Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Héroes




Enviado por agrimalt



    Introducción i

    Capítulo I: La figura del
    Héroe 1

    Capítulo II: Análisis del Mío
    Cid 4

    Capítulo III: Análisis de Amadís de
    Gaula 9

    Capítulo IV: Análisis de El Quijote 11

    1. La Obra 11
    2. El Héroe 14
    3. Sancho Panza 16

    Capítulo V: Comparación entre los
    héroes: El Cid, 19

    Amadís de Gaula y Don Quijote.

    Conclusiones 22

    Bibliografía 24

    INTRODUCCIÓN

    Estudiar la evolución de los héroes de cada
    genero
    literario a través del tiempo, es un
    hecho que nos va a permitir como estudiantes a integrarnos
    más con la literatura Occidental.
    Debemos tomar en cuenta que para estudiar por completo a un
    héroe en especial debemos contar con los sucesos o con las
    Corrientes históricas, filosóficas y sociales que
    ocurrían durante la vida del personaje. Los valores
    del héroe los ampliaremos dentro de el primer capitulo de
    nuestra monografía.

    Nuestro trabajo consistirá en analizar a tres
    personajes en especifico a cada uno de ellos dentro de su
    contexto histórico y literario, como antes lo
    habíamos señalado. Estos tres personajes han sido
    determinantes en la literatura española
    de la Edad Media al
    Barroco.

    El primer personaje que analizaremos será El
    Mío Cid, perteneciente al género literario de
    epopeya española. Marca los
    principios de
    la Edad Media, en
    el cual el sistema feudal la
    manera de tratar la economía. Este
    héroe lo ampliaremos en el segundo capitulo de nuestra
    monografía.

    Amadís de Gaula, es el personaje elegido para
    analizar a los héroes de las novelas de
    caballería en general. Este héroe dedicó su
    vida a cumplir su ideal de caballería, el cual era ayudar
    a el necesitado y construir un mundo mejor. Hay que entender que
    los caballeros andantes surgieron como respuesta al fin de las
    luchas entre los españoles y los moros
    rebeldes.

    La grandiosa figura de El Quijote marcó el fin de
    las novelas de
    caballería, a pesar de que esta novela cervantina
    es considerada como la más perfecta novela de este
    género. Lo impresionante de esta obra es que son dos
    historias simultáneas, que plantean hechos y posiciones
    contrarias de ver la vida. Don Quijote
    será analizado en el cuarto capitulo de la monografía.

    Será importante realizar comparaciones entre los
    tres héroes, estas estarán en el quinto capitulo.
    Esperamos que la monografía
    sea del agrado del lector.

    CAPÍTULO I:

    LA FIGURA DEL HÉROE

    El héroe se puede definir como un arquetipo de
    excelencia, el cual se converge en un modelo de la
    colectividad que lo honra con su culto; ya que el personaje
    muestra sus
    esfuerzos y sufrimientos para superarse durante sus
    hazañas. Los héroes se van a caracterizar por haber
    recibido un culto público.

    Para los griegos los héroes tenían un
    sentido de semidiós, la palabra "héroe" se deriva
    de el término "héros", que determina a un personaje
    singular; tanto física como
    moralmente superior a los hombres. En general, la palabra
    "héroe" determine en aquellos difuntos que en vida se
    destacaron por su gran sentido de excelencia, es decir,
    areté.

    El sentido de la excelencia que habita en los
    héroes se conoce como areté, elemento que no puede
    faltar en la conformación de un héroe. "El coraje
    vencido por la fatalidad, es, en suma, toda la tragedia de la
    vida humana encarnada por el héroe griego"1.
    Los héroes se distinguen por sus acciones
    extraordinarias, también por su grandiosa manera de ver la
    vida como una aventura o un desafío a mejorar el mundo que
    los rodea.

    En la literatura española
    el héroe épico es más humano que el
    caballeresco, porque el héroe de la novela de
    caballería esta lleno de ideales y de valores que
    alejan al héroe del hombre
    común.

    El código de valores son
    todas aquellas virtudes que el héroe debe manejar para
    llegar a ser un modelo de
    conducta para el
    pueblo que lo rodea. Estos dones pueden ser competitivos los
    cuales le permiten ganar batallas y enfrentarse a sus enemigos,
    satisfacen el "yo" del héroe y su fuerza
    física. El
    otro tipo de virtudes que conforman a el héroe son las
    cooperativas,
    en las cuales el héroe demuestra sus sentimientos de
    bondad, de solidaridad, de
    amor a el que
    lo necesita; estos dones enriquecen su espíritu. Cada
    héroe compone su código de valores
    según el tiempo y el
    espacio en que vive; un héroe de la antigua Grecia como
    Odiseo no podría tener el mismo código de valores que
    tiene Amadís de Gaula.

    A pesar de todo esto, lo asombroso es que el
    móvil ético de la acción de cada
    héroe se mantiene firme y éste es que siempre
    buscan la justicia
    social y el ser solidarios con la gente. Muchas veces los
    héroes no miden las consecuencias de sus acciones, es
    aquí donde se origina la transgresión. Si hay algo
    más en común con la mayoría de los
    héroes es que son transgresores, es decir que rompen con
    las leyes impuestas,
    llegan a pasar el limite de lo prohibido. Esta
    transgresión se debe a la búsqueda de los
    sueños imposibles de alcanzar, en el caso de los
    héroes de las novelas de
    caballerías lo notamos cuando los caballeros andantes
    andan defendiendo y ayudando a cada pobre desvalido que se
    encuentran en su camino, creyendo que haciendo esto un día
    terminarán las injusticias en el mundo y que con eso
    construirían un mundo mejor. Pero no se puede negar que
    esta búsqueda hacia la perfección de los
    héroes dinamizan por completo cada épica o cada
    novela, el
    héroe es lo que da vida y movimiento a
    la obra. En muchas obras, ésta búsqueda sin frenos
    del equilibrio
    cósmico lleva al héroe a una muerte
    trágica, ya sea por suicidio o por
    asesinato.

    Lo que verdaderamente mueve las acciones del
    héroe, aparte de hacer el bien y de dar el ejemplo, es el
    hecho de buscar ser inmortales a través de la fama. Muchas
    veces el deseo de la inmortalidad no es consciente pero siempre
    está presente, su esencia en si quiere alcanzarla pero su
    razón muchas veces siente que todo será en
    vano.

    También existe un término muy importante
    en los héroes y es el "ser de corazón
    puro". Esto consiste en ser la única persona capaz de
    realizar un hecho en particular. Como ejemplo claro de esto,
    tenemos a Odiseo quien fue el único capaz de tensar el
    arco dentro de todos los pretendientes de Penélope. El
    hecho de que el héroe sea un ser de corazón
    puro magnifica su espíritu y aumenta su código de
    honor.

    Otros rasgos que caracterizan a héroe son: el
    duro combate, la inteligencia
    superior, un asesinato accidental, numerosas pruebas,
    la muerte
    involuntaria, el hecho de que su origen no esté
    claro.

    CAPÍTULO II:

    ANALISIS DEL MIO CID

    El Poema del Mío Cid es la obra más
    representativa de la epopeya española, la cual se basa en
    los hechos fundamentales de su historia. Este poema se
    caracteriza por contener hechos históricos dentro de un
    paisaje y una geografía real, por
    supuesto dentro de la epopeya existieron elementos irreales que
    acentuaron los hechos importantes para darle un toque
    dramático; un ejemplo de esto fue el secuestro de las
    hijas del Cid por parte de los Infantes de
    Carrión.

    Para estudiar el personaje del Cid literariamente es
    importante conocer antes un poco acerca de su historia y de su vida, para
    eso hemos realizado la siguiente biografía:

    Para el año 1000 d.. los reinos de León,
    Castilla, Navarra y Aragón, respectivamente (de izquierda
    a derecha), habían reconquistado parte del territorio. El
    Cid campeador nace en la ciudad de Burgos en 1050 y fue armado
    caballero desde muy joven por el Rey Fernando y para luego pelear
    a las ordenes de los hijos del Rey: Don Sancho II y Don Adolfo
    IV.

    La figura de los caballeros andantes se
    desarrolló entre el 700 y el 1000 D.C. Tiene su origen con
    los enfrentamientos de los guerreros germánicos, los
    musulmanes y los vikingos. El ser caballero necesitaba de tres
    etapas la del paje, la del escudero y la del caballero. Los valores
    del caballero eran: servir en las cruzadas, a los pobres, a los
    desposeídos, a la iglesia y al
    rey, servir a la verdad, lograr la fama y su principal objetivo era
    conseguir el llamado "amor
    cortés".

    Rodrigo Díaz de Vivar, llamado también "el
    Cid Campeador", fue el héroe de la reconquista
    hispánica del territorio peninsular dominado por el
    poderío
    y la cultura
    musulmana. De é1 dicen las crónicas, que "siendo un
    simple caballero, se hizo por el sólo valor de su
    brazo, el mayor hombre del
    mundo que señor tuviese", "llora como los hombres y vence
    como los héroes"2.

    Al morir el Rey Fernando, son repartidas sus tierras a
    sus tres hijos, pero dos de éstos no quedan satisfechos
    (justo a los que no les correspondía nada). Se entabla,
    entonces, una terrible disputa por el poder entre el
    hijo mayor, el primogénito Sancho II de Castilla y Alfonso
    (éste último apoyado por su hermana Urraca). Sancho
    cerca la ciudad de Zamora con el fin de apresar a Alfonso, pero
    muere a manos de Bellido Dolfos (un enviado de su hermano,
    quién lo engañó). Don Adolfo IV, le
    juró al Cid en la Iglesia de
    Santa Gadea de Burgos no haber participado en la muerte de
    su hermano.

    En 1074 se casó con Jimena Diaz, hija del Conde
    de Oviedo. Rodrigo es comisionado para cobrar las parias de
    Sevilla, labor en la que se enfrenta con el Conde Garcia
    Ordóñez, quien será uno de sus más
    grandes enemigos. Gracias a los servicios de Rodrigo, el rey
    Al-Mutamid pagó sus impuestos y le
    otorgó un beneficio adicional.

    Sus enemigos aprovecharon para culparlo de robo y esto
    le valió el destierro.

    Durante su destierro, el Cid es seguido por muchas
    personas (familiares y habitantes de su feudo) y logra el
    respeto y la
    amistad de
    algunos reyes árabes, quienes le prestan ayuda contra los
    almorávides. Inicia una serie de campañas donde
    conquista territorios que anexa al bando cristiano hasta llegar a
    un punto clave como lo era la Ciudad de Valencia. Las alianzas
    militares se reforzaron, además, con vínculos
    matrimoniales: María (doña Sol) se casó con
    el Conde de Barcelona y Cristina (doña Elvira) con el
    infante Ramiro de Navarra.

    A pesar de su reputación de caballero, a fuerza de
    calumnias, sus enemigos lograron que lo desterraran de Castilla
    en 1081. El Cid se dedicó a pelear por su cuenta y se
    convierte en el terror de los árabes, tomando a la Ciudad
    de Valencia en 1094. Murió en 1099 por el dolor que le
    causo la derrota sufrida en Consuegra. Inicialmente, sus restos
    fueron llevados a Burgos por los franceses, fueron devueltos a
    España
    en 1883 y actualmente descansan en la Ciudad
    burgalesa.

    Podemos concluir entonces que el Cid Ruy Díaz de
    Vivar fue un héroe literariamente perteneciente a la
    épica medieval española; del cual veremos sus
    virtudes reflejadas hasta el último día de su vida.
    Dentro de su código de valores se
    encuentra que era un hombre
    sumamente valiente, de gran Fortaleza moral ya que
    el hecho de haber sido desterrado no lo determinó para ser
    un fracasado.

    El Cid fue un hombre
    completamente fiel a su patria y a su Rey, después de
    haber sido expulsado de su tierra querida
    se dedicó a luchar contra los moros para recuperar el
    territorio español perdido. En cada batalla que ganaba, le
    enviaba el botín de guerra a su
    Rey para que dispusiese de él a como fuera su gusto. De
    esta manera, se demostró que nunca le tuvo rencor al Rey
    Alfonso, ni tampoco lo dejó de ver como su superior ni
    como su amo y señor. Otro hecho que determine el amor que
    sentía el Cid Campeador por su amo es que cuando sus hijas
    se casaron el quiso que fuera el Rey quien las desposara, acto
    que le tocaría hacer a el Cid por ser el padre.

    "¡Merced, Rey Alfonso, ya

    que sois mi rey y señor!

    eso agradecerlo debo

    a nuestro creador,

    que me pidan a mis hijas

    de Navarra y de
    Aragón…"3

    El areté en el Cid está claramente
    identificado cuando el buscaba la excelencia en sus batallas,
    siempre les decía a sus compañeros que siguieran en
    pie durante la batalla, que no cayeran.

    El Cid se entrega por completo y con mucha pasión
    en cada combate, tanto que muere como consecuencia de una de
    ellos.

    Díaz de Vivar posee una enorme fuerza
    desmedida en las luchas contra los árabes, como si su vida
    dependiera de vencer a los moros; todo esto lo hace por el rey.
    Después de su muerte se
    puede ver reflejado el culto heroico del Cid, el cual es
    inmortalizado cuando su cadáver gana la
    batalla.

    El Cid utiliza el combate como medio para obtener lo que
    desea del mundo, lo cual es recuperar su honra ante el rey que lo
    desterró y quién, el considera su amo y
    señor a pesar de que sabe que no es perfecto y que se
    equivocó injustamente con é1 al
    exiliarlo.

    Su prueba más grande es demostrarle al rey que el
    merece ser digno de ser uno más de sus súbditos,
    para lograr esto el debió luchar incesantemente, con
    arrojo, con valentía en cada combate.

    Además de todas estas características el Cid poseía una
    inteligencia
    superior, la cual lo ayuda a no dejarse llevar por sus emociones sino
    por su razón y también la utilizó muy bien
    en la guerra.

    CAPITULO III:

    ANÁLISIS DE AMADÍS DE
    GAULA

    A) La Obra:

    En España,
    una de las obras más importantes va a ser Amadís de
    Gaula, cuyos caracteres nos van a servir de base para definir la
    manifestación novelesca.

    Esta novela se refiere
    a la vida de un caballero llamado Amadís, quien realiza en
    forma sucesiva gran cantidad de aventuras para lograr el amor de una
    hermosísima dama llamada Oriana.

    Amadís, hijo bastardo del Rey Perión y de
    una tal Elisena, es puesto al nacer en el cauce de un río
    en una arquita a modo de nave, con una espada y un anillo. Las
    circunstancias en que nació Amadís fueron
    inusuales, ya que su madre permaneció escondida durante su
    embarazo en la
    cámara del palacio del Rey Garínter por
    considerarse culpable ante el mundo.

    – ¡Qué quereis
    hacer?- preguntó Elisena.

    – Ponerlo aquí y echarlo al
    río

    La madre lo tenia en sus brazos y
    repetía:

    – ¡Mi hijo pequeño! ¡mi hijo
    pequeño!4.

    Recogido por el Rey Gandales, de Escocia, es reconocido
    al fin por sus padres y armado caballero. Se enamora de la dama
    Oriana, y, para hacerse digno de ella, va a buscar
    aventuras.

    Puede decirse, que como nuestro Quijote, Amadís
    de Gaula fue un libro
    universal, del cual se escribieron infinidad de novelas de
    caballería. Entre los libros que
    transformaron el seso a Don Quijote
    figura en un lugar prominente el Amadís de Gaula, que
    cuenta las aventuras extraordinarias de este caballero fabuloso
    desde que es arrojado al mar, al nacer, hasta que sorprende al
    mundo con sus múltiples desafíos, los
    encantamientos que sufrió, sus luchas victoriosas contra
    monstruos y gigantes, cómo socorrió a los reyes con
    su espada y vengó a doncellas agraviadas (virtudes
    competitivas "valentía y fortaleza"); sus amores con
    Oriana y su penitencia en Peña Pobre, cómo- obrando
    siempre en nombre de la justicia
    (llega hasta Inglaterra,
    Bohemia, Rumania y Constantinopla. A sus hazañas agrega el
    libro las de
    su hermano Galor y el nacimiento y primera educación de
    Esplandián, hijo de Amadís y Oriana.

    CAPITULO IV:

    ANALISIS DE EL QUIJOTE

    A) La Obra:

    Miguel de Cervantes, en su obra El Quijote, nos presenta
    una síntesis de las dos Corrientes contrapuestas de la
    época, las cuales vendrían a formar la esencia
    humana del autor, estas Corrientes opuestas que lo influyeron en
    su vida fueron: el realismo (las
    aventuras, las desventuras, incomprensión, hambre y la
    penuria que vivió debido a su condición
    económica y a la guerra) y, el
    idealismo
    (todo dentro de un marco de ilusiones y de sueños de
    grandeza, lo cual era característico en los pensamientos de los
    hombres de esa época).

    En el Quijote el mundo caballeresco pasa a formar parte
    de la banca; pues los
    libros de
    caballería, por su abundancia y empalago, habían
    llevado a este género a formar parte del ridículo
    ya que su existencia se había extendido más de lo
    que debía y cada vez que salía una novela nueva los
    personajes y la trama de la misma se hacia más y
    más fantástica, imposible, fastidiosa y
    disparatada. Por todo esto el personaje del Quijote de la Mancha
    acaba con el ideal de caballería y con las novelas e
    historias pertenecientes a ella, perteneciendo por siempre El
    Quijote como la más perfecta y la última de las
    novelas de caballería.

    Por debajo de las aventuras del Quijote hay
    que buscarse a si mismo o buscar el problema de hombre.
    Visto en esta vertiente, El Quijote es un libro
    inmortal y, aunque sus situaciones son graciosas, su contenido
    más profundo es absolutamente serio.

    Cervantes afirmó varias veces que su
    primera intención era mostrar a los lectores de la
    época los disparates de las novelas de
    caballerías. En efecto, el Quijote ofrece una
    parodia de las disparatadas invenciones de tales obras. Pero
    significa mucho más que una invectiva contra los
    libros de
    caballerías.

    Para España El
    Quijote representa la expresión más alta de su rica
    literatura
    nacional y es una obra muy significativa por la madurez de su
    obra y la de sus contenidos. Bajo otro aspecto, El Quijote
    representa la primera novela moderna de la literatura española.
    El Quijote es considerada una novela completamente acabada y
    madura; la cual admite muchos niveles de lectura, e
    interpretaciones tan diversas como considerarla una obra de
    humor, una burla del idealismo
    humano, un canto a la libertad o
    muchas más.

    Se cree que en realidad existieron los personajes
    cumbres que utiliza Miguel de Cervantes, quien de alguna manera
    los conoció y los metió en el mundo del arte,
    "universalizando lo que en realidad tenia nombre y apellido". Se
    cree que el proceso de
    creación de los personajes en esta obra inmortal fue el
    siguiente: los sacó de los rasgos de personajes reales,
    luego los desarrolló a su gusto,
    despersonalizándolos, a través de la labor
    imaginativa; por último, los unió y
    relacionó de la manera más mágica que
    podría existir en su obra El Quijote. Realmente es
    impresionante la variedad de los personajes que viven en la novela
    quijana, ya que para la época en la novela
    caballeresca sólo aparecían las altas clases
    sociales. Además de esto cada personaje tiene los
    rasgos suficientes para caracterizarse como el mismo y no como
    otro, es decir, que todos tienen una contextura física,
    psicológica y documental dentro de su clase social y
    época histórica.

    Toda la gama de la fauna humana se
    mueve en este libro de la
    vida humana. Fauna
    maravillosa y variada proveniente de todos los estratos
    sociales y cargada con todos los tonos, buenos o malos, en que
    puede afinarse o desafinarse el alma del hombre o de la
    mujer.

    Nobles y plebeyos, hidalgos y villanos,
    clérigos y laicos, damas de alto copete y mujeres de
    vida airada, ricos y pobres, campesinos y ciudadanos,
    pícaros y soldados, cómicos, mercaderes,
    doncellas, estudiantes, bandidos, terceras de oficio, muchachas
    casaderas, viejas enamoradas, venteros, trajinantes,
    cristianos, moros. Todo un mundo de seres pulula, se agita y
    vive en las páginas de esta incomparable
    novela.

    Hay pues una diferencia de 10 años entre la
    primera y la segunda parte de la novela de El
    Quijote. El escritor español terminó la primera
    parte de su novela y la continuó debido a que
    Femández de Avellaneda publica una falsa
    continuación de El Quijote. En esta supuesta
    continuación el personaje principal, Alonso Quijano, al
    igual que los secundarios, decaen completamente debido a que todo
    lo hermoso y lo mágico que Cervantes había logrado
    conseguir a través de ellos se vio en peligro de
    destrucción si no se actuaba rápido, ya que la obra
    perdería toda su grandeza; es por esto que el autor de
    esta inolvidable novela se ve en la obligación de darle un
    final auténtico a El Quijote. "La Segunda Parte
    apócrifa no puede compararse con la de Cervantes, ni en
    dicción, ni en contenido. El contenido de la
    apócrifa está lleno de materialismo, en
    contraste con la de Cervantes".

    En el verano de 1604 estaba terminada la
    primera parte, que apareció publicada a comienzos de
    1605 con el titulo de El ingenioso hidalgo don Quijote de
    la Mancha
    . El éxito fue inmediato. En 1614
    aparecía en Tarragona la continuación
    apócrifa escrita por alguien oculto en el
    seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda….
    La terminó muy pronto, acuciado por el robo literario y
    por las injurias recibidas. Por ello, a partir del capitulo 59,
    no perdió ocasión de ridiculizar al falso
    Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos
    don Quijote y
    Sancho. Esta segunda parte apareció en 1615 con el
    titulo de El ingenioso caballero don Quijote de la
    Mancha.

    B) El Héroe:

    En la lucha entre estos dos mundos tan opuestos
    Cervantes crea un personaje lleno de ironía y que iba
    completamente en contra de esta monotonía de la
    época. "En este sentido Don Quijote es
    una síntesis del mismo Cervantes, ferviente
    católico, soldado valiente, cautivo resignado y rebelde a
    la vez, hidalgo conocedor de todo el mundo rastrero de la
    picaresca".

    El gran salto a la inmortalidad que tuvo Miguel de
    Cervantes, al crear a la figura de Don Quijote de la
    Mancha, fue algo completamente original y arriesgado ya que
    el autor no tenia la seguridad de que
    su obra fuera aceptada por la mayoría del público,
    esto se debió al hecho de que la sociedad estaba
    obsesionada con el ideal de caballería y por lo tanto con
    este tipo de novelas. La creación de este personaje y su
    notable éxito fue algo asombroso para Cervantes, el cual
    nunca se esperaba que su obra gustara tanto.

    Nadie podía sospechar que esta
    criatura de un sexagenario fuera de tal calidad. Su
    salida a la luz, no
    sólo sorprendió a los grandes escritores, sino
    que les irritó… Pero Don Quijote entró en el
    mundo sellado con el sello de genial y, a despecho de los
    rivales, su autor brincó gracias a esta obra – y a las
    Novelas Ejemplares que publicó entre la Primera y la
    Segunda Parte – de la mediocridad como poeta y como dramaturgo
    a la inmortalidad como novelista….

    Mas que la caricatura de lo heroico, lo que
    es, es un trozo de la propia carne y sangre de el
    autor, lo que es una sátira doliente es la
    reacción de un alma noble y luchadora ante la sociedad
    corrompida de la burocracia y de
    la picaresca.

    El personaje de el Quijote se fue perfilando y formando
    poco a poco, a medida que Cervantes escribía a partir de
    su objetivo
    principal, el cual era el mismo que el de la novela
    picaresca. Don Quijote a medida que va actuando en sus aventuras
    va tomando su dimensión, Cervantes no nos los impone de
    una vez completamente formado, sino que nosotros mientras vamos
    leyendo la historia vamos aumentando su
    imagen, la
    cual se moldea como una criatura humana, como una forma de vida
    la cual podemos adaptar a nuestro estilo de vida.

    El Quijote representa una concepción del amor
    caballeresco sustentada en la tradición del amor
    cortés. Por eso, antes de cada aventura, don Quijote
    invoca siempre a su amada Dulcinea y pide su amparo, porque
    ella es su señora y por ella se fortalecen las virtudes
    del caballero. En este sentido, Dulcinea del Toboso es uno de los
    ideales más sublimes de cuantos ha creado la mente
    humana.

    Don Quijote es también un modelo de
    aspiración a un estilo o ideal de vida. Se hace caballero
    andante para defender la justicia en el
    mundo y desde el principio aspira a ser personaje literario,
    además, quiere hacer el bien y vivir la vida como una
    verdadera obra de arte. Por eso
    imita los modelos, entre
    los cuales el primero y más resaltante es el heroico
    Amadís de Gaula. "Todo lo humano es relativo. Ésta
    es la base de la generosa comprensión cervantina, que
    evita los dogmatismos y huye de simplificaciones".

    El ingenioso hidalgo entrega su vida a un ideal sublime
    y se estrella contra la realidad porque los demás no
    cumplen las reglas del juego. Para
    ello acude a los libros de
    caballerías, transforma la realidad y la acomoda a su
    ficción caballeresca: imagina castillos donde hay ventas, ve a
    gigantes en molinos de viento, etc.; "…y cuando se produce la
    derrota también lo explica según el código
    caballeresco: los malos encantadores le han escamoteado la
    realidad, envidiosos de su gloria".

    C) Sancho Panza:

    Sancho Panza no era más que un simple campesino
    cuando Don Quijote lo escogió para que fuese su
    acompañante durante sus aventuras. Este personaje aparece
    en la segunda salida de nuestro héroe, Sancho busca salir
    de la realidad en que vive apoyándose en las promesas que
    le brinda Don Quijote. El escudero ocupa una posición muy
    interesante en nuestra obra, la cual es que se encarga de
    señalar las diferencias que hay entre el mágico
    mundo que alucina su señor y la realidad que ven sus
    ojos.

    – ¿Qué gigantes? – dijo Sancho
    Panza.

    – Aquellos que allí ves –
    respondió su amo – de los brazos largos, que los suelen
    tener algunos de casi dos leguas.

    – Mire vuestra merced, que aquellos que
    allí parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y
    lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del
    viento, hacen andar la piedra del molino.

    Sancho Panza es un hermoso ejemplo claro de fidelidad,
    ya que está siempre al lado de su señor y lo
    acompaña hasta en la muerte.
    Cervantes utiliza la técnica del contraste al complementar
    a Don Quijote y a Sancho Panza, ya que nos los presenta siempre a
    los dos juntos para que seamos capaces de valorizar a cada uno
    gracias a el otro.

    Sancho representa el apego a los valores
    materiales,
    mientras que don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de
    un ideal libremente asumido. Mas no son dos figuras contrarias,
    sino complementarias, que muestran la complejidad de la
    persona,
    materialista e idealista a la vez.

    Una situación clave que podemos tomar como
    ejemplo de esta afirmación, es que Don Quijote trata de
    huir por completo de la realidad, en cambio Sancho
    Panza no hace más que clavarse en ella.

    Sin embargo sabemos que ambos personajes se llegaron a
    complementar tanto, que durante el trayecto o el transcurso de la
    obra los dos se convierten en algo inseparable, en la
    unión del idealismo con
    el realismo las
    dos Corrientes que vivía Cervantes en su época.
    También, en el último capitulo de la obra
    cervantina, podemos observar cómo ya Don Quijote ha vuelto
    a la realidad y a la cordura, y cómo Sancho comienza a ver
    la vida desde otro punto de vista, tal vez como la veía
    Alonso Quijano; este fenómeno se conoce como la
    quijotización de Sancho Panza y como la
    sanchonización de Don Quijote.

    Sancho no es tanto antítesis o
    contrafigura. No pelea con Don Quijote. Diríamos
    más acertadamente que van por un mismo camino, aunque en
    aceras distintas. De tanto caminar juntos, de tanto verse y
    hablarse, las dos caras se convierten en una y van por la vida
    necesitándose el uno al otro.

    Sancho Panza no se caracteriza por su inteligencia o
    sabiduría; a pesar de que fue capaz de gobernar como todo
    un profesional a una isla, gracias a todos los conocimientos que
    fue adquiriendo de el erudito Alonso Quijano. Se podría
    afirmar que Sancho Panza se va de su hogar con el fin de alcanzar
    esta meta y de sacarle su propio provecho para ayudar a su
    familia a
    superarse; aún sabiendo que Don Quijote no estaba cuerdo,
    su deseo de tener más y la esperanza de que su
    sueño se haga realidad y que pueda dar más a su
    esposa y a sus hijos lo hace emprender este viaje, el cual al
    principio no parecía más que una locura pero que al
    final de la historia nos daremos cuenta
    que lo que Sancho vivió en compañía de su
    señor seria tal vez la más hermosa aventura que
    podría vivir algún hombre sobre la tierra, si
    lo viéramos desde el mágico punto de vista que lo
    veía Don Quijote.

    Sancho es un hombre de bien, ambicioso, realista y
    soñador a la vez, simple, honrado, fiel. Es un
    típico campesino hecho de bondad y de egoísmo, que
    siente la justicia pero
    no lucha por ella sino por su propio beneficio. "…En él
    se precia una ironía sencilla que a veces raya en la
    socarronería…".

    CAPITULO V:

    COMPARACION ENTRE LOS HÉROES: EL
    CID, AMADÍS DE GAULA Y

    EL QUIJOTE

    En aquellos modelos
    tradicionales la cuna del héroe determinaba su vida
    futura. Amadís era hijo de reyes, nació en Gaula y
    estaba llamado a ser héroe. Lazarillo nació en el
    Tormes, era hijo de padres viles y sería un
    antihéroe. En cambio
    Cervantes no especifica la cuna, ni la genealogía, ni el
    nombre exacto de don Quijote para que pueda caminar libre de todo
    determinismo, creando su propia realidad. Por eso a partir del
    Quijote la vida del personaje literario será
    más libre. "Porque, como señala Carlos Fuentes,
    Cervantes ha puesto a dialogar a Amadís de Gaula con
    Lazarillo de Tormes y en el proceso ha
    disuelto para siempre la interpretación unívoca del
    mundo"1.

    Al Mío Cid hay que situarlo en una sociedad feudal,
    que gira en torno a los
    señores y que vive apasionadamente las hazañas de
    sus héroes. Es un poema escrito para un gusto cargado de
    entusiasmo por lo exterior, sobre todo por lo guerrero y por lo
    patriótico, busca el interés
    del pueblo.

    El caso de Amadís de Gaula son completamente
    diferente sus ideales, ya que busca el beneficio propio, la fama
    y la inmortalidad, cosas que al Cid no le importaban. El
    móvil ético de su acción esta basado en
    construir un mundo mejor, combatiendo el mal, pero todo esto lo
    utiliza para alcanzar su máxima meta, el amor
    cortés de Oriana. En este aspecto de intereses
    Amadís se parece mucho a Don Quijote, ya que ambos buscan
    alcanzar la fama luchando por los desvalidos, venciendo a
    gigantes, etc.

    Sin embargo, muchos consideran a Don Quijote como un
    antihéroe, ya que físicamente era todo lo contrario
    que Amadís y el Cid, quienes eran admirables y el Quijote
    aborrecido y ridiculizado por la sociedad de la
    época. Por la técnica del contraste podemos afirmar
    que la obra de El Quijote son dos al mismo tiempo, una es la
    que vive en el extraordinario mundo de Alonso Quijano y la otra
    historia es la
    que viven y ven todos los otros personajes que actúan en
    la obra.

    Hay muchas características que nos ayudarán a
    comparar a estos héroes, estos elementos comunes
    son:

    • Padre Rey:

    Sólo Amadís era descendiente directo de
    la nobleza, ya que ni el Cid ni Don Quijote pertenecían
    a la misma. De el Cid se sabe que era hijo de la mano derecha
    del Rey de España y
    de Alonso Quijano se sabe que era hidalgo, es decir, hijo de
    algo.

    • Circunstancias de nacimiento inusuales:

    Del Cid no se sabe mucho al respecto, al igual que de
    Don Quijote. De Amadís de Gaula sabemos que su madre
    permaneció encerrada durante su embarazo y
    que al nacer es enviado lejos a través de un
    río.

    • Crianza con padres adoptivos en un pais
      lejano:

    Esta característica la vemos en Amadís
    principalmente. De Don Quijote no se sabe nada al
    respecto.

    • Nada se dice sobre la niñez:

    Característica de el Cid y de Don Quijote. De
    Amadís si se sabe su historia a partir de temprana
    edad.

    • Obtiene la victoria en una lucha
      dispareja:

    El Cid resulta vencedor en muchas batallas, gracias a
    las cuales vence a los moros quienes habían invadido a
    España, con estas victorias recupera el
    territorio perdido. Amadís vence a muchos dragones,
    fieras, gigantes, etc. Pero esta es la gran excepción,
    Don Quijote, no venció nada de en lo que su
    imaginación veía.

    • Es sacado del trono y expulsado de la
      ciudad:

    El Cid si lo es. Don Quijote por el contrario se vio
    en la obligación de regresar a su tierra tres
    veces, sin el quererlo.

    CONCLUSIONES

    Durante el Renacimiento,
    como ya muy bien lo sabemos, los valores
    grecorromanos volvieron a nacer y con ellos por supuesto
    renació la importancia de la felicidad del hombre en
    la tierra; es
    decir, la religión pasó
    a un segundo plano para darle paso a el concepto de
    antropocentrismo. El Renacimiento
    no fue sólo un movimiento
    filosófico y artístico, sino también
    literario; la narrativa de esta época se
    caracterizó por imitar a los escritos
    grecolatinos.

    La novela es un género complejo ya que es mixto
    porque se mezcla lo épico, lo lírico y lo
    dramático. Siendo toda novela con sentido subjetivo, ya
    que siempre está presente la esencia del autor, este deja
    su sustancia propia. Las novelas de caballería siguen dos
    Corrientes las cuales pueden ser realistas o idealistas, es
    importante destacar que en la obra del Quijote estas dos
    Corrientes novelísticas se mezclan y se integran en la
    literatura española, sirviendo para darnos cuenta como la
    novela del siglo de oro tiene un antes que va preparando el
    advenimiento de los grandes novelistas.

    Las novelas del género realista comienzan a tener
    sus antecedentes de narrativa en prosa durante la Edad Media,
    pero podríamos afirmar que la novela realista en si nace
    en el Renacimiento,
    que es en donde comienzan los tonos reales. Para esta
    época la literatura comenzaba a preocuparse por la
    existencia del hombre.

    Los antecedentes de las novelas idealistas comienzan en
    la edad media, en
    donde los héroes desarrollan esfuerzos descomunales para
    obtener grandes metas. A principios del
    renacimiento se
    configura la novela, las narrativas idealistas comienzan a
    dividirse en ramas: picarescas, moriscas, pastoril,
    bucólica, de caballerías (la expresión
    más alta de las idealistas), etc.

    La novela de caballería se caracteriza
    principalmente por no buscar la realidad, en ella el héroe
    pasa a ser caballero. A través de esta monografía
    pudimos concluir que el ejemplar típico de este tipo de
    narración es Amadís de Gaula

    BIBLIOGRAFÍA

    • Amadís de Gaula. Caracas:
      Edit. Panapo. 1989. Págs. 241.
    • CERVANTES, Miguel de. El ingenioso Hidalgo
      Don Quijote de
      la Mancha. Perea Ediciones. 1605. Págs.
      346.
    • DÍAZ, Gustavo y Pedro Izquierdo.
      Informaciones y Muestras de Literatura 1. Caracas:
      Librería Editorial Salesiana. 1991, Págs.
      328.
    • GARCÍA-PEPALAYO, Ramón. Pequeño Laurosse
      Ilustrado. México D.F.: Ediciones Larousse. 1989,
      1663 pags.
    • PEÑA, Raúl y Yépez Rafael.
      Lengua y
      Literatura 1° año del Ciclo Diversificado.
      Caracas: Distribuidora Escolar. Vigesima tercera
      edición. 1998, 350 pags.
    • Poema del Mío Cid. Sta Fe de
      Bogotá: Edit. Panamericana. Tercera Edición.
      1994, 127 pags.

    UNIDAD EDUCATIVA

    INSTITUTOS EDUCACIONALES ASOCIADOS

    ASOCIACIÓN CIVIL

    EVOLUCIÓN DEL HÉROE A
    TRAVÉS DEL TIEMPO

    POR:

    ANGEL GRIMALT

    GIANCARLO MAMMOLI

    WILLIAN LEHRMAN

    JOSÉ LUIS RIERA

    GIUSSEPE MARCHITELLI

     

     

     

     

    CICLO DIVERSIFICADO

    PRIMER AÑO DE CIENCIAS

    SECCIÓN "C"

    CARACAS, MAYO DE 1999.

     

     

    Autor:

    Angel Grimalt

    agrimalt[arroba]cantv.net

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter