Indice
1.
Examen físico inmediato
2. Examen físico
posterior
3. El recién nacido
normal
4. Características físicas
del recien nacido
5. Alimentación
Natural
6. Nutrición y
alimentación del recién nacido
7.
Bibliografía
Test de Apgar
La neonatología es la rama de la medicina que se
centra en el cuidado del neonato, especializada en el diagnóstico y el tratamiento de los
transtornos del recién nacido.
El apunte de Apgar es un método
clínico que permite valorar al niño inmediatamente
después del parto. Se
realiza de rutina al 1° y 5° minuto de vida. Consiste en
la valoración de cinco signos clínicos: frecuencia
cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad
refleja y color.
Escala de Apgar
Señal 0 1 2
Apariencia Azul, pálido El cuerpo rosado Totalmente
rosado
(color) extremidades azules
Pulso Ausente Lento (bajo 100) Rápido (sobre 100)
Mueca Sin respuesta Mueca Tos, estornuda, llora
(reflejo de irritabilidad)
Actividad Laxo Débil, inactivo Fuerte, activo
(tono muscular)
Respiración Ausente Irregular,
lenta Buena, llora
Cada señal está promediada en
términos de ausencia o presencia de 0 a 2.
Fuente: Adaptado de Apgar, 1953
Examen Cardiorrespiratorio
El color del R.N es un importante indicador de la función
cardiorrespiratoria del niño. Lo normal es un color rosado
generalizado o a menudo una discreta cianosis de manos y pies. El
color de las membranas mucosas también es un indicador
fidedigno, en especial en los niños
de piel oscura.
La palidez en el RN puede indicar una posible hemorragia aguda,
aunque la hipoxia y la acidosis también puede manifestarse
así.
La frecuencia respiratoria normal es entre 40 y 60 por minuto.
Los RN son respiradores periódicos más que
regulares, especialmente los prematuros, y pueden presentar
pequeñas pausas no mayores de 5-10 segundos. En el RN
normal no debe existir quejido espiratorio, ni aleteo nasal. Al
llorar, especialmente los más prematuros, pueden tener
retracción torácica discreta
subdiafragmática y esternal.
La frecuencia cardiaca normal en reposo habitualmente corresponde
a 120-160 minutos, pero tiene un rango entre 90-195 por minuto y
varía con los cambios de actividad del RN. La frecuencia
mayores o menores de ese rango mantenidas por más de 15
segundos deben ser evaluadas.
La presión
arterial debe controlarse en cualquier RN con patología.
Es importante conocer los valores
normales, los que pueden variar según el peso y edad del
RN.
Abdomen: Inmediatamente después del nacimiento es blando y
algo escafoides (deprimido), en la medida que el intestino se
llena de aire, el abdomen
comienza a distenderse. Los órganos abdominales son
fácilmente palpables durante este periodo. Un abdomen
marcado y persistentemente deprimido sugiere hernia
diafragmática. Un abdomen distendido puede sugerir
visceromegalia, ascitis u obstrucción intestinal.
Apariencia general: El sexo y su
desarrollo en
relación a la edad gestacional y la presencia de
malformaciones mayores o deformaciones deben ser notados. La
presencia de asimetría en movimientos puede indicar
lesión de plexo braquial o cervical.
Antropometría: El peso, la talla y la circunferencia
craneana se miden al momento de nacer de acuerdo a técnicas
de enfermería
estandarizadas. Estas se evalúan ubicándolas en la
curva de crecimiento intrauterina.
2. Examen físico posterior
Introducción
Un segundo examen físico posterior debe practicarse dentro
de las primeras 12 horas de vida, en condiciones adecuadas de
temperatura,
comodidad e iluminación. A continuación se
detallan los distintos aspectos a evaluar en el
examen:
Postura y actividad
El RN de término tiene una actividad variable según
su estado de
sueño, alerta o llanto. En reposo se presenta con sus
extremidades flectadas y algo hipertónicas, manos
empuñadas. En ocasiones adopta la posición de
reflejo tónico-nucal: la cabeza vuelta hacia un lado, con
las extremidades del mismo lado extendidas y las contralaterales
en flexión. La postura también está influida
por la posición intrauterina por ejemplo luego de un
parto en
presentación podálica, presenta sus muslos
flectados sobre el abdomen. El prematuro presenta una postura de
mayor extensión a menor edad gestacional.
Piel
Color y Textura: Usualmente es de un color rosado y suave con
frecuencia adopta un aspecto marmóreo. También
puede presentarse cianosis localizada de manos y pies , que
normalmente desaparece después de varios días. El
tejido subcutáneo debe sentirse lleno. Es normal una
descamación discreta de la piel, pero en
el RN de postérmino es mucho más marcada. Si se
aprecia ictericia, significa que la bilirrubina está al
menos sobre 5mg %. En el prematuro la piel es muy delgada, casi
transparente, roja, con muy poco tejido subcutáneo.
Unto sebáceo: Es un material graso, blanquecino que puede
cubrir el cuerpo, que es producido por las glándulas
sebáceas desde las 20-24 semanas de gestación,
disminuyendo a partir de las 36 semanas y desapareciendo a las 41
semanas.
Lanugo: Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros y
dorso. En el prematuro puede ser más abundante.
Mancha mongólica: Manchas de color azul pizarra, con
frecuencia grandes, se ubican en el dorso, nalgas o muslos, no
tienen significado patológico
Hemangiomas planos: Son comunes sobre el occipucio,
párpados, frente y cuello.
Eritema tóxico: máculo papular con base erimatosa
que puede confluir, con algunas vesículas pequeñas
en su centro, de color amarillo y que contienen
eosinófilos. Su distribución es variable, pero
preferentemente se ubica en el tronco y extremidades, aparece en
los 3 primeros días y desaparece cerca de la semana.
Tampoco tiene significado patológico.
Cabeza
Forma y tamaño: Es grande con relación al resto del
cuerpo, habitualmente presenta una deformación
plástica con grados variables de
cabalgamiento óseo y que se debe a su adaptación al
canal del parto, excepto por aquellos nacidos por
cesárea.
Fontanelas: La anterior varía en tamaño entre 1 y 4
cm de diámetro mayor; es blanda, pulsátil y
levemente deprimida cuando el niño está tranquilo.
La posterior es pequeña de forma triangular, habitualmente
menor a 1 cm, un tamaño mayor puede asociarse a un retraso
en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión
intracraneana.
Suturas: Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de
cabalgamiento. Debe probarse su movilidad para descartar
craneosinostosis.
Bolsa Serosanguínea: Corresponde a edema del cuero
cabelludo por la presión
del trabajo de parto. Se extiende sobre las líneas de
suturas y pueden ser extensos. Debe diferenciarse de los
cefalohematoma.
Cara
Ojos: Con frecuencia están cerrados y los párpados
edematosos, pero los abre si se le mueve hacia la luz y sombra en
forma alternada. El iris es de color grisáceo. Es
frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales y
esclerales que no requieren tratamiento. La pupila debe responder
a la luz. Opacidades
de la córnea y el cristalino son anormales y pueden
diagnosticarse con la búsqueda del rojo pupilar.
Nariz: El RN es preferentemente respirador nasal y puede
presentar dificultad respiratoria por atresia de coanas. Debe
confirmarse su permeabilidad pasando una sonda
nasogástrica si se sospecha. Es frecuente observar *
"milium sebáceo" en el dorso de la nariz que corresponden
a glándulas sebáceas obstruidas, lo que es un
fenómeno normal.
*Milium Sebáceo: Quiste blanquecino de pequeñas
dimensiones, que aparece en la epidermis, producido por la
obstrucción de los folículos pilosos y las
glándulas sudoriparas ecrinas.
Diccionario
Mosby de Medicina y
Ciencias de la
Salud,
Pág. 721
Boca: Tiene labios rojos, las encías muestran el relieve
dentario pero no tienen dientes, aunque en ocasiones pueden tener
pequeños quistes como también dientes
supernumerarios, que deben ser removidos si están sueltos.
En el paladar se deben buscar fisuras. Es frecuente observar las
llamadas perlas de Ebstein en la línea media, que son
pequeñas pápulas blanquecinas (quistes
epiteliales). No tiene significado patológico.
Oidos: Ver la forma e implantación del pabellón
auricular. Sus alteraciones se han asociado a malformaciones
especialmente del tracto urinario. Los tímpanos son
difíciles de visualizar y tienen apariencia
opaca.
Cuello
Es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la
presencia de aumento de volumen: bocio,
quistes tiroglosos y hematomas del esternocleidomastoideo.
Ocasionalmente puede presentarse asimetría con
desviación hacia un lado, que se debe con mayor frecuencia
a una postura fetal persistente con la cabeza ladeada
(asincletismo).
Torax
Observar su forma y simetría. Presenta movimientos
respiratorios normales, 30 a 60 por minuto.
Clavículas: Se palpan de superficie lisa y uniforme.
Descartar fractura, especialmente en los niños
GEG.
Nódulo mamario: Es palpable en los niños maduros,
tanto en hombres como mujeres, su tamaño está
determinado por la edad gestacional y por una adecuada nutrición.
Pulmones: La respiración del RN es en gran parte
abdominal, frecuentemente irregular (periódica). Los
pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un
adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos
húmedos en las primeras horas por posparto. Un murmullo
vesicular asimétrico o disminuido, deben hacer sospechar
patología.
Corazón: Frecuencias cardiacas bajo 90 y
sobre 195 por minuto deben estudiarse. El apex está
lateral a la línea medioclavicular en el tercer o cuarto
espacio intercostal izquierdo. Con frecuencia pueden auscultase
soplos sistólicos eyectivos que son transitorios. Todo
soplo que persiste a más de 24 horas o que se
acompañe de otra sintomatología debe ser
estudiado.
Abdomen
Forma: Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para
luego distenderse en la medida que el intestino se llena de
aire. Un abdomen
muy deprimido asociado a distress respiratorio sugiere hernia
diafragmática. Los órganos abdominales son
fácilmente palpables. Si se encuentra un abdomen
distendido puede corresponder a una obstrucción intestinal
o a un íleoparalitico en un niño con peritonitis o
sepsis. Deben buscarse masas y vísceromegaglia.
Ombligo y cordón umbilical: Debe tener tres vasos: dos
arterias y una vena. El cordón comienza a secarse horas
después del parto, se suelta de la piel que lo rodea cerca
del cuarto a quinto dia y cae entre el séptimo y
décimo día. En algunos casos la piel se prolonga
por la base del cordón umbilical (ombligo cutáneo).
Las hernias umbilicales son comunes y habitualmente no tienen
significado patológico, aunque se pueden asociar a
síndromes, trisomías, hipotiroidismo, etc.
Ano y recto: Examinar la ubicación y permeabilidad del ano
especialmente si no se ha eliminado un meconio en 48
horas.
Genitales
Masculinos: En el RN de término, el escroto es pendular
con arrugas que cubren el saco, pigmentado. Los testículos
deben estar descendidos. El tamaño del pene es muy
variable, el prepucio está adherido al glande y el meato
urinario es pequeño. En el prematuro el escroto
está menos pigmentado y los testículos
no están descendidos.
Femeninos: Hacia el término de los labios mayores estos
cubren completamente a los menores y clítoris. El himen
debe verse y puede ser protuyente. Durante los primeros dias
después del nacimiento, puede observarse normalmente una
secreción blanquecina mucosa que en ocasiones contienen
sangre.
Ocasionalmente los labios menores pueden estar fusionados
cubriendo a la vagina.
Caderas
Deben abducir en forma simétrica; sospechar
luxación congénita de caderas si hay
limitación a la abducción o si se siente un resalte
cuando el fémur es dirigido hacia atrás y luego
abducido(signo de ortolani).
Extremidades
Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función.
Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, pie bot,
polidactilia, sindactilia, deformaciones que pueden sugerir
síndromes malformativos. En ocasiones puede palparse
fracturas.
Examen Neurologico
Actitud
general y tono muscular: Debe evaluarse si la simetría de
movimientos, postura y tono muscular son asimétricas,
entonces pueden indicar lesiones neurológicas. Los
niños prematuros son hipotónicos respecto a los
niños de término. También evaluar el
llanto.
Reflejos arcaicos: a) Reflejo de Moro: se desencadena en
respuesta a un estímulo brusco o a una deflexión
brusca de la cabeza; tiene varias fases: primero el RN adbuce los
brazos para luego aducirlos en actitud de
abrazo acompañado de flexión del cuerpo y luego
llanto. b) Prehesión palmar y plantar: al aplicar
presión en las palmas y plantas de pies,
el RN flexiona sus dedos empuñando la mano o flectando los
dedos del pie. c) Búsqueda: el RN vuelve su cabeza hacia
el lado que se le aplica un estímulo en mejilla o
peribucal, buscando el pezón de la madre. d)
Succión: movimiento
rítmico y coordinado de lengua y boca
al colocar un objeto (chupete-dedo), dentro de ella. e) Marcha
automática: al sostener al RN desde el tronco e inclinando
levemente hacia delante, da unos pasos en forma
automática.
Introducción
Lo propio del período neonatal es la adaptación que
exige el paso de la vida intrauterina a la extrauterina. Son
múltiples los cambios que afectan al niño en esta
etapa. La patología neonatal es, en general, un problema
de adaptación en alguno de los sistemas del
recién nacido. Eso es lo que hemos visto en gran parte de
los capítulos precedentes. El cuidado del recién
nacido normal consiste en supervisar esta adaptación y que
no se presenten factores que la alteren, de manera de prevenir o
de anticiparse a los problemas. El
cuidado del recién nacido normal compete fundamentalmente
a la madre, por eso es de especial importancia ayudar a la madre
a comprender los fenómenos fisiológicos que se
presentan en él y reforzar aspectos educativos en
relación a su crecimiento y desarrollo.
El cuidado de todo recién nacido comprende su
evaluación al menos en cuatro etapas
durante los primeros días de vida: al nacer, durante el
periodo de transición(primeras horas de vida), al cumplir
24 horas y previo a ser dado de alta con su madre del
hospital.
Atención inmediata
La atención inmediata es el cuidado que recibe
el recién nacido al nacer. El objetivo
más importante de ésta es detectar y evaluar
oportunamente situaciones de emergencia vital para el
recién nacido. La mas frecuente es la depresión
cardiorrespiratoria que requiere que siempre se cuente con los
medios y
personal
entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación.
Se requiere de un lugar apropiado, adyacente o en la misma sala
de partos. El recién nacido se enfría con facilidad
si no se toman las precauciones correspondientes. Idealmente se
debe usar una cuna con calor radiante
que permite examinar al niño sin que se
enfríe.
Desde el punto de vista médico cabe destacar los
siguientes aspectos:
Anticipación de posibles problemas
mediante un conocimiento
completo de los antecedentes maternos, del embarazo y del
parto.
Primera evaluación
y examen del recién nacido que incluye: a)
evaluación de su vitalidad: test de Apgar. b) Descartar
malformaciones mayores, especialmente aquellas que son una
emergencia vital y que es importante detectar oportunamente como:
atresia de coanas, hernia diafragmática, atresia
esofágica, hipoplasia pulmonar, malformaciones renales,
disrafias espinales, genitales ambiguos, e imperforación
anal.
Efectuar una primera evaluación de la edad gestional y de
la adecuación del peso a la edad personal.
Según el resultado de esta primera evaluación
inmediata se indicará que el recién nacido: quede
en el cuidado de transición habitual; en cuidado de
transición con determinada orientación, como
sería el solicitar algunos exámenes, como
hematocrito y hemoglobina en caso de sangramientos previo al
parto; glicemia en un RTN hijo de madre diabética; o bien
que se le indique hospitalización.
La atención inmediata requiere de cuidados y
procedimientos
de enfermería
especiales. Los aspectos más importantes son: a)
recepción de RN en la sala de parto; b) aspiración
de secreciones; c) ligadura y sección del cordón;
d) secado del niño y cuidado de la
termorregulación; e) identificación del RN; f)
antropometría; g) paso de sonda nasogástrica; h)
administración de vitamina K; i) profilaxis
ocular; j) Muestra de
cordón para grupo
sanguíneo, Rh y Coombs directo.
Es responsabilidad compartida de la enfermera y el
médico el registro completo
de los antecedentes del RN, de la evaluación inmediata, de
los procedimientos y
exámenes efectuados en este momento.
Cuidado de transición
Durante las primeras horas de vida se producen los cambios
más importantes en la adaptación del RN al medio
extrauterino. Hay variaciones en su frecuencia respiratoria,
cardíaca, en su estado de
alerta y actividad motora. Durante los primeros 15 a 30 minutos
de vida es normal una taquicardia de hasta 180/min (primeros 3
minutos), una respiración de 60 a 80/min, a veces algo
irregular y con cierta retracción costal y aleteo nasal.
Es frecuente la presencia de mucus y secreciones en la boca. La
temperatura
corporal y especialmente la cutánea siempre desciende.
Esta primera etapa se ha llamado primer periodo de reactividad.
En las horas siguientes, disminuye la frecuencia cardíaca
a márgenes de 120-140/min y la respiración a cifras
de menos de 60/min (cifras son válidas sin llanto). El
niño se ve más tranquilo y tiende a dormirse. Este
periodo dura alrededor de 2 a 6 horas, luego hay un segundo
periodo de reactividad. El niño está mas activo y
con muy buena respuesta a los estímulos.
Aparecen de nuevo secreciones y mucus en la boca, ocasionalmente
puede vomitar. Se escuchan ruidos intestinales. Hay cierta
labilidad en la frecuencia cardíaca en respuesta a
estímulos exógenos con taquicardia transitoria. *
"El paso de meconio" puede producir taquicardia o braquicardia
transitoria. La aspiración nasogástrica,
generalmente produce braquicardia.
Estos períodos se alternan significativamente cuando la
madre ha recibido anestesia, calmantes o tranquilizantes. El
cuidado de transición tiene como objeto supervisar y
ayudar a que la adaptación se efectúe en la mejor
forma, y pesquisar si los signos vitales y clínicos salen
del rango normal. Para esto se hacen controles frecuentes, cada
½ a 1 hora, de temperatura, de frecuencia cardíaca,
respiración, color, tono y actividad. En los RN de
término normales el ideal es que la transición se
efectúe junto a la madre. Cuando esto no es posible, el
recién nacido debe ser enviado con su madre alrededor de
las dos horas de vida, siempre que haya estabilizado su
temperatura y que el resto de los controles hayan sido
normales.
El paso de meconio: Se refiere al paso del material que se
acumula en el intestino y constituye las primeras heces del
neonato.
Diccionario Mosby de Medicina y Ciencias de la
Salud,
Pág. 694
Emisión de orina y expulsión de meconio: Se debe
pesquisar y anotar la emisión de la primera micción
y la expulsión de meconio y deposiciones. Algunos de estos
eventos
ocurrirán cuando el niño está en puerperio.
El 92% de los RN emite la primera orina en las primeras 24 horas
de vida, un alto porcentaje lo hace en la sala de partos. Todos
deben haberlo hecho a las 48 horas de vida. En caso contrario
debe sospecharse una anormalidad del riñón o
vías urinarias. En cuanto a la expulsión de
meconio, alrededor del 69% lo hacen en las primeras 12 h de vida;
el 94% en las primeras 24 h y el 99,8% en el curso de las 48 h de
vida.
Atención del RN en puerperio
Pasado el período inmediato de transición el RN
permanece junto a su madre en "puerperio". Este período
tiene una gran importancia desde el punto de vista educativo y
preventivo. La madre se encuentra en una condición
única para interesarse y captar conocimientos y contenidos
educativos que pueden tener una gran repercusión en el
desarrollo posterior del niño.
Puerperio: Periodo que sigue al parto, con una duración
aproximada de 6 semanas, durante las cuales le remiten los
cambios anatómicos y fisiológicas.
Diccionario
Mosby de Medicina y Ciencias de la Salud, Pág.
902
4. Características físicas del recien
nacido
Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca
de 50,8 cms. y pesa alrededor de 3,175 Kgs. En el momento del
nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kgs, y miden
entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983).
El tamaño en el momento de nacer está relacionado
con factores tales como, raza, sexo, talla de
los padres, nutrición y salud de la madre; los varones
tienden a ser un poco mas altos y pesados que las mujeres y es
posible que un primogénito pese menos en el momento del
nacimiento que los que nazcan después. El tamaño en
el momento del nacimiento se halla relacionado con el
tamaño durante la infancia.
Durante los primeros días los neonatos pierden el
10% del peso del cuerpo, primordialmente debido a la
pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan
a recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente
entré el décimo y decimocuarto día. Los
bebes livianos pierden menos pesos que los pesados, y los
primogénitos menos que los que nacen después.
La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al
moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis de la
madre. Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los
huesos del
cráneo del bebé no están fundidos
todavía y no estarán totalmente unidos durante 18
meses.
Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso
los bebes de raza negra que más tarde serán
más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la
delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye
a través de los diminutos capilares. La vernix caseosa
(barniz con aspecto de queso), cubierta grasosa que protege a los
recién nacidos contra las infecciones, se seca en algunos
días; así mismo, algunos neonatos son muy velludos,
pero en pocos días el lanugo, la peluda prenatal, se
cae.
Sistemas corporales
Antes del nacimiento, la circulación de la sangre del
feto, la respiración, la alimentación, la
eliminación y la regulación de la temperatura se
cumplen todas a través de su conexión con el cuerpo
de la madre. Después del nacimiento, los infantes deben
llevar a cabo todas estas funciones por
sí mismos; la transición de la vida intrauterina a
la vida exterior ejerce mayores demandas sobre los sistemas del
cuerpo y son, en casi todos los casos, suficientes para responder
a ellas. Los neonatos pasan la mayor parte durmiendo, pero
despiertan con hambre cada 2 a 3 horas.
Cuadro comparativo de la vida prenatal y postnatal
Características Vida Prenatal Vida
Postnatal
Medio
ambiente Fluido amniótico Aire
Temperatura Relativamente constante Fluctúa con la
atmósfera
Estimulación Mínima Todos los sentidos
se
hallan estimulados
Nutrición Depende de la sangre de Depende de la
comida
la madre externa y del funciona-
-ento del sist. digestivo.
Suministro de oxígeno Trasmitido del sistema
Trasmitido de los pulmo-
Sanguíneo de la madre a -nes del neonato a los
Través de la placenta. vasos sanguíneos pulmo-
-nares.
Eliminación metabólica Trasmitido al
torrente Descargada a través de
sanguíneo de la madre a la piel, los pulmones y
través de la placenta. el tracto
gastrointestinal.
Fuente: Timiras, 1972, pág. 174
Sistema circulatorio
Antes del nacimiento, la madre y el bebe tienen sistemas
circulatorios independientes y latidos del corazón
separados, pero la sangre del feto se depura a través del
cordón umbilical, el cual transporta sangre hacía
la placenta y desde está. Después del nacimiento,
el propio sistema del bebe
debe hacerse cargo de hacer circular la sangre a través
del cuerpo; el latido del corazón del neonato es
aún acelerado e irregular y la presión
sanguínea no se estabiliza sino hasta el décimo
día.
Sistema respiratorio
El cordón umbilical trae oxígeno
al feto y extrae gas
carbónico; el recién nacido necesita mucho
más oxígeno y ahora debe obtenerlo por sí
mismo. La mayoría de los infantes empiezan a respirar tan
pronto como emergen al aire; por tanto, un bebe que no empieza a
respirar dos minutos después del nacimiento, está
en problemas, si la respiración no ha empezado más
o menos a los cinco minutos después del nacimiento, puede
haber algún grado de daño cerebral debido a la
anoxia o falta de oxígeno. Los infantes tienen solamente
un décimo de número de sacos de aire que tiene el
adulto y, pon tanto, son más vulnerables a los problemas
respiratorios.
Sistema gastrointestinal
En el útero, el feto depende del cordón umbilical
que le proporciona comida proveniente de la madre y lleva los
residuos del cuerpo. Después del nacimiento el infante
tiene un fuerte reflejo succionador par ingerir la leche
así como las secreciones gastrointestinales par digerirla.
El meconio (material de desecho viscoso de color verde negruzco
que se forma en el tracto intestinal del feto) se excreta
aproximadamente durante los primeros dos días del
nacimiento. Cuando el intestino y la vejiga del neonato
están llenos, los músculos del esfínter se
abren automáticamente, pero pasarán muchos meses
antes que el bebe pueda controlar esos músculos.
Tres o cuatro días después del nacimiento,
especialmente aquellos que nacieron prematuramente, desarrollan *
"ictericia fisiológica", con la cual la piel y el globo
ocular se ven amarillos. La inmadurez del hígado causa
esta clase de ictericia que normalmente no es seria, no tiene
efectos a largo plazo y generalmente se trata colocando al bebe
bajo luces fluorescentes.
Ictericia fisiológica: Coloración amarillenta de la
piel en los lactantes recién nacidos que se debe a la
destrucción del excesivo numero de hematíes que
pueden estar presentes al nacimiento.
Diccionario Mosby de Medicina y Ciencias de la Salud, Pág.
595
El cerebro y las
conductas reflejas
¿Qué hace que un recién nacido responda al
contacto con un pezón? ¿qué le dice que
empiece los movimientos de succión que le permiten
controlar la propia ingestión de alimento?
Estas son funciones del
sistema
nervioso el cual consta del cerebro, la
médula espinal (un manojo de nervios que se aloja en
la espina dorsal) y una creciente red de nervios que
eventualmente alcanza todas las partes del cuerpo. A
través de esta red, los mensajes
sensoriales viajan al cerebro, y las órdenes motrices
viajan en sentido inverso. Este sistema complejo de comunicación gobierna lo que un bebe, o un
adulto, puede hacer tanto física como
mentalmente. Debido a que el cerebro controla la conducta humana,
su crecimiento normal antes y después del nacimiento es
fundamental para el desarrollo.
Crecimiento del cerebro
El cerebro humano crece más rápidamente durante la
gestación y la vida primera postnatal. Los
neurobiólogos del desarrollo estiman que el feto humano en
desarrollo forma 250000 células
cerebrales por minuto a través de la división
celular (mitosis) y la
gran mayoría de los cien mil millones de células
que se hallan en un cerebro maduro ya están formadas en el
momento del nacimiento. Un breve y extraordinario esfuerzo en el
cerebro tiene lugar justamente antes del nacimiento y un poco
después de el. Las células recién formadas
se clasifican a sí mismas por función,
moviéndose hacia sus posiciones adecuadas ya sea en la
corteza cerebral, la capa superior del cerebro o en los niveles
subcorticales (debajo de la corteza). En el recién nacido,
las estructuras
subcorticales que regulan el funcionamiento biológico
básico (como la respiración y la digestión)
son las más completamente desarrolladas; las
células en la corteza, que es responsable del pensamiento y
de la solución de problemas, todavía no
están bien conectadas. Las conexiones entre las
células de la corteza aumentan astronómicamente a
medida que el niño madura, permitiendo un funcionamiento
intelectual de nivel motor más
alto y más flexible.
Los reflejos de un
recién nacido
Cuando los bebes (o los adultos) parpadean ante una luz
brillante, están actuando involuntariamente; tales
respuestas automáticas a estímulos externos se
llaman conductas reflejas.
Los seres humanos tienen una gama de reflejos, muchos de los
cuáles están presentes antes, durante o ligeramente
después el nacimiento. Algunos de ellos estimulan la
supervivencia u ofrecen protección. En el curso normal del
desarrollo neurológico, los reflejos primitivos
desaparecen durante el primer año de vida, más o
menos: por ejemplo, el reflejo de Moro o de sobresalto,
desaparece a los dos o tres meses y el de hociquear el
pezón aproximadamente a los nueve meses. Reflejos
protectores tales como el parpadeo, el bostezo, la tos, la
provocación de nausea, el estornudo y el reflejo de la
pupila, no desaparecen. Debido a que la subcorteza controla los
reflejos primitivos, su desaparición es un signo del
desarrollo de la corteza y el cambio al
control
voluntario de la conducta; ya que
hay un momento preestablecido para que éstos reflejos
desaparezcan , su ausencia o presencia en los primeros meses de
vida es una guía para evaluar el desarrollo
neurológico. Una de las primeras cosas que hace un
médico cuando nace un bebe es poner a prueba los reflejos
normales.
Página siguiente |