Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introduccion a la formulación de proyectos




Enviado por jferrari



     

    1. Consideraciones
      previas
    2. Génesis de un
      proyecto
    3. Algunas cuestiones
      metodológicas
    4. Funciones del marco teórico
      y de la revisión
      bibliográfica
    5. Redacción del
      proyecto
    6. bibliografia
      consultada :
    7. glosario

     

    Consideraciones
    previas

    La Formulación (o elaboración) de Proyectos, como
    actividad de enseñanzaaprendizaje, es
    una moderna manera de entrenar a los estudiantes de ingeniería en una actividad profesional
    concreta. En este seminario – de
    carácter introductorio – presentaremos
    algunas de las metodologías útiles para comenzar y
    estructurar formulación de proyectos.

    Es oportuno aquí recuperar las palabras de un
    moderno y destacado pensador, Umberto Eco :

    "Se puede aprovechar la ocasión de una tesis o
    proyecto
    (aunque el resto del período universitario haya sido
    desilusionante o frustrante) para recuperar el sentido positivo
    y progresivo del estudio no entendido como una cosecha de
    nociones, sino como una elaboración crítica de
    una experiencia, como adquisición de una capacidad
    (buena para la vida futura) para localizar los problemas,
    para afrontarlos con método,
    para exponerlos siguiendo ciertas técnicas
    de comunicación"

    Desde el mas general de los puntos de vista, la disciplina de
    "Introducción a la Formulación de
    Proyectos" es una actividad intelectual encuadrada en las
    conocidas como "ciencias
    cognitivas" o "ciencia del
    conocimiento".
    Esta disciplina está teniendo cada vez mayor
    difusión debido (o mejor dicho, gracias) al agotamiento
    del método de las "recetas", especialmente en el campo de
    la metodología, por lo que este seminario no
    presentará "las recetas para hacer un buen proyecto" sino
    que intentará inducir a los alumnos a reflexionar sobre el
    proceso mental
    y cognitivo, racional y lógico, evolutivo y contextual,
    que implica la realización de un proyecto a mitad de la
    carrera de Ingeniería.

    Dado que durante el desarrollo
    utilizaremos diversos términos específicos, algunos
    de los cuales no son de uso cotidiano, al presente apunte
    adjuntamos un glosario que
    esperamos resulte de utilidad a los
    cursantes del seminario.

    Este seminario ni tiene el objetivo de
    desarrollar en los alumnos destrezas o habilidades para formular
    proyectos, sino tiene la esperanza de crear algunas condiciones
    mentales o intelectuales de generar alguna estrategia que,
    integrando destrezas con conceptos, permitan acometer la
    elaboración de un proyecto. En otras palabras: nada
    está mas lejos de nuestro propósito que
    enseñar procedimientos de
    rellenado de formularios de
    proyectos.

    El intento de exponer cómo encarar la
    confección de un "proyecto" aparentemente desemboca en
    cuestiones de pura "metodología", es decir: explicar
    cómo es la lógica
    del proceso mismo de formulación de un proyecto (en cuanto
    a sus pautas, pasos, etapas, etc.). Pero este planteo, elemental,
    choca con el problema de cómo organizar y distribuir
    espacial y temporalmente las diversas tareas y luego reagruparlas
    para dar consistencia al proyecto concluido.

    En consecuencia, toda exposición
    acerca de una metodología para elaborar proyectos debe
    resolver, por lo menos, dos problemas: a) definir criterios para
    caracterizar y separar las diversas etapas o componentes del
    proyecto, y b) brindar lineamientos para establecer una secuencia
    lógica y/o cronológica entre sus diversas
    etapas.

    En este punto nos enfrentamos con un problema
    terminológico que debemos aclarar antes de seguir
    avanzando, de acuerdo con el Prof. J. Samaja, debemos diferenciar
    entre tres conceptos:

    1º) El proceso de elaboración de un
    proyecto

    2º) El diseño del proyecto

    3º) La formulación del
    proyecto

    La noción de proceso de elaboración
    del proyecto
    abarca la totalidad de las acciones que
    desarrolla quien hace el proyecto (alumno, profesional,
    científico, etc.) y de quienes lo apoyan (docentes,
    colaboradores, otros científicos). El concepto "proceso
    de elaboración de un proyecto" engloba, como veremos
    inmediatamente, a los otros dos, el diseño
    y la formulación.

    Con el término diseño del
    proyecto
    haremos referencia a la adopción
    de estrategias
    metodológicas para resolver el problema o encarar la
    cuestión elegida para el proyecto.

    Finalmente, con la noción
    formulación del proyecto nos referiremos al
    completado del formulario o formato del documento destinado a ser
    entregado a la autoridad u
    organismo de control, dado que
    la formulación contiene, además de la información central del proyecto en
    sí, un detalle de las metas en tiempo y espacio,
    objetivos,
    presupuesto (si
    se prevén otorgar recursos
    económicos), etc. Es decir que la formulación
    concreta del proyecto contiene toda la información
    necesaria para efectuar lo que se conoce con el nombre de
    "control de
    gestión del proyecto".

    Estas
    definiciones parecerán a primera vista triviales, sin
    embargo a veces aclaran dudas metodológicas. Por ejemplo,
    si alguien pregunta: cuándo comienza un proyecto? no
    repara que está haciendo en realidad tres distintas
    preguntas, según se refiera al comienzo del proceso, al
    comienzo del diseño o al comienzo de la formulación
    del proyecto.

    Debemos aclarar que la etapa de diseño es la que
    tiene el mayor peso metodológico, ya que en ella es cuando
    se seleccionan los objetos del estudio, los datos a
    recolectar y los métodos
    que se aplicarán a dichos datos para dar consistencia o
    explicación al hecho, suceso o cuestión analizada o
    investigada. Por ejemplo, si se trata de un relevamiento de los
    artículos existentes en la biblioteca de la
    Facultad sobre insectos que perjudican al Eucalyptus, no es
    interesante informar simplemente que "hay veintidós
    artículos fotocopiados de revistas"; será
    conveniente clasificarlos – quizás – por idioma,
    título, autor, fecha de publicación, etc.
    Precisamente, la definición de estas estrategias
    clasificatorias forman parte de la etapa de diseño del
    proyecto.

    Aclaremos un poco mas estas cuestiones.

    1º) El proceso de elaboración de un
    proyecto
    abarca todos los momentos, componentes y planos
    del proyecto, tomados todos ellos desde la perspectiva de las
    ciencias
    naturales, desde su concepción (o mucho antes,
    quizás, por ejemplo, la fecha de la decisión de
    los creadores del nuevo plan de
    estudios de pedir un proyecto en tercer año), la
    selección del tema, qué bibliografía se
    consultará, qué bulle en el espíritu del
    autor del proyecto, y, por supuesto, el diseño, la
    formulación concreta del proyecto, así como,
    finalmente, su presentación y defensa.

    2º) El diseño del proyecto, como ya
    hemos dicho, se refiere a una importante etapa en la que se
    conecta el
    conocimiento o la especulación previa del autor (y
    el de sus colaboradores) con la realidad misma, en la cual la
    información existe. El pensar "qué
    artículos tendrán información sobre
    insectos que perjudican al Eucalyptus" contrastado con la lista
    concreta lograda tras una ardua búsqueda en la
    biblioteca. La perspectiva de esta etapa se enmarca en las
    ciencias del diseño.

    3º) La formulación del proyecto
    abarca otra porción y otro plano del proyecto; es la que
    se refiere a cómo producir y regular la
    información mas adecuada obtenida para avanzar
    eficazmente en la ejecución del proyecto. Además,
    requiere cumplir con el deber administrativo de la entidad o
    autoridad evaluadora de presentarlo bajo cierto formato, en un
    dado plazo, redactado de cierta forma (por ejemplo, el abstract
    escrito en inglés y el texto en
    castellano),
    etc. Podemos afirmar que el marco conceptual de esta etapa es
    el de las ciencias de la
    administración.

    Génesis de un
    proyecto

    El punto de partida de todo proyecto es el
    tema
    , entendido éste como la cuestión, el
    fenómeno, el proceso o el hecho que provoca en el autor
    una actitud
    subjetiva, espiritual, de inquietud e interés
    como para adoptarlo para intentar la elaboración de un
    proyecto. Temas de interés para la actividad forestal hay
    miles, desde los eminentemente teóricos como "la
    forestación y el futuro de la humanidad" (o de las
    especies animales) hasta
    tan concretos como estudiar "la utilidad de la madera de
    Pinus para fabricar palos de escoba".

    Para el alumno que ya tenga el tema del proyecto
    elegido, la etapa de "selección de tema" está
    obviamente cumplida, pero para quien aún no escogió
    la temática a abordará, es digno de tener en cuenta
    cómo definir una cuestión para desarrollarla como
    un proyecto.

    Elección del tema

    La elección del tema, en el origen de un
    proyecto, puede estar motivada por la percepción
    de una situación problemática real,
    objetiva, real, observable, existente en forma exterior al alumno
    y de una dignidad y relevancia tal que merezca ser considerada
    "tema de un proyecto" o bien puede provenir de una inquietud
    espiritual, interna del estudiante que, movido por su curiosidad,
    inquietud, "chispa" o creatividad,
    considera que tal cuestión merece un estudio a
    través de un proyecto.

    Así, tanto es válido como tema los
    "principales agentes fitoparásitos que afectan las
    principales especies reforestadas en Misiones
    " o el
    "enriquecimiento con peteriby y loro blanco del monte
    implantado
    " como el "relevamiento de la
    bibliografía existente en Misiones sobre Prosopis nigra
    (Algarrobo Negro)
    ", la "actividad laboral de los
    ingenieros forestales con mas de cinco años de
    graduados
    " o tambien la "actividad actual de los ex
    – alumnos de la Facultad que abandonaron sus
    estudios
    ".

    Por otra parte, debemos reparar en el hecho de que todo
    proyecto, ya sea de investigación, de factibilidad, de
    inversión, teórico, analítico
    o experimental, surge en un dado contexto y bajo ciertas
    condiciones. El marco institucional, por ejemplo, condiciona el
    tipo de proyecto a acometer, ya que orienta las temáticas,
    los plazos, el formato de presentación, etc. La
    disponibilidad de recursos, otra condición de contexto,
    delimita la magnitud del proyecto. El hecho de que un proyecto
    sea la "llave" para pasar a cuarto año de la carrera de
    Ingeniería es indudablemente otro condicionante de
    contexto.

    Un serio condicionante de cualquier proyecto lo
    constituyen las posibilidades de acceso a fuentes de
    información, a bibliografía general y
    especializada, a estudios o publicaciones, acceso a Internet, FAX y teléfono, y las facilidades de uso de
    procesador de
    textos, bases de datos y
    planillas electrónicas. Otro condicionante, aunque de
    carácter general en el medio provincial, es la falta de
    profesionales expertos en formulación y evaluación
    de proyectos, especialmente de proyectos de tipo social, de
    inversión y de factibilidad.

    Finalmente, es obvio que todo proyecto debe generar un
    "producto", el
    cual debe reunir una serie de aptitudes para ser considerado
    válido y aceptable por la institución evaluadora.
    Una síntesis
    gráfica de lo expuesto hasta aquí podría ser
    la siguiente:

    BIOGRAFIA PERSONAL

    (CURIOSIDAD, CREATIVIDAD,

    ETC.

    DISPOSICIONES

    ADMINISTRATIVAS

    (LOCALES, PROVINCIALES)

    PRODUCTO

    (NUEVOS CONOCIMIENTOS,

    NECESIDADES, PROBLEMA, PROYECTO
    SISTEMATIZACIÓN DE CO-

    CUESTION PROBLEMÁTICA NOCIMIENTOS
    ANTERIORES

    HIPÓTESIS)

     

    RECURSOS (TIEMPO, LIBROS,

    CONOCIMIENTOS, ETC.)

    INSUMOS

    (FOTOCOPIAS, PC,

    DINERO, FAX,
    ETC.)

     

    Expertos docentes en metodología de
    elaboración de proyectos – como el Prof. mexicano
    Huáscar Taborda – opinan que el tema debe ser elegido por
    el alumno y no por algún profesor o consejero, ya que el
    tema revela los ideales intelectuales y científicos, las
    aficiones y el perfil del alumno, si bien las sugerencias y
    recomendaciones de personas expertas, con sólida
    formación profesional y bien intencionadas deberían
    ser tenidas en cuenta.

    Una sencilla forma de orientar la elección del
    tema puede ser reflexionando sobre las siguientes preguntas:
    qué tema me interesa ?; en qué tema me siento
    fuerte ?; qué tema será "bien recibido" o
    "será útil"; en qué especialidades tengo
    dificultades ?; en qué temática cuento con
    buen apoyo y asesoramiento ?; de qué estimo que
    obtendré buena información ?

    Una vez elegido el tema, éste, desde el punto de
    vista de un proyecto, es todavía "materia
    amorfa" ; algo así como el tallador de madera que ha
    obtenido una robusta rama pero aún no definió
    qué tallará en ella. Dentro del tema elegido es
    necesario descubrir o definir algún aspecto o alguna
    cuestión "problemática" ; mientras no logremos
    convertir el tema en problema, el proyecto no tendrá
    "direccionalidad". En este lapso, objetivo y
    dirección del proyecto son nociones
    íntimamente relacionadas.

    Dado que no todos los problemas que se nos ocurran
    pueden ser apropiados para un proyecto, este verdadero
    salto intelectual puede ser orientado
    reflexionando, por ejemplo, sobre sus aspectos positivos y sus
    aspectos negativos. Entre los primeros pueden figurar el
    interés personal, la originalidad, importancia y
    posibilidades; entre los segundos podemos mencionar: ser
    demasiado técnico (o muy abstracto), ser desagradable,
    difícil, muy vasto o requerir recursos de los que no
    disponemos, ya sea dinero, equipos o simplemente
    tiempo.

    Uno de los mas prestigiosos autores, Frederick Whitney,
    expresa : "Definir un problema significa edificar una valla
    a su alrededor (e) individualizarlo por medio de meticulosas
    distinciones de cuestiones análogas halladas en
    conexión con el mismo"

    Supongamos que a un alumno que le interesa el tema
    "reforestación" ; una forma de pasar de este tema una
    situación problemática sería, por ejemplo,
    preguntarse : ¿cómo afectará al
    ecosistema
    misionero si las próximas 500.000 Has. que se planten en
    los próximos diez años en Misiones son
    exclusivamente de Pinus ?. A partir de este simple planteo
    puede generarse, de acuerdo a la postura previa del
    autor
    (ambientalista, filosófica,
    metodológica o económica), un abanico de
    hipótesis tal como el siguiente :

    1º) no habrá consecuencias
    significativas

    2º) habrá algunas consecuencias
    significativas positivas

    3º) habrá algunas consecuencias
    significativas negativas

    4º) las consecuencias serán
    graves

    5º) las consecuencias serán
    catastróficas

    Podemos hacer, sintetizando lo expresado, un esquema
    representativo de la situación, tal como la venimos
    exponiendo

    TEMA "A"

    CONEXO

    TEMA OBJETIVO

    CENTRAL ·

    TEMA "B"

    TEMA "C" CONEXO

    VINCULADO

    Límites
    periféricos

    del tema

    Objeto modelo

    En este punto proponemos desarrollar una interesante
    noción: la de "objeto modelo" (o
    también, como se la llama vulgarmente: "modelo"). Sucede
    que, en el trabajo de
    selección del tema para un proyecto, es virtualmente
    imposible saltar de la percepción y del comportamiento
    práctico espontáneo que tenemos como personas
    observadoras e inquietas a la construcción teórica y la
    práctica experimental propia de un proyecto; hace falta,
    como intermediario, un modelo. Se describe al
    modelo como una construcción abstracta (o sea
    mental) a la que se considera una esquemática
    aproximación del campo bajo estudio y con suficiente
    simpleza estructural como para ser descripta con los conceptos
    disponibles. Un modelo es una construcción ideal
    relativamente compleja, al que se considera, provisionalmente,
    como una aceptable representación del objeto bajo
    estudio.

    No debemos dejar de reparar que cualquier objeto de
    estudio, por simple que parezca, tiene numerosas variables, de
    las cuales debemos seleccionar, por el enfoque del estudio o por
    razones de tiempo, de posibilidades técnicas, de recursos
    humanos, etc. algunas pocas, que denominaremos "variables
    relevantes" (por oposición a las otras, que consideraremos
    "irrelevantes"). Por ejemplo, si deseamos hacer un estudio acerca
    de la bibliografía que hay en la biblioteca de nuestra
    Facultad sobre la especie Paraíso, deberemos, por la misma
    seriedad del relevamiento, detallar para cada obra detectada,
    idioma original, autor (o autores), años de escritura del
    original, año de edición y de traducción,
    número de edición, cantidad de páginas, de
    capítulos, nacionalidad y antecedentes del autor,
    temática que desarrolla el libro (si es
    biológico, forestal, aprovechamiento,
    industrialización del Paraíso, etc.). En suma, de
    éstas y otras muchas variables de la unidad de análisis "libro sobre la especie
    Paraíso" y, de acuerdo al enfoque del proyecto
    encarado
    , algunas serán "relevantes" y otras
    no.

    Por qué decimos "de acuerdo al enfoque del
    proyecto"?. Por que si el propósito es la búsqueda
    de bibliografía que apunte a caracterizar a la especie
    Paraíso por su aptitud para fabricar muebles, algunas
    variables desarrolladas en los libros serán relevantes
    (como el tipo de veta, la resistencia
    mecánica, variación
    volumétrica con la humedad, etc.) y otras no (como por
    ejemplo, la forma y tamaño de la hoja, el tipo de
    raíz, la época de floración,
    etc.).

    En este simple ejemplo, el objeto modelo sería,
    en consecuencia, los libros de la biblioteca de la FCF que
    tratan sobre las propiedades mecánicas de la madera de
    Paraíso
    .

    De todos modos, este modelo así caracterizado, es
    un caso bastante estático, ya que se trata de un sistema que, en
    general, no crece, no se contamina, no utiliza insumos, etc.
    (salvo el robo de algún ejemplar o la adquisición o
    donación de obras nuevas o usadas). Los modelos de
    "cosas vivas", tales como bosques, nichos ecológicos,
    grupos humanos
    , rebaños, etc. – sistemas muy
    variados y cambiantes – tienen características dinámicas, a veces
    inciertas e incluso evolutivas.

    Piénsese, por ejemplo, si deseamos hacer un
    seguimiento sobre la "marcha de las calificaciones del grupo de
    alumnos de 3º año de la FCF desde el 1º
    año" , el objeto modelo serán todos (y
    sólo) los actuales alumnos de 3º año y todas
    sus respectivas calificaciones (parciales y finales) obtenidas en
    cada una de las asignaturas
    .

    Un modelo, en consecuencia, representa un cierto aspecto
    del sistema real, compatible con la explicación que el
    proyecto se propone brindar del sistema o del objeto real. Un
    sistema real acepta una multiplicidad de "miradas", un
    modelo sólo una de ellas
    . Por ejemplo, el sistema solar,
    estudiado desde el punto de vista de las interrelaciones
    gravitatorias internas (teorías
    de Newton y
    Kepler), debe ser modelizado como un Sol, nueve planetas, 61
    satélites
    planetarios, dos cometas, un cinturón de asteroides, etc.
    que giran alrededor del Sol en diversas órbitas y con
    diversos períodos de rotación.

    Desde otro punto de vista, el de la dinámica de la galaxia Vía
    Láctea (a la cual pertenece el sistema solar) en la
    teoría
    cosmológica de la expansión del universo, el
    sistema solar puede ser modelizado como un punto material de masa
    igual a la suma de las masas de todos los cuerpos celestes
    recién enumerados. En consecuencia, y tal como expresamos
    mas arriba, todo sistema real puede dar lugar a mas de un modelo,
    cada uno de ellos pertinentes a diversas teorías
    (teorías en base a las cuales el modelo fue
    construido).

    Volviendo a nuestro ejemplo de la bibliografía
    sobre Paraíso, si adoptamos la teoría de que "la
    mayoría de los alumnos e investigadores de la Facultad no
    leen otro idioma que el español",
    decidirá, en nuestro "objeto modelo", que consideraremos
    sólo los artículos en español, desestimando
    los demás, por mas valiosos que sean. Esto es así
    por el presupuesto teórico de que la mayoría de los
    interesados en nuestra recopilación son exclusivamente
    lectores del idioma español.

    Sobre la actividad interrogativa previa a la
    caracterización del objeto modelo, recomendamos no repetir
    constantemente las mismas preguntas sino otras distintas cada
    vez, barriendo todo el terreno, en un orden debido (que no es lo
    mismo que "orden lógico"). En segundo término,
    estas preguntas se las debe plantear el alumno a si mismo. Esta
    es la idea socrática que expresó definiendo el
    pensamiento
    como "el diálogo
    del alma consigo mismo" .

    Un gran estudioso plantea la paradoja de que,
    ¿cómo podremos descubrir los hechos que en realidad
    nos sirven a menos que reunamos primero todos los hechos que
    podrían servirnos? Una guía es que en el
    reflexionar científico, cada vez que el investigador nato
    hace una pregunta, la hace por que piensa que puede contestarla
    por tener in mente una idea preliminar, y, como ensayo,
    ironiza afirmando que "..Hacer preguntas a las que se ve que no
    se ven posibilidades de respuesta es el pecado fundamental en
    la
    ciencia…". En otras palabras, todo el que desea conocer
    cosas o el que investiga, parte de juzgar lo desconocido
    comparándolo "..mediante algún sistema de
    proporciones" con lo conocido echando mano a sus creencias o a
    sus saberes científicos. Quizás sea oportuno
    recuperar la reflexión de Albert
    Einstein: "Aquí estriba el sentido de la curiosidad,
    que crece de manera continua – precisamente a medida que
    aumenta el desarrollo del propio conocimiento" .

    Resumiendo, un modelo es una construcción que
    debe generar una teoría que explique al sistema real
    pero que también posea capacidad predictiva.
    Para un sistema real complejo y poco conocido, un modelo es la
    definición de otro sistema mas simple, con rasgos y
    características análogas al sistema real y con una
    intuitiva semejanza de interrelaciones entre los elementos y
    estructuras
    relevantes del sistema real. Modelo, en consecuencia, no es
    equivalente a "prototipo", "fotografía" o "representación del
    sistema real a escala" sino una
    analogía, estructura
    quizás mas conceptual que operativa.

    Si la teoría desarrollada sobre este nuevo
    sistema explica y permite predicciones acertadas sobre el sistema
    real complejo, el modelo entonces podrá ser caracterizado
    como "modelo del sistema real", con propiedades estructurales y
    funcionales comunes con el sistema real. Otro buen ejemplo de
    modelo es un vivero de árboles
    implantados, si el vivero reproduce aproximadamente las
    condiciones del medio natural, recibe una insolación y
    lluvias equivalentes, un ataque semejante a los árboles en
    el monte natural, etc. Este modelo, si está correctamente
    construido, permitirá, no sólo explicar ciertos
    fenómenos de crecimiento, cantidad de follaje, etc., sino
    también admitirá la predicción de futuros
    comportamientos, resistencia a determinados hongos e insectos
    de las especies plantadas, etc.

    Algunas cuestiones
    metodológicas

    Las cuestiones a las que nos referiremos seguidamente
    son las referidas a las distintas modalidades de recolección
    de datos, pero no a la interpretación y
    análisis de los mismos
    , que conciernen a otra fase
    del proyecto.

    En el cuadro que se acompaña, el criterio de
    selección de un dado diseño figura en la primero
    columna (Criterio) y el tipo de diseño correspondiente
    figura en la segunda columna:

     

    CRITERIO

     

    TIPO DE DISEÑO DEL
    PROYECTO

    TEMPORAL

    Estudio histórico o evolutivo
    (diacrónico)

    Estudio contemporáneo, actual
    (sincrónico)

    INTERVENCION SOBRE LA

    Estudio experimental: con manipuleo
    deliberadamente de variables creando una situación
    nueva, inédita

    REALIDAD

    Estudio no experimental: sin manipuleo
    deliberadamente de variables, mera observación de la realidad

    RELACION UNIDADES DE

    Estudio intensivo: muchas unidades de
    análisis con pocas variables

    ANALISIS-VARIABLES

    Estudio extensivo: pocas unidades de
    análisis con muchas variables

    Para
    aclarar estas definiciones, brindaremos un ejemplo de cada tipo
    de estudio. Para el primer criterio, el temporal,
    sería un estudio que se proponga describir la morfología
    de una planta a través de su crecimiento durante, por
    ejemplo, dos meses, fotografiando o dibujando la forma de cada
    ejemplar estudiado cada tres días. Esta actividad
    corresponde a un diseño de estudio temporal
    (también llamado diacrónico). Si en cambio, lo que
    se pretende como objetivo es describir la morfología de
    diversas plantas de la
    misma edad (por ejemplo para compararlas), entonces las
    observaciones se harán en un mismo momento: cuando las
    plantas tengan esa edad, diseño que se conoce como
    "sincrónico". Este término, sincrónico,
    alude al hecho de que las observaciones se han hecho sin hacer
    intervenir la variable temporal.

    El segundo criterio, que hemos denominado
    intervención sobre la realidad, se refiere,
    concretamente, a la cuestión de si el estudio será
    con realización de experiencias o no.

    Debemos aclarar que daremos al término
    "experiencia" un significado muy preciso: el experimentador
    estudioso de la Naturaleza
    frente a su objeto de estudio – debe tomar la iniciativa: decidir
    qué es lo que quiere saber, formularlo en su mente en
    forma de pregunta y luego "exprimir" a la Naturaleza y obligarla
    a proporcionar respuestas. Tal es, en forma muy expresiva, la
    esencia del diseño experimental. En
    consecuencia, cualquier intervención planificada sobre la
    Naturaleza (desde colorear una flor regándola con agua
    teñida con determinado color hasta
    el ensayo de
    un fertilizante en cantidades controladas), es experimental. Por
    lo contrario, la observación sin alterar el contexto ni la
    especie observada es la actitud que caracteriza al
    diseño no experimental. Pero atención!. El término "no
    experimental" no significa que el estudioso deba tener una
    actitud pasiva frente al objeto que estudia; por lo contrario,
    desde la forma y el momento en que hace la observación
    hasta la decisión acerca de las anotaciones que
    hará, etc. forman parte de la preparación de un
    tipo de diseño muy empleado en los inicios de cualquier
    investigación o estudio, búsqueda que deberá
    continuarse en el futuro con etapas mas profundas.

    El tercer criterio, denominado cantidad de
    unidades de análisis en relación con la cantidad de
    variables,
    se refiere al hecho de si en un dado estudio o
    proyecto, observaremos muchas unidades de análisis
    (artículos sobre insectos que perjudican al Eucalyptus)
    pero de éllos pocas variables (idioma, autor,
    ubicación en biblioteca y nada mas, por ejemplo); en cuyo
    caso el diseño será caracterizado como
    estudio intensivo. La otra variante, pocas unidades
    de análisis pero con gran cantidad de variables cada una,
    se denomina estudio extensivo. Un ejemplo
    sería, por ejemplo, analizar, de los ingenieros forestales
    recibidos antes de los 27 años de edad (que deben ser muy
    pocos) sus trayectorias en el nivel escolar y secundario
    (cantidad de aplazos, calificaciones, ausencias, etc.), nivel de
    instrucción de los padres, domicilio y medio ambiente
    del barrio en que vivían de niños,
    enfermedades que
    tuvieron, cantidad de hermanos, sus edades, etc. etc. etc. En
    pocas palabras: escasos objetos de estudio pero con abundante
    información acerca de ellos.

    Funciones del marco
    teórico y de la revisión
    bibliográfica

    Estas dos cuestiones, el marco
    teórico
    y la revisión
    bibliográfica
    – aparentemente independientes –
    están sin embargo íntimamente relacionadas y por
    ello las presentamos bajo un mismo título. Sucede que,
    como ya hemos dicho, todo estudio o investigación
    está enmarcado en un dado contexto (conceptual,
    académico, administrativo, etc.) En particular, el
    contexto conceptual, también conocido como "marco
    teórico", se construye en base a la información
    obtenida tras la búsqueda, ubicación y consulta
    bibliográfica correspondiente .

    La debida formulación del marco
    teórico
    , verdadero sustento teórico del
    estudio, orienta sobre la forma en que podremos encarar el
    estudio, a partir de la consulta de los antecedentes de
    cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros
    estudios, qué tipo de información de
    recolectó, qué diseños se emplearon, etc.
    También permite centrar el trabajo del estudio evitando
    desviaciones del planteo original, facilita la elaboración
    de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser
    validadas y provee un marco de referencia para interpretar
    posteriormente los resultados del estudio o
    investigación.

    Un buen ejemplo de este planteo es el presente apunte.
    Su autor ha adoptado como "marco teórico", la
    convicción (que en el fondo no es otra cosa que una
    hipótesis) de que a los alumnos, en la actualidad, mas que
    prescripciones fijas o "recetas" de rellenado de formularios de
    proyectos, les resultarán mas provechosas orientaciones
    metodológicas, métodos de pensar constructivamente,
    elaboración de estrategias propias, tareas que debemos
    reconocer son realmente mas complejas (y difusas) que las
    recetas, pero que el autor – y afortunadamente
    también las autoridades de la FCF – estiman que aportan a
    la construcción de una personalidad
    profesional acorde con los desafíos intelectuales y
    éticos del próximo siglo.

    Un inevitable paso previo a la elaboración del
    marco teórico es la búsqueda y revisión
    bibliográfica. Con las modernas bibliotecas y los
    actuales recursos informáticos, esta tarea se ha tornado
    un tanto difícil. Un ejemplo de esta complejidad lo da el
    hecho siguiente: si escribimos la palabra "Forestación" (o
    "Forestry", en inglés) en Internet, aparecerán no
    menos de 5.000 referencias. Si a esto le sumamos las varias
    decenas de libros y artículos o comunicaciones
    científicas ("paper") que sobre el tema hay en la
    biblioteca de la Facultad, se hará necesario encarar esta
    tarea en una forma adecuada para ahorrar esfuerzos y
    tiempo.

    Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de
    información:

    1. Fuentes primarias (o directas): son los datos
      obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en
      el caso de búsqueda bibliográfica, por
      artículos científicos, monografías, tesis,
      libros o artículos de revistas especializadas
      originales, no interpretados.
    2. Fuentes secundarias: consisten en
      resúmenes, compilaciones o listados de referencias,
      preparados en base a fuentes primarias. Es información
      ya procesada.

    Para quienes se inician en la actividad investigativa,
    se recomienda comenzar por la búsqueda en fuentes
    secundarias, ya que intentar recurrir a fuentes primarias de
    entrada sin estar familiarizado con la localización de las
    mismas es una tarea riesgosa por consumir mucho tiempo. Los pasos
    correctos serían: primero, consultar a expertos,
    seguidamente recurrir a fuentes secundarias y recién
    después acudir a fuentes primarias.

    En este punto debemos hacer un corto recorrido por la
    noción de teoría, eje conceptual de
    todo marco teórico. De las numerosas
    definiciones que aparecen en diccionarios y
    libros de metodología de la ciencia hemos seleccionamos
    dos, las que expresan que : a) teoría es
    un sistema de hipótesis estructurado, no en forma de
    un cuerpo de conocimientos, sino como un sistema de conjeturas
    que debe permitir, por su formulación y por su
    articulación con la realidad, una posibilidad de falsarla
    y b) una teoría en un conjunto de construcciones
    conceptuales, definiciones y proposiciones relacionadas entre
    sí, que presentan un punto de vista sistemático de
    fenómenos especificando relaciones entre variables, con el
    objeto de explicar y predecir nuevos fenómenos. Estas
    definiciones, con ser ligeramente diferentes, se acercan bastante
    a lo que se considera como "teoría" en los medios
    científicos modernos.

    La consulta de la bibliografía (fuente primaria)
    debe estar orientada por el problema concreto que
    hemos elegido ; con frecuencia encontraremos citas o textos
    que aparentemente son útiles, pero a poco descubrimos que
    no están enfocados desde el punto de vista previamente
    establecido por el alumno autor del proyecto. En otras palabras,
    se trata de un texto que "está fuera de
    contexto".

    Una manera rápida de detectar la utilidad o no de
    un libro o artículo es consultando previamente el
    índice temático o analítico en el primero y
    el resumen en el segundo caso. En ciertos temas hay que tener
    sumo cuidado con obras extranjeras ya que el enfoque o los
    presupuestos
    teóricos pueden haber sido desarrollados para otros
    contextos (por ejemplo, las obras de economía para los
    países desarrollados, de economías
    "postindustriales" o también conocidos como países
    del "primer mundo").

    De cada obra consultada en la que se ubique
    información útil, debe anotarse ordenadamente el
    autor, la ubicación de la obra y otros datos de referencia
    para ubicar el texto rápidamente y evitar nuevas
    búsquedas. También se pueden fotocopiar las
    páginas útiles y armar una carpeta de antecedentes
    bibliográficos. Algunos autores llaman a esta tarea
    "fichado" del libro.

    Como ya dijimos, la adopción de una
    "teoría marco" presenta varias ventajas :
    explicará por qué, cómo y
    cuándo
    ocurre un fenómeno, proceso o hecho
    bajo estudio y facilita el ordenamiento y la
    sistematización
    de los conocimientos sobre el
    fenómeno o hecho estudiado. Finalmente, si la
    teoría es acertada, permitirá la
    predicción de futuros acontecimientos
    similares al estudiado, bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, si
    las autoridades de una Facultad logran elaborar una teoría
    acertada sobre las causas (por qué, cómo y
    cuándo) de la alta deserción de alumnos en los
    primeros años de la carrera y, ordenando y sistematizando
    los conocimientos sobre el fenómeno, toman las adecuadas
    medidas correctivas, se podrá prever que la
    deserción disminuirá. En caso contrario, si la
    deserción se mantiene elevada (o peor aún,
    aumenta), la teoría habrá sido falsada por la
    propia experiencia, demostrando su ineficacia.

    Cuando de la revisión bibliográfica surge
    la existencia de una teoría suficientemente desarrollada y
    probada acerca de la cuestión elegida como tema para el
    proyecto, teoría que describe, explica y predice
    fenómenos del mismo tipo que aquel que el proyecto se
    propone estudiar, podemos adoptar dicha teoría, en
    consecuencia, como "marco teórico", del
    proyecto.

    Si hubiera mas de una teoría, ya sea que
    expliquen hechos semejantes o bien que dichas teorías se
    contradigan, se puede adoptar como "marco conceptual" una zona
    común a varias teorías o también
    negándolas y adoptando, sobre el tema elegido, una
    posición "teórica" – valga el término –
    diferente a todas ellas.

    Si, finalmente, sólo se detectan las llamadas
    "generalizaciones empíricas", que son proposiciones que
    han sido verificadas en la mayoría de los estudios o
    experimentaciones hechas, el autor del proyecto no tendrá
    otro camino que construir un "marco de referencia"
    en base a los resultados y experiencias y sus resultados
    identificados.

    Debemos aclarar que no sólo se puede estudiar un
    fenómeno de la naturaleza (como sería, por ejemplo,
    la influencia de la humedad de la madera en la propagación
    de un dado hongo) sino también los propios métodos
    de observación (por ejemplo, frecuencia de
    observación y registro en un
    estudio del proceso de crecimiento de un vegetal) y
    también son pasibles de ser estudiados los procesos
    analíticos de análisis e interpretación de
    datos obtenidos en una serie de observaciones (por ejemplo,
    qué validez tiene una hipótesis de
    interpretación de un dado proceso
    genético).

    En pocas palabras : cualquier fenómeno de la
    naturaleza o de la actividad humana puede ser objeto de estudio,
    observación e investigación, con el único
    requisito de ajustar este trabajo a una dada metodología,
    convalidada por la comunidad
    científica, como requisito para ser considerada una
    investigación científica. Uno de los
    principales componentes de la metodología
    científica moderna es la validación
    experimental
    , que algunos también denominan "el
    principio irrestricto de la experiencia personal". En palabras de
    un polémico especialista, Karl Popper, una "verdad,
    teoría o ley
    científica" se mantiene como tal, mientras las sucesivas
    experiencias la continúen corroborando.

    Redacción del
    proyecto

    Una exigente etapa del todo proyecto es la
    formulación escrita del mismo. El estilo, la ortografía, la sintaxis, los giros
    lingüísticos, el uso de citas o de metáforas
    revelarán la
    personalidad de cada autor, su trayectoria y su experiencia
    en materia de redacción así como de sus lecturas
    anteriores.

    Hay decenas de recomendaciones para esta crucial fase
    del proyecto que podemos hacer; pero de acuerdo a la línea
    metodológica de este apunte, preferimos referirnos a
    la
    organización de los contenidos de tres fases del
    texto: la Proposición, la
    Demostración y las
    Conclusiones, compartiendo la propuesta del Prof.
    Huáscar Taborda.

    La proposición es la parte del texto en
    que se enuncia la hipótesis rectora del estudio, lo que
    será comprendido en él, el objetivo, los
    límites del estudio y el método y las
    técnicas empleadas. Todo su contenido tiene la finalidad
    de hacer comprender al lector el problema tratado y desarrollado
    en el proyecto.

    La explicación o
    demostración, verdadero mecanismo probatorio de la
    tesis planteada en el punto anterior es de redacción mas
    compleja por que este texto debe estar articulado en forma
    lógica, de acuerdo al objetivo del proyecto. En efecto, si
    el estudio apunta a una descripción de un objeto de estudio al que
    se ha explorado, el texto será fundamentalmente
    discursivo, enunciativo de cualidades y propiedades. En cambio,
    si el estudio se ha propuesto profundizar en las relaciones
    causales de la producción de tal o cual fenómeno,
    hecho o proceso, es decir explicar por qué causas se
    generan tales consecuencias o en la verificación de alguna
    situación o en una o mas correlación entre
    fenómenos (por ejemplo, elevado ausentismo en las clases
    de física a
    causa de la dificultad de comprender las exposiciones del
    profesor), el escrito deberá guardar un encadenamiento
    lógico asociado a la producción del fenómeno
    estudiado.

    Insistimos: la demostración es la estructura
    lógica que el autor del proyecto construye
    para probar la proposición. Por esa razón es la
    parte del texto menos "recetable", ya que existe una infinita
    variedad de situaciones y de hechos a los cuales caben
    explicaciones y sobre los cuales se busca emitir una
    demostración. Quizás sólo una
    recomendación sea válida: esta parte del texto
    debe guardar una lógica paralela a la del
    fenómeno estudiado
    . Por dicho motivo la
    redacción de esta parte es lo mas alejado de una novela o cuento
    que se pueda concebir, textos en los cuales se puede fantasear e
    imaginar situaciones insólitas, y dejarlas planteadas sin
    explicación alguna. Los ejes conceptuales de la
    demostración son la unidad de criterio (evitando la
    dispersión y la ambigüedad), la profundidad (evitando
    las trivialidades, los prejuicios y las opiniones sin fundamento)
    y la originalidad. Muy probablemente ésta sea la parte del
    proyecto que mas veces será releída y corregida
    hasta obtener un texto satisfactorio.

    La conclusión, verdadera coronación
    del proyecto, es nada menos que la proposición ya
    transformada en verdad por la demostración
    . Esto
    es así aún para proposiciones tan simples como "hay
    poca bibliografía en la Biblioteca de la FCF sobre
    bicicletas". Los aspectos mas destacables de esta parte del texto
    son: síntesis, importancia, lógica y
    originalidad.

    Estas consideraciones son apenas rasgos introductorios a
    cuestiones que deben ser profundizadas con bibliografía
    específica, parte de la cual es citada al final del
    presente apunte. Muchos alumnos deberán recurrir a viejos
    libros de gramática, lengua y
    redacción utilizados en la escuela
    secundaria. Enhorabuena. Nunca es tarde para mejorar nuestra
    expresión idiomática y escrita. El castellano es
    una de las mas hermosas y ricas lenguas de la humanidad y su buen
    uso es una poderosa herramienta para abrir posibilidades
    culturales, intelectuales y profesionales de todo
    hispanohablante.

    BIBLIOGRAFIA
    CONSULTADA :

    ECO UMBERTO 1977, Como se hace una tesis, GEDISA
    EDITORIAL, Barcelona

    SAMAJA J. 1993, Epistemología y Metodología,
    EUDEBA, Bs. Aires

    SAMPIERI R. Y OTROS 1991, Metodología de la
    investigación
    , MC GRAW HILL, México

    TABORDA H. 1980, Cómo hacer una tesis,
    GRIJALBO, México

    FERRARI J. 1989, Técnicas para estudiar
    eficazmente
    , mimeo, FCF

    GLOSARIO

    COMPLEJIDAD: existen dos acepciones: la vulgar,
    que se refiere a un "conjunto integrado por diversos elementos"
    y la científica, "sistema integrado por un gran
    número de partes que interactúan de forma no
    sencilla". En esta versión, la metáfora "el todo
    es mas que la suma de las partes", alude certeramente al hecho
    de que a partir de las propiedades y de las leyes de la
    acción cruzada de las partes, no es fácil inferir
    las propiedades ni el comportamiento del conjunto.

    CRONOGRAMA: neologismo que señala un
    programa de
    actividades ordenados en el tiempo en el que además se
    suele especificar la duración de cada actividad, lugar
    de realización, responsable, etc. Puede ser escrito
    literalmente o en forma de tabla.

    DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN: la
    descripción es un conocimiento obtenido por medio de
    observaciones sin intervención de un proceso de medición. La explicación –
    conocimiento mas profundo que la descripción ya que
    avanza en la causalidad del fenómeno o
    hecho – es un argumento que da cuenta de hechos mediante
    razonamientos deductivos cuya conclusión es una
    proposición y cuyo conjunto de premisas se compone de
    leyes generales y otros enunciados referidos a hechos
    particulares.

    DIAGNOSTICO: Tarea meramente práctica
    (no creativa) consistente en el análisis de los datos
    obtenidos con el sólo fin de obtener las mediciones
    necesarias antes de pasar al análisis de
    las hipótesis.

    DISEÑO EXPERIMENTAL: es la modalidad del
    estudio, cuando se manipulan deliberadamente una o mas
    variables independientes (hipótesis – causas) para
    analizar sus consecuencias sobre una o mas variables
    dependientes (hipótesis – efectos), dentro de una
    situación controlada por el estudioso o
    investigador.

    DISEÑO NO EXPERIMENTAL: modalidad de
    estudio que se lleva adelante sin manipular deliberadamente
    variables. En otras palabras, no es propósito de este
    tipo de estudio construir situación alguna sino
    meramente observar el estado ya
    existente.

    EFICACIA: cumplimiento estricto de un dado
    objetivo; por ejemplo en el plazo predeterminado, sin atender a
    otros aspectos tales como el costo, el
    recorrido, la duración, etc. Una persona eficaz
    es la que meramente cumple sus objetivos, sin reparar en
    costos.

    EFICIENCIA: cumplimiento satisfactorio de un
    dado objetivo optimizando todos los aspectos en juego para
    su consecución (costo, recorrido, esfuerzo,
    duración, desperdicios, etc.). Una persona eficiente es
    la que cumple sus objetivos y además optimiza el
    consumo de
    los recursos (de todo tipo) empleados.

    ESTRATEGIA: término de origen militar
    (strategos, en griego, significa "jefe de
    ejército) y adoptado por la administración de organizaciones.
    Forma en que quien acomete un trabajo complejo adapta sus
    recursos y habilidades al entorno cambiante, aprovechando sus
    oportunidades y evaluando los riesgos en
    función de los objetivos y las
    metas.

    ESTUDIO EXPLORATORIO: diseño de
    investigación o estudio destinado a generar o reexaminar
    categorías teóricas aún inexistentes para
    emprender, posteriormente, trabajos descriptivos,
    analíticos o de verificación de
    hipótesis.

    ESTUDIO DESCRIPTIVO: modalidad de estudio que
    sólo busca especificar las propiedades importantes de
    entidades bajo investigación. Los estudios descriptivos
    miden conceptos o variables, ya que describir consiste en
    seleccionar una serie de cuestiones y medir cada una de ellas,
    independientemente, para describirlas. Este tipo
    de estudio requiere, por lo tanto, un significativo
    conocimiento previo del campo de
    investigación.

    ESTUDIO EXPLICATIVO: está dirigido a
    responder a las causas de los eventos
    físicos o sociales, dando a conocer por qué
    ocurre un fenómeno, proceso o hecho, en qué
    condiciones se da éste o por qué dos o mas
    variables está relacionadas. Es un diseño mas
    estructurado que los exploratorios y descriptivos y de hecho
    implica los propósitos de la investigación
    (exploración, descripción y correlación)
    además de proporcionar un "sentido de entendimiento" del
    fenómeno estudiado

    ESTUDIO SINCRONICO: estudio de fenómenos
    que se producen cuando todos sus elementos y variables que se
    ponen en juego pertenecen a un sólo y mismo momento de
    un sólo y mismo sistema

    ESTUDIO DIACRONICO: estudio de fenómenos
    que ponen en juego preferentemente elementos y variables
    provenientes de estados diferentes de un mismo sistema por el
    transcurso del tiempo

    EXPLICACION: ). Interpretación
    teórica de hechos científicos; según
    Hempel debe satisfacer dos condiciones; a) pertinencia y b)
    comprobabilidad; En otras palabras: . Toda explicación
    implica: a) una (al menos) construcción deductiva de
    leyes (que aún no constituyen "causalidad"); b) la
    deducción ne debe ser únicamente "lógica"
    sino que debe ser aplicable a un sustrato "real" o "modelo" el
    que representa sus relaciones, es decir que "las articulaciones de la deducción deben
    corresponder a los antecedentes y consecuentes espaciales y
    temporales de los objetos

    EXPERIENCIA CIENTÍFICA: procedimiento
    consistente en hacer aparecer un efecto determinado, detectable
    y analizable, en circunstancias que han sido preparadas
    según un plan preciso y en función de ciertas
    hipótesis relativas a los posibles efectos. Idea
    asociada a una alteración de forma controlada en un
    sistema, variando voluntariamente una variable), opuesta, en
    consecuencia, a la mera observación (en la que no se da
    perturbación alguna al sistema. Si la experiencia ha
    estado
    inspirada por una hipótesis, los datos deben ser
    interpretados en términos que puedan ser directamente
    comparados con esta hipótesis (por ejemplo, bajo la
    forma de un enunciado equivalente, compatible o incompatible
    con ella).

    HIPOTESIS: enunciado formulado en un cierto
    contexto histórico y lugar que, en su planteo,
    está en "estado de problema", aunque quien la formula
    supone que es verdadera. Por ejemplo, la
    afirmación de un alumno de que "aprobará" una
    dada asignatura, aseveración emitida antes del examen
    final, es una hipótesis. Sinónimos:
    conjetura, predicción: acto por el que la
    conciencia
    se pronuncia por adelantado sobre la naturaleza de un suceso
    futuro.

    INFERENCIA: mecanismo mental muy empleado en
    los estudios o investigaciones, consistente en el paso de un
    conjunto de proposiciones previas, llamadas premisas a
    otra final llamada conclusión. Existen cuatro
    tipos de inferencias: inducción, deducción,
    analogía
    y
    abducción.

    MODELO : Cuando una interpretación tiene
    la propiedad de
    satisfacer (hacer verdaderos) a todos los teoremas y axiomas, o
    sea que satisface al sistema, se dice que es un
    "modelo" del sistema. Consecuentemente, un
    sistema axiomático puede tener varios modelos.
    Finalmente, se dice que un sistema es "satisfactible" si tiene,
    al menos, un modelo (Schuster). Construcción abstracta a
    la que se considera proveedora de una esquemática
    aproximación del campo en estudio y con suficiente
    simpleza estructural como para ser descripta con los conceptos
    disponibles. "Construcción abstracta a la que se supone
    provisionalmente proveedora de una aproximación
    esquemática e idealizada del campo concreto bajo
    estudio, como una aceptable representación del mismo y
    cuya estructura es suficientemente simple como para poder ser
    descrita por los recursos conceptuales existentes" . "El
    paradigma de
    modelo es el sistema

    OBJETIVO: Es conveniente distinguir entre
    "objetivo", "propósito" e "impacto". La acepción
    que emplearemos es la de meta o finalidad perseguida con el
    proyecto encarado, observable. medible y comparable. La
    noción de propósito alude a las consecuencias
    indirectas, aunque también deseables, que podrían
    derivarse del objetivo, pero no tan medibles ni apreciables
    como éste. Por ejemplo, una investigación que se
    proponga desarrollar un secadero solar de madera, tendrá
    como objetivo construir un prototipo de secadero eficiente y
    económico; como propósito podría esperarse
    una mejora de la rentabilidad
    de la industria
    maderera con este desarrollo tecnológico, cosa de muy
    difícil medición.

    OBSERVACION: el objeto de la
    observación es un "hecho" o "fenómeno" y el
    producto del acto de observar es un
    dato, o sea una proposición singular o
    existencial que exprese algunos rasgos del resultado de la
    acción de observar

    PARADIGMA (acepción sociológica):
    conjunto de valores,
    creencias, técnicas, etc. que comparten los miembros de
    una comunidad científica dada. (acepción
    metodológica): forma de encarar soluciones
    de problemas que, tomadas como modelos o ejemplos, pueden
    reemplazar reglas explícitas como base para la
    solución de otros problemas bajo estudio.

    PERTINENCIA: cualidad de una entidad o de un
    hecho de satisfacer algún propósito o cuadrar a
    una dada situación. Por ejemplo, es pertinente que un
    alumno que va a rendir un examen lleve los útiles
    necesarios para dicho examen y no otras cosas que pudieran
    corresponder (ser pertinentes) a un partido de fútbol o
    a un baile.

    PLANIFICACIÓN: Plan general,
    científicamente organizado, para alcanzar cierto(s)
    objetivo(s) predeterminado(s).

    REFUTACIÓN (o FALSACIÓN):
    comprobación fehaciente e incontrovertible de la
    falsedad o falibilidad de una teoría o ley
    científica, incluso por medio de experimentos
    determinantes.

    SISTEMA: conjunto de elementos, con
    interrelaciones entre ellos, de tal modo que se cumpla la
    máxima aristotélica de que "el todo es más
    que la suma de sus partes" y en relación con el medio
    circundante.

    TEORIA: sistemas de hipótesis
    estructuradas no en forma de un cuerpo de conocimientos sino
    como un sistema de conjeturas que debe permitir, por su
    formulación y por su articulación con la
    "realidad", una posibilidad de falsarla

    UNIDAD DE ANÁLISIS: entidad central del
    proceso de elaboración del proyecto, de la cual
    buscaremos las diversas variables que la describen y los valores
    de dichas variables que la cualifican y caracterizan. Por
    ejemplo, en un estudio de "bibliografía sobre insectos
    que dañan al Eucalyptus", la unidad de análisis
    es el libro (cada libro relevado y seleccionado
    para el estudio) las variables serán: título,
    autor, año de publicación , idioma, editorial,
    etc. y los valores de cada variable serán: (de
    título) "Insectos dañinos para Eucalyptus", (de
    autor) Ing. Ftal Juan García, (de año) 1983, (de
    idioma) español, (de editorial) EUDEBA, etc.

    VALIDACIÓN (o CORROBORACIÓN):
    encontrar, proveer y organizar las pruebas que
    otorguen carácter lógico o legal ante la
    autoridad correspondiente, a las respuestas que se cree que son
    verdaderas.

    VALOR variedad (no necesariamente
    numérica) de estados posibles que presentan las
    variables.

    VARIABLE: atributo, relación o contexto
    seleccionado como relevante para describir las unidades de
    análisis en un estudio o proyecto

     

     

    Jorge Ferrari

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter