Trabajo Comunitario Integrado. Participación popular en toma de decisiones públicas
- Introducción
- Definiciones teóricas sobre la
participación popular - Trabajo Comunitario Integrado. Expresión
de participación popular en la toma de decisiones
públicas en el ámbito local
cubano - Fases
del proceso de toma de decisiones en el ámbito local
comunitario cubano - Ventajas de la protección
jurídica de la estrategia de Trabajo Comunitario
Integrado en Cuba - Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
En el desarrollo de la sociedad humana, se producen
todas las relaciones sociales, adoptando en cada una de ellas,
formas y manifestaciones diferentes. La participación es
una actividad humana compleja concreta de la vida social en que
tiene lugar, y que en dependencia de la esfera en que se produce,
se identifica como participación política,
económica, laboral, electoral, industrial, cultural, etc.
Según el grado de participación de la
población, se otorga el calificativo de "popular" siempre
que en ella se involucre el pueblo.
Por lo general, en la literatura suele emplearse
indistintamente, los vocablos participación popular y
participación política; sin embargo este
último término, se vincula a las relaciones de
poder y de dominación clasista, consustancial al tipo de
democracia imperante en una sociedad. La participación
política tiene lugar en el marco de las relaciones
jurídico- políticas, por ello puede mostrar como
ninguna otra, el contenido y la esencia clasista del Estado y del
sistema político en general. Es a nivel político
donde se deciden los asuntos relativos al poder, por ser
allí donde radica el Estado como su principal
instrumento.[1]
La definición de participación popular, es
más amplia que la participación política, ya
que puede abarcar todos los aspectos de la vida social,
incluyendo la política. Dentro de los elementos que
permiten enunciar la participación popular, se encuentra
la intervención del pueblo y consecuentemente puede
adjetivarse de esa forma siempre que el ciudadano común se
involucre activamente. De igual manera existe estrecha
vinculación entre los conceptos participación y
democracia, si tenemos en cuenta que la acepción
más general, de democracia es el poder del pueblo y ese
poder, debe expresarse fundamentalmente, a través de la
participación de los ciudadanos en los asuntos del Estado,
es decir, a través de mecanismos participativos que lo
hagan posible en el orden práctico.
La potestad de tomar decisiones corresponde a las
instancias de poder, según los diferentes niveles en que
se organiza territorialmente el Estado, ya sea a nivel nacional,
provincial o municipal, siendo importante la participación
popular en las decisiones que emanan de todas ellas. En Cuba se
refrendan constitucionalmente, las instancias de poder del
estado, estructuras en que prevalecen los conceptos de control
social y democracia participativa. Especial atención se
dedica al apoyo que reciben las Asambleas Locales del Poder
Popular, de los Consejos Populares, en la iniciativa y amplia
participación de la población.[2].El
derecho de participación de los ciudadanos en las
decisiones públicas, además de estar refrendado
constitucionalmente, requiere su regulación complementaria
acerca de las vías y mecanismos concretos de
ejercicio.
Especial significado asume la participación de la
comunidad en el proceso de toma de decisiones públicas,
que a su vez es expresión del derecho de los ciudadanos a
participar en el proceso decisorio, y que solo es posible su
materialización si existen las garantías
jurídicas necesarias para su ejercicio.
DESARROLLO
Definiciones
teóricas sobre la participación
popular
El diccionario Larousse define participar como: "dar
parte, comunicar, tener parte en algo."[3] En la
literatura especializada se ha definido de diferentes maneras y
puntos de vista, adjetivándose el término en
dependencia de la esfera de la vida social en que la
participación se desarrolla. Por ejemplo, se habla de
participación política, social, económica,
cultural, comunitaria, ciudadana, electoral, industrial, etc. En
cada una de ellas, la participación adopta formas y
mecanismos específicos, por ello en la doctrina
encontramos bastante confusión y ambigüedad en el uso
de este término.
Independientemente de los enfoques sobre la
participación, existe coincidencia en que es una
acción que tiene que ver con las necesidades y
aspiraciones humanas, con la capacidad del hombre de concienciar
esas necesidades y buscarle solución. Participar significa
intervenir desde la propia determinación y
aceptación de las necesidades, hasta la valoración
y selección de su solución. Participación
popular; significa participación del pueblo, por tanto
puede adjetivarse de esa forma siempre que el ciudadano
común se involucre activamente.
La participación es analizada dentro de los
derechos y deberes amparados constitucionalmente y como
Garantías fundamentales o dentro de los Derechos Humanos.
Como "formas de participación de los ciudadanos, bien
subjetiva o colectivamente, en los procesos de formación
de los individuos, como miembros de la sociedad. En la
organización territorial del Estado, se definen las
instancias de poder en los diferentes niveles, los que se agrupan
fundamentalmente en: nacional, provincial y municipal, definiendo
sus formas y alcance. En la instancia municipal reviste especial
importancia, por ser esta la estructura primaria del poder del
Estado.
Mucho se ha discutido en el campo de la
sociología y de las ciencias políticas en general,
sobre la definición y el alcance del concepto de
comunidad. En la literatura especializada aparecen
numerosas definiciones que centran su atención en
diferentes aspectos en dependencia del objeto de estudio y de la
disciplina que se investiga. Según Héctor
Arias[4]en la definición del término
se conjugan elementos "estructurales" y "funcionales" tales como:
el hecho de ser un grupo social lo bastante amplio como para
contener la totalidad de las principales instituciones y la
totalidad de los estatus e intereses que componen una sociedad.
De ahí que a la hora de definir y estudiar la comunidad,
el autor plantee la necesidad de tener en cuenta cuatro elementos
esenciales: el geográfico o territorial; el social; el
sociológico; y el de dirección.
En los documentos de la Comisión Ministerial para
el Trabajo Comunitario Integrado, se ha definido la comunidad
como "el espacio geográficamente delimitado donde tiene
lugar un sistema de interacciones sociopolíticas y
económicas, que producen un conjunto de relaciones
interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema
resulta portador de tradiciones, historia e identidad propia, que
se expresa en identificación de intereses y sentido de
pertenencia que diferencia al grupo que integra dicho espacio de
los demás."[5]
Aunque en ocasiones se subvalora la vida cotidiana que
transcurre en las comunidades, catalogándose incluso como
ordinaria y convencional, no puede olvidarse que en esa
cotidianidad tiene lugar el proceso de reproducción social
a través de la reproducción familiar, la
socialización de valores, de normas culturales, sociales,
políticas, etc. Agnes Heller en sus estudios sobre
sociología de la vida cotidiana, establece un
vínculo estrecho entre cotidianidad y reproducción
social, al definir la vida cotidiana como "el conjunto de
actividades que caracterizan la reproducción de los
hombres particulares, que a su vez, crean la posibilidad de la
reproducción social."[6]
Dentro de las transformaciones ocurridas con la
promulgación de la Constitución de la
República de Cuba, se encuentra la implementación
de los Órganos del Poder Popular, en el año 1976,
que significaron un paso importante en los mecanismos
participativos, que favorecieron la toma de decisiones
públicas.
Trabajo
Comunitario Integrado. Expresión de participación
popular en la toma de decisiones públicas en el
ámbito local cubano
Tomando como referente el mencionado amparo
constitucional, en Cuba desde el año 1999, se
comenzó a trabajar el tema relacionado con el trabajo de
las comunidades, pero no se contaba con ninguna
documentación para su implementación y
ejecución, labor que se ejecutaba a partir de la labor
creadora e iniciativa de cada provincia y municipio. La Asamblea
Nacional del Poder Popular en el año 2001, elaboró
un documento denominado "Apuntes sobre el Trabajo Comunitario
Integrado", donde se indicaba que las Asambleas Provinciales del
Poder Popular, trazaran sus lineamientos de trabajo y su
implementación en los
municipios."[7]
Trabajo Comunitario Integrado. Definición y
Objetivos de su Plataforma de Trabajo.
A partir de los antecedentes abordados anteriormente, se
logró una definición en relación al Trabajo
Comunitario y otros conceptos que guardan relación con el
mismo. Si bien podía ser interpretado como una tarea, un
programa, un proyecto, un movimiento, incluso como un concepto,
para los Órganos del Poder Popular constituía un
método para asegurar el trabajo en las
comunidades.
Esta definición integra varios aspectos
interrelacionados, al considerar que el Trabajo Comunitario
Integrado: es un proceso de transformación desde la
comunidad, soñado, planificado, conducido, ejecutado y
avalado por la propia comunidad, aun cuando se tratan de
iniciativas que se impulsan y respaldan por el gobierno. Implica
un continuo descubrimiento y la progresiva puesta en
acción de recursos potenciales que en la medida en que
avanza el trabajo se convierte en recursos reales. Se
identificó, que para el avance del trabajo integrador en
las comunidades, era necesario definir en una plataforma de
trabajo sus objetivos y funciones.
Este programa de trabajo incluye dos elementos claves:
la base organizativa y la capacitación. Sus objetivos
están dirigidos a lograr la integración de los
organismos, organizaciones e instituciones del territorio en pro
del trabajo comunitario integrado. Se añade que para la
efectiva ejecución de las tareas emanadas de la plataforma
de trabajo vinculadas al Trabajo Comunitario Integrado, es
indispensable asumir la circunscripción como un elemento
fundamental para el cumplimiento de los objetivos trazados,
incluyendo como prioridades, lo relacionado con la
identificación, diagnóstico de los problemas y su
actualización periódica.
Fases del proceso
de toma de decisiones en el ámbito local comunitario
cubano
Las fases del proceso de toma de decisiones tienen sus
propias peculiaridades, aunque de manera general se agrupan de la
siguiente forma:
–Identificación del problema: da inicio al
proceso de toma de decisiones públicas, con la
detección de los problemas, necesidades y demandas de la
población que requieren de solución. Por lo general
se tratan de insuficiencias relacionadas con la vida cotidiana
más inmediatas.
En esta fase es importante conformar el "banco de
problemas" de la comunidad, a partir del cual se elaboran las
políticas públicas municipales y se conforman las
agendas públicas, dando un orden de prioridad a los
problemas, según el nivel de afectación social que
provocan, así como las posibilidades reales de
solución en un momento dado.
Los problemas que más afectan a la comunidad,
tienen como fuentes de origen fundamentales las provenientes de
la propia comunidad y las provenientes de exigencias centrales,
políticas o administrativas.
Al analizar ambas fuentes de detección de las
necesidades a nivel comunitario, es indispensable efectuar un
seguimiento diferenciado y sistemático a las identificadas
por la propia comunidad, al considerarse que son situaciones que
los pobladores han etiquetado como "sus necesidades" y "sus
problemas", sin que implique el desentendimiento de las
insuficiencias detectadas por fuentes externas, de los diferentes
niveles de dirección del país.
Detectados y seleccionados los problemas que
serán objeto de una decisión, es preciso pasar a la
segunda fase:
–Búsqueda de alternativas de
solución: requiere evaluar todas las alternativas que
permitan la solución del problema identificado, que pueden
surgir dentro de la propia comunidad, o de los órganos de
gobierno o administrativo, según las funciones o el objeto
social que tienen definidos jurídicamente.
Lo cierto es, que en la medida en que se logra ampliar
la participación de los miembros de la comunidad en la
solución de sus problemas, se propicia entonces su auto
desarrollo comunitario. Se asegura mayor calidad de las
decisiones, para lo que se requiere la existencia de vías
concretas, a través de las cuales los ciudadanos puedan
hacer llegar al órgano decisor sus criterios y
sugerencias, respecto a la solución de un asunto
concreto.
Definidas las posibles variantes de solución
tiene lugar la tercera fase del proceso.
–Selección de la alternativa óptima o
toma de la decisión: en esta fase es indispensable,
lograr la actuación adecuada en el análisis de los
criterios anteriormente analizados. A pesar de lo importante y
necesario que resulta la solución de los problemas, es
preciso dejar definido, que si no es posible una solución
eficaz en un momento dado, se requiere emitir una respuesta clara
y definida sobre la situación concreta, que impide la
solución del problema en la comunidad.
Independientemente del impacto favorable que produce la
participación de la comunidad en las decisiones
públicas y la creación en las circunscripciones de
los grupos, que ejecutan el Trabajo Comunitario Integrado, no
participan en esta fase del proceso de toma de
decisiones.
En esta fase en la mayoría de las situaciones
problémicas que se presentan, la selección de la
alternativa más óptima, rebasa este ámbito y
de hecho se convierte en una decisión de los
órganos o instituciones de poder del Estado. El fin
supremo de este trabajo está dirigido a dotar a las
comunidades de un programa integrador, sustentado en la
profesionalidad y bases científicas, a partir de las
investigaciones que se efectúen sobre el tema y que formen
parte de los proyectos de desarrollo local. Constituye una
alternativa para apalear la situación
socioeconómica negativa acumulada en las comunidades, con
especial atención las que han sido identificadas que
presentan desventajas sociales, en cada uno de los municipios del
país.
Al efectuar el análisis integral de la Ley 91" De
los Consejos Populares", que la participación popular esta
coherentemente concebida en el funcionamiento de los Consejos
Populares. El Consejo Popular forma parte de las vías
institucionales diseñadas para encausar la
participación de las masas en las decisiones del Estado,
de la gestión cotidiana de gobierno y de su control. De
los factores que condicionan la participación popular,
también depende en gran medida, que se alcance la
efectividad a que se aspiró, desde el momento mismo en que
se constituyeron los Consejos Populares.
Se han acumulado suficientes experiencias, en el trabajo
de los Consejos Populares, y por ende, existen condiciones para
trazar estrategias, jurídicamente amparadas, que aseguren
la búsqueda de soluciones, para corregir las distorsiones
y dificultades que todavía persisten en las comunidades.La
estrategia de perfeccionamiento del Trabajo Comunitario
Integrado, propiciaría mayor acercamiento de las
diferentes instancias de poder a los Consejos Populares,
órgano que de adopta decisiones, que también poseen
fuerza legal, para la búsqueda de manera conjunta de
soluciones o alternativas a los problemas, que inciden en las
comunidades.
Favorecería de forma práctica, y
sistemática, mayor cumplimiento de los preceptos
establecidos en la Ley 91"De los Consejos Populares", vinculados
a la participación de los ciudadanos en las decisiones
públicas.
Ventajas de la
protección jurídica de la estrategia de Trabajo
Comunitario Integrado en Cuba
Si se logra el amparo normativo del Trabajo Comunitario
Integrado, mediante una estrategia aprobada y debidamente
implementada, desde la Asamblea Nacional del Poder Popular hasta
los Consejos Populares, y sus circunscripciones, se
lograrían los siguientes beneficios:
-Aprovechar las experiencias y la capacidad de todos
los pobladores: La sociedad funciona mediante una red que
interrelaciona al gobierno, las diversas comunidades, los grupos
de intereses, los sectores y las instituciones. Sin embargo los
ciudadanos tienen un conocimiento mucho más íntimo
a nivel local de las necesidades de la población, que
ninguna otras estructuras de gobierno o
administrativa.
–Promover la legitimidad: Las instituciones, los
organismos sectoriales, las empresas y los gobiernos,
apreciarán que tienen mucho que ganar en confianza, apoyo
y colaboración de parte de los ciudadanos, si promueven la
inclusión en las decisiones de la comunidad. Los propios
ciudadanos tienen una mayor facilidad de promover iniciativas
destinadas a hacer más eficaz, el medio en que se
desenvuelven.
-Desarrollar nuevas capacidades: La
participación desarrolla la capacidad de las personas de
trabajar en colaboración con los demás, de
identificar prioridades y de lograr que los proyectos se
realicen. La actividad participativa, los convierte así en
mejores ciudadanos.
-Mejorar la calidad de vida: Las personas que
participan en la toma de decisiones, se sienten responsables del
mejoramiento de su calidad de vida. La participación
brinda al ciudadano una oportunidad de mayor eficacia en la
colaboración e incorporación de conocimientos,
experiencias que reciben y a su vez trasmiten, a partir de su
interacción y aporte a la sociedad.
Conclusiones
–Los fundamentos doctrinales y jurídicos
sobre la democracia y la participación popular, demuestran
la importancia de la intervención de la comunidad en las
decisiones públicas Expresan que en la democracia,
entendida como el poder del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo, su elemento esencial es la participación popular,
en todas las esferas de la vida política, social y
económica de los Estados.
-La Constitución de la República de Cuba
en el año 1976 y la creación de los Órganos
de Poder del Estado cubano, reconocen como una de las
atribuciones fundamentales de las instituciones de poder, a todos
los niveles en que ejercen sus funciones, la toma de decisiones
públicas, encaminadas a la satisfacción de las
demandas y la solución de los problemas que provienen de
la comunidad.
-La Asamblea Nacional del Poder Popular y los
Órganos Locales del Poder Popular, han aplicado el Trabajo
Comunitario Integrado, careciendo del suficiente amparo
jurídico, para el cumplimiento de sus objetivos, en
función de la participación de los pobladores, en
las decisiones públicas, que propicien el mejoramiento
socioeconómico de las comunidades.
-Existen insuficiencias en el Trabajo Comunitario
Integrado dadas por: parcelación institucional,
verticalismo, uniformidad: insuficiente participación,
desactualización del diagnóstico, en lo que ha
incidido las lagunas normativas sobre el accionar de la
comunidades en las decisiones públicas.
– El perfeccionamiento del Trabajo Comunitario
Integrado, a partir de su amparo jurídico, que permita
mayor aprovechamiento de las experiencias de los pobladores,
promoción de su legitimidad, desarrollo de nuevas
capacidades y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad,
favorece su reconocimiento como forma de participación
popular, en el proceso de toma de decisiones públicas en
el ámbito local cubano.
Bibliografía
-Alarcón de Quesada, Ricardo: Entrevista a la
Revista Contrapunto. Editorial Capitán San Luis
Dirección Política del MININT. La Habana,
1993.
-Arias Herrera, Héctor: La comunidad y su
estudio. Editorial Pueblo y educación. La Habana
1995.
–Aristóteles: Política. Editorial Ciencias
Sociales. La Habana, 1976.
-Asamblea Nacional del Poder Popular: Metodología
nacional para la atención a la población. La
Habana, 1996.
-Asamblea Nacional del Poder Popular. Comisión de
Órganos Locales "Apuntes sobre el Trabajo Comunitario
Integrado".23 de Diciembre de 2001 Archivado en Secretaría
APPP Sancti Spíritus.
-Asociación Latinoamericana de Sociología
(ALAS) y el Centro de Estudios de América: Estado, nuevo
orden económico y democracia en América Latina.
Editorial Nueva
-Bobbio, Norberto : Gobierno y sociedad. Por una
teoría general de la política. Editora Fondo de
Cultura Económica. México, 1996.
-Carnota Lauzán, Orlando: Teoría y
práctica de la dirección socialista. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana, 1990.
-Castro Ruz, Raúl: "Discurso en la clausura del
seminario a los delegados del Poder Popular celebrado en Matanzas
el 22 de agosto de 1974" en Órganos del Poder Popular.
Documentos rectores para la experiencia de Matanzas. Editorial
Orbe. La Habana, 1974.
-Colectivo de autores: Plataforma del Programa de
Trabajo Comunitario Integrado. Elaborado por el Grupo
técnico de la Comisión ministerial para el trabajo
comunitario integrado. La Habana, 1995.
-Comisión de Atención a Órganos
Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional del Poder
Popular: Agenda para una reflexión sobre las Asambleas
Municipales, 9 de julio del 2000.
-Deriche Redondo, Yamile: "De realidades y
utopías: coordinación e integración en el
trabajo comunitario" en I Taller Nacional Intersectorial de
Trabajo Comunitario. Memorias. Comisión Cubana de la
UNESCO, La Habana, 2001.
-Diccionario Enciclopédico: UTEHA. Tomo VIII.
Editora hispanoamericana. México, 1953.
-Diccionario Larousse. Editorial
Científico-Técnica. La Habana, 1981.
-Dilla, Haroldo; González, Gerardo; Vicentelli,
Ana T.: Participación y desarrollo en los municipios
cubanos. Editorial CEA. La Habana, 1993.
-Escalona Reguera, Juan: "Sobre el proceso de
perfeccionamiento de los Órganos del Poder Popular."
Revista cubana de Derecho. Num. 3. La Habana, 1991.
-Fernández Rubio, Ángel: "Órganos
locales del Poder Popular. El delegado y las comisiones de
trabajo. Los consejos populares." Revista cubana de Derecho, Num.
1. La Habana, 1991.
-García Brigos, Jesús Pastor:
Gobernabilidad y democracia. Los órganos del poder popular
en Cuba. Reflexiones para un análisis a veinte años
de su constitución. Informe de investigación.
Instituto de Filosofía. La Habana, 1997.
-Gramsci, Antonio: Antología. Editorial Ciencias
Sociales. La Habana, 1973.
-Hart Dávalos, Armando: Cambiar las reglas del
juego. Entrevista de Luis Báez. Editorial Letras cubanas,
La Habana, 1986.
-Heller, Agnes: Sociología de la vida cotidiana.
Editorial Penínzula. Cuarta edición. Barcelona,
1994.
-Kovler, Anatoli. "Metodología para investigar la
participación política." Academia de Ciencias de la
URSS. Problemas de Mundo Contemporáneo Num. 87. Ciencias
Políticas: metodología de la investigación.
Moscú, 1982.
-Mayoral, María Julia: "Confusiones sobre los
Consejos Populares". Granma, 10 de Julio. La Habana,
1998.
–Montesquieu: El espíritu de las leyes. Editorial
Porrúa SA. México, 1990.
-Partido Comunista de Cuba "Documentos". Lineamientos de
la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, aprobados en el Sexto Congreso del
PCC
-Pérez Hernández, Lissette y Prieto
Valdés, Martha: "Cuba, las relaciones Estado-individuo:
garantías de los derechos, municipios y legitimidad.
Propuesta jurídica para su perfeccionamiento" en
Participación social. Desarrollo urbano y comunitario.
Universidad de La Habana, 1996.
-Petrov, V: "Peculiaridades típicas de la
terminología política." Problemas del mundo
contemporáneo. Investigaciones sobre ciencia
política. Academia de Ciencias de la URSS,
1975.
-Raimundo Torrado, Fabio: "Apuntes para una
aproximación histórica al Poder Popular en Cuba."
Revista Cubana de Derecho, 3, julio-septiembre. La Habana,
1991.
-Soto Rodríguez, José Antonio: Las
posiciones de la izquierda latinoamericana ante la democracia:
valoración crítica de sus aportes, limitaciones y
perspectivas contemporáneas. Tesis en opción al
grado de Master en Pensamiento Filosófico latinoamericano.
UCLV. Departamento de Filosofía. Santa Clara,
1998.
-Touraine, Alain: ¿Qué es la democracia?
Colección Ensayo. Ediciones Temas de hoy SA.España,
1994.
-W. Ebenstein: Los grandes pensadores políticos.
Ediciones de la Revista de Occidente. Madrid. 1965.
LEGISLACION CONSULTADA:
-Ley No.1299," Ley de Referendo", 29 de diciembre de
1975. Ediciones Pontón Caribe, S.A. La Habana,
2005.
-Constitución de la República de Cuba de
24 de Febrero de 1976.Ediciones Pontón Caribe, S.A. La
Habana, 2005.
-Ley No. 89 "De Revocación del Mandato de los
elegidos a los Órganos del Poder Popular, de 14 de
septiembre de 1999, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder
Popular "Ediciones Pontón Caribe, S.A. La Habana,
2005.
-Ley No.91 de 2000 "De los Consejos Populares"Gaceta
Oficial de la Republica Extraordinaria No. 6 de fecha 25 de julio
de 2000.
-Reglamento de las Asambleas Provinciales del Poder
Popular, 13 de septiembre de 1995.Editado e impreso por
Divulgación e Imprenta de las Oficinas Auxiliares de la
Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana, 2003.
-Reglamento de las Asambleas Municipales del Poder
Popular, 13 de septiembre de 1995.Editado e impreso por
Divulgación e Imprenta de las Oficinas Auxiliares de la
Asamblea Nacional del Poder Popular .La Habana, 1998.
-Acuerdo No.6176 del Comité Ejecutivo del Consejo
de Ministros: Reglamentos de las Administraciones Locales del
Poder Popular de fecha 13 de noviembre de 2007.
-Instrucción No 1 del Presidente de los Consejos
de Estado y de Ministros "Para la planificación de los
objetivos y actividades de los Órganos, Organismos de la
Administración Central del Estado, Entidades Nacionales y
las Administraciones Locales del Poder Popular", de fecha 24 de
Septiembre de 2011
Autor:
Esp: Edith Manso Machado
MsC : Bertha Manso
Machado
Lic: Isledy Cabañin
Manso
Edith Laura Guerra Manso
[1] Cosme Cruz Miranda: "La política y
su concepción marxista leninista", en Teoría
sociopolítica, Selección de temas, tomo I,
colectivo de autores, editorial Félix Varela, La Habana
2000, Pág. 9).
[2] Constitución Socialista de la
República de Cuba de 1976, reformada en 1992;
legislación citada artículo 103 último
párrafo
[3] Diccionario Larousse. Editorial
Científico-Técnica, La Habana, 1981, Pág.
591.
[4] Héctor Arias Herrera: La comunidad
y su estudio, Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
1995, pp. 6; 11.
[5] Ver Plataforma del Programa de Trabajo
Comunitario Integrado, elaborada por el grupo técnico de
la Comisión Ministerial para el Trabajo Comunitario
Integrado. Autor principal: Jesús Pastor García
Brigos. La Habana, 1995.
[6] Agnes Heller: Sociología de la
vida cotidiana. Editorial Península. Cuarta
edición. Barcelona, 1994, Pág. 21.
[7] Asamblea Nacional del Poder Popular.
Comisión de Órganos Locales “Apuntes sobre
el Trabajo Comunitario Integrado”.23 de Diciembre de 2001
Archivado en Secretaría APPP Sancti Spíritus.