Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Culturas y Esteticas Contemporaneas




Enviado por zeta_mdq



     

    Indice
    1.
    Realizar un análisis de las siguientes corrientes
    pictóricas

    2. Galería
    visitada

    1. Realizar un análisis de las siguientes corrientes
    pictóricas

    Impresionismo (arte), movimiento
    pictórico francés de finales del siglo XIX que
    apareció como reacción contra el arte
    académico. El movimiento impresionista se considera el
    punto de partida del arte contemporáneo.
    El impresionismo en
    pintura
    partió del desacuerdo con los temas clásicos y con
    las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas
    por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los
    modelos a
    seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón
    parisino. Los impresionistas, en cambio,
    escogieron la pintura al aire libre y los
    temas de la vida cotidiana. Su primer objetivo fue
    conseguir una representación del mundo espontánea y
    directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la
    luz natural
    sobre los objetos. Las figuras principales del movimiento fueron:
    Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pissarro,
    Auguste Renoir y Alfred Sisley.
    Los impresionistas se preocuparon más por captar la
    incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta
    representación de
    sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos
    y refleja los colores de los
    objetos circundantes en las zonas de penumbra. Los pintores
    académicos definían las formas mediante una
    gradación tonal, utilizando el negro y el marrón
    para las sombras. Los impresionistas eliminaron los detalles
    minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando
    para ello los colores primarios —cyan, magenta y
    amarillo— y los complementarios —naranja, verde y
    violeta—. Consiguieron ofrecer una ilusión de
    realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de
    color cortas y
    yuxtapuestas, que mezcladas por la retina del observador desde
    una distancia óptima aumentaban la luminosidad mediante el
    contraste de un color primario (como el magenta) con su
    complementario (verde). De este modo, los impresionistas lograron
    una mayor brillantez en sus pinturas que la que se produce
    normalmente al mezclar los pigmentos antes de aplicarlos.
    Aunque los hallazgos del impresionismo francés resultaron
    decisivos para la pintura del siglo XX, los intentos por
    plasmar los efectos de la luz natural no eran nuevos. En el
    siglo XVII Jan Vermeer había utilizado fuertes
    contrastes de luces y sombras para bañar sus lienzos de
    luz natural. Diego Velázquez en el mismo siglo y Francisco
    de Goya a finales del siglo XVIII captaron la
    impresión lumínica mediante la eliminación
    de sombras secundarias y la introducción de zonas de luz en detrimento
    de la nitidez de los contornos. Su pincelada también
    preludió la de los impresionistas franceses. El
    impresionismo francés influyó en artistas de todo
    el mundo. Los más significativos fueron el estadounidense
    James Abbott McNeill Whistler, cuyos nocturnos (1877) plasman
    efectos de incendios o
    luces brillando a través de la niebla, Childe Hassam,
    Winslow Homer y el inglés
    Walter Sickert, el italiano Giovanni Segantini y el español
    Joaquín Sorolla.
    Postimpresionismo, término que engloba los diferentes
    estilos pictóricos que sucedieron en Francia al
    impresionismo, entre 1880 y 1905 aproximadamente. Fue
    acuñado por el crítico británico Roger Fry
    en 1910, con motivo de la exposición
    celebrada en Londres de pinturas de Paul Cézanne, Paul
    Gauguin y Vincent van Gogh. Además de estos tres artistas,
    también se incluyen en esta corriente Henri de
    Toulouse-Lautrec y Georges Seurat.
    Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color
    experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra el
    deseo de reflejar fielmente la naturaleza y
    presentaron una visión más subjetiva del mundo.
    La obra de Cézanne, Gauguin y Van Gogh se
    caracterizó por un uso expresivo del color y una mayor
    libertad
    formal. Cézanne se interesó por resaltar las
    cualidades materiales de
    la pintura, representando seres vivos y paisajes,
    volúmenes y relaciones entre superficies, como en Pinos y
    rocas (1895-1898,
    Museo de Arte Moderno, Nueva York). Su interés
    por las formas geométricas y la luz prismática
    inherente en la percepción
    de la naturaleza anticipó los experimentos del
    cubismo.
    Gauguin, en un intento por conseguir la capacidad comunicadora
    del arte popular, se centró en la representación a
    base de superficies planas y decorativas, como se aprecia en la
    obra Calvario bretón (1889, Palacio de Bellas Artes,
    Bruselas). Van Gogh, por su parte, se aproximó a la
    naturaleza con vigorosas pinceladas coloristas, evocadoras de las
    emociones
    internas del artista. Su experimentación subjetiva,
    ejemplificada en Noche estrellada (1889, Museo de Arte Moderno de
    Nueva York), preludió el expresionismo.
    Toulouse-Lautrec estuvo fuertemente influido por las
    composiciones lineales de los grabados japoneses, y su obra se
    caracterizó por los intensos grabados de contorno y los
    colores planos.
    Fauvismo, movimiento pictórico francés de escasa
    duración (entre 1904 y 1908, aproximadamente) que
    revolucionó el concepto del
    color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron
    la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas
    en favor de los colores violentos, introducidos por los
    postimpresionistas Paul Gauguin y Vincent van Gogh, para crear un
    mayor énfasis expresivo. Alcanzaron una intensa fuerza
    poética gracias al fuerte colorido y al dibujo de
    trazo muy marcado, desprovisto de dramatismo lumínico.
    Sus integrantes fueron André Derain, Maurice de Vlaminck,
    Raoul Dufy, Georges Braque, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean
    Puy, Emile Othon Friesz y Henri Matisse, su principal
    exponente.
    Técnicamente, el uso fauvista del color derivó de
    los experimentos realizados por Matisse en Saint-Tropez durante
    el verano de 1904, donde contactó con los pintores que
    aplicaban pequeñas manchas de color puro para conseguir
    una imagen óptica
    más científica que la de los impresionistas. Los
    cuadros neoimpresionistas de Matisse, mientras siguió
    estrictamente estas reglas, ya mostraban un pronunciado
    interés por el lirismo del color.
    En el verano de 1905, Matisse y Derain pintaron juntos en
    Collioure con "una luz dorada que elimina sombras". Empezaron a
    usar los colores complementarios puros, en pinceladas vigorosas y
    uniformes, obteniendo así campos lumínicos
    más que representaciones objetivas de la luz. Con su
    colorido estridente, estos cuadros evocan en el espectador el
    espíritu del Mediterráneo. Cuando ambos conocieron
    las pinturas de los mares del Sur de Gauguin, se confirmaron en
    sus teorías
    sobre la subjetividad del color y se consolidó el
    movimiento fauvista.
    Cubismo, movimiento artístico que se manifestó
    sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse
    de la representación naturalista y conseguir plasmar de
    modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto
    visto desde múltiples ángulos. Desarrollado
    principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia
    1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y
    continuó evolucionando durante la década de 1920.
    Al rechazar la representación realista seguida desde
    el renacimiento,
    el cubismo significó un cambio crucial en la historia del
    arte, convirtiéndose en el precursor de la
    abstracción y de la subjetividad artística. Fue una
    revolución
    contra el sentimentalismo y el realismo de la
    pintura tradicional, contra la importancia que se daba al efecto
    de la luz y el color y contra la ausencia de formas, características del impresionismo. Los
    cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan
    primacía a la línea y la forma. Se inspiró
    fundamentalmente en el arte de las tribus de África y
    Oceanía.
    Los cubistas seguían la sentencia del postimpresionista
    francés Paul Cézanne, que afirmaba que "todas las
    formas de la naturaleza parten de la esfera, el cono y el
    cilindro" y está influido por el afán constructivo
    y geometrizante de George Seurat. La expresión más
    frecuente dentro del cubismo presenta un enfoque analítico
    y abstracto del tema; el artista determina y pinta las formas
    geométricas básicas que componen el objeto, sobre
    todo el cubo o el cono, o los planos básicos que revelan
    las formas geométricas subyacentes. Otra fase de la
    pintura cubista (el cubismo sintético) presenta un objeto
    desde diferentes ángulos, imposibles de ver
    simultáneamente en realidad, unificados en una estructura
    compositiva. En ninguno de los dos cubismos, analítico o
    sintético, se pretende reproducir en detalle el aspecto
    real de los objetos. Entre los retratos y naturalezas muertas
    cubistas destacan los instrumentos y los arlequines ya que eran
    fáciles de diseccionar de forma geométrica. Para
    evitar todo efecto naturalista y emocional, el cubismo
    utilizó durante su primer periodo, o periodo
    analítico, una paleta muy restringida de grises, marrones,
    verdes y amarillos, o recurrió a obras pintadas en
    diferentes tonalidades de un mismo color. Después de 1914,
    durante el periodo sintético, muchos cubistas introdujeron
    colores más brillantes en sus obras.

    Además de Pablo Picasso y Georges Braque, otros pintores
    cubistas importantes fueron: Albert Gleizes, Robert Delaunay,
    Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de
    La Fresnaye y Juan Gris. Entre los escultores cubistas más
    importantes, que aplicaron a la escultura los mismos principios
    artísticos que los pintores, se cuentan Pablo Picasso,
    Raymond Duchamp-Villon, Jacques Lipchitz y Alexander Archipenko.
    Y entre los incontables artistas influidos por las ideas y
    técnicas cubistas se encuentran Maurice de
    Vlaminck, Stuart Davis y Lyonel Feininger.
    Expresionismo, corriente artística que buscaba la
    expresión de los sentimientos y las emociones del autor,
    más que la representación de la realidad objetiva.
    El movimiento expresionista apareció en los últimos
    años del siglo XIX y primeros del XX como reacción
    frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el
    renacimiento,
    particularmente en las anquilosadas academias de Bellas Artes. El
    artista expresionista trató de representar la experiencia
    emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la
    realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones
    que despierta en el observador. Para lograrlo, los temas se
    exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la
    comunicación artística.
    Aunque el término expresionismo no se aplicó a la
    pintura hasta 1911, sus características se encuentran en
    el arte de casi todos los países y periodos. Parte del
    arte chino y japonés resalta las cualidades esenciales del
    sujeto por encima de su apariencia física. Los artistas
    de la Europa medieval exageraban sus figuras en las catedrales
    románicas y góticas para intensificar la
    expresividad espiritual. La intensidad expresiva creada mediante
    la distorsión aparece también en el siglo XVI en
    las obras de los artistas manieristas, como el pintor
    español El Greco y el alemán Matthias
    Grünewald. Sin embargo, los auténticos precursores
    del expresionismo vanguardista aparecieron a finales del siglo
    XIX y comienzos del XX, en especial el pintor holandés
    Vincent van Gogh, el francés Paul Gauguin y el noruego
    Edvard Munch, que utilizaron colores violentos y exageraron las
    líneas para conseguir una expresión más
    intensa.
    Dadá o Dadaísmo, movimiento que abarca todos los
    géneros artísticos y es la expresión de una
    protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la
    cultura
    occidental, en especial contra el militarismo existente durante
    la I Guerra Mundial e
    inmediatamente después. Se dice que el término dada
    (palabra francesa que significa caballito de juguete) fue elegido
    por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir
    al azar un diccionario en
    una de las reuniones que el grupo
    celebraba en el cabaret Voltaire de
    Zurich. El movimiento Dadá fue fundado en 1916 por Tzara,
    el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean
    Arp y otros intelectuales que vivían en Zurich (Suiza), al
    mismo tiempo que se
    producía en Nueva York una revolución contra el
    arte convencional liderada por Man Ray, Marcel Duchamp y Francis
    Picabia. En París inspiraría más tarde el
    surrealismo.
    Tras la I Guerra Mundial
    el movimiento se extendió hacia Alemania y
    muchos de los integrantes del grupo de Zurich se unieron a los
    dadaístas franceses de París. En 1922 el grupo de
    París se desintegró.
    Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores
    sociales y estéticos del momento, y todo tipo de
    codificación, los dadaístas recurrían con
    frecuencia a la utilización de métodos
    artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles,
    que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones
    teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al
    público con el objetivo de que éste reconsiderara
    los valores
    estéticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos
    materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos
    métodos, como la inclusión del azar para determinar
    los elementos de las obras. El pintor y escritor alemán
    Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con
    papel usado y
    otros materiales similares. El artista francés Marcel
    Duchamp expuso como obras de arte productos
    comerciales corrientes —un secador de botellas y un
    urinario— a los que denominó ready-mades. Aunque los
    dadaístas utilizaron técnicas revolucionarias, sus
    ideas contra las normas se basaban
    en una profunda creencia, derivada de la tradición
    romántica, en la bondad intrínseca de la humanidad
    cuando no ha sido corrompida por la sociedad.
    Futurismo, movimiento artístico de comienzos del siglo XX
    que rechazó la estética tradicional e intentó
    ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus
    dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. El poeta
    italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y
    publicó los principios del futurismo en el manifiesto de
    1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo
    Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino
    Severini firmaron el Manifiesto del futurismo.
    El futurismo se caracterizó por el intento de captar la
    sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones
    consecutivas, una especie de fotografía
    estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a
    gran velocidad e
    impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son el
    Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin (1912, Museo de
    Arte Moderno, Nueva York) y el Tren suburbano (1915,
    Colección Richard S. Zeisler, Nueva York), ambos de Gino
    Severini. Aunque el futurismo tuvo una corta existencia,
    aproximadamente hasta 1914, su influencia se aprecia en las obras
    de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en
    París, así como en el constructivismo
    ruso.
    Surrealismo (arte), movimiento artístico y literario
    fundado por el poeta y crítico francés André
    Breton.
    La pintura surrealista es muy variada en contenidos y
    técnicas. Dalí, por ejemplo, transcribe sus
    sueños de una manera más o menos
    fotográfica, inspirándose en la primera etapa de la
    pintura de De Chirico. Las esculturas de Arp son grandes, lisas y
    de forma abstracta. Por otra parte, Miró, miembro formal
    del grupo durante una corta etapa, representó formas
    fantásticas que incluían adaptaciones de dibujos
    infantiles. El pintor ruso-estadounidense Pavel Tchelichew
    pintó cuadros y también creó numerosas
    escenas para ballets. En la década de 1940, coincidiendo
    con el exilio en México de
    artistas españoles influidos por el surrealismo,
    así como la visita de Bretón, que recorrió
    el país acompañado de Diego Rivera y del
    político soviético Trotski, el movimiento se
    extendió de forma relativa y limitada entre
    círculos intelectuales mexicanos (véase Remedios
    Varo).
    Neoplasticismo, corriente artística promulgada por Piet
    Mondrian en 1917 que proponía despojar al arte de todo
    elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a
    través de un lenguaje
    plástico
    objetivo y, como consecuencia, universal. Junto con Theo van
    Doesburg fundó la revista De
    Stijl, principal órgano de difusión del movimiento,
    en cuyo primer número apareció publicado el
    manifiesto neoplasticista.
    Las teorías de Mondrian, que tienen su origen en las obras
    cubistas de Georges Braque y Picasso y en la teosofía,
    reivindican un proceso de
    abstracción progresiva en virtud del cual las formas se
    irían reduciendo a líneas rectas horizontales y
    verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres
    primarios. Entre sus principales representantes se encontraban,
    además de Van Doesburg, el pintor Wilmos Huszár, el
    escultor Georges Vantongerloo y los arquitectos Jacobus Johannes
    Pieter Oud y
    Gerrit Thomas Rietvel, entre otros. El excesivo rigor de las
    propuestas de Mondrian provocó violentas críticas
    tanto dentro como fuera de su círculo de adeptos. No
    obstante, el neoplasticismo está considerado, junto con el
    suprematismo de Maliévich, el origen de la
    abstracción geométrica.
    Pop Art, movimiento artístico iniciado en la década
    de 1950 en Estados Unidos y
    Gran Bretaña. Las imágenes
    del Pop Art (abreviatura de Popular Art, ‘arte
    popular’) se inspiraron en la cultura de masas. Algunos
    artistas reprodujeron latas de cerveza o sopa,
    tiras de cómic, señales de tráfico y otros
    objetos similares en sus pinturas, collages y esculturas. Otros
    incorporaron estos objetos cotidianos a sus pinturas o
    esculturas, a veces completamente modificados. Los materiales
    fruto de la tecnología moderna,
    como el poliéster, la gomaespuma o la pintura
    acrílica, ocuparon un lugar destacado. El Pop Art no
    sólo influyó en la obra de los artistas
    posteriores, sino que también ejerció un fuerte
    impacto en el grafismo y el diseño
    de moda.
    Los antecedentes históricos del Pop Art se sitúan
    en la obra provocativa de los artistas dadaístas,
    especialmente del francés Marcel Duchamp, y en la
    tradición pictórica estadounidense caracterizada
    por el empleo del
    trampantojo en las representaciones de objetos cotidianos. Por
    otra parte, varios integrantes de la corriente Pop se
    habían ganado la vida trabajando como artistas
    publicitarios.
    El movimiento Pop Art comenzó como una reacción
    contra el expresionismo abstracto, que dominó el arte
    durante las décadas de 1940 y 1950, al que estos los
    artistas consideraban demasiado intelectual y apartado de la
    realidad social.
    Asumiendo el objetivo del compositor estadounidense John Milton
    Cage —eliminar las distancias entre arte y vida— los
    artistas Pop se aproximaron con ironía al ambiente de la
    vida cotidiana. Emplearon imágenes que reflejaban el
    materialismo y
    vulgaridad de la moderna cultura de masas para transmitir una
    percepción crítica de la realidad, más
    inmediata que aquella ofrecida por la pintura realista del
    siglo XIX.
    La primera obra destacada del Pop Art fue ¿Qué es
    lo que hace a los hogares de hoy día tan distintos, tan
    simpáticos? (1956, colección particular) del
    artista británico Richard Hamilton. En esta
    satírica obra, que representa dos absurdas figuras que se
    pavonean en un salón, se pueden apreciar los principales
    rasgos del Pop Art: descontextualización, incongruencia,
    provocación y buen humor.
    Además de emplear las imágenes de la cultura de
    masas, el Pop Art se apropió de las técnicas de la
    producción masiva. A principios de 1960, el
    estadounidense Andy Warhol llevó esta idea un poco
    más lejos al adoptar la técnica de la
    serigrafía, capaz de imprimir cientos de estampas
    idénticas de botellas de Coca Cola, latas de sopa Campbell
    y otros objetos representativos de la cultura consumista.
    Otros ejemplos importantes del Pop estadounidense fueron las
    obras escultóricas de George Segal y Wayne Thiebaud o las
    series satíricas del Gran desnudo americano, pintadas por
    Tom Wesselmann. En España, el
    Pop Art está representado por la pintura del Equipo
    Crónica, en cuya obras se desmitifica el arte tradicional
    y se abordan ciertos aspectos de la problemática
    social.

    2. Galería
    visitada

    Centro Cultural J. M. De Pueyrredón. 25 de Mayo y
    Catamarca.
    Autora: Analía Castagnari.
    Argentina, nacida
    en Mar del Plata el 3 de junio de 1972. estudió diseño
    Gráfico (5 años) en la Escuela Superior
    de Artes Visuales Martín Malharro, cursando
    simultáneamente pintura en la carrera de Ilustración.
    Actualmente docente de plástica en los 3 ciclos de
    E.G.B.
    Muestra:
    Expresiones II
    El titulo de esta muestra nace como consecuencia de una anterior
    "Expresiones I", ocurrida en septiembre 2000.
    Esta, al igual que aquella nos acerca el sentir de otras gentes
    de otros pueblos; lejanos pero no tanto.
    "Son varios rostros que podrían sonar lejanos. Rostros de
    África, lejanos en la distancia física, pero
    cercanos en el corazón.
    Rostros vivos. Expresiones marcadas por el sufrimiento. Por el
    mismo tipo de cruda realidad que conocemos tan bien en estos
    tiempos. Sin duda no es igual nuestra vida a la de estos
    personajes, pero sí compartimos una necesidad imperante:
    la de saber, certeramente, que las generaciones que nos sucedan
    vivirán una vida mejor".
    Descripción somera de los que nos presenta:
    nos quiere mostrar el sufrimiento de los africanos en las
    expresiones de los rostros que ella ha pintado.
    Cantidad de obras expuestas: 14 obras.
    Principales temas: Demostrar la cruda realidad de los
    Africanos.
    Estilo: Figurativo.
    Técnicas y materiales: Mixtos.

     

     

     

     

    Autor:

    ZeTa MDQ

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter