Indice
1. San
Manuel Bueno, Mártir. Unamuno
2. Soledades, galerías y otros
poemas. Antonio Machado.
3. La casa de Bernarda Alba.
García Lorca.
4. La Colmena. C. J.
Cela
5. Tres sombreros de copa. Miguel
Mihura
6. Veinte poemas de amor y un Cd. Pablo
Neruda
7. Pedro Páramo. Juan
Rulfo
1. San Manuel Bueno,
Mártir. Unamuno
a) Forma
– Arte del
relato.
– Caracterización del protagonista.
– Valor
simbólico de los nombres.
– Carga simbólica de los elementos del paisaje
– Diálogo
con función
narrativa.
– Intensidad emocional.
– Gusto por las paradojas.
– Densidad de
ideas
– Estilo simple.
b) Contenido
– Obsesiones humanas: la inmortalidad, la fe y la duda
– Alternativa entre la realidad trágica y una felicidad
ilusoria
– Abnegación y amor al
prójimo.
– Cuestión de la salvación.
– Desdoblamiento de autor y narradora.
– Estructura
interna de la obra: 1º noticias preliminares sobre D.
Manuel, 2º descubrimiento del secreto del santo, 3º
final del relato de Angela, 4º epílogo del autor.
– Significación del tiempo.
c) Integración.
– Lugar de la obra en la trayectoria del autor:
fluctuación entre la mentira consoladora o la realidad
angustiosa.
– Nace Unamuno en Bilbao en 1864.
– Personalidad
fortísima.
– Evolución ideológica: pérdida
de la fe, ingreso en el psoe, crisis sobre
el problema de la muerte.
Hambre de Dios, angustia.
– Grandes ejes temáticos: el problema de España y
el sentido de la vida humana.
– Pensamiento
existencial en la línea del vitalismo
– Pertenece a la juventud del
98.
2. Soledades,
galerías y otros poemas.
Antonio Machado.
a) Forma
– Valores
sensoriales
– El color y los
efectos sonoros.
– Léxico con voces exóticas.
– Sinestesias.
– Imágenes
simbólicas.
– Versos de 12 o alejandrinos.
b) Contenido
– Doble objetivo:
captar la esencia de las cosas y el fluir temporal.
– Sentimiento universales: tiempo, muerte y
Dios.
– Recuerdos de la infancia.
– Soledad, melancolía o angustia.
– Símbolos.
c) Integración.
– Nace Machado en 1875.
– Estudia en la ILE.
– Publica Soledades en Madrid en 1903.-
– Partidario de la República, morirá en Francia.
– Pertenece al Modernismo,
movimiento que
se desarrolló entre 1885 y 1915.
– Desacuerdo con la civilización burguesa y crisis de
conciencia.
Rebeldía política.
– Aislamiento a través de un refinamiento
estético.
– Ansia de perfección y de búsqueda de
raíces.
3. La casa de Bernarda
Alba. García Lorca.
a) Forma
– Arte en el diálogo.
– Sabor popular en el
lenguaje.
– Presencia de símbolos y metáforas.
– Connotaciones emotivas.
– Unión realidad y poesía.
– Dimensión poética.
– Desarrollo de
la acción in crescendo con momentos de máxima
tensión y algún instante de distensión.
– Entrada y salidas de personajes.
b) Contenido
– Exageración de una costumbre real.
– Situación límite de conflicto de
fuerzas.
– Tema central: enfrentamiento entre rebeldía y
represión.
– Frustración irreparable.
– Plano social: moral
tradicional y presión
social.
– Orgullo de la casta y condición de mujer.
– Significación de la casa y el mundo exterior.
– Bernarda: convicciones morales y sociales, tradicional,
autoridad y
poder.
– Hijas: sumisión o rebeldía.
– La Poncia: criada pero lleno de rencor contenido.
– María Josefa: abuela, como efecto para agrandar
líricamente los problemas
centrales.
– Pepe el Romano: catalizador de las fuerzas. Oscuro objeto de
deseo.
– Significación del realismo
poético
c) Integración.
– G. Lorca (1898-1936) tiene un hondo malestar y dolor de vivir
detrás de una gran personalidad.
– Pertenece al teatro que
pretende innovar anterior a 1936.
– Concepción del teatro: convivencia poesía y
realidad, intención didáctica, enfoque social.
– En la plenitud de su producción la mujer ocupa el
lugar ppal. –Bodas de Sangre
(1933) y Yerma (1934).
– En esta etapa pretende hermanar rigor estético y alcance
popular.
– La Casa de.. (1936) no se estrenaría hasta 1945 en Bueno
Aires.
a) Forma
– Caracterización de personajes. Se van definiendo ello
mismos (retratos)
– Diálogo con el tono y el léxico con
utilización intencionada.
– Visión desde arriba de los personajes.
– El ambiente es la
suma de los personajes.
– Geografía
urbana.
– Descripción con pinceladas
impresionistas.
– Intervenciones del autor.
– Variedad de tonos
– Adjetivación.
– Bimembraciones y paralelismos.
b) Contenido.
– Estructuración por secuencias.
– Ir y venir de personajes.
– Unidad basada en la relación entre los personajes.
– El tiempo: dos días del invierno del 43.
– Tema central: incertidumbre sobre los destinos humanos.
– Novela
abierta.
– Protagonista colectivo.
– Presencia de mujeres de toda clase.
– Gentes mediocres.
– Reflexiones del autor.
– El realismo.
c) Integración.
– Nace en 1916
– Escribe La Colmena en 1945. Antes escribió
Pabellón de Reposo. La Familia de
Pascual Duarte (1942) con la que comienza el tremendismo.
– La Colmena se publica en 1951.
– Concepto
negativo del mundo, vitalismo y repulsa. Existencial, reflejo
amargo de la vida cotidiana.
– Tono cruel y amargo.
– Variedad de su obra.
– El problema del realismo.
– Papel
innovador e influencia.
– Alcance existencial.
– Pertenece a la novela de
posguerra de los años 40 donde hay desorientación
cultural y época de búsqueda.
5. Tres sombreros de copa.
Miguel Mihura
a) Forma
– Habilidad en el desarrollo.
– Movilidad y fluidez.
– Ritmo de la acción
– Comicidad de situaciones, caracteres y personajes.
– Utilización inadecuada de objetos.
– Aplicación deforme del sentido común:
incongruencia.
– Destrucción paródica del lenguaje
cómico.
– Rupturas con la lógica,
incongruencia.
– Funde lo poético y lo cómico.
b) Contenido
– Se alían el humor y la tristeza.
– Tema trágico: la frustración absurda.
– Enfrentamiento de dos mundos: la vida burguesa vs. la libertad.
– Alternativa que el protagonista no toma.
– El arma ppal. es el ridículo.
– Lo que es tragedia se queda en farsa.
– Dionisio: tímido, inmaduro, infantil
– Paula: rechazo de convencionalismos, alegría,
ilusión.
– Resto de personajes complementos de la farsa.
– Estructura en tres actos y tres unidades lógicas.
– Fusión
de poesía y humor.
c) Integración
– Mihura nace en 1905. Miembro de la Real Academia.
– Escrita en 1932.
– Proyección de experiencias personales
– Precursor del teatro de lo absurdo.
– Concepción pesimista de la vida.
– Es el antecedente de ciertas formas de farsa.
– Humor que se adelantó a su tiempo, la obra fue escrita
como 'distracción'.
– Estreno en 1952 por el teu.
– Pertenece al Teatro de posguerra.
– Línea del teatro cómico.
– Concepción de la vida: choque individuo sociedad,
descontento ante el mundo de convenciones
6. Veinte poemas de amor y
un Cd. Pablo
Neruda
a)Forma
– Originalidad.
– Variedad de tonos.
– Nivel afectivo con exclamaciones.
– Imágenes, metáforas y símbolos.
– Repeticiones y paralelismos.
– Predomina la asonancia.
– Sentido del ritmo.
b) Contenido
– Tres planos del amor: aspecto físico (sensualidad),
alcance telúrico (entronque con la naturaleza),
aspecto metafísico (camino para salir del desarraigo
existencial).
– Importancia de la naturaleza.
– El amor se
presenta como una historia: amor recién
descubierto, diversas vicisitudes, amargo desenlace.
– La mujer: carnal, fusión con la naturaleza (alcance
telúrico), amada salvadora, amada distante.
– El silencio la incomunicación o la ausencia.
c) Integración
– Nace en Chile en 1904.
Nobel en el 1971.
– Residencia en la tierra es
su obra más importante
– Poesía sencilla y humana.
– Tercer libro del
autor, cima de su etapa juvenil (1924) cuando estudia en la U.
Chile.
– Se sitúa en una línea de superación del
modernismo sin abandonar la tradición.
– Desarrolla una concepción del amor y la mujer.
– Carga de tradiciones.
– Reparte los poemas de la época entre El hondero
entusiasta y éste.
– Pertenece al poesía de vanguardia
hacia 1920 en Hispanoamérica con influencias del Surrealismo.
a) Forma
– Estructura externa en secuencias a veces muy breves.
– Originalidad en el desorden cronológico.
– Fragmentación de episodios y elipsis. Efecto de
desconcierto.
– Descripción sobria e intensa.
– Monólogos y diálogos.
– Poder evocativo.
– Vocablos y giros mejicanos con vulgarismos.
– Fascinación
b) Contenido
– Localizar el momento de la historia.
– Estructura con dos hilos narrativos: Nivel Juan Preciado en
1ª persona o Pedro
Páramo en 3ª éste sin orden
cronológico.
– Tema de la ilusión frustrada.
– P. Páramo: rencor vivo, rodeado de la muerte, poder y
violencia,
soledad e incomunicación con Susana.
– Susana S. Juan: el ideal, con cierta locura, P. Páramo
no tiene poder sobre ella, lirismo.
– Dolores Preciado: desengañada.
– J. preciado: abandonado de su padre, descenso a los infiernos.
Encarna el fracaso de toda ilusión y la tragedia del vivir
humano.
– Padre Rentería: la Iglesia aliada
con el poder.
– Comala: paradisíaca, de P. Páramo: reino del
poder tiránico, infernal; mítico o reino de la
muerte.
– Fusión de lo real y lo maravilloso.
– Análisis de los personajes
– Significación de la muerte en general.
c) Integración
– Nace en 1918, infancia triste.
– Escribe El llano en llamas y éste en el 55.
– Elaboración escrupulosa con profunda renovación
con respecto a la novela realista, temas de amplio alcance
humano.
– Signo mejicanos: la Revolución, obsesión por la
muerte.
– Uno de los primeros del Realismo mágico.
– Pertenece al realismo mágico de la narrativa
hispanoamericana.
Autor:
Tono