se
encuentra avocado a las experimentaciones para la búsqueda
de nuevos híbridos, tratamiento de enfermedades y desarrollo
tecnológico.
También es importante el apoyo del campo
experimental de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el
desarrollo de mejores técnicas de cultivo, el estudio de
híbridos y el desarrollo de variedades
genéticamente más resistentes a las enfermedades,
plagas y sobre todo a las condiciones climáticas
locales.
Un sector importante de agricultores culiacanenses
están a la vanguardia en
la producción agrícola en el mundo. Se está
a la altura de las mejores zonas productoras de Florida y
California y se adapta la mejor técnica de cultivo de
hortalizas de Israel a los
campos de Culiacán, aunque también se mejoran las
técnicas de cultivos que se disponen.
Los ganaderos de Culiacán han avanzado hacia la
modernización de esta actividad, aunque se reconoce que
aún coexisten diferentes ganaderías, dependientes
del tipo de ganado que se tiene en producción y la forma
en que se realiza. Estudios técnicos avalan la
disponibilidad de 143 mil 685 hectáreas susceptibles de
aprovechamiento ganadero, es decir, 30 por ciento del territorio
municipal.
En la sierra y áreas rurales y en lo que se
refiere a bovinos predomina una ganadería de tipo
extensiva, en donde se aprovechan los pastos naturales y el
ganado en su mayoría es destinado a producir carne y
leche. En esa
misma región, la inversión en ganado menor como son
las ovejas, caprinos y cerdos son considerados como una especie
de ahorro, del
cual pueden disponer en cuanto lo necesiten esto hace que su
crianza sea de traspatio o rudimentaria, lo mismo pasa con las
aves de corral.
Culiacán, no es propiamente una región
forestal, lo que ha implicado que la industria relacionada con
este sector se tenga que abastecer de madera del vecino Estado de
Durango. La industria relacionada con este sector, se integra con
un aserradero que funciona en el predio de Bagrecitos dentro de
la sindicatura de Tepuche y 6 en la periferia y zonas
aledañas a la ciudad de Culiacán; asimismo se
tienen 7 carboneras, 25 carpinterías registradas, un
centro de acopio de estacón, un centro de secado, 4
fábricas de tarimas, 2 cajas de madera, una fábrica
de chapa y triplay, una fábrica de muebles y 7 pasos de
concentración de trocería y rollizos.
Las características geográficas del
municipio ofrecen un gran potencial para desarrollar la pesca
tanto en aguas dulces como la pesca estuarina y de mediana
altura. En aguas dulces se captura mojarra, bagre, lobina,
langostino y otras especies, esta se lleva acabo principalmente
en los vasos de las presas Adolfo López Mateos, Sanalona y
Juan Guerrero Alcocer.
Para apoyar a la actividad y en el vaso de la presa
López Mateos opera un centro acuícola (El
Verejonal) donde se cultivan anualmente 21 millones de unidades
de crías de tilapia y bagre por temporada para su
posterior siembra.
La práctica de la pesca en estuarios se extraen
principalmente camarón, ostión, pata mula, almeja,
lisa, mero y corvina; la captura de estas especies se lleva a
cabo en la Bahía de Ceuta y Ensenada de
Pabellón.
En la pesca de mediana altura se explotan
camarón, calamar, atún, berrugata, cazón y
tiburón. Los principales campos pesqueros del municipio
son: Campo Esperanza en Costa Rica; El
Conchal, El Robalar y Las Arenitas, en la Sindicatura de
Eldorado; y el Ejido Nicolás Bravo y Cospita en la
Sindicatura de Baila.
La comercialización de los productos pesqueros
se orienta al mercado nacional e internacional. El camarón
es la principal especie de exportación; se envía
básicamente al mercado de Estados Unidos.
En Sinaloa, el mayor número de plantas
industriales, se localizan en el municipio de Culiacán,
pues concentra el 32 por ciento de los establecimientos
industriales. La abundancia de materias primas de origen
agropecuario y pesquero, ha propiciado que en el municipio, la
industria de alimentos y bebidas, sea el subsector más
importante de la producción manufacturera, más sin
embargo los empresarios han empezado a diversificar la gama de
productos y están incursionando en la maquila de ropa,
productos plásticos,
derivados de la madera y metálicos, entre
otros.
3. Condiciones reales del trabajo agrícola,
industrial de comunicaciones y transporte,
del comercio
La política
agrícola nacional ha modificado el contexto en que se
desarrollan las actividades del campo. La apertura de mercados,
menores susidios, crédito
caro e insuficiente y el retiro de los organismos gubernamentales
en materia de comercialización, han dañado
significativamente la producción de granos básicos.
La mayor parte de las agriculturas sinaloenses que producen para
el mercado interno se encuentran con problemas de cartera
vencida.
La explotación del sector ganadero en el estado
está polarizada. Por un lado existe una ganadería
extensiva complementaria de los ingresos de origen
agrícola, de muy baja productividad. En el otro extremo
está un sector moderno, capitalizado con altos niveles de
sanidad y capaz de posicionarse en el renglón exportador.
Los problemas que padece el sector no son pocos. La importación de carde de dudosa calidad, la
dispersión de la actividad ente pequeños
productores, la incipiente organización para la
producción y comercialización y una cadena
productiva fracturada por intermediarios, merman en ingreso del
productor.
La apertura comercial gestó un serio proceso de
desindustrialización que se reflejó en la severa
disminución de la industria arrocera y aceitera.
Recientemente cerraron dos plantas cementeras, una industria
cervecera y un ingenio azucarero, con un costo sustancias
en términos de empleo y desarrollo regional.
La ausencia de inversiones que nutran a la estructura
productiva estatal lleva consigo el riesgo de un
desmantelamiento de las plantas productivas, reducción de
la producción y el empleo, deterioro de la calidad de vida
y el inevitable aumento de los índices delictivos, en sus
distintas manifestaciones.
La estructura del sector comercio presenta diversos
grados de desarrollo. Existe un pequeño grupo de empresas modernas
y con competitividad
internacional. A la vez, existen también un gran
número de pequeños comercios que muestran rezago
tecnológico, ausencia de capacitación, baja calidad
de servicios y dificultades para acceder al sistema
financiero.
La crisis de
diciembre de 1994 impactó a la economía y el empleo
de los sinaloenses. Las actividades productivas de Sinaloa no
están generando los empleos formales que exige la demanda
de trabajo. La capacidad del sector formal de la economía
estatal es de sólo 10.000 empleos anuales. Por tanto, el
déficit es de 12.000 nuevos empleos. Esta
situación, sumada al acumulado de años anteriores,
presiona al mercado de trabajo.
4. Contrastes en las condiciones de vida
zonales
Los que se ubican en el valle y la costa, tiene un buen
desarrollo económico-cultural y social; sin embargo los
municipios ubicados en la parte serrana y rural tienen
todavía un nivel de marginación difícil de
superar en el corto plazo por las condiciones topográficas
que dificultan la introducción de infraestructura de
servicios y centros de producción para disminuir la
migración hacia el valle del estado o incluso fuera de
Sinaloa.
Página siguiente |