Monografias.com > Zoología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los pelícanos




Enviado por lore182



    Índice

    2. Los pelícanos
    3. El DDT
    4. Relación entre el DDT y los
    pelícanos

    5. Conclusión
    6. Bibliografía

    1.
    Introducción

    En este trabajo, investigamos acerca de los
    pelícanos, aquellas aves marinas
    que poseen todas las características usuales de esta clase como
    el cuerpo cubierto de plumas y en vez de boca con dientes, un
    pico y además presenta una bolsa en el maxilar inferior y
    sus patas tienen una membrana interdigital que une sus cuatro
    dedos.
    Los más conocidos e investigados son el pelícano
    blanco, el pardo y el peruano. Este último tiene una gran
    importancia económica en el país de quien lleva el
    nombre, Perú.
    Además presentamos una pequeña definición y
    una reseña del insecticida DDT que en la actualidad afecta
    en forma negativa a el ambiente
    incluyendo a los pelícanos, con los que posee una
    relación semidirecta..

    2. Los
    pelícanos

    1. Como toda ave:
    2. Son vertebradas, poseen el cuerpo cubierto de
      plumas, la boca la tienen en forma de pico, sin dientes. Su
      fecundación es interna y se reproducen
      por huevos que incuban por lo que son ovíparas. Sus
      extremidades anteriores se encuentran transformadas en alas.
      Son animales de
      temperatura constante y con aparato
      respiratorio pulmonar muy modificado por su
      adaptación al vuelo, lo que exige una gran
      ventilación. De cada pulmón dependen cinco
      sacos aéreos que se extienden entre los distintos
      órganos y penetran incluso en el interior de algunos
      huesos, lo
      que les permite reducir el peso de su cuerpo, que se
      prolongan en algunos casos al interior de los huesos. Su
      sistema
      digestivo tiene algunas variantes por ejemplo su
      esófago presenta una bolsa, el buche, donde los
      alimentos
      permanecen algún tiempo y
      pasan a la molleja donde son triturados. El sistema
      circulatorio es de cuatro cámaras como el de los
      mamíferos y con sangre
      caliente.
      En cuanto a sentidos; el olfato y el oído no parecen tener tanta
      importancia. Las narices se abren siempre en el pico, y los
      oídos por medio de simples orificios, sin
      pabellón externo. La vista en cambio es
      prefecta y muestra una
      admirable adaptación telescópica para las
      diferentes distancias a que pueden encontrarse los
      objetos.

      Armazón para el vuelo
      Los esqueletos de las aves constituyen, desde el primero al
      último de sus huesos, una maravilla natural de
      ingeniería y estructura
      destinada al vuelo. Estos esqueletos combinan la ligereza con
      la fortaleza y en todos sus elementos la forma sigue
      maravillosamente su función. En la totalidad de las aves
      que vuelan, el esternón, aunque extremadamente delgado
      y ligero, lleva una profunda quilla, que le da rigidéz
      y proporciona una amplia superficie de inserción para
      los poderosos músculos de vuelo. La mayoría de
      los huesos del ave son huecos en su interior y algunos de
      ellos se hallan reforzados, pero conservando su
      flexibilidad.

      Los pelícanos están ampliamente
      distribuidos en la zona trópical y, hasta cierto
      punto, en la templada. La mayoría se halla en lagos,
      ciénagas y lagunas costeras, pero en Panamá
      la única especie que se encuentra regularmente es un
      ave costera.
      Anidan en colonias, a menudo grandes, algunas especies en el
      suelo; el
      Pelícano Pardo en arbustos y árboles.
      Durante las décadas del 50 y 60 el número de
      Pelícanos Pardos en Estados
      Unidos disminuyó debido a la
      contaminación con pesticidas; el uso de pesticidas
      persistentes ha disminuido y, por lo tanto el número
      ha vuelto a aumentar. Sin embargo, el uso de pesticidas en
      los suelos
      panameños amenaza con reducir la población de Pelícanos pardos
      que aún es considerable.

    3. Localización:

      Son aves nadadoras por lo que tienen los pies
      palmeados, a diferencia de otras aves, con cuatros dedos
      unidos con una membrana interdigital similar a la de los
      patos. Poseen un gran tamaño y tienen un pico provisto
      de una bolsa que se puede extender de bajo del maxilar
      inferior y la utilizan como una red para pescar.
      Además les ayuda a flotar, a guardar aire mientras
      bucean y absorbe buena parte del choque al caer al agua.
      Sus crías salen del cascarón muy atrasadas,
      ciegas e incapaces de valerse por sí mismas.
      Son aves muy sociables y anidan colonias o grupos; el
      nido está hecho de ramas pequeñas colocadas en
      el suelo o en árboles donde ponen hasta 4 huevos. Su
      tiempo de gestación dura de 25 a 28 días y se
      reproducen una vez al año.
      La mayoría las encontramos todo el año volando
      sobre las aguas cerca de las costas pues prefieren las zonas
      tropicales y subtropicales. Algunas prefieren las aguas dulce
      de los ríos calmados y lagunas.
      Tienen una vida de aproximadamente 25 años, aunque
      algunos llegan a la edad de 50 y 52 años.

    4. Características:
    5. Alimentación

    La alimentación básica de todas estas
    aves consiste de peces,
    complementada con otros animalitos que logran atrapar.
    Los pelícanos utilizan su enorme pico para capturar peces,
    pero como no tiene aberturas, cogen un gran buche de agua donde
    con suerte se encuentra un pez. De inmediato expulsan toda
    el agua y se
    tragan su presa, cosa de poder seguir
    pescando.
    La mayoría se lanzan en picado sobre los bancos de peces o
    los rodean en grupo para
    capturarlos.
    Las crías tienen que ser alimentadas durante largo tiempo
    por sus padres; en cuanto la madre pelicano engulle los peces, lo
    lleva en el buche. Cuando llega al nido devuelve este alimento
    medio deshecho a su bolsa, por medio de extraños
    movimientos, abriendo el pico lo presenta a sus hijos que lo
    devoran con avidez. Es extraño ver el espectáculo
    de un pelicano adulto alimentado asi a sus pollos: uno de ellos
    con toda la cabeza sepultada en su esófago, mientras los
    otros esperan su turno. De ahí la leyenda de que el
    pelícano alimenta con su propio cuerpo a sus
    crías.

    5. Métodos
    para sobrevivir al invierno
    Migración
    Los desplazamientos de las aves de sus áreas de
    cría a las de invernada, está motivada por la
    escasez de alimento de forma drástica o pausada, unido en
    la mayoría de ocasiones a una disminución de las
    temperaturas, hecho que provoca la desaparición de
    insectos y pequeños invertebrados por el frío,
    así como la desaparición de semillas, granos y
    plantas por las
    nieves, que las ocultan.
    Los pelícanos viajan desde el sur de las costas de
    Norteamérica hasta el Golfo de México y
    la Laguna Madre buscando un hábitat más
    cálido, comenzando en los meses de marzo-abril y llegando
    a su destino en septiembre.
    Además hibernan en diferentes partes de los continentes
    Europa, Asia,
    África, América
    y Australia.

    1. Taxonomía y clasificación:

    Reino: Animalia (Animal)
    Filum: Chordata (Cordados)
    Subfilum: Vertebrata (vertebrados)
    Clase: Aves
    Superorden: Neognathae ( Carenados: aves voladoras)
    Orden: Pelecaniformes
    Suborden: Pelecani
    Familia:
    Pelecanidae
    La familia de
    los pelícanos está compuesta de más o menos
    unas diez especies, entre las cuales, las más conocidas
    son el pelícano blanco, el pardo y el peruano.

    1. Pelícano Blanco o pelícano
      común – Pelecanus Onocrotalus
    2. Se encuentra en Hungría y países del
      Sudeste de Europa, en el mediodía de Asia y en el
      Nordeste de África.

    3. Pelícano Dálmata – Pelecanus
      Crispus

      Este pelícano tiene toda la parte anterior
      de la cara desnuda y se encuentra solo en Australia aunque
      viaja en invierno hacia Nueva Guinea, Nueva Zelanda y otras
      islas del Pacífico.

    4. Pelícano Australiano – Pelecanus
      Conspicillatus

      El pelícano africano tiene el pico color
      encarnado, es una de las especias más
      pequeñas de la familia pero es más grande que
      el ganso.
      Se encuentra en las regiones de Arabia y Madagascar de
      África.

    5. Pelícano Africano – Pelecanus
      Rufescens
    6. Pelícano Malayo – Pelecanus
      Philippensis

      El Pelícano Blanco se cría al norte
      de los Estados Unidos y en el Canadá. En invierno
      vuela a los estados costales del Golfo de Méjico y
      la Florida. Durante esta época algunos miembros de
      esta especie continúan la travesía llegando
      hasta América Central donde se les han visto en
      Costa Rica
      y Nicaragua. En Panamá se le vio, un par de
      pelícanos en el año 1984, en la costa de
      Herrera cerca de Chitré y también en un
      área cercana de Los Santos.
      Por lo general vuelan sobre tierra
      pero también hay datos de
      visitantes a las islas del Caribe. Una pequeña
      colonia reside todo el año en las costas de
      Texas.
      Estos pelícanos viven en los lagos de agua dulce. En
      la Florida y en Texas también los encontramos en los
      esteros de agua salubre.
      Ambos sexos tienen la misma apariencia. Los machos, peso
      promedio de 7 Kg. alcanzando los 13 Kg., son un poco
      más grandes que las hembras. Esta diferencia no es
      lo suficiente para poder distinguirlos a simple vista.
      El único rasgo característico de esta especie
      es una cresta cornea que le crece en la parte superior del
      pico. Esta cresta se les desarrolla tanto a las hembras
      como a los machos, permaneciendo durante la temporada de
      cría.

    7. Pelícano Blanco Americano – Pelecanus
      eruthrorhynchus

      El Pelícano Pardo lo encontramos en las
      costas de América. En el Atlántico habita
      desde Nueva York hasta la desembocadura del Amazonas,
      habiendo sido documentado en Nueva Escocia al norte, y
      Río de Janeiro al sur. También se ve en todas
      las islas del Caribe. En el Pacífico se ubica desde
      la isla de Vancouver hasta el sur de Ecuador.
      Una variedad es endémica de las Islas
      Galápagos. En Panamá se encuentra en la
      Bahía de Panamá y alrededor del
      archipiélago de Las Perlas; pero la única
      colonia conocida en Panamá occidental es la de la
      Isla Barca Quebrada frente a la isla de Coiba. La Colonia
      más grande se haya al sur de la Isla de Taboga. Se
      les observa con frecuencia cruzando el istmo a lo largo del
      Canal, de vez en cuando por otras partes.
      El pelícano pardo es un ave marina de gran
      tamaño de color marrón grisáceo; su
      cabeza y cuello son de color blanco, sus ojos amarillos y
      las patas negras. Los juveniles también son de color
      marrón grisáceo, pero tienen el vientre
      blanco y no tienen la cabeza ni el cuello blancos. Los
      polluelos son blancos.
      Ambos sexos tienen la misma apariencia. Los machos son un
      poco más grandes que las hembras, pero no lo
      suficiente para poder distinguirlos a simple vista.
      Entre sus costumbres tenemos que lleva la cabeza encogida
      hacia atrás, de modo que el pico reposa en el
      cuello, tanto al posarse como al volar. El vuelo
      característico es de pocos aletazos intercalados con
      planeos.
      Estos pelícanos son muy sociables, hay veces que
      demasiado. Y aunque parecen medios
      tontos, son muy inteligentes, hay veces que también
      demasiado. Los turistas lo adoran pues en realidad son muy
      mansos y dóciles, pero muy inquisitivos y
      persistentes. Una vez que encuentran una invitación
      de gratis, retornan al lugar de los hechos, con toda la
      familia, hasta que desesperan.
      Esta especie es muy susceptible a la deterioración
      del medio
      ambiente, pues a mediados del siglo XX, su
      población sufrió graves pérdidas
      producto
      de los insecticidas. Actualmente se encuentra en la lista
      de especies amenazadas de peligro de extinción para
      lograr protegerlos de capturas y de la destrucción
      de sus áreas de anidaje. También se conoce de
      muertes de pelícanos por intoxicación con
      pesticidas en el agua y por enredarse en las redes de
      pesca.

    8. Pelícano Pardo – Pelecanus
      fuscus
    9. Pelícano Peruano – Pelecanus
      Thagus

    El Pelícano Peruano es natural de las corrientes
    de Humboldt. Lo encontramos en la costa del Pacífico de
    Sur América, en Chile y
    Perú.
    Entre las diferencias más notables podemos mencionar que
    el Pelícano Peruano es un ave mucho más grande y
    presenta caránculas en al piel
    facial.
    Se alimenta de peces igual que todos los pelícanos,
    principalmente de anchovetas que abundan en las aguas
    frías donde este pelícano habita.
    Junto con el guanay, son aves productoras del famoso guano del
    Perú. Durante la segunda mitad del siglo pasado la
    explotación de las guaneras del Perú se
    hacía de un modo tan intensivo que se llegó a temer
    su completo agotamiento. La venta del guano
    era la fuente principal de ingresos con el
    que Perú atendía a las cargas del Estado.
    El peor enemigo natural de estas aves son las fluctuaciones en la
    temperatura del mar, tales como la corriente del Niño y la
    Niña. Estas oscilaciones causan que las anchovetas cambien
    su curso y los pelícanos, al igual que las otras aves
    marinas, no encuentren alimentación. La marea roja es otra
    amenaza ya que mata a las anchovetas.

    3. El DDT

    Los productos
    químicos entran en la amplia denominación de
    pesticidas y estos se clasifican según su función
    como insecticidas, herbicidas y fungicidas, que son de gran
    importancia para el hombre y su
    ecología.
    Los insecticidas muy clorados han sido los predominantes desde un
    punto de vista histórico y el ejemplo clásico y
    más importante es el DDT o
    2,2-di(p-clorofenil)-1,1,1-tricloroetano que se obtiene por
    condensación del clorobenceno con el cloral
    (tricloroacetaldehído) en presencia de ácido
    sulfúrico.
    El DDT es un insecticida
    persistente, es decir, estable frente a las fuerzas destructivas
    del medio ambiente y se mantiene durante años, no solo en
    los suelos y en las aguas sino también en los vegetales y
    animales.
    Aunque fue preparado por primera vez en 1874, sus propiedades
    insecticidas no se conocieron hasta 1942. Durante la segunda guerra
    mundial se empleo como
    polvo para prevenir la difusión del tifus y como larvicida
    para convertir a los pantanos en zonas habitables. Desde
    entonces, se usó ampliamente como insecticida en agricultura y
    en pulverizadores para el hogar.
    Se ha utilizado para controlar diferentes plagas, entre
    ellas:
    El mosquito anofeles que contagia
    la malaria (enfermedad). Se rocía el insecticida en el
    interior de la casa para que el mosquito muera o se vaya.
    Ácaros frutales: ataca la
    vegetación. Actualmente existe un problema por abundancia
    de ácaros pues se han vuelto inmunes al DDT.

    ¿Se debe o no usar el DDT?
    Existen en el mundo, países a favor del DDT y en contra,
    ya que el DDT es un producto químico tóxico
    persistente en el medio y bioacumulativo (se acumulan en los
    tejidos de
    organismos vivos).
    Los que se encuentran a favor alegan:
    El beneficio
    económico ya que las otras alternativas recomendables como
    el insecticida piretroides, es cuatro veces más caro y
    menos efectivo
    Erradicó
    de Europa y América del Norte, el mosquito anofeles que
    contagia la malaria
    También se
    alega que los efectos tóxicos son relevantes ante el
    riesgo de
    adquirir la enfermedad.
    Los que están en contra alegan su repercusión en el
    ambiente:
    Ya no hay
    cóndor de California, ni halcón peregrino, ni
    cientos de aves que poblan los bosques de Estados Unidos
    Pelícanos
    que habitaban en las costas de Estados Unidos y el N.O. de
    México, han sido exterminados
    Pérdidas
    en las cosechas de cítricos y uvas de California
    Hectáreas
    de terreno utilizadas para el ganado se encuentran contaminadas
    con el insecticida

    Se descubrió que su metabolito DDE
    (diclorofenildicloroetileno), que persiste en el medioambiente;
    puede dañar a algunas especies, incluido el hombre. La
    toxicidad por contacto dérmico es pequeña, y la
    toxicidad oral depende de varios factores, entre ellos la
    composición de la dieta. Se han informado casos de
    intoxicación por vía inhalatoria, pero en general
    atribuida a la mezcla con otros productos químicos. La
    exposición crónica puede producir
    mareos, parestesias, cefaleas, o cambios en la función
    hepática, pero que aparecen con poca frecuencia. Pero se
    concluye que los efectos toxicológicos de la
    exposición al DDT en los seres humanos parecen ser poco
    importantes.

    Nuevas alternativas
    Para el futuro se espera encontrar mejores alternativas a la
    problemática de los insecticidas, con relación a
    esto se investiga acerca del control de
    insectos obteniéndose progresos en las áreas de
    atrayentes sexuales y de la esterilización de insectos que
    hacen que la reproducción no sea fecunda.

    4. Relación entre
    el DDT y los pelícanos

    El DDT que si bien ha permitido aumentar la productividad
    agrícola y el control de insectos transmisores de enfermedades, se ha ido
    acumulando en los tejidos de los pelícanos. Estos lo
    obtuvieron pues los peces, que conforman su dieta principal,
    fueron afectados por el DDT que se encuentra disuelto en el agua.
    Esta acumulación causa que la cáscara de los huevos
    de sus crías se formen delgadas y se rompan
    fácilmente cuando un padre los está incubando. Como
    resultado, durante la época de cría algunas
    colonias tienen problemas para
    criar sólo un polluelo.
    Hasta 1970 las únicas poblaciones viables de
    pelícanos (sanos)de Norteamérica estaban en la
    Florida. Debido a esta disminución y otras amenazas
    potenciales, el Pelícano pardo entró en la lista de
    especies en peligro en todo el territorio de los Estados Unidos,
    el 13 de octubre de 1970, y en el exterior, el 2 de junio de
    1970. En 1972 se prohibió el uso de DDT en los Estados
    Unidos y por tanto, los niveles de residuo ambiental de estos
    compuestos han disminuido constantemente en casi todas las
    áreas. Esto también ha favorecido a un aumento en
    el grosor de la cáscara de los huevos y, a su vez, en el
    éxito
    reproductor de los Pelícanos Pardos.

    5.
    Conclusión

    Estas singulares aves, que tienen una
    representación en cada continente excepto en la
    Antártica, corren peligro de extinción por motivos
    como intoxicación con pesticidas en el agua y por
    enredarse en las redes de pesca.
    El uso de insecticidas, como el DDT, afecta su tejido en le cual
    se acumula y produce que la cáscara del huevo se adelgace
    y cuando sus padres lo van a incubar, sin querer lo rompen. Y por
    esto ha disminuido la población de pelícanos.
    El uso del DDT se debe a las plagas que existen y su bajo
    precio en el
    mercado; y una
    buena recomendación es la limpieza pues así se
    pueden evitar algunas plagas evitando que se críen.
    Para el futuro se espera encontrar mejores alternativas a la
    problemática de los insecticidas, con relación a
    esto se investiga acerca del control de insectos
    obteniéndose progresos en las áreas de atrayentes
    sexuales y de la esterilización de insectos que hacen que
    la reproducción no sea fecunda.

    6.
    Bibliografía

    • TLD. Pelícano. 17/11/02. Internet
      Disponible en: http://www.tld.net/users/fconserv/pel%C3%ADcano%20pardo.htm
    • Damisela. Pelícano. 13/11/02. Internet.
      Disponible en: http://www.damisela.com/zoo/ave/
    • Zoovalencia. Pelícano. 17/11/02. Internet.
      Disponible en: http://www.zoovalencia.com/avesp.htm
    • Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/063/htm/sec_21.html
    • Aragonesasi. Pelícano. 17/11/02. Internet.
      Disponible en: http://www.aragonesasi.com/natural/fauna/aves.htm
    • Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://piojo69.tripod.com/clasif.htm
    • Encarta. Pelícano. 14/11/02. Internet.
      Disponible en:
      http://encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761556716
    • DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://mx.geocities.com/kechitos/ecologia.html
    • DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://mitosyfraudes.8k.com/articulos/RociarDDT.html
    • Ambientico. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://www.ambientico.una.ac.cr/gudynas106.htm
    • CAI. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://www.cai.org.ar/medioambiente/ inse-1.jpg
    • Saludpublica. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en:
      http://www.saludpublica.com/ampl/ampl08/ago021.htm
    • Accioncatolica. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible
      en: http://www.accioncatolica.com/docum/docum62.htm
    • Masmar. DDT Pelícano. 17/11/02. Internet.
      Disponible en:
      http://www.masmar.com/articulos/art/62,233,4.html
    • Audubon. DDT Pelícano. 17/11/02. Internet.
      Disponible en:
      http://www.audubon.org/local/latin/bulletin5/featuredesp.html
    • Siti. DDT Pelícano. 17/11/02. Internet.
      Disponible en:
      http://www.siti.com.mx/musave.dir/htm.dir/causas.htm
    • Internatura. Migración pelícanos. 18/11/02.
      Internet. Disponible en:
      http://www.internatura.uji.es/estudios/migracio.html
    • John A. Gwynne y Roberts S. Ridgely. Guía de
      las Aves de Panamá. (Colombia:
      Carvajal, 1993) 43-44
    • Roger Tory Peterson. Las Aves. (D.F.: Ofset
      Multicolor, 1964) 46,47,67.
    • Elena Marco y Manuel Mongini. World encyclopedia of
      animals. (New York: Greenwich House, 1984) 177-178
    • Cabrera; Ángel, Lozano; Luis, Maluquer;
      Joaquín. Historia Natural:
      Zoología (vertebrados). (Barcelona; de librería y
      Ediciones, 1976) 262-264

     

     

     

     

    Autor:

    Lorena Gurdian

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter