- Nota previa
- Motivación,
información y disposición - Selección del tema a
investigar - Conocimiento y
exposición - Diferencias entre
investigación y exposición - Contacto entre el proceso de
investigación y el proceso de
exposición - Ejes
categóricos - Proyecto de
investigación
Estas anotaciones son resultado de observaciones
realizadas durante la coordinación y asesoría de algunos
Seminarios de Graduación. En todos los seminarios se
encontraban personas que habían intentado elaborar su
tesis de grado
y por diversos motivos no habían logrado su
propósito. Por esta razón, en lo correspondiente a
la metodología y técnica de investigación, en los seminarios se
hacía énfasis en los aspectos del trabajo de
investigación que tenían una
importancia teórica profundamente práctica, valga
la paradoja. Se procuraba relevar elementos clave del proceso de
investigación y sus técnicas,
previniendo sobre las fuentes de
fracasos en la culminación de las tesis. En los
Seminarios, el lenguaje
utilizado era directo, sin perder rigor académico,
vinculándolo a la realidad y las dificultades que
confrontan quienes inician una investigación para tesis de
grado. En los Seminarios que fueron coordinados y asesorados,
se tuvo un buen porcentaje de éxito,
logrando que aproximadamente un 80 o 90 por ciento de quienes
iniciaban su proceso, lo
culminaran en el tiempo
estipulado, de un año aproximadamente. Algunos de los
principales puntos tratados en los
Seminarios, se presentan en este documento; pero en verdad,
consideramos que estos puntos no solamente son útiles en
la elaboración de una tesis de grado, sino en toda
investigación.
La exposición
se divide en apartados considerados como "dificultades", porque
normalmente los se plantea el trabajo de
investigación como dificultades que se tienen que superar.
Tratamos de registrar y jerarquizar las tantas veces mencionadas
dificultades y aún más, se intenta presentarlas en
la secuencia en que aparecen en el proceso de la
investigación; al mismo tiempo que se
propone en sus líneas básicas una
concepción, método y
técnica para resolverlas.
2. Motivación, información y
disposición
Quizás la primera dificultad a resolver en el
inicio de la elaboración de la tesis de grado, es el temor
a no culminar el trabajo. El
temor tiene bases: investigar con cierta rigurosidad no es tarea
fácil, redactar coherentemente tampoco es fácil. Se
parte de significativa ignorancia del problema que se quiere
investigar, a tal grado, que en la mayoría de los casos,
no se sabe con precisión ni siquiera "el problema que se
quiere investigar". El temor adquiere mayores matices cuando se
recuerdan los casos, por ejemplo, de las personas que invierten
una gran cantidad de dinero en
libros, sin
poder leerlos
todos y menos extraer de ellos los elementos para terminar la
tesis, pese a múltiples ensayos; de
las personas que tardaron casi una década para graduarse,
porque los asesores o tutores cambiaban física o mentalmente
o no atendían con la frecuencia requerida el proceso de
investigación y a cada cambio o
dilación, había que readecuar sustancialmente la
investigación, pues se ponía en duda su coherencia
y consistencia, conforme aparecían otros eventos o
temáticas relacionadas. También las preocupaciones
sobre la capacidad para terminar la tesis, tiene asidero en la
observación de los múltiples casos
de personas que inician el trabajo de elaboración de tesis
con mucho entusiasmo pero que, pasado un tiempo, abandonan el
camino, confundidos y cansados de tanto investigar, porque no
obtienen resultados tangibles del avance de su
investigación; o en la miríada de casos en que ha
estado de por
medio el tiempo que requiere la lucha cotidiana por la vida,
complicada por las contradicciones personales, motivacionales y
de aporte entre compañeros de grupo y se ha
perdido la
motivación y el tiempo. Y al final, la carga de
trámites burocráticos que se requiere para
graduarse.
El mecanismo para contrarestar estas situaciones
adversas al propósito de completar la tesis de grado, es
principalmente la
motivación. Es decir, el tema de investigación
debe despertar interés
intelectual y de ser posible apasionar al investigador. La
motivación
es la base de la concentración y de la perseverencia en el
estudio de determinado tema. Dicho en términos más
corrientes, el tema de investigación debe hacer "ponerse
las pilas" al
estudioso. Aunque la motivación sostenida es el principal
mecanismo para evitar la frustación de no terminar la
tesis, no esta aislada: necesita de la información
y la disposición. A veces, la motivación se
pierde, o se debilita retrasando la elaboración de la
tesis, porque la obtención de la información es particularmente
difícil o simplemente es inaccesible o no existe; y la
situación se complica y se vuelve más frustrante si
no tenemos o tenemos poca disposición de tiempo, de
recursos y de
energías para investitgar.
En función de
superar las situaciones anteriormente descritas, la
reflexión inicial sobre la elección de un tema
de investigación debe contemplar lo
siguiente:
- que sea personalmente motivador,
- que se tenga información o que la
información sea accesible, y - que se tenga una disposición básica de
recursos
personales, materiales y
financieros
Es difícil establecer el valor que
tiene la reflexión sobre estos tres puntos para culminar
la investigación. Esta reflexión es básica,
es necesaria; de ella depende el forjamiento de la idea
fuerza que sirve de polo de atracción mental al
cumplimiento del objetivo de
terminar la tesis. La idea fuerza es un
recurso mental, basada en la capacidad única que tenemos
los seres humanos de proyectar las cosas antes de realizarlas. Se
proyecta, se dibujan en la mente los momentos de la
entrega del anteproyecto, del
proyecto, de
la tesis, de la graduación; generándose ideas
motivadoras que actúan como imanes en el accionar diario,
en la vida cotidiana. Y despierta en nosotros una actitud
inquisitiva, una búsqueda casi instintiva de
información sobre la temática seleccionada y una
actitud para
"hacer el tiempo", "sacar fuerzas de flaqueza", generar
más disposición y recursos para
investigar.
3. Selección
del tema a investigar
La "tríada mid" (motivación,
información, disposición) se puede garantizar,
dejando en libertad a
quienes investigan para que escojan libremente el tema de su
tesis. Libremente en el sentido de que el tema de
investigación debe captar poderosamente la atención de quienes investigan, y a partir
de ahí quien asesora, dirige o coordina la
investigación propicia que los estudiosos potencialicen
actitudes,
aptitudes y actividades para que tengan más
información y disposición para
investigar.
Cuando se asigna un tema de tesis, usualmente los
graduandos no tienen la suficiente motivación y se
desalientan ante las dificultades, por ejemplo, de construir el
marco
teórico. Los trabajos en grupos se vuelven
más tensos y tediosos con un tema asignado, si este no
despierta el interés
académico e inquisitivo del grupo. Se han
dado casos en que se le asigna un tema no preferido a una
persona que
maneja un gran volumen de
información y tiene alto nivel de formación sobre
otro tema. Al asignar un tema diferente al preferido por el
investigador normalmente se pierde formación e
información que fue adquirida a lo largo de muchos
años en su trabajo, con capacitaciones, seminarios, y
accesibilidad a fuentes de
información muy especializadas y que no estan al
alcance de cualquier otra persona que
investiga. En la vida académica se observan muchos casos
de personas a quienes se les encomienda investigar sobre un tema
que no conocen existiendo otro sobre el cual tiene un dominio
relativamente profundo. A veces resulta que con toda
intención se le asigna otro tema, no preferido, a la
persona, "para que no investigue sobre lo que ya conoce, pues en
la tesis se trata de que hagan un nuevo esfuerzo de
aplicación de conocimientos". En nuestro criterio, la
práctica de imponer temas de investigación, que
normalmente no coinciden con la formación e
información del investigador, constituye un desperdicio de
conocimiento,
de dilapidación de trabajo pasado en el intelecto, que
debilita el propósito de la investigación
académica de contribuir al mayor esclarecimiento de los
fenómenos. Nos parece que incluso se pueden aprobar
proyectos de
investigación sobre temas ya tratados si
existe suficiente evidencia de que se trata de ampliación,
profundización, actualización y con mayor
razón, creación de conocimientos.
En el caso de que sea imposible tener libertad para
seleccionar el tema de la investigación, lo recomendable,
es que dentro del tema asignado, se escojan tópicos,
dimensiones, teorías
compatibles con la motivación, información,
disposición y formación del investigador. Si el
investigador escoge libremente el tema, esta libertad se
convierte en un mecanismo, que presiona hacia la
dedicación intensa, hacia la "esclavización",
digamos, y en gran medida es la garantía de que el trabajo
se terminará con éxito
pues se está investigando sobre lo que la persona
escogió, y se siente motivada y realizada ejecutando la
investigación. Partiendo de ello, se generan condiciones
para esfuerzos continuados en la formación y la
recolección de información, la reflexión
persistente, la exhaustividad para inquirir en la
temática.
Es usual que se presenten casos, en que teniendo todos
estos requisitos, motivación, información,
disposición y libertad en la elección del tema, se
presenta un "bloqueo" al momento de escribir. Este problema puede
tener dos explicaciones: una, es que la persona tenga
dificultades para redactar, tan sensibles, que incluso se
presenta inhabilitada al momento de expresar sus ideas
básicas por escrito; otra, la explicación
más común, es que no se tiene claridad en la
temática a tratar y partiendo de ello es corriente decir
"no me sale nada" porque en el fondo es muy poco lo que se tiene
que decir, analizar, resumir o sintetizar.
También se da el caso de personas que tienen
información, pero no formación, es decir, manejan
una considerable cantidad de datos que no los
pueden teorizar, no conocen la teoría
del problema y por ello, también, no pueden redactar o
redactan con oscuridad. Una concepción clara, es la base
de una exposición
clara. Estas fallas son superables: en el primer caso, un repaso
a los elementos de la redacción, incluyendo la ortografía y la gramática, son siempre necesarios. En el
segundo caso, simplemente, hay que estudiar, pues nadie puede
escribir sobre algo que no conoce. Las personas no deben
desesperarse ni desmotivarse porque no pueden expresar ideas que
no han adquirido a través de un proceso, mas o menos
lento, de investigación.
5. Diferencias entre
investigación y exposición
Las situaciones descritas anteriormente, conducen a una
planteamiento metodológico de la investigación: es
necesario diferenciar entre el proceso de exposición que
tiene que ser claro y ordenado y el proceso de
investigación que tiene como base la oscuridad que
ocasiona el desconocimiento, y por ello su proceso es
aparentemente desordenado. La ignorancia o el desconocimiento,
vistos como una dificultad, se superan a través de la
investigación, del estudio del fenómeno que se
desea conocer. Y en el proceso de la investigación las
personas tienen que evitar la desesperación y no deben
abrumarse por la cantidad de material bibliográfico o
estadísitico a consultar o preparar o las entrevistas y
encuestas a
realizar; como todo proceso, el del conocimiento es gradual, paso
a paso, cubriendo metas y objetivos, con
las limitaciones que la formación y la información
impone. Asimismo el método de
investigación exige la receptividad, la apertura emocional
y mental para captar los elementos del fenómeno a
estudiarse; en este proceso cuenta el uso de los sentidos,
especialmente la vista y también procesos
espirituales como la reflexión, la inspiración, la
conciencia y la
subconciencia.
En la captación de la información, en su
sentido más amplio, incluyendo la apariencia y la esencia,
lo casual y lo causal, del fenómeno que se está
estudiando, no puede haber un orden predeterminado, actúan
los sentidos y
el cerebro, conforme
situaciones, que en muchos casos se presentan de manera
espontánea, relacionadas directa o indirectamente, pero no
ordenadamente, con el fenómeno que se está
investigando. El todo se nos presenta con muchas relaciones
espontáneas y accidentales. Y aunque las actividades de
investigación sean planificadas, como la visita a un
centro de información estadística o el uso de la internet a determinadas
horas, una entrevista o
encuesta, los
hallazgos se nos presentaran siempre en forma desorganizada y no
a simple vista.
En el proceso de investigación el primer momento
es la observación, a partir del cual se produce
un segundo momento cuando la mente, en proceso de
asociación de ideas, busca desordenadamente,
caótica y aún anárquicamente, con ensayo y error
mentales, las conexiones entre la esencia y la apariencia del
fenómeno, sus relaciones con otros, sus causas y sus
efectos. Caracteriza el fenómeno a partir de comparaciones
y relaciones, convirtiéndose el investigador mismo en un
"objeto de la investigación".
A diferencia del método de investigación
el método de exposición es ordenado; cuando se esta
exponiendo cierta fase de la investigación ya ha
culminado, ya se tiene cierto grado de claridad sobre el comportamiento
del fenómeno que le permite a la persona decir algo
inteligible sobre el tema que esta investigando. En el
método de exposición se tiene que ser "cerrado", es
decir, no se puede exponer de todo al mismo tiempo, no se debe
pretender decir todo en un párrafo. Se deben cerrar y al mismo tiempo
vincular, apartados, capítulos, párrafos y frases,
para que queden lógicamente articulados y relacionados en
la exposición parcial o total. Las exposiciones no pueden
seguir paso a paso el proceso de investigación,
resultarían ininteligibles, serían en un caso
extremo calificadas como "cantinflescas", confusas o dicen cosas
ilógicas y sin fundamento.
Se debe estar prevenido ante esta dificultad de sentir
impotencia al no poder escribir
o sentir confusión paralizante sobre el tema que se
investiga. Muchas personas han abandonado temas de estudio,
porque se han desesperado al no poder exponer sobre el mismo, y
existen casos, en que ello ha ocurrido porque no se sabía
que en el proceso de investigación era normal,
absolutamente normal, un período en el que priva la
confusión, el desorden, la espontaneidad, la
asimilación multidimensional, multisensorial,
caóticamente procesada en el cerebro.
6. Contacto entre el
proceso de investigación y el proceso de
exposición
Existe una contradicción al considerar que el
proceso de investigación no puede ordenarse en el
procesamiento mental de captación y caracterización
del fenómeno y que el proceso debe ser exposición
ordenado en la caracterización relacionada del
fenómeno. Nos parece que esta dificultad puede resolverse
partiendo del método de investigación.
Todo fenómeno que se investiga, tiene su origen,
proceso de desarrollo y
cambio y
relaciones. Es decir, tiene su pasado, su presente y su futuro.
El quehacer científico consiste en caracterizar con
precisión un fenómeno y describir y descubrir las
leyes, las
relaciones causales y casuales de su evolución y transformación. Y este
proceso es multidimensional, multidireccional y por ello se
percibe y aprehende de manera no ordenada, no puede
preconcebirse. Cuando se investiga un fenómeno se tienen,
desde el inicio, ideas sobre en que consiste, sobre su pasado,
presente y futuro. Estas ideas se presentan en la mente con
muchas relaciones y vacíos; es decir se tiene cierto
conocimiento, aunque predomina el desconocimiento. Esas ideas
iniciales se van decantando gradualmente hasta tener un mayor
conocimiento del tema investigado. Pero lo gradual en la
investigación no significa orden, sino desorden, en el
sentido de que se mezclan asociaciones e impresiones, imposibles
de seguir y clasificar ordenadamente desde el momento en que se
realizan las observaciones y que corresponden al pasado, presente
y futuro del tema estudiado.
Cuando se ordena el
conocimiento para la exposición, se toma en cuenta que
los receptores tienen que recibir un mensaje claro, que no es
sobre las inquietudes o dudas sobre el tema, sobre las nebulosas
percepciones que se tienen sobre relaciones y la
caracterización del tema, o sobre los conflictos
teóricos que ocasiona la ignorancia de aspectos de la
investigación y los variados mecanismos utilizados para
apropiarse de una teoría
o de una realidad. En la exposición se trata de explicar
con cierto nivel, ordenadamente, los resultados de la
investigación. Incluso, se debe tener claridad de las
confusiones y vacíos para exponerlos
adecuadamente.
Al exponer la persona se puede guiar por el punto de
partida que orienta la investigación: todo
fenómeno tiene su definición, su pasado, su
presente y su futuro. Esto se traduce en apartados de
exposición que pueden mencionarse como: marco
conceptual, antecedentes, situación actual y
perspectivas. Después esto se convierte en la descripción capitular, con sus variantes
narrativas o puntualizadas. Los apartados de exposición se
conectan terminalmente en apartados de conclusiones y las
recomendaciones, preferiblemente expresadas en el mismo orden.
En resumen la aprehensión es no ordenada en el
método de investigación pero la
comunicación debe ser ordenada en el método de
exposición, partiendo de la concepción genética
del fenómeno, que tiene pasado, presente y futuro. Este es
el contacto guía para vincular la investigación con
la exposición.
Naturalmente que existen casos en que la
investigación y/o la exposición se limita a una
dimensión o momento del fenómeno, por ejemplo, a la
situación actual, o se realice un análisis coyuntural y no estructural, pero
ello no implica que el investigador deba desconocer o no
interesarle el pasado y el futuro y menos la
conceptualización, por el contrario, para describir,
analizar y no se diga sintetizar la situación actual, con
mayor nivel de precisión, es necesario el
conocimiento histórico del objeto investigado, de sus
elementos trascendentes y permanentes.
Cuando se investiga, es necesario definir de la manera
más precisa el objeto de la investigación. En
la Ciencia de
la
Administración hay un axioma que dice: "mientras
más precisa es la tarea más efectivos son los
resultados". Es decir formarse ideas, conceptos y
categorías gradualmente que caractericen cualitativamente
el tema que se pretende estudiar.
Las ideas son expresiones iniciales en la mente. Los
conceptos son ideas más acabadas, que tipifican el
fenómeno y sus relaciones con otros fenómenos y las
categorías son siempre expresiones en la mente pero que
han sido examinadas a lo largo de un proceso
histórico-científico y constituyen la
caracterización más precisa, y por lo tanto
más universal del fenómeno. La aspiración de
un investigador es la de tener un manejo sólido de las
categorías relacionadas con el objeto que investiga. Pero
el manejo de las categorías no solamente implica un
proceso de estudio y memorización, sino también
lleva implícita o explícitamente el manejo de
teorías
y leyes inherentes
a las categorías.
Un recurso de suma importancia en la
investigación es orientarse a través de ejes
categóricos. El tema de investigación se formula de
manera breve, usando categorías, que se constituyen en el
pivote del proceso de indagación.. Se trata de definir
categorías de investigación que actúan como
guías en el proceso. La definición de los ejes
categóricos tiene sus ventajas, entre ellas:
- El tema de investigación se expresa de
manera breve, concisa. Ha sido usual que los proyectos de
investigación para la tesis, incluyan casi una
descripción no solamente de la
temática que se investiga sino la ubicación
espacial y temporal del caso que sirve de apoyo para aplicar
y examinar la teoría. En muchas ocasiones esto
confunde al estudioso, entre lo empírico y lo
teórico, dándole un tratamiento
similar. - Con los ejes categóricos, se afianza desde
un principio orientador la relación con la Ciencia
Económica. La definición de ejes
categóricos son un auxiliar valioso para ubicar la
dimensión de la tesis. Ocurre en muchos casos, que se
hacen estudios con componentes más relacionados con la
administración de empresas o, incluso,
la contaduría y no con la economía. Como cada ciencia
tiene sus conceptos y categorías, la
delimitación del tema a partir de ellas, "encuadra" la
dimensión científica desde la que se
tratará el fenómeno a estudiarse. - Los ejes categóricos, contribuyen a no
perderse en la recolección de información y la
reflexión analítica. Si la temática no
esta categóricamente delimitada, se corre el riesgo de
llenarse de información relacionada, pero innecesaria,
para efectos de cubrir los requerimientos directos e
iniciales de información y reflexión que
provienen de la categoría. Los ejes
categóricos son el hilo conductor de la
investigación. La categoría le imprime a la
tesis, su carácter preciso, pero al mismo tiempo,
es precisamente amplio y ello le permite al
investigador, no extraviarse en el examen de temas
colaterales ni dispersarse en el vasto mundo de la totalidad
del fenómeno que estudia.
La selección
de categorías eje para definir la temátuca
principal de la investigación esta relacionada con la
formulación del proyecto de
investigación y la capacidad para orientarse en todos
sus apartados. Si nuestro tema es, por ejemplo,
"Investigación y Exposición para la Tesis" nuestras
categorías ejes serán, simplemente,
"investigación", "exposición" y "tesis".
Usualmente, los apartados que componen un proyecto de
investigación son los siguientes y deben estar
penetrados, transversalmente digamos, por los ejes
categóricos:
- Diagnóstico
- Justificación
- Objetivos
- Metas
- Planteamiento del problema
- Marco Teórico
- Hipótesis y
operacionalización - Metodología
- Descripción capitular
- Bibliografía
- Programación y cronograma
- Recursos humanos y materiales
- Presupuesto y fuentes de
financiamiento
Cada uno de estos apartados responde a interrogantes de
diferente tipo, que se formula el investigador. Un cuadro que
podría resumir las interrogantes en cada uno de los
apartados, sería el siguiente:
MATRIZ DE APARTADOS Y PREGUNTAS | |
DIAGNOSTICO | ¿Qué se quiere conocer? |
JUSTIFICACION | ¿Por qué se desea conocer el tema? |
OBJETIVOS | ¿Con qué finalidades se quiere |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | ¿Cuál es la contradicción |
HIPOTESIS | ¿Cómo se supone que se comporta el |
METODOLOGIA | ¿Qué procesos |
DESCRIPCIÓN CAPITULAR | ¿Cómo se desglosará el |
BIBLIOGRAFIA | ¿Qué libros, |
PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA | ¿Cuál es la división |
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES | ¿Qué cantidad de personal |
PRESUPUESTO Y FUENTES DE | ¿Qué cantidad de recursos |
Carlos Evaristo Hernández