Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Islas Malvinas II




Enviado por colagust



    Las Malvinas
    están integranmente situadas dentro de la plataforma
    submarina argentina, es
    decir, que están unidas por un zócalo submarino no
    mayor de 200 metros de profundidad, con la Patagonia.
    Nuestra plataforma submarina las engloba en un abrazo que las
    ubica como dependencia de nuestro
    territorio

    Pérdida territorial Argentina:

    El que ocupa el primer
    lugar en este tema, es sin duda, el conflicto de
    las Islas Malvinas.
    El violento despojo ocurrido en las Islas Malvinas en
    1833 constituye hoy otra de las cuestiones aún no
    resueltas en materia de
    "soberanía territorial"que afecta
    profundamente el sentimiento argentino.
    La tesis argentina se basa
    en su condición de heredera de los derechos de la Corona de
    España
    – quien las ocupó hasta poco después de la Revolución
    de Mayo- y en su posterior posesión por el Gobierno Patrio.
    Avalan esta posición, razones geográficas
    inobjetables, que se analizan al describir el
    archipiélago.

    RESEÑA
    HISTORICA

    Las islas fueron descubiertas por los
    españoles (quizás por Américo Vespucio, al
    servicio de
    España,
    o más probablemente por navegantes de la expedición
    de Magallanes,en 1520, y casi seguramente por la del obispo de
    Plasencia en 1540). Lo prueba la cartografía de la
    época: Cartas
    Náuticas de Reinel (1522-23), de Diego de Ribero (1529) y
    de Agnese (1536-45), y especialmente el "Islario" de Alonso de
    Santa Cruz (1541). En ellos las islas reciben nombre de "San Son"
    , "Sansón" o "San Antón", y también islas
    "De los Patos".
    Mucho después, los ingleses atribuyen el descubrimiento de
    las islas a John Davis en 1592, aunque éste no
    desembarcó y sus referencias fueron imprecisas. Por otra
    parte, las sitúa en forma muy errada. Usa las mismas
    palabras en inglés
    que las empleadas en el "Islario" de Santa Cruz, del cual
    seguramente las tomó. En 1594, el corsario inglés
    Richard Hawkins descubre unas islas cuya descripción no
    corresponde a las Malvinas.
    El 24 de enero de 1600, el holandés Sebald de Weert
    descubrió o redescubrió las tres pequeñas
    islas malvineras bautizadas justamente con su nombre, Sebaldinas
    o Sebaldas.
    En 1690, el capitán inglés
    John Strong, con la nave "Welfare", navegó por el estrecho
    de San Carlos, al que denominó "Falkland Sound", en
    reconocimiento al Lord de este apellido que patrocinó su
    viaje. Luego, este nombre de Falkland, lo extendieron los
    ingleses a todo el archipiélago.
    A partir de 1698, fecha en que se fundó la
    Compañía de Pesca del Mar
    del Sur, las Malvinas
    fueron visitadas por pescadores franceses, especialmente del
    puerto de Saint Maló. Por esa razón las islas
    recibieron el nombre de Maluinas y posteriormente Malvinas.
    El primer ocupante efectivo del Archipiélago fue el
    francés Luis Antonio de Bougainville, que zarpó de
    Saint Maló y llegó a Malvinas en 1764. Funda en la
    isla Soledad, la pequeña población de Port Saint Louis o Puerto San
    Luis. Un año después, el comodoro inglés
    Byron exploró la isla Trinidad (llamada Saunders porlos
    ingleses), y en enero de 1766 los británicos
    estable-cieron un puerto, al que Ilamaron Egmont.
    Enterados los españoles de la primera usurpación de
    su derecho sobre las islas, reclamaron ante Francia, que
    reconoció la soberanía de la Corona hispánica
    tanto en virtud del descubrimiento como por las cláusulas
    del Tratado de Tordesillas (1494). Por lo tanto, los france-ses
    evacuaron el 2 de abril de 1767. En cuanto a los ingleses de
    Puerto Egmont, fueron desalojados por Francisco de Paula
    Bucarelli. Debido a su inferioridad militar ante Inglaterra,
    España
    debió devolver Puerto Egmont en 1771, .pero dejando a
    salvo sus derechos de soberanía sobre las islas y contando con
    una promesa secreta de evacuación británica, que se
    materializó el 22 de mayo de 1774. En esa fecha fue
    evacuado Puerto Egmont y España
    continuó ocupándolas hasta poco después de
    que Buenos Aires,
    sede del gobierno
    virreinal del Río de la Plata, rompiera vínculos
    con España, y
    asumiera el control efectivo
    de todos los territorios. A las pocas semanas del pronunciamiento
    del 25 de mayo de 1810, el primer gobierno
    argentino, encabezado por el brigadier Cornelio Saavedra, ya
    tomaba su primera resolución relacionada con las
    Malvinas.
    La época hispánica duró de 1767 a 1811, y
    durante esos 44 años, se sucedieron ininterrumpidamente
    veinte gobernadores, algunos con dos o tres períodos de
    gobierno.
    Es una época de importancia, pues durante ella Inglaterra
    declinó sus pretensiones ante los derechos hispánicos,
    reconocidos por Francia en
    1767, y tácitamente por los ingleses en 1774, cuando
    abandonaron las islas, desde Puerto Egmont, en cumplimiento de la
    "promesa secreta" y de los derechos nunca renunciados
    por España.
    Esta es la base de los derechos argentinos en lo
    histórico y en lo jurídico, por ser herederos y
    continuadores de las posesiones insulares españolas del
    Atlántico Sur.
    Los veinte gobernadores hispanos fueron marinos, e-cepto el
    Capitán de Infantería D. Domingo de Chauri,
    Gobernador interino desde 1777 a 1779. Varios de ellos cumplieron
    dos y tres períodos de gobierno y
    ésta es su lista completa:
    1. Capitán de Navío D. FELIPE RUIZ PUENTE, de 1767
    a 1773.
    2. Capitán de Infantería D. DOMINGO de CHAURI,
    nombrado gobernador interino de 1773 a 1774. 3. Capitán de
    Fragata D. FRANCISCO GIL y LE-MOS, de 1774 a 1777.
    4. Teniente de Navío D. RAMON de CARASSA, gobernador
    interino de 1777 a 1779.
    5. Teniente de Navío D. SALVADOR de MEDINA, de 1779 a
    1781.
    6. Teniente de Fragata D. JA.CINTO de ALTOLA-GUIRRE, de 1781 a
    1783.
    7. Capitán de Navío D. FULGENCIO D. MONTEMAYOR, de
    1783 a 1784.
    8. Teniente de Navío D. AGUSTIN FIGUEROA, de 1784 a
    1785.
    9. Teniente de Fragata D. PEDRO de MESA y CASTRO, de 1785 a 1786,
    de 1786 a 1787, y de 1788 a 1789.
    10. Capitán de Fragata D. RAMON de CLAIRAC, de 1787 a 1788
    y de 1789 a 1790. En este segundo período como
    Capitán de Navío, desde octubre de 1789.
    1 l. Teniente de Navío D. JUAN JOSE ELI7A1 DE, de 1790 a
    1791 y de 1792 a 1793.
    12. Teniente de Navío D. PEDRO PABLO SANGUINETO,
    gobernador en tres ocasiones, de 1791 a 1792; ascendido a
    Capitán de Fragata desde el 8 de septiembre de 1792, y con
    ese grado de 1793 a 1794 y de 1795 a 1796.
    13. Teniente de Navío D. JOSE de ALDANA y ORTEGA, de 1796
    a 1797.
    14. Capitán de Fragata D. LUIS MEDINA y TORRES, de 1797 a
    1798 y de 1799 a 1800.
    15. Capitán de Fragata D. FRANCISCO JAVIER de VIANA, de
    1800 a 1801.
    16. Teniente de Navío D. RAMON FERNANDEZ de VILLEGAS, de
    1801 a 1802.
    17. Teniente de Navío D. ARTURO LEAL de IBARRA, de 1803 a
    1804 y de 1805 a 1806.
    18. Capitán de Fragata D. BERNARDO BONAVIA, de 1802 a
    1803, de 1804 a 1805 y de 1806 a 1808. 19. Primer piloto de la
    Real Armada D. GERARDOBORDAS, durante 1809.
    20. Segundo Piloto de la Real Armada D. PABLO GUILLEN, desde
    enero de 1810 hasta febrero de 1811.

    Estos gobernadores malvinenses dependían primero de los
    gobernadores y luego de los virreyes del Río de la Plata,
    a través del Apostadero de Montevideo.
    Las Islas Malvinas tenían una Gobernación y
    Comandancia Marítima; tanto que, interrogado el Virrey en
    1806 sobre la situación de los integrantes de la
    guarnición en cuanto a pagos y remuneraciones,
    dispuso que se considerase a Malvinas a modo de "un buque
    nav-gando", estando el personal en lo
    referente a deberes y obligaciones,
    equiparado a las demás embarcaciones de guerra.
    Es importante también señalar que dos de los
    gobernadores de Malvinas fueron criollos, pues eso ya
    significó la participación de los hijos de la tierra,
    bajo la autoridad
    hispánica, como un anticipo de la continuidad que
    seguiría, en la época independiente, en los
    Comandantes y Gobernadores militares y civiles argentinos.
    Los dos gobernadores criollos bajo el Virreinato fueron Jacinto
    Altolaguir, porteño, que ejerció el mando de 1781 a
    1788 y Francisco Xavier de Viana y Alzaxbar,
    que lo hizo de 1800 a 1801.

    Autoridad
    argentina

    Las islas, que pertenecían a España, pasaron por
    derecho de sucesión a pertenecer a las Provincias Unidas
    del Río de la Plata, denominación inicial de la
    República Argentina. Esta,
    en reafirmación de sus derechos, tomó formal
    posesión de las mismas el 6 de noviembre de 1820, en que
    el Coronel de Marina David Jewett, comandante de la nave
    "HEROINA", izó el pabellón azul y blanco en las
    ruinas de Puerto Soledad (ex puerto San Luis). Para esta
    acción, la fragata tenía. prerrogativas de "buque
    del Estado
    argentino".
    La ocupación de las Islas Malvinas se hizo con toda
    seriedad y precedida de una comunicación que Jewett remitió a
    loberos y pescadores ingleses y norteamericanos; que
    usufructuaban de las islas en forma indiscriminada. Dicha
    comunicación decía: "Fragata del
    Estado
    Heroína" en Puerto Soledad, noviembre 2 de 1820.
    Señor, tengo el honor de informarlo que he llegado a este
    puerto comisionado por el Supremo Gobierno de las Provincias
    Unidas de Sud América
    para tomar posesión de las islas en nombre del país
    a que éstas pertenecen por la ley natural.
    "A1 desempeñar esta misión
    deseo proceder con la mayor corrección y cortesía
    para con todas las naciones amigas; uno de los objetos de mi
    cometido es evitar la destrucción de las fuentes de
    recursos
    necesarios para los buques de paso, que, en recalada fonosa,
    arriban a las islas, y hacer de modo que puedan aprovisionarse
    con los mínimos gastos y
    molestias.
    "Dado que los propósitos de Usted no están en pugna
    y en competencia con
    estas instituciones
    y en la creencia de que una entrevista
    personal
    resultaría dé provecho para ambos, invito a Usted a
    visitarme a bordo de mi barco, donde me será grato
    brindarle acomodo mientras le plazca; he de agradecerle
    -asimismo- 'que tenga a bien, en lo que esté a su alcance,
    hacer extensiva mi invitación a cualquier otro
    súbdito británico que se hallare en estas
    inmediaciones; tengo el honor de suscribirme, señor, su
    más atento y seguro servidor".
    Firmaba Jewett, Coronel de la Marina de las Provincias Unidas de
    Sudamérica y Comandante de la fragata "Heroína".
    (Esto de "Sudamérica" no nos debe extrañar, porque
    en aquel momento era propósito argentino lograr la
    libertad de
    toda la América
    del Sur). Entre los capitanes que pescaban y cazaban lobos,
    figuraba el gran marino inglés
    James Weddell, cuyo nombre lleva un mar del continente
    antártico. El fue quien dio a conocer la carta
    recibida; la misma fue publicada en diarios ingleses y
    españoles.

    ¿Qué pasa entre los años 1820 a 1833?

    Hay una serie de actos de soberanía y son nombrados tres comandantes
    militares, que son:
    1. David Jewett, comandante de la fragata "Heroína", hasta
    enero de 1821, fecha en que solicitó ser relevado del
    cargo.
    2. Guillermo Mason, que reemplazó a Jewett,
    permaneció con la fragata "Heroína" en las islas,
    hasta mayo de 1821.
    Luego, en 1824, es nombrado "Comandante Militar" Pablo
    Areguatí, de origen guaraní, indio argentino, y
    Capitán de Milicias de Entre Ríos, que sólo
    alcanza a ejercer su cargo durante dos o tres meses.
    En 1829, es nombrado gobernador Luis Vernet, quien permanece en
    el cargo hasta 1832.
    Durante todo el período de ejercicio pleno de su soberanía, ningún país
    intentó oponer reclamo a la Argentina sobre
    las Islas.
    Por supuesto, tampoco Inglaterra, que
    en 1823 reconoció oficialmente la independencia
    argentina y en 1825 firmó con el gobierno de Buenos Aires un
    Tratado de Amistad, Comercio y
    Navegación. Precisamente rigiendo plenamente este Tratado,
    y siendo las relaciones argentino-británicas de paz y
    normalidad, el Reino Unido agredió al
    Archipiélago:
    La Usurpación Británica
    Aprovechándose de la desprevención, el 2 de enero
    de 1833 entró en la bahía de Puerto Soledad la
    corbeta británica "Clío", capitaneada por John
    Onslow. Accidentalmente se encontraba a cargo del gobierno
    insu-ar el Comandante argentino José María Pinedo,
    quien rechazó el ultimátum de evacuación
    británico.
    Sin embargo, la absoluta superioridad de las fuerzas inglesas
    determinó que el día.6 de enero debiera abandonar
    el archipiélago, rumbo a Buenos Aires,
    mientras los ingleses se apropiaban del territorio y
    procedían al hostigamiento sistemático de la
    población argentina. Esta fue dispersada y
    expulsada, apropiándose los invasores de todas las Islas y
    sus bienes.
    Por su parte, el gobierno argentino no estaba en condiciones
    militares de afrontar por las armas a la mayor
    potencia
    marítima de la época. Informado por José
    María Pinedo, el gobierno de Buenos Aires,
    encabezado por Juan Ramón
    Balcarce, protestó de inmediato ante el encargado de
    negocios
    británico, Philip Gore. Simultáneamente casi, el 17
    de junio de 1833, el representante argentino en Londres, Manuel
    Moreno, presentaba ante el Foreign Office una
    extensa protesta.
    Los reclamos argentinos se sucedieron en diciembre de 1834, en
    abril de 1835, en febrero de 1842 y así sucesivamente, ya
    que la Argentina no sólo que nunca dejó prescribir
    sus derechos soberanos, sino que de año en año y de
    gobierno en gobierno sentía en carne propia y en su
    sensibilidad nacional, el despojo armado de una parte de su
    territorio.

    En las Naciones Unidas

    El 14 de diciembre de 1960, las Naciones Unidas
    aprueban la resolución 1514, que establece que "todo el
    intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad
    nacional y la integridad territorial de un país, es
    incompatible con los propósitos y principios de
    la Carta de
    las Naciones
    Unidas".
    En 1962 se crea el Comité de Descolonización, que
    incluye a las Islas Malvinas en la lista de territorios a
    descolonizar.
    En el año 1965, los derechos y los intereses de la
    República Argentina logran un categórico
    reconocimiento en la ONU. Contra lo
    que pretendía Gran Bretaña, la Asamblea General,
    por Resolución 2065 (XX) "toma nota de la existencia de la
    disputa acerca de la soberanía" sobre las Islas, y
    establece que las Islas Malvinas no pueden ser descolonizadas por
    la "autodeterminación". O sea, no es válido en las
    Malvinas el pronunciamiento de la población importada a ese territorio por
    los británicos, luego de que sus tropas la usurparan en
    1833 por la fuerza y
    dispersaran a la población argentina. Por consiguiente, se
    reconoce que las Islas Malvinas constituyen un "caso especial" y
    que para su descolonización deben ser atendidos no los
    "deseos" sino los "intereses" de sus habitantes. Igualmente,
    invita esa Resolución a los- gobiernos de la Argentina y
    del Reino Unido a proseguir "sin demoras" las negociaciones
    dispuestas por el Comité encargado de la situación
    de territorios colonizados.
    Entretanto, la Argentina acude a partir de esos mismos
    años en ayuda de la población malvinense: construye en las
    Islas el único aeropuerto que todavía hoy existe,
    establece el único servicio
    aéreo de pasajeros y carga (que une la capital del
    Archipiélago con la ciudad continental de Comodoro
    Rivadavia y a ésta con Buenos Aires), y
    extiende su acción civilizadora a otros campos de
    actividad.
    También debe destacarse que las Naciones Unidas
    tomaron debida nota de los esfuerzos realizados por la Argentina
    para dar cumplimiento a sus Resoluciones, así como de la
    actitud
    británica, absolutamente negativa. Una tediosa serie de
    negociaciones bilaterales a lo largo de los últimos 15
    años, no arrojó progreso alguno. Cabe consignar
    como un hecho indicativo más del incuestionable derecho
    argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, la
    Resolución del Bloque de No Alineados, que con el apoyo
    unánime de sus miembros en el año 1979,
    declaró explícitamente que las Islas Malvinas son
    argentinas y reclamó que Gran Bretaña las
    restituyera a sus legítimos dueños.
    En 1976, el Comité Jurídico Interamericano, de
    la
    Organización de Estados Americanos (OEA)
    reconoció a la Argentina "el inobjetable derecho de
    soberanía sobre las Islas Malvinas", declaración
    que hizo suya la Asamblea General del organismo continental.
    Estas declaraciones de prácticamente las tres cuartas
    partes de los países del mundo, indican que si la
    situación producida por la política colonialista
    y de usurpación del Reino Unido fuera sometida al voto de
    la Asamblea General de la ONU, el fallo de
    la comunidad
    internacional daría la razón a la actitud de la
    República Argentina que los días 1, 2 y 3 de abril
    de 1982 ocupó las Islas.

    Reseña
    histórica más
    sintética

    Las islas figuraban en
    los mapas
    cartográficos desde los años 1515-1520, antes del
    viaje de Magallanes.
    El inglés John Strong surcó en 1690, el estrecho de
    San Carlos. En 1701, los balleneros de Saint Maló
    difundieron la existencia de las islas, originando el nombre de
    Malouines con el que se las conoció en el siglo XVII,
    fecha en que los cazadores de focas y lobos marinos comenzaron a
    explotar la riqueza de esa fauna que
    parecía inagotable.
    Las islas permanecieron deshabitadas hasta 1764. En esa
    época Louis Antoine de Bougainville fundó Fort
    Royal o Fort Saint Louis, en la bahía de la
    Anunciación.
    Los primeros habitantes ensayaron los cultivos de trigo,
    implantaron árboles traídos desde el estrecho de
    Magallanes e introdujeron los primeros ganados.
    En 1765, los ingleses establecieron una colonia, Puerto Egmont,
    en la isla Trinidad. España, que se consideraba soberana
    de la región, protestó ante Francia por la
    colonización logrando la restitución de Port Saint
    Louis que pasó a llamarse Puerto de Nuestra Señora
    de la Soledad. También se logró erradicar a los
    británicos quienes partieron definitivamente en 1774.
    La creación del Virreinato del Río de la Plata
    (1776), mantuvo a las Malvinas bajo la jurisdicción de
    Buenos Aires.
    Los sucesos de la Revolución
    de 1810 motivaron a Gerardo Bordas (por entonces gobernador de
    las islas) a jurar fidelidad al rey español. Este fue el
    último acto significativo efectuado por los
    españoles.
    En 1820 el gobierno de Buenos Aires ordenó al corsario
    David Jewett tomar posesión de las tierras. El
    pabellón nacional argentino fue izado por primera vez el 6
    de noviembre de 1820.
    Argentina otorgó tierras a los ciudadanos Jorge Pacheco y
    Luis Vernet con el fin de que establecieran una colonia.
    Además, creó la Comandancia Política y Militar
    con asiento en Puerto Soledad y designó a su cargo a Luis
    Vernet.
    En esa época, la fauna costera era
    objeto de una depredación irracional. El comandante Vernet
    dispuso medidas para frenar esa situación, ordenando la
    detención de tres barcos pesqueros estadounidenses. La
    reacción inusitada de Estados Unidos
    (saqueo de las poblaciones y captura de los habitantes),
    provocó un largo pleito.
    Inglaterra
    aprovechó la situación conflictiva y envió
    sus fuerzas militares en la corbeta Clío, bajo el mando de
    John Onslow.
    El 2 de enero de 1833, en Puerto Soledad, se enarboló la
    bandera inglesa iniciándose así el largo
    período que Argentina considera una usurpación,
    razón por la cual, a lo largo de los años, no ha
    cesado de reclamar su soberanía.
    Numerosas negociaciones se han llevado a cabo desde entonces. En
    1982 las tensiones desembocaron en un conflicto
    bélico que produjo profundos cambios en la
    región.
    El triste episodio culminó con el triunfo de Inglaterra que
    contó en todo momento con el apoyo de Estados Unidos y
    los países integrantes de la Comunidad
    Europea. La República Argentina se encontró aislada
    internacionalmente.
    Después de casi una década de interrupción,
    se restablecieron las relaciones bilaterales entre los dos
    países, inaugurándose una nueva etapa en la disputa
    de la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y
    Sandwich del sur.

    LA GUERRA DE LAS
    MALVINAS


    A partir de la segunda visita de RIDLEY y de sus inaceptables
    propuestas, no se produjo ningún avance en las
    negociaciones; antes bien, las relaciones entre ambos
    países se fueron endureciendo hasta culminar con el
    episodio de las Georgias y la posterior ocupación militar
    de las Malvinas por la Argentina.


    Breve
    reseña de los
    acontecimientos.

    El episodio de las Georgias,
    aparente desencadenante del conflicto
    armado.

    Hacia fines de mayo de 1981 , la empresa
    "Georgias del Sur", en cumplimiento de un convenio firmado en
    Gran Bretaña, contrató un grupo de
    operarios argentinos con la misión de
    desmantelar una planta ballenera que se hallaba instalada en la
    Isla San Pedro -la mayor de las Georgias del Sur-, islas
    éstas que forman parte del grupo de las
    Malvinas en la definición hecha por las Naciones
    Unidas.
    Esas actividades de la empresa -no
    obstante ser conocidas por el gobierno británico-
    provocaron, en el mismo, notoria irritación, que se puso
    de manifiesto al ser destacado a la vista de San Pedro el
    patrullero inglés Endurance, el cual según
    versiones de Londres, tenía las instrucciones de desalojar
    por la fuerza, si se
    lo consideraba necesario, al grupo de
    trabajadores argentinos.
    Así las cosas, en la noche del 26 de marzo el
    comité Militar argentino resolvía prestar apoyo y
    proteger al citado grupo de
    ciudadanos. A efectos de dar cumplimiento a esas fun-ciones de
    protección, fueron destacadas hacia las proximidades del
    lugar varias unidades de la flota de guerra
    argentina; entre ellas, el Ba-ía Paraíso, con 200
    infantes de marina a bordo.
    Entretanto, en medio de una tensa situación en ciertos
    círculos cercanos al Ministerio de Relaciones Exteriores
    británico se hablaba de negociaciones en curso alrededor
    del episodio; – destinadas a presionar al gobierno argentino –
    para un retiro inmediato del grupo que
    trabajaba en las Georgias.
    Durante las horas subsiguientes, las noticias procedentes del sur
    daban cuenta de un inusual movimiento de
    buques de guerra de la
    Armada Nacional en el Atlántico Sur.
    En vísperas del 2 de abril, seguían las tareas de
    desmantelamiento de la paralizada planta ballenera. Al respecto,
    el presidente de la empresa
    contratista expresó al periodismo que
    el permiso originario para completar el operativo se
    extendía hasta marzo de 1983, con la posibilidad de
    prorrogarlo por un año más, si fuera
    necesario.


    La
    ocupación militar de las
    Malvinas.

    Durante la noche del 1 ° de abril de 1982
    y la madrugada del viernes 2, parte de la flota argentina de mar
    operaba frente a las Islas Malvinas. Entretanto, la reducida
    dotación de infantes de marina británicos destacada
    en la capital
    malvinense (entonces Puerto Stanley) se desplegaba en actitud
    defensiva.
    Esa misma noche se reunía el Consejo de Seguridad de las
    Naciones Unidas,
    a pedido del Reino Unido de Gran Bretaña, que
    denunció "la inminente amenaza de invasión
    argentina a las islas". La reacción argentina fue
    inmediata. Nuestro embajador ante las Naciones Unidas
    denunció, en dicho Consejo, la situación de grave
    tensión provocada arbitrariamente por aquel país en
    las Georgias.
    A las 6.30 de la mañana del viernes 2, mediante un
    operativo combinado de las tres fuerzas, la Argentina
    logró desembarcar en Puerto Stanley y ocupar las islas,
    luego de algunos enfrentamientos en diversos lugares de las
    mismas, que culminaron con la rendición del gobernador
    británico ante el contralmirante Carlos Busser al mando de
    las fuerzas nacionales de Infantería de Marina, que fueron
    las primeras en desembarcar. Al mismo tiempo, el
    general Osvaldo J. García fue designado comandante de las
    Fuerzas Armadas en el teatro de
    operaciones.
    A1 día siguiente de la ocupación era designado
    gobernador de las Malvinas el general MARIO BENIAMIN MENENDEZ,
    pasando a ser el segundo gobernador argentino del
    Archipiélago. El primero fue Luis VERNET, designado en 1
    829 por MARTIN RODRIGUEZ.
    El 3 de abril se reunió, a pedido de Gran Bretaña,
    el Consejo de Seguridad de las
    Naciones Unidas y dictó la Resolución 502
    "exigiendo el retiro de las fuerzas argentinas de las Islas del
    Atlántico Sur". Votaron los 16 miembros del Consejo. El
    único país que lo hizo en contra del proyecto
    británico fue Panamá. Se
    abstuvieron China,
    España, Polonia y la Unión Soviética.
    El 26 de mayo se reunió nuevamente el Consejo de Seguridad,
    aprobando la Resolución 505, por la que reafirma la
    anterior (502), instando a las partes en conflicto a
    cooperar plenamente con el Secretario General de las Naciones
    Unidas, JAVIER PEREZ DE CUELLAR, en sus esfuerzos por poner fin a
    las hostilidades. Entretanto -mientras se desarrollaban esas
    gestiones de pacificación, a las que se sumó el
    gobierno de los Estados Unidos-
    el gobierno británico alistaba gran parte de su poderosa
    flota de guerra y la
    desplazaba a toda máquina, rumbo al teatro de
    operaciones.
    Simultáneamente, tanto el gobierno inglés como los
    países de la Comunida Económica Europea
    disponían drásticas sanciones económicas y
    financieras contra la Argentina.
    El 28 de mayo se reunieron en la sede de la OEA
    (Washington) los cancilleres de los 21 países miembros del
    Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y
    adoptaron una resolución por 17 votos a favor y 4
    abstenciones (Estados Unidos,
    Colombia,
    Chile y
    Trinidad-Tobago) "condenando el ataque británico a la
    Argentina y solicitando a los Estados Unidos
    que cese su asistencia militar al Reino Unido". A la vez,
    autorizó a los países latinoamericanos a ayudar a
    la Argentina en la emergencia; es decir, dejando la puerta
    abierta a una posible acción colectiva, o aislada, contra
    Gran Bretaña. Esto no llegó a concre-ar más
    allá de generalizadas expresiones de encendida solidaridad y
    apoyo diplomático, incluyendo, en algunos casos,
    ofrecimientos de eventual ayuda militar.

    La visita de S. S. el Papa Juan Pablo
    II.


    Ante la extrema gravedad de la situación, el Sumo
    Pontífice decidió viajar de inmediato a la
    Argentina, lo cual "configura -según se estimó en
    círculos vaticanos- un dramático gesto de paz sin
    precedentes en la historia del Pontificado
    Romano".
    El Papa llegó a Buenos Aires el 1 de junio, permaneciendo
    en el país dos días, durante los cuales
    desplegó una intensa actividad que comprendió,
    fundamentalmente, una prolongada entrevista con
    la Junta Militar y con el presidente de la Nación, dos
    misas concelebradas por él mismo y los cardenales, que
    congregaron centenares de miles de Fieles. Una de ellas en
    Palermo y la otra, en Luján. Durante esos actos y otras
    apariciones ante la multitud, el Papa pronunció
    conmovedoras alocuciones en español, instando a toda la
    Nación a orar por la paz.
    En el momento de disponerse a partir hacia Roma, el Sumo
    Pontífice mantuvo una conversación a solas con el
    presidente Galtieri, cuyos términos no trascendieron.

    El desenlace.

    Al mismo tiempo que el
    Papa elevaba sus súplicas por la concordia y la paz ante
    inmensas multitudes, recrudecía en las Malvinas y en las
    Geórgicas la lucha después del desembarco
    británico en diversos puntos de sus territorios.
    El día 14 de junio las fuerzas británicas
    presionaban con una manifiesta superioridad en armamentos y en
    efectivos humanos, en las afueras del Puerto Argentino, capital
    malvinense.
    Al promediar la tarde de ese día el Estado
    Mayor Conjunto argentino dio a conocer el Comunicado 163, cuyo
    texto
    decía: "El Estado
    Mayor Conjunto comunica que el comandante de la fuerza de
    tarea británica, general More, conferenció con el
    comandante militar de las Malvinas, general de brigada Mario
    BENJAMIN MENENDEZ, hoy, 14 de Junio de 1982 a las 16 horas. En
    estos momentos, en la zona de Puerto Argentino, hay un alto el
    fuego de hecho, no concertado por ninguna de las dos partes".
    El mismo día 14, cerca de la medianoche, fue firmada el
    Acta Final de Rendición del comandante de las fuerzas
    argentinas de aire, mar y
    tierra,
    general Menendez ante el general J. J. Moore como representante
    del gobierno británico. El general Menendez, al firmar,
    tachó la palabra "incondicional" que seguía a la de
    "rendición", y otra que resultó ilegible.
    Desde la firma del Acta de Rendición el 14 de junio de
    1982, como resultado del conflicto
    armado, la situación político-jurídica con
    el Reino Unido por la posesión del Archipiélago y
    sus adyacencias no ha variado sustancialmente. Nuestro
    país ha continuado sosteniendo inveteradamente en todos
    los foros internacionales sus derechos a la soberanía de
    dichos territorios y su intención de reanudar las
    negociaciones bilaterales; pero las mismas se ven trabadas, dado
    que el gobierno inglés se mantiene inflexible en su
    posición de no avenirse a tratativas que estén
    condicionadas por la Argentina a la cuestión de la
    soberanía, a la vez que se afirma en su conocida tesis de que
    el futuro de las islas debe ser resuelto por los
    isleños.

    GEOGRAFIA

    UBICACION,
    SUPERFICIE, POBLACION

    ORIGEN DEL
    NOMBRE:

    Marinos franceses se establecieron en
    un lugar de la bahía que los españoles llamaron de
    la Anunciación, con elementos provenientes de
    Saint_Maló (Francia); las
    islas tomaron entonces el nombre de Malouines, que los
    españoles a su vez transformaron en Malvinas.
    Posteriormente los ingleses adoptaron el nombre de
    Falkland.

    UBICACIÓN:

    El extenso archipiélago
    denominado Islas Malvinas se halla ubicado en el Atlántico
    Sur, a unos 550 Km. al este de las costas patagónicas
    argentinas. Está comprendido entre los paralelos 51 y 53
    de latitud sur y entre los meridianos 57 y 62 de longitud oeste
    de Greenwich.Su distancia a Buenos Aires es de aproximadamente
    1.800 Km; a la boca del estrecho de Magallanes cerca de 500 Km y
    al Puerto de Río Gallegos aproximadamente 600
    Km.

    COMPOSICIÓN:

    Está integrado por dos Islas
    principales: Soledad (al este) y Gran Malvina (al oeste)
    separadas entre sí por el Estrecho de San Carlos ( que
    tiene una anchura media de 15 Km.) y un enjambre de islas cuyo
    número pasa de cien, entre ellas; Borbón, Trinidad,
    Sebaldes, del Pasaje, Goicochea, San Rafael y San José (
    en torno a Gran
    Malvinas) y Bougainville, de los Leones Marinos, Pelada, Jorge y
    Aguila ( en torno a
    Soledad).

    SUPERFICIE

    La superficie total de las islas es de
    11.410 Km2.
    La Isla Soledad tiene 4.353 Km2 y la Gran Malvina 6.307 Km2. Es
    decir que el resto de las pequeñas islas ocupan
    sólo 1.058 Km2.
    La Isla Soledad tiene una longitud de 156 Km y la Gran malvina
    143 Km.

    POBLACIÓN

    Los Kelpers, habitantes malvineros,
    tienen la ciudadanía británica. La mayoría
    vive en Puerto Argentino (que ellos llaman Puerto Stanley) y el
    resto en granjas o en los islotes del archipiélago. Ellos
    decidieron que, hasta que nuestro país deje de reclamar la
    soberanía, los argentinos serán los únicos
    que no podrán ingresar a las Malvinas.
    De acuerdo al Censo Nacional de 1980, la población
    alcanzaba sólo a 1.800 personas, sin contar el
    destacamento militar permanente que albergaría a unos
    4.000 efectivos en la actualidad.
    Debe señalarse que el proceso
    demográfico de las Malvinas es muy paticular. Todo gira
    alrededor de las migraciones; de modo que poco influye en las
    cifras la natalidad y la mortalidad. se trata de una
    población inestable que se desplaza hacia y desde las
    Islas Británicas.
    La tasa de crecimiento demográfico es negativa desde 1921
    con la sola excepción de 1931. Desde esa fecha hasta 1980
    la población disminuyó en un 6 por mil anual.
    En cuanto a la distribución de la población diremos
    que la mayor concentración se encuentra en Puerto
    Argentino (Puerto Stanley) ubicada en el extremo nordeste de la
    Isla Soledad. La población rural (pastores), se halla
    diseminada en los contornos de las islas. La tasa de masculinidad
    es similar a la de algunas provincias argentinas (rurales), es
    decir, elevada, aunque inferior a la de la patagonia. Se
    estima que se mantiene en 123 varones cada 100 mujeres.
    En cuanto a la navcionalidad de origen de la población
    estable, la mayoría son
    nativos.

    COSTAS – RELIEVE
    GEOLOGIA –
    HIDROGRAFÍA

    RASGOS GEOLÓGICOS DEL TERRITORIO –
    Afinidades con la Patagonia

    Rasgos geológicos del territorio.
    Afinidades con Ia Patagonia
    En el extremo meridional de la Malvina occidental, en cabo
    Meredith, se han encontrado afloramientos de una formación
    precámbrica que aparecen también en la Patagonia.
    Sobre dicho basamento precámbrico, poco extenso en
    superficie en el archipiélago, se hallan capas espesas de
    sedimentos devónicos, marinos y continentales; son de
    mayor extensión en 1a Gran Malvina (occidental) y en la
    porción septentrional de la isla Soledad (oriental). La
    cubierta de sedimentas del Paleozoico predominante en las
    Malvinas se considera vinculada con el sistema de los
    Patagónides [sierra de San Bernardo), del centro del
    Chubut.
    También existen estrechas afinidades con el territorio
    argentino en la formación sedimentaria superior;
    está vincu-lada con la serie estratigráfica de
    Ventania (estratos de Pillahuincó?)y con las de la
    Patagonia. En
    la base de esta formación sedimentaria de las islas hay
    depósitos de origen glacial, lo mismo que en Ventania.
    Esos elementos estratigráfíco5 están
    atravesados por rocas
    volcánicas de la familia de
    los basaltos, consideradas como afines a las que en territorio
    argentino han formado efusiones en el período
    triásico.

    RELIEVE


    Es un relieve
    "maduro", es decir, aplanado por un largo proceso de
    erosión, ya que fas islas están constituidas por
    formaciones del Paleozoico. Está constituído por
    planicies, a veces onduladas y cerros redondeados cuya altura
    media no llega a los 700 m.Los rasgos más destacados
    son:
    · Las planicies accidentadas, con asomos rocosos` que
    constituyen el tipo de relieve
    predominante en las Malvinas, como la muy extensa que forma la
    porción meridional de la isla Soledad.
    · Algunas serranías que recorren las dos islas
    princi-pales y se proyectan hasta los archipiélagos
    periféricos. Por ser montañas viejas
    son bajas, con formas generalmente redondeadas, aunque algunas
    fracturas le han otorgado aspereza a las cumbres en ciertos
    parajes. En la isla Soledad las serranías se extienden
    desde la bahía de La Anunciación, donde se halla
    Puerto Stanley, hacia el O hasta alcanzar el estrecho de San
    Carlos; es la sierra de Wickham, que culmina en el monte Osborne,
    de 685 m. En la Gran Malvina se mantiene la misma
    orientación y allí se levanta el monte Adam, de 698
    m, la mayor altura del archipiélago.
    Las rocas más
    abundantes en todas estas montañas son areniscas,
    cuarcitas y pizarras.
    En general, se trata de un relieve que
    presenta todas las características de un intenso y prolongado
    desgaste erosivo. llama la atención, asimismo, la
    presencia de bloques de piedra que habrían sido
    arrastrados por la fusión de
    los glaciares a través de los lechos de antiguos
    ríos hoy desecados. Son los llamados ríos de
    piedra.

    COSTAS

    Las Malvinas tiene un sorprendente desarrollo de
    costas, que se eleva a más de 4.000 Km.

    Es de destacar el contorno pronunciadamente recortado
    de las Malvinas: grandes bahías alargadas, llegan casi a
    seccionar a las islas mayores; la Bahía Choiseul, en la
    Isla Soledad, se interna desde la costa oriental hasta acercarse
    a solo 3 Km. del estrecho de San Carlos. Muchas bahías
    pequeñas dependientes de las grandes multiplican las
    articulaciones de
    la costa.Estas bahías, especialmente las de la Isla
    Soledad, constituyen excelentes puertos como no los tiene la
    patagonia, a
    excepción de Puerto Madryn.
    Sobre el estrecho San Carlos acantilados de gran altura forman el
    límite algo menos articulado de las dos islas.
    Gran cantidad de islas e islotes acompañan el recortado
    contorno de las islas mayores.
    Las costas son muy irregulares; por momentos altas y escarpadas,
    alternando con trechos de playa de arena blanca muy fina. En nada
    envidiarían a la de los mejores balnearios, sino fuese por
    su agua tan
    fría.Las mejores y más abrigadas playas se
    encuentran en el interior de las
    bahías

    HIDROGRAFIA

    La hidrografía de las Malvinas
    consiste en:

    • una elevada cantidad de
      pequeñas corrientes de corto recorrido y de caudal
      sostenido todo el año.
    • pequeñas masas de agua,
      almacenadas en cavidades naturales de las
      planicies.
    • ríos de piedra, tipo de
      accidente geográfico exclusivo de estas
      islas.

    El río de piedra consiste en un
    cauce fluvial que puede tener hasta un km. y medio de ancho; se
    xtiende generalmente desde las laderas peñascosas de la
    serranía hasta sumergirse en el océano. En su lecho
    se acomodan desordenadamente bloques angulosos de peñascos
    de distinto tamaño; alcanzan un espesor considerable que
    no permiten ver el fondo, pero se oye el rumor del agua de un
    arroyo bajo las piedras.Estos ríos constituyen una forma
    fósil del relieve, pues
    de acuerdo con la teoría
    más aceptable sobre su orígen es que han sido
    generados en los períodos glaciarios por factores que en
    la actualidad no subsisten.

    CLIMA

    La descripción del clima de las
    Malvinas puede hacerse sobre la base de las observaciones
    meteorológicas de las estaciones más cercanas, o
    bien por referencias de observadores que las visitaron.
    Para los climatólogos, el clima malvinero
    es de carácter típicamente oceánico, lo cual
    puede reconocerse por la reducida amplitud anual de temperatura,
    la cual oscila durante todo el año entre fresco en verano
    y frío moderado en invierno. Según los autores
    citados, la temperatura
    máxima media corresponde a un fresco suave, con una
    máxima absoluta que califican de cálida
    moderada.
    Las temperaturas máximas se registran en enero, con una
    media de aproximadamente 10° C y una máxima de hasta
    20° C. Las mínimas tienen lugar en julio, con un
    promedio de 2° C y 0,5° C.
    Los vientos dominantes son del Oeste, Noroeste y Sudoeste y
    adquieren singular violencia.
    La humedad relativa es permanentemente elevada, dado el
    carácter insular marítimo del clima.
    En cuanto a las lluvias, son del orden de los 600 mm anuales,
    distribuidas de la siguiente manera: moderadas en verano y
    otoño; escasas en invierno y primavera. En materia de
    precipitaciones el rasgo saliente son las persistentes
    lloviznas.
    No obstante lo riguroso del invierno, sobre todo por los vientos
    del continente antártico, el clima de las
    Malvinas es más benigno que el de la Patagonia de la misma
    latitud {Río Gallegos). Esto se debe a la acción
    moderadora del mar. Si bien no hay gran diferencia entre el
    clima de ambas
    islas, es más apacible el de la Isla Soledad por hallarse
    más protegida de los vientos del Oeste por el sistema
    montañoso de ambas. Es por tal razón que en la
    parte oriental de dicha isla se ha concentrado el grueso de la
    población y de la actividad del
    archipiélago.

    FLORA

    Tanto por la latitud como por las
    lluvias, la vegetación que debiera corresponderle a las
    Malvinas seria la de los bosques subantárticos del sur de
    Santa Cruz y de Tierra del
    Fuego. Pero la realidad es que la persistencia e intensidad de
    los vientos impide el desarrollo de
    árboles. Por ello, la vegetación, si bien es densa,
    está constituida por arbustos y pastos en forma de matas,
    alternando con verdaderas alfombras de color verde
    grisáceo en el verano y amarillo en el invierno. Puede
    definirse como estepa arbustiva.
    La formación vegetal es constante en el curso del
    año y cubre todo el suelo, excepto
    algunos parajes rocosos prominentes Carece completamente de
    árboles, los hubo en un pasado período
    geológico, de las mismas familias de los cipreses y
    araucarias de la cordillera
    andina.

    Como planta típica de las islas
    merece citarse el tussock, que es una gramínea gigante de
    hasta 3 metros de altura, que semeja un junco y es muy codiciada
    por la hacienda ya que sirven como alimento del
    ganado.Frecuentemente forma densos "bosques"que sirven de refugio
    a lobos marinos y en los que hacen las cuevas los pinguinos
    patagónicos.
    En las playas rocosas crece el repollo de mar cuyas hojas tienen
    una textura aterciopelada.
    En los bajos terrenos impermeables abundan los musgos, donde va
    formándose turba, que es prácticamente el
    único combustible de los isleños.
    Hay gran cantidad de pastos de poca altura, generalmente duros;
    menudean las matas en cojin, como en la estepa
    patagónica.
    Hay algas que adquieren dimensiones y difusión
    extraordinarias en el contorno marino y en los canales que se
    interponen entre las islas; a flor de agua suelen
    alcanzar hasta 100 m. de longitud.
    Las descripciones más serias de la flora malvinera datan
    de 1913 y en ellas se citan 143 especies, muy pocas de las cuales
    pertenecen a la flora característica de la meseta
    patagónica, con excepción del sector húmedo
    de Tierra del
    Fuego.

    FAUNA

    La fauna de las
    islas malvinas pertenece al distrito zoogeográfico
    patagónico, aunque ofrece algunas peculiaridades con
    respecto a la parte continental del
    mismo.

    La fauna es
    riquísima en volátiles y en especies terrestres y
    acuáticas.

    AVES

    La variedad de aves, tanto
    terrestres como acuáticas, es extraordinaria.
    Las aves marinas
    están representadas por numerosas especies y son de dos
    clases, voladoras o no.
    . Entre ellas se puede mencionar: cauquén marino o caranca
    (comedor de algas marinas); cauquén colorado (es acusado
    de dañar las pasturas y se encuentra en peligro de
    extinción); quetro malvinero (es un pesado pato marino que
    no vuela y es exclusivo del archipiélago); ostrero austral
    (se alimenta de mariscos que extrae con su pico); chorlito doble
    collar.

    Entre las aves marinas
    voladoras se pueden mencionar los albatros, petreles,
    gaviotas, cormoranes, el damero, el quebrantahuesos, la
    golondrina de mar y diversos palmípedos, entre ellos el
    curioso "pato vapor", que no vuela, pero nada a gran velocidad
    produciendo un ruido
    semejante a un motor en
    marcha.
    Los cormoranes se carcaterizan por el cuello largo y alas de poco
    desarrollo, se
    encuentran cerca de la costa y su vuelo es rasante. El
    cormorán de las rocas, de cuello
    negro y el rey o real, son las especies de Malvinas. el real
    tiene el dorso negro y la zona central blanca con el penacho
    sobre la cabeza.
    El ave marina más hermosa es el albatros, que vuela sobre
    el mar y anida en islotes rocosos; algunos ejemplares alcanzan
    una envergadura de tres metros.
    El ave depredadora de las islas es el Skua pardo de Malvinas.
    Gaviotas, gaviotones y golondrinas de mar también abundan
    en el litoral de las islas. La paloma antártica (Chionis
    alba) de cuerpo reducido y níveo plumaje, de vuelo corto y
    lento, llega también a las
    islas.


    Entre las aves no voladoras figura el pinguino.
    En las Malvinas se han observado desde épocas antiguas
    cuatro clases de pinguinos: el real, papua, de penachos amarillos
    y el magallánico.
    El pinguino real es el segundo en tamaño de los pinguinos
    existentes y sólo cede en talla al emperador.
    El pinguino papua, llamado también gentoo, se
    individualiza fácilmente por su pico rojo o anaranjado y
    una especie de cofia blanca que va de uno a otro ojo en la cabeza
    negra.
    Los pinguinos de penacho amarillo o rockhopper son más
    chicos que el papua, alcanzando una altura de 0,60 cm de altura.
    La cabeza es negra con dos penachos amarillos a ambos lados de la
    parte superior partiendo cerca del pico.
    El pinguino magallánico, también llamado
    "Jackass"en Malvinas, alcanza una altura de 0,70 m. La superficie
    dorsal es gris oscura, cabeza y garganta negra con una banda en
    forma de "U" sobre la cabeza y otra sobre el ombro de color blancuzco
    característico.

    Entre las aves
    terrestres encontramos: una especie de ganso de las colinas
    de muy buena carne y otra de ganso

    de los valles. Otras aves son el
    macacito y la gallareta de Malvinas, el chorlo de doble collar,
    el halcón peregrino, el cisne de cuello negro, los patos
    crestados, overo y pampa.
    Tambien se encuentra la agachadiza o becasina común, el
    cuaco o martineta, la remolinera negra, el chorlo de pecho rojo y
    negro y el de Magallanes. Un carancho y un chimango malvinero,
    además del halcón, representan a los
    rapaces.

    En tiempos de Darwin
    existía en las Malvinas una especie propia de zorro-lobo (
    animal de aspecto intermedio entre el lobo y el zorro, más
    bajo que el primero porque sus patas eran más cortas y
    más corpulento que el segundo siendo la cola más
    larga y peluda que la del lobo) de pelaje tupido, con el extremo
    de la cola blanco( al que se llamó warrab),que ha
    desaparecido totalmente ya que los colonos británicos lo
    sometieron a una despiadada persecusión ( en 1856) por
    considerarlo una plaga del ganado ovino, causando su
    extinción.
    El zorro-lobo malvinero es el primer caso de extinción
    provocado directamente por el hombre en
    territorio argentino.

    Entre los mamíferos marinos se destaca el lobo de dos
    pelos u oso marino austral, que se reproduce en contados
    apostaderos insulares. Los ejemplares miden entre 1,40 m y 2 m y
    su peso oscila entre 50 Kg. y 160 Kg.Fue perseguido por su
    piel muy fina,
    apta para confeccionar abrigos para damas
    A todas esas especies, deben agregarse las citadas por otros
    visitantes de las islas, particularmente las focas, Leopardos de
    mar, leones, lobos y elefantes marinos, que no son habitantes de
    las islas, sino simples huéspedes a su paso desde o hacia
    la Antártida.
    El leopoardo marino es feroz y carnicero y se alimenta de
    pinguinos entre los que hace verdaderos estragos.
    También es notorio el elefante marino del sur cuyos
    ejemplares machos poseen una corta trompa que actúa como
    cámara de resonancia para aumentar la potencia del
    rugido.
    Los cetáceos fueron otrora también abundantes en
    las aguas de las malvinas, donde encontraban en abundancia su
    alimento favorito, el Krill (crustáceo de gran valor
    nutritivo).
    La ballena azul es el animal viviente más grande. hasta
    fines del siglo pasado las habia por decenas de miles en los
    mares australes y antárticos. Hoy se las cuenta por
    centenares y es probable su
    extinción

    En cuanto a peces, se
    menciona el puyen, exclusivo de las malvinas.Predominan el
    sábalo, el mujol, el róbalo, el pejerrey, la trucha
    arco iris, el esperlano y la
    merluza

    ASPECTOS
    SOCIALES

    La cuestión educacional no
    ofrece dificultades en la capital, dada
    la concentración de la población que se
    señaló. En cambio, en lo
    que podríamos llamar el "interior, que en realidad son las
    costas marítimas alrededor de las bahías, se hace
    muy difícil establecer escuelas debido a la escasa
    densidad de
    población y la falta de maestros, que por otra parte
    serían desaprovechados por la razón indicada. El
    problema ha sido resuelto en parte mediante el sistema de
    maestros viajeros de nivel primario que recorren pequeños
    poblados, es decir, lo que allí llaman
    estancias.

    Existe una biblioteca en la
    capital.
    También un solo hospital. La catedral es anglicana, pero
    los catolicos también tienen una iglesia.
    En cuanto a la estructura
    social se distinguen tres estratos: la clase alta, que se compone
    de funcionarios británicos, de los directivos de la
    compañía de las Islas Falkland y de los
    estancieros; la clase media que son los empleados y los artesanos
    también ingleses y la clase inferior (la menos numerosa)
    la constituyen los nativos o malvineros que no pueden ser ni
    funcionarios ni directivos de empresas.

    FORMA DE
    GOBIERNO

    El jefe de gobierno es el gobernador
    designado por la Corona británica, quien cuenta con un
    Consejo asesor de siete miembros.
    El Poder
    Legislativo se compone de once miembros, de los cuales
    solamente cuatro son elegidos por el pueblo. Funcionan, asimismo,
    dos tribunales (La Suprema Corte y el Tribunal Secundario o de
    Paz) que constituyen el poder
    judicial.

    PUERTO ARGENTINO

    Una calle de
    Puerto Argentino, capital de las Malvinas. Las casas son
    de estilo europeo

    Los orígenes de esta ciudad, llamada Puerto
    Stanley por los ingleses, se remontan al traslado de la
    población de Port Saint Louis a la bahía Williams,
    en 1844.
    Es la ciudad más importante de las Islas Malvinas, la
    ciudad más poblada y la única que posee funciones
    urbanas. Conserva el encanto de una aldea galesa, con casas de
    techos coloridos, y jardines llenos de flores.
    A lo largo de la costanera avenida Ross están los
    principales edificios: la iglesia Saint
    Mary (católica); la Christ Church (anglicana), el
    supermercado West Store, la Casa de Gobierno y la residencia del
    gobernador.
    Hacia el oeste, el museo local guarda reliquias del pasado y
    recuerdos del reciente conflicto del Atlántico Sur. A
    metros de la escuela hay una
    pileta y un gimnasio cubiertos y frente a ellos, se halla un
    moderno hospital.
    La ciudad alberga unos mil doscientos habitantes (de los dos mil
    cincuenta con los que cuenta en total el
    archipiélago).
    Son llamados kelpers, nombre que los identifica con una enorme
    alga de esas islas, y algunos de ellos habitan allí desde
    hace seis generaciones. A partir de 1982 los isleños se
    embarcaron en profundos cambios: instalaron hilanderías,
    talleres para reparaciones navieras, racionalizaron los servicios y
    activaron la industria de
    carnes para exportación, el turismo y obras viales.
    Antes de esa fecha casi no había caminos rurales en
    Malvinas.
    La mayoría de los ciudadanos tiene teléfono propio
    con discado directo internacional. Una estación de
    televisión, que depende de las fuerzas
    armadas británicas, emite programas durante
    gran parte del día y dos radios (una civil y otra militar)
    transmiten AM y FM las veinticuatro horas del día.
    Existen dos diarios locales: el Penguin News y el Teaberry
    Express. También pueden sintonizar canales de televisión
    chilenos y argentinos, especialmente cuando hay partidos de
    fútbol.
    Antes de la guerra la comunidad se
    desmorona-ba por la falta de oportunidades. Luego, la
    situación cambió
    notablemente.

    Bandera argentina flamendo en
    Puerto Argentino

    MARCHA DE LAS
    MALVINAS

    ¡Tras su manto de
    neblinas,
    no las hemos de olvidar!
    "¡Las Malvinas, argentinas!"
    clama el viento y ruge el mar,
    Ni de aquellos horizontes
    Nuestra enseña han de arrancar,
    pués su blanco está en los montes
    Y en su azul se tiñe el mar.
    Por ausente, por vencido
    bajo extraño pabellón,
    ningún suelo más
    querido
    de la Patria en la extensión
    ¿Quién nos habla aquí de olvido,
    de renuncia, de perdón?
    ¡Ningún suelo más
    querido
    de la Patria en la extensión!
    ¡Rompa el manto de neblinas,
    como un sol, nuestro ideal;
    "Las Malvinas, argentinas
    en dominio ya
    inmortal"!
    Y ante el sol de nuestro
    emblema.
    Pura, nítida y triunfal,
    brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
    la perdida perla austral.

    coro

    ¡Para honor de
    nuestro emblema,
    para orgullo nacional,
    brille, ¡oh patria!, en tu diadema
    la perdida perla austral!

    Letra: Carlos
    Obligado
    Música:
    José Tieri

    Carlos Obligado –
    Biografía

    Hijo de Rafael Obligado. Escritor y
    profesor nació en Bs.As. en 1890 y murió en 1949.
    Estudió en la Facultad de Filosofía Y letras de la
    Capital Federal, Pcia. de Buenos Aires y fue decano interventor
    por designación del gobierno del general Uriburu en 1931;
    volvió a ocupar el cargo de Interventor en 1943 y en 1944
    fue Interventor de la Universidad de
    Buenos Aires. Publicó unprimer libro de
    inspiración romántica, Poemas (1920),
    dió en 1923 un volúmen de traducciones de
    románticos franceses con el título: "Los grandes
    románticos"; se dedicó luego al ensayo y a la
    crítica en "Las cuevas del fósil"(1927) y tradujo
    en 1932 los poemas de
    Edgar Alam Poe, con anotaciones. Elegido miembro de la Academia
    Argentina de letras en 1932, pronunció un discurso de
    recepción sobre el argentinismo de Rafael Obligado,
    homenaje a la memoria de
    su padre. Publicó en 1936 "Temas poéticos,
    recogió luego la antología poética de
    leopoldo Lugones, con un prólogo sobre la obra lugoniana.
    "Patria"(1943) y "Ausencia"(1945) son otros libros suyos,
    éste último premiado por la comisión
    nacional de cultura.
    Actuó en la comisión Nacional de Cultura.
    Actuó en la Comisión Nacional de
    CooperaciónIntelectual, desde 1937, en la Comisión
    Protectora de Bibliotecas
    Municipales desde 1943, en el Instituto Sanmartiniano; fue
    director del Instituto de Literatura
    Argentina

    POEMA LAS
    MALVINAS

    Tiene las alas
    salpicadas de islotes
    Es nuestra bella del mar.
    La Patria la contempla
    desde la costa madre
    con un dolor que no se va.
    Tiene las alas llenas de lunares,
    lobo roquero es su guardián.
    La patria la contempla. Es un ángel sin sueño
    la patria junto al mar.
    Tiene el pecho de ave sobre la honda helada.
    Ave caída es su igual.
    el agua se
    levanta entre sus alas.
    Quiere y no puede volar.
    El pinguino la vela. La gaviota le trae
    cartas de
    libertad.
    Ella tiene sus ojos en sus canales fríos.
    Ella está triste de esperar.
    Como a mujer robada le
    quitaron el nombre:
    Lo arrojaron al mar.
    Le dieron otro para que olvidara,
    que ella no sabe pronunciar.
    El viento es suyo; el horizonte es suyo.
    Sola, no quiere más.
    Sabe que un día volverá su hombre
    con la bandera y el cantar.
    Cautiva está y callada. Ella es la prisionera
    que no pide ni da.
    Su correo de amor es el ave
    que emigra.
    La nieve que cae es su reloj de sal.
    Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
    ella se llama soledad

    José
    Pedroni

    10 DE
    JUNIIO

    DIA DE LA
    REAFIRMACION DE LOS DERECHOS SOBRE
    MALVINAS


    El 10 de junio, "Dia de la Afirmación de los Derechos
    Argentinos sobre la Malvinas, Islas y Sector Antártico",
    la Nación Argentina conmemora la creación de la
    "Comandancia Politica y Militar de las Islas Malvinas y las
    adyacentes al Cabo de Homos en el Mar Atlántico", por
    Decreto del Gobernador Martin Rodriguez de 1829.
    Desde el inicio de su existencia como nación
    independiente, la República Argentina exterierizó a
    través de actos de gobierno, la firme voluntad politica de
    ejercer su soberania efectiva en los territories australes y
    espacios maritimos heredados de España.
    Este efectivo ejercicio de soberania fue interrumpido cuando en
    1833 fuenzas británicas ocuparon las Islas,'expulsando a
    la población y aurtoridades argentinas alli establecidas.
    En lo sucesivo, a los ciudadanos argentinos se les impidió
    establecerse libremente o ser propietarios de tierras en esos
    territories.
    El pueblo y gobierno argentinos nunca consintieron en este acto
    de fuerza y
    reiteran hoy, al igual que en el pasado, su determinación
    Irrenunciable de recuperar por la via pacifica de las
    negociaciones diplomáticas y conformes a las multiples
    llamamientos de la comunidad
    internacional, el ejercicio de la soberania sobre las Isles
    Malvinas, Georgias dal Sur y Sandwich del Sur y los espacios
    maritimos circundantes.
    El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los
    paises de nuestra región y por numerosos organismos
    internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones
    Unidas y la Asamblea General de los Estados Americanos. Estos
    foros han reiteradamente pedido a los Gobiernos de la
    República Argentina y del Reino Unido la
    reanudación de las negociaciones que permitan resolver
    definitiva y pacificamente la controversia de soberania.
    El Gobierno Argentino reitera su disposición a continuar
    explorando entendimientos con el Reino Unido, que contribuyan a
    consolidar un clima de cooperación en el Atlántico
    Sur. Estos esfuerzos se enmarcan en el compromiso asumido por la
    República Argentina, incorporado a su Constitución Nacional, de respetar el modo
    de vida de los habitantes de las Islas Malvinas.
    En esta fecha trascendente, el Gobierno Argentino reaclma su
    convencimiento de que la reanudación de las conversaciones
    sobre el fondo de la cuestión, asi como el
    restablecimiento de las comunicaciones, crearán el marco propicio
    para una pacifica y duradera solución de la
    controversia.

    Este trabajo ha sido realizado por Cristina Ferrari
    – Bibliotecaria – siempre pensando en incorporar
    temas en castellano a la
    red y del que no
    existe material

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter