Monografias.com > Tecnología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Innovación y competitividad de las industrias culturales y la comunicación en Venezuela




Enviado por carlosgu



    Innovación y Competitividad
    de las Industrias
    Culturales y de la
    Comunicación en Venezuela.

    Marco de referencia para el análisis.

    Resulta evidente en el "mundo en desarrollo" y particularmente en América
    Latina, el impacto económico que tienen las industrias
    culturales, los medios de
    comunicación, las telecomunicaciones (extensión telemática, redes) y nuevas
    tecnologías de información (NTI) en los países de
    la región.

    Pero también es cierto, que las tendencias
    internacionales de recomposición de los mercados
    audiovisuales respecto a los sistemas de
    producción, distribución y exhibición que vienen
    desarrollándose en las últimas décadas
    confirman que las industrias
    culturales y de la
    comunicación latinoamericana se hallan
    rezagadas.

    Y, si no queremos renunciar a las zonas claves del
    Desarrollo
    Cultural, tanto tradicionales como modernas; desistir a la
    producción electrónica y audiovisual de los circuitos
    culturales -en los que se registra la mayor
    transnacionalización y desterritorialización de las
    culturas nacionales y locales- en un tiempo de
    globalización e interculturalidad, de
    coproducciones e hibridaciones multinacionales
    (GARCÍA CANCLINI, Néstor. 1995a), es
    indudable que se hace imprescindible realizar un esfuerzo
    conjunto por parte del Estado -como
    lugar del interés
    público- y de las empresas privadas
    nacionales que conduzca a fortalecer los mecanismos en la
    producción, financiamiento
    y difusión de los bienes
    culturales, como estrategia de una
    política
    pública innovadora dirigida a eliminar la creciente
    dependencia con los conglomerados comunicacionales y multimedia
    transnacionales.

    Desde esta perspectiva, la presente investigación, lleva por título:
    Innovación y Competitividad
    de las Industrias
    Culturales y de la
    Comunicación en Venezuela.

    Su intención, no es otra, que analizar
    cuál es la situación y las fuentes de
    competitividad
    de las industrias
    culturales, tecnologías de la información y comunicación (TIC, en adelante) en nuestro
    país en un entorno tecno-económico y
    político-cultural multicontextual caracterizado, por un
    lado, por la
    transnacionalización/desterritorialización de la
    oferta
    simbólica con tendencias a la privatización,
    desregulación y liberalización del mercado y, por el
    otro, por la privatización del consumo
    (audiencia final) como consecuencia de la retribución
    convergente cada vez más atractiva que ofrecen los
    medios de
    comunicación (tv-satélite; tv-cable distribución y vídeo), las telecomunicaciones (telefonía,
    inalámbricas, extensión telemática, redes), las nuevas
    tecnologías informáticas (computadoras,
    software,
    servicios) y
    los contenidos (entretenimiento, publicaciones, informadores) en
    la provisión de valor al
    usuario/consumidor de una
    cultura "mass
    mediática" y/o multimedia.

    De esta manera, se pretende aportar informaciones y
    conocimientos de un tema que, no obstante su importancia
    estratégica para el desarrollo
    nacional, ha sido hasta ahora poco estudiado y, tradicionalmente
    abordado por la teoría
    económica convencional como un elemento exógeno al
    propio funcionamiento de los mercados
    actuales. En efecto, habitualmente, las investigaciones
    sobre determinados aspectos de estas industrias han enfatizado su
    incidencia en la vida cultural de la sociedad
    venezolana y, en menor medida, en la economía nacional.
    Son escasos los estudios sobre las ventajas competitivas del
    conjunto de industrias que conforman al sector de la cultura y
    la
    comunicación; su creciente vinculación con el
    sistema
    productivo y las profundas modificaciones a las que lo somete.
    Ello representa una gran debilidad para comprender la importancia
    y la dinámica empresarial o de negocios de
    dicho sector sobre el conjunto de la economía y la
    cultura
    venezolana y, en consecuencia para diseñar políticas
    públicas congruentes con una clara comprensión
    sistemática de la realidad de las industrias culturales y
    TIC.

    En el presente estudio, entendemos la competitividad
    como la capacidad de una empresa u
    organización de cualquier tipo para
    desarrollar y mantener sistemáticamente unas ventajas
    competitivas que le permitan disfrutar y sostener en el tiempo una
    posición destacada en el entorno socioeconómico en
    que actúa. Se entiende por ventaja competitiva (VILLALBA,
    Julián. 1996, Junio) aquel conjunto de atributos que posee
    una empresa que la
    distinguen de sus competidores y que hace posible la
    obtención de unos rendimientos superiores a los de
    éstos, los cuales son además reconocibles por sus
    clientes. Para
    ser sostenibles, "las ventajas competitivas se producen mediante
    la combinación de dos líneas de acción
    gerencial, el diseño
    de una estrategia para
    competir que marque el rumbo y el desarrollo de
    una organización que la haga realidad"
    (ANTONORSI BLANCO, Marcel. 1995a: 21-22).

    Por otra parte, es posible definir la competitividad
    tanto para una empresa, una
    industria y un
    país. En el ámbito de la empresa,
    entendemos la competitividad como "la capacidad para suministrar
    bienes y
    servicios
    igual o más eficaz y eficientemente que sus competidores"
    (ENRIGHT, Michael; Antonio Francés y Edith Scott Saavedra,
    1994: 65-66) o bien como "la capacidad de innovación a fin de lograr la
    generación de productos o
    servicios
    diferentes, cambiarlos y mejorarlos, y para captar mercados cada vez
    más dinámicos, mantenerse en ellos y ampliarlos en
    términos absolutos y relativos" (INFORME FINAL DE
    LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA COMPETITIVIDAD
    INDUSTRIAL, 1991, Octubre).

    Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de
    información y comunicación (NTIC, en adelante), la
    creciente complejización de la producción con base en el dominio
    tecnológico y el intenso proceso de
    transnacionalización por el que han venido avanzando las
    economías desde hace algunas décadas es causa y
    consecuencia a la vez de la búsqueda de un ámbito
    competitivo mucho más amplio en el curso de una economía mundial cada
    vez más globalizada. Podemos entonces definir la
    competitividad de una industria como
    "la capacidad que tienen las empresas
    nacionales de un sector particular para alcanzar un éxito
    sostenido contra (o en comparación con) sus competidores
    foráneos, sin protecciones o subsidios" (ENRIGHT, Michael;
    Antonio Francés y Edith Scott Saavedra, 1994: 66) y en el
    ámbito del país como " la capacidad para colocar su
    producción de bienes y
    servicios en
    los mercados
    nacionales e internacionales bajo condiciones leales de competencia y
    traducirlo en bienestar para su población" (INFORME FINAL DE
    LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA COMPETITIVIDAD
    INDUSTRIAL, 1991, Octubre).

    En consecuencia, el propósito de este estudio es
    contribuir a la comprensión sistemática del
    panorama competitivo de las industrias culturales y de
    la
    comunicación en Venezuela
    , partiendo del
    análisis estructural de las cinco fuerzas o factores
    dinámicos
    de Michael Porter (1985,1991,1994) con el
    fin de evaluar las perspectivas del mercado
    industrial o sectorial con tendencias a la privatización,
    desregulación y liberalización, determinando sus
    puntos débiles/fuertes y sus riesgos/oportunidades, que sirvan de base para una
    mayor identificación de las estrategias
    genéricas de éxito potencial (liderazgo
    general en costos,
    diferenciación, enfoque o alta segmentación)
    necesarias para crear una posición defendible a largo
    plazo e incrementar las fuentes de ventajas competitivas de dicho
    sector, y, como parte de ello, apreciando los aspectos de
    innovación tecnológica de la
    competitividad.

    Las industrias culturales son aquellas que producen,
    reproducen, difunden y comercializan bienes y
    servicios
    tanto culturales como educativos reproducibles a escala
    industrial, de acuerdo a criterios económicos y siguiendo
    una estrategia
    comercial (BARRIOS VANEGAS, José. 1990). Desde el punto de
    vista económico, las industrias culturales se conciben
    como "un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares
    industriales productoras y distribuidoras de mercancías
    con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo
    creativo, organizadas por un capital que se
    valoriza y destinadas finalmente a los mercados de
    consumo, con
    función de reproducción ideológica y social"
    (ZALLO, Ramón.
    1988: 9).

    Bajo este concepto, se
    agrupan las industrias de la edición discontínua
    como las editoriales, la fonografía, el cine y la
    edición videográfica; las industrias de producción y difusión
    contínua como la prensa, la radio y
    televisión, que coinciden con los medios de
    comunicación; varias industrias sin un canal
    autónomo de distribución y difusión como son la
    publicidad y la
    producción videográfica; los segmentos
    tecnoculturales de la informática y electrónica y segmentos culturales de la
    industria en
    general como son el diseño
    gráfico e industrial o la imagen de
    producto
    (ZALLO, Ramón.
    1988: 10).

    En sentido amplio, las telecomunicaciones comprenden los medios para
    transmitir, emitir o recibir, signos, señales, escritos,
    imágenes fijas o en movimiento,
    sonidos o datos de
    cualquier naturaleza entre
    dos o más puntos geográficos o cualquier distancia
    a través de cables, radioelectricidad, medios
    ópticos u otros dispositivos electromagnéticos. El
    concepto es
    relativamente nuevo, pues hasta mediados de los sesenta fue
    incluido en los diccionarios.
    Al seno de la misma Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI) se tuvieron que hacer
    grandes esfuerzos en los setenta y los ochenta para avanzar hacia
    una definición aceptable. Su significado ha evolucionado
    rápidamente por la convergencia de diferentes
    tecnologías que han posibilitado la interconexión
    de artefactos electrónicos y por la comunicación entre personas, no nada
    más en una, sino en varias direcciones.

    El concepto se
    utiliza indistintamente como sinónimo de
    transmisión de datos, de
    radiodifusión, de comunicación de voz y también se le
    identifica con algunos componentes de la industria del
    entretenimiento. Se ha adoptado el término de telecomunicaciones para incluir a sistemas de
    comunicación alámbricos e
    inalámbricos, en uno o más direcciones, donde queda
    incluido el término radiodifusión (broadcasting).
    El concepto
    telecomunicaciones se ha enriquecido por la emergencia de
    medios
    interactivos como la misma telefonía, computación, televisión
    y televisión
    por cable, que paulatinamente vienen disminuyendo las diferencias
    tecnológicas existentes entre ellos. Las
    telecomunicaciones de la actualidad se conforman
    básicamente por tres grandes medios de
    transmisión: cables, radio y satélites.

    Las cinco fuerzas competitivas que ocurren en una
    estructura
    dinámica del mercado de las
    industrias culturales y de la comunicación, y que influyen
    en las ventajas competitivas de costo (liderazgo de
    costo) y valor
    (diferenciación) de las industrias del sector,
    son:

    • La entrada de nuevos competidores: las
      redes de
      televisión por cable o sistema MMDS
      (distribución multicanal), los sistemas de
      televisión de pago por satélite
      DTH o direct to home, la industria
      videográfica a través de las cadenas de clubes y
      las redes de
      servicios genéricos (tipo Internet).
    • La amenaza de los productos sustitutos:
      cable-distribución/transmisión de obras
      cinematográficas y audiovisuales por hilo, cable, fibra
      o cualquier dispositivo conductor; transmisiones sin hilo
      vía hertziana (t.v. terrestre y por satélite),
      videogramas en soportes de cinta magnética o de disco y
      la exhibición de obras cinematográficas y
      audiovisuales vía Internet.
    • Los proveedores: industrias
      culturales/comunicacionales secundarias productoras y/o
      proveedoras de bienes
      capital e
      industrias auxiliares.
    • Los clientes:
      usuarios/espectadores.

    Y, por último, la intensidad de la
    rivalidad entre los competidores
    existentes.

    Estas cinco fuerzas que expresan la
    delimitación del objeto particular de conocimiento
    así como la propuesta metodológica son
    identificadas en la presente investigación (cualitativa descriptiva) de
    una manera integral y relacionadas en el tiempo (enfoque
    diacrónico). No podemos olvidar, a manera de ejemplo, que
    la Industria Cinematográfica Venezolana, tiene un siglo
    buscando su capacidad de expansión y entrada al mercado mundial.
    En consecuencia nos parece, que su ventaja competitiva solo puede
    ser realzada fuertemente por las interrelaciones que construyamos
    al interior de su trama industrial, cultural y comunicacional.
    Por otra parte, se incluyen en el estudio de las industrias
    culturales y de la comunicación dos nuevos factores
    competitivos fundamentales: la incidencia de la innovación tecnológica y los entes
    reguladores del sector industrial.

    Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC)
    que están cambiando abruptamente el espacio audiovisual, y
    particularmente, la proyección, exhibición y
    transmisión de las obras audiovisuales, son fuerzas que
    agregan valor a las
    Industrias Culturales/Comunicacionales y juegan un poderoso
    papel en la
    determinación de sus ventajas
    competitivas.

    La innovación tecnológica aparece como
    una condición esencial de la competitividad, de forma que
    el desarrollo de
    Know-how y el cambio
    tecnológico son las fuerzas directoras que están
    detrás de un crecimiento sostenido. Hoy en día es
    ya evidente que la innovación tecnológica no es un
    proceso
    lineal, sino un sistema de
    interacciones entre diferentes funciones
    (básicamente marketing,
    investigación y desarrollo, diseño
    e ingeniería, producción y
    distribución) y entre diferentes agentes (empresas con sus
    clientes,
    competidores, proveedores,
    centros tecnológicos, etc.), cuya experiencia,
    conocimientos y know-how se refuerzan mutuamente. Y, en el sector
    de las industrias culturales y medios de
    comunicación de masas se hace evidente bajo la
    hipótesis de que "diferentes estrategias
    competitivas implican diferentes estrategias
    tecnológicas, los cuales junto a la determinación
    de las fortalezas y debilidades de las empresas permiten
    una definición de las necesidades de largo plazo de las
    mismas" (VIANA, Horacio. 1994: 41). Ello es en parte resultado, y
    en parte origen de hechos como los siguientes:

    • El carácter cada vez más
      interdisciplinar de los avances tecnológicos,
      consecuencia de la fusión y
      convergencia entre áreas tecnológicas
      , tales
      como las telecomunicaciones y las tecnologías de
      información.
    • El costo
      creciente de las actividades en investigación y desarrollo (I&D). Un
      análisis de la innovación
      tecnológica en las Industrias
      Culturales/Comunicacionales Nacionales debe atender tanto el
      esfuerzo tecnológico realizado por ellas (incluyendo
      aspectos como los gastos de
      I&D y la adquisición de tecnología externa) como a otros
      elementos que intervienen en el proceso de
      innovación tecnológica (la propia gestión de dicho proceso por
      parte de las industrias).
    • La rapidez del cambio
      tecnológico. Sin embargo, el cambio
      tecnológico no es importante por sí mismo; es
      fundamental, en la medida, que afecta la ventaja competitiva y
      la estructura
      del sector industrial. En el caso de la industria del cine, el
      papel
      prominente de los productos
      sustitutos (las redes de televisión
      por cable o sistema MMDS,
      los sistemas de
      televisión de pago por satélite DTH o direct
      to home
      , la industria videográfica a través
      de las cadenas de clubes y las redes de servicios
      genéricos tipo Internet)
      está en estrecha relación a la tecnología, en tanto, ésta penetra
      en la cadena de
      valor de los nuevos competidores potenciales (industria
      videográfica, radiodifusión y
      cable-distribución) y en la capacidad resultante de
      lograr costos bajos
      y/o la diferenciación a través de sus actividades
      de valor.
    • La mayor facilidad de acceso a la tecnología.
    • La globalidad no sólo de los mercados
      sino de la tecnología, provocando la creciente
      internacionalización de las actividades de
      I&D.
    • La convergencia de servicios que destaca la
      orientación de los operadores al usuario final, para el
      que elaboran paquetes de servicios a la medida de sus
      necesidades y comunicaciones integradas, a las empresas en
      cualquier segmento del mercado.

    Todo ello está dando lugar a una mayor
    asociación de los agentes innovadores y a que se dé
    una mayor relevancia a los mecanismos que ayudan a la
    interacción competitiva dentro y fuera del sector. En este
    sentido, la investigación realizada se orienta hacia un
    primer estudio sobre la situación, tendencia y factores de
    la innovación tecnológica en las industrias
    culturales/comunicacionales con el fin de valorar los modos de
    incidencia de las líneas principales de innovación
    para la competitividad, y así mismo, estimar las
    principales políticas
    posibles para promover la competitividad desde la perspectiva
    nacional.

    Otro factor, tan esencial como la
    innovación tecnológica, son los entes reguladores
    que posibilitan u obstaculizan el desarrollo dinámico de
    una industria. El Consejo Nacional de la Cultura
    (CONAC, creado el 29 de Agosto de 1975, Gaceta Oficial
    N° 1768 Extraordinario), órgano rector de la Política Cultural del
    Estado
    Venezolano y el Centro Nacional Autónomo
    Cinematográfico
    (CNAC, creado el 15 de Agosto
    de 1993, Gaceta Oficial N° 4626 Extraordinario, de fecha 8 de
    Septiembre de 1993), ente responsable de las Políticas
    Cinematográficas y Audiovisuales en el país, son
    las instituciones
    más representativas que están relacionadas
    directamente con el desarrollo del sector; en consecuencia,
    serán objeto de atención del presente estudio, sin
    que esto signifique, que no se examinen otras entidades tales
    como el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL),
    CONAPRI, entre otras.

    Por último, en el marco del análisis de la competitividad del conjunto
    de industrias que constituyen el sector, es importante destacar
    que la realización de un análisis estratégico del mercado
    nacional y las fuentes de
    ventajas competitivas con una visión dinámica y de largo plazo, debe contemplar
    los siguientes puntos referenciales:

    1. – Análisis del Entorno.

    • Entorno global de las Industrias Culturales y
      de la Comunicación.
    • Entorno Sectorial.
    • Mercado y aspectos cualitativos de los
      consumidores/usuarios

    2. – Análisis de la Oferta.

    • Conciencia que las posiciones competitivas de
      las organizaciones
      cambian según el entorno
      externo/interno.
    • Evaluación continua de las posiciones
      competitivas/detección del perfil de cada una de las
      fuerzas participantes en la estructura
      del mercado.
    • Concepto de rivalidad
      ampliada.

    3. – Diagnóstico
    Tecnológico.

    • Recursos tecnológicos
      disponibles.
    • Capacidad de Innovación
      Tecnológica.

    4. – Análisis de la Estrategia
    Competitiva de Empresa o
    Negocios.

    • Estrategia global.
    • Estrategia por
      áreas/actividades.

    No pretendemos agotar el tema, por el contrario,
    creemos que existen muchos impedimentos organizacionales,
    estratégicos y tecnológicos que obstaculizan el
    desarrollo de nuestras Industrias Culturales/Comunicacionales
    Nacionales, y que no podemos abarcar en esta
    investigación. Pero existe, una motivación
    inicial, para realizar un trabajo de estas características, si creemos, que ellas, son
    ante todo, las grandes narradoras de nuestra identidad
    cultural. ¿Y quién nos contará la historia, si las
    abandonamos?. Somos imágenes
    cazadoras de imágenes.

    De tal forma que, cualquier análisis de
    competitividad de las industrias culturales en el ámbito
    regional y nacional, no sólo se trata de evaluar la
    rentabilidad
    comercial teniendo en cuenta su interés
    mercantil; por el contrario, se trata de un objetivo de
    mayor alcance para el Desarrollo Cultural Venezolano, a saber:
    cómo aumentar las ventajas comparativas de nuestras
    industrias y en qué dirección podemos cambiar para garantizar
    un espacio sociocomunicacional que narre nuestra identidad e
    historia.

    1. Innovación y
    Competitividad.

    El Entorno global de las Industrias Culturales
    y Comunicacionales. Su reestructuración en el
    ámbito mundial.

    " La competitividad es una cualidad
    imprescindible
    para competir en mercados cada vez más
    exigentes. La competitividad es la capacidad para competir
    exitosamente. Es una capacidad que se logra con el esfuerzo
    sostenido de una organización inteligente, con la
    inteligencia
    de un liderazgo
    capaz, con estrategias
    lúcidas y el esfuerzo creador de todos los colaboradores
    de la
    organización ".

    ANTONORSI BLANCO, Marcel (1995, Abril):
    La Empresa
    Competitiva.
    En: Revista
    Talento. Espacio para la Promoción de la Competitividad. N° 2.
    Caracas, Venezuela. p.
    25. Negrillas nuestras.

    " La innovación no es
    solamente la designación de una nueva forma y de un nuevo
    movimiento del
    cambio
    tecnológico, es también un modo de gestión
    de la relación entre este cambio
    tecnológico y la sociedad."

    AÏT-EL-HADJ, Smaïl (1990):
    Gestión de la tecnología. La empresa ante
    la mutación tecnológica.
    Barcelona,
    España.
    Ediciones Gestión
    3000. p. 150.

    Las tendencias actuales hacia la
    transnacionalización del mercado simbólico-cultural
    en un contexto marcadamente supranacional orientado por el
    sentido de la competitividad
    , y particularmente por
    competencias tecnológicas, están generando
    una mayor presencia inédita a determinados y particulares
    procesos
    tecno-económicos, políticos-culturales y
    comunicacionales, que parecen indicar, importantes
    transformaciones radicales que vienen modificando la estructura y
    dinámica de la comunicación
    internacional así como la visión de futuro de las
    industrias culturales nacionales(1) frente a las
    modernas empresas multinacionales(2) con un alcance
    virtualmente planetario.

    De igual modo, tanto la productividad
    como las nuevas bases de competitividad de la economía-mundo,
    descansan hoy sobre los procesos de
    concentración industrial, en su fase de
    conglomeración comunicacional de la
    información-intensiva –
    por consiguiente, de
    expansión transnacional-, como un "recurso" o "activo"
    con valor
    agregado
    y, en la provisión de valor al
    usuario/consumidor de una
    cultura "mass
    mediática" y/o multimedia, que
    permiten la puesta en práctica de varias formas de
    sourcing tecnológico. La acción conjunta de
    la innovación tecnológica y de los intercambios
    económicos internacionales está impulsando un
    movimiento
    competitivo y globalizador de la comunicación de masas a
    través de los productos
    culturales que vehiculan con el
    sistema-mundo(3).

    En la lógica
    modernizadora de las tecnologías de información y
    medios de
    comunicación (en adelante, TIC), enlazados con
    el paradigma del
    sistema
    mundial
    , podemos encontrar una articulación
    estratégica compleja en la que se integran, en una misma
    red de
    interdependencias recíprocas, cuatro grandes líneas
    de fuerzas.

    ————

    (1). Industrias culturales son aquellas que
    producen, reproducen, difunden y comercializan bienes y servicios
    tanto culturales como educativos reproducibles a escala
    industrial, de acuerdo a criterios económicos y siguiendo
    una estrategia
    comercial. Como en casi todos los procesos
    industriales, se pueden distinguir varios tipos de Industria
    Cultural. Sin embargo, los avances de las Nuevas
    Tecnologías de Información y Comunicación
    (NTI-NTC) y el extraordinario aumento de un mercado universal de
    obras de consumo masivo
    que forma parte de las negociaciones económicas
    internacionales, han hecho complejo determinar, categorizar y
    clasificar los bienes culturales que las integran. Pero la
    realización de estudios sobre el impacto económico
    de los derechos intelectuales
    (derecho de autor y derechos conexos)
    en el
    mundo contemporáneo, como fuente de riqueza para los
    países donde se crean, producen, difunden o utilizan las
    obras protegidas nos han permitido aproximarnos al conjunto de
    industrias implicadas en el flujo nacional e internacional de
    bienes culturales. Véase al respecto, HUMMEL, Marlies: "La
    importancia económica del Derecho de Autor".
    En: Boletín del Derecho de Autor.
    Unesco.Vol. XXIV. N° 2. 1990.

    (2). Es conveniente distinguir, algunos conceptos
    básicos que están presentes en el análisis
    económico-político de los medios de
    comunicación de masa. Por Nacional, nos referimos
    fundamentalmente al Estado-Nación y al conjunto de
    relaciones sociales que se producen en su interior. Con el
    concepto de
    Internacional, designamos las relaciones que se establecen
    entre dos o más Estados-nación (aunque con propiedad, a
    estas relaciones entre más de dos Estados
    deberíamos denominarlas plurinacionales o
    multinacionales). El concepto de Transnacional o
    Multinacional
    lo aplicamos de forma específica para
    designar el espacio y las relaciones a los que dan forma
    principalmente las acciones de
    las modernas empresas industriales, los bancos, las
    organizaciones
    financieras y los medios de comunicación de
    masas.

    (3). Un Sistema mundo está constituido
    básicamente por una economía-mundo, que no
    es sinónimo de una economía mundial,
    sino de la economía de una parte del globo que constituye
    un conjunto, aunque en la práctica resulte muy
    difícil representar de forma precisa ese conjunto. El
    Sistema Capitalista Occidental caracteriza en la actualidad a una
    economía-mundo (MURCIANO MARTINEZ, Marcial.
    1992).

    En primer lugar, los cambios en el "paradigma
    tecnoeconómico"
    (en adelante, PTE),
    relacionados con la innovación
    tecnológica(4) en el campo de la informática y telecomunicaciones; es
    evidente que las innovaciones tecnológicas aparecidas en
    la segunda mitad del siglo XX y las nuevas formas de
    expresión creativa, han revolucionado el mercado mundial
    de productos
    culturales y resaltado su considerable importancia
    económica en la era contemporánea.

    Asistimos a la galaxia bit de la economía;
    hacia "sociedades de
    servicios"
    o "de conocimiento" apoyadas en los medios de
    comunicación, telecomunicaciones, redes de
    televisión por cable y de servicios genéricos,
    industrias culturales y nuevas tecnologías
    informáticas.

    FIGURA N°
    1.-

    Así, la invención de la cinta
    magnética capaz de reproducir el sonido e
    incorporarse a "cassettes" de uso individual, de fácil
    copia; la fotocopiadora, apta para reproducir partes o la
    totalidad de obras gráficas; el "video-tape" y la
    videograbadora, que facilitan el disfrute en casa de producciones
    cinematográficas; las nuevas formas de expresión
    audiovisual aprovechables tanto para la educación como para
    el entretenimiento y la información; el surgimiento y uso
    masivo de las computadoras y
    de los programas de
    ordenador, integrando información de datos, textos,
    voz e imagen en sus
    diversos formatos, sistemas con base
    en redes y estándares abiertos del software;

    ————

    (4). El proceso
    mediante el cual se usa tecnología mejorada es conocido
    como innovación tecnológica. Es un proceso
    sociocultural (aprendido y transmitido socialmente)
    autónomo, que ha ocurrido por años y seguirá
    ocurriendo. Diferentes autores han hablado de la autonomía
    del proceso de innovación y sus características de independencia,
    autodirección y autocontrol. Las economías
    más poderosas de la actualidad son aquellas que han
    logrado fortalecer su capacidad de innovación, es
    decir, su capacidad para generar conocimientos y llevarlos al
    mercado
    . Michael Porter, en su ya conocido libro: La
    ventaja competitiva de las naciones
    (1991) plantea que la
    mejora constante en busca de la innovación continua es uno
    de los nuevos factores que afectan a la competitividad de las
    naciones en el mercado mundial. Para poder entrar
    en la competencia
    mundial y en el nuevo paradigma de
    producción industrial, los países en
    "vías de desarrollo" deben buscar la
    modificación de sus economías internas por
    intermedio de la I&D, buscando más mercado, menos
    Estado,
    más competitividad y apertura a "la globalización" como forma de
    internacionalización.
    Ya desde los años
    cuarenta, se reconoció la importancia de la
    innovación tecnológica para un crecimiento
    económico sostenido, gracias al aporte de Schumpeter.
    Para este economista, las innovaciones pueden ser vistas como
    nuevas combinaciones de los recursos
    productivos. Para una mayor comprensión sobre la
    innovación/cambio tecnológico, destacamos:
    AÏT-EL-HADJ, Smaïl (1990): Gestión de la
    tecnología. La empresa ante
    la mutación tecnológica.
    Ediciones Gestión
    3000, Barcelona, España.
    256 pág.; BRICEÑO, Miguel Angel (1994):
    Gestión tecnológica. La investigación
    aplicada en la
    empresa.
    Editorial Kinesis. Caracas, Venezuela. 168
    pág.; FREEMAN, Christopher (1993): El Reto de la
    innovación.
    Editorial GALAC, S.A. 1ra.
    Edición. Caracas, Venezuela. 200
    pág.; VIANA, Horacio y María A. Cervilla (coord.
    et. al.) (1994): Desarrollo Tecnológico.
    Proyecto Venezuela Competitiva. Documento de Base N° 29.
    Ediciones IESA. Caracas, Venezuela. 83 pág.

    autoedición, multiedición de diarios
    transmitidos electrónicamente; digitalización de la
    producción radial y televisiva; bases de datos
    periodísticos y bancos de
    imágenes; discos compactos de audio y de
    información (CD-ROM),
    videodiscos; redes integradas de servicios digitales (ISDN);
    correos y redes electrónicas y, finalmente, las
    transmisiones por satélite y la distribución por
    cable, formas de comunicación a distancia de programas
    informativos y de obras audiovisuales de diversa índole,
    son algunas de las innovaciones que permiten advertir, a primera
    vista, el rol preponderante que tienen en las relaciones modernas
    de producción.

    El comercio
    mundial de bienes culturales ha venido experimentando incrementos
    sostenidos muy importantes. A manera de ejemplo, según
    datos
    publicados por Daniel Salamanca en la Revista Telos N°
    46
    , el mercado de telecomunicación, en su más
    amplia acepción, es un mercado de gigantescas dimensiones.
    La mayoría de los expertos económicos lo consideran
    ya como el sector que registrará las mayores cuotas de
    crecimiento. En 1992, el sector logró una
    facturación a nivel mundial de unos 440 mil millones de
    dólares americanos (un crecimiento del 16% con respecto a
    1990), en el año 1993 fue de 535 mil millones de
    dólares. En 1994, alcanzó 672 mil millones de
    dólares, de los cuales sólo las 20 operadoras de
    servicios de telecomunicación así como las 10
    empresas productoras de aparatos de telecomunicación
    más grande del mundo, obtuvieron una facturación de
    más de 481 mil millones de dólares.

    En lo que se refiere al mercado de telecomunicaciones de
    la Unión
    Europea (UE), éste cerró el año 1995 con
    ventas totales
    de 173,6 mil millones de dólares, de los cuales
    corresponden 24,6 mil millones a inversiones de
    infraestructura técnica. Para los próximos tres
    años se calcula que este mercado tendrá una
    facturación de 204,3 mil millones de dólares (un
    crecimiento de 17,7% frente a 1995), según un informe de
    expertos holandeses y divulgado en la publicación
    luxemburguesa Infosat (N°12/1995. Europa-Info-Media
    S.A.R.I.Editores. p.168) especializada en asuntos de
    telecomunicación por satélite.

    De acuerdo a un estudio realizado por la
    UNESCO(5) y analizado por José Barrios Vanegas
    (1990), consultor del SELA, las exportaciones en
    la década de los ochenta fueron 5.7 veces mayores a
    la década de los setenta. Se calculaba, que para la
    primera mitad de la década de los noventa, esta
    relación sería mucho mayor por la expansión
    de mercado que han tenido esos productos, lo
    que se ha reflejado en nuevas empresas, productos -insumos
    básicos, maquinarias, mensajes audiovisuales y otros de
    importancia en el comercio
    exterior- y aplicaciones -innovación
    tecnológica-, y por la generalización en el uso de
    muchos bienes culturales en la vida social de los
    países.(6)

    En 1970, las exportaciones
    mundiales de los bienes culturales (seleccionados en el estudio
    de la UNESCO: Material Impreso y Literatura; Música; Artes
    Visuales; Cine y
    fotografía y, Radio-Televisión) alcanzó la cifra
    de 6.818 millones US$, de los cuales 257 Millones US$ (3.77%)
    correspondieron a los países en desarrollo, y 6.561
    Millones US$ (96.23%) a los países desarrollados. En 1980,
    las exportaciones
    totalizaron la suma de 39.026 MM US$, que se desglosan en 3.985
    MM US$ (10,21%) para los países en desarrollo y 35.041 MM
    US$ para los desarrollados. Aunque las exportaciones de
    los países en desarrollo durante esa década
    aumentaron 15.5 veces, el incremento de cifras absolutas fue de
    sólo 3.728 MM US$ versus el incremento de 28.480 MM US$
    que obtuvieron los países desarrollados.

    Desde el punto de vista de las importaciones,
    éstas pasaron para los países en desarrollo de 830
    millones US$, a 6.234 millones de dólares, ampliando el
    déficit registrado en 1970, de 573 millones US$ a 2.249
    millones de dólares en 1980. Por su lado, los
    países desarrollados tuvieron un superávit de 647
    millones US$ en 1970 y otro de US$ 3.205 MM en
    1980.

    ————

    (5). Ver UNESCO (1986): International flows
    of selected cultural goods
    (Statistical Reports and
    Studies N° 28). División of Statistics on
    Culture and Communication, Office of
    Statistics. Unesco. París.

    (6). Para seguir la actualidad estadística sobre las Industrias Culturales
    en América
    Latina y el Caribe, véase especialmente, BARRIOS
    VANEGAS, José (1990): Estudio Industrias
    Culturales.
    UNESCO/SELA. Caracas, Venezuela. 69
    pág. Desde una perspectiva teórica sobre la
    relación entre Cultura y Comunicación y, más
    precisamente, acerca de la cultura massmediática,
    véase BISBAL, Marcelino (1995): Comunicación
    y cultura: para pensar lo massmediático
    . En:
    Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación.
    N° 92. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Cuarto Trimestre.
    Estudios. pp. 45-55. Para estudiar la relación
    economía política-comunicación, recomendamos
    ver los ensayos de:
    SAFAR, Elizabeth (1988): Nuevas tecnologías de
    información y espacio audiovisual.
    En: Anuario
    ININCO. Temas de Comunicación y Cultura. N° 1.
    Instituto de Investigaciones
    de la Comunicación. Universidad
    Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas.
    pp. 63-80; SIQUEIRA BOLAÑO, César Ricardo (1995):
    Economía política, globalización y
    comunicación.
    En: Revista Nueva
    Sociedad.
    N° 140. Caracas, Venezuela. Noviembre-Diciembre. pp.
    138-153.

    Siguiendo los datos más
    relevantes que ofrece Cohen Jehoram(7) que ponen de
    manifiesto la importancia económica que tienen en diversos
    países el conjunto de industrias
    culturales/comunicacionales que utilizan, como parte fundamental
    de su actividad, el derecho de autor y los derechos conexos, en
    1978 el valor añadido de las actividades relacionadas con
    dichas industrias suponía el 6,6% del Producto
    Nacional Bruto en Suecia.

    En 1977 el valor de esas actividades era del 2,8% en los
    Estados Unidos
    de Norteamérica, siendo de destacar que el conjunto de
    industrias implicadas era por importancia cuantitativa el
    segundo, detrás solamente de los servicios médicos
    y de salud, pero por
    delante de la agricultura,
    la industria del automóvil y de la maquinaria
    eléctrica. En otro estudio posterior, el porcentaje del
    Producto
    Nacional Bruto era del 4,6% en el año 1982. En ese mismo
    año 1982, el porcentaje en el PNB de esas mismas
    industrias era el 2,4%, en los Países Bajos, con una
    importancia mayor que la industria química, la hotelera
    o el conjunto del transporte
    marítimo y acero. Las
    industrias culturales y comunicaciones
    audiovisuales significaban el 2,6% del Producto
    Interior Bruto, en el Reino Unido, con mayor importancia que las
    industrias del motor y de la
    alimentación, y dando trabajo a medio
    millón de trabajadores.

    En Alemania, para
    el año 1984, el impacto económico de las artes, la
    cultura y la comunicación se cifró en el 2,3% del
    PNB y, en cuanto, al mercado de telecomunicación
    alemán (incluye servicios y aparatos) éste
    habría terminado el año 1995 con una
    facturación de 79,5 mil millones de DM, un 7,2% de
    crecimiento frente a 1994; para 1996, la facturación fue
    de unos 85 mil millones de DM (un incremento del 7% con respecto
    a 1995).

    Por su parte, el mercado de equipos y servicios
    directamente relacionados con las industrias
    culturales/comunicacionales, representó en España, en
    1995 un 2,6% del PIB. El
    mercado de servicios (Telefónica, Retevisión e
    Hispasat) sobrepasó un volumen de
    ingresos de
    1,4 billones de pesetas; y por las actividades del sector
    industrial, la producción se aproximó a los 800.000
    millones de pesetas.

    No son, pues, dudoso que en la actualidad los cambios en
    el Paradigma
    Tecnoeconómico (PTE) y sus relaciones con las Industrias
    Culturales/Comunicacionales, fundamentalmente aquellas cuyas
    actividades dependen de los derechos intelectuales,
    constituyan los vectores de mayor
    importancia económica en el ámbito
    internacional.

    La situación en materia de
    exportación de las Industrias
    Culturales/Comunicacionales de la Región, responde al
    patrón que tiene las exportaciones
    globales, sólo que más agravado. En términos
    generales, los organismos regionales económicos han
    constatado la pérdida de participación de América
    Latina y el Caribe en las exportaciones mundiales. En efecto,
    mientras que en 1948 la participación de la región
    en las exportaciones mundiales era de 11%, reduciéndose
    ligeramente dos años después, en 1960 había
    bajado al 6.7%; en 1970 al 4.8%, en 1980 sube un poco hasta
    situarse en un 5.7%, reduciéndose nuevamente en 1986 a
    4.2%. En la actualidad, América
    Latina y el Caribe ocupan menos del 40% del espacio que
    tenían en las exportaciones mundiales de 1950 y, en lo que
    respecta a la situación de sus Industrias Culturales, pero
    particularmente, al desarrollo de las nuevas tecnologías
    de información y comunicación -tecnologías
    comunicacionales de punta asociadas al nuevo PTE-, las cifras
    plantean un pobre panorama que, paradójicamente, no
    concuerda con las potencialidades de la región.

    Sin embargo, el panorama de América
    Latina para la década de los noventa, está
    sufriendo modificaciones traducido en apertura de mercados
    a la participación de inversionistas privados y
    desregulación de sectores básicos de la
    industria y los servicios que busca incrementar la productividad y
    la eficiencia, pero
    sobre todo, llevarlos a la mayoría de la población.

    Los análisis estadísticos realizados por
    José Barrios Vanegas(8) nos indican que para
    1980, la región exportó 342 Millones US$ de un
    total mundial de US$ 39.026 MM, lo que equivale a una escasa
    participación de tan solo 0.88%. Mientras que para 1970,
    la región contabilizaba el 30.7% del total de las
    exportaciones de los países en desarrollo, en 1980 tuvo
    una drástica reducción de ese porcentaje a 8.6%.
    Esto se debió principalmente al fuerte aumento de las
    exportaciones de Asia,
    particularmente de Hong Kong, Singapur y Corea del Sur,
    países que en 1970 exportaban US$ 140 MM y pasaron a US$
    3.300 MM en 1980, año en el cual tuvieron un
    superávit en los rubros de las Industrias Culturales de
    US$1.387 MM.

    ———–

    (7). COHEN JEHORAM, Herman (1989): Critical
    Reflextions on the Economic Importance of Copyright.
    IIC,
    vol. 20. N° 4. pp. 485 y ss.

    (8). Véase, BARRIOS VANEGAS, José.
    op. cit., pp. 14-15.

    En materia de
    importaciones,
    apunta José Barrios Vanegas, el monto de la región
    para 1980 fue de US$ 1,747 MM equivalentes al 4.59% del total
    mundial. En dicho año la región tuvo un balance
    negativo de US$ 1,405 MM, seis veces superior al balance negativo
    de US$ 235 MM que obtuvo en 1970. Sobre la base de la
    información recabada de la UE sobre sus importaciones de
    bienes culturales en el período 1984-1987, la
    región tuvo una escasa participación en el flujo de
    exportaciones hacia el conjunto de países comunitarios. De
    los 37 rubros catalogados, la región latinoamericana
    había participado en 28 de ellos con menos del 1%, en 5
    con porcentajes entre 1-3%, en 1 con porcentajes entre 3-5%, y
    sólo en 3 rubros con participación superior al
    5%.

    Estas cifras aportadas por los análisis
    estadísticos de José Barrios Vanegas para 1990, no
    sólo indican la marginalidad de
    la región en la producción de bienes y servicios
    culturales, sino que, la tesis de una
    producción más eficiente y competitiva, basada en
    el valor agregado intelectual de la región, capaz de
    generar o manejar con propiedad la
    innovación tecnológica, para alcanzar la
    redefinición industrial en atención a los
    cambios que se realizan al interior del nuevo PTE, adquiere
    más peso y debe formar parte de las estrategias
    competitivas inmediatas.

    Y este nuevo patrón tecno-económico
    está condicionado a gastos previos en
    Investigación y Desarrollo (I&D), que han alterado las
    ventajas comparativas de las naciones. La posible
    transición de las redes actuales de
    telecomunicación a las futuras "autopistas de la
    información"
    (definida como un conjunto de redes
    de banda ancha,
    de manejo flexible, con un elevado nivel de inteligencia y
    con un acceso prácticamente universal) no parece que se
    vaya a realizar de una manera única y acompasada, sino que
    se tratará de una convergencia tecnológica cuya
    evolución dependerá mucho de los
    recursos
    dedicados a actividades de I&D, que deberán enfrentar
    los países de la región para superar las grandes
    diferencias entre el norte y el sur que históricamente se
    arrastra.

    Los Estados Unidos y
    Canadá cuentan con el 83% de las líneas
    telefónicas de la región y su densidad
    telefónica (número de líneas por cada 100
    habitantes) es siete veces mayor que la media en Centro y Sur
    América
    y El Caribe. En esta última región, por ejemplo, la
    densidad
    oscila entre menos de un teléfono en Haití a
    más de 40 en las Islas Vírgenes, pertenecientes a
    los Estados
    Unidos.

    FIGURA N° 2

    En segundo lugar, el surgimiento de un nuevo enfoque
    empresarial, la
    info-empresa (Knowledge based)
    tal como lo denominada Piero Formica en su libro
    "Tecnopolis" (1995); neologismo que explica cómo la
    era de la información y de la informática se ha transferido al corazón de
    la empresa,
    condicionando casi profunda y completamente la existencia de la
    misma.

    Se trata de la incidencia de la innovación
    relativa a las tecnologías de la información y las
    comunicaciones
    (TCI) en la competitividad, no ya de las empresas que basan su
    negocio directamente en ellas, sino de las que se sitúan
    en sectores diversos para los que las TIC constituyen un
    instrumento aplicable a sus propias necesidades. La
    interacción entre la
    organización abierta e interconectada (open
    networked organization
    -ONO) y las nuevas tecnologías
    de la información-comunicación (en adelante,
    NTIC), hace que las organizaciones
    funcionen como un sistema de flujo de informaciones fuertemente
    motivado por su propio know-how y
    humanware(9). Dicha tendencia está
    respaldada por el desarrollo de las sociedades de
    capital de
    riesgo que
    financian la parte "inmaterial" de las empresas
    innovativas e innovadoras. Por otra parte, la importancia cada
    vez mayor que adquieren las actividades que movilizan "capital
    intelectual", "activo inmaterial" o "tecnologías
    intelectuales", como la fuente principal de ventajas
    competitivas, genera nuevos ambientes empresariales que emergen
    del mundo de la I&D, para luego emigrar hacia escenarios
    más específicamente económicos.

    En tercer lugar, la nueva expansión del capitalismo en
    su fase transnacional y su política de globalización con el surgimiento de las
    corporaciones diversificadas(10) que se
    desarrollan en tres direcciones, a saber:

    1. Conglomerados multimedia que integran
    vertical y horizontalmente empresas cuya actividad preferente son
    los medios de información o entretenimiento. Destacan en
    el sector de las telecomunicaciones, las siguientes operadoras:
    NTT/Japón, AT&T/EEUU, Deutsche Telekon AG/Alemania,
    France Telécom/Francia,
    BT/Reino Unido, Telecom Italia/Italia, GTE/EEUU,
    BellSouth/EEUU, Bell Atalntic/EEUU, MCI/EEUU, Nynex/EEUU,
    Sprint/EUU, Ameritech/EEUU, SBC/EEUU, US West/EEUU,
    Telstra/Australia, Telefónica/España,
    Pacific Telesis/EEUU, Telmex/México y
    Telebras/Brasil. Y de las
    siguientes firmas productoras de aparatos: Alcatel/Francia,
    Motorola/EEUU, AT&T/EEUU, Siemens/Alemania,
    Ericsson/Suecia, NEC/Japón, Nortel/Canadá,
    Fujitsu/Japón, Bosch/Alemania y
    Nokia/Finlandia. Un análisis más amplio de todas
    las experiencias que se están llevando a cabo en los
    Estados Unidos
    y Europa en
    materia de
    servicios multimedia,
    muestra la
    presencia de todas las grandes empresas operadoras de
    servicios
    telefónicos (locales, larga
    distancia, etc.) y de las mayores empresas de
    televisión por cable
    (TCI, Time Warner, Continental
    Cablevisión, Cox, etc.). En dichas experiencias se ofrecen
    servicios multimedia e
    interactivos a los hogares situados en zonas geográficas
    perfectamente delimitadas, empleándose principalmente para
    ello tecnologías como las híbridas (fibra
    óptica hasta la urbanización y coaxial hasta el
    hogar), el ADSL
    (Asymmetrical Digital Subscriber Line) o el ATM (Asynchronous
    Transfer Mode
    ). Finalmente, el equipo tecnológico que
    sirve para el soporte de las experiencias incluidas (servidores
    multimedia, decodificadores, programas de
    navegación, etc.) proviene de fabricantes muy conocidos
    que también están interesados en las posibilidades
    del mercado multimedia, como Digital, IBM, Hewlett Packard,
    AT&T, Microsoft,etc.
    En América
    Latina los nuevos servicios son un campo de batalla donde un
    creciente número de empresas privadas lucha contra los
    antiguos y actuales monopolios. Por ejemplo, empresas
    telefónicas de Chile y
    México,
    CTV y Telmex, y Telefónica de España y
    Southwestern Bell, entre otros, se están preparando e
    invirtiendo fuertemente en televisión por cable,
    aliándose con gigantes internacionales de esa industria,
    como TCI (Tele Communications Incorporated), principal operador
    de cable de Estados
    Unidos.

    ————

    (9).- En ese contexto se abre la perspectiva de
    un "hábitat tecnológico", denominado por Piero
    Formica, Tecnopolis. Las ciudades y empresas
    incluidas dentro de las redes territoriales de innovación
    tecnológica podrán gozar de las ventajas de
    pertenecer a ámbitos de continentalidad
    tecnológica
    . Véase al respecto, FORMICA,
    Piero (1995): Tecnopolis. Lugares y senderos de la
    innovación.
    Editorial GALAC, S.A. 1ra.
    Edición. Caracas, Venezuela. 256 pág.; CORNELLA,
    Alfons (1994): Los Recursos de la
    información. Ventaja Competitiva de las empresas.

    Ed. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A. 1ra.
    Edición. Madrid, España. 183 pág; TAPSCOTT,
    Don y Art Caston (1995): Cambio de Paradigmas
    Empresariales.
    Ed. McGraw-Hill Interamericana, S.A.
    Colombia. 365
    pág.; MANDEL, Michael J. (1994): El monstruo
    digital.
    En: Revista
    Business Week. Edición Venezuela. La
    Revolución
    de la Información. McGraw-Hill. Adaptación
    realizada por Grupo Gerente.
    Venezuela. Edición Semestral II. La Economía de la
    información. Perspectivas. pp. 16-21.

    (10).- MURCIANO MARTINEZ, Marcial (1992):
    Estructura y Dinámica de la Comunicación
    Internacional.
    Bosch Casa Editorial, S.A. 1ra.
    Edición. Barcelona, España. pp.37-38. Subrayado del
    autor.

    2. Conglomerados diversificados, que participan
    en actividades relacionadas con los medios de comunicación
    por parte de empresas que actuaban en otros ámbitos.
    Ejemplo de esta situación en la estrategia por conseguir
    el máximo poder
    audiovisual lo muestra la
    alianza entre ITT y la firma financiera Dow Jones para comprar
    la
    televisión de la ciudad de Nueva York WNYC.

    La operación tiene su importancia desde el
    punto de vista del posicionamiento
    en el sector. Mientras que Dow Jones aporta el financiamiento
    y las informaciones económicas, ITT a través de la
    emisora de cable MSG y de Cablevisión System, aporta la
    emisión de los partidos de los principales equipos de la
    ciudad. Por lo tanto, la simbiosis es perfecta por cuanto la
    oferta
    audiovisual es sumamente atractiva: emisión continua sobre
    deportes,
    finanzas y
    entretenimiento.

    En el mercado de telecomunicación
    alemán operan ya paralelamente a Deutsche Telekon AG, un
    sinnúmero de corporaciones diversificadas. Deutsche
    Telekom AG es considerada como la tercera operadora más
    grande del mundo, entre otros criterios, debido a su potencial
    económico, a la magnitud de sus redes e infraestructura
    técnica y empresarial, a la tecnología de punta
    utilizada, a la cantidad de conexiones telefónicas
    anuales, a sus actividades empresariales en el extranjero y
    cooperaciones internacionales o por su accionar en el campo de
    los medios de comunicación
    social. Los nuevos operadores, por su parte, se caracterizan
    por su gran capital, por
    su larga tradición en la economía alemana, por la
    diversificación e internacionalización de sus
    actividades, por sus uniones estratégicas con bancos, empresas
    de seguros y
    financieras, por la intensa actividad económica y
    empresarial en el sector energético, por buscar a grandes
    operadores internacionales como socios en las nuevas empresas de
    telecomunicaciones, y por su interés en
    ofrecer servicios universales de telecomunicación,
    primeramente en Alemania,
    más tarde, en el ámbito europeo e incluso a nivel
    internacional. Participan igualmente en actividades ubicadas en
    el campo de los medios de comunicación
    social, en el transporte de
    señales de TV y radios vía cable y satélite
    -tanto a hogares como a estaciones de TV y radio- en el
    campo de los multimedia y en áreas de comercialización y/o producción de
    los aparatos: desde los receptores finales hasta los
    ordenadores.

    A fines de 1995 existen en Alemania cinco grandes
    consorcios que se perfilan como los principales competidores de
    Deutsche Telekom AG en todos los campos de actividades de la
    telecomunicación, es decir, los cinco están en
    situación de ofrecer servicios globales, tanto a nivel
    nacional como internacional: Mannesmann Eurokom, RWE-Telliance,
    Vebacom, Thyssen Telekom y Viag Interkom.

    3. La fusión de
    conglomerados multimedia o diversificados
    , según cual
    sea su actividad predominante. En efecto, la lucha por dominar
    fundamentalmente el sector audiovisual es feroz. Las principales
    empresas de comunicación compiten por hacerse con la mayor
    porción del mercado audiovisual y de entretenimiento. La
    multinacional del entretenimiento Walt Disney compró
    Capital
    Cities, propietaria de la cadena de televisión generalista
    ABC. El monto de la operación ascendió a 19.000
    millones de dólares, pero esperan llegar a facturar 16.500
    millones de dólares, cantidad que les situaría en
    cabeza de los demás grupos
    audiovisuales estadounidenses. Por sí misma Walt Disney
    cuenta con un canal de televisión, Disney Channel, que
    posee 14 millones de abonados sólo en Estados Unidos. Ha
    comenzado su expansión por el resto del mundo,
    introduciéndose en el Reino Unido, Alemania, Taiwan y en
    España. Disney además posee parques
    temáticos en Estados Unidos, Japón y Francia,
    además de 400 tiendas repartidas por todo el mundo. Por su
    parte, Capital Cities/ABC dispone de ocho emisoras de
    televisión y otras tantas de radio, y en su
    división editorial cuenta con varias publicaciones diarias
    y semanales.

    Westinghouse Electric ofreció 5,4 mil
    millones de dólares por la cadena CBS. Esta fusión
    acapara 15 canales de televisión y 39 emisoras de radio, lo que
    supone en la actualidad una concentración de medios de
    comunicación no permitida por la ley, pero que
    quizá en un tiempo
    relativamente corto ésta cambiará y la
    liberalización de este sector ampliará los
    términos de la actual ley de EEUU. Otra
    fusión
    ambiciosa y arriesgada ha sido Time Warner y TBS (Turner
    Boadcaster System), colocando al grupo
    resultante en el primer lugar del mercado en el campo de los
    medios de comunicación, puesto que su facturación
    alcanzaría la cifra de 18.700 millones de dólares.
    Time Warner aporta la mayor productora de discos de EEUU, la
    Warner Music; una de las más importantes productoras de
    cine y
    televisión, Warner Brothers; una división editorial
    con revistas famosas como Time, People y Fortune, entre
    otras; y por último, la segunda cadena de cable, en
    volumen de
    EEUU, HBO. Por su parte, TBS contribuye con las cadenas de
    televisión CNN, Head Lines News, TNT, Cartoon Network,
    Turner Classic Movies y las productoras de programas New
    Line, Cinema y Castle Rock
    Entertainment, además de algunos equipos deportivos. Otras
    jugadas, en este sentido, destacan la NBC que pagó 400
    millones de dólares por Outlet Communications, propietaria
    de tres cadenas de televisión locales. Las
    telecomunicaciones portuguesas han experimentado una profunda
    evolución en esta dirección con la entrada en funcionamiento
    de Portugal Telecom, resultado de la fusión de
    los antiguos operadores públicos. La presión del
    mercado obligará con urgencia a la formación de
    alianzas en el campo de los servicios móviles, servicios
    de datos, distribución de televisión por cable y
    con mayor prioridad, si es posible, del servicio
    internacional. Estas alianzas deberán producirse
    también en lo que respecta a los nuevos negocios,
    entre los que destacan los del área de multimedia.
    Portugal Telecom comienza a preocuparse de este nuevo dominio de
    actividades.

    En el ámbito latinoamericano, dos de los
    varios proyectos de DTH
    están dirigidos a cubrir la región. El primero es
    DIRECTV Latin América, empresa integrada por capitales de
    Hughes Communications, el consorcio constructor de satélites
    y emisor de DTH en los Estados Unidos desde 1994; TV Abril o
    primera red
    múltiple de canales de pago en Brasil; Organización Cisneros con sede en Venezuela
    y Multivisión de México del
    Grupo JV,
    pionero de la frecuencia modulada en los años sesenta y de
    la
    televisión MMDS en los ochenta. La alianza de estas
    cuatro compañías puso en órbita el 14 de
    Diciembre de 1995 el satélite Galaxy III-R de la Hughes
    con el plan de iniciar
    transmisiones a mediados de 1996 a los países de la
    región, ofreciendo 70 canales en español, 70 en
    portugués y 30 de música. Para mediados
    de 1997, DirecTV lanzará su segundo satélite que le
    dará una capacidad de 500 canales. La otra gran empresa
    con proyecto de largo
    plazo para América
    Latina es el grupo mexicano
    Televisa, con tres socios: News Corporation Limited, propiedad de
    Robert Murdoch; Telecommunications Incorporated (TCI) y O'Globo
    de Brasil, la
    empresa de medios más importante de habla portuguesa,
    propiedad de
    Roberto Marinho. Este proyecto dispone
    de algún satélite de Intelsat e inició
    transmisiones en el cuarto trimestre de 1996 incluyendo,
    además de países latinoamericanos y el sur de los
    Estados Unidos, también a España. Así, en el
    momento actual la fusión de conglomerados multimedia
    parece razonable desde tres tipos de redes
    ya existentes:

    • Las redes de las operadoras telefónicas
      (redes telefónicas o redes de servicios
      integrados)
    • Las redes de televisión por
      cable
    • Y las redes de servicios genéricos, tipo
      Internet.

    Hay pocas dudas de que las autopistas de la
    información y los servicios multimedia vayan a ser el eje
    de las telecomunicaciones a mediano plazo. Para que ello sea
    posible las empresas operadoras de redes miden cuidadosamente los
    servicios que van a ofrecer (siempre contrastados con sus
    usuarios potenciales) y las inversiones
    que van a ser necesarias. A manera de ejemplo, el mercado de
    telecomunicaciones (sólo servicios) en Alemania para el
    año 2003 se centrará principalmente en los
    servicios de voz con 55 mil millones de DM, seguido por el
    transporte de
    datos a alta velocidad, con
    16 mil millones de DM, por el de la telefonía móvil
    con 12 mil millones de DM, de servicios de valor añadido
    con 6 mil millones de DM y de TV por cable, con 5 mil millones de
    DM. Marcial Murciano Martínez, afirma
    que:

    "(…), el último tercio, el nuestro, es sin duda
    el de la ‘acelaración
    tecnológica’.(…)La nuestra va a ser en gran
    medida, una era basada en la información y la
    comunicación
    , consecuencia de ‘la
    producción organizada de la nueva tecnología’
    (…)De una manera creciente, la ciencia y
    la tecnología se ocupan de la explotación de
    recursos en el
    ámbito de los mercados globales, de la coordinación
    de todo tipo de intercambios transnacionales, y también de
    la difusión y del establecimiento de valores
    globales compartidos, tanto en la producción como en el
    consumo
    .(…) Sin embargo, esta dinámica
    tecnológica, tal como nosotros la entendemos es a la vez
    una consecuencia y uno de los motores del
    sistema económico internacional. La innovación
    tecnológica sigue en su desarrollo las pautas y
    orientaciones que determinan las necesidades de expansión
    de las estructuras
    económicas dominantes. La tecnología es por tanto
    producida (inventada y establecida), comercializada y consumida,
    según la racionalidad del modelo
    económico de mercado, es decir, el modelo que
    determina la acumulación privada del
    capital."(11)

    ————

    (11).- Ibid. , p.96.

    Por último, la recomposición
    estratégica del mercado en términos de ventajas
    competitivas
    de costo, diferenciación y
    alcance
    de los productos (bienes y servicios) que se ofrecen.
    El rápido desarrollo de esta "nueva era
    tecnológica" con base en la información, o bien,
    como se le está denominando, hacia una "sociedad de la
    información sin control y sin
    secretos"
    , ha alterado radicalmente el viejo paradigma
    fordista.

    Los sistemas de
    información (SI, conjunto de metodologías y
    software de
    aplicación), la naturaleza de las
    NTIC en sí misma (computadoras,
    software de
    sistema, telecomunicaciones) y la gestión
    de la información (GI) atraviesan por modificaciones
    tecno-económicas de gran alcance que se basan en una
    combinación de innovaciones radicales e
    incrementales
    , junto con innovaciones organizativas,
    como un conjunto de capacidades emprendedoras,
    estratégicas, de decisión y
    gerenciales.

    Por supuesto, este nuevo Paradigma
    Tecnoeconómico surge, sin lugar a dudas, de las
    persistentes presiones competitivas tecnológicas para
    mantener la rentabilidad y
    la productividad
    de los sectores industriales pero también de los
    límites percibidos al crecimiento del viejo estilo de
    producción masiva.

    FIGURA N°
    3.-

    Marcel Antonorsi Blanco(1995a), define la competitividad
    de una empresa como la capacidad imprescindible, vital y
    necesaria de una organización para imaginar, diseñar,
    desarrollar y mercadear productos con mejor precio,
    calidad y
    oportunidad que los competidores a través de un esfuerzo
    sostenido e inteligente para el éxito en mercados abiertos
    y globales.

    Dicha competitividad se manifiesta de otras
    capacidades parciales, a saber:

    • La competitividad implica que los productos
      (bienes y/o servicios) tengan la calidad
      necesaria
      y el precio
      adecuado
      . Calidad
      significa que las características de los productos
      estén de acuerdo (e incluso superen) los requerimientos
      de los clientes.
      Precio
      adecuado significa su armonización con los niveles de
      calidad
      requeridos.
    • La competitividad requiere un mercadeo eficaz
      y eficiente
      .
    • La competitividad implica una capacidad de
      innovación
      . Víctor Alvarez, Director de
      Políticas y Planificación del CONICIT, sobre el tema
      en cuestión, nos dice:

    "La revisión de las modernas teorías
    que explican la riqueza de las naciones nos revela un creciente
    consenso en torno al impacto
    que tiene la innovación tecnológica como clave
    del desarrollo económico
    y del nivel de vida alcanzado
    por los países más prósperos y pujantes del
    mundo actual. A través de la innovación
    tecnológica se puede mejorar el proceso de
    producción para lograr ventajas en costos y mejorar
    el producto para
    diferenciarlo del que ofrecen los competidores
    "
    (12)

    • La competitividad amerita una capacidad de
      producción eficiente
      y hacerlo cada vez
      mejor.
    • La competitividad implica un encadenamiento
      eficiente
      con sus fuentes de
      suministros, con los proveedores.

    Sin embargo, no basta simplemente competir. Es necesario
    lograr ventajas competitivas; Julián Villalba, sostiene
    que:

    "Las empresas competitivas son aquéllas capaces
    de ofrecer continuamente productos y servicios con atributos
    apreciados por sus clientes.(…)A
    este conjunto de características que distinguen al producto
    de una empresa de sus competidores lo denominamos ventajas
    competitivas.(…)Lo único seguro acerca de
    las ventajas competitivas es su dinamismo; los mercados pueden
    cambiar sus exigencias o la tecnología de la empresa puede
    verse desplazada por las de la competencia. Si
    una empresa no invierte en mantenerlas, remozarlas, tarde o
    temprano estará condenada a perderlas.(…) Existen dos
    categorías de ventajas competitivas: de costos y de
    valor.
    Las ventajas de costos
    están asociadas con la capacidad de ofrecer a los clientes un
    producto al mínimo costo.(…)Las
    ventajas competitivas de valor; por su parte, están
    basadas en la oferta de un
    producto o servicio con
    atributos únicos, discernibles por los clientes, que
    distinguen a un competidor de los
    demás."(13).

    Esta filosofía de la competitividad y sus
    ventajas de costo-calidad ha traido
    consigo la modificación de los "mercados de trabajo" al
    igual que de los procesos de
    producción, comercialización y distribución
    de los bienes-servicios de las industrias que se desempeña
    en el sector de las telecomunicaciones. Ahora bien, el acelerado
    desarrollo de esta mutación tecno-organizacional que se
    concentra en la competitividad y la innovación, con sus
    productos sustitutos en el sector de las
    tecnologías de información y comunicaciones, particularmente en lo referente a
    los bienes de consumo
    intermedio ha alterado la estructura de
    las antiguas ramas de las industrias culturales/comunicacionales
    generando nuevos participantes (riesgo de
    competencia)
    y sustitutos (riesgo de
    sustitución).

    ————

    (12).- ALVAREZ, Victor (Dic 1995/Ene 1996):
    Innovación tecnológica. Clave del Desarrollo
    Económico.
    En: Revista
    Resumen Gerencial. Una Síntesis para el Gerente.
    Edición N° 16. Valera, Edo. Trujillo. Venezuela. p.19.
    Negrillas nuestras. Del mismo autor, "La política
    tecnológica como política
    económica".
    En: Espacios. Revista venezolana
    de gestión tecnológica. Vol. 17. Núm. 1.
    Caracas, Venezuela. 1996. pp. 5-33. Véase, CASSIOLATO,
    José E. (1994): "Innovación y cambio
    tecnológico".
    En: MARTÍNEZ, Eduardo
    (editor). Ciencia,
    Tecnología y Desarrollo: Interrelaciones teóricas y
    metodológicas. Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. pp. 261-306.

    (13).- VILLALBA, Julián (1995):
    Estrategias empresariales. En: Revista
    Talento. Espacio para la Promoción de la Competitividad. N° 2.
    Caracas, Venezuela. pp. 13. Negrillas nuestras. Véase,
    ANTONORSI BLANCO, Marcel: Guía práctica de la
    empresa competitiva.
    Op. cit.,. 1995. 79 págs;
    VIVAS, Leonardo: La competitividad como filosofía
    práctica.
    En: Revista Talento. Espacio para la
    Promoción de la Competitividad. N° 2.
    Caracas, Venezuela. Abril 1995. pp. 16-18;

    2. Panorama de
    Competitividad.

    Análisis del Entorno de las Industrias
    Culturales y Comunicacionales en Venezuela.

    Las industrias culturales, y especialmente las
    comunicacionales, se sitúan en la encrucijada del
    desarrollo de las nuevas tecnologías de la
    comunicación y de la información. Las tradicionales
    y nuevas formas de distribución de la comunicación
    (red hertziana,
    cable y satélite fundamentalmente) son la base de la
    expansión de las industrias de la
    comunicación.

    Asimismo, la industria audiovisual se constituye
    en una de las principales áreas de rentabilización
    de las nuevas redes y equipos telemáticos, más
    allá de uso industrial. A ello coadyuvan los cambios en
    las pautas de consumo hacia
    los consumos culturales, que están suponiendo una
    segmentación y diferenciación cultural cada vez
    más próxima a las capacidades de pago familiares y
    borrando una de las reglas de oro del Estado del
    Bienestar. La diversificación de las ofertas editoriales,
    los nuevos canales especializados, temáticos o para
    audiencias específicas, el desarrollo de la
    televisión de pago, la informática doméstica, etc.,
    actúan en este sentido.

    Las industrias culturales y de la
    comunicación, se encuentran en el centro de las nuevas
    dinámicas desreguladoras, que ya han redefinido el
    papel de los
    Estados en otros sectores y en el conjunto de las
    economías nacionales. Los Estados han jugado, sobre todo
    en Europa, un
    papel
    fundamental en la estructuración de la producción
    cultural mediante una sistemática labor reglamentadora, un
    papel
    intervencionista en ciertas áreas y la aplicación
    de los principios de
    servicio
    público en la radio y
    televisión. Sin embargo, todo ello está cambiando
    de forma acelerada a través de la privatización y
    liberalización de los ámbitos antes reservados o
    estrictamente reglamentados.

    La
    globalización que afecta a la generalidad de las
    actividades económicas tiene, también, reflejo en
    el sector de las industrias culturales y de la
    comunicación. Grandes grupos
    transnacionales se constituyen en dominadores de la oferta y
    comercialización de buena parte de las
    mercancías culturales de los países
    latinoamericanos, mientras la dinámica empresarial que se
    ha instaurado en los últimos años convierte a estas
    últimas en origen y destino de amplios movimientos de
    capital (compra, fusiones,
    absorciones) y empresas con altas tasas de
    beneficio.

    Todos estos elementos dan idea de la evolución que han seguido las industrias
    culturales y de la comunicación, pasando de un sector
    estático y protegido, en algunos países, a otro
    dinámico, concentrado, transnacionalizado, de alta
    competitividad y donde se encuentran comprometidos mayores
    volúmenes de capital. Un área, también, de
    legitimación de las nuevas ideologías neoliberales,
    de redefiniciónde los espacios de decisión e
    intervención en la sociedad.

    Las industrias culturales, tecnologías de
    información y comunicaciones
    unen a su importancia económica un impacto
    ideológico-cultural incuestionable. El estudio de
    éstos constituyen un área esencial para la
    comprensión de los factores de índole
    económica.

    Para tener una visión integral tanto de la
    diversificación como del patrón de competitividad
    del sector industrial cultural masivo así como de los
    agentes que lo constituyen, basta con ensayar un catálogo
    ejemplificativo del mismo, sin pretender ser exhaustivos, a
    partir del Derecho de Autor y sus derechos conexos
    (HUMMEL, Marlies. 1990), ya que las industrias culturales y
    comunicacionales no pueden existir sin obras, ni éstas sin
    autores. Así tenemos:

    Ê De las diferentes
    categorías de autores cuyas obras sirven de sustrato
    indispensable para las Industrias Culturales y Comunicacionales,
    aparecen:

    • Autores Literarios (en sus diversas
      categorías: de ficción, de obras
      científicas, ilustrativas y de enseñanza, etc.) y
      musicales (estos últimos por la edición
      gráfica de sus composiciones), en relación con la
      Industria Editorial.
    • Autores de obras de arte en
      relación con las industrias gráficas y
      plásticas.
    • Diseñadores y dibujantes en la industria
      gráfica.
    • Escultores, dibujantes, diseñadores y
      artesanos en las industrias de artes
      aplicadas.
    • Autores, compositores y arreglistas musicales,
      en sus relaciones con las editoras de música y
      la industria fonográfica.
    • Argumentistas, adaptadores, guionistas,
      compositores, arreglistas, escenógrafos,
      coreógrafos,
      autores de dibujos
      animados y de efectos especiales, realizadores y directores, en
      las industrias de obras audiovisuales y en los medios
      radio-televisivos.
    • Analistas de sistemas y
      demás creadores informáticos, en la industria del
      "software" y de
      las bases de
      datos.
    • Arquitectos y decoradores en su
      vinculación con la industria de la construcción.
    • Autores literarios, fotógrafos,
      dibujantes y caricaturistas, en los medios impresos de
      comunicación.

    Ë Las "Industrias Primarias" del Derecho de
    Autor
    que de acuerdo a cada legislación nacional,
    tienen la titularidad, de los derechos de explotación
    sobre la obra.
    Podemos identificar:

    • La Industria editorial, respecto de las
      obras sobre las cuales han adquirido los derechos de
      edición.

    Un elemento orientador, según Cohén
    Jehoran (Critical Reflextions on the Economic Importance of
    Copyright.
    IIC, vol. 20. N° 4. 1989), es que al hacerse
    una comparación entre los estudios realizados sobre el
    impacto económico de los derechos de
    autor en países desarrollados, fue la industria de la
    impresión y la edición el contribuyente más
    importante a los ingresos
    nacionales relacionados con dichos derechos, seguida de los
    servicios de "software", la radiodifusión (radio y
    televisión), la publicidad, la
    arquitectura,
    las "regalías" por derechos autorales y artísticos,
    la cinematografía (cine y
    vídeo) y la industria fonográfica.

    Nadie discute la necesidad que tienen los países
    latinoamericanos de acceder a las obras científicas y
    literarias que requieren para satisfacer sus necesidades de
    enseñanza e investigación; y no hay duda de que las
    economías inflacionarias, las permanentes devaluaciones
    monetarias y la escasez de divisas, inciden en un alza cada vez
    más dramática de los bienes culturales,
    especialmente cuando se trata del mundo editorial.

    De modo que, la política cultural del Estado debe
    poner en práctica las medidas necesarias que conduzcan al
    abaratamiento de los libros, sin
    infringir el derecho económico de los autores. Si el Estado
    considera entre sus prioridades el derecho a la cultura,
    también debe asumir el esfuerzo de subsidiar aquellos que
    se requieran para satisfacer ese derecho.

    Entre 1973 y 1986, los países de habla
    hispana de la región pasaron de 12.600 a 29.800
    títulos publicados al año. En este proceso de
    crecimiento, Colombia ha
    jugado un papel preponderante; entre 1970 y 1988, este
    país multiplicó por 77 sus exportaciones, alcanzado
    en ese último año la suma de US$ 76,5 MM de
    dólares, cifra que sitúa a Colombia como
    mayor exportador de libros de la
    región. En cuanto a títulos publicados en América
    Latina, para 1987, el 71% se publicaba en los tres grandes
    productores: Argentina,
    Colombia y
    México.

    En el caso de la Producción Editorial Venezolana
    según datos (1994) aportados por la Socióloga
    Rosalía Ruocco, responsable del Proyecto
    ESCOV del ININCO en el área editorial y publicados,
    en el Anuario ININCO N° 6 del Instituto de Investigaciones
    de la Comunicación; contando sólo los libros
    registrados en el ISBN (Internacional Standard Book
    Number
    , que indica el Sistema de Numeración
    Internacional para la Identificación y Control de
    Libros)
    existían 155 editoriales inscritas para el
    año 1989 con un total de 3.166 títulos
    anuales
    y con un promedio de 3.639 ejemplares. La
    orientación de la producción editorial en cuanto a
    número de editoriales, títulos publicados y tiraje
    promedio de títulos por año, arroja una
    producción anual superior a 11 millones de
    ejemplares(1).

    Por su parte, el Instituto Autónomo Biblioteca
    Nacional (Ver Cuadro N° 1), nos presenta otras cifras
    estadísticas sobre la producción
    editorial nacional correspondientes al período 1988-1990,
    publicadas en la Revista Comunicación N° 83/1993 del
    Centro Gumilla, bajo el título: El libro en
    Cifras
    .

    ————

    (1). RUOCCO, Rosalía (1994):
    Aproximación a la industria editorial
    venezolana.
    En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 6. Instituto de Investigaciones
    de la Comunicación. Universidad
    Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas.
    pp. 169-185.

    En primer lugar, nos señalan dichos datos,
    una disminución del 33% en el
    número de editoriales
    que producen más de
    cuatro títulos por año, pasando de 253 en 1988 a
    169 en 1990, explicada por la reducción de las editoriales
    universitarias, oficiales y de organismos sin fines de lucro. Es
    de notar, que de 25 editoriales de textos escolares en 1988,
    quedaban tan solo once en 1990. Sin embargo, se observa un
    incremento del 52% en la producción de títulos
    ,
    siendo la producción en 1988 de 2.074 títulos y en
    1990 de 3.158, explicado por el incremento en la
    producción de los títulos de las editoriales de
    otros libros
    diferentes a textos escolares, en especial de ciencias
    sociales. De otra parte las editoriales universitarias y de
    textos escolares han disminuido el número de
    títulos en la medida en que el número de unidades
    editoriales han descendido.

    El mercado editorial venezolano se encuentra
    coherentemente estructurado. Los libros más vendidos,
    según Rosalía Ruocco, son los libros de texto
    (considerando sus tirajes promedio; son los que se utilizan en
    las escuelas hasta el final del ciclo diversificado). Entre las
    editoriales más importantes están: Santillana,
    Colegial Bolivariana, Excelencia, Biosfera,
    Larense, Limex y Anaya, que junto con las novelas y
    best-sellers abarcan casi el 80% de las ventas totales
    de libros. Estas cifras, en opinión de Ruocco, nos
    indican que Venezuela tiene poca capacidad para producir libros y
    por lo tanto su mercado editorial se orienta al renglón
    donde la venta es
    evidentemente segura, es decir, el libro de
    texto.

    Se observa una disminución del 31% en
    el tiraje promedio por títulos
    , pasando en 1988 de
    3.769 ejemplares por título a 2.584 ejemplares por
    título en 1990. Entre las razones que nos pueden explicar
    las desventajas competitivas de la Industria Editorial
    Venezolana, tenemos que:

    "…el libro es un
    producto comparativamente caro
    , tomando en cuenta el poder
    adquisitivo del venezolano medio y la lectura no
    se cuenta entre las principales ocupaciones del venezolano
    ,
    aparte de esto el Estado no ha generado políticas
    efectivas que incentiven y protejan la industria editorial
    venezolana
    ."(2).

    Las cifras de las exportaciones de libros venezolanos,
    en el período 1984-1990, se han triplicado -según
    los datos del Instituto Autónomo Biblioteca
    Nacional-, pasando de 1.1. millones de US$ en 1984 a 3.2 millones
    de US$ en 1990. Los países hacía los cuales se
    dirigen sus exportaciones son en su totalidad de
    Iberoamérica; estando en primer lugar Colombia, seguido
    de los Estados Unidos de Norteamérica, México,
    Argentina,
    Ecuador y
    Perú.

    Con relación a la importación de libros,
    la Socióloga Rosalía Ruocco, nos indica que
    Venezuela importó en 1990 libros de Colombia por un valor
    de US$ 10.171 millones de dólares(3).
    Durante el período 1984-1990, se han visto
    disminuidas en 54%, pasando en 1984 de 38.6 millones de US$ a
    20.9 millones de US$ en 1990.

    Los principales países proveedores de
    libros en Venezuela son: en primer lugar los Estados Unidos con
    una participación promedio en los últimos cuatro
    años de 34,6% y tendencia a incrementarse; le sigue
    España con el 24,4% y tendencia a disminuir; Colombia con
    el 18,4% y tendencia a aumentar dentro del contexto de integración binacional que se adelanta
    desde 1990. México provee el 12,6% del total de libros
    provenientes del extranjero a Venezuela, con la tendencia a
    incrementarse levemente. Casi nula la participación de
    Argentina y
    Brasil.

    Y en términos de la estructura del gasto cultural
    del Estado Venezolano, particularmente por intermedio de la
    Dirección de Literatura del Consejo
    Nacional de la Cultura (Ver Cuadro N° 2),
    y de Monte Avila Editores (Ente Tutelado del CONAC, fundada
    en 1968), tenemos que es poco significativa la inversión en esta área de las
    industrias culturales (Ver Gráfico N°
    1)
    , si tomamos en cuenta que para que la
    edición de un libro sea lo suficientemente rentable se
    requiere de un tiraje mínimo de 3.000
    ejemplares.

    De tal manera, que la competitividad de la
    Industria Editorial Venezolana, esta limitada por su capacidad de
    producción, comercialización y distribución; tal
    como apunta Antonio Pascuali:

    ————

    (2). Op. cit., p. 174. Véase, BARRIOS
    VANEGAS, José. op. cit., p. 16. Para información
    estadística, ver, El libro en
    Cifras
    . En: Comunicación. Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 83. Centro Gumilla. Caracas,
    Venezuela. Tercer Trimestre 1993. pp. 54-55.

    (3). Ibid., pp. 176-178.

    "También en relación con el Libro,
    recientes medidas del Consejo Nacional de la Cultura
    concernientes a un reforzamiento de la editorial pública
    Monte Avila y la creación de un Consejo Nacional del Libro
    y la Lectura,
    devuelven las esperanzas a un país que como vimos
    está a punto de ganar la batalla del papel pero de perder
    la del libro. En los actuales momentos, Venezuela tiene demasiado
    poco que alinear frente a los 10.000 títulos anuales de
    México, los 8.000 de Colombia o los 7.000 de Argentina, en
    momentos que España sigue vendiendo, aún en plena
    recesión, más del 40% de su producción
    global de libros a América Latina (por 127 millones de
    dólares en 1987). El déficit latinoamericano en la
    balanza de pagos
    con España por concepto de libros, que fue de 12 a 1 en
    1968, alcanzó en 1987 la relación de 24 a 1; y en
    eso tiene Venezuela su cuota de responsabilidad, ya que desde 1983 el
    país se encuentra en una posición económica
    tan ventajosa como desaprovechada de fortalecer su industria
    librera, pública y privada
    , e igualmente de sumarse al
    negocio maquilador del libro, como lo ha hecho
    Colombia."(4) .

    En este sentido, se aprobó en la Cámara de
    Diputados del Congreso Nacional, el Proyecto de Ley del Libro
    con el fin, tal como lo señala la Exposición de
    Motivos, de dar una respuesta a las condiciones de crisis
    económica que han venido incidiendo en esta materia en los
    últimos años. Establece, en principio, la
    salvaguardia, promoción y difusión del libro en
    todo el territorio nacional, así como el desarrollo y
    fomento de la industria venezolana (artículo
    1 del Proyecto).

    El objeto de la ley apunta a la
    protección y fomento de la industria editorial, el
    estímulo del hábito de la lectura, la
    defensa del patrimonio
    literario, bibliográfico y documental de la nación
    y la democratización del libro como uno de los factores
    principales en la transmisión de conocimientos, la
    formación educativa y la difusión de la
    cultura (artículo 2 del Proyecto).

    Gráfico N°
    1.

    FUENTES: Leyes Presupuestos
    1990-1995. Subvenciones CONAC 1993-1994.

    Cálculos procesados por Soc.
    Carlos E. Guzmán Cárdenas.

    ————

    (4). PASQUALI, Antonio (1990): La
    comunicación cercenada. El caso Venezuela.
    Monte
    Avila Editores C.A. 1ra. Edición. Caracas, Venezuela. pp.
    166-167. Véase; DELGADO FLORES, Carlos: Cuidado con el
    Libro. En: Comunicación. Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 90. Centro Gumilla. Caracas,
    Venezuela. Segundo Trimestre 1995. pp. 10-12; GUZMÁN
    CÁRDENAS, Carlos E. (1995): Asimetrías de la
    Urdimbre Cultural Venezolana. Políticas Culturales y
    Públicos.
    En: Comunicación. Estudios
    Venezolanos de Comunicación. N° 92. Centro Gumilla.
    Caracas, Venezuela. Cuarto Trimestre. pp. 5-21.

    Cuadro N°
    1.

    MERCADO EDITORIAL
    VENEZOLANO

    Fuentes: RUOCCO, Rosalía (1994):
    Aproximación a la industria editorial
    venezolana.
    En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 6. Instituto de Investigaciones
    de la Comunicación. Universidad
    Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas.
    pp. 169-185; El libro en Cifras. En:
    Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación.
    N° 83. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Tercer Trimestre
    1993. pp. 54-55.

    Realizado por: Soc. Carlos E. Guzmán
    Cárdenas. (1996). Elaboración
    propia
    .

    Para ver la siguiente tabla seleccionar
    "Bajar trabajo" del menú superior

    Cuadro N° 2

    Distribución Porcentual
    de Subsidios Culturales para Literatura/Libro.

    Conac/Congreso
    1991-1995.

    En Bs.

    Los Porcentajes están
    calculados en base a las Leyes de Presupuestos
    Nacionales Subsidios al Conac.

    *No incluye Transferencias Subsidios
    vía Congreso Nacional a los Entes Tutelados del Consejo
    Nacional de la Cultura (p.ej. Monte Avila Editores,
    FundaLibro)

    °Se incluyen Entes
    Tutelados-Congreso y Transferencias Subsidios-Congreso
    Nacional.

    Fuente: Leyes de Presupuesto
    1991-1995. Subvenciones Conac 1991-1995.

    Memorias y Cuentas del Conac
    1991-1994. Cálculos propios.

    Realizado por: Soc. Carlos E.
    Guzmán Cárdenas. (1996).

    • La Industria editorial musical, en
      relación con las obras de las cuales es
      cesionaria.
    • La Industria fonográfica,
      respecto de los derechos adquiridos mediante contratos de
      inclusión de obras en fonogramas.

    Según el Informe anual de
    la "International Federation of Producers of Phonograms and
    Videograms (IFPI)"
    en 1989 el mercado mundial de grabaciones
    de música
    alcanzó a US$ 22.600 millones de dólares, llegando
    a duplicar el mercado existente en 1982. Este mercado comprende
    la distribución de 600 millones de discos compactos, 1.540
    millones de cassettes, 450 millones de Lps, 82 millones de
    cassettes singles, 55 millones de discos compactos singles y 220
    millones de discos (vinyl) singles. En cuanto al disco digital, o
    discos compactos, las estimaciones para 1995 se prevén en
    930 millones en Japón, los Estados Unidos y Europa, mientras
    que para las cintas audiodigitales (DAT), la venta de soportes
    grabados, para 1995, se estima en 125 millones de
    unidades.

    Sólo en América Latina el mercado de
    grabaciones de música en 1989
    superó la cifra de US$ 730 millones de dólares, a
    la que debe agregarse una cantidad no inferior a US$ 100 millones
    de dólares por concepto de mercado ilícito o
    pirata. Si a esto agregamos el mercado español (US$ 419,2
    millones) y portugués (US$ 43,1 millones), el mercado
    total iberoamericano se acerca a US$ 1.200 millones de
    dólares.

    Por su parte, el vídeo-musical o "video-clip",
    que en principio se previó para contener la
    producción audiovisual de una sola obra musical, con fines
    de promoción publicitaria del disco o la cinta
    a través del cine y la
    televisión, y eventualmente en
    vídeo-gramolas ("jukebox") ya
    constituye una nueva modalidad de producción, contentiva
    de varias obras musicales, con una duración equivalente a
    la de un disco o audiocassette convencional, destinada, no
    sólo a su venta para uso
    doméstico, sino también para formar parte
    importante de la programación de televisoras y de las
    transmisiones de emisoras que las difunden a través del
    satélite. El mercado de vídeo-música se ha
    unido a esta explosión de productos culturales, y ya en
    1989 sólo en Europa se
    vendieron más de 5 millones de copias, por un valor
    cercano a US$ 39 millones de dólares. Para 1990 se
    estimó que este mercado había crecido en un
    50%.

    De acuerdo a estudios realizados en Estados Unidos por
    The American Copyright Council la industria de grabaciones
    fonográficas ascendía en 1982 a US$ 43.642
    millones; la industria de las comunicaciones, incluyendo
    Radiodifusores, Televisión y Cable, alcanzaba la cifra de
    US$ 23.692 millones, y el rubro de Bandas, Orquestas y
    Entretensiones, US$ 1.329 millones.

    En Venezuela, la Industria Fonográfica
    Nacional
    , que existe desde 1958, genera más de un
    billón de Bs. de venta anual

    además de mantener en funcionamiento inversiones
    superiores a los mil seiscientos millones de
    bolívares
    conforme a cifras aportadas por CONAPRI
    (1992). Según estimaciones de Carlos Correa, publicadas
    en la Revista Comunicación N° 86/1994 del Centro
    Gumilla, el mercado discográfico venezolano debe vender
    entre 18 y 20 millones de unidades(5). Se
    totalizan también las vendidas por los comerciantes
    ilegales. Así mismo, nos indica, que el soporte de la
    venta se reduce
    en el mercado venezolano a los discos de vinyl, los discos
    compactos y los cassettes magnéticos. La estructura de
    consumo discográfico, responde, en los sectores de bajos
    ingresos
    económicos a cassettes, mayoritariamente ilegales; en
    segundo lugar el consumo de discos de vinyl y después el
    consumo de discos compactos.

    La producción discográfica, esta
    concentrada en un 60% en CD; un 25% en
    Lps y un 15% en Cassettes.
    Lo que indica que los consumidores
    de los estratos altos (A, B y C) están desplazando su
    consumo hacia los discos compactos y por lo tanto marcando el
    peso específico de ese soporte en el conjunto del mercado.
    Los compradores de discos compactos alcanzaron en 1994 el 52,45%,
    mientras que los discos en el formato de Lps tienen el 33,58% del
    mercado y por último los compradores de cassettes llegaron
    a completar un 13,96% (Record Report. Abril 1994). La
    piratería discográfica oscila entre un 35% y 40%
    del mercado musical venezolano.

    Con relación a la audiencia final, Carlos Correa,
    explora y caracteriza al consumo discográfico
    venezolano en el Area Metropolitana de Caracas
    , según
    las condiciones socio-demográfica y socio-económica
    del consumidor, la
    frecuencia del consumo y el tipo de género
    musical.

    ————

    (5). CORREA, Carlos (1994): Consumo
    musical: compra de productos musicales y audición musical
    en las radios.
    En: Comunicación. Estudios
    Venezolanos de Comunicación. N° 86. Centro Gumilla.
    Caracas, Venezuela. Segundo Trimestre . pp. 3-9.

    Variables, que
    son utilizadas en casi todos los estudios sobre consumo
    cultural
    , cuando queremos identificar ¿por qué
    se consume determinados bienes o servicios que concurren al
    mercado? y el tipo de modalidades de apropiación, uso o
    preferencia (gustos) simbólica. Los resultados fueron los
    siguientes:

    Edad de compra

    a)El consumo discográfico está asociado a
    los públicos juveniles, independientemente del estrato
    socio-económico al cual pertenezcan.

    b) El nivel adquisitivo condiciona el formato:
    discos compactos, Lps y cassettes.

    c) El grupo de
    compradores lo integran mayoritariamente varones (45,8% vs
    34,2%).

    d) A mayor edad el consumo discográfico
    tiende a disminuir.

    Frecuencia de compra

    a) Los clientes con mayor frecuencia de compra son los
    jóvenes de 15 a 24 años (cada

    dos meses aproximadamente) y las personas de mayor nivel
    educativo (cada dos meses y medio aproximadamente).

    b) Las personas del sexo masculino
    tienen un consumo más frecuente que las del sexo
    femenino.

    Cantidades compradas.

    a) La gran mayoría de los compradores adquieren
    uno o dos discos en cada compra: 1 disco el 20% y dos discos el
    19,2%. Un 7,5% compra 3 discos en cada oportunidad y sólo
    una de cada veinte personas (5,0%) compra 4 o más
    discos.

    b) Las personas que compran mayores cantidades de discos
    son: las personas de mediana edad (3 discos) y los de menor
    nivel educativo (casi 3 discos de promedio).

    c) A menor nivel educativo, el consumo se realiza en
    períodos más largos de tiempo (83,3
    días) pero se compran un mayor número de unidades
    (2,9).

    d) El mercado discográfico está definido
    especialmente por los hombres (60,4%) y por los jóvenes
    (52,6%) que están comprendidos entre los 15 a 24
    años.

    Tipo de Género Musical

    a) La preferencia de la música está muy
    relacionada con la oferta musical que realizan las estaciones de
    radio. La mayor preferencia de compra está en la Salsa
    (15,4%), le sigue la Romántica/Suave con el 13,8% y en
    tercer lugar el Merengue. La música venezolana tiene un
    5,0%.

    Compra de Cassettes
    Grabados

    a) El tipo de música comprada establece que la
    incidencia de compra de cassettes es similar a la de los discos
    (43,3% cassettes vs 40,0% discos).

    b) La frecuencia de compra es mayor entre los
    más jóvenes: 55,0% en 15 a 24; 45% en 25 a 39 y
    30,0% entre las personas de más de 40
    años.

    c) En cuanto a las cantidades adquiridas en cada
    compra se tiene que lo más frecuente es, al igual que en
    los discos, comprar uno o dos cassettes.

    Por otra parte, la Radio es el cliente por
    excelencia de la industria del disco
    . La difusión de
    los temas y los comentarios sobre los intérpretes es
    definitiva para marcar las tendencias de consumo. Y, con
    relación a la participación de las empresas
    discográficas en el mercado, la empresa Sony Music,
    que anteriormente era la CBS, ocupa el primer lugar con una
    participación del 20,29%. En segundo lugar, está
    Rodven con el 10,94% y en tercer lugar está ubicada
    la empresa Sonográfica con el 10,44% de la
    música promocional transmitida.

    Otro dato interesante, son las asignaciones o subsidios
    culturales que, otorgan tanto el Consejo Nacional de la Cultura
    (CONAC) como el Congreso Nacional -Leyes de Presupuestos-
    a las diferentes instituciones,
    grupos,
    orquestas y asociaciones que se desempeñan en el dominio de las
    artes auditivas (ver cuadro N° 3).

    Cuadro N°
    3.

    Distribución Porcentual
    de Subsidios para las Artes Auditivas

    Conac/Congreso
    1991-1994

    En Bs.

    DOMINIO

    1991

    %

    1992

    %

    1993

    %

    1994

    %

    Total

    %

    ARTES
    AUDITIVAS

    252.004.701

    12.66

    543.306.202

    16.57

    1.073.988.224

    19.76

    1.672.022.190

    21.47

    3.541.331.317

    19.15

    Fuente: Leyes de Presupuesto
    1991-1994. Subvenciones Conac 1991-1994.

    Memorias y Cuentas del Conac
    1991-1994. Cálculos propios.

    Realizado por: Soc. Carlos E.
    Guzmán Cárdenas. (1996).

    Si bien es cierto, que no tienen que ver directamente
    con la producción industrial fonográfica, no
    obstante, son significativos estos datos, para tener una idea del
    aporte financiero por parte del Estado a los creadores (autores,
    compositores, arreglistas musicales) agrupados en instituciones/fundaciones que interpretan y
    ejecutan distintas obras musicales. Por otra parte, la
    participación de éstos, es fundamental para la
    existencia de la industria fonográfica nacional, y
    quienes, a su vez, derivan sus ingresos, y el de
    sus familias, de las remuneraciones
    que reciben de ésta última por el uso de sus obras
    musicales. Se puede observar, en el cuadro N° 3, que el
    porcentaje total de asignación de subsidios culturales,
    comprendido entre 1991-1994, corresponde a un 19,15%.
    Cifra elevada, si se compara con otros dominios culturales, tales
    como: teatro, 18,04%;
    museos, 14,88%; danza/ballet,
    7,17%; artes visuales, 1,42%; entre otros. Para el ejercicio
    fiscal 1998 se
    asignaron 12.753.000.000 Bs. , que representó el 34% del
    total al Sector Cultural (38.822.345.790 Bs.) en materia de
    subsidios culturales.

    • La Industria
      cinematográfica
      (6) sobre sus obras de
      cine.

    La industria del cine constituye un ejemplo
    histórico de la dinámica de
    transnacionalización comunicativa en los medios de
    comunicación de masas. En la actualidad este importante
    sector industrial mantiene una estructura oligopólica y
    transnacional. Tal como señala, Marcial Murciano
    Martínez:

    "El mantenimiento
    y la ampliación del control en la
    distribución internacional de películas
    se ha
    convertido tanto en una necesidad básica de la industria
    -que, por otra parte, necesita de cuantiosas inversiones-,
    como en el mecanismo decisivo que permite asegurar en el mercado
    exterior unos ingresos que
    pueden llegar a suponer hasta el 50 por ciento del total
    recaudado por una película. Mantener una red internacional de
    distribución -y/o eventualmente de exhibición- es
    una operación financiera compleja y cara, que algunos
    cálculos recientes la sitúan en una cifra cercana a
    los 20 millones de dólares. Sin embargo una vez
    establecida otorga el privilegio de un virtual monopolio en
    la distribución, puesto que en la práctica elimina
    la competencia."(7)

    ————

    (6).- Con la invención de la imprenta, en
    el siglo XV, nació también la primera posibilidad
    de una amplia difusión de las obras del ingenio y, como
    consecuencia, la reproducción masiva de las obras
    expresadas por escrito, cuyas copias se destinaban a un
    múltiple número de usuarios. Sin embargo, el
    limitado catálogo de obras susceptibles de
    reproducción y las restringidas modalidades de
    explotación de las creaciones artísticas,
    literarias y científicas, inició su cambio a
    finales del siglo XIX y principios del
    XX, con la aparición y difusión de tres grandes
    inventos que
    revolucionaron los mecanismos de comunicación: el
    fonógrafo
    de Edison, el cinematógrafo de
    Lumiére y la radiodifusión de Hertz y de
    Marconi. El fonógrafo, permitió, por primera vez,
    la fijación de los sonidos en un soporte material y,
    posteriormente, su reproducción, lo que puso la
    música al alcance del público sin presenciar la
    ejecución o interpretación "en vivo" de la obra. El
    cinematógrafo, además de la fijación de
    imágenes en movimiento,
    abrió las puertas al nacimiento, años
    después, de una nueva forma de creación, la "obra
    cinematográfica", y no solamente la filmación de
    hechos noticiosos o escenas callejeras. Se entiende por obra
    cinematográfica
    , toda secuencia de imágenes
    impresionadas de manera sucesiva sobre un material sensible
    idóneo, casi siempre acompañadas de sonido, para
    fines de proyección como film en movimiento.
    (GAXIOLA Y LAGO, Eduardo. 1991). La radiodifusión,
    marcó el comienzo de la era de la transmisión a
    distancia, tanto de las obras susceptibles de ser captadas a
    través del oído como, posteriormente, con el
    advenimiento de la
    televisión, de las obras e informaciones de
    expresión audiovisual. No fue entonces mera coincidencia
    el que a finales del siglo pasado se celebrara la primera
    Convención Internacional para la protección de las
    obras literarias y artísticas, con vocación de
    universalidad (Berna, 1886) y el primer instrumento internacional
    americano sobre la materia (Montevideo, 1889). Louis y Auguste
    Lumiére
    construyeron el primer aparato sencillo y
    práctico, a la vez una cámara y aparato de
    proyectar, capaz de registrar fotográficamente
    imágenes en movimiento y
    reconstruirlas proyectándolas sobre una pantalla en
    condiciones eficientes de calidad, luminosidad y duración.
    Georges Méliés fue el primero en comprender
    la importancia del cine como espectáculo, lo impuso
    al público y se lo hizo gustar. También fue el
    primero en descubrir, en forma casual, el "truco de
    sustitución". A Méliés se le debe la mayor
    parte de los trucos cinematográficos: los fundidos, la
    sobreimpresión sobre fondo negro, el desdoblamiento de
    personajes, etc.

    (7).- MURCIANO MARTINEZ, Marcial. Op. cit., pp.
    143-144. Negrillas nuestras.

    Es indudable, que la intensidad de la
    rivalidad
    en la industria cinematográfica
    internacional exige una gestión y unos recursos
    financieros que superan con creces la capacidad de los antiguos
    estudios. La absorción de la industria del
    espectáculo por los conglomerados multimedia, industriales
    o financieros, es un rasgo característico de la diversificación
    expansiva que se produce en estas modernas corporaciones
    integradas. En efecto, ninguna de las grandes
    compañías de producción
    cinematográficas norteamericanas (de Hollywood) ha
    conseguido escapar a este fenómeno de concentración
    industrial contemporáneo. Tales son los casos, que
    mencionaremos a continuación.

    Warner Bross. Seven Art representa una
    parte de la actividad de Time-Warner, un conglomerado
    multimedia paradigmático, presente además en la
    producción y distribución de películas, en
    el sector discográfico, en el vídeo, los juguetes,
    los estudios de producción y en otras actividades para el
    rodaje de films, la perfumería, la gerencia de
    equipos deportivos, y en la edición, después de su
    alianza con Time.

    Paramount Pictures Corp., representa menos
    del 15 por ciento de la cifra de negocios del
    conglomerado Gulf & Western Industries Inc., presente en
    numerosos sectores industriales como el automóvil, la
    electrónica, la industria aeroespacial y la
    petroquímica.

    United Artists adquirida por
    Transamérica Corp., presente en el sector de banca, las
    líneas aéreas, los seguros, las
    agencias de alquiler de carros, etc. Transamérica Corp.,
    ha pasado a depender de Tracida Corp., desde 1981, holding que a
    su vez controla desde 1972 a la Metro Goldwin
    Mayer
    .

    Columbia Pictures Industries Inc.,
    pasó a depender espectacularmente en 1982 de la
    Compañía Coca-Cola, que además de su
    conocida participación en la industria de bebidas y de
    alimentación se encuentra introducida
    también en el negocio del espectáculo y de los
    juegos
    electrónicos.

    Universal Pictures es una división
    más de la empresa Music Company of America (MCA),
    multinacional que se ha diversificado desde sus orígenes
    en la industria del disco a otras actividades financieras como el
    crédito
    y los seguros, la
    informática y la venta por correspondencia,
    entre otras.

    Twentieth Century Fox fue absorbida en 1981 por
    FCF Holding Inc., conglomerado que aunque mantiene una amplia
    actividad en los medios de comunicación, se encuentra
    también diversificado en el sector de los
    servicios.

    Estas siete grandes compañías -las
    antiguas "majors"– dominan junto con otras cinco
    denominadas "mini-majors" la
    producción-distribución del cine mundial. Las
    "mini-majors" son: Walt Disney Productions, American
    Internacional Pictures Inc., AWC Embassy Pictures Corp., Allied
    Artists Pictures Corp.,
    y Filmways Inc.(Orion).
    Podríamos añadir seis firmas de entidad menor, que
    tienen un carácter complementario: Ladd Corp., AFD,
    ABC, CBS, Buena Vista y Polygram.

    Los circuitos de
    distribución y exhibición nacionales e
    internacionales de que disponen las seis primeras
    compañías de producción, les permiten
    presentar anualmente un número regular y casi constante de
    películas, tanto en el mercado americano como en el mundo.
    Desde 1946, las grandes multinacionales norteamericanas del cine
    disponen de una red de distribución,
    que funciona como un cártel para la exportación de películas. La
    Motion Picture Association of America (Asociación de
    Cinematografía de los Estados Unidos MPAA),
    importante
    agencia de la industria estadounidense, dispone de
    capacidad para negociar los contratos de
    exhibición con los gobiernos de los países
    extranjeros, e incluso tiene autoridad y
    poder para
    adoptar posiciones disuasorias o de fuerza. Para
    tener una visión exacta del poder de
    negociación de la MPAA , vale la pena
    resaltar el siguiente caso internacional.

    En los Estados Unidos, aparte de la MPAA que es la
    asociación de los famosos "grandes" ("majors") existe la
    American Film Marketing
    Association
    (Asociación de Comercialización Cinematográfica
    Americana. AFMA)
    que es la asociación de los
    denominados "independientes". Los "independientes" no
    están clasificados "grandes" pero eso no significa que
    sean "pequeños". Son productores dinámicos que
    ofrecen excelentes películas, en los mercados
    estadounidense y extranjero que compiten con los denominados
    "grandes" con un éxito creciente, tales como: Amadeus,
    Plattoon, El último Emperador, Misión,
    Hannah y sus hermanas, Miss Daisy y su chófer
    ,
    etc.

    La AFMA fue uno de los apoyos más importantes
    para el nuevo Tratado de Organización Mundial de Propiedad
    Intelectual
    (OMPI) sobre el Registro
    Internacional de Obras Audiovisuales
    (8) y la
    ratificación por parte de los Estados Unidos; mientras la
    MPAA durante mucho tiempo se mantuvo neutral, pero en franca
    oposición. La razón principal de la
    oposición de la MPAA era que las técnicas de
    distribución de los "grandes" difieren de las
    técnicas de distribución de los "independientes".
    Los miembros de la MPAA, los "grandes", utilizan métodos de
    distribución bastante directos y tienen una red mundial
    bien establecida para controlar la utilización de sus
    obras; por otra parte, los "independientes" no cuentan con tal
    red y en parte como consecuencia de ello están obligados a
    utilizar técnicas de concesión de licencias
    más complejas. Por consiguiente, para la AFMA, el Registro
    Internacional de Películas resultaba un medio
    indispensable para obtener la protección eficaz de sus
    derechos en el extranjero y para luchar contra la
    piratería.

    La principal razón para crear un Registro de Obras
    Audiovisuales reside en la necesidad de tener constancias de
    quiénes son los beneficiarios de cada derecho en cada
    territorio
    , cuya importancia se acentúa actualmente,
    cuando la explotación de obras audiovisuales, sobre todo
    de películas cinematográficas de largo metraje y
    películas para la televisión, tiene dimensiones
    internacionales. Los derechos pecuniarios más
    importantes sobre las obras audiovisuales son el derecho de
    reproducción, el derecho de distribución y el
    derecho de comunicación al público
    (p.ej. en
    salas de cine o por televisión). Esos derechos pueden ser
    objeto de cesión o de licencias a diversas personas y para
    diferentes territorios.

    El registro
    internacional se crea principalmente para guardar constancia,
    antes o después de la creación o puesta en
    circulación de cualquier obra audiovisual, de indicaciones
    sobre la identidad de
    la obra y los titulares iniciales de los diversos derechos
    respecto de ella, para hacer constar cualquier cambio que
    sobrevenga en la titularidad de esos derechos y para incluir
    informaciones acerca del otorgamiento de licencias sobre los
    derechos. Otro importante objetivo del
    Registro es el
    de hacer constar cualquier limitación aplicable al titular
    de los derechos como consecuencia, por ejemplo, de un
    préstamo bancario o de un embargo por obligaciones
    tributarias. Por supuesto, era evidente, que resultaba
    indispensable para los miembros de la AFMA su aprobación,
    ya que pueden competir con los "grandes" de la MPAA. El tratado
    entró en vigencia el 27 de Febrero de
    1991.

    Ahora bien, es innegable, que la tendencia a
    la concentración de la exhibición
    que fomentan
    las empresas líderes en la
    producción-distribución de películas
    cinematográficas, tanto en los ámbitos nacionales
    como en los internacionales, ha alterado por completo cualquier
    forma diversificada en la producción y consumo
    internacional.

    La integración vertical que se ha operado en
    la industria cinematográfica internacional, dominada por
    Hollywood, restringe el número de films que pueden ser
    vistos en las pantallas del mundo, aunque eventualmente pueda
    aumentar el número de éstas.

    ————-

    (8). Debemos distinguir entre una Obra
    Audiovisual y una Fijación Audiovisual, y dentro del
    concepto de Obra Audiovisual identificar a la Obra
    Cinematográfica. Una Obra audiovisual es la
    perceptible a la vez por el oído y por la vista, y que
    consta de una serie de imágenes relacionadas y de sonidos
    concomitantes, grabados sobre un material adecuado, para ser
    ejecutada mediante la utilización de mecanismos
    idóneos. Las obras audiovisuales son generalmente
    discriminadas, de acuerdo a la legislación autoral
    internacional, en dos grupos: Obras
    Cinematográficas
    y Obras expresadas por procedimientos
    análogos a la cinematografía
    , como las
    producciones televisivas o cualquier otro producción de
    imágenes sonoras fijadas sobre cintas magnéticas o
    discos, u obras consistentes en juegos de
    diapositivas acompañadas de sonido. La obra
    cinematográfica es toda fijación de imágenes
    asociadas y en movimiento con o sin sonido, aunada al
    concepto de película cinematográfica como
    impresión de esas imágenes sobre una banda de
    celuloide, transparente y sensible a la luz, para fines
    de proyección sobre una pantalla.
    La
    fijación audiovisual es la grabación sonora
    y la grabación visual simultáneas de escenas de la
    vida o de una representación o ejecución, o de
    recitación, en directo, de una obra sobre un soporte
    material duradero y adecuado, que permite que dichas grabaciones
    sean perceptibles. La fijación audiovisual de una obra
    representada, ejecutada o rentada, se considera generalmente una
    reproducción de dicha obra. También en este caso
    suele entenderse como fijación audiovisual la
    grabación de imágenes, aunque no estén
    sonorizadas. El videograma, es toda clase de fijación
    audiovisual incorporada en cassettes, discos y otros soportes
    materiales
    . Para mayor información sobre estas
    diferencias, véase, DELGADO PORRAS, Antonio: La obra
    audiovisual. Planteamiento General.
    En: I Congreso
    Iberoamericano de Propiedad Intelectual. Derecho de autor y
    Derechos conexos en los umbrales del año 2000. Tomo II.
    Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica.
    Madrid, España. 28-31 Octubre 1991. pp. 733-754; GAXIOLA Y
    LAGO, Eduardo: La obra audiovisual y el derecho de
    autor
    . En: VI Congreso Internacional sobre la
    Protección de los Derechos Intelectuales (del autor, el
    artista y el productor). Organización Mundial de la
    Propiedad Intelectual (OMPI), Confederación Internacional
    de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Federación Mexicana de
    Sociedades
    Autorales (FEMESAC) y la Secretaria de Educación
    Pública (SEC). México, D.F. 25-27 Febrero 1991. pp.
    193-204; OBÓN LEÓN, J. Ramón:
    Protección de los autores de la Obra
    Audiovisual.
    En: VI Congreso Internacional sobre la
    Protección de los Derechos Intelectuales (del autor, el
    artista y el productor). Organización Mundial de la
    Propiedad Intelectual (OMPI), Confederación Internacional
    de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Federación Mexicana de
    Sociedades Autorales (FEMESAC) y la Secretaria de
    Educación Pública (SEC). México, D.F. 25-27
    Febrero 1991. pp. 205-217.

    En las actuales condiciones de oligopolio,
    incluso un aumento en el número de salas de
    exhibición, sólo significa la ampliación del
    mercado para un idéntico y reducido número de
    películas. Néstor García Canclini, nos
    explica con precisión, en su reciente libro
    "Consumidores y Ciudadanos. Conflictos
    Multiculturales de la
    Globalización"
    (1995), qué es lo que
    realmente esta aconteciendo:

    "Los Estados Unidos exigieron libre
    circulación para los productos audiovisuales, mientras los
    europeos buscaron proteger sus medios de comunicación,
    sobre todo el cine. Las divergencias derivan de dos maneras de
    concebir la cultura
    . Para EU los entretenimientos deben
    ser tratados como un
    negocio
    : no sólo porque lo son, sino porque
    constituyen para ese país la segunda fuente de ingresos,
    entre todas sus exportaciones, luego de la industria
    aeroespacial. En 1992, las productoras norteamericanas enviaron a
    Europa programas de
    entretenimiento y películas por un valor superior a los 4
    mil 600 millones de dólares. En el mismo periodo, los
    europeos exportaron a EU 250 millones de dólares. Esta
    asimetría se manifiesta en la programación de los cines y la
    televisión de Europa. Las distribuidoras
    norteamericanas manejaron 80% del mercado cinematográfico
    francés y 91% del español en 1993.
    La
    pérdida consecuente del tiempo de pantalla para las
    películas de esos países generó explosiones
    de los artistas y los productores locales: las reacciones
    más irritadas ocurrieron cuando Jurassic Park se
    estrenó simultáneamente en España en 180
    salas y en Francia en
    400. América Latina tampoco está mal situada en la
    competencia de las naciones que compran más
    entretenimiento a Estados Unidos. Las cifras
    ‘mejoraron’ en los últimos años porque
    ya recibimos no sólo películas para cine y
    programas televisivos, sino videos con filmes, juegos y otros
    entretenimientos."(9)

    A manera de ejemplos, podemos señalar que una
    estimación reciente indica que el cine norteamericano
    ocupa un 62% de las películas estrenadas en México;
    en Venezuela la proporción es de 10 películas
    venezolanas estrenadas al año -en el mejor de los casos-
    contra 300 extranjeras. Según análisis
    estadísticos realizados por Tulio Hernández (ANAC.
    N° 1/1992), "el 80% de las películas producidas en
    Europa no salen de sus países de origen, a pesar de que el
    continente en su conjunto produce, o al menos lo hacía en
    1987, casi 600 filmes, un número superior al total de lo
    producido en el mismo año por los Estados
    Unidos"(10).

    Y, a esta situación, se nos une, la
    modificación de los mecanismos de
    transmisión/distribución de la obra
    cinematográfica por el predominio de los productos
    sustitutos
    , a saber: los nuevos sistemas y redes de
    transmisión por hilo, cable, fibra o cualquier dispositivo
    conductor (en Venezuela; cable-distribución: Cabletel y
    Supercable; satélite: DirecTV; por aire con microondas:
    Omnivisión, Cablevisión
    ) y, reproducción
    de mensajes audiovisuales (videogramas). La casi totalidad del
    material ofrecido por los centros de alquiler y de venta de
    vídeos en América Latina proceden de los "majors" y
    "minimajors" de la industria cinematográfica
    estadounidense, ocupando un lugar mínimo o escaso en los
    catálogos, las producciones latinoamericanas y europeas.
    Las empresas norteamericanas han aprovechado mejor -y en
    términos de competencia- estos cambios tecnológicos
    y de hábitos culturales, logrando controlar tanto la tv y
    el vídeo como lo que queda de las salas de
    exhibición cinematográfica.

    En Venezuela, las empresas mas importantes en la
    distribución de vídeo son: Blancic Video,
    las distribuidoras del grupo Rodven y Videorama
    Stereo
    . Ellas representan a los "majors", a nivel nacional
    están ligadas a sectores comunicacionales poderosos del
    cine, la televisión, la radio y la
    industria disquera. Estas distribuidoras, junto a Action
    Video
    y el circuito de salas de exhibición Cines
    Unidos
    , conforman la Cámara Venezolana de Productores
    y Distribuidores de Videogramas (CAVEVI). Otras distribuidoras
    que funcionan actualmente dentro del marco legal son: Video
    Movies, Mexivideo, Video Games de
    Venezuela y Hollywood Video.

    ————

    (9). GARCIÍA CANCLINI, Néstor
    (1995): Consumidores y Ciudadanos. Conflictos
    multiculturales de la
    globalización.
    Ed. Grijalbo. 1ra.
    Edición. México. pp.117-118. Negrillas nuestras.
    Véase, también del mismo autor; La cultura en
    la ciudad de México.
    Coleccción
    Cátedra Permanente Imágenes Urbanas. N° 1.
    Coordinador General de la Cátedra Carlos Guzmán
    Cárdenas. FUNDARTE/Ateneo de Caracas. Venezuela. 1993. 31
    págs; Néstor García Canclini (coord) (1994):
    Los nuevos espectadores. Cine, televisión y video en
    México
    . IMCINE-CNCA.

    (10). Véase, HERNÁNDEZ, Tulio
    (Diciembre, 1992): La Obligación de hacer
    Cine.
    En: Cine Venezolano. Industria o Cultura. Revista
    de la Asociación Venezolana de Autores
    Cinematográficos. ANAC. N° 1. Caracas, Venezuela.
    Diciembre 1992. pp. 2-5.

    Se trata, ciertamente, de una
    transformación radical de la lógica
    económica y de los patrones de comercialización y rentabilidad
    de la industria audiovisual transnacional (11). Dos
    procesos, en
    estrecha combinación; por un lado, la
    transnacionalización de la oferta cinematográfica
    (mercadeo)
    ,
    del otro lado, la privatización del consumo
    cinematográfico por la retribución cada vez
    más atractiva que ofrecen los productos sustitutos
    (tv-vídeo)
    .

    La comercialización de las obras
    cinematográficas se realiza en diferentes mercados o
    modalidades(12), para que unas no canibalicen a las
    otras, pero con la particularidad de que responden a oligopolios
    empresariales de carácter transnacional. Dichas
    modalidades son:

    1.- Primero se exhibe la película en salas
    cinematográficas (ventana, en la jerga del medio) en su
    país de origen por un tiempo determinado, de acuerdo con
    el éxito que tenga la obra que varía de 3 a 6
    meses. El absoluto control que
    ejercen los distribuidores y exhibidores en Venezuela, sobre la
    totalidad de las salas de cine, constituye uno de los
    obstáculos más fuertes para la distribución
    y exhibición de las películas nacionales de una
    forma sistemática. En tanto, la exhibición del cine
    nacional de cualquier metraje en la televisión encuentra
    similares problemas a
    los que confronta en su exhibición de sala, perjudicando
    los derechos morales de los creadores. Tan sólo en
    el artículo 3, de la Ley de
    Cinematografía Nacional
    se hace un vacilante llamado
    al sector privado para que "coadyuven" con los
    organismos y órganos creados por la Ley a "la
    producción, distribución, exhibición y
    difusión de obras cinematográficas
    nacionales."

    2.- Como un segundo mercado se explota la obra
    cinematográfica en videogramas.

    Los datos oficiales -según Tulio
    Hernández- estiman para nuestra región un parque
    superior a los 8.000.000 de videograbadoras domésticas, lo
    que significa un mercado realmente atractivo para los
    videocassettes pregrabados con cine. Las cifras de la
    Federación Latinoamericana de Vídeo (FLAV) para
    1989, en su Informe Regional
    de los Mercados de Vídeo
    (Río de Janeiro, 1990)
    arrojan ventas de
    copias legítimas de obras cinematográficas en
    vídeo, de 6 millones en México, 1.276.753 en
    Brasil,
    650.000 en Argentina,
    345.600 en Colombia, 306.000 en Venezuela y 260.000 en
    Chile.

    En México, conforme a las investigaciones de
    consumo sobre cine, televisión y vídeo que
    coordinó Néstor García Canclini,
    recientemente publicados sus resultados en el libro: Los
    nuevos espectadores. Cine, televisión y vídeo en
    México
    ., ( IMCINE-CNCA. 1994); mientras las salas de
    cine cierran masivamente al descender la asistencia, en promedio,
    50% (en 1984 tenían 410 millones de visitantes y en 1991
    recibieron sólo 170 millones) la posesión de
    televisores y videograbadores crece significativamente. De los 16
    millones de hogares mexicanos -nos dice García Canclini-,
    más de trece (13) millones cuenta con televisor y
    más de cinco (5) millones con videograbadores. Existen en
    la actualidad 9.589 videoclubes distribuidos en toda la
    nación mexicana, instalados en tiendas y
    supermercados.

    En 1992, para el caso Venezolano, según datos de
    María A. Valbuena, publicados en la Revista
    Comunicación N° 89/1995 del Centro
    Gumilla(13), las principales distribuidoras de
    vídeo lanzaron un total de 572 títulos,
    repartidos como sigue: Grupo Rodven, 192; Blancic Video, 180;
    Videorama Stereo, 180 y Action Video, 20. El crecimiento de la
    industria videográfica para el año 1993 se
    calculaba entre un 27% a 30%.

    La industria videográfica se ha
    convertido en un rival sustituto o participante
    potencial
    que aporta nuevas capacidades y recursos
    sustanciales en la industria cinematográfica.
    En
    Hollywood, más del 50% de la producción está
    orientada hacia los telefilms y el home video.

    3.- Posteriormente y como un tercer
    mercado se explota la obra en televisión de pago o por
    suscripción, (pay-per view).

    ————

    (11).- HERNÁNDEZ, Tulio: La
    Obligación de hacer Cine.
    Op. cit.,
    p.4.

    (12).- Ver GAXIOLA Y LAGO, Eduardo: La obra
    audiovisual y el derecho de autor.
    Op. cit.,
    pp.198-199.

    (13).-Ver, VALBUENA, María A. (1995):
    La industria videográfica en Venezuela. En:
    Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación.
    N° 89. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Primer Trimestre.
    pp. 87-101.

    Muy lejana todavía es la amenaza del pay –
    per view
    , que ya funciona en otros países del
    contienente y los sistemas interactivos. Sin embargo,
    actualmente, la "pay television" como Showtime, Cinemax y
    HBO
    aportan mas del 20% de los ingresos
    cinematográficos.

    4.- Después pasa a los sistemas de
    televisión por cable(14) o sistemas de
    distribución MMDS (Sistema de señal restringido) y
    sistemas de transmisión por satélite.

    5.- Por último, pasa a la
    televisión abierta casi dos o tres años
    después de su estreno en las salas de cine.

    Se estima, según las cifras aportadas por Tulio
    Hernández, "que la televisión argentina transmite
    un promedio de 42 filmes semanales, la venezolana unos 35
    aproximadamente, y los veinte satélites
    norteamericanos transmitirían en su conjunto entre 8 y 10
    mil filmes por mes al hemisferio" (15). En Francia, la
    televisión financia el 80% de la producción
    cinematográfica.

    Esto no quiere decir, que estas etapas de
    comercialización necesariamente tengan que coincidir en
    tiempo, y muchas veces dependiendo de la fuerza de cada
    factor competitivo en la modalidad de comunicación al
    público de las obras cinematográficas, pueden
    aparecer como productos sustitutos o participantes
    potenciales.

    Por supuesto, tal como nos indica Néstor
    García Canclini (1993),

    "las dificultades crecientes de las industrias
    cinematográficas latinoamericanas son atribuibles
    sólo en parte al desplazamiento de los espectadores de los
    espacios públicos al consumo electrónico en la vida
    doméstica. También hay que tener en cuenta la
    desactualización de la infraestructura industrial del cine
    en nuestros países, la falta de inversión en tecnología para
    producir películas y hasta para el mantenimiento
    de las salas"(16) .

    Y anota, sobre los atributos de los productos sustitutos
    que:

    "Frente a la pérdida de calidad de las cintas y
    de las proyecciones en los cines, el rápido mejoramiento
    de la calidad de los videos y de la imagen televisiva
    (que dará un próximo salto al expandirse a la TV de
    alta fidelidad) aumenta las ventajas comparativas de la
    ‘cultura a domicilio’
    "(17)
    .

    Definitivamente tanto los modos de producir como las
    modalidades de comunicación al público de una obra
    cinematográfica, están cambiando. El negocio
    moderno del cine no está en las taquilla de las salas de
    exhibición, sino más bien en sus productos
    sustitutos como el vídeo, en la tv-satélite y la
    cable-distribución de obras y, por ende, en los derechos
    patrimoniales o pecuniarios de transmisión terrestre,
    satélite o por cable. En consecuencia, nos encontramos con
    el ascenso de la cultura privada a domicilio, es decir, el
    desplazamiento del cine de las salas públicas al hogar,
    que implica un menor número de espectadores
    cinematográficos, pero que contrariamente a la creencia de
    "ver menos películas" asistimos al crecimiento
    vertigionoso de una tecnocultura cinematográfica
    asociada a la tv-vídeo.

    ————

    (14). La Televisión por Cable es la
    distribución de señales portadoras de
    imágenes o de sonidos o de imágenes y sonidos, con
    el fin de ser recibidas por el público, por intermedio de
    hilo, cable, fibra o cualquier dispositivo conductor. Una
    característica técnica que distingue la
    Televisión por Cable de la televisión tradicional o
    hertziana, es el medio conductor de las señales, el cable,
    el hilo, la fibra
    óptica, que permite la distribución de
    múltiples señales simultáneamente, tanto
    provenientes de emisiones hertzianas, de frecuencia media, alta
    frecuencia o de transmisiones por vía satélite,
    posibilidad que conforme avanza la tecnología se vuelve
    infinitamente mayor. Sobre la TV por Cable y su impacto
    económico en los derechos patrimoniales de
    Comunicación al Público, recomendamos ver:
    ANTEQUERA PARILLI, Ricardo: Los derechos intelectuales, las
    transmisiones por satélite y la televisión por
    cable.
    En: VI Congreso Internacional sobre la
    Protección de los Derechos Intelectuales (del autor, el
    artista y el productor). Organización Mundial de la
    Propiedad Intelctual (OMPI), Confederación Internacional
    de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC),
    Federación Mexicana de Sociedades Autorales (FEMESAC) y la
    Secretaria de Educación Pública (SEC).
    México, D.F. 25-27 Febrero 1991. pp. 237-250; CORRALES,
    Carlos: La difusión de la obra audiovisual a
    través de satélite y por cable.
    En: I
    Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelectual. Derecho de
    autor y Derechos conexos en los umbrales del año 2000.
    Tomo II. Ministerio de Cultura, Secretaría General
    Técnica. Madrid, España. 28-31 Octubre 1991. pp.
    755-759.

    (15). HERNÁNDEZ, Tulio: La
    Obligación de hacer Cine.
    Op. cit.,
    p.4.

    (16). Véase GARCÍA CANCLINI,
    Néstor (1993, Septiembre-Octubre): La cultura visual
    en la época del posnacionalismo. ¿Quién nos
    va a contar la identidad?.
    En: Revista Nueva Sociedad.
    N° 127. Caracas, Venezuela. p. 28.

    (17). Ibid., p. 28.

    Podemos citar dos casos latinoamericanos: Ciudad de
    México y Buenos Aires. El
    estudio de consumo cultural realizado en Ciudad de
    México(18) en el año 1990
    determinó el bajo uso de los equipamientos culturales
    públicos: el 41,2% dijo que hacía más de un
    año que no iba al cine; el 62,5% que afirmaba gustar del
    teatro no
    había visto ninguna obra en ese tiempo; el 82,9% no
    había ido a conciertos. De los 57 museos de la ciudad,
    sólo 4 fueron visitados alguna vez por más del 5%
    de la población; así como el 10% de la
    población no les interesaba asistir en
    forma periódica a los espectáculos populares y, el
    24,7% dijo que su principal actividad es ver televisión.
    Una de las explicaciones que se dan, al poco uso de los espacios
    públicos (cine, teatros, etc), es la tendencia al
    crecimiento de una audiencia final a domicilio (radio, tv y
    vídeo): el 95% ve habitualmente televisión, un 87%
    escucha radio y el 52% de las familias en Ciudad de México
    tiene un videograbador. En el caso de Argentina, los estudios
    recientes sobre consumo cultural en Buenos Aires(19),
    muestran el predominio de la televisión. El 94% de los
    entrevistados ve televisión habitualmente en
    contraposición al porcentaje de radioescuchas A.M. (60,8%)
    y de F.M (51,8%). La T.V. no sólo enseña su
    expansión cultural por el nivel de audiencia sino
    también por el tiempo de exposición diaria que como
    promedio es de 3.9 horas por día durante la semana y 5.4
    horas los días sábado y domingo.

    Por nuestra parte, el estudio de consumo cultural
    (encuesta por
    muestreo
    opinático mediante la entrevista
    abierta, en la fueron incluidas 35 categorías) realizado
    entre Abril-Mayo de 1997 en el Area Metropolitana de Caracas
    revela que las actividades culturales de consumo predominantes
    que desarrollan sus habitantes "todos o casi todos
    días" o "fines de semana"
    son específicamente
    "ver televisión" (92%) y "escuchar radio" (91%). El resto
    de las actividades muestran frecuencias porcentuales de consumo
    dispersas: 83% del universo de la
    muestra de
    estudio escuchan música; 29% prefieren pasear y 19%
    visitan centros comerciales, que corresponden a distracciones sin
    metas específicas; ir al cine alcanza el 2% de las
    frecuencias de consumo "todos o casi todos los días " y
    39% los "fines de semana"; luego hay un mosaico de actividades
    "fuera de casa" (ir al gimnasio o trotar, comer en restaurantes,
    asistir a eventos
    deportivos, ir a misa, visitar parques, asistir a
    espectáculos populares, salir fuera de Caracas) en el que
    ninguna supera el 17%. Las actividades culturales elitescas que
    suponen el uso de los espacios públicos del Area
    Metropolitana de Caracas son superminoritarias en las frecuencias
    de consumo "semanal" o "mensual": 9% visitan los
    museos/galerías; la asistencia a espectáculos de
    cultura clásica alcanza el 3% y apenas el 5% de los
    entrevistados asisten al teatro.

    El comportamiento
    del mercado cinematográfico venezolano revela un
    crecimiento negativo de 6.9 millones de personas (21.4%) en el
    período 1986-1990 determinado por la disminución de
    asistencia de espectadores a películas nacionales y
    extranjeras(20). De 30.39 millones de espectadores
    cinematográficos en el año 1986 pasó en 1990
    a 25.36 millones
    , es decir que en cuatro (4) años hubo
    una reducción de cinco millones de espectadores. Mientras
    en 1986 y, tomando como base el número de familias en
    Venezuela (más de 3 millones), señala María
    A. Valbuena, uno de cada ocho hogares poseía un
    videograbador. El 15% de las familias tenía dos aparatos y
    un cálculo
    total indicaba que existían 425 mil familias en
    Venezuela que poseían equipos de
    vídeo(21) .

    Así mismo, citando una investigación sobre
    el vídeo, realizada por Vilma Fringuelli, en 200 hogares
    de Caracas para 1986, anota que, el 40% de los entrevistados
    prefirió poseer un videograbador que ir al cine, el 35%
    prefirió ir al cine y el 25% se inclinó por ambos
    medios. Para 1986 se calculaban 700 videoclubes en todo el
    territorio nacional, el 56% de los cuales se encontraba en
    Caracas. Y, para 1990 se estimaba la existencia de unos 450
    mil videograbadores
    , lo que representaba una
    penetración del 14% en el territorio nacional, incluyendo
    el 27% de presencia en el área metropolitana de
    Caracas.

    ————

    (18).- Véase, GARCÍA
    CANCLINI, Néstor (coord.) (1994): El Consumo
    Cultural en México.
    Consejo Nacional para la
    Cultura y las Artes. México, 1992; Del mismo autor,
    Públicos de arte y
    políticas culturales: un estudio del II Festival de la
    ciudad de México.
    México,
    UAM-ENAH-DDF.1992; El Cine Mexicano y sus
    públicos.
    IMCINE, México.

    (19).- Véase, LANDI, Oscar., A. Vacchieri
    y L.A. Quevedo: Públicos y consumos culturales de
    Buenos
    Aires.
    Documento CEDES, N° 32. 1990.

    (20).- Para información estadística sobre el mercado
    cinematográfico, la producción venezolana y su
    público, véase especialmente, MARTÍNEZ N.,
    Abigaíl (1993, Enero-Abril): Una visión del
    cine en Venezuela (1980-1990).
    En: Objeto Visual. N°
    1. Cuadernos de Investigación de la Cinemateca Nacional.
    Caracas, Venezuela. pp. 117-147.

    (21).- VALBUENA, María A.: La
    industria videográfica en Venezuela.
    Op. cit.,
    p.90.

    En comparación con la industria
    cinematográfica internacional, el riesgo de
    competencia
    de la Industria Cinematográfica
    Nacional, es decir, su participación en el mercado
    interno-externo, dependerá de algunas barreras de
    entrada clave
    (PORTER, Michael. 1993) fundamentalmente
    de:

    1.- Las Políticas gubernamentales
    de financiamiento
    y promoción de la producción
    cinematográfica. El panorama actual del cine nacional nos
    dibuja debilidades para establecer un sistema estable de
    producción, teniendo como causas:

    – Los costos de los insumos
    importados.

    – Incremento de los niveles salariales y de
    los esquemas de contratación.

    – Incremento de los niveles de
    producción por razones de competencia
    internacional.

    Unido a la estrechez del mercado interno, marcada por la
    enorme diferencia entre los costos de producción y la
    capacidad real de consumo limitada a las 300 salas de cine que
    existen en el país; variables que
    pueden resumir la ecuación diferencial del cine nacional
    para resolver uno de sus principales problemas
    estratégicos.

    2.- Los Entes Reguladores de la
    Industria del Cine Nacional.

    Sin duda alguna que uno, de los logros más
    resaltantes del acontecer cinematográfico venezolano lo
    constituye la aprobación y reglamentación de la
    Ley de Cinematografía Nacional (15 de Agosto de
    1993, publicada en la Gaceta Oficial N° 4626
    Extraordinario).

    Después de treinta años de introducida
    ante el parlamento, finalmente el día 8 de Septiembre de
    1993 el Congreso Nacional aprobó el texto
    jurídico cultural, que crea, a través de la Ley, el
    Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
    (CNAC),
    organismo rector de la política
    cinematográfica del país y, que tiene como
    misión, garantizar el fomento,
    producción, desarrollo, difusión y
    protección de la cinematografía nacional y de las
    obras cinematográficas.
    (22)

    La intervención del Estado en el diseño
    de una política cinematográfica(23)
    deberá partir del reconocimiento del rol fundamental de
    las obras audiovisuales en la sociedad venezolana
    contemporánea, así como asegurar dentro del
    ámbito de la propiedad intelectual sobre las obras
    cinematográficas jurídicamente protegidas: el
    derecho de reproducción, el derecho de distribución
    y el derecho de comunicación al público. Y, sobre
    este último, los derechos morales y patrimoniales de
    representación, proyección, exhibición y
    transmisión de las obras audiovisuales
    . Estas
    transformaciones de la oferta y el consumo
    cinematográfico, mencionadas anteriormente, implican un
    cambio radical en la estrategia de inversiones y
    financiamiento
    para la producción de cine.

    3.- La Diferenciación del
    producto
    cinematográfico, es decir, la
    identificación de las películas venezolanas con
    ventajas competitivas de valor:
    calidad(24).

    En el ámbito internacional, la presencia
    del cine venezolano ha sido importante. En la década de
    los ochenta, nueve largometrajes recibieron 17 premios
    internacionales. Largos y cortos nacionales participaron en 29
    Festivales durante el año 1995, algunos de los cuales
    ganaron importantes galardones, lo que viene a indicar, el
    desarrollo y la madurez estética de una propuesta
    cinematográfica venezolana desde 1974

    ————

    (22).- Véase, CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE
    CINEMATOGRAFIA-CNAC: Informe a los miembros del Congreso
    Nacional sobre los cien primeros días de actividad del
    Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

    Caracas, Venezuela. 1994; CNAC: Presupuesto Ejercicio
    Fiscal
    1995.
    Caracas, Venezuela. 14 de Agosto 1994. 13
    págs; CNAC: Presupuesto Ejercicio Fiscal
    1996.
    Caracas, Venezuela. 14 de Agosto 1995. 13
    págs; GÜERERE, Abdel : Ley de Cine:
    ¿impuesto o
    apuesta?.
    En: Comunicación. Estudios Venezolanos
    de Comunicación. N° 83. Centro Gumilla. Caracas,
    Venezuela. Tercer Trimestre 1993. Informaciones. p. 47; LEY DE LA
    CINEMATOGRAFÍA NACIONAL. (15 de Agosto de 1993, publicada
    en la Gaceta Oficial N° 4626 Extraordinario, de fecha 8 de
    Septiembre de 1993). Venezuela. 1993.

    (23).- Véase, ASOCIACIÓN NACIONAL
    DE AUTORES CINEMATOGRÁFICOS (ANAC), Cámara
    Venezolana de Productores de Largometrajes (CAVEPROL) y la
    Asociación de Exhibidores de Películas:
    Lineamientos esenciales para una Política
    Cinematográfica.
    En: Cine Venezolano. Industria o
    Cultura. Revista de la Asociación Venezolana de Autores
    Cinematográficos. ANAC. N° 1. Caracas, Venezuela.
    Diciembre 1992. pp. 21-25; GIL, Rosamelia: Cine Venezolano:
    el derecho a defender nuestras imágenes.
    En:
    Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación.
    N° 89. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Primer Trimestre
    1995. pp. 3-7.

    (24).- Véase, BARRIOS, Leoncio (1995):
    Proceso de recepción de cine comercial en
    Caracas.
    En: Comunicación. Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 89. Centro Gumilla. Caracas,
    Venezuela. Primer Trimestre. pp. 8-16.

    4.- Los Requerimientos de Capital;
    la necesidad de invertir importantes recursos financieros para
    poder competir (ver Gráfico N° 2). Mientras
    hace treinta años una película lograba recuperar el
    costo a través de circuitos
    nacionales e internacionales de salas de cine, ahora debe encarar
    múltiples canales de salida de presión competitiva:
    la televisión estatal y sobre todo la privada, las cadenas
    de otros países, los servicios por
    cable-distribución, los satélites
    de radiodifusión fijos (conocidos como CS-Communication
    satellite) y directos (conocidos como DBS-Direct broadcasting
    satellite), videogramas, disco láser, etc. El costo
    promedio de una película cinematográfica para el
    año 1995, estaba por el orden de Bs. 80.000.000
    millones.

    Por otra parte, el incumplimiento del Decreto
    1.612
    (de fecha 04-09-1982) sobre Normas para la
    Comercialización de Obras Cinematográficas
    , por
    parte del sector privado nacional, al negarse a aportar el
    6.66% del boleto cinematográfico para el presupuesto del
    único organismo crediticio con el que cuenta los
    productores cinematográficos, anteriormente FONCINE, hoy
    CNAC, obstaculiza cualquier desarrollo competitivo de la
    Industria, al no contarse con recursos financieros para apoyar la
    producción y exhibición del cine
    nacional.

    5.- Del Acceso a los canales de
    distribución.
    La Industria Cinematográfica
    Nacional debe diseñar estratégicamente su
    ventaja competitiva de alcance para la promoción,
    comercialización externa-interna y distribución de
    la películas venezolanas. Es cierto, que cuanto más
    limitado sean los canales de mayoreo o menudeo y mientras
    más amarrados los tenga los competidores existentes
    representantes de los "grandes", obviamente será
    más difícil para el Cine Nacional competir en este
    sector industrial oligopólico y transnacional.
    Esta barrera es tan alta para la Industria
    Cinematográfica que, para remontarla deberá crear
    sus propios canales de
    distribución. En Venezuela, el esquema tradicional
    Producción-Distribución-Exhibidor no opera
    en un ambiente de
    revitalización del cine nacional que se vierta en apoyo
    financiero y técnico a la producción y, mucho menos
    en facilitar la creación de un mercado estable de inversión. Para el cineasta, los mecanismos
    de distribución-exhibición le están
    cerrados. Convenios como el "Acuerdo sobre relaciones
    cinematográficas y audiovisuales"
    firmado con la
    Corporación para el Desarrollo del Cine en Puerto Rico y el
    "Protocolo sobre
    las relaciones cinematográficas"
    firmado con la
    Sociedad de Desarrollo de las Empresas Culturales (SODEC) de
    Canadá, son iniciativos que muy bien apuntan a la
    internacionalización de la producción nacional y la
    apertura de nuevos mercados.

    Gráfico N°
    2.

    FUENTES: Leyes de Presupuestos
    Nacional Ejercicios Fiscales 1989-1995. Subvenciones CONAC
    1989-1995. Solicitudes Comisión Permanente de Cultura de
    Diputados para 1996. Cálculos procesados por Soc. Carlos
    E. Guzmán Cárdenas.

    6.- La Red de Exhibición de salas
    de cine y/o cineclubes.

    La desaparición de las Salas de Cine es un
    problema que conspira contra la capacidad de competitividad del
    espectáculo cinematográfico venezolano. Veamos
    algunos datos: durante el lapso del 18/10/1993 al 06/01/1994, de
    acuerdo a inspecciones técnicas y administrativas
    realizadas a las salas de cine del territorio nacional por la
    Dirección de Cine del Ministerio de
    Fomento, nos encontramos que después de visitarse seis (6)
    entidades federales, en las cuales se encontraban censadas 130
    salas de cine, se detectó un cierre de operaciones del
    42%; es decir, quedan activos 76 cines.
    Interesante destacar que esta tendencia se observa más que
    todo en las poblaciones pequeñas; ya que tanto en las
    capitales como en las ciudades principales se presentan cierres y
    aperturas de nuevas salas de cine, termina señalando el
    informe.

    Se estima que de 700 salas que existían para
    1974, actualmente quedan doscientas cinco (205) en todo el
    territorio nacional
    ; lo que suma un total de 495 salas
    cerradas en 20 añsos
    . Del parque de salas que
    existían en la Ciudad de Caracas(25) han sido
    demolidas o están inactivas el 74%, colocando la
    tasa de crecimiento anual en negativo por debajo del -(5%) con
    una tendencia a continuar bajando.

    Cuadro N°
    4.

    NUMERO DE SALAS A NIVEL NACIONAL
    DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE SALAS SEGÚN
    ESTATUS. 1992.

    AÑO 1974 700 SALAS AREA
    METROPOLITANA (AM)

    AÑO 1984 500 SALAS 28.85%
    DEMOLIDAS

    AÑO 1993 300 SALAS 44.87%
    INACTIVAS

    AÑO 1994 205 SALAS 26.28%
    ACTIVAS

    DEC.74-94. 405 SALAS CERRADAS 1992.
    73.72% CERRADAS (AM)

    Realizado por: Soc. Carlos E. Guzmán
    Cárdenas. (1996). Elaboración
    propia
    .

    La situación de los cine-clubes afiliados a la
    FEVEC (Federación Venezolana de Centros de Cultura
    Cinematográfica, creada el 25 de Mayo de 1974) y que
    conforman el denominado circuito de exhibición
    alternativo y complementario
    (26), muy por el
    contrario, aún con cifras modestas, presentan un avance
    muy destacado. En los últimos diez años se han
    creado diez (10) salas de cine consideradas por su programación como Salas de Arte y Ensayo
    y, fundado numerosos cineclubes. En la actualidad la FEVEC afilia
    a más de setenta y cuatro (74) cineclubes distribuidos en
    todo el país. El número de espectadores en estas
    salas aumentó en 1993 con respecto a años
    anteriores.

    7.- Fomento a la innovación
    tecnológica
    en la producción,
    comercialización, distribución y exhibición
    cinematográfica. Al respecto, García Canclini, nos
    informa:

    " La capacidad de producir cine,
    televisión y video nacionales disminuye a medida que se
    complejiza y renueva la tecnología: no existe en
    México, ni en la mayoría de los países
    latinoamericanos, políticas consistentes de inversión respecto de las innovaciones
    de punta en informática y telemática
    , ni
    capacitación de personal nacional
    de alto nivel para generarlas y operarlas. Importamos de EEUU
    casi todo el equipo electrónico usado para la
    televisión por cable, los codificadores y decodificadores
    de señal, los convertidores para que los usuarios puedan
    ver los canales de banda media y VHF, los equipos de control para
    poder dar selectivamente señales de cobro adicional a los
    suscriptores capaces de pagarlas; el equipo de cómputo
    especializado para control de servicios y suscriptores; los
    equipos de video para grabación, copiado, edición,
    monitoreo, casetes, etc."(27)

    ————

    (25).- Véase, BARRIOS, Guillermo (1992):
    Inventario del olvido. La sala de cine y la
    transformación metropolitana de Caracas.

    Fundación Cinemateca Nacional. CANTV/FUNDARTE. Caracas,
    Venezuela. 143 pág. Un ejemplo muy descriptivo, lo
    constituye la situación dramática de las salas de
    cine en Caracas. De más de 140 salas creadas a lo largo de
    los últimos cincuenta años, apenas el 26.28%
    permanecen activas
    ; el 44.87% inactivas y el 28.85%
    ya han sido demolidas
    según fuentes de la
    investigación realizada por Guillermo Barrios.

    (26). Véase, BIANCO B., Nichelle y
    Jeanette Escobar D. (1995): La Cinemateca Nacional y las
    salas de artes y ensayo: un
    circuito alternativo de cine en Caracas.
    En:
    Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación.
    N° 89. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Primer Trimestre.
    pp. 36-39.

    (27). GARCÍA CANCLINI, Néstor:
    La cultura visual en la época del posnacionalismo.
    ¿Quién nos va a contar la identidad?.
    Op. cit., p. 28. Negrillas
    nuestras.

    Resumiendo, podemos señalar algunas debilidades y
    fortalezas de la industria cinematográfica nacional, que
    pueden caracterizar el panorama competitivo de esta industria
    cultural, tan importante en el Desarrollo Cultural Venezolano, a
    saber:

    Debilidades de la Industria
    Cinematográfica.

    1.- Transnacionalización de la oferta
    cinematográfica (mercadeo) y
    privatización de su consumo (audiencia final) por la
    retribución cada vez más atractiva que ofrecen sus
    productos sustitutos:
    las redes de televisión por
    cable-distribución/transmisión de obras
    cinematográficas y audiovisuales por hilo, cable, fibra o
    sistema MMDS -distribución multicanal-, los sistemas de
    televisión de pago por satélite DTH o direct to
    home
    , la industria videográfica a través de las
    cadenas de clubes y las redes de servicios genéricos (tipo
    Internet). Pero
    en investigaciones recientes, se ha corroborado que, si bien el
    público está dejando de asistir a las salas
    cinematográficas, esto no significa que se estén
    viendo menos películas, sino posiblemente al contrario,
    pues se ha encontrado fuentes
    actuales de entretenimiento cinematográfico.

    2.- Distribución-exhibición
    fuertemente concentrada: Filiales transnacionales.
    En la
    Industria Cinematográfica Nacional -al igual que la
    Mexicana y Argentina- se observa en el plano de la
    exhibición un proceso de concentración en unas
    pocas empresas, acompañada de su contraparte: la cada vez
    mayor importación de filmes, particularmente de los EEUU.
    Aún así, no es solamente el número de
    películas el que da cuenta del predominio cuantitativo de
    los productos culturales estadounidenses: si se tienen en cuenta
    las semanas que permanecen en cartelera, se notará
    todavía un mayor predominio
    norteamericano.

    3.- Desplazamiento del talento de la industria
    (áreas técnicas y de servicios) hacia fines
    comerciales y privados.

    |4.- De 700 salas que existían para
    1974, actualmente existen doscientas cinco (205) en todo el
    territorio nacional lo que suma un total de 495 salas de
    exhibición cinematográfica cerradas en 20
    años.
    Según estimaciones de los exhibidores el
    aporte para levantar y mantener una sala de cine es
    significativo, oscilando entre 80 y 90 millones de
    bolívares, sin tomar en cuenta el valor de la
    infraestructura inmobiliaria. La tendencia que opera en el
    mercado venezolano está orientada a la conformación
    de cines múltiples con pequeñas salas, cuya
    capacidad máxima oscile entre 250 y 300
    personas.

    5.- Del parque de salas que existían en
    la Ciudad de Caracas han sido demolidas o están inactivas
    el 74%, colocando la tasa de crecimiento anual en negativo por
    debajo del -(5%) con una tendencia a continuar bajando.
    Por
    otro lado, sólo la cuarta parte de los cines capitalinos
    cumplen con los requisitos técnicos exigidos por los
    estándares industriales. La Comisión Venezolana
    de Normas
    Industriales (COVENIN)
    divide las salas de proyección
    en tres tipos: a) cines de estreno; b)cines de primer turno y
    c)cines de segundo turno. La primera clase de salas reúne,
    según la norma industrial 2428-91, las condiciones
    superiores para la exhibición. Otras normas COVENIN
    (1069-91 y 1075-91) exigen reflexión lumínica
    regulada en las pantallas y una respuesta adecuada en los
    sistemas de sonido. En el
    Distrito Federal, que representa poco más de la mitad de
    recaudación total en Venezuela, de acuerdo a la
    última inspección llevada a cabo en Septiembre de
    1996 por el CNAC, se concluyó que 15 salas de Caracas
    (27%) de las 52 investigadas cumplen con todos los requisitos de
    COVENIN.

    6.- De 30.39 millones de espectadores
    cinematográficos en 1986 se pasó a 25.36 millones
    en 1990.
    En cuatro (4) años hubo una
    reducción de cinco millones de espectadores. La asistencia
    a las salas de cine en Venezuela disminuyó en un 20% en
    1996.
    Esta situación se corresponde con una tendencia
    latinoamericana. En el caso de Argentina, la concurrencia de
    espectadores a las salas cinematográficas creció un
    11,4% respecto del año 95, según estimaciones del
    Soc. Rolando Santos. Sin embargo, apunta Santos, los datos
    negativos se refiere a la "eficacia" de las
    películas argentinas estrenadas en 1996 y a la sostenida
    declinación del sector VideoHome. La asistencia de
    espectadores a películas argentinas disminuyó un
    22% en relación al año anterior, dato que reviste
    preocupación si se toma en cuenta que la oferta
    había aumentado considerablemente. En México,
    según datos de Enrique Sánchez Ruiz, la asistencia
    de espectadores disminuyó entre 1980 y 1985, de 264 a 212
    millones, y de 137 a 73 millones entre 1990 y 1993. Destaca que
    haya descendido el número de salas de cine de 1.832 a 960,
    entre 1980 y 1993.

    7.- Debilidades para establecer un sistema
    estable de producción.
    Destacan entre las principales
    causas:

    1. Los costos de los insumos importados por las
      fluctaciones del dólar; Incremento de los niveles
      salariales y de los esquemas de contratación, por la
      agudización del proceso inflacionario; Incremento de
      los niveles de producción por razones de competencia
      internacional.
    2. Unido a la estrechez del mercado interno,
      marcada por la enorme diferencia entre los costos de
      producción y la capacidad real de consumo limitada a
      las 300 salas de cine, en su mayoría controladas por
      el sector importador-distribuidor-exhibidor, que existen en
      el país.

    Fortalezas de la Industria
    Cinematográfica

    1.- Aprobación (15/08/1993, gaceta
    oficial n° 4626 extraordinario) y Reglamentación
    (2/02/1994, gaceta oficial n° 4.689 extraordinario) de la Ley
    de Cinematografía Nacional.

    2.- Creación del Centro Nacional
    Autónomo de Cinematografía (CNAC).
    Desde Agosto
    de 1994, el CNAC ha estimulado y respaldado a los cineastas en el
    difícil reto de hacer más y mejor cine para los
    venezolanos. Tal y como señala la Ley de
    Cinematografía que le dio vida, el CNAC ha orientado sus
    esfuerzos institucionales a estimular la consolidación y
    el desarrollo de la industria audiovisual como un todo. Con este
    fin, ha diseñado e implementado diversas estrategias para
    el fomento de las obras nacionales, tanto en la etapa de
    creación como en la de financiamiento, producción,
    post-producción, promoción, mercadeo y
    exhibición, áreas a las que destina cerca del 70%
    de su presupuesto
    anual.

    3.- Desde la creación del CNAC en 1994
    hasta 1996, el Gasto Público Cultural Audiovisual
    invertido de 530.000.000,00 con el aporte privado nacional de Bs.
    624.000.000,00 y los aportes internacionales para la
    realización de obras nacionales de Bs. 567.461.000,00 se
    ha multiplicado significativamente proyectándose en la
    cifra total de Bs. 1.732.212.000,00 invertido en la industria
    audiovisual venezolana.

    4.- Desde la creación del CNAC en 1994
    hasta 1996, el cine venezolano ha sido testigo de una importante
    reactivación de su industria que arroja cifras impactantes
    que ya han ganado renombre internacional: 24 largometrajes y 22
    cortos en movimiento actualmente, ubican al séptimo
    arte nacional
    como uno de los más vigorosos de América
    Latina.
    En tan sólo dos años, 7 largometrajes y
    11 cortos inconclusos heredados de FONCINE, recibieron apoyo para
    su terminación. En cuanto a nuevas producciones, el CNAC
    honró los compromisos asumidos por su predecesor con 7
    proyectos,
    todos los cuales ya se filmaron y cuatro de ellos están
    totalmente concluidos.

    5.- La Comisión de Estudio de Proyectos del
    CNAC
    aprobó en 1995, 10 películas que se
    rodarán en 1996 y se estrenarán en 1997: cinco son
    operas primas y las cinco restantes corresponden a directores
    conocidos. 18 cortometrajes recibieron igualmente apoyo del CNAC.
    Para 1996, se aprobó 6 cortometrajes y recibiéndose
    un total de 19 proyectos
    cinematográficos de largometraje.

    6.- La producción del cine nacional ha
    destacado en el ámbito internacional.
    Películas
    venezolanas en los diferentes géneros, formatos y
    extensiones, participaron en 73 eventos
    internacionales en 1996, para los cuales se movilizaron un total
    de 198 producciones cinematográficas. Cifra incrementada
    significativamente con los del año 95, en el que se
    participó en 45 eventos
    movilizando sólo 46 producciones cinematográficas.
    En 1996, el número de premios obtenidos en el
    ámbito internacional fue de un total de
    25.

    7.- El CNAC inscribió a Venezuela en la
    Asociación Internacional de Film Comission
    (comisión de cine) que rige las actividades y regulaciones
    de la Film Comission del mundo.

    8.- Venezuela atrajo 18 producciones
    extranjeras en 1995 y 19 para el año
    1996.

    Además del apoyo a la producción
    fílmica, es importante mencionar que las funciones del
    Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
    se diversifican a otras tareas como: estimular, proteger y
    promover la producción, distribución,
    exhibición y difusión dentro y fuera del
    país de las obras cinematográficas nacionales;
    suscribir convenios destinados a desarrollar la
    producción, distribución, exhibición y
    difusión de las mismas, e incentivar y proteger las salas
    de exhibición,
    entre otras.

    Hablaremos ahora de la producción
    cinematográfica. La figura de la
    co-producción es una vía para compartir los
    gastos del
    financiamiento de las películas que se ha venido aplicando
    en el país con mucho éxito. En este sentido las
    ideas del CNAC van mucho mas allá y se piensa en
    establecer los mecanismos para que productores extranjeros
    realicen rodajes en Venezuela, lo que se convertiría en un
    rentable negocio de inversión desde diversos puntos de vista.
    Esto se realizó con la creación de una film
    comission
    , organización muy común en los
    países con fuertes industrias cinematográficas que
    le presentan a las productoras y post-productoras todas las
    ventajas para filmar en casa.

    El cine es un espectáculo masivo que en
    Venezuela, como se ha visto, es susceptible de ser considerado
    prioritario para el consumo. Afortunadamente, esta misma
    relevancia ha empezado a otorgársele con la
    aprobación de un marco legal que lo proteja, fomente y
    regule. De todo un proceso de luchas el cine nacional
    salió robustecido.

    El CNAC ha comenzado dinámicamente su
    trabajo, y con él una nueva etapa, no obstante,
    sería conveniente como recomendación
    estratégica desarrollar y fortalecer, como parte de la
    política cinematográfica, la promoción y
    con ella la actitud y
    disposición hacia el cine venezolano
    . El
    reconocimiento de que es nuestro cine y de que no hay que
    apoyarlo por el solo hecho de ser propio, sino porque
    además ha demostrado tener CALIDAD. La comunidad
    profesional lo ha hecho constar a través de distintos
    premios internacionales.

    Hay que romper con el prejuicio ganado, en parte
    por la temática socio-marginal predominante en la
    década de los 70, de que el cine venezolano es malo y
    monotemático al presentar solo realidades violentas, casos
    escabrosos, etc. Esas imágenes correspondieron a las
    necesidades expresivas de un momento. En la
    filmografía: Jericó, Un sueño en
    el abismo, Disparen a matar, Golpes a mi puerta, Roraima,
    se
    percibe una estética diferente y se presentan contenidos y
    opciones comunicativas variadas.

    Sin esperar que el cine venezolano se convierta
    en una competencia verdadera para el cine comercial, cosa
    imposible para países como Francia con una sólida
    política cinematográfica donde el 70% del mercado
    es extranjero, sería más factible o beneficioso
    llevar a cabo una promoción local más agresiva
    acompañada de lapsos de exposición más
    amplios
    , al menos para que el cine nacional logre afianzarse
    en el público como una referencia sino indispensable,
    necesaria.

    Si bien el aumento de fondos y la estabilidad
    institucional han sido imprescindibles para el crecimiento de la
    industria cinematográfica nacional, observado durante
    1995-1996, ninguno de los dos factores resultan suficientes para
    asegurar un desarrollo competitivo de la
    Industria.

    En este sentido entonces, puede afirmarse que la
    competitividad de la Industria Nacional continuará
    amenazada en tanto no se resuelvan y mejoren aspectos
    como:

    • Mejoramiento del
      gasto;
    • Consenso político y
      finalización de la inseguridad
      jurídica;
    • Rebaja de los costos de
      producción;
    • Políticas serias de
      comercialización y difusión en el
      exterior.

    El Anteproyecto de
    Presupuesto para
    1998, presentado por el Centro Nacional Autónomo de
    Cinematografía (CNAC) al Congreso Nacional, fue estimado
    en la cantidad de dos mil quinientos millones de
    bolívares (Bs. 2.500.000.000),
    dé los cuales
    Bs. 630.000.000 corresponden a Gastos Corrientes
    y Bs. 1.870.000.000 (incluyen Bs. 1.500.000.000 para
    producción) a los programas estratégicos de la
    Institución.

    • La Industria de otras obras audiovisuales y
      radiofónicas
      (p.ej. telenovelas, radionovelas) sobre
      las respectivas producciones.

    Sobre la industria audiovisual, productora de
    telenovelas, es importante resaltar algunos datos del estudio
    realizado por Abdel Güerere, a comienzos de 1994, en el
    marco del Proyecto Venezuela Competitiva encomendado al
    Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y patrocinado por el
    Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI)
    para evaluar la verdadera situación del país en lo
    relativo a sus ventajas competitivas. Abdel Güerere realiza
    un diagnóstico competitivo de la industria
    venezolana de la televisión, de acuerdo con el enfoque de
    Michael Porter, destacando, que con sólo diez años
    en el mercado internacional, las productoras venezolanas de
    telenovelas y otros géneros dramáticos, ocupan en
    la actualidad una posición de liderazgo
    compartido con México y Brasil. En los últimos
    años, la cartera de clientes de la industria venezolana de
    telenovelas ha venido aumentando en forma sostenida. Hasta
    1993, las telenovelas venezolanas exportadas en conjunto fueron
    transmitidas por casi 50 diferentes canales, ubicados en 25
    países cuya audiencia potencial se estima cercana a los
    400 millones de personas.
    (28)

    • La Industria publicitaria, según
      el régimen aplicable, sobre las contribuciones
      realizadas por encargo o bajo relación de empleo, y
      sobre la obra en colaboración
      resultante.

    Venezuela posee un universo de
    1.200 empresas anunciantes y 4.961 líneas de
    productos
    según la Publicación Profesional
    Publicitaria (PPP). Se entiende que se trata de sólo el
    conjunto de empresas que invierten en publicidad en
    términos formales, y por cualquier tipo de medio
    conocido(29).

    ————

    (26). Véase, BIANCO B., Nichelle y
    Jeanette Escobar D. (1995): La Cinemateca Nacional y las
    salas de artes y ensayo: un
    circuito alternativo de cine en Caracas.
    En:
    Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación.
    N° 89. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Primer Trimestre.
    pp. 36-39; FEDERACIÓN VENEZOLANA DE CENTROS DE CULTURA
    CINEMATOGRÁFICA: FEVEC 20 años.
    FEVEC. Caracas, Venezuela. 1994; FIGUEROA SÁNCHEZ,
    José Luis: Federación Venezolana de Centros
    de Cultura Cinematográfica.
    Ponencia en el I
    Encuentro de Centros de Cultura Cinematográfica. Caracas,
    Venezuela. Mayo, 1994. 14 págs.

    (27). GARCÍA CANCLINI, Néstor:
    La cultura visual en la época del posnacionalismo.
    ¿Quién nos va a contar la identidad?.
    Op.
    cit., p. 28. Negrillas nuestras.

    (28). Ver GÜERERE, Abdel (1994):
    Producción de Telenovelas. Proyecto
    Venezuela Competitiva. Documento de Base N° 10. Ediciones
    IESA. Caracas, Venezuela. 1994. p. 5.

    (29). Véase, HERRERA, Bernardino (1994):
    Para un estudio de la publicidad en
    Venezuela. Bitácora de investigación.
    En:
    Anuario ININCO. Temas de Comunicación y Cultura. N° 6.
    Instituto de Investigaciones de la Comunicación. Universidad
    Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación.
    Caracas. pp. 121-152.

    Así mismo, a los efectos de registro, encontramos
    un número elevado y heterogéneo de agencias
    publicitarias funcionando actualmente en el país que
    responden a las características de "house
    agencies"
    . Destacan por su facturación publicitaria en
    millones de Bolívares: Corpa, Leo Burnett, J.M.
    Thompson, JMC/Y&R, McCann Erikson, FCB/Siboney, Fisher/Grey,
    AW/Saatchi & Saatchi, PVA/BBDO, BSB/Gershy, Vapro, DMB &
    B.
    Pero estos datos se nos hacen incompletos para un
    análisis de competitividad de las Industrias Culturales si
    no contamos con los montos publicitarios que se canalizan por los
    medios de comunicación, particularmente por TV. En 1994
    según referencias de Zenith Media Ltd., los cinco big del
    mundo en porcentaje televisado de publicidad
    habrían sido: Venezuela (74%), México (72%),
    Argentina (65%), Colombia (59%) y Brasil (58%). Al respecto,
    Antonio Pascuali, nos apunta:

    "En el caso extremo de Venezuela (…), su
    inversión publicitaria fue de 1.064 millones de
    dólares en 1994; ello arroja un gasto publicitario de
    año/habitante de aproximadamente 53 dólares, cuando
    por ejemplo un país como Italia, con un
    PIB cinco o
    seis veces superior, no pasó en 1994 de 50,7
    dólares. En lo que toca a su cuota-parte de publicidad
    invertida en TV, cálculos tal vez más precisos que
    los anteriormente citados, elaborados por el Instituto Venezolano
    de Publicidad (IVP), indican que Venezuela habría
    alcanzado, en 1994, un alucinante 80% neto en publicidad
    televisada. Estas distorsiones están produciendo en el
    país, más vistosa y rápidamente que en
    otros, la desaparición de medios impresos (dos en 1995),
    así como la inanición de su propio medio matriz,
    la radio,
    reducido en 1994 a un increible 1% (uno por ciento) del mercado
    publicitario."(30).

    • La Industria del "software" y de las
      "bases de
      datos"
      sobre los programas de computación o las bases, según el
      caso.

    En orden de importancia, las industrias
    informáticas más avanzadas son la de Brasil,
    México, Argentina y Venezuela. En materia de hardware, Brasil tiene una
    amplia gama de producción informática con empresas
    cuyo capital mayoritario es brasileño. En el resto de los
    países, las empresas transnacionales son las que dominan
    los aspectos productivos. En lo que respecta al software, Brasil
    ha desarrollado sistemas
    operativos y hay un buen desarrollo del "software de
    aplicaciones" en Argentina, Brasil, Chile y
    México. Acciones
    agresivas para capturar mercado se están gestando en esos
    países, bajo la tesis de la
    mayor probabilidad de
    competencia mundial en esta rama de la informática.
    Venezuela, por su parte, es el país de América
    Latina con mayor inversión y número de computadoras
    per cápita
    , y el cuarto en valores
    absolutos. Su rápido crecimiento y su ascendente consumo
    es reconocido internacionalmente. Pero notoria es su desventaja
    por la falta de políticas estratégicas capaces de
    establecer un marco de referencia oficial.

    • La Industria de la radiodifusión
      (radio, televisión) sobre las producciones realizadas
      bajo su coordinación y responsabilidad (p.ej. informativos, reportajes
      y documentales).

    Para 1984, la región latinoamericana
    contaba con 5.961 transmisores de radio, 687 transmisores de
    televisión y 66 millones de televisores
    lo que da un
    perfil de mercado atractivo para los fabricantes de equipos de
    producción, transmisión y recepción, insumos
    y partes, y programas de
    radio-televisión.

    Las estaciones de televisión de la región,
    en conjunto, son básicamente retransmisoras de programas
    extra-regionales; programas ajenos o radiodifundidos. En 1986,
    las televisoras latinoamericanas importaban el 52% de su tiempo
    de difusión, básicamente de los Estados Unidos. Con
    la excepciones de Brasil, que utiliza el sistema PAL-M, y
    de Argentina, Paraguay, y
    Uruguay que
    utilizan el sistema PAL-N, los demás países
    de la región transmiten bajo el sistema cromático
    NTSC. Estados Unidos es el principal proveedor de equipos
    de difusión, mientras que Japón cubre las demandas
    de equipos de producción. En 1989, había 512
    emisoras
    de alcance nacional, regional o
    locales(31) .

    ————

    (30). PASCUALI, Antonio (1995, Diciembre):
    Reinventar los servicios públicos. En:
    Revista Nueva Sociedad. N° 140. Caracas, Venezuela. p.
    76.

    (31). Sobre aspectos estadísticos y
    conceptuales referentes a la Televisón en Latinoamerica,
    destacamos ALFONSO L., Alejandro (1990, Julio):
    Televisión de Servicio
    Público y Televisión Lucrativa en América
    Latina y el Caribe.
    Documento de trabajo realizado para
    el Ministerio de la Cultura de Venezuela. Caracas. 45 pág.
    Mimeografiado.

    En 1995, para el caso Venezolano, según datos de
    la Dirección General Sectorial de
    Comunicaciones del MTC operaban en el país 22 estaciones
    de televisión en VHF, de las cuales 20 (90,90%)
    eran del sector privado y 2 (9,09%) correspondían a lo
    público (VTV y TVN-5). La televisión en UHF
    contaba con 5 canales privados (CMT-51, Globovisión-33,
    Niños Cantores de Lara, Telecolor y Zuliana de
    Televisión) y 2 canales en prueba. Para 1997, el
    país cuenta con 15 operadoras por el sistema de
    televisión por suscripción, ya sea
    vía microondas o
    por cable.

    El negocio de la Televisión por
    suscripción en Venezuela, oscila en unos 250 millones de
    bolívares al mes, que al cambio actual se traduce en unos
    56 millones de dólares anuales (27 mil millones de
    bolívares al año). Para 1997, según cifras
    de la Cámara Venezolana de la Televisión por
    Suscripción (Cavetesu), las inversiones están por
    el orden de los 250 millones de dólares y tienen previsto
    invertir mil millones de dólares antes del año
    2000.

    En radio, se encontraban operando 194 emisoras en
    amplitud modulada (AM)
    , de las cuales 193 (99,49%) pertenecen
    al sector privado y apenas 1 (0,51%) al sector público
    (Radio Nacional de Venezuela). A futuro previsible
    operarán 208 emisoras en AM. Venezuela cuenta con 160
    emisoras en frecuencia modulada (FM)
    de las cuales 159
    (99,11%) corresponden a lo privado y 1 (0,88%) a lo
    público (Radio Nacional de Venezuela). Así mismo,
    se prevé el funcionamiento de 309 emisoras en FM en los
    próximos años.

    Se han otorgado, según la investigación de
    Gustavo Hernández Díaz(32), 33
    concesiones de TV exclusivamente al sector privado, de las cuales
    1 pertenece al sistema VHF (ubicada en Barinas) y 22 al sistema
    UHF, mientras que las diez (10) restantes son proyectos de
    televisión por cable. Asimismo, las zonas
    geográficas que concentrarán el más elevado
    índice de canales UHF son Caracas con 6 (27,27%) y Maracay
    con 4 (18,18%).

    Por otra parte, el número de receptores de
    televisión en América se apreciaba para 1988 en 71
    millones de unidades, lo cual permite calcular que, en teoría,
    unos 350 millones de latinoamericanos tienen posibilidades de su
    uso; de ese total Venezuela con una población estimada de 15.4 millones,
    ocupaba el primer lugar con 2.760.000 telereceptores
    (CIESPAL,1989). Al calcular la presencia de receptores por cada
    mil habitantes, nuestro país representaba, 151.0 p/mil
    hab
    . El mercado potencial de las antenas
    parabólicas se estimaba para Venezuela en 15.000 mil
    unidades. Y, el Informe mundial de la UNESCO sobre la
    Educación
    (1991), indicaba que en Venezuela
    existían 428 radio-receptores y 147 televisores
    por cada mil habitantes.
    Existen 200 mil telereceptores en
    hogares venezolanos por suscripción que representan el 5%
    de penetración, en contraste con Argentina (70%), Colombia
    (18%) y México (50%), pero el mercado potencial es de tres
    millones.

    En relación, al predominio de la
    televisión en las preferencias recreacionales y culturales
    del venezolano, Marcelino Bisbal (Revista Comunicación
    N° 84/1993 del Centro Gumilla) nos indica en base a un
    número considerable de encuestas de
    consumo cultural realizadas entre 1987, 1991 y 1992, los
    siguientes resultados:

    1.- La televisión tiene un lugar
    privilegiado en cuanto al uso que hace la audiencia de ella. Un
    total de 43,8% de la gente dice que después de un
    día de trabajo lo que prefiere hacer es ver
    televisión, y este porcentaje se eleva hasta el 60% en las
    clases más desposeídas de la
    población.

    2.- A renglón seguido encontramos que un
    23.2% prefiere el esparcimiento de leer, aunque no se nos indique
    qué tipo de lectura. Ese
    porcentaje desciende en la población de menor nivel
    socioeconómico y se ubica en un 28.6% en los sectores de
    clase media alta.

    3.- En cuanto a las recreaciones predilectas para
    los fines de semana, nuevamente la televisión se lleva el
    primer lugar: 30% con relación a un 23,8% que prefiere
    pasear y muy por encima de ir al cine, conversar, asistir a
    fiestas, ir a la playa, oír música, estudiar, etc.
    Y leer el periódico
    apenas un 0,7% y simplemente leer un 9,2%.

    Y, sobre el contenido de nuestra
    televisión
    , conforme a la investigación
    realizada por Nathalie Alvaray; Zamawa Arenas y Anacristina
    Tkachenko (La oferta de la Televisión Venezolana.
    Estudio de un día de programación en 13
    televisoras.
    Colección Canicula N° 1.
    Fundación Carlos Eduardo Frias. Venezuela. 1992.), entre
    las conclusiones más resaltantes, tenemos:

    1.- 83,65% del tiempo ofrecido es de programas,
    mientras que el 16,3% restante corresponde a cortes repartidos
    así: 8,6% de publicidad y 7,70% de segmentos
    autoreferenciales (SAR).

    2.- El repertorio de esa programación se acentúa en la
    línea argumental: piezas narrativas como películas,
    seriales, dibujos
    animados. Estas piezas componen más del 50% del tiempo de
    emisión.

    3.- La mayoría de esa programación
    es de producción foránea, y especialmente de los
    Estados Unidos, mientras que de América Latina recibimos
    telenovelas.

    4.- De la programación nacional predominan
    los informativos (noticieros, espacios de opinión y las
    entrevistas) y
    las telenovelas. Los géneros de programas educativos y
    documentales son los que acumulan el menor volumen de tiempo
    de programas y predominan -casi exclusivamente- en las
    televisoras regionales y por la Televisora Nacional.

    5.- El 60% del tiempo de emisiones de
    programas se inclina hacia el segmento de "para toda la
    familia".

    Se debe distinguir que existen tres formas de
    telecomunicación:

    1.- Transmisión por TV
    terrestre.

    2.- Transmisiones de TV por Satélite:
    fijos o de "punto a punto" (CS) y de radiodifusión
    directa (DBS).

    3.- Televisión por
    Cable.

    Por interpretación del Convenio de Berna (art. 11
    bis 1), la expresión "radiodifusión" expresa
    la comunicación al público de una obra por
    transmisión inalámbrica, es decir, no por medio de
    conductor como el cable. Al utilizar el espacio hertziano sin
    guía artificial para emitir señales -vectores
    producidos electrónicamente- contentivas de programas
    -conjunto de imágenes y/o sonidos- hay
    radiodifusión. El vocablo "clave" no sólo
    comprende el "hilo" o el "cable
    coaxial", sino también la "fibra
    óptica" y cualquier otro medio de transmisión,
    conocido o por conocerse, guiado por señales producidas
    electrónicamente. Supone también, la existencia de
    un dispositivo mediante el cual se guía a las
    señales de una instalación de distribución
    hacia una instalación receptora que las transforma en
    oscilaciones audibles y visibles.

    De tal forma, que la industria audiovisual, y
    particularmente la industria cinematográfica, cuenta con
    dos modalidades de comunicación al público de sus
    obras, susceptibles de ser transmitidas con imagen/sonido,
    que se presentan como participantes
    potenciales
    :

    1.- Teledifundir por vía hertziana
    obras cinematográficas.}T.V. Terrestre y T.V.
    Satélite.

    2.- Distribución por cable de obras
    cinematográficas.} T.V. por cable.

    La titularidad de los derechos de la obra
    cinematográfica, que están involucrados en estas
    modalidades de transmisión son:

    1.- El derecho de los autores
    (creadores).

    2.- El derecho del productor de la obra
    cinematográfica.

    3.- El derecho de los artistas,
    intérpretes y ejecutantes.

    4.- El productor del
    Fonograma.

    5.- El derecho del Organismo de
    Radiodifusión.

    ————

    (32).- Para mayor información sobre la
    estructura técnica de la Radiodifusión en Venezuela
    en los últimos cuatro años, véase, los
    trabajos de HERNÁNDEZ DÍAZ, Gustavo:
    Situación de la radiotelevisión en Venezuela,
    para el año 1991.
    En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 4. Instituto de
    Investigaciones de la Comunicación. Universidad
    Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación.
    Caracas, 1992. pp. 85-104; La radiodifusión en
    Venezuela para 1993.
    En: Comunicación. Estudios
    Venezolanos de Comunicación. N° 84. Centro Gumilla.
    Caracas, Venezuela. Cuarto Trimestre 1993. pp. 9-11;
    Tendencias de la radiodifusión en Venezuela.
    En: Anuario ININCO. Temas de Comunicación y Cultura.
    N° 5. Instituto de Investigaciones de la Comunicación.
    Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
    Educación. Caracas, 1993. pp. 107-129; La
    Radiodifusión en Venezuela para el año
    1994.
    En: Anuario ININCO. Temas de Comunicación y
    Cultura. N° 6. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. Caracas, 1994. pp.
    153-168.

    Ì Las "Industrias Secundarias",
    que son productoras y/o proveedoras de bienes de
    capital.

    • Industrias productoras y/o proveedoras de
      equipos de impresión, reproducción y
      encuadernación.
    • Industrias fabricantes y/o proveedores
      de la materia
      prima para la fijación en soportes materiales
      (p.ej. papel para la impresión, pasta para los discos
      fonográficos, películas en "celuloide" para los
      filmes).
    • Industrias productoras y/o proveedoras de
      equipos de grabación y reproducción
      sonora.
    • Industrias fabricantes y/o proveedores
      de equipos de filmación, grabación y
      reproducción visual-audiovisual
      .

    En este caso, una de las industrias más
    importantes es la videográfica. Para caracterizar a la
    Industria Videográfica Venezolana, utilizaremos los datos
    aportados de la investigación realizada por María
    A. Valbuena, publicados en la Revista Comunicación N°
    89/1995 del Centro Gumilla.

    Entre 1975 y 1984 se importaron aproximadamente 481 mil
    videograbadores. En 1981, existía en Venezuela un parque
    de 250 mil videograbadores, asi como 4 mil títulos
    comerciales a disposición del consumidor; cifra
    que resulta sorprendente si se considera que oficialmente no
    existía un mercado videográfico. Las
    pérdidas de las corporaciones de videogramas en el
    país a causa de la piratería se calcularon en ese
    año en 20 millones de dólares. El Ministerio de
    Información y Turismo ( hoy OCI ) indica
    en su Informe Estadístico de la Comunicación
    Social en Venezuela
    (1981), que a nivel nacional el 83%
    de la población tenía un televisor en el hogar y
    entre el 24% y 38% poseía un aparato a color. En
    Caracas, el 97% poseía televisor y entre 53% y 64% lo
    tenía a color. La
    posesión de videograbadores alcanzó el porcentaje
    de16% en Caracas y el 6% a nivel nacional.

    En 1982, 184.078 videograbadores entraron al país
    y, para 1983, la importación disminuyó
    considerablemente debido a la devaluación del
    bolívar para ese año, registrándose una
    cifra aproximada de 32 mil. Otro estudio realizado por el
    Ministerio de Información y Turismo (1983) nos
    señala que el 27% de la población encuestada en el
    área metropolitana de Caracas poseía un
    videograbador, cifra que a nivel nacional alcanzaba un
    17%.

    Se calcula, que para 1984 existían 750.000
    videograbadores, uno por cada 25 habitantes y uno por cada 4
    receptores de TV, según estimaciones del Ministerio de
    Fomento. El estimado de videograbadoras en poder del
    público para 1989, en base al Informe Regional de los
    mercados de Vídeo
    (1990) de la Federación
    Latinoamericana de Vídeo, era de 5.000.000 en Brasil,
    4.500.000 en México, 1.000.000 en Colombia, 925.000 en
    Argentina, 401.000 en Venezuela y 360.000 en Chile. Los
    equipos de video, junto con los de sonido, los computadores
    personales y los electrodomésticos menores, eran
    importados en mas de un 80% en el año de 1992. En 1993 la
    participación estimada de las distintas empresas en el
    mercado era la siguiente:

    Cuadro N° 5.

    PARTICIPACIÓN EN EL
    MERCADO VIDEOGRÁFICO VENEZOLANO.
    1993.

    MARCAS DE
    VIDEOGRABADORES

    PARTICIPACIÓN
    (%).

    SONY

    40%

    PANASONIC

    20%

    SANSUNG

    14%

    PHILIPS

    8%


    SHARP-CETRONIC

    9%

    OTRAS

    9%

    Fuente: Revista Publicidad y
    Mercadeo.

    Nro. 386. 15 de abril de 1993. pág.
    33.

    El cuadro anterior muestra a
    Sony como líder
    absoluto, pero ahora con el formato VHS, ya que el formato
    Betamax no tiene mas demanda en el
    mercado venezolano, como parte del proceso de desaparición
    que sufre este soporte a nivel mundial. En segundo lugar se
    encuentra Panasonic, cuyos equipos son mas
    económicos que los de Sony. Esta marca vende
    anualmente alrededor de 140 mil televisores, 50 mil VHS y
    aproximadamente 10 mil cámaras de vídeo. En tercer
    lugar destaca Samsung, de reciente data en el mercado y
    comercializada por Novatronic, empresa perteneciente al
    grupo Diego Cisneros.

    Otro dato interesante es el 9% de
    participación que tienen otras marcas
    , lo cual da una
    idea de la existencia de un mercado paralelo que no
    sólo se nutre de marcas conocidas,
    sino también de otras poco nombradas y de efímera
    comercialización. En cuanto a los precios de los
    videograbadores van desde 60 mil hasta 230 mil
    bolívares.

    Los proveedores en el campo de la Industria
    Cinematográfica, son muy variados por la naturaleza del
    medio de comunicación. Podemos señalar, en el caso
    de Venezuela, la existencia de algunos de ellos, tales
    como:

    Camaras 35 mm y 16 mm: Cine Materiales;
    Cintas Adhesivas: Celoven C.A., Cintoplast S.A.,
    Distribuidora Yoraco C.A, 3M de Venezuela; Cintas
    Magnéticas
    : Caralcine, Distribuidora Sonia, 3M de
    Venezuela, Videomatic; Claquetas: Audiovenca; Equipos e
    instalaciones de Salas
    : Cines Unidos, Duplex Industrial,
    National Suply; Grabadores: Audiovenca, Cine Materiales;
    Iluminación: Sovifot, Cine Materiales,
    Dedoligth de Venezuela, Elinchrom Venezolana S.A, Foto Personal,
    Iluminación Helios, Privensa; Micrófonos:
    Acustilab, Audiovenca, Cine Materiales;
    Pantallas: Audiovenca, Producciones Vídeo
    Láser; Películas 35mm y 16mm: Agfa Geavert
    de Venezuela, Casa Helmund, Kodak de Venezuela S.A.;
    Proyectores 35mm: Audiovenca, AVF Audiovisuales Ven Films,
    Cine Materiales; Proyectores 16mm: Sovifot, Audiovenca;
    Trípodes: Cine Materiales, Foto Profesional,
    Privensa y Seica.

    • Industrias productoras y/o proveedoras de
      equipos reprográficos.
    • Industrias del "hardware" de
      computación
      .

    De acuerdo, a los reportes elaborados por Dataquest
    (
    compañía de investigación
    de mercados en el sector de las Industrias de Computación) el mercado mundial de PC para
    el año 1995 estuvo dominado por Compaq Computer (10% de
    participación) seguido por IBM (8% de
    participación). Aplple arrojó pérdidas por
    69 millones de dólares, pasando del segundo al tercer
    lugar en el ranking de mayores vendedores de computadoras a
    nivel mundial (ver Cuadro n° 6) finalizando con un
    7,8% del total de las ventas a nivel
    mundial.

    Acer, el séptimo fabricante de
    computadoras en el mundo, registró un crecimiento anual de
    más del 77%, el grupo superó los 5.100
    millones de dólares al cierre de noviembre de 1995. En
    términos de la oferta, a medida que el mercado mundial se
    hace más restringido, con más y más
    compañías luchando por menos y menos clientes, la
    competencia se caldea rápidamente. Se estima que el
    mercado estadounidense de PC podría caer por debajo del
    10% en 1997, siendo el mercado internacional, en particular
    Asia y Europa,
    quien compense parte de la inercia de EU.

    Según cifras de IDC de Venezuela, empresa que ha
    venido realizando actualizaciones del mercado de computadoras
    personales (PCS), en los tres
    primeros trimestres del año 1996, las ventas de
    computadoras personales en Venezuela tuvieron un crecimiento de
    un 9,5% en relación al mismo período del año
    1995. En total en 1996 se vendieron 64.000 unidades, de
    las cuales el 90% fueron computadoras de escritorio, el 7%
    portátiles y el 3% servidores de
    Pcs. En términos de participación en el mercado
    venezolano, los fabricantes que más vendieron
    (según IDC Venezuela, 1996)
    fue IBM (23% del mercado); le siguen Hewwlett-Packard (HP),
    Compaq, Digital Equipment y Epson Computer empatados en el 4°
    lugar; Acer, Unisys y Siemens Nixdorf empatados en el 6°;
    Apple, SAP y Oracle en el
    7°; 3COM, 9° SUN y Cisco; 10° Xerox, Cabletron,
    Novell, NCR,
    Microsoft e
    Informix; y 14° Software AG/APS. Se reparten el 91,6% de las
    TI en Venezuela.

    En lo que a hardware se refiere, el de
    PC es el mercado de mayor crecimiento en nuestro país. Las
    PC representan el 99% del mercado de hardware en unidades
    vendidas y sólo el 80% en valor. En cuanto a los Pcs
    portátiles, Compaq ocupó el primer lugar seguido de
    cerca por Acer, IBM y Apple. El mercado de los servidores de Pcs
    fue liderizado hasta septiembre del 95 por HP, en segundo lugar
    está Digital Equipment, entre ambos tienen el 50% de ese
    rango del mercado venezolano.

    El mercado venezolano de tecnologías de
    información, según estimaciones de IDC,
    alcanzó los 655 millones de dólares para 1996. La
    integración de sistemas, adiestramiento,
    consultoría y servicios, decididas a participar en un
    submercado alcanzó los 144 millones de
    dólares.

    Los resultados del segmento impresoras,
    indican según el estudio anual de IDC, que hasta el tercer
    trimestre de 1996, Epson, Hewlett-Packard y Citizen dominaron el
    83% del mercado. En estos tres trimestres fueron vendidas
    91.000 impresoras por un valor cercano a los 42 millones
    de dólares, con un crecimiento de 25% del total de
    unidades y 16% del valor mercado con relación a los mismos
    lapsos para 1995.

    Cuadro N° 6.

    PARTICIPACIÓN EN EL
    MERCADO MUNDIAL DE PC. 1995.

    EMPRESAS DE PCs

    Partic. Mercado Mundial
    (%)

    Embarques

    Crecimiento (%) de las
    Ventas

    COMPAQ COMPUTER

    10

    5.999

    25

    IBM

    8

    4.780

    21

    APPLE

    7,8

    4.658

    18

    PACKARD BELL

    5,3

    3.169

    28

    NEC

    4,8

    2.864

    48

    OTRAS

    64

    38.249

    24

    TOTAL

    100

    59.719

    24,7

    Fuente: DATAQUEST. 1995. Realizado por: Soc.
    Carlos E. Guzmán Cárdenas.

    • Industrias fabricantes y/o proveedoras de soportes
      "vírgenes"
      (audiocassetes,
      videocassettes, diskettes).

    En relación al mercado de videocassettes,
    nos relata María Valbuena que, desde 1974 hasta 1984
    entraron al país 12.378.434 cintas de vídeo
    por vía de importación. La gran demanda
    existente dio lugar a que se consolidaron en el país
    empresas productoras de videocassettes
    vírgenes(33).

    Para 1987 existían dos empresas encargadas de la
    fabricación de estos productos: Tuwestca,
    perteneciente al Grupo Eminca y principal proveedora de 3M y,
    Video Plastic, del consorcio Yamín; primer
    eslabón de la cadena de empresas del grupo. Nyto,
    el videocassette de Yamín, era hecho en el país en
    un 65%, solo la cinta magnética (marca Agfa) era
    importada. El cassette fue lanzado por Video Games para ser
    utilizado en los formatos Beta y VHS. El 95% de la
    producción de Nyto estaba destinada al pregrabado y el 5%
    restante se comercializaba al detal. Por su parte, la empresa 3M
    dominaba el 80% del mercado. El 20% restante se repartía
    entre Nyto y varias marcas importadas
    (Sony, Maxell, Fuji, Panasonic)(34)

    Si bien es cierto, que estos bienes de capital, no son
    propiamente culturales, dichos soportes son empleados directa o
    indirectamente para la fijación, reproducción o
    difusión de bienes intelectuales objeto de
    protección autoral.

    De allí, que estén incluidos en el sector
    de las Industrias culturales, nuevas tecnologías
    informáticas y comunicacionales. El poder de cada una de
    estas industrias proveedoras, y sobre todo,
    aquellas relacionadas con las obras audiovisuales, dependen de
    varias características de la situación de su
    mercado y de la importancia relativa de sus ventas a las
    industrias comparadas con sus negocios a
    nivel global.

    Í Las "Industrias Auxiliares" que
    enlazan la actividad del sector creativo y de las industrias
    primarias con la labor de fijación, reproducción o
    difusión de los bienes intelectuales.

    • Imprentas, litografías y encuadernadoras de
      soportes gráficos, tanto de obras literarias como de
      material escrito relacionado con otras obras (p.ej.
      carátulas de discos, de audiocassettes y videocassettes,
      manuales de
      uso de programas de computación, etc.).

    ————

    (33).-Véase
    , el excelente trabajo de VALBUENA, María A.: La
    industria videográfica en Venezuela.
    Op. cit., p.
    88.

    (34).- Ibíd., p. 88.

    • Empresas diseñadoras de portadas de libros, de
      carátulas de discos, audiocassettes y videocassettes, y
      de afiches divulgativos de las obras cinematográficas,
      etc.
    • Estudios de grabación y montaje de fijaciones
      sonoras.

    Se puede contar en el país con los siguientes
    Estudios de Grabación: Acustilab; Alberto Barnet;
    Alejandro Campos; Anidesonido; Arte Digital;
    Audio Artist; Audio Films Siglo XXI; Audio Matrices;
    Audio Suarez; Bitbongo; Canal Uno; Cine Seis Ocho; Civicica;
    Estudio 10d2 Digital; Estudio Kandra; Estudio del Este; Estudios
    Larralde; Estudios Larrain; Estudios Latino; Estudio Lesti;
    Estudios Lips; Fandango; Fidelis; Grabaciones K-Pella;
    Intersonido; Joensa; Kandras Estudio; Le Garage; Lipsync Audio
    Video; Loops Doblajes; LSP Sono Master; Mad Box Studio; Midi Art
    Studio; Musicarte; Personal Audio;
    Producciones Suarez; Promidi Studio; Sincrosonido; Sono 2000;
    Sono Seis Ocho; Sonomatrix; Sound 2; Stock Music Center;
    Studio-Tracks; Studios Latinos; Sync-in; T.M. Records; T.M.I.
    Estudios; Taller de Arte Sonoro; Telearte; TMV Records; Tricolor
    de Venezuela; Via Midi; Video Sistemas y Walter Roca.

    Salas de Ensayo: Estudio RM; Estudio Play; Inter
    Sonido y Promidi Estudio.

    • Estudios de filmación, montaje y
      edición de obras audiovisuales.

    Tenemos en Venezuela, los siguientes Estudios de
    Filmación:
    Afaca; Jorge Rengifo Producciones Estudio;
    Tiuna Films; Platino Films y Vídeo C.A.; Vídeo
    Récord y Vídeo Sistemas C.A.

    Estudios de Sonido y Vídeo: Covicica;
    Estudio Latino; Jorge Rengifo Producciones; Studios Tracks;
    Telearte; Todovisión.

    • Laboratorios de copiado de películas y de
      reproducción de obras en videogramas, particularmente
      audiovisuales.

    Laboratorios de copias 35mm y 16mm:
    Bolívar Films; Futuro Films; L.M. Reversible Color S.R.L. y
    Tiuna Films.

    Laboratorios de Vídeo: Arte Visión
    USB; Beta
    Vídeo Laboratorio;
    Editart; Vídeo Archivo de
    Naturaleza;
    Vitranslation de Venezuela.

    • Fábricas de los soportes que contienen las
      artes aplicadas (p.ej. telares, fábricas de muebles,
      tapices y cerámicas, fundidoras, etc).
    • Empresas reproductoras bajo licencia de los soportes
      de programas de computación.

    Î De la actividad comercial
    directa:
    distribución, venta y alquiler,
    a manera de ejemplos:

    • Distribuidoras de libros y
      librerías.
    • Distribuidoras fonográficas y discotiendas.
      Podemos mencionar como principales en el país: Avatar
      Récords; Cordica-Top Hits; Discos hecho a Mano; Emi;
      Lyric; Musicarte; Sonográfica; Sono Rodven y Sony
      Music.
    • Licenciatarias, distribuidoras y vendedoras de
      videogramas.

    Como simple elemento orientador, basta decir que de
    acuerdo con los estudios de la Federación
    Latinoamericana de Vídeo
    (FLAV), en su boletín
    N° 1 (Río de Janeiro, Junio
    1992), existían en Brasil 8.482
    video-tiendas, 7.500 en México, 6.500 en Argentina, 1.800
    en Colombia, 700 en Chile, 600 en
    Perú y Uruguay, y
    400 en Venezuela.

    Para 1990, Venezuela contaba según las
    investigaciones de María A.
    Valbuena(35) unas
    500 tiendas de venta y alquiler de videocassettes en
    ciudades y pueblos del país, para cuyo circuito se
    producían un promedio mensual de 120 títulos y 500
    copias por título, según datos de los fabricantes.
    Ese año el total de transacciones de alquiler de
    películas registrado fue de aproximadamente 10 millones
    800 mil unidades, mientras que las ventas al detal alcanzaron a
    276 mil. Las principales distribuidoras y vendedoras de
    videogramas en Venezuela están señaladas en el
    cuadro N° 7.

    ————

    (35).- VALBUENA,
    María A.: La industria videográfica en
    Venezuela.
    Op. cit., p. 96. Las principales cadenas de
    Clubes de vídeo son: Blockbuster Vídeo,
    existen actualmente más de 3.000 tiendas a nivel mundial;
    Vídeo Color
    Yamín
    (15 tiendas en el país); Yamín
    Family Center
    y, Recordland (6 tiendas).

    Las distribuidoras de programas
    para televisión
    : Coral Pictures (RCTV); Com TV
    Programming; Latin American Programing C.A. (LAP. TV); Mad TV;
    Tepuy Films y Venevisión International.

    • Distribuidores y exhibidores de películas
      cinematográficas. En Venezuela, las principales
      compañías distribuidoras son: Capitol Films;
      Cinematográfica Blancica; Cines Unidos; Korda Films;
      Difox; Movie Movie Asesoramientos SRL y Roraimex.

    Cuadro N° 7.

    Para ver la siguiente tabla seleccionar
    "Bajar trabajo" del menú superior

    Fuentes: ANTILLANO, Pablo: Videograbadores:
    Memoria y
    comodidad para una minoría.
    En: El Ojo del
    Huracán. Año 2. N° 5 y 6. Edición
    Especial. Caracas, Venezuela. Noviembre 90-Abril 91. Dossier. Y
    ahora la Comunicación. pp. xxvi-xxvii; VALBUENA,
    María A.: La industria videográfica en
    Venezuela.
    En: Comunicación. Estudios Venezolanos
    de Comunicación. N° 89. Centro Gumilla. Caracas,
    Venezuela. Primer Trimestre 1995. pp. 87-101. Realizado por:
    Soc. Carlos E. Guzmán Cárdenas.
    (1996).

    • Museos y Galerías de Arte.

    Conforme al Proyecto "Museos de Venezuela",
    realizado en el 2do. Semestre de 1987-1988 por la
    Dirección General de Museos del CONAC y cuyos resultados
    fueron publicados en Abril de 1990, el país contaba para
    aquel momento, con 159 instituciones
    clasificadas: 75 museos, 41 instituciones
    afines y 23 proyectos de museos. De los 75 museos seleccionados,
    62 (82,6%) eran oficiales y
    13 (17,34%)
    privados.

    Del total de los 62 museos oficiales: 27
    (43,54%) dependen de las
    Gobernaciones de Estado; 8 (12,90%)
    de Ministerios; 12 (19,34%)
    a Institutos Autónomos; 8 (12,90%) a Universidades; 2 (3,22%) dependen de los Consejos Municipales;
    4 (6,45%) de las Empresas del
    Estado y 1(1,65%) depende de
    las Corporaciones de Desarrollo.

    Otra publicación, titulada "Directorio de
    Museos de Venezuela"
    (Sistema Nacional de Museos y la
    Dirección General Sectorial de Museos del CONAC, Enero.
    1993) nos informa que para el año 1993 existían un
    total de 185 Museos en país, distribuidos por
    Entidades Federales de la siguiente forma:

    Distrito Federal, 45; Estado Amazonas, 1; Estado
    Anzoátegui, 4; Estado Apure, 1; Estado Aragua, 12; Estado
    Barinas, 3; Estado Bolívar, 10; Estado Carabobo, 7; Estado
    Cojedes, 2; Estado Delta Amacuro, 1; Estado Falcón, 10;
    Estado Lara, 8; Estado Mérida, 15; Estado Miranda, 4;
    Estado Monagas, 7; Estado Nueva Esparta, 6; Estado Portuguesa, 6;
    Estado Sucre, 12; Estado Táchira, 7; Estado Trujillo, 10;
    Estado Yaracuy, 1; Estado Zulia, 13.

    • Salas de Teatro.
    • Licenciatarias, distribuidoras y vendedoras de
      programas de computación. En este mercado para 1996
      alcanzó 22 millones de dólares en ventas de
      Software de Aplicaciones, Software Administrativo y Financiero,
      sistemas de área local y aproximadamente 14 millones en
      equipos de interconexión. Internet e Intranet
      destacan como una fuerte tendencia y es oferta obligatoria de
      los competidores del mercado de las Tecnologías de
      Información (TI). En Venezuela existen 21
      compañías dedicadas a prestar servicios de acceso
      a la Superautopista de la información.

    Ï Otros servicios que no tienen como
    objeto principal la explotación de las obras protegidas,
    pero su utilización forma parte del objeto
    comercial.

    • Los organismos de radiodifusión (radio y
      televisión), no en su condición de productoras de
      obras audiovisuales (industrias primarias), sino en su
      condición de usuarias de obras
      pre-existentes.
    • El comercio de
      aparatos eléctricos y electrónicos, destinados al
      uso de soportes materiales contentivos de obras protegidas
      (aparatos reproductores de sonido, videograbadoras, equipos de
      computación).
    • La actividad publicitaria no como productoras de
      bienes intelectuales (industrias primarias) sino como empresas
      comerciales a quienes se contratan los servicios para la
      promoción de obras protegidas, es decir,
      tuteladas.
    • La actividad comercial, formal e informal, que se
      genera alrededor de la industria del
      espectáculo.

    Frente, a tal expansión y diversidad industrial
    de los mercados culturales y comunicacionales, tomando como base
    la Propiedad Intelectual, nos resulta evidente el lugar
    estratégico que deberían ocupar en una agenda de
    prioridades
    sobre la competitividad de las industrias
    venezolanas. Sólo como ejemplo, analizando el crecimiento
    de la inversión en el sector de las telecomunicaciones -en
    1995 fue de 13%, equivalente a 74 millones de dólares- es
    evidente su papel en el crecimiento
    económico del país. Con una inversión de
    6.000 millones de dólares, el tamaño o valor del
    mercado de telecomunicaciones en Venezuela está por el
    orden de 2.000 millones de dólares anuales
    . El Consejo
    Nacional de Promociones de Inversiones, CONAPRI, calcula que la
    apertura de nuevos servicios acumulará una
    inversión en Venezuela a 9.000 millones de dólares
    (ver Cuadro n° 8). Las inversiones extranjeras
    directas en Telecomunicación en 1996 alcanzaron 77
    millones 800 mil dólares según la Superintendencia
    de Inversiones Extrajeras, SIEX.

    Por otra parte, el peso tan importante que han adquirido
    para las economías nacionales la producción
    industrial de bienes y servicios culturales en la constitución de su Producto Interno Bruto
    (PIB), originado fundamentalmente en
    el sector privado empresarial con escasa participación de
    la agencia pública, como en nuestro país, y sobre
    todo, regulados por el mercado, señalan una
    reordenación del enfoque político-cultural hacia un
    enfoque económico-cultural. En consecuencia,
    el Estado
    Venezolano, como ente regulador del interés
    público, está obligado en el campo comunicacional y
    de las industrias culturales a evaluar, cuál es la
    verdadera situación del país en lo relativo a sus
    ventajas competitivas comunicacionales y cuáles son
    las estrategias genéricas necesarias para
    desarrollarlas (ver Tabla N°
    1).

    Tabla N° 1.-

    DOMINIO DE LA ACTIVIDAD DE INTELIGENCIA
    TECNO-CULTURAL.

    Para ver la
    siguiente tabla seleccionar "Bajar trabajo" del menú
    superior


    FUENTE: Elaboración Propia. Soc.
    Carlos Guzmán Cárdenas. 1996.

    Al respecto, una vez más, al igual que en los
    anteriores Planes de la Nación, el Estado
    venezolano intenta en el IX Plan
    delimitar y asumir un papel más activo en la
    imbricación cultura-comunicación-competitividad;
    añosos problemas,
    antañas soluciones,
    pero cometiendo el mismo error de siempre: no concebir que en lo
    tocante a los bienes culturales, el desarrollo industrial ha
    incorporado al sector de las Industrias Culturales tanto en lo
    que concierne a la producción en sí del producto
    físico o mensaje (nuevos participantes y sustitutos)
    ,
    en lo relacionado a los bienes e insumos necesarios para su
    producción (proveedores)
    como el grado de
    apropiación simbólica (audiencia final)
    que se
    realiza en el acto de sus consumos.

    Cuadro N° 8

    Realizado por: Soc. Carlos E.
    Guzmán Cárdenas (1996).

    La participación del CONAC (Gaceta oficial N° 1.7689. Extraordinario. 29 Agosto
    1975), ente gubernamental rector de la
    política cultural venezolana, en este caso es simplemente
    declarativa y carente de una visión mucha más
    integral. La competencia del CONAC (ver Figura N° 4) a
    través de sus políticas culturales disminuye a
    medida que transita de los circuitos
    socioculturales histórico-territorial (que se
    manifiesta sobre todo en el patrimonio
    histórico y la cultura popular tradicional) y el de la
    cultura de elites
    (abarca las obras representativas de las
    clases altas y medias con mayor nivel educativo; constituido por
    la producción simbólica escrita y visual) al
    circuito de la comunicación masiva. A la inversa,
    los estudios sobre consumo cultural muestran que cuanto
    más jóvenes son los habitantes sus comportamientos
    dependen más de los circuitos
    dedicados a los grandes espectáculos de entretenimiento
    (radio, cine, televisión, vídeo, etc.).

    Por otra parte, no disponemos de un sistema prospectivo
    de indicadores
    estratégicos que nos permitan identificar, los elementos y
    las relaciones de competitividad que componen la actual
    estructura de consumo científico-tecnológico del
    Sistema de Comunicaciones
    , a partir de los importantes
    cambios que han venido produciéndose en los últimos
    años en el sector, los cuales se traducen, entre otras
    cosas, en un alto grado de complejidad tanto de su funcionamiento
    como de su organización. Indicadores
    que actualizarían la información con valor agregado
    sobre los procesos industriales en el sector
    cultura/comunicación en sus variables
    tecno-económicas y atributos genéricos de
    competitividad: condiciones de los factores, condiciones de la
    demanda,
    industrias afines y de apoyo, estrategia, estructura y rivalidad
    de las empresas.

    Figura N°
    4.

    Se debe distinguir cuatro circuitos
    socioculturales de producción, comunicación y
    apropiación de la cultura en que éstas se
    recomponen según su compromiso con cada uno de
    ellos.

    Realizado por Soc. Carlos E. Guzmán
    Cárdenas (1997).

    Fuente: GARCÍA CANCLINI,
    Néstor: "Consumidores y Ciudadanos".
    (1995).

    Y lo peor del caso, es que desconocemos
    cómo se apropian de estos bienes culturales y lo
    resimbolizan la mayoría de los venezolanos.

    Mientras no se lleguen a estas definiciones,
    difícilmente se podrá adelantar estrategias
    competitivas
    , políticas, planes y proyectos tanto de
    inversión como de investigación&desarrollo para
    los sub-dominios de este sector (ver Figura N°
    5)
    .

    Estas inclinaciones que parecen determinar la
    ubicación económica, política,
    tecnológica y cultural de las sociedades
    contemporáneas, hacen evidente el nivel de tensiones y
    desajustes que se van a producir a nivel internacional y
    regional, pero con igual intensidad a los cambios, obligan a las
    naciones latinoamericanas y en referencia especial a Venezuela, a
    desarrollar herramientas
    más flexibles de análisis para interpretar en las
    incertidumbres de estas novedades y, pensar el futuro a largo
    plazo.

    En efecto, las orientaciones y las
    características tanto de la acción pública
    como privada venezolana, indican no solamente la persistencia de
    un modelo de
    gestión inspirado en el paradigma dependentista de los
    factores de producción, sino que además, ha operado
    igualmente, la falta de una mirada prospectiva así como
    la desarticulación entre los problemas
    comunicacionales/culturales-económicos y, finalmente, una
    relativa inmutabilidad del sector en su conjunto frente a los
    cambios que sería preciso operar en su seno como en el
    contenido de su acción en un entorno de fuerte
    competencia.

    De lo que sí podemos estar seguros, para
    discernir sobre la problemática actual y "a futuro" de las
    ventajas competitivas de Venezuela es que las industrias
    culturales apoyadas en los medios de comunicación, las
    Telecomunicaciones (extensión telemática, redes), las nuevas
    tecnologías comunicacionales e informáticas
    productoras de bienes de capital y, aquellas en relación
    directa con actividades comerciales, se han transformado en los
    principales agentes de una economía hacia "sociedades
    de servicios" o "de conocimiento"
    así como de mensajes,
    bienes y servicios del desarrollo cultural.

    Figura N° 5.

    Realizado por Soc. Carlos E. Guzmán
    Cárdenas (1997).

    3. Definición de algunos
    conceptos para el análisis.

    Competitividad. En el presente
    estudio, entendemos la competitividad como la capacidad de una
    empresa u organización de cualquier tipo para desarrollar
    y mantener sistemáticamente unas ventajas competitivas que
    le permitan disfrutar y sostener en el tiempo una posición
    destacada en el entorno socioeconómico en que
    actúa. Por otra parte, es posible definir la
    competitividad tanto para una empresa, una industria y un
    país. En el ámbito de la empresa, entendemos la
    competitividad como "la capacidad para suministrar bienes y
    servicios igual o más eficaz y eficientemente que sus
    competidores" (ENRIGHT, Michael; Antonio Francés y Edith
    Scott Saavedra, 1994: 65-66) o
    bien como "la capacidad de innovación a fin de lograr la
    generación de productos o servicios diferentes, cambiarlos
    y mejorarlos, y para captar mercados cada vez más
    dinámicos, mantenerse en ellos y ampliarlos en
    términos absolutos y relativos" (INFORME FINAL DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA
    COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL, 1991, Octubre).

    La competitividad de una industria es "la capacidad que
    tienen las empresas nacionales de un sector particular para
    alcanzar un éxito sostenido contra (o en
    comparación con) sus competidores foráneos, sin
    protecciones o subsidios" (ENRIGHT, Michael; Antonio
    Francés y Edith Scott Saavedra, 1994: 66) y en el ámbito del país
    será " la capacidad para colocar su producción de
    bienes y servicios en los mercados nacionales e internacionales
    bajo condiciones leales de competencia y traducirlo en bienestar
    para su población" (INFORME FINAL DE
    LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA COMPETITIVIDAD
    INDUSTRIAL, 1991, Octubre).

    Globalización. Supone una
    interacción funcional de actividades económicas y
    culturales dispersas, bienes y servicios generados por un sistema
    con muchos centros, en el que importa más la velocidad para
    recorrer el mundo que las posiciones geográficas desde las
    cuales se actúa (GARCÍA
    CANCLINI, Néstor. 1995a: 16).
    Puede resumirse, según Canclini (1995a:30) como el pasaje de las identidades
    modernas (territoriales y casi siempre
    monolingüísticas) a las identidades posmodernas
    (transterritoriales y multilingüísticas).

    Industrias Culturales. Son aquellas
    que producen, reproducen, difunden y comercializan bienes y
    servicios tanto culturales como educativos reproducibles a
    escala
    industrial, de acuerdo a criterios económicos y siguiendo
    una estrategia comercial (BARRIOS VANEGAS,
    José. 1990). Desde el punto de vista
    económico, las industrias culturales se conciben como "un
    conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares
    industriales productoras y distribuidoras de mercancías
    con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo
    creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas
    finalmente a los mercados de consumo, con función de
    reproducción ideológica y social"
    (ZALLO, Ramón.
    1988).

    Como en casi todos los procesos industriales, se pueden
    distinguir varios tipos de Industria Cultural. Sin embargo, los
    avances de las Nuevas Tecnologías de Información y
    Comunicación (NTI-NTC) y el extraordinario aumento de un
    mercado universal de obras de consumo masivo que forma parte de
    las negociaciones económicas internacionales, han hecho
    complejo determinar, categorizar y clasificar los bienes
    culturales que las integran. Pero la realización de
    estudios sobre el impacto económico de los derechos
    intelectuales (derecho de autor y derechos conexos) en el mundo
    contemporáneo, como fuente de riqueza para los
    países donde se crean, producen, difunden o utilizan las
    obras protegidas nos han permitido aproximarnos al conjunto de
    industrias implicadas en el flujo nacional e internacional de
    bienes culturales.

    Innovación Tecnológica.
    El proceso mediante el cual se usa tecnología
    mejorada es conocido como innovación tecnológica.
    Es un proceso sociocultural (aprendido y transmitido socialmente)
    autónomo, que ha ocurrido por años y seguirá
    ocurriendo. Diferentes autores han hablado de la autonomía
    del proceso de innovación y sus características de
    independencia,
    autodirección y autocontrol. Las economías
    más poderosas de la actualidad son aquellas que han
    logrado fortalecer su capacidad de innovación, es
    decir, su capacidad para generar conocimientos y llevarlos al
    mercado
    . La intensa competencia por el mercado mundial obliga
    a los países a estar continuamente innovando con sus
    productos a fin de hacerse más competitivos: nuevas ideas
    para productos, tecnologías, procesos, etc. Como ejemplo,
    en los Estados Unidos de Norteamérica entran en promedio
    unos 1.000 productos nuevos cada vez, muchos de los cuales
    sustituyen productos aún antes de que se hayan
    difundido (TOFFLER, A. 1990).
    Michael Porter, en su ya conocido libro: La ventaja
    competitiva de las naciones
    (1991) plantea que la mejora constante en busca
    de la innovación continua es uno de los nuevos factores
    que afectan a la competitividad de las naciones en el mercado
    mundial. Para poder entrar en la competencia mundial y en el
    nuevo paradigma de producción industrial, los
    países en "vías de desarrollo" deben buscar
    la modificación de sus economías internas por
    intermedio de la I&D, buscando más mercado y apertura
    a "la globalización" como forma de
    internacionalización. Ya desde los años
    cuarenta, se reconoció la importancia de la
    innovación tecnológica para un crecimiento
    económico sostenido, gracias al aporte de Schumpeter.
    Para este economista, las innovaciones pueden ser vistas como
    nuevas combinaciones de los recursos productivos.

    Sistema Mundial. El término
    sistema mundial se identifica de una forma más general y
    amplia con el mundo entero y con las partes más
    interrelacionadas del mundo actual de finales del s. XX. En
    sentido restringido, el concepto de sistema mundial, lo
    utilizamos para referirnos a la forma general y a las
    características que adopta el capitalismo en
    su actual etapa de internacionalización jerarquizada. Es
    conveniente distinguir, algunos conceptos básicos que
    están presentes en el análisis
    económico-político de los medios de
    comunicación de masas. Por Nacional, nos referimos
    fundamentalmente al Estado-Nación y al conjunto de
    relaciones sociales que se producen en su interior. Con el
    concepto de Internacional, designamos las relaciones que
    se establecen entre dos o más Estados-nación
    (aunque con propiedad, a estas relaciones entre más de dos
    Estados deberíamos denominarlas plurinacionales o
    multinacionales). El concepto de Transnacional o
    Multinacional
    lo aplicamos de forma específica para
    designar el espacio y las relaciones a los que dan forma
    principalmente las acciones de
    las modernas empresas industriales, los bancos, las
    organizaciones
    financieras y los medios de comunicación de masas
    (MURCIANO MARTINEZ, Marcial.
    1992).

    Sistema Mundo. Un sistema mundo
    está constituido básicamente por una
    economía-mundo, que no es sinónimo de una
    economía mundial, sino de la economía de una parte
    del globo que constituye un conjunto, aunque en la
    práctica resulte muy difícil representar de forma
    precisa ese conjunto. El Sistema Capitalista Occidental
    caracteriza en la actualidad a una economía-mundo
    (MURCIANO MARTINEZ, Marcial. 1992).

    Telecomunicaciones. En sentido
    amplio, las telecomunicaciones comprenden los medios para
    transmitir, emitir o recibir, signos, señales, escritos,
    imágenes fijas o en movimiento, sonidos o datos de
    cualquier naturaleza entre
    dos o más puntos geográficos o cualquier distancia
    a través de cables, radioelectricidad, medios
    ópticos u otros dispositivos electromagnéticos. El
    concepto es relativamente nuevo, pues hasta mediados de los
    sesenta fue incluido en los diccionarios.
    Al seno de la misma Unión Internacional de
    Telecomunicaciones (UTI) se tuvieron que hacer grandes esfuerzos
    en los setenta y los ochenta para avanzar hacia una
    definición aceptable. Su significado ha evolucionado
    rápidamente por la convergencia de diferentes
    tecnologías que han posibilitado la interconexión
    de artefactos electrónicos y por la comunicación
    entre personas, no nada más en una, sino en varias
    direcciones.

    El concepto se utiliza indistintamente como
    sinónimo de transmisión de datos, de
    radiodifusión, de comunicación de voz y
    también se le identifica con algunos componentes de la
    industria del entretenimiento. Se ha adoptado el término
    de telecomunicaciones para incluir a sistemas de
    comunicación alámbricos e inalámbricos, en
    uno o más direcciones, donde queda incluido el
    término radiodifusión (broadcasting). El concepto
    telecomunicaciones se ha enriquecido por la emergencia de medios
    interactivos como la misma telefonía, computación,
    televisión y televisión por cable, que
    paulatinamente vienen disminuyendo las diferencias
    tecnológicas existentes entre ellos. Las
    telecomunicaciones de la actualidad se conforman
    básicamente por tres grandes medios de transmisión:
    cables, radio y satélites.

    Ventajas Competitivas. Se entiende
    por ventaja competitiva (VILLALBA,
    Julián. 1996, Junio) aquel conjunto de
    atributos que posee una empresa que la distinguen de sus
    competidores y que hace posible la obtención de unos
    rendimientos superiores a los de éstos, los cuales son
    además reconocibles por sus clientes.

    Mucho de lo que se ha publicado sobre este tema se basa
    en cómo debería diseñarse o
    formularse, de manera intencional, una estrategia. Ha
    existido, hasta la fecha, dos corrientes de consenso. La primera,
    se conformó en la década de los sesenta y la
    persona
    más comúnmente asociada es Ken Andrews, de la
    Escuela de
    Negocios de Harvard, cuya noción básica sostiene
    que la estrategia precisa del logro de una adecuada
    articulación entre la situación externa
    (oportunidades y amenazas) y la capacidad interna (fuerzas y
    debilidades). Una segunda visión prescriptiva sobre la
    manera en que debe ser formulada una estrategia, fue desarrollada
    en los años ochenta, por Michel Porter, egresado de la
    Escuela de
    Negocios de Harvard. Porter sostiene que múltiples
    estrategias coinciden con ciertas clasificaciones
    "genéricas", no tanto creadas en forma individual,
    sino seleccionadas a partir de una serie limitada de opciones
    basadas en un estudio sistemático de la empresa y las
    condiciones industriales que enfrenta. El patrón
    básico del análisis competitivo industrial
    de Porter en el área del análisis de la estrategia,
    a partir de los primeros trabajos de Andrews, Ansoff, Newman, et
    al, propone un marco referencial de cinco fuerzas que define la
    postura básica de la competencia en la industria, el
    poder de negociación
    de los proveedores y de los
    compradores existentes, la amenaza de las nuevas
    industrias y de las substitutas y, por supuesto la intensidad
    de la rivalidad
    existente. También se le conoce por
    haber desarrollado otros marcos referenciales, como por ejemplo,
    su concepto de "estrategias genéricas", de las
    cuales, él mismo apuntó, existen tres en
    particular: el costo del liderazgo, la
    diferenciación y el enfoque (o alcance); y su
    discusión acerca de la "cadena de
    valor", que vendría a ser una manera de descomponer
    las actividades de una empresa para aplicar diferentes tipos de
    análisis estratégicos; su noción de
    grupos
    estratégicos,
    donde las firmas con estrategias
    similares compiten en ciertas secciones de una industria, y su
    concepto de "ambientes industriales genéricos",
    tales como el "fragmentado", o el "maduro", reflejan
    características similares.

    Bibliografía
    Consultada.

    "América Latina y el Caribe: opulencia
    audiovisual" (1994). En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 86. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Segundo Trimestre. Informaciones. p.
    88.

    AÏT-EL-HADJ, Smaïl (1989):
    Gestión de la tecnología. La empresa ante la
    mutación tecnológica
    .Barcelona,
    España. Ediciones Gestión 3000, 1990. 256
    pág. Título Original: L’ Entreprise face a la
    mutation tecnologique, Les Editions d’Organisation,
    París. Trad. Emil Herbolzeimer.

    AGUIRRE, Jesús María (1996):
    "Dinámica Sociocultural e Industrias Culturales". En:
    BISBAL, Marcelino y Pasquale NICODEMO (coordinación).
    Nuevas fronteras. Medios, comunicación y
    poder
    .Caracas, Venezuela. Fundación Carlos
    Eduardo Frias/Universidad Central de Venezuela, 1ra.
    Edición. pp. 55-69.

    ———— (1997, Febrero): "Los medios de
    comunicación ante las nuevas transformaciones". En:
    Demoscopio Venezuela. Tendencias y perspectivas
    1996-1997
    .Caracas, Venezuela. COSAR Grupo
    Comunicacional. pp. 57-63.

    AGUIRRE, Marta (1993): "Ley sobre el Derecho de
    Autor. Venezuela se equipara al ámbito
    internacional".En: Revista
    Comunicación
    . Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 84. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Cuarto Trimestre. Documentos. pp.
    82-84.

    ALFONSO L., Alejandro (1990):
    Televisión de Servicio
    Público y Televisión Lucrativa en América
    Latina y el Caribe.
    Documento de trabajo realizado para
    el Ministerio de la Cultura de Venezuela. Caracas, Julio. 45
    pág. Mimeografiado.

    ALVARAY, Nathalie; Zamawa ARENAS y Anacristina
    TKACHENKO (1992): La oferta de la Televisión
    Venezolana. Estudio de un día de programación en 13
    televisoras.
    (Colección Canicula N° 1),
    Venezuela, Fundación Carlos Eduardo Frias. 247
    pág.

    ALVARENGA, Teresa (1997): "Polémica,
    aportes y desplantes en el I Congreso Nacional de la Cultura".
    En: Revista Comunicación. Estudios
    Venezolanos de Comunicación. N°97. Caracas, Venezuela.
    Centro Gumilla, Primer Trimestre. pp. 33-37.

    ALVAREZ, Victor (1995,Diciembre/1996,Enero):
    "Innovación tecnológica. Clave del Desarrollo
    Económico". En: Revista Resumen
    Gerencial. Una Síntesis para el Gerente
    .
    Año 3, N° 16, Edición N° 16. Valera, Edo.
    Trujillo, Venezuela. p.19.

    ———— (1996a): "La política
    tecnológica como política
    económica". En: Espacios. Revista
    venezolana de gestión tecnológica. Vol. 17.
    Núm. 1. Caracas, Venezuela. pp. 5-33.

    ANDREWS, Kenneth R. (1993): "El concepto de
    estrategia corporativa". En: MINTZBERG, Henry y James Brian
    QUINN. El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos
    y casos
    . México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 51-59. Título Original: The
    Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall Inc,
    1988. Trad. Georgina Greenham Del Castillo.

    "Anteproyecto de
    Ley Especial de Cinematografía Nacional" (1993,
    Enero-Abril). En: Objeto Visual. Cuadernos de
    Investigación de la Cinemateca Nacional. N° 1.
    Caracas, Venezuela. pp. 149-169.

    ANTEQUERA PARILLI, Ricardo (1991): "Los derechos
    intelectuales, las transmisiones por satélite y la
    televisión por cable". En: VI Congreso Internacional
    sobre la Protección de los Derechos Intelectuales (del
    autor, el artista y el productor).
    México, D.F.
    Editado por la
    Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
    (OMPI), Confederación Internacional de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Federación Mexicana de
    Sociedades Autorales (FEMESAC) y la Secretaria de
    Educación Pública (SEC). pp.
    237-250.

    ———— (1991a): "El derecho de autor y el
    derecho a la Cultura". En: I Congreso Iberoamericano de
    Propiedad Intelectual. Derecho de autor y Derechos conexos en los
    umbrales del año 2000
    . Tomo I. Madrid,
    España. Ministerio de Cultura, Secretaría General
    Técnica. pp. 65-78.

    ———— (1992): "El derecho de autor y su
    impacto económico". En: VII Congreso Internacional
    sobre la protección de los derechos intelectuales (Del
    autor, el artista y el productor). Desafíos
    Contemporáneos de la Propiedad Intelectual.

    Santiago, Chile. Editado por la
    Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI),
    Confederación Internacional de Sociedades de Autores y
    Compositores (CISAC), Ministerio de Cultura de España y el
    Instituto Interamericano del Derecho de Autor (IIDA). pp.
    49-68.

    ———— (1993): "La importancia cultural y
    económica del Derecho de Autor y de los Derechos Conexos".
    En: VIII Congreso Internacional sobre la Protección
    de los Derechos Intelectuales (Del autor, el artista y el
    productor).
    Asunción, Paraguay. Editado
    por la
    Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
    (OMPI), Confederación Internacional de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Ministerio de Cultura de
    España. pp. 33-61.

    ANTONORSI BLANCO, Marcel (1991):
    Guía Básica para (re)organizar.
    (Serie Temas de Coyuntura en Gestión Pública),
    Caracas, Venezuela. Centro de Documentación y
    Análisis de Información del Centro Latinoamericano
    de Administración para el Desarrollo (CLAD).
    1991. 52 pág.

    ————: "La Empresa Competitiva" (1995,
    Abril). En: Revista Talento. Espacio para la
    Promoción de la Competitividad.
    N° 2. Caracas,
    Venezuela. pp. 23-25.

    ———— (1995a): Guía
    práctica de la empresa competitiva.
    Caracas,
    Venezuela. Edición de Venezuela Competitiva. 79
    pág.

    ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUTORES
    CINEMATOGRÁFICOS (1994): Anac Presupuesto 1995. XX
    Aniversario.
    Caracas, Venezuela. 11 pág.
    Mimeografiado.

    ———— (1995): Perspectivas para un
    Cine Nacional. Presupuesto 1996.
    Caracas, Venezuela.
    Agosto. 15 pág. Mimeografiado.

    ———— (1995a, Mayo): Revista C de
    cine.
    Revista de la Asociación Venezolana de
    Autores Cinematográficos, ANAC. N° 1. Caracas,
    Venezuela. Mayo. 48 pág.

    ———— (1995b, Diciembre): Revista C
    de cine.
    Revista de la Asociación Venezolana de
    Autores Cinematográficos, ANAC. N° 2. Caracas,
    Venezuela. Diciembre. 48 pág.

    ———— (1996,Diciembre – 1997,Enero):
    Revista C de cine. Revista de la Asociación
    Venezolana de Autores Cinematográficos, ANAC. N° 3.
    Caracas, Venezuela. 40 pág.

    ———— (1997a): Proyección del
    Cineasta y su actividad profesional en una cinematografía
    integral: protección al autor y formación de una
    cultura cinematográfica.
    Caracas, Venezuela.
    Mimeografiado.

    ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUTORES
    CINEMATOGRÁFICOS (ANAC), Cámara Venezolana de
    Productores de Largometrajes (CAVEPROL) y la Asociación de
    Exhibidores de Películas (1992, Diciembre): "Lineamientos
    esenciales para una Política Cinematográfica". En:
    Revista de la Asociación Venezolana de Autores
    Cinematográficos.
    ANAC. N° 1. Cine Venezolano.
    Industria o Cultura. Caracas, Venezuela. pp.
    21-25.

    AVALOS GUTIERREZ, Ignacio (1993):
    "Aproximación a la gerencia de
    tecnología en la empresa". En: MARTÍNEZ, Eduardo
    (editor). Estrategias, planificación y gestión de ciencia y
    tecnología.
    Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED-D Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. pp. 471-500.

    AVALOS, Ignacio y Horacio VIENA (1989): "La
    Gerencia de
    tecnología: El eslabón perdido de la gerencia
    venezolana". En: NAÍM, Moisés. Las Empresas
    Venezolanas: Su Gerencia.
    Caracas, Venezuela. Ediciones
    IESA, 2da. Edición. pp. 269-287.

    AVILES, Mary (1996, Enero 31):
    "¿Está la TV en peligro de extinción?". En:
    El Nacional. Caracas, Venezuela. Cuerpo B,
    Farándula.

    AUERBACH, Jon (1996, Febrero 25): "Saturado
    mercado del PC". En: El Nacional. Caracas,
    Venezuela. Cuerpo B, Economía. pág.
    6.

    BAIG, Edward C. (1994): "En sus marcas, listos,
    partida en linea". En: Revista Business Week.
    Edición Venezuela. La Revolución
    de la Información. McGraw-Hill. Adaptación
    realizada por Grupo Gerente.
    Edición Semestral. La Sociedad de la información.
    Perspectivas. pp. 66-70.

    BARRIOS, Guillermo (1992): Inventario del
    olvido. La sala de cine y la transformación metropolitana
    de Caracas.
    Caracas, Venezuela. Fundación
    Cinemateca Nacional. CANTV/FUNDARTE. 143
    pág.

    BARRIOS, Leoncio (1995): "Proceso de
    recepción de cine comercial en Caracas". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 89. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Primer Trimestre. pp. 8-16.

    BARRIOS VANEGAS, José (1990):
    Estudio Industrias Culturales. Caracas, Venezuela.
    UNESCO/SELA. 69 pág. Mimeografiado.

    BISBAL, Marcelino (1994): La mirada
    comunicacional.
    (Colección Trópicos).
    Caracas, Venezuela. Alfadil Ediciones. 241
    pág.

    ———— (1995, Noviembre): "El
    Mosaico de lo massmediatico". En: Revista
    SIC.
    Año LVIII. N° 579. Caracas, Venezuela.
    Centro Gumilla. pp. 401-402.

    ———— (1995a): "Comunicación y
    cultura: para pensar lo massmediático". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 92. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Cuarto Trimestre. Estudios. pp. 45-55.

    BISBAL, Marcelino y Pasquale NICODEMO
    (coordinación) (1996): Nuevas fronteras. Medios,
    comunicación y poder.
    Caracas, Venezuela.
    Fundación Carlos Eduardo Frias/Universidad Central de
    Venezuela, 1ra. Edición. 279 pág.

    ———— (1997, Febrero): "El valor de la
    cultura. El consumo cultural del venezolano". En:
    Demoscopio Venezuela. Tendencias y perspectivas
    1996-1997.
    Caracas, Venezuela. COSAR Grupo
    Comunicacional. pp. 43-48.

    BOON, Lisseth (1997, Febrero 2): "El
    entretenimiento a domicilio. Libertad a
    control remoto". En: El Nacional. Caracas,
    Venezuela. Cuerpo G, Buen vivir. pp. g/1-g/2.

    BOXWELL, Robert J. (1995): Benchmarking
    para competir con ventaja.
    (Serie McGraw-Hill de
    Management). Madrid, España. McGraw-Hill/Interamericana de
    España, S.A. 1ra. Edición. 203 pág.
    Título Original: Benchmarking for
    competitive advantage. McGraw-Hill, Inc. 1994. Trad. Isabel
    Valecillo Rubiera y Barbara McShane.

    BRANDO, Jesús Eduardo (1997, Enero 31):
    "Organismos multilaterales objetaron Plan Trienal de
    Telecomunicaciones". En: El Globo. Caracas.
    Política. p. 9.

    BRAUMANN, Pedro Jorge (1997): Televisao em
    Portugal: Mercado e cenários para a
    evolucao da televisao pública.
    Ponencia presentada
    en el IV Encuentro Iberoamericano de Ciencias de la
    Comunicación. 1-3 de Septiembre. Santos, Sao Paulo,
    Brasil. 20 pág. Mimeografiado.

    BRIAN QUINN, James (1993): "Cómo
    administrar la innovación: el caos controlado". En:
    MINTZBERG, Henry y James Brian QUINN. El Proceso
    Estratégico. Conceptos, contextos y casos.

    México, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 2da.
    Edición. pp. 836-850. Título Original: The Strategy
    Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall Inc, 1988. Trad.
    Georgina Greenham Del Castillo.

    BRICEÑO, Miguel Angel (1994):
    Gestión tecnológica. La investigación
    aplicada en la empresa.
    Caracas, Venezuela. Editorial
    Kinesis. 168 pág.

    BRUNNER, José Joaquín (1987):
    "Políticas Culturales y Democracia:
    Hacia una teoría
    de las oportunidades". En: GARCÍA CANCLINI, Néstor
    ed. Políticas Culturales en América
    Latina.
    (Colección enlace. Cultura y Sociedad),
    México, Edit. Grijalbo, 1ra. Edición. pp.
    175-203.

    ———— (1992): América Latina:
    cultura y modernidad.
    (Colección Claves de
    América Latina). México, Coedición
    Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional
    para la Cultura y las Artes/Edit. Grijalbo, S.A. 1ra.
    Edición. 403 pág.

    ————, Alicia BARRIOS y Carlos
    Catalán (1989): Chile: Transformaciones Culturales y
    Modernidad.
    Santiago, Chile. Facultad
    Latinoamericana de Ciencias
    Sociales. FLACSO. 228 pág.

    BUSINESS WEEK (1994): La Revolución
    de la Información.
    Edición Venezuela.
    McGraw-Hill. Adaptación realizada por Grupo Gerente.
    Venezuela. Edición Semestral. 98
    pág.

    BYTE VENEZUELA (1996, Diciembre): Como los
    Chips cambiaron al Mundo.
    Volumen 2,
    Número 2. Venezuela. Organización
    Transamérica. 98 pág.

    ———— (1997, Marzo): Aplicaciones
    Internet: ¿Quién tendrá la ultima
    palabra?.
    Volumen 3, Número 25. Venezuela.
    Organización Transamérica. 122
    pág.

    CAMPO G., Natalie (1996, Abril 11): "Apuntes para
    refrescar algunos conceptos. Un breve repaso a la
    Interactividad". En: El Nacional. Caracas,
    Venezuela. Multimedia.

    ————(1996a, Abril 11): "Compuserve: el
    futuro está en la red". En: El Nacional.
    Caracas, Venezuela. Multimedia.

    CAPRILES, Oswaldo (1976): El Estado y los
    Medios de Comunicación en Venezuela.
    Caracas,
    Venezuela. Editores Libreria Suma. 217
    pág.

    CAREY, John (1994): "De Internet a infobahn". En:
    Revista Business Week. Edición Venezuela. La
    Revolución
    de la Información. McGraw-Hill. Adaptación
    realizada por Grupo Gerente.
    Edición Semestral. La Economía de la
    información. EE.UU. pp. 22-24.

    CARLANDER, Ingrid (1996, Enero 27): "Viaje a la
    tecnología del futuro". En: El Nacional.
    Caracas, Venezuela. Ciberespacio. p. C/1. Trad. Violeta
    Linares.

    CASELLA, Antonio; Armando IZQUIERDO; Ignacio
    LAYRISSE; María Josefina LAZO; Oscar RODRÍGUEZ y
    Raquel SALAS (1994): Gestión Tecnológica. Una
    Herramienta efectiva para conferir competitividad al
    negocio.
    Visión Tecnológica. Vol. 2. N°
    1. Venezuela. INTEVEP, S.A. pp. 4-12.

    CASSIOLATO, José E. (1994):
    "Innovación y cambio tecnológico". En:
    MARTÍNEZ, Eduardo (editor). Ciencia,
    Tecnología y Desarrollo: Interrelaciones teóricas y
    metodológicas
    . Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. pp. 261-306.

    CATALÁN, Carlos y G. SUNKEL (1992):
    Algunas tendencias en el consumo de Bienes Culturales en
    América Latina.
    (Serie: Educación y Cultura
    N° 27.) Santiago, Chile. Documento de Trabajo FLACSO.
    Programa
    Chile.

    CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA-CNAC
    (1994): Informe a los miembros del Congreso Nacional sobre
    los cien primeros días de actividad del Centro Nacional
    Autónomo de Cinematografía.
    Caracas,
    Venezuela.

    ———— (1994a, Agosto 14):
    Presupuesto Ejercicio Fiscal
    1995.
    Caracas, Venezuela. 13
    pág.

    ———— (1995, Agosto 14): Presupuesto
    Ejercicio Fiscal
    1996.
    Caracas, Venezuela. 13
    pág.

    ———— (1996): Una visión del
    Cine 96. Informe al Congreso de la República.
    1995-1996.
    Caracas, Venezuela. Centro Nacional
    Autónomo de Cinematografía. 11
    pág.

    ———— (1996a): Ley de
    Cinematografía Nacional.
    Caracas, Venezuela. CNAC,
    1ra. Edición. 191 pág.

    ————(1996b, Noviembre 8):
    Presupuesto Ejercicio Fiscal 1997. Caracas,
    Venezuela. Centro Nacional Autónomo de
    Cinematografía. Gerencia de Administración. 7
    pág.

    ———— (1997, Marzo 12): Memoria y
    cuenta 1996.
    Caracas, Venezuela. 61
    pág.

    CENTRO VENEZOLANO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE
    TEATRO (1990):
    Economía y Cultura. Boletín N°
    15. Caracas, Venezuela. ITI-UNESCO. Consejo Nacional de la
    Cultura. CONAC. 24 pág.

    CEVALLOS, Diego (1996, Abril 21): "América
    Latina se juega su futuro en el ciberespacio". En: El
    Globo
    . Caracas. Economía. p. 11.

    CHACÓN, Evelin y Ernesto OLIVO (1996): "El
    consumo cultural televisivo desde la condición
    multicultural de los perceptores". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 95. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Tercer Trimestre. Estudios. pp. 30-41.

    CHOLLET R., Giselle (1997, Enero 31): "Es
    necesario modernizar Ley de Telecomunicaciones". En: El
    Globo
    . Caracas. Economía. pp.
    4-5.

    COHEN JEHORAM, Herman (1989): Critical
    Reflextions on the Economic Importance of Copyright.
    Vol.
    20. N° 4. IIC.

    COLINA, Carlos Eduardo (1993): "Sociología de las nuevas tecnologías
    de la comunicación. Legitimidad de un campo de estudio".
    En: Anuario ININCO. Investigaciones de la
    Comunicación.
    N° 5. Caracas, Venezuela.
    Instituto de Investigaciones de la Comunicación.
    Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
    Educación. pp. 47-80.

    ———— (1995): "El video dentro de la
    estructura del Sistema de Comunicaciones. Dos puntos de partida:
    Momentos del proceso y usos". En: Anuario ININCO.
    Investigaciones de la Comunicación.
    N° 7.
    Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. pp. 157-178.

    ———— (1996): "Flujos diversos en el
    audiovisual globalizado. Las nuevas tecnologías de la
    comunicación en Venezuela". En: BISBAL, Marcelino y
    Pasquale NICODEMO (coordinación). Nuevas fronteras.
    Medios, comunicación y poder.
    Caracas, Venezuela.
    Fundación Carlos Eduardo Frias/Universidad Central de
    Venezuela, 1ra. Edición. pp. 101-113.

    COMISIÓN ASESORA DE POLÍTICA
    CINEMATOGRÁFICA (1991, Julio): Conclusiones.
    Venezuela. 34 pág. Mimeografiado.

    COMISIÓN PERMANENTE DE CIENCIA Y
    TECNOLOGÍA (1995): El Papel del Estado
    Venezolano en el Desarrollo de la Ciencia y
    la Tecnología.
    Caracas, Venezuela. Congreso de la
    República. Cámara de Diputados. Imprenta Municipal.
    54 pág.

    COMISIÓN PREPARATORIA DEL CONAC.
    COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN (1976): Proyecto
    RATELVE (Diseño
    para una nueva política de radiodifusión del Estado
    Venezolano).
    Caracas, Venezuela. Editores Librería
    Suma. 360 pág.

    COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA DEL
    ESTADO (1987): La Cultura en un Proyecto de Reforma del
    Estado.
    Volumen 10. Tomo I. Caracas, Venezuela. COPRE.
    121 pág.

    ———— (1987a): Encuesta Nacional
    Estado y Cultura/ Encuesta
    Nacional para un Diagnóstico Prospectivo y la
    Formulación de una adecuada Política Cultural.
    Anexos.
    Caracas, Venezuela. COPRE. 43
    pág.

    COMPUTACIÓN GLOBAL (1996, Febrero):
    Outsourcing llegó a PDVSA. Año 5,
    Edición N° 44. Venezuela. Empresa Editora C.A.
    Publicaciones 123. 54 pág.

    ———— (1996, Diciembre/1997, Enero):
    100 Líderes en Venezuela. Año 6,
    Edición N° 54. Venezuela. Editorial Global 1996 C.A.
    74 pág.

    ———— (1997a, Febrero): Nace un
    coloso. PDVSA+SAIC=INTESA
    . Venezuela. Año 6,
    Edición N° 55. Editorial Global 1996 C.A. Febrero. 66
    pág.

    ———— (1997b, Marzo):
    Telecomunicaciones. Un mercado en crecimiento.
    Venezuela. Año 6, Edición N° 56. Editorial
    Global 1996 C.A. Marzo. 62 pág.

    ———— (1997c): 100 Los
    Líderes IDC. En Venezuela 100 Empresas del Mercado
    TI.
    Año 7, Edición N° 65. Venezuela.
    Editorial Global 1996 C.A. 74 pág.

    CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA
    DE SOCIOLOGÍA (1995, Octubre 2-6):
    América Latina y El Caribe: Perspectivas de su
    reconstrucción. Resúmenes de ponencias.

    Tomo I. Ciudad de México, México. XX Congreso de la
    Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Editado por la Facultad
    de Ciencias
    Políticas y Sociales de la UNAM. 195
    pág.

    ———— (1995a, Octubre 2-6):
    América Latina y El Caribe: Perspectivas de su
    reconstrucción. Resúmenes de ponencias.

    Tomo II. Ciudad de México, México. XX Congreso de
    la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Editado por la Facultad
    de Ciencias
    Políticas y Sociales de la UNAM. 222
    pág.

    CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA (1989):
    Memoria y Cuenta. Año 1989. Caracas,
    Venezuela. Ministerio de la Secretaría de la Presidencia.
    CONAC. 184 pág.

    ———— (1989, Enero): Subsidios
    1989.
    Caracas, Venezuela. Ministerio de la
    Secretaría de la Presidencia. CONAC. 228
    pág.

    ———— (1990): Memoria y Cuenta.
    Año 1990.
    Caracas, Venezuela. Ministerio de la
    Secretaría de la Presidencia. CONAC. 228
    pág.

    ———— (1991): Memoria y Cuenta.
    Volumen I.
    Año 1991.
    Caracas, Venezuela. Ministerio de la
    Secretaría de la Presidencia. CONAC. 173
    pág.

    ————- (1991a): Memoria y Cuenta.
    Volumen II. Año 1991.
    Caracas, Venezuela.
    Ministerio de la Secretaría de la Presidencia. CONAC. pp.
    174-295. Anexo. 47 pág.

    ———— (1992, Junio): 1er. Informe de
    seguimiento al proceso de Descentralización Cultural

    (CONAC).
    Caracas, Venezuela. Unidad de Seguimiento y apoyo al
    proceso de Descentralización Cultural. Elaborado por
    María Jiménez Fernández. CONAC. 33
    pág.

    ———— (1992a, Diciembre): 1er.
    Informe de la Gestión Cultural Pública
    Estadal.
    Caracas, Venezuela. Unidad de Seguimiento y
    apoyo al proceso de Descentralización Cultural. Elaborado por
    María Jiménez Fernández. CONAC. 51
    pág.

    ———— (1993): Subvenciones 1993.
    Caracas, Venezuela. Oficina de
    Planificación del Sector Cultura.
    Dirección de Planificación e Investigación.
    Consejo Nacional de la Cultura. 83 pág.

    ———— (1994, Septiembre):
    Subvenciones 1994 CONAC. Caracas, Venezuela.
    Oficina de
    Planificación del Sector Cultura.
    Dirección de Planificación. Consejo Nacional de la
    Cultura. 28 pág.

    ———— (1994a, Septiembre):
    Subvenciones 1994 CONGRESO. Caracas, Venezuela.
    Oficina de
    Planificación del Sector Cultura. Dirección de
    Planificación. Consejo Nacional de la Cultura. 8
    pág.

    ———— (1995, Junio 25): "CONAC: Logros y
    proyectos de una gestión (1994-1995)". En: El
    Nacional
    . Caracas, Venezuela. Arte. pág.
    17.

    ———— (1996, Agosto): Proyecto de
    Presupuesto Ejercicio Fiscal 1996.
    Caracas, Venezuela.
    Ministerio de la Secretaria de la Presidencia. Consejo Nacional
    de la Cultura.

    ———— (1996a): Proyectos Culturales.
    Recursos Adicionales Ejercicio Fiscal 1996 (Resumen).

    Caracas, Venezuela. Ministerio de la Secretaria de la
    Presidencia. Consejo Nacional de la Cultura.

    ———— (1996b): Proyectos Propios.
    Recursos Adicionales Ejercicio Fiscal 1996.
    Caracas,
    Venezuela. Ministerio de la Secretaria de la Presidencia. Consejo
    Nacional de la Cultura.

    CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
    CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (1996):
    Síntesis del Proyecto de Presupuesto para el
    Ejercicio Fiscal 1996 del CONICIT (Versión
    Reconducida).
    Caracas, Venezuela. CONICIT. 28
    pág.

    CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN (1993,
    Diciembre): Encuesta sobre la Televisión Chilena.
    Informe de Avance.
    Santiago, Chile. 47
    pág.

    CORDIPLAN (1981): VI Plan de
    Desarrollo de la Nación. 1981/1985. Versión
    Preliminar.
    Volumen II. (El Desarrollo de la Cultura, la
    Comunicación Social, las Bibliotecas y el
    Sistema de
    Información. Papel de Trabajo). Caracas, Venezuela.
    Oficina
    Central de Coordinación y Planificación de la
    Presidencia de la República. Cordiplan. 87
    pág.

    ———— (1981a, Agosto): VI Plan de la
    Nación. 1981-1985.
    Desarrollo Global. Volumen I.
    Caracas, Venezuela. Versión Oficial. Oficina Central
    de Coordinación y Planificación de la Presidencia
    de la República. Cordiplan. 91
    pág.

    ———— (1981b, Agosto): VI Plan de la
    Nación. 1981-1985.
    Desarrollo Sectorial. Volumen
    II. Parte 3. Caracas, Venezuela. Versión Oficial. Oficina
    Central de Coordinación y Planificación de la
    Presidencia de la República. Cordiplan.
    Introducción. pp. I-IV. Cap. III. pp.
    61-97.

    ———— (1984, Noviembre): VII Plan de
    la Nación. 1984-1988. Lineamientos Generales.

    Presentación al Congreso Nacional. Caracas, Venezuela.
    Oficina Central de Coordinación y Planificación de
    la Presidencia de la República. Cordiplan. 120
    pág.

    ———— (1990, Enero): El Gran Viraje.
    Lineamientos Generales del VIII Plan de la Nación.

    Presentación al Congreso Nacional. Caracas, Venezuela.
    Oficina Central de Coordinación y Planificación de
    la Presidencia de la República. Cordiplan. Presidencia de
    la República.154 pág.

    ———— (1995, Febrero): Un Proyecto
    de País. Venezuela en Consenso. Documentos del IX
    Plan de la Nación.
    Caracas, Venezuela. Oficina
    Central de Coordinación y Planificación de la
    Presidencia de la República. Cordiplan.

    CORNELLA, Alfons (1994): Los Recursos de la
    información. Ventaja Competitiva de las empresas.

    (Serie McGraw-Hill de Management) Madrid, España. Ed.
    McGraw-Hill Interamericana de España, S.A. 1ra.
    Edición. 183 pág.

    CORRALES, Carlos (1991, Octubre 28-31): "La
    difusión de la obra audiovisual a través de
    satélite y por cable". En: I Congreso Iberoamericano
    de Propiedad Intelectual. Derecho de autor y Derechos conexos en
    los umbrales del año 2000.
    Tomo II. Madrid,
    España. Ministerio de Cultura, Secretaría General
    Técnica. pp. 755-759.

    ————– (1993, Marzo): "Televisión
    por cable". En: VIII Congreso Internacional sobre la
    Protección de los Derechos Intelectuales (Del autor, el
    artista y el productor).
    Asunción, Paraguay. Editado
    por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
    (OMPI), Confederación Internacional de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Ministerio de Cultura de
    España. pp. 285-297.

    COY, Peter (1994): "Más rápido,
    más pequeño, más económico". En:
    Revista Business Week. Edición Venezuela. La
    Revolución
    de la Información. McGraw-Hill. Adaptación
    realizada por Grupo Gerente. Edición Semestral. La
    Tecnología capacitadora. Perspectivas. pp.
    34-38.

    COUTAZ, Joelle (1996, Abril 1): "La
    Comunicación multidimensional". En: El
    Nacional.
    Caracas, Venezuela. Ciberespacio. pág.
    C/1. Traducción y versión: Violeta
    Linares.

    CROVI DRUETTA, Delia (1996): "Las autopistas de la
    información en el contexto de la América Latina".
    En: CROVI DRUETTA, Delia (coordinadora). Cultura
    política, información y comunicación de
    masas.
    México. Asociación Latinoamericana
    de Sociología. 1ra. Edición. pp.
    35-39.

    DAVID, Fred R. (1988): La Gerencia
    Estratégica.
    (Serie Empresarial). Colombia. Legis
    Editores S.A. 370 págs. Título Original: Concepts
    of Strategic Management. Charles E. Merril Publishing, Division
    of Bell & Howell Company. Ohio, USA. 1987. Trad. Eduardo
    Calado Noguera.

    DAVIES, Vanessa (1995, Noviembre 3): "Los
    últimos de la fila". En: El Nacional.
    Caracas, Venezuela. Educación. Pág.
    C/1.

    ———— (1996, Julio 30):
    "Radiografía de los venezolanos". En: El
    Nacional.
    Caracas, Venezuela. Vida Contemporánea.
    Pág.C/1.

    DEBATES IESA (1996, Julio-Septiembre):
    Producimos o erramos. Vol. 2. N° 1. Caracas,
    Venezuela. Ediciones IESA. 60 pág.

    DE FREITAS, Juan (1995, Diciembre/1996, Enero):
    "La Calidad de los insumos y la relación Cliente-Proveedor". En: Revista Resumen
    Gerencial.
    Una Sintesis para el
    Gerente.
    Año 3, N° 16, Edición N°
    16. Valera, Edo. Trujillo, Venezuela. p.18.

    DE MORAGAS, Miguel (1996): "Políticas
    culturales en Europa: entre las políticas de
    comunicación y el desarrollo tecnológico". En:
    GARCÍA CANCLINI, Néstor (coordinador).
    Culturas en Globalización. América
    Latina-Europa-Estados Unidos: libre comercio e
    integración.
    Caracas, Venezuela.
    Editorial Nueva Sociedad/Seminario de
    Estudios de la Cultura (CNCA)/Consejo Latinoamericano de Ciencias
    Sociales-CLACSO. 1ra. Edición. pp.
    55-72.

    DELGADO PORRAS, Antonio (1991, Octubre 28-31):
    "La obra audiovisual. Planteamiento General". En: I
    Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelectual. Derecho de
    autor y Derechos conexos en los umbrales del año
    2000.
    Tomo II. Madrid, España. Ministerio de
    Cultura, Secretaría General Técnica. pp.
    733-754.

    DESPACHO DEL MINISTRO DE ESTADO PARA LA JUVENTUD,
    LA CIENCIA Y
    LA CULTURA (1973, Noviembre): Primer Informe sobre el
    Sector Cultura. Descripción del Sector.
    Caracas,
    Venezuela. 180 pág.

    ———— (1973a, Noviembre): Primer
    Informe sobre el Sector Cultura. Análisis y
    Recomendaciones. Bases Preliminares para el Plan Nacional de
    Cultura.
    Volumen II. Caracas, Venezuela. 334
    pág.

    DESPACHO DEL MINISTRO DE ESTADO PARA LA CULTURA
    (1981, Junio): Desarrollo
    Económico y Cultura. Proposiciones sobre
    Política Cultural
    . Tomo I-II. Caracas, Venezuela.
    SG Consultores. 689 pág.

    DESPACHO DEL MINISTRO DE ESTADO PARA LA CULTURA.
    MINISTERIO DE LA SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA (1981): 1er
    Censo Nacional para el Sector Cultura. (Año 1981).

    Tomo I-II. Caracas, Venezuela. 919 pág.

    DIEZ, Jesús y Jaime de YRAOLAGOITIA (1995,
    Enero): "Internet: Red de Redes". En: Revista PC
    World.
    pp. 128-139.

    DRUCKER, Peter (1992): La Innovación
    y el Empresario Innovador.
    Buenos Aires, Argentina. Edit.
    Sudamericana. 3ra. Edición. 310
    pág.

    DRUDIS, Antonio (1992):
    Planificación, Organización y Gestión
    de Proyectos.
    Barcelona, España. Ediciones
    Gestión 2000. 1ra. Edición. 193
    pág.

    DUFFY, Tim (1993): Introducción a la
    informática.
    México, Grupo Editorial
    Iberoamérica, 1993. 305 pág.

    E3 (electrónica, entretenimiento,
    estilo).
    Vol.1. N° 1. Una publicación
    bimensual de Freedom Magazines, Inc. Noviembre/Diciembre 1996. 96
    pág.

    EDMONDSON, Gail (1994): "El bravo viejo mundo".
    En: Revista Business Week. Edición
    Venezuela. La Revolución de la Información.
    McGraw-Hill. Adaptación realizada por Grupo Gerente.
    Edición Semestral. La Economía de la
    información. Europa. pp. 30-31.

    "El hábito se escucha" (1997, Abril). En:
    Revista PRODUCTO. Año 14. Edición
    N° 163. Venezuela. Grupo Editorial Producto (GEP). p.
    56.

    "El CNAC cumple dos años de actividad"
    (1996, Octubre-Diciembre). En: Encuadre. Revista de
    Cine
    . N° 62. Venezuela. Consejo Nacional de la
    Cultura. p.5.

    ENRIGHT, Michael; Antonio FRANCÉS; Edith
    SCOTT SAAVEDRA (1994): Venezuela: El Reto de la
    Competitividad.
    Caracas, Venezuela. Fondo Editorial
    FINTEC/ Ediciones IESA. 1ra. Edición. 734
    pág.

    ESCOBAR, MARINA (1996, Diciembre): "Las
    oportunidades del Mercado Nacional". En: Revista BYTE
    Venezuela.
    Como los Chips cambiaron al Mundo. Volumen 2,
    Número 2. Venezuela. Organización
    Transamérica. pp 86-87.

    ESQUEDA, Paúl (1996, Julio-Septiembre):
    "Política industrial o estrategia empresarial". En:
    Revista DEBATES IESA. Producimos o erramos. Vol. 2.
    N° 1. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA. pp.
    3-6.

    ———— y Yamelis FIGUEREDO (1995): "La
    innovación y el desarrollo tecnológico como
    factores estratégicos de la competitividad y el desarrollo
    industrial de América Latina". En: Espacios.
    Revista venezolana de gestión tecnológica. Vol. 16.
    Núm. 2. Caracas, Venezuela. pp. 53-76.

    ESTENOU MADRID, Javier (1993):
    "Comunicación y desarrollo: hacia otra concepción
    de uso de los medios de información". En: Anuario
    ININCO.
    Temas de Comunicación y Cultura. N° 5.
    Caracas. Instituto de Investigaciones de la Comunicación.
    Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
    Educación. pp. 81-106.

    FERNÁNDEZ BALLESTEROS, Carlos (1991,
    Febrero 25-27): "El Tratado sobre el Registro Internacional de
    Obras Audiovisuales". En: VI Congreso Internacional sobre
    la Protección de los Derechos Intelectuales (del autor, el
    artista y el productor).
    México, D.F. Editado por
    la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
    (OMPI), Confederación Internacional de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Federación Mexicana de
    Sociedades Autorales (FEMESAC) y la Secretaria de
    Educación Pública (SEC). pp.
    185-192.

    FERNÁNDEZ, Fausto (1991, Septiembre):
    Consideraciones sobre la Descentralización del Sector
    Cultura
    . Caracas, Venezuela. Dirección General
    Sectorial de Planificación Regional y Ordenación
    del Territorio. Oficina Central de Coordinación y
    Planificación CORDIPLAN. Presidencia de la
    República. 58 pág.

    ———- (1992): Sector Cultura. Estudio de
    Transferencia de Competencias
    . Caracas, Venezuela.
    Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE);
    Programa de
    las Naciones Unidas
    para el Desarrollo (PNUD). Proyecto VEN/89/501, Desarrollo de las
    Capacidades Gerenciales del Estado. 54 pág.

    FERNÁNDEZ DE LEÓN, Félix I.
    (1995, Diciembre/1996, Enero): "La Organización innovadora
    en las instituciones". En: Revista Resumen Gerencial. Una
    Síntesis para el Gerente.
    Año 3, N° 16,
    Edición N° 16. Valera, Edo. Trujillo, Venezuela. pp.
    20-21.

    FERNÁNDEZ, Froilan (1996, Enero 8):
    "Evoluciones en la red. Internet en cifras". En: El
    Nacional
    . Caracas, Venezuela. Ciberespacio. Pág.
    C/1.

    ———— (1996a, Febrero 25): "¿Choque
    Inter-cultural?". En: El Nacional. Caracas,
    Venezuela. Economía. En Bytes. Pág.
    6.

    ———— (1996b, Abril 14): "Sistemas de
    hipertexto". En: El Nacional. Caracas, Venezuela.
    Economía. En Bytes. Pág. 6.

    FICSOR, Mihaly (1991, Octubre 28-31): "El nuevo
    tratado de la OMPI sobre el Registro Internacional de Obras
    Audiovisuales". En: I Congreso Iberoamericano de Propiedad
    Intelectual. Derecho de autor y Derechos conexos en los umbrales
    del año 2000.
    Tomo II. Madrid, España.
    Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica.
    pp. 761-768.

    FLORES, Gustavo (1993): "El progreso
    tecnológico en América Latina". En:
    MARTÍNEZ, Eduardo (editor). Estrategias,
    planificación y gestión de ciencia y
    tecnología.
    Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED-D Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. pp. 163-173.

    FONDO DE FOMENTO CINEMATOGRÁFICO (1988):
    La Piratería de Videogramas. ¿Qué es?
    ¿A quién perjudica? ¿Quién se
    beneficia?.
    Caracas, Venezuela. FONCINE. Editorial Promo
    Print. Texto del Dr.
    Ricardo Antequera Parilli.

    ———— (1993, Enero 19):
    Definiciones, Requerimientos y Proposiciones que conforman
    una Política Cinematográfica.
    Caracas,
    Venezuela. FONCINE. Secretario del Directorio. 13 pág.
    Mimeografiado.

    FORMICA, Piero (1995): Tecnopolis. Lugares
    y senderos de la innovación.
    Caracas, Venezuela.
    Editorial GALAC, S.A. 1ra. Edición. 256 pág.
    Título Original: TECNOPOLI, Luoghi e sentieri
    dell’innovazione, ISEDI Petrini editore, Octubre 1991.
    Trad. Nelly Anidjar.

    FREEDMAN, Alan (1993): Diccionario de
    Computación.
    México,
    McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. de C.V. 5ta.
    Edición. 931 pág.

    FREEMAN, Christopher (1993): El Reto de la
    innovación.
    Caracas, Venezuela. Editorial GALAC,
    S.A. 1ra. Edición. 200 pág.

    GARCÍA CANCLINI, Néstor (et al)
    (1987): Políticas Culturales en América
    Latina.
    (Colección Enlace), México,
    Editorial Grijalbo, S.A. 1ra. Edición. 217
    pág.

    ———— (1987a, Noviembre-Diciembre):
    "Cultura y política. Nuevos escenarios para América
    Latina". En: Revista Nueva Sociedad. N° 92.
    Caracas, Venezuela. pp. 116-130.

    ———— (1987b): "Narciso sin espejos. La
    cultura visual después de la muerte del
    arte culto y popular". En: Imágenes desconocidas. La
    modernidad en la
    encrucijada postmoderna.
    Buenos Aires,
    Argentina. CLACSO. 1ra. Edición. pp.
    49-57.

    ———— (1990): Culturas
    Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
    (Colección Los
    Noventa). México, Coedición Dirección
    General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y
    las Artes/Edit. Grijalbo, S.A. 1ra. Edición. 360
    pág.

    ———– (1991, Diciembre – 1992,
    Enero-Febrero): "Comunicación y Consumo en tiempos
    neoconservadores". En: Revista Gaceta.
    Edición N° 12. Bogotá, Colombia. Instituto
    Colombiano de Cultura, Colcultura. pp. 40-44.

    ———— (1993, Septiembre-Octubre): "La
    cultura visual en la época del posnacionalismo.
    ¿Quién nos va a contar la identidad?". En:
    Revista Nueva Sociedad. N° 127. Caracas,
    Venezuela. pp. 23-31.

    ———— (coord.)(1993a): El Consumo
    Cultural en México.
    (Colección Pensar la
    Cultura). México, Dirección General de
    Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
    1ra. Edición. 414 pág.

    ———— (1993b, Agosto): "Cultura y
    Sociedad. Homogeneización y Pluralidad Cultural.
    Universalismos y Particularismos". En: Fermentum.
    Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Año 3. N° Especial
    6 y 7. Mérida, Venezuela. ULA. pp.
    76-89.

    ———— (1993c): La cultura en la
    ciudad de México.
    (Colección Cátedra
    Permanente Imágenes Urbanas. N° 1.) Venezuela.
    FUNDARTE/Ateneo de Caracas. Coordinador General de la
    Cátedra Carlos Guzmán Cárdenas. 31
    pág.

    ———— (coordinador)(1994): Los
    nuevos espectadores. Cine, televisión y vídeo en
    México.
    México. Coedición Consejo
    Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Mexicano de
    Cinematografía. 1ra. Edición. 342
    pág.

    ———- (compilador) (1995): Cultura y
    pospolítica. El debate sobre
    la modernidad en
    América Latina.
    (Colección Claves de
    América Latina). México, Dirección General
    de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las
    Artes. 1ra. Edición. 342 pág.

    ———– (1995a): Consumidores y Ciudadanos.
    Conflictos
    multiculturales de la
    globalización.
    México, Ed. Grijalbo.
    1ra. Edición. 198 pág.

    ———— (coordinador)(1996): Culturas
    en Globalización. América Latina-Europa-Estados
    Unidos: libre comercio e
    integración.
    Caracas, Venezuela.
    Editorial Nueva Sociedad/Seminario de
    Estudios de la Cultura (CNCA)/Consejo Latinoamericano de Ciencias
    Sociales-CLACSO. 1ra. Edición. 261
    pág.

    GARCÍA OTERO, Pedro (1996, Abril 3):
    "Inversión en comunicaciones caerá 33%". En:
    El Universal. Caracas, Venezuela. pág.
    2-4.

    GAXIOLA Y LAGO, Eduardo (1991, Febrero 25-27):
    "La obra audiovisual y el derecho de autor". En: VI
    Congreso Internacional sobre la Protección de los Derechos
    Intelectuales (del autor, el artista y el productor).

    México, D.F. Editado por la Organización Mundial de
    la Propiedad Intelectual (OMPI), Confederación
    Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC),
    Federación Mexicana de Sociedades Autorales (FEMESAC) y la
    Secretaria de Educación Pública (SEC). pp.
    193-204.

    GIL, Rosamelia (1995): "Cine Venezolano: el
    derecho a defender nuestras imágenes". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 89. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Primer Trimestre. pp. 3-7.

    GIL, Wolfgan (1996, Marzo 17): "El futuro de la
    revolución informática". En: Estampas.
    Revista de "El Universal".
    Edición especial de
    Comunicación e Informática. Caracas, Venezuela.
    Tecnología, pp. 18-19.

    GILBERT, Xavier y Paul STREBEL (1993):
    "Desarrollo de la ventaja competitiva". En: MINTZBERG, Henry y
    James Brian QUINN. El Proceso Estratégico.
    Conceptos, contextos y casos.
    México, Prentice
    Hall Hispanoamericana, S.A. 2da. Edición. pp. 95-106.
    Título Original: The Strategy Process Concepts, Contexts,
    Cases. Prentice Hall Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    GIMÉNEZ, Gilberto (1994, Enero-Marzo):
    "Paradigmas
    teórico-metodológicos en sociología de la
    cultura". En: Revista Méxicana de Ciencias
    Políticas y Sociales".
    N° 155. México.
    Perspectivas Teóricas. pp. 51-68.

    GIORDANI, Jorge A. (1996, Enero-Abril): "Cuatro
    décadas de planificación nacional en Venezuela
    ¿justicia
    social vs retórica política?. En: Cuadernos
    del CENDES
    , Año 13, N° 31, Segunda Epoca.
    Caracas, Venezuela. pp. 49-67.

    GÓMEZ, Argelida (1997, Marzo): "Un Mercado
    en Crecimiento". En: Revista Computación
    Global
    . Telecomunicaciones. Un mercado en crecimiento.
    Año 6, Edición N° 56. Venezuela, Editorial
    Global 1996 C.A. p. 12.

    GÓMEZ DE BLAVIA, Milagros (1995, Abril):
    "Cultura y Competitividad". En: Revista Talento. Espacio
    para la Promoción de la Competitividad.
    N° 2.
    Caracas, Venezuela. pp. 30-32.

    GONZALEZ, David (1997, Enero 12): "Desaparecen
    viejas salas y surgen nuevas. La exhibición se recupera en
    Venezuela". En: El Nacional. Caracas, Venezuela.
    Buen Vivir. Pág.G/2.

    ———— (1997,a, Marzo 9): "La polvareda de
    una licitación. Conatel rompió el monopolio en
    las telecomunicaciones". En: El Nacional. Caracas,
    Venezuela. Cuerpo H, 7 dias. pp. h/1-h/2.

    GONZÁLEZ, Jorge A. (1994):
    Más (+) Cultura (s). Ensayos sobre
    realidades plurales.
    (Colección Pensar la
    Cultura). México, Dirección General de
    Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
    1ra. Edición. 364 pág.

    GROSS, Neil (1994): "Un Juego en
    recuperación". En: Revista Business Week.
    Edición Venezuela. La Revolución de la
    Información. McGraw-Hill. Adaptación realizada por
    Grupo Gerente. Edición Semestral. La Economía de la
    información. Japón. pp. 26-29.

    GUBERN, Román (1992): La
    mirada opulenta. Exploración de la iconosfera
    contemporánea.
    (GG MassMedia). México,
    Editorial Gustavo Gili. 2da. Edición revisada. 426
    pág.

    GUEVARA, Ira (1994): "Venezuela se
    telematiza". En: Revista Comunicación.
    Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 88. Caracas,
    Venezuela. Centro Gumilla, Cuarto Trimestre. pp.
    14-22.

    GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos E. (1993,
    Mayo 30-Junio 04): Imágenes de Futuros y Escenarios
    Culturales en Venezuela. (Situación actual y estrategias
    de desarrollo)
    . Ponencia presentada en el XIX
    Congreso Latinoamericano de Sociología. Asociación
    Latinoamericana de Sociología (ALAS). Caracas, Distrito
    Federal, Venezuela.

    ———– (1993a, Julio 29-Agosto 04):
    Imágenes de Futuros Culturales en Venezuela
    (Del Escenario Probable al Escenario Deseable).
    Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional de Ciencias
    Antropológicas y Etnológicas. Sección 260.
    History and Theory of Anthropology. Ciudad de México,
    México.

    ———– (1995): El Desarrollo del
    Sistema Institucional Cultural Venezolano.
    XX Curso
    Latinoamericano y del Caribe de Administración de los Servicios Culturales,
    Especialidad Investigación Cultural. Centro
    Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural
    (CLACDEC). Caracas, Venezuela. 30 pág.

    ———- (1995a, Septiembre 5): "El directorio
    del CONAC no entiende lo que está sucediendo en el
    área cultural" (Entrevista).
    En: El Impulso. Barquisimeto, Venezuela.
    Información. Cuerpo C.

    ———– (1995b, Septiembre 27):
    Políticas Culturales y Públicos de
    Venezuela
    . Ponencia presentada VIII Encuentro
    Nacional de Museos (Museos y Público). Fundación
    Armando Reverón. Dirección General Sectorial de
    Museos. Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Macuto, Municipio
    Vargas, Venezuela. 24 pág.

    ———— (1995c, Octubre 27):
    Asimetrías de la Urdimbre Cultural Venezolana
    (tendencias políticas culturales de los noventa).

    Ponencia presentada en el III Congreso Nacional Universitario
    sobre Tradición y Cultura Popular. Mesa 11.
    Política, Historia e
    Investigación. Maracay, Edo. Aragua. Venezuela. 23
    pág.

    ———— (1995d): "Asimetrías de la
    Urdimbre Cultural Venezolana. Políticas Culturales y
    Públicos". En: Revista Comunicación.
    Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 92. Caracas,
    Venezuela. Centro Gumilla, Cuarto Trimestre. pp.
    5-21.

    GWENNAP, Linley (1996, Diciembre): "El Nacimiento
    de un chip". En: Revista BYTE Venezuela. Como los
    Chips cambiaron al Mundo. Volumen 2, Número 2. Venezuela.
    Organización Transamérica. pp
    39-46.

    HAMMER, Michael y James CHAMPY (1994):
    Reingeniería. Bogotá, Colombia.
    Editorial Norma S.A. 226 pág. Título Original:
    Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business
    Revolution, HarperCollins Publishers, Inc. 1993. Trad. Jorge
    Cárdenas Nannetti.

    HANDLER, Mario (1995, Diciembre):
    "¿Podemos producir a menor costo, por favor?". En:
    Revista C de cine. Revista de la Asociación
    Venezolana de Autores Cinematográficos. ANAC. N° 2.
    Caracas, Venezuela. pp. 43-44.

    HERRERA, Bernardino (1994): "Para un estudio de
    la publicidad en Venezuela. Bitácora de
    investigación". En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 6. Caracas, Venezuela.
    Instituto de Investigaciones de la Comunicación.
    Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
    Educación. pp. 121-152.

    HERNÁNDEZ ARREAZA, Yanira y Vicente CINQUE
    HERNÁNDEZ (1997): "Revisión de la estructura
    económica del medio. ¿Se desconcentra la radio?". En:
    Revista Comunicación. Estudios Venezolanos
    de Comunicación. N°97. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Primer Trimestre. pp. 57-62.

    HERNÁNDEZ DÍAZ, Gustavo (1992):
    "Situación de la radiotelevisión en Venezuela, para
    el año 1991". En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 4. Caracas, Venezuela.
    Instituto de Investigaciones de la Comunicación.
    Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
    Educación. pp. 85-104.

    ———— (1993): "La radiodifusión en
    Venezuela para 1993". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 84. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Cuarto Trimestre. pp. 9-11.

    ———— (1993a): "Tendencias de la
    radiodifusión en Venezuela". En: Anuario
    ININCO.
    Temas de Comunicación y Cultura. N° 5.
    Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. pp. 107-129.

    ———— (1994): "La Radiodifusión en
    Venezuela para el año 1994". En: Anuario
    ININCO.
    Temas de Comunicación y Cultura. N° 6.
    Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. pp. 153-168.

    ———— (1997): "La radio en Venezuela para
    el año 1997". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N°97. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Primer Trimestre. pp. 63-67.

    HUMMEL, Marlies (1990): "La importancia
    económica del Derecho de Autor". En: Boletín
    del Derecho de Autor.
    Vol. XXIV. N° 2.
    Unesco.

    HUMMEL, Robert L. (1996, Diciembre): "Ocho caminos
    hacia el futuro". En: Revista BYTE Venezuela. Como
    los Chips cambiaron al Mundo. Volumen 2, Número 2.
    Venezuela. Organización Transamérica. pp.
    47-50.

    "Ideas para la promoción de la Telemática en Venezuela" (1994). En:
    Revista Comunicación. Estudios Venezolanos
    de Comunicación. N° 88. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Cuarto Trimestre. Documentos. pp.
    66-67.

    INFORME FINAL DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL
    PARA LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL (1991, Octubre):
    Competitividad: Un Proyecto Nacional. (Decretos
    N° 294 y N° 312. Caracas, Junio de 1989). Caracas,
    Venezuela. 34 pág. Mimeografiado.

    INVERSIONES VENEZUELA. EL PODER DE LA
    INFORMACIÓN (1996, Noviembre): Telecomunicaciones
    ¡Descúbralas y Domínelas!.

    164. Venezuela, Editorial Edipress, C.A. 136
    pág.

    ———— (1997, Marzo): ¿Con
    cuál me quedo? Movilnet vs. Telcel.
    N° 168.
    Venezuela, Editorial Edipress, C.A. 112
    pág.

    "Inversiones por US$ 9 mil millones espera sector
    telecomunicaciones para el año 2000. En el país
    existen 174 empresas en esta área" (1996, Agosto 20). En:
    Reporte. Diario de la Economía. Caracas,
    Venezuela.

    KENT, Peter (1995): Internet
    Fácil.
    México, Prentice-Hall
    Hispanoamericana, S.A., 387 pág.

    KHAN I., Omar (1996, Mayo 27): "El CNAC sostiene
    la existencia de la deuda de los exhibidores". En: El
    Universal.
    Caracas, Venezuela. 4°
    cuerpo.

    KNEALE, Dennis (1994): "Manejando el Poder". En:
    Revista America Economía. Infogerencia.
    Tecnología en los negocios. Lo mejor de The Wall Street
    Journal en Tecnología. Edición Especial. 2do.
    Semestre. México. pp. 18-23.

    KROL, Ed (1995): Conéctate al mundo
    de Internet. Guía y Catálogo.

    México, McGraw-Hill/Interamericana de México, S.A.
    de C.V. 2da. Edición. 597 pág. Título
    Original: The Whole Internet Users Guide and Catalog,
    O’Reilly & Associates, Inc., 1994. Trad. Hugo Edmundo
    García.

    KRYGIER, Alberto (1991, Julio/Agosto): "La
    transformación de la empresa en el amanecer del siglo
    XXI". Versión Libre de su discurso en la
    Asamblea Anual del Consejo Mundial de Gerencia (CIOS). En:
    Investigación y Gerencia. Revista Venezolana
    de Gestión. Vol. VIII. N° 4. N° 37. Caracas,
    Venezuela. pp. 173-180.

    ———— (1992, Marzo/Abril): "Los retos del
    Liderazgo ante la
    Globalización (Parte I)". En:
    Investigación y Gerencia. Revista Venezolana
    de Gestión. Vol. IX. N° 2. N° 41. Caracas,
    Venezuela. pp. 61-65.

    ———— (1992a, Mayo/Junio): "Los retos del
    Liderazgo ante la Globalización (Parte II)".En:
    Investigación y Gerencia. Revista Venezolana
    de Gestión. Vol. IX. N° 3. N° 42. Caracas,
    Venezuela. pp. 131-137.

    KUCZMARSKI, Thomas D. (1997):
    Innovación. Estrategias de liderazgo para mercados
    de alta competencia.
    Bogotá, Colombia. McGraw-Hill
    Interamericana, S.A. 213 pág. Título Original:
    INNOVATION. Leadership Strategies for the Competitive Edge. Trad.
    Cecilia Ávila de Barón.

    "La Cultura entrega Memoria y cuenta
    1995 (II). La Cinematografía venezolana vivió un
    año de reactivación" (1995, Diciembre 28). En:
    El Globo. Caracas, Venezuela. Arte. p.
    23.

    LACROIX, Jean-Guy (1996): "Globalización,
    internacionalización de la cultura e implantación
    de autopistas de la información." En: CROVI DRUETTA, Delia
    (coordinadora). Cultura política, información
    y comunicación de masas.
    México.
    Asociación Latinoamericana de Sociología. 1ra.
    Edición. pp. 27-34.

    LANDI, Oscar (1992): Devórame otra
    vez (qué hizo la televisión con la gente,
    qué hace la gente con la televisión).

    Argentina, Buenos Aires.
    Editorial Planeta Argentina SAIC. 205
    pág.

    ————, A. VACCHIERI y L.A. QUEVEDO (1990):
    Públicos y consumos culturales de Buenos
    Aires.
    Documento CEDES, N° 32. Argentina.
    1990.

    LANDRO, Laura y Eben SHAPIRO (1996, Julio 10):
    "¿Un espectáculo lamentable?. Los gigantes del cine
    y la televisión enfrentan un futuro incierto". En:
    El Nacional. Caracas, Venezuela. The Wall Street
    Journal Americas. Economía. p. E/6.

    LARA, Lorenzo (1996, Julio-Septiembre): "Internet: La @
    agrega valor". En: Revista DEBATES IESA. Producimos
    o erramos. Vol. 2. N° 1. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA.
    pp. 45-49.

    LARREA RICHERAND, Gabriel E. (1991, Octubre
    28-31): "El Derecho de autor y la tecnología en los campos
    de la informática y de las comunicaciones por
    satélite y por cable". En: I Congreso Iberoamericano
    de Propiedad Intelectual. Derecho de autor y Derechos conexos en
    los umbrales del año 2000.
    Tomo I. Madrid,
    España. Ministerio de Cultura, Secretaría General
    Técnica. pp. 381-409.

    LEÓN, Mariela (1993): "Facturación
    del Sector Telemático para 1993" En: Revista
    Comunicación
    . Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 84. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Cuarto Trimestre. Informaciones. pp.
    67-69.

    LEY DE LA CINEMATOGRAFÍA NACIONAL. (15 de
    Agosto de 1993, publicada en la Gaceta Oficial N° 4626
    Extraordinario, de fecha 8 de Septiembre de 1993). Venezuela.
    1993.

    LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 1987.
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela. N° 3.942
    Extraordinario. 30 de Diciembre de 1986.

    LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 1990.
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela. N° 4.149
    Extraordinario. 28 de Diciembre de 1989.

    LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 1993.
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela. N° 4.498
    Extraordinario. 10 de Diciembre de 1992.

    LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 1994.
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela. N° 4.629
    Extraordinario. 09 de Septiembre de 1993.

    LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 1995.
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela. N° 4.815
    Extraordinario. 22 de Diciembre de 1994.

    LEY DE REFORMA DE LA LEY SOBRE DERECHO DE AUTOR
    (Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario, de fecha 1°
    de Octubre de 1993). Venezuela. 1993.

    LISCANO, Juan (1995): Nuevas
    Tecnologías y Capitalismo
    Salvaje.
    (Colección Cultura Política)
    N° 7. Serie Ensayos.
    Caracas, Venezuela. Fondo Editorial Venezolano. 170
    pág.

    LORES, Nelys (1996, Noviembre/Diciembre):
    "Visión Estratégica". En: Revista Resumen
    Gerencial. Una Síntesis para el Gerente.

    Año 4. N° 21. Edición 21. Valera, Edo.
    Trujillo, Venezuela. p.13-14.

    LOVEGROVE, Nicholas C., Michael J. WILSHIRE y J.
    GOTTFRIED LEIBBRANDT (1995): "Wiring Europe". En: The
    McKinsey Quarterly.
    Number 2. England, Mckinsey &
    Company. Multimedia. pp. 116-131.

    LUGO CONDE, HILDA (1996, Abril 10): "La
    televisión por cable cuenta con otra señal. 33
    canales en un paquete único". En: El
    Nacional.
    Caracas, Venezuela. Farándula.
    pág. B/7.

    LUMET, Sidney (1996, Febrero 4): "Cine y
    Tecnología: Un matrimonio en
    disputa. El discreto encanto de lo intangible". En: El
    Nacional.
    Caracas, Venezuela. Domingo/Arte. p.
    10.

    LYOTARD, Jean-Francois (1987): La
    condición posmoderna. Informe sobre el saber.

    Colección Teorema, Serie Mayor. Madrid, España.
    Ediciones Cátedra, S.A. 1ra Edición. 119
    pág.

    MALAVÉ, José (1996,
    Julio-Septiembre): "Benchmarking:
    ¿Qué hacen las mejores empresas?". En:
    Revista DEBATES IESA. Producimos o erramos. Vol. 2.
    N° 1. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA. pp.
    21-40.

    MANDEL, Michael J. (1994): "El monstruo digital".
    En: Revista Business Week. Edición
    Venezuela. La Revolución de la
    Información. Edición Semestral. McGraw-Hill.
    Adaptación realizada por Grupo Gerente. La Economía
    de la información. Perspectivas. pp.
    16-21.

    MARCANO, Luis F. (1994, Septiembre):
    Gerencia de Proyectos de Investigación.
    Módulo 11. Ciencia y
    Tecnología N° 47. Bogotá, Colombia. Alvaro
    Campo Cabal & Henry Yesid Bernal Editores. Convenio Andrés
    Bello SECAB/Conicit. 68 pág.

    MARCOVITCH, Jacques (1993): "Gestión
    tecnológica: aspectos conceptuales, metodológicos y
    aplicaciones". En: MARTÍNEZ, Eduardo (editor).
    Estrategias, planificación y gestión de
    ciencia y
    tecnología.
    Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED-D Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. pp. 445-470.

    MARROSU, Ambreta: "Periodización para una
    historia del cine
    venezolano". En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 1. Instituto de
    Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central de
    Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas,
    1988. pp. 9-46.

    ————: "Apuntes para rediscutir el Cine".
    En: Anuario ININCO. Investigaciones de la
    Comunicación.
    N° 7. Instituto de
    Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central de
    Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas,
    1995. pp. 141-155.

    MARTÍN-BARBERO, Jesús (1987):
    Procesos de Comunicación y Matrices de
    Cultura. Itinerario para salir de la razón
    dualista.
    México, Ediciones G.
    Gili/Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación
    Social. 212 pág.

    ————(1987a): De los medios a las
    mediaciones. Comunicación, cultura y
    hegemonía.
    (GG MassMedia). México,
    Editorial Gustavo Gili. 300 pág.

    ———— (1989): "Por unas Políticas
    de Comunicación de la Cultura". En: Procesos
    Socioculturales y participación.
    Madrid, Editorial
    Popular. pp. 173- 181.

    ———— (1994): Mediaciones Urbanas y
    nuevos escenarios de Comunicación.

    (Colección Cátedra Permanente Imágenes
    Urbanas). N° 5. Coordinador General de la Cátedra
    Carlos Guzmán Cárdenas. Venezuela, FUNDARTE/Ateneo
    de Caracas. 39 pág.

    ———— (1995, Noviembre-Diciembre): "La
    Comunicación Plural. Paradojas y desafíos". En:
    Revista Nueva Sociedad. N° 140. Caracas,
    Venezuela. pp. 60-69.

    ———— (1997, Noviembre-Diciembre):
    "Globalización y multiculturalidad. Notas para una
    agenda investigativa ". En: Revista
    Comunicación
    . Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 100. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Cuarto Trimestre. pp. 43-50.

    MARTÍNEZ N., Abigaíl (1993,
    Enero-Abril): "Una visión del cine en Venezuela
    (1980-1990)". En: Objeto Visual. N° 1.
    Cuadernos de Investigación de la Cinemateca Nacional.
    Caracas, Venezuela. pp. 117-147.

    MARTÍNEZ, Eduardo (editor) (1993):
    Estrategias, planificación y gestión de
    ciencia y
    tecnología
    Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED-D Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. 518 pág.

    ———— (editor) (1994): Ciencia,
    Tecnología y Desarrollo: Interrelaciones teóricas y
    metodológicas.
    Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. 523 pág.

    MATA, María Cristina (1995,
    Noviembre-Diciembre): "Interrogaciones sobre el consumo
    mediático". En: Revista Nueva Sociedad.
    N° 140. Caracas, Venezuela. pp. 90-101.

    MATTELART, Armand (1993): La
    comunicación-mundo. Historia de las ideas y de
    las estrategias.
    (Colección Claves de
    Comunicación Social). N° 4. Madrid, España.
    Edit. Fundesco. 316 pág.

    MEDINA PUIG, Ernesto (1995, Diciembre-1996,
    Enero): "Empresas de éxito y su relación con el
    entorno". En: Resumen Gerencial. Una Síntesis para
    el Gerente.
    Edición N° 16. Valera, Edo.
    Trujillo, Venezuela. p.17.

    MIEGE, Bernard e Isabelle PAILLIART (1995): "Las
    Industrias Culturales en la era de los medios audiovisuales y las
    redes de difusión". En: Anuario ININCO.
    Investigaciones de la Comunicación.
    N° 7.
    Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. pp. 13-31. Traducción:
    Oscar Lucien.

    MILLÁN PEREIRA, Juan Luis (1993): La
    economía de la Información. Análisis
    Teóricos.
    (Colección Estructura y Procesos.
    Serie Economía). Madrid. Editorial Trotta. 164
    pág.

    MINIAN, Isaac (1993): "Cambios
    tecnológicos en los países industrializados:
    reflexiones e implicaciones para América Latina". En:
    MARTÍNEZ, Eduardo (editor). Estrategias,
    planificación y gestión de ciencia y
    tecnología.
    Caracas, Venezuela.
    CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED-D Editorial Nueva Sociedad. 1ra.
    Edición. pp. 131-161.

    MINISTERIO DE FOMENTO (s.f.): Anuario
    Estadístico Cinematográfico 1987-1990.

    Dirección General Sectorial de Comercio.
    Dirección de Cine. Ministerio de Fomento. Venezuela. 356
    pág.

    MINISTERIO DE LA SECRETARÍA DE LA
    PRESIDENCIA (1994): Memoria y Cuenta 1994.
    Ministerio de la Secretaría de la Presidencia.
    República de Venezuela. Consejo Nacional de la Cultura.
    Caracas, Venezuela. Tomo I. pp. 505-515. Tomo II. pp.
    211-215.

    MINTZBERG, Henry y James Brian QUINN (1993):
    El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos y
    casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. 1207 pág. Título
    Original: The Strategy Process Concepts, Contexts, Cases.
    Prentice Hall Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    MINTZBERG, Henry (1993): "Las cinco
    Ps de la estrategia". En: MINTZBERG, Henry y James Brian QUINN.
    El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos y
    casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 14-22. Título Original: The
    Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall Inc,
    1988. Trad. Georgina Greenham Del Castillo.

    ————(1993a): "Estrategias
    genéricas". En: MINTZBERG, Henry y James Brian QUINN.
    El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos y
    casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 81-94. Título Original: The
    Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall Inc,
    1988. Trad. Georgina Greenham Del Castillo.

    ———— (1993b): "La organización
    innovadora". En: MINTZBERG, Henry y James Brian QUINN. El
    Proceso Estratégico. Conceptos, contextos y casos.

    México, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 2da.
    Edición. pp. 819-835. Título Original: The Strategy
    Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall Inc, 1988. Trad.
    Georgina Greenham Del Castillo.

    MOJICA SASTOQUE, Francisco (1991): La
    Prospectiva. Técnicas para visualizar el Futuro.

    (Colección Manuales
    Prácticos para Gerentes). Bogotá, Colombia. Legis
    Editores, S.A.

    MORENO-URIBE, E.A. (1995, Diciembre 16): "Balance
    del cine venezolano durante 1995. Gracias al Estado se
    revitalizó la industria cinematográfica". En:
    El Mundo. Caracas, Venezuela. Espectador. p.
    8.

    MORRISEY, George L. (1996): Pensamiento
    Estratégico.
    México, Prentice Hall
    Hispanoamericana, S.A. 1996. 119 pág. Título
    Original: Strategic Thinking; building your planning foundation,
    George L. Morrisey and Jossey-Bass Inc, 1996. Trad. Carlos
    Alberto Arenas Monreal.

    MURCIANO MARTINEZ, Marcial (1992):
    Estructura y Dinámica de la Comunicación
    Internacional.
    Barcelona, España. Bosch Casa
    Editorial, S.A. 1ra. Edición. 252
    pág.

    NAISBITT, John y Patricia Aburdene (1990):
    Megatendencias 2000. Diez nuevos rumbos para los
    años 90.
    Bogotá, Colombia. Editorial Norma,
    S.A. 302 pág.

    NEGROPONTE, Nicholas (1995): Ser Digital
    (being digital).
    Buenos Aires, Argentina. Editorial
    Atlántida. 2da. Edición. 247 pág.
    Título Original: Being Digital, Editorial
    Atlántida, 1995. Trad. Dorotea
    Pläcking.

    NIETO, Alfonso y Francisco Iglesias (1993):
    Empresa Informativa. Barcelona, España.
    Ariel Comunicación. Editorial Ariel, S.A. 1ra.
    Edición. 437 pág.

    OBÓN LEÓN, J. Ramón
    (1991, Febrero 25-27): "Protección de los autores de la
    Obra Audiovisual". En: VI Congreso Internacional sobre la
    Protección de los Derechos Intelectuales (del autor, el
    artista y el productor).
    México, D.F. Editado por
    la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
    (OMPI), Confederación Internacional de Sociedades de
    Autores y Compositores (CISAC), Federación Mexicana de
    Sociedades Autorales (FEMESAC) y la Secretaria de
    Educación Pública (SEC). pp.
    205-217.

    OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICAS E INFORMÁTICA (OCEI):
    Equipamiento Cultural del Hogar. Formulario
    OCEI-EHC-90.
    OCEI. Presidencia de la República.
    Caracas, Venezuela. 1990.

    ORGANIZACIÓN GALLUP (1994):
    La calidad de
    vida en Caracas.
    Caracas, Venezuela. Gallup de
    Venezuela. Mimeografiado.

    OROZCO GÓMEZ, Guillermo (1997): La
    investigación en comunicación desde la perspectiva
    cualitativa.
    Guadalajara, Jalisco, México.
    Facultad de Periodismo y
    Comunicación Social Universidad Nacional de la
    Plata/Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. 158
    pág.

    ———— (1997, Noviembre-Diciembre):
    "Mas-mediación y Audiencia-ción.
    Macrotendencias en las sociedades latinoamericanas de fin de
    milenio". En: Revista Comunicación. Estudios
    Venezolanos de Comunicación. N° 100. Caracas,
    Venezuela. Centro Gumilla, Cuarto Trimestre. pp.
    24-37.

    ORTIZ, Renato (1991): A
    moderna tradicao brasileira. Cultura Brasileira e
    Indústria Cultural.
    Sao Paulo, Brasil. Editora
    Brasiliense S.A. 3a. Edicao. 222 pág.

    ———— (1996): Mundializacao e
    cultura.
    Sao Paulo, Brasil. Editora Brasiliense S.A. 2da.
    Edicao. 234 pág.

    PARISCA, Simón (1992): "Sistema Venezolano
    de Innovación Tecnológica en los años 90. La
    investigación tecnológica como un hecho comercial".
    En: Espacios. Revista Venezolana de Gestión
    Tecnológica. Vol. 13. Núm. 3. Caracas, Venezuela.
    pp-21-40

    ————- (1994): "Visión, Dominio de la
    Realidad e Innovación. La generación de
    tensión creativa en la empresa como condición
    indispensable para la modernización". En:
    Espacios. Revista Venezolana de Gestión
    Tecnológica. Vol. 15. Núm. 1. Caracas, Venezuela.
    pp-82-90.

    ———— (1995, Abril): "Un estímulo a
    la mejora estratégica". En: Revista Talento. Espacio
    para la Promoción de la Competitividad.
    N° 2.
    Caracas, Venezuela. pp. 28-29.

    PASQUALI, Antonio (1990): La
    comunicación cercenada. El caso Venezuela.

    Caracas, Venezuela. Monte Avila Editores C.A. 1ra.
    Edición. 207 pág.

    ———— (1995,
    Noviembre-Diciembre): "Reinventar los servicios públicos".
    En: Revista Nueva Sociedad. N° 140. Caracas,
    Venezuela. pp. 70-89.

    PEÑA, Gustavo (1992, Septiembre): "La
    inteligencia tecnoeconómica: una ventana al futuro". En:
    Espacios. Revista Venezolana de Gestión
    Tecnológica. Vol. 13. Núm. 2. Caracas, Venezuela.
    pp. 20-28.

    ———— (1994, Septiembre):
    Inteligencia tecnoeconómica. Módulo
    2. Ciencia y
    Tecnología N° 38. Bogotá, Colombia. Alvaro
    Campo Cabal & Henry Yesid Bernal Editores. Convenio Andrés
    Bello SECAB/Conicit. 51 pág.

    PÉREZ, Carlota (1996, Enero-Abril): "Nueva
    concepción de la tecnología y Sistema Nacional de
    Innovación". En: Cuadernos del CENDES,
    Año 13, N° 31, Segunda Epoca. Caracas, Venezuela. pp.
    9-33.

    PINEDA DE ALCÁZAR, Migdalia (1996):
    "Sociedad de la información y globalización en
    América Latina". En: BISBAL, Marcelino y Pasquale NICODEMO
    (coordinación). Nuevas fronteras. Medios,
    comunicación y poder.
    Caracas, Venezuela.
    Fundación Carlos Eduardo Frias/Universidad Central de
    Venezuela, 1ra. Edición. pp. 89-99.

    PIÑUEL RAIGADA, José Luis;
    José Antonio Gaitán Moya y José Ignacio
    García-Lomas Taboada (1987): El consumo cultural. Un
    método de
    análisis y un ejemplo de su aplicación.
    (España 1978-1983 ss.)
    España, Editorial
    Fundamentos/Instituto Nacional de Consumo. N° 150. 1987. 282
    pág.

    PORTER, Michael E. (1985): Estrategia
    Competitiva. Técnicas para el análisis de los
    sectores industriales y de la competencia.
    México,
    Compañía Editorial Continental S.A. C.E.C.S.A.
    Tercera Impresión. 407 pág. Título Original:
    Competitive Strategy. Techniques for Analyzing Industries and
    Competitors, The Free Press, a Division of Macmillan Publishing
    Co., Inc. 1980. Trad. Alfonso Vasseur Walls.

    ———— (1991): La ventaja competitiva
    de las naciones.
    España, Plaza & Janes
    Editores, S.A. 1ra. Edición. 1027 pág.
    Título Original: The Competitive Advantage of Nations, The
    Free Press, a Division of Macmillan Publishing Co., Inc. 1990.
    Trad. Rafael Aparicio Martin.

    ———— (1993): "Cómo las fuerzas
    competitivas le dan forma a la estrategia". En: MINTZBERG, Henry
    y James Brian QUINN. El Proceso Estratégico.
    Conceptos, contextos y casos.
    México, Prentice
    Hall Hispanoamericana, S.A. 2da. Edición. pp. 71-80.
    Título Original: The Strategy Process Concepts, Contexts,
    Cases. Prentice Hall Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    ———— (1993a): "La estrategia competitiva
    en industrias que surgen". En: MINTZBERG, Henry y James Brian
    QUINN. El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos
    y casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 682-685. Título Original:
    The Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall
    Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    ———— (1993b): "La estrategia competitiva
    en industrias fragmentadas". En: MINTZBERG, Henry y James Brian
    QUINN. El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos
    y casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 686-689. Título Original:
    The Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall
    Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    ———— (1993c): "La transición a la
    madurez de la industria". En: MINTZBERG, Henry y James Brian
    QUINN. El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos
    y casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 728-732. Título Original:
    The Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall
    Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    ———— (1993d): "De la ventaja competitiva
    a la estrategia corporativa". En: MINTZBERG, Henry y James Brian
    QUINN. El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos
    y casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 762-773. Título Original:
    The Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall
    Inc, 1988. Trad. Georgina Greenham Del
    Castillo.

    ————- (1994): Ventaja Competitiva.
    Creación y sostenimiento de un desempeño
    superior.
    México. Compañía Editorial
    Continental S.A. C.E.C.S.A. Décima Edición. 550
    pág. Título Original: Competitive Advantage.
    Creating and Sustaining Superior Performance, The Free Press, a
    Division of Macmillan Publishing Co., Inc. 1987. Trad.
    María Ascención de la Campa Pérez
    Sevilla.

    PRODUCTO
    (Mercadeo/Comunicación/Publicidad) (1996, Noviembre):
    TV 1996-97. Año 14. Edición N°
    158. Venezuela. Grupo Editorial Producto (GEP). 130
    pág.

    ———— (1997, Abril): TV Cable.
    Negocio al dente.
    Año 14. Edición N°
    163. Venezuela. Grupo Editorial Producto (GEP). Abril 1997. 130
    pág.

    REGLAMENTO DE LA LEY DE CINEMATOGRAFÍA
    NACIONAL. Gaceta oficial de la República de Venezuela.
    N° 4.689 Extraordinario. Caracas, miércoles 2 de
    Febrero de 1994. 4 pág.

    RENÉ CÁCERES, Luis (compilador)
    (1991): Estrategia, planificación y control.
    (Textos de Economía). México. Fondo de Cultura
    Económica, S.A. de C.V. 1ra. Edición. 517
    pág.

    REVISTA RESUMEN GERENCIAL. Una
    Síntesis para el Gerente.
    Año 3, N° 16,
    Edición N° 16. Valera, Edo. Trujillo, Venezuela. Dic
    1995/Ene 1996. 45 pág.

    ————: Año 4, N° 21,
    Edición 21. Valera, Edo. Trujillo, Venezuela. Nov/Dic
    1996. 45 pág.

    REVISTA AMERICA ECONOMIA (1994):
    Infogerencia. Tecnología en los negocios.
    Edición Especial. Lo mejor de The Wall
    Street Journal en Tecnología. México. 2do.
    Semestre. 56 pág.

    REVISTA BIGOTT: Lo popular en el cine
    venezolano. Edición Especial.
    N° 36. Caracas,
    Venezuela. Editorial Arte. Publicación de Antropología, Tradiciones y Cultura popular
    de la Fundación Bigott. Oct-Nov-Dic 1995. 60
    pág.

    REVISTA CALIDAD EMPRESARIAL.
    1. Caracas, Venezuela. Corporación Calidad 2010 C.A.
    Noviembre 1996. 64 pág.

    REVISTA CORPA. Nueva Etapa N°
    1. Venezuela. Publicación trimestral de comunicaciones,
    publicidad, medios y mercadeo del grupo CORPA. Mayo 1993. 48
    pág.

    REVISTA TALENTO. Espacio para la
    promoción de la competitividad.
    N° 2. Caracas,
    Venezuela. Abril 1995. 45 pág.

    RICO, Fabiola (1997): "RADCOM: Base de datos de
    la radiodifusión sonora en Caracas". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N°97. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Primer Trimestre. pp. 7-12.

    ROBICHAUX, Mark (1996, Marzo 12): "La
    televisión vía satélite, lista para el gran
    lanzamiento". En: El Nacional. Caracas, Venezuela.
    Comunicación. Economía. Pág. Economía
    D/7.

    RODRÍGUEZ, Albor (1996, Abril 13): "Ahora
    las salas de cine podrán ser mejores". En: El
    Nacional.
    Caracas, Venezuela. Cuerpo C. Cultura.
    pág. C/8.

    RODRÍGUEZ, Fernando (1996, Agosto): "Usted
    que no va al cine". En: Fundación Cinemateca
    Nacional.
    N° 59. Programación Agosto 96.
    pág. 1.

    RODRÍGUEZ C., Jorge E. (1993): El
    Espacio Audiovisual en la sociedad de la Imagen.

    Santafé de Bogotá, Colombia. Editorial Presencia
    Ltda. 1ra. Edición. 179 pág.

    RONCAGLIOLO, Rafael (1995, Noviembre-Diciembre):
    "De las políticas de comunicación a la
    incomunicación de la política". En: Revista
    Nueva Sociedad.
    N° 140. Caracas, Venezuela. pp.
    102-111.

    ———— (1996): La integración
    audiovisual en América Latina: Estados, empresas y
    productoras independientes". En: GARCÍA CANCLINI,
    Néstor (coordinador). Culturas en
    Globalización. América Latina-Europa-Estados
    Unidos: libre comercio e
    integración.
    Caracas, Venezuela. Editorial Nueva
    Sociedad/Seminario de
    Estudios de la Cultura (CNCA)/Consejo Latinoamericano de Ciencias
    Sociales-CLACSO. 1ra. Edición. pp.
    41-54.

    ROUSSEL, Philip A.; Kamal N. Saad; Tamara J.
    Erickson (1991): Tercera Generación de I+D. Su
    integración en la estrategia de negocio.
    (Serie
    McGraw-Hill de Management). Barcelona, España. Libros
    McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. 188 pág.
    Título Original: Third Generation R&D, Arthur D.
    Little, Inc/Harvard Business School Press, 1991. Trad. Francisco
    Ortiz Chaparro.

    RUMELT, Richard (1993): "La evaluación
    de estrategias de negocios". En: MINTZBERG, Henry y James Brian
    QUINN. El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos
    y casos.
    México, Prentice Hall Hispanoamericana,
    S.A. 2da. Edición. pp. 60-68. Título Original: The
    Strategy Process Concepts, Contexts, Cases. Prentice Hall Inc,
    1988. Trad. Georgina Greenham Del Castillo.

    RUOCCO, Rosalía (1994):
    "Aproximación a la industria editorial venezolana". En:
    Anuario ININCO. Temas de Comunicación y
    Cultura. N° 6. Caracas, Venezuela. Instituto de
    Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central de
    Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. pp.
    169-185.

    SAGAR, Ira (1994): "El Gran Compensador". En:
    Revista Business Week. Edición Venezuela. La
    Revolución de la Información. McGraw-Hill.
    Adaptación realizada por Grupo Gerente. Edición
    Semestral. La Nueva Imagen de los negocios. Perspectivas. pp.
    52-59.

    SAFAR, Elizabeth (1988): "Nuevas
    tecnologías de información y espacio audiovisual".
    En: Anuario ININCO. Temas de Comunicación y
    Cultura. N° 1. Caracas, Venezuela. Instituto de
    Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central de
    Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. pp.
    63-80.

    ———— (1989): "La incidencia de las nuevas
    tecnologías de información y comunicación en
    la formulación de políticas de comunicación
    en América Latina y el Caribe". En: Anuario
    ININCO.
    Temas de Comunicación y Cultura. N° 2.
    Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. pp. 227-264.

    ———— (1993): "La
    convergencia tecnológica y sus perspectivas en la
    región". En: Anuario ININCO. Temas de
    Comunicación y Cultura. N° 5. Caracas, Venezuela.
    Instituto de Investigaciones de la Comunicación.
    Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
    Educación. pp. 13-26.

    SALLENAVE, Jean-Paul (1990): Gerencia y
    Planeación Estratégica.

    (Serie Norma Desarrollo Gerencial. División Educativa).
    Colombia, Editorial Norma S.A. 283 pág.

    SÁNCHEZ RUIZ, Enrique E. (1997, Septiembre
    1-3): El Cine en México:
    ¿Globalización y extinción del cine
    mexicano?
    Ponencia presentada en el IV Encuentro
    Iberoamericano de Ciencias de la Comunicación. Santos, Sao
    Paulo, Brasil. 33 pág. Mimeografiado.

    SANDLER, Linda y Eben Shapiro (1996, Marzo 5):
    "Viacom se torna una inversión atractiva gracias a
    Blockbuster". En: El Nacional. Caracas, Venezuela.
    Inversiones. Economía. pág. D/7.

    SCHUSTER VERGARA, Santiago (1991, Octubre 28-31):
    "La importancia económica de los derechos conexos.
    ¿Hacia el fin de la era de los soportes?". En: I
    Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelectual. Derecho de
    autor y Derechos conexos en los umbrales del año
    2000.
    Tomo I. Madrid, España. Ministerio de
    Cultura, Secretaría General Técnica. pp.
    353-359.

    SCOVILLE, Richard (1996, Enero):
    "¡Encuéntrelo en la Net!". En: Revista PC
    WORLD VENEZUELA.
    Reportaje Especial: Internet. Año
    VII. Número 7. Venezuela, Publicación de IDG
    Comunications. pp. 72-78.

    SIQUEIRA BOLAÑO, César Ricardo
    (1995, Noviembre-Diciembre): "Economía política,
    globalización y comunicación". En: Revista
    Nueva Sociedad.
    N° 140. Caracas, Venezuela. pp.
    138-153.

    SOSA PIETRI, Julio y Oscar LUCIEN (1989): "Anac'
    88. Diagnóstico y reflexiones para una
    política cinematográfica". En: Anuario
    ININCO.
    Temas de Comunicación y Cultura. N° 2.
    Caracas, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la
    Comunicación. Universidad Central de Venezuela. Facultad
    de Humanidades y Educación. pp. 173-226.

    SUÁREZ, Victor (1996, Noviembre): "Un
    archipiélago de redes". En: Revista Inversiones
    Venezuela
    . Telecomunicaciones ¡Descúbralas y
    Domínelas!. N° 164. Venezuela, Editorial Edipress,
    C.A. pp. 82-83.

    SUÁREZ G., Carlos (1995, Abril 24-26):
    "Estrategia, Organización y Gerencia. La perspectiva
    Japonesa". Ponencias del Seminario "Japón: Mito o
    Modelo".
    Caracas, Venezuela. Universidad
    Latinoamericana y del Caribe (ULAC) y el Instituto de Estudios
    Superiores de Administración (IESA).

    TAPSCOTT, Don (1997): La Economía
    Digital.
    Colombia. Ed. McGraw-Hill Interamericana, S.A.
    322 págs. Título Original: The Digital Economy, The
    McGraw-Hill Companies, Inc. 1996. Trad. Magaly Bernal
    Osorio.

    ———— y Art Caston (1995): Cambio de
    Paradigmas
    Empresariales.
    Colombia. Ed. McGraw-Hill Interamericana,
    S.A. 365 pág. Título Original: The new promise of
    Information Technology, McGraw-Hill, Inc. 1993. Trad. Magaly
    Bernal Osorio y Leonardo Cano.

    TEALE, Jimmy (1993, Mayo): "El futuro
    comenzó ayer… y se encuentra en plena caos". En:
    Revista Corpa. Nueva Etapa N° 1. Venezuela.
    Publicación trimestral de comunicaciones, publicidad,
    medios y mercadeo del grupo CORPA. pp. 17-21.

    THUROW, Lester C. (1996): El futuro del
    Capitalismo.
    Argentina, Javier Vergara
    Editor S.A. 380 pág. Título Original: The Future of
    Capitalism, William Morrow and Company, Inc. 1996. Trad. Federico
    Villegas.

    TIRADO, Ricardo (1987): Memoria y notas del
    cine venezolano 1857-1959
    .
    Caracas, Venezuela.
    Fundación Neumann.

    TOFFLER, Alvin (1990): El cambio del Poder.
    Powershift.
    (Colección Hombre y
    Sociedad). Barcelona, España. Plaza & Janes Editores,
    S.A. 1ra Edición. 618 pág.

    TREJO DELARBRE, Raúl (1996): "Maravillas y
    quimeras en la superautopista informativa. Opción con
    límites para la América Latina". En: CROVI DRUETTA,
    Delia (coordinadora). Cultura política,
    información y comunicación de masas.

    México. Asociación Latinoamericana de
    Sociología. 1ra. Edición. pp.
    41-53.

    TREMBLAY, Gaëtan (1996): "¿Hacia la
    sociedad de la información o el mercado
    electrónico? Una perspectiva crítica". En: CROVI
    DRUETTA, Delia (coordinadora). Cultura política,
    información y comunicación de masas.

    México. Asociación Latinoamericana de
    Sociología. 1ra. Edición. pp.
    13-26.

    TRIPIER, Benjamin (1996, Noviembre-Diciembre):
    "El Modelo de Negocio se convierte en una necesidad". En:
    Revista Resumen Gerencial. Una
    Síntesis para el Gerente.
    Año 4. N° 21.
    Edición 21. Valera, Edo. Trujillo, Venezuela.
    p.35-36.

    UNESCO (1986): International flows of
    selected cultural goods
    (Statistical Reports and Studies
    N° 28)
    . Paris. División of Statistics on Culture
    and Communication, Office of
    Statistics. Unesco.

    VACHIERI, Ariana (1990): La Educación y los
    consumos culturales
    . Buenos Aires, CEDES.

    VALBUENA, María A. (1995): "La industria
    videográfica en Venezuela". En: Revista
    Comunicación.
    Estudios Venezolanos de
    Comunicación. N° 89. Caracas, Venezuela. Centro
    Gumilla, Primer Trimestre. pp. 87-101.

    VASQUEZ, María de Lourdes (1997, Marzo):
    "OMC liberó
    mercado mundial de las telecomunicaciones". En: Revista
    Computación Global
    . Telecomunicaciones. Un mercado
    en crecimiento. Año 6, Edición N° 56.
    Venezuela, Editorial Global 1996 C.A. pp.
    38-39.

    VATTIMO, Gianni (1990): La Sociedad
    Transparente.
    (Pensamiento
    Contemporáneo 10). Barcelona, España. Ediciones
    Paidós Ibérica. 1ra Edición. 172
    pág.

    VERITY, John W. (1994): "Introducción".
    En: Revista Business Week. Edición
    Venezuela. La Revolución de la Información.
    McGraw-Hill. Adaptación realizada por Grupo Gerente.
    Edición Semestral. pp. 10-13.

    VIANA, Horacio (coord. et. al) (1994):
    Estudio de la Capacidad Tecnológica de la Industria
    Manufacturera Venezolana.
    Caracas, Venezuela. Fondo
    Editorial FINTEC. 198 pág.

    ———– (coord. et. al.) (1994a):
    Desarrollo Tecnológico. Proyecto Venezuela
    Competitiva. Documento de Base N° 29. Caracas, Venezuela.
    Ediciones IESA. 83 pág.

    VIANA, Horacio y María A. CERVILLA (1992):
    "El papel de la Ciencia en
    la Innovación Tecnológica". En:
    Espacios. Revista Venezolana de Gestión
    Tecnológica. Vol. 13. Núm. 1. Caracas, Venezuela.
    pp-5-20.

    VIDAL, Carmelo (1992, Marzo-Abril): "30
    años de cine venezolano". En: Arsterisco.
    Venezuela, ARS Publicidad S.A. N° 26. pp.
    4-13.

    VILLALBA, Julián (1995, Abril):
    "Estrategias empresariales". En: Revista Talento. Espacio
    para la Promoción de la Competitividad
    . N° 2.
    Caracas, Venezuela. pp. 13-15.

    ————- (1996, Junio): Menú
    Estratégico. El arte de la
    guerra competitiva.
    Venezuela, Ediciones IESA. 1ra.
    Edición. 111 pág.

    VILLALOBOS, Jennifer E. (1997, Marzo): "Internet
    para todo el mundo". En: Revista BYTE Venezuela.
    Aplicaciones Internet: ¿Quién tendrá la
    ultima palabra?. Volumen 3, Número 25. Venezuela,
    Organización Transamérica. pp.
    28-31.

    VIVAS, Leonardo (Abril, 1995): "La competitividad
    como filosofía práctica". En: Revista
    Talento. Espacio para la Promoción de la
    Competitividad.
    N° 2. Caracas, Venezuela. pp.
    16-18.

    WAHLSTRÖM, Bengt (s.f.): Año
    2002. Tendencias en la economía, en la sociedad y en la
    vida privada.
    España, Ediciones Deusto, S.A. 22
    pág. Título Original: Ar 2002-Trender y
    näringsliv, samhällsliv och privatliv, Ed. Almqvist
    & Wiksell, Malmö.

    WAYNER, Peter (1996, Diciembre): "Los Microprocesadores
    que sacudieron al mundo". En: Revista BYTE
    Venezuela
    . Como los Chips cambiaron al Mundo. Volumen 2,
    Número 2. Venezuela, Organización
    Transamérica. pp 33-38. Trad. Carlos
    Contreras.

    YERO, Lourdes (1988, Junio): Las nuevas
    tecnologías y los procesos culturales. El impacto de las
    telecomunicaciones y la microelectrónica. La
    informatización y algunos procesos sociales.
    En:
    Reunión de Consulta para evaluar resultados del Gran
    Programa Y
    1986-1987 e identificar estudios prospectivos prioritarios de la
    Región hacia el año 2000. Venezuela.
    CAR/URSHSLAC/G.P.I./Doc./12 (Caracas, Venezuela. 15-19 Febrero
    1988). 35 pág.

    ———— (1991): "Tendencias que
    señalan los resultados de los Estudios Prospectivos en la
    Región (énfasis en las áreas de competencia
    de la UNESCO)". En: Nuevos Contextos y
    Perspectivas
    .
    Vol.1. Caracas, Venezuela. UNESCO-CRESALC.
    p.187.

    YRAOLAGOITIA, Jaime de (1995, Enero): "Autopistas
    de la información: Mito y
    realidad". En: Revista PC World. pp.
    122-126.

    ZAPATA LÓPEZ, Fernando (1991, Octubre
    28-31): "Tecnología y Derecho de autor en los
    países en desarrollo". En: I Congreso Iberoamericano
    de Propiedad Intelectual. Derecho de autor y Derechos conexos en
    los umbrales del año 2000.
    Tomo I. Madrid,
    España. Ministerio de Cultura, Secretaría General
    Técnica. pp. 411-424.

    ZERPA, Flor Fabiola (1993): "Las nuevas plantas de TV en
    Venezuela". En: Revista Comunicación.
    Estudios Venezolanos de Comunicación. N° 84. Caracas,
    Venezuela. Centro Gumilla, Cuarto Trimestre. pp.
    17-22.

     

     

    Autor:

    Soc. Carlos E. Guzmán Cárdenas

    carlosgu[arroba]telcel.net.ve

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter