Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Literatura Gauchesca




Enviado por maru_vidal



Partes: 1, 2

    1. Bartolomé Hidalgo
    2. Hilario Ascasubi
    3. Estanislao del Campo
    4. José
      Hernández
    5. Mi opinión
    6. Bibliografía

    Introducción

    La literatura
    gauchesca es un fenómeno singular dentro de las
    literaturas de América; empezó a desarrollarse en
    el ámbito del Río de la Plata, en forma
    anónima al principio, hacia finales del siglo XVIII.
    Ciertamente, la originalidad de esta literatura no se debe al
    protagonismo del gaucho, ni al uso de la lengua popular
    hablada en la campaña, ya que ambos elementos son
    característicos de cualquier literatura regional. Lo
    original, lo definitivamente singular de la literatura gauchesca
    es la adopción
    que de ese personaje y de esa lengua hicieron autores cultos a
    las ciudades. Tal adopción puede interpretarse tanto como
    la necesidad política de
    transmitir al público gaucho, iletrado, aquellos temas e
    historias que lo involucraban directamente, como la voluntad
    literaria de esos autores de diferenciarse de la literatura culta
    de origen europeo, con el implícito fin de afianzar, su
    autonomía cultural y literaria.

    La poesía
    gauchesca incorpora algunos elementos expresivos de la
    poesía tradicional española (rondas y canciones,
    villancicos y coplas) y sus temas (héroes legendarios,
    caballeros, reyes y pastores), que llegaron a América y se
    reelaboraron en palabras, personajes y costumbres que les
    imprimieron tono y color
    locales.
    Entre 1800 y 1830 surgieron numerosos payadores, que difundieron
    estas composiciones de versos octosílabos. Las payadas,
    más moralizantes que poéticas, ya se encuentran
    descriptas por Carrió de la Vandera en El lazarillo de
    ciegos caminantes; en el sainete El amor de la
    estanciera se registran las características salientes del
    habla rural. Por otra parte, no debe descartarse la obra de Juan
    Bautista Maziel, autor de una poesía de escaso valor
    literario pero curiosa en cuanto antecedente de la
    conversión del gaucho en personaje poético, sobre
    todo en su romance Canta un guaso en estilo campestre los
    triunfos del Excelentísimo Señor Don Pedro
    Cevallos.

    Tanto la tradición oral, transmitida por los payadores,
    como las primeras manifestaciones de literatura gauchesca, fueron
    engrandeciendo sus temas y perfeccionando su manera de expresar
    sus ideas, hasta emplearse esta literatura por autores cultos de
    las ciudades (tales como: Bartolomé Hidalgo, reconocido
    por Cielitos y Diálogos patrióticos; Hilario
    Ascasubi, autor de Santos Vegas, poema épico de la
    literatura gauchesca; Estanislao del Campo, autor de Fausto; y,
    sobre todo, José Hernández, autor del Martín
    Fierro, donde canta de manera humana su lucha por la libertad,
    contra las adversidades y la injusticia.)

    Bartolomé Hidalgo

    Es considerado el iniciador formal y el primer representante
    de la literatura gauchesca. Nacido en Montevideo, recibio una
    educación
    irregular de autodidacta. Considerado como el primer poeta del
    Uruguay,
    cantor de la gesta de Artigas y precursor en la
    versificación en la lengua hablada por los gauchos
    orientales, fue autor de la Marcha oriental, de corte
    neoclásico.

    Cruzó el Río de la Plata en 1818, e
    inició en Buenos Aires una
    singular carrera de poeta profesional, que duró apenas
    cuatro años, ya que murió joven, en 1822.

    "Allá va cielo y mas cielo
    cielito de la mañana…
    después de los risueñores
    bien puede cantar la rana.
    Lima anduvo endureciendo
    entre el temor y el encono,
    y por ajuste de cuentas
    D. Laserna largó el mono.
    Cielito, cielo que sí
    bien se lo pronostiqué
    pero ya que ansí lo quiso
    tenga paciencia el Virrey.
    Desconfiando de su alzada
    quitaron a D. Pezuela,
    porque el infeliz tenía
    medio picada una muela.
    Cielito y luego a Laserna
    le encargaron el gobierno
    oh, mozo para un encargue
    ¡si no hubiera sido invierno!
    Juyó con todas las platas
    y aun alivió los conventos
    no dejaron ni ratones
    con la juerza del tormento.
    Cielito, cielo que sí,
    tome bien la deresera,
    porque con la pesadumbre
    no dé en una vizcachera.
    Con puros mozos de garras
    San
    Martín entró triunfante,
    con jefes y escribanistas
    y todos los comandantes.
    Cielito, cielo que sí,
    digo, cese la pendencia,
    ya reventó la coyunda
    y ¡viva la Independencia!
    Y en cuento
    gritaron ¡viva!
    Ya salieron boraciando
    los libres con las banderas
    que a la Patria consagraron.
    Cielo, y ya las garabinas
    y los cañones roncaron
    y hasta las campanas viejas
    allí dejaron el guano.
    ¡Qué bailes y qué junciones!
    Y aquel beber tan prolijo,
    que en el rico es alegría
    y en el pobre pedo fijo."

    Bartolomé Hidalgo,
    "Al triunfo de Lima y Callao. Cielito patriótico que
    compuso el gaucho Ramón
    Contreras"

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter